5. EsquizofreniaNOE.ppt

90
Esquizofrenia

Transcript of 5. EsquizofreniaNOE.ppt

  • Esquizofrenia

  • Concepto (OMS)Distorsiones fundamentales y tpicas de:la percepcinel pensamientolas emociones

    Claridad de conciencia y capacidad intelectual suelen estar conservadas

  • Formas de inicioFormas de aparicin de la enfermedadBrusca: sndrome delirante-alucinatorioInsidiosaObsesivaDepresivaEvitacin socialDisminucin de los rendimientosAlteraciones comportamentales

  • EpidemiologaPrevalencia: 1% (1:1)Edad inicio: 20-35 aoshombres: 15-25 aosmujeres: 25-35 aosSuicidio: 10-15%Abuso de sustancias: OH: 30-50% cannabis: 15-25%

  • Causas de la enfermedad.- Todava no est clara la etiologa de la esquizofrenia. Existen varias teoras que intentan hacer una aproximacin.Gentica.-Posibilidad de heredar la enfermedad:Anomalas en la estructura del cerebro. Aumento de los ventrculos cerebral.Alteraciones en el metabolismo cerebral.- hay un exceso de la actividad de los nerotrasmisores dopaminergicos.Factores psicolgicos.- Ciertos acontecimientos estresantes pueden incrementar la vulnerabilidad de la persona.Infeccin viral prenatal.- Algunos profesionales coinciden en que esta enfermedad podra tener sus orgenes en la etapa prenatal

  • Episodio agudo Carencia de introspeccin Alucinaciones auditivas Delirio de referencia Suspicacia Aplanamiento afectivo Humor delirante Delirio de persecucin Trastorno del pensar Aislamiento social Deterioro del rendimiento laboral/acadmicoClnicaLa esquizofrenia se presenta como episodios crticos agudos, que tienen distinto tiempo de evolucin (generalmente de algunas semanas a varios meses) y diversos modos de resolucin. Por lo general en el episodio agudo se encuentran ms sntomas llamados positivos, en cambio en la esquizofrenia crnica es ms frecuente encontrar sntomas negativos.

  • Curso clnico en la esquizofreniaSignos prodrmicos Deterioro progresivoFuncionamiento premrbido DficitBrotesFuncionamiento normal Estabilizacin

  • Actualmente los sntomas se agrupan en cinco dimensiones (se sugiere revisar el captulo de sntomas y signos):Sntomaspositivos ideas delirantes alucinaciones discurso desorganizado conducta desorganizada sntomas catatnicos agitacin sntomas negativos retraimiento emocional retraimiento social apata pasividad falta de espontaneidad pensamiento estereotipado del discurso y pensamiento) conducta frente a un objeto) anhedonia deterioro atencionalsntomas cognitivos dficit de atencin dficit en el procesamiento de la informacin trastorno asociativo pobreza ideativa (dificultad en elaborar nuevasideas) dificultad en el aprendizaje en serie trastornos en las funciones ejecutivas (problemaspara concentrarse, priorizar, ordenar, adaptarse)sntomas afectivos disforia (irritabilidad, preocupacin, tensin, etc.) humor depresivo desesperanza ideas e intentos suicidas.sntomas sociales/ocupacionales Hostilidad Impulsividad Conducta antisocial

  • CRITERIOS DIAGNSTICOS PARA ESQUIZOFRENIACIE-10DSM-IVPresencia, como mnimo, de un sntoma muy evidente o dos o ms si son menos evidentes (a) a (d), dos de los grupos referidos entre el (e) y el (i). Eco, robo, insercin o transmisin del pensamiento.Ideas delirantes de ser controladoVoces alucinatoriasIdeas delirantes persistentesAlucinaciones persistentesInterpolaciones o bloqueosManifestaciones catatnicas.Sntomas "negativos" tales como apata marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o incongruencia.Un cambio consistente de la cualidad general de algunos aspectos de la conducta personal que se manifiestan como prdida de inters, falta de objetivos, etc.Sntomas caractersticos: 2 o + (1) ideas delirantes, (2) alucinaciones, (3) lenguaje desorganizado (4) comportamiento catatnico o gravemente desorganizado, (5) sntomas negativosb) Disfuncin social / laboral:c) Duracin:Exclusin de los trastornos esquizoafectivo y del estado del animoe) Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad mdica f) Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo, trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo; slo se har si las ideas delirantes o las alucinaciones duran 1 mes

  • Subtipos de la esquizofreniase caracteriza por el predominio de los sntomas positivos con ideas delirantes que van desde una sensacin de ser observado hasta una franca persecucin; sus interpretaciones delirantes sonautorreferenciales, alucinaciones auditivas (voces quecomentan lo que hace, lo insultan) y cenestsicas.ESQUIZOFRENIA PARANOIDE:Se dice que esta es la forma clnica de peor pronstico, as como la anterior es de mejor pronstico, porque aqu predomina la desorganizacin como eje central. Hay un grave trastorno en la afectividad y deterioro cognitivo. Los pacientes se muestran con conductas inadecuadas: chanceros,ESQUIZOFRENIA HEBEFRNICA:predominan los trastornosmotores, como por ejemplo los manierismos o la inhibicinque puede llegar hasta el estupor, el negativismo y laESQUIZOFRENIA CATATNICA:Esquizofrenia indiferenciadaEsquizofrenia simpleEsquizofrenia residualEs un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades, no da a basto. Predominan los sntomas negativos, ocurre cuando se cronifican las alteraciones anteriores Eco, robo, insercin o transmisin del pensamiento

  • LOS SUBTIPOS DSM-IV CIE-10Paranoico DesorganizadaCatatnicoUndifferentiedResidual,ParanoicaHebephreniaCatatnicaUndifferentiatedSimple ResidualDepresin schizophrenic y No Especificado

  • TratamientoTratamientos biolgicosFrmacos antipsicticosOtros frmacosTerapia electroconvulsiva (TEC)Tratamiento psicosocial

  • FRMACOS ANTIPSICTICOS, EFECTOS COLATERALESEfectos AntipsicticosColaterales Convencionales Clozapina Olanzapina Risperidona Quetiapina ZiprazidonaAgranulocitosis +- ++ +- +- +- +-Efectos anticolinrgicos +- a +++ +++ + a ++ + +- +-Sindrome extrapiramidal + a +++ 0 a +- 0 a +- +- a + 0 a +- 0 a +-Hipotensin ortosttica + a +++ +++ + ++ ++ +Convulsiones +- a + ++ a +++ +- +- +- +-Elevacin de prolactina ++ a +++ 0 +- ++ a +++ +- +-Sedacin + a +++ +++ ++ + +++ +Diskinesia tarda +++ 0 +- +- +- +-Aumento de peso + a++ +++ ++ a +++ + a ++ + ++ bajo, +++ alto, +- bajo a nulo, 0 nulo

  • Factores de buen pronsticoEdad tarda de comienzo. Comienzo agudo de la enfermedad. Existencia de factores precipitantes: drogas. Ausencia de embotamiento afectivo. Factores precipitantes de la enfermedad claramente identificables. Si la persona presentaba buena adaptacin social, sexual y laboral antes de la aparicin de la enfermedad. Ambiente social y familiar favorable. Buen cumplimiento del tratamiento. Antecedentes familiares de trastornos de humor. Confusin y sntomas atpicos. El subtipo de mejor pronstico es la Esquizofrenia Paranoide.Pronstico Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30% experimenta sntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno.Factores de mal pronstico:Inicio en edad temprana. Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad. Prevalencia de sntomas negativos. Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo social. Trastorno previo de la personalidad. Embotamiento afectivo. Historia familiar de esquizofrenia. Larga evolucin antes del primer contacto mdico. Abuso de drogas. Presencia de anomalas cerebrales claras (ventrculos dilatados). Cuando la enfermedad no remite en tres aos y hay mltiples recadas. La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de mayor gravedad.

  • Desarrollo del concepto de esquizofreniaSiglo XIX: psicosis nica1852Morel: dmence prcoce1871Hecker: hebefrenia1874Kahlbaum: catatona1899Kraepelin Demencia precoz: hebefrenia, catatona, paranoide Paranoia Psicosis manaco-depresiva1911 E. Bleuler Esquizofrenias Sntomas primarios y secundarios Sntomas fundamentales y accesorios Esquizofrenia simpleK. Jaspers Fenomenologa. Jerarqua de los sntomas Proceso/desarrollo1937 Langfeldt Psicosis esquizofreniforme Esquizofrenia verdadera1943 Jung: esquizofrenia como regresin del yo1950 K. Schneider: sntomas de primer rango C. Schneider: visin dimensional de la enfermedad1972 Feighner: criterios diagnsticos1978 Spitzer y cols.: RDC (criterios diagnsticos de investigacin)1980 Crow: esquizofrenias tipos I y Huber Sntomas bsicos Frankfurt Complaint Questionnaire1982 Kay y Andreasen: SANS y SAPS

  • ESQUIZOFRENIAEs una alteracin que persiste durante por lo menos 6 meses e incluye lo menos 1 mes de sntomas de la fase activa de los siguientes: - ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado, comportamiento gravemente desorganizado o catonicos y sntomas negativos.

  • Formas de inicioFormas de aparicin de la enfermedadBrusca: sndrome delirante-alucinatorioInsidiosaObsesivaDepresivaEvitacin socialDisminucin de los rendimientosAlteraciones comportamentales

  • EpidemiologaPrevalencia: 1% (1:1)Edad inicio: 20-35 aoshombres: 15-25 aosmujeres: 25-35 aosSuicidio: 10-15%Abuso de sustancias: OH: 30-50% cannabis: 15-25%

  • Epidemiologa de la esquizofrenia (cont.)Dos terceras partes de las psicosis esquizofrnicas evolucionan hacia la cronicidadEl nmero total de personas con esquizofrenia aumenta con la edad de las muestras estudiadasEl nmero de nuevas esquizofrenias vara con la edad de la muestraLieberman

  • Causas de la enfermedad.- Todava no est clara la etiologa de la esquizofrenia. Existen varias teoras que intentan hacer una aproximacin.Gentica.-Posibilidad de heredar la enfermedad:Anomalas en la estructura del cerebro. Aumento de los ventrculos cerebral.Alteraciones en el metabolismo cerebral.- hay un exceso de la actividad de los nerotrasmisores dopaminergicos.Factores psicolgicos.- Ciertos acontecimientos estresantes pueden incrementar la vulnerabilidad de la persona.Infeccin viral prenatal.- Algunos profesionales coinciden en que esta enfermedad podra tener sus orgenes en la etapa prenatal

  • Deficit de sustancias y otras alteraciones biolgicas a nivel lmbico-paralmbicoAlteraciones en la atencin y en el procesamiento de la informacin medibles de forma experimental

    Susceptibilidad a experimentar alteraciones cognitivo-afectivasInteraccinFactores de vulnerabilidadRuptura del procesamiento normal de la informacin

    Alteraciones funcionales, electrofisiolgicas, neurobioqumicas, y otras correlaciones a nivel cerebral

    Fases intermediasPrdromos

    Clnicapsicticaesquizofrnica

    Resultado

    Red sociofamiliar crtica o sobreimplicada

    Habilidades de afrontamiento, personalidad premrbida, ambiente social

    Estresores diarios, sucesos vitales crticos

    Factores psicosociales

  • Factores de riesgo para el desarrollo de esquizofreniaR. Murray, 2002GenticosLesionalesInfecciosos?SocialesOtros

  • Factores genticosTasas de concordanciaCardno y cols. Arch Gen Psychiatry 1999; 56: 162-168Mltiples genes de pequeo efecto, interactuando entre ellos y el ambienteIncrementan la vulnerabilidad

  • EmbarazoPartoNutricinVirusAlteraciones cognitivasAnsiedad socialAislamientoIdeas abstractasEstrsDrogasOtrosEsquizofreniaTrastorno bipolarPsicosis cicloideEsquizoafectivos

  • Heredabilidad de distintos trastornos mentales

  • Episodio agudo Carencia de introspeccin Alucinaciones auditivas Delirio de referencia Suspicacia Aplanamiento afectivo Humor delirante Delirio de persecucin Trastorno del pensar Aislamiento social Deterioro del rendimiento laboral/acadmicoClnicaLa esquizofrenia se presenta como episodios crticos agudos, que tienen distinto tiempo de evolucin (generalmente de algunas semanas a varios meses) y diversos modos de resolucin. Por lo general en el episodio agudo se encuentran ms sntomas llamados positivos, en cambio en la esquizofrenia crnica es ms frecuente encontrar sntomas negativos.

  • Actualmente los sntomas se agrupan en cinco dimensiones (se sugiere revisar el captulo de sntomas y signos):Sntomaspositivos ideas delirantes alucinaciones discurso desorganizado conducta desorganizada sntomas catatnicos agitacin sntomas negativos retraimiento emocional retraimiento social apata pasividad falta de espontaneidad pensamiento estereotipado del discurso y pensamiento) conducta frente a un objeto) anhedonia deterioro atencionalsntomas cognitivos dficit de atencin dficit en el procesamiento de la informacin trastorno asociativo pobreza ideativa (dificultad en elaborar nuevasideas) dificultad en el aprendizaje en serie trastornos en las funciones ejecutivas (problemaspara concentrarse, priorizar, ordenar, adaptarse)sntomas afectivos disforia (irritabilidad, preocupacin, tensin, etc.) humor depresivo desesperanza ideas e intentos suicidas.sntomas sociales/ocupacionales Hostilidad Impulsividad Conducta antisocial

  • Subtipos clnicos (OMS)ParanoideHebefrnicaCatatnicaIndiferenciadaResidualSimple

  • Subtipos de la esquizofreniase caracteriza por el predominio de los sntomas positivos con ideas delirantes que van desde una sensacin de ser observado hasta una franca persecucin; sus interpretaciones delirantes sonautorreferenciales, alucinaciones auditivas (voces quecomentan lo que hace, lo insultan) y cenestsicas.ESQUIZOFRENIA PARANOIDE:Se dice que esta es la forma clnica de peor pronstico, as como la anterior es de mejor pronstico, porque aqu predomina la desorganizacin como eje central. Hay un grave trastorno en la afectividad y deterioro cognitivo. Los pacientes se muestran con conductas inadecuadas: chanceros,ESQUIZOFRENIA HEBEFRNICA:predominan los trastornosmotores, como por ejemplo los manierismos o la inhibicinque puede llegar hasta el estupor, el negativismo y laESQUIZOFRENIA CATATNICA:Esquizofrenia indiferenciada;Esquizofrenia simpleEsquizofrenia residualEs un tipo de esquizofrenia sin alucinaciones ni delirios, pero el enfermo pierde sus capacidades, no da a basto. Predominan los sntomas negativos, ocurre cuando se cronifican las alteraciones anteriores Eco, robo, insercin o transmisin del pensamiento

  • LOS SUBTIPOS DSM-IV CIE-10Paranoico DesorganizadaCatatnicoUndifferentiedResidual,ParanoicaHebephreniaCatatnicaUndifferentiatedSimple ResidualDepresin schizophrenic y No Especificado

  • CRITERIOS DIAGNSTICOS PARA ESQUIZOFRENIACIE-10DSM-IVPresencia, como mnimo, de un sntoma muy evidente o dos o ms si son menos evidentes (a) a (d), dos de los grupos referidos entre el (e) y el (i). Eco, robo, insercin o transmisin del pensamiento.Ideas delirantes de ser controladoVoces alucinatoriasIdeas delirantes persistentesAlucinaciones persistentesInterpolaciones o bloqueosManifestaciones catatnicas.Sntomas "negativos" tales como apata marcada, empobrecimiento del lenguaje, bloqueo o incongruencia.Un cambio consistente de la cualidad general de algunos aspectos de la conducta personal que se manifiestan como prdida de inters, falta de objetivos, etc.Sntomas caractersticos: 2 o + (1) ideas delirantes, (2) alucinaciones, (3) lenguaje desorganizado (4) comportamiento catatnico o gravemente desorganizado, (5) sntomas negativosb) Disfuncin social / laboral:c) Duracin:Exclusin de los trastornos esquizoafectivo y del estado del animoe) Exclusin de consumo de sustancias y de enfermedad mdica f) Relacin con un trastorno generalizado del desarrollo, trastorno autista o de otro trastorno generalizado del desarrollo; slo se har si las ideas delirantes o las alucinaciones duran 1 mes

  • Evolucin de la esquizofreniaEn la actualidad se ha llegado a determinar una historianatural de la enfermedad (Lieberman, 2006), con una evolucin clnica ms o menos tpica. Esta considera un perodo premrbido entre los 0 y los10 aos.A continuacin existe un perodo prodrmico entre los10 y los 20 aos. Muchas veces en este perodo ya aparecesintomatologa negativa y se produce una interrupcin de sufuncionamiento habitual (social, educacional y/o laboral).Luego viene el perodo de progresin de la enfermedadque va de los 20 a los 40 aos. Es en este perodo dondesurgen los sntomas ms llamativos de la enfermedad, esdecir, estados alucinatorios y/o delirantes y patologa dualperodo de estabilizacin y/o agotamiento entre los 40 y los 60 aos.

  • Curso clnico en la esquizofreniaSignos prodrmicos Deterioro progresivoFuncionamiento premrbido DficitBrotesFuncionamiento normal Estabilizacin

  • TratamientoTratamientos biolgicosFrmacos antipsicticosOtros frmacosTerapia electroconvulsiva (TEC)Tratamiento psicosocial

  • Factores que afectan el curso de las esquizofrenias: el crculo vicioso de la falta de tratamientoRetraso en el tratamiento del primer episodioRecuperacin y abandono del tratamientoRecadaProgresin y cronicidad de la enfermedad/resistencia al tratamiento

  • Mejora de todos los sntomas positivos y negativos. Prevencin de la hospitalizacin. Capacidad de vivir independiente. Capacidad de establecer y perseguir objetivos ocupacionales. Ausencia de efectos relacionados con los medicamentos. Adecuada calidad de vida en general e interaccin social.

    Objetivos del Tratamiento

  • FRMACOS ANTIPSICTICOS, EFECTOS COLATERALESEfectos AntipsicticosColaterales Convencionales Clozapina Olanzapina Risperidona Quetiapina ZiprazidonaAgranulocitosis +- ++ +- +- +- +-Efectos anticolinrgicos +- a +++ +++ + a ++ + +- +-Sindrome extrapiramidal + a +++ 0 a +- 0 a +- +- a + 0 a +- 0 a +-Hipotensin ortosttica + a +++ +++ + ++ ++ +Convulsiones +- a + ++ a +++ +- +- +- +-Elevacin de prolactina ++ a +++ 0 +- ++ a +++ +- +-Sedacin + a +++ +++ ++ + +++ +Diskinesia tarda +++ 0 +- +- +- +-Aumento de peso + a++ +++ ++ a +++ + a ++ + ++ bajo, +++ alto, +- bajo a nulo, 0 nulo

  • Por ltimo, siempre hay que considerar el uso de la terapia electroconvulsiva, procedimiento que, realizadoen buenas condiciones clnicas (con anestesia general), es efectivo y causa problemas secundarios no mayores que los de los medicamentos.Terapia electro convulsiva

  • Factores de buen pronsticoEdad tarda de comienzo. Comienzo agudo de la enfermedad. Existencia de factores precipitantes: drogas. Ausencia de embotamiento afectivo. Factores precipitantes de la enfermedad claramente identificables. Si la persona presentaba buena adaptacin social, sexual y laboral antes de la aparicin de la enfermedad. Ambiente social y familiar favorable. Buen cumplimiento del tratamiento. Antecedentes familiares de trastornos de humor. Confusin y sntomas atpicos. El subtipo de mejor pronstico es la Esquizofrenia Paranoide.

    Pronstico Del 20 al 30% de los pacientes logran llevar una vida relativamente normal. El otro 20-30% experimenta sntomas moderados. Y el 40-60% restante lleva una vida perturbada por el trastorno.Factores de mal pronstico:

    Inicio en edad temprana. Comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad. Prevalencia de sntomas negativos. Aislamiento social o pocos sistemas de apoyo social. Trastorno previo de la personalidad. Embotamiento afectivo. Historia familiar de esquizofrenia. Larga evolucin antes del primer contacto mdico. Abuso de drogas. Presencia de anomalas cerebrales claras (ventrculos dilatados). Cuando la enfermedad no remite en tres aos y hay mltiples recadas. La esquizofrenia de tipo Desorganizado es la de mayor gravedad.

  • NeurodegeneracinTrabajos longitudinales recientes muestran que al menos un subgrupo de pacientes presenta una disminucin del volumen cerebral mayor de lo esperado en los primeros aos de enfermedad (Gur y cols., 1998; Lieberman y cols., 2001; Mathalon y cols., 2001; Thompson y cols., 2001)Factores indirectos como el cortisol secundario al estrs pueden producir muerte neuronal o disminucin de la neurognesis en reas cerebrales como el hipocampo (Arango y cols., 2001)

  • NeurodesarrolloEl cerebro sufre una alteracin en su desarrollo normal, principalmente en el segundo trimestre intratero, que da lugar a sntomas que se manifiestan slo cuando tienen que utilizarse las reas disfuncionantes (adolescencia). (Weinberger, 1987; Murray, 1997)Contina

  • Neurodesarrollo (cont.)Indicios a favor de la hiptesis del neurodesarrollo:Estudios de neuroimagen en los que las alteraciones cerebrales estn presentes en el primer episodio y son estticasLesiones cerebrales en el segundo trimestre del embarazo (hambrunas, infecciones vricas, estrs emocional grave) aumentan el riesgo de presentar esquizofrenia en el futuro

  • RMPrincipales hallazgos en esquizofrenia:Aumento del volumen de los ventrculos laterales y del tercer ventrculoAumento del LCRMenor volumen del hipocampoMenor volumen del giro temporal superior (correlacin con sntomas positivos)Falta de la lateralidad normal de los hemisferios cerebralesAumento de los caudados con antipsicticos convencionales (reversibles con tratamiento con clozapina)

  • PETPrincipales hallazgos en esquizofrenia:Hipofuncin prefrontal durante la activacin cognitivaAumento de flujo en lbulo temporal izquierdo en pacientes con alucinacionesCorrelatos neurofuncionales para cada una de las tres dimensiones sintomticas principales de la esquizofrenia: positiva, negativa, desorganizada (Liddle y cols., 1992)

  • Factores infecciosos?VIRICOSEn sujetos predispuestos genticamenteVirus lentos, inhiben la sntesis de DNAProducen:Trastornos neuroquimicosEncefalitis: cambios estructurales y degenerativosLatentes y asintomticos

  • Factores psico-socialesTipologas:LeptosomticoDesenlace de la posicin esquizoparanoideSociales:Madre esquizofrengenaDoble vinculo

  • Factores de proteccinAntecedentes familiares de psicosis afectivas (Fowler, 1972)Ausencia de complicaciones obsttricas (Jones, 1999; Verdoux, 1997)Buen apoyo social (Done, 1994; Jones, 1994; van Os, 1997)Buen nivel de inteligencia (IQ) (Goldman, 1993)Buena memoria verbal y vigilancia (Green, 1996)

  • Factores de riesgoSexo masculino (Castle, 1993)Comienzo precoz (Andreasen, 1990; Hoff, 1996; Yang, 1995)Mal ajuste premrbido (Bromet, 1974; Ciompi 1980)Abuso de drogas (Turner, 1990)Nivel socioeconmico bajo (Cooper, 1961; Myers 1968; Eaton, 1975; Gift, 1985)

  • PSICOPATOLOGA (Bleuler)PLANO DESCRIPTIVO= SINDRMICOSINTOMAS FUNDAMENTALES= PATOGENIATRASTORNOS DE LA ASOCIACIN COGNITIVA: DISGREGACIN DEL CURSO DEL PENSAMIENTOCONDENSACIN DEL PENSAMIENTOPENSAMIENTO DIRIGIDORIGIDEZ DEL PENSAMIENTO, BLOQUEO DEL PENSAMIENTO..TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD:INDIFERENCIA AFECTIVAEMBOTAMIENTO AFECTIVOIRRITABILIDAD EXAGERADARIGIDEZ AFECTIVA, PARATIMIAS, ESQUIZOTIMIAS...AMBIVALENCIA:AFECTIVAIDEATIVA Y VOLITIVAAUTISMO

    4 A

  • SINTOMAS ACCESORIOS: PATOPLSTICOSALUCINACIONES SENSORIALES: AUDITIVAS, VISUALES, CENESTSICASILUSIONESIDEAS DELIRANTES: DE PERSECUCIN, DE ENVENENAMIENTO, DE GRANDEZA, AUTORREFERENTES...DESPERSONALIZACIN Y PERPLEJIDADPOBREZA DEL LENGUAJE, MUTISMO, NEGATIVISMO, ESTEREOTIPIAS DEL LENGUAJEIMPULSIVIDADTRASTORNOS DE LA MEMORIASINTOMAS CATATNICOS...PSICOPATOLOGA (Bleuler)

  • PLANO INTERPRETATIVO: NOSOGNICOSINTOMA PRIMARIO O LESIONAL:SPALTUNG = ESCISIN DE LA CONCIENCIA DEL YOFALLO DE TODAS LAS FUNCIONES PSIQUICAS

    SNTOMA SECUNDARIO O DE DEFENSAPENSAMIENTO, AFECTIVIDAD, PERCEPCIN....PSICOPATOLOGA (Bleuler)

  • CLASIFICACIN CIE 10ESQUIZOFRENIATIPO PARANOIDETIPO HEBEFRENICATIPO CATATNICOTIPO INDIFERENCIADOTIPO RESIDUALTIPO SIMPLE

  • CLASIFICACIN DSM IVESQUIZOFRENIATIPO PARANOIDETIPO DESORGANIZADATIPO CATATNICOTIPO INDIFERENCIADOTIPO RESIDUAL

  • Epidemiologa de la esquizofreniaLas tasas de incidencia de las esquizofrenias aparecen estables, a lo largo del tiempo, en diferentes culturas y pasesLa incidencia anual se considera en torno a 1/10.000, con un rango de oscilacin entre el 0,3 y el 3,7%En mujeres se presenta con un retraso medio de 3-4 aos, probablemente a causa del efecto protector de los estrgenosHfner y cols., 1997

  • Enfermedades genticamente complejasClaro componente genticoNo presentan un patrn de herencia que se ajuste al modelo mendelianoGenes de susceptibilidadFactores ambientales+EnfermedadContina

  • Modelos de umbral de susceptibilidadUmbral de susceptibilidadUmbral de susceptibilidadRiesgo en poblacin generalRiesgo en familiaresModelo polignico multifactorial

  • Factores lesionalesHiptesis dopaminrgicaHiptesis serotoninrgicaHiptesis endorfnica

  • TAC

    En esquizofrenia ventrculos laterales ventrculo medio surcos corticales< tamao del vermis cerebelosoMayor frecuencia en sintomatologa negativaFactores lesionales

  • EsquizofreniaS. CognitivosApenas puedeconcentrarseLe cuesta mantenerla atencin cuandose le hablaS. AfectivosEst tristeSe sienteangustiadoS. PositivosDeliriosAlucinacionesS. NegativosNo disfrutacon nadaNo hablacon nadieS. ExtrapiramidalesTiene tembloresy se siente inquietoconstantementeNo quiere tomarsu medicacinPrdida de funcionalidad

  • Prdida de funcionalidadPersonal

    Falta decuidado y aseopersonal

    Riesgo desuicidioSocial

    No se relacionacon nadie

    Trato distantecon la familiaLaboral

    Imposibilidadpara estudiaro ejercerun oficio

  • ESQUIZOFRENIA, DIAGNSTICO DIFERENCIAL

    Epilepsia (especialmente del lbulo temporal)Tumores del SNC (particularmente frontales o lmbicos)Traumatismos del SNC Infecciones del SNC (particularmente cisticercosis y otras parasitosis, neurosfilis, encefalitis herptica) Accidentes cerebrovasculares Otras enfermedades del SNC (leucodistrofia, enfermedad de Huntington, enfermedad de Wilson, LES,etc.) Psicosis secundaria a enfermedad mdica (enfermedad de Cushing, alteraciones metablicas, etc.) Psicosis inducida por drogas (especialmente por anfetaminas, cocana y otros estimulantes) Psicosis aguda reactiva breve Trastornos afectivos Trastorno delirante (paranoia) Psicosis sobre la base de un dao orgnico cerebral (por ejemplo, alucinosis alcohlica) Trastornos de Personalidad (esquizoide, esquizotpico o paranoide)