5 Definiciones de Tributación

download 5 Definiciones de Tributación

of 3

Transcript of 5 Definiciones de Tributación

5 definiciones de tributacin1. "Se refiere al conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos sobre sus rentas, sus propiedades, mercancas, o servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales como defensa, transportes, comunicaciones, educacin, sanidad, vivienda, entre otros."2. Tributacin significa tanto el tributar, o pagar Impuestos, como el sistema o rgimen tributario existente en una nacin. La tributacin tiene por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento pero, segn la orientacin ideolgica que se siga, puede dirigirse tambin hacia otros objetivos: desarrollar ciertas ramas productivas, redistribuir la Riqueza, etc. Cuando la tributacin es baja los gobiernos se ven sin Recursos para cumplir las funciones que se supone deben desempear; cuando la tributacin es muy alta se crean autnticos desestmulos a la Actividad Productiva, pues las personas y las empresas pierden el aliciente de incrementar sus Rentas, con lo que se perjudica el producto nacional total. Por ello a veces los gobiernos obtienen mayores Ingresos cuando bajan los tipos de impuestos, ya que el menor porcentaje que se cobra es compensado con creces por el aumento de la produccin y, en consecuencia, de la cantidad base sobre la que stos se calculan. Lo anterior se cumple especialmente en el caso de los llamados Impuestos progresivos -cuya tasa impositiva va aumentando a medida que aumentan los Ingresos- que afectan de un modo muy agudo las Expectativas y actitudes de quienes tienen que pagarlos. 3. La Tributacin: es considerada un problema tanto econmico como poltico, pues en ella confluyen aspectos referidos a ambos campos de actividad: por una parte estn los efectos de la tributacin sobre las actividades productivas, sobre el nivel de Gasto del Estado y el Equilibrio de sus presupuestos, y sobre la Distribucin de la Riqueza; por otra parte estn las formas de consenso o de decisin poltica que se utilizan para determinar la magnitud, estructura y tipo de los impuestos que se cobran. 4. La tributacin consiste en realizar las aportaciones que exige el Estado para la financiacin de las necesidades colectivas de orden pblico. Existen tres clases principales de tributos. Los impuestos, como el IRPF o el IVA, son exigidos por el Estado sin que exista ninguna contraprestacin especfica. Las contribuciones, como el IBI, se dan cuando se produce un aumento en el valor de un determinado bien como contraprestacin de una obra o servicio pblico. Finalmente, las tasas son tributos que se exigen para el aprovechamiento privativo de un dominio o servicio pblico.5. Es un ingreso pblico de derecho pblico obtenido por un ente pblico titular de un derecho de crdito frente al contribuyente obligado.

HISTORIA DE LA TRIBUTACIN EN EL MUNDO

Los impuestos nacen como un mecanismo de bsqueda de nuevos ingresos. Fueron implementados por los Estados para financiar la satisfaccin de las necesidades pblicas. En este sentido, se puede afirmar que los primeros recursos tributarios fueron aquellos que el Estado obtuvo mediante el ejercicio de su poder imperio o a travs de costumbres que luego se convirtieron en leyes, en la Roma antigua.El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres entregaban ofrendas a los dioses a cambio de algunos beneficios. Posteriormente, desde la civilizacin griega, se manejaba el trmino de la progresividad en el pago de los impuestos por medio del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las capacidades de pago de las personas. Tambin se control su administracin y clasificacin.Igualmente en Amrica, culturas indgenas como la Inca, Azteca y Chibcha, pagaban los tributos de manera justa por medio de un sistema de aportes bien organizado. En la poca del Imperio Romano, el Emperador Constantino extiende los impuestos a todas las ciudades incorporadas para hacer grande a Roma, segn sus propias palabras.En Europa, durante la Edad Media, los tributos los cancelaban los pobladores en especies a los seores feudales, con los vegetales o animales que crecan en las pequeas parcelas que les eran asignadas, y a la Iglesia Catlica en la forma conocida como diezmos y primicias, de carcter obligatorio y relacionados con la eliminacin de posibles cadenas despus de la muerte. Vale resaltar que al conocerse ambos mundos, el impuesto entre comerciantes era de un buque por flota perdida en los mares.Los impuestos modernos, como los conocemos hoy, se instauraron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon en este perodo, destacaron: el impuesto sobre la renta al exportador, al importador, al vendedor y los impuestos a la produccin, entre otros (la cadena productiva).

Los Tributos y su evolucin en la Repblica Dominicana

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS TRIBUTOS EN LA REPBLICA DOMINICANA: Es aquella conformada por la Direccin General de impuestos Internos y la Direccin general de Aduana con los fines de administrar los tributos establecidos por el cdigo tributario y las dems leyes que establece impuestos o tasas.La Administracin Tributaria tiene como superior jerrquico a la secretaria de Estado de finanzas la cual tiene la responsabilidad de velar por la correcta aplicacin y recaudacin de los tributos, disminuir los conflictos que puedan surgir de las actuaciones y decisiones de la Administracin Tributaria (ver Artculo 30 Ley 11-92, Cdigo Tributario de la Repblica Dominicana).