5.-Caso de Análisis Financiero GM Ltda

3
Universidad Arturo Prat Departamento de Economía y Administración Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Sede Santiago Académico: Leonardo González Hernández [email protected] 9-3381421 Análisis Financiero Guía de Ejercicios Caso Fábrica de Telares G.M Ltda. La fábrica de Telares G.M Ltda., es una empresa de carácter familiar fundada por el Señor Gabriel Mercader en el año 1988, la que actualmente dirige junto a su hija Teresa Mercader (Ingeniera en Adm. De Empresas) y su nieto, Fernando Mercader (Informático). En estos momentos el Señor Mercader tiene la duda de continuar con la empresa o venderla debido a que su hija, quien actúa como Gerente General y su apoyo principal en el negocio, se va a radicar al Canadá y le ha dado a su padre, plenos poderes para que se pueda tomar la decisión que estime conveniente, incluso contratarlo a usted como Gerente General. En el día de mañana, se realizará una importante reunión con un grupo de inversionistas para cerrar el negocio de la venta, para lo cual se deberá llevar el Balance, Estados de Resultados, y los principales indicadores, con un completo análisis financiero. Lamentablemente la hija del Señor Mercader, quien maneja toda la gestión de negocios y financiera de la empresa se encuentra en Canadá perfeccionando su traslado, razón por la cual, este le ha pedido a usted que acompañe a su padre a negociar y cerrar el negocio y que, realice un resumen ejecutivo, con los toda la información financiera de la empresa, utilizando los indicadores financieros proporcionados. Se pide: Tome la decisión de vender o mantener la empresa, utilizando los indicadores financieros proporcionados que usted estime convenientes. Justifique su respuesta. Comente y realice un informe ejecutivo, con todos los antecedentes financieros. Considere. Índices de Liquidez Índices de Gestión Índices de Endeudamiento Índices de Rentabilidad Análisis Horizontal y Vertical Confeccione un anexo para validar las cifras.

description

Caso de Análisis Financiero GM ltda.

Transcript of 5.-Caso de Análisis Financiero GM Ltda

Page 1: 5.-Caso de Análisis Financiero GM Ltda

Universidad Arturo Prat

Departamento de Economía y Administración

Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Sede Santiago

Académico: Leonardo González Hernández [email protected]

9-3381421

Análisis Financiero

Guí a de Ejercicios

Caso Fábrica de Telares G.M Ltda. La fábrica de Telares G.M Ltda., es una empresa de carácter familiar fundada por el Señor Gabriel Mercader en el año 1988, la que actualmente dirige junto a su hija Teresa Mercader (Ingeniera en Adm. De Empresas) y su nieto, Fernando Mercader (Informático). En estos momentos el Señor Mercader tiene la duda de continuar con la empresa o venderla debido a que su hija, quien actúa como Gerente General y su apoyo principal en el negocio, se va a radicar al Canadá y le ha dado a su padre, plenos poderes para que se pueda tomar la decisión que estime conveniente, incluso contratarlo a usted como Gerente General. En el día de mañana, se realizará una importante reunión con un grupo de inversionistas para cerrar el negocio de la venta, para lo cual se deberá llevar el Balance, Estados de Resultados, y los principales indicadores, con un completo análisis financiero. Lamentablemente la hija del Señor Mercader, quien maneja toda la gestión de negocios y financiera de la empresa se encuentra en Canadá perfeccionando su traslado, razón por la cual, este le ha pedido a usted que acompañe a su padre a negociar y cerrar el negocio y que, realice un resumen ejecutivo, con los toda la información financiera de la empresa, utilizando los indicadores financieros proporcionados. Se pide:

Tome la decisión de vender o mantener la empresa, utilizando los indicadores financieros proporcionados que usted estime convenientes. Justifique su respuesta.

Comente y realice un informe ejecutivo, con todos los antecedentes financieros.

Considere.

Índices de Liquidez

Índices de Gestión

Índices de Endeudamiento

Índices de Rentabilidad

Análisis Horizontal y Vertical

Confeccione un anexo para validar las cifras.

Page 2: 5.-Caso de Análisis Financiero GM Ltda

Universidad Arturo Prat

Departamento de Economía y Administración

Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Sede Santiago

Académico: Leonardo González Hernández [email protected]

9-3381421

Preguntas Específicas

1. ¿Cuál es el impacto en el Balance Clasificado 2011 y en los índices de liquidez, proyectado para el año 2012 sí suceden las siguientes modificaciones?

a) Liquidación del 80% del stock (NO INCLUYA IVA), con un margen del 5%, pago contado.

b) Factorizar el 75% de las cuentas por cobrar, descontando el 2,4% en promedio de honorarios, más 1,5% que corresponde a gastos de administración.

c) Del nuevo dinero disponible se destina 2/5, para mantener en caja. 1/5 se invertirá en depósitos a plazos. Y el resto para disminuir el pasivo circulante.

2. ¿Cuál es el impacto en el Balance Clasificado 2011 y en los índices de endeudamiento y en general proyectado para el año 2012 sí suceden las siguientes modificaciones?

a) Solicitar un crédito de 900.000 u.m a 5 años plazo, con una tasa preferencial de interés del 7,8%.

b) Del dinero solicitado se espera invertir en activo fijo el 75%, vendiendo el 25% del total a precio costo.

c) Destinar 15% del préstamo y el 80% por venta de activo fijo para pagar deudas de corto plazo.

3. ¿Cuál es el impacto en los índices de gestión y en la administración del capital de trabajo sí suceden las siguientes modificaciones? Decida una de las dos alternativas.

a) Alternativa A: Con la nueva inversión en maquinarias se espera disminuir a 30 días el periodo de inventarios. Con una estrategia más agresiva para incentivar las ventas se decide aumentar los días de cobro en 15 días. Y negociar con el proveedor X, un aumento de 5 días en el pago. Considerando un total de egresos en un año de 2.165.000

b) Alternativa B: Con la nueva inversión en maquinarias se espera disminuir a 30 días el periodo de inventarios. Con una estrategia más conservadora se decide mantener los días de cobro, pero dar un descuento por pronto pago para incentivar el pago contado. Y negociar con un nuevo proveedor, un pago de 45 días. Considerando un total de egresos en un año de 2.165.000

Como mejor opción se tomará la que genere un una pérdida de caja mínima. Costo de Oportunidad del 19%

4. ¿Cuál es el impacto en los índices de rentabilidad sí suceden las siguientes modificaciones? a) Utilizando GAO, proyecte UAII futuras sí en caso 1, las ventas aumentan un 15%.

Caso 2, las ventas disminuyen un 8%. b) Determine el punto de equilibrio actual, considerando un Precio de Venta de 200. c) ¿Qué ocurriría si los costos fijos aumentarán un 30%, y el margen de contribución

disminuyera en 20 puntos porcentuales?

Page 3: 5.-Caso de Análisis Financiero GM Ltda

Universidad Arturo Prat

Departamento de Economía y Administración

Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Sede Santiago

Académico: Leonardo González Hernández [email protected]

9-3381421

Anexos

Balance Clasificado Activos 2011 2010

Efectivo y equivalente en efectivo 355.000 430.000

Cuentas por Cobrar 555.000 512.000

Inventarios 835.000 755.000

Gastos Anticipados 123.000 98.000

Activos Circulante 1.868.000 1.795.000

Maquinarias 2.431.000 2.266.000

Depreciación Acumulada -800.000 -600.000

Activos Fijos 1.631.000 1.666.000

Activos Totales 3.499.000 3.461.000

Pasivos 2011 2010

Documentos por Pagar 200.000 430.000

Cuentas por Pagar 98.000 77.000

Impuestos Acumulados 17.000 9.000

Deudas a Corto Plazo 649.000 500.000

Pasivo Circulante 964.000 1.016.000

Deuda de Largo Plazo 750.000 660.000

Capital Pagado 850.000 850.000

Utilidades Retenidas 935.000 935.000

Capital Total 1.785.000 1.785.000

Total Pasivos 3.499.000 3.461.000

Estado de Resultados 2011

Ventas Netas 3.200.000

Costo de Venta -1.600.000

Utilidad Bruta 1.600.000

Gastos de Administración y Ventas -842.500

Utilidad Antes de Intereses e Impuestos 757.500

Gastos por Pagos de Intereses -110.000

Utilidad Antes de Impuestos 647.500

Impuesto a la Renta -300.000

Utilidad Después de Impuesto 347.500