5. 2. El ADN.pdf

3

Click here to load reader

Transcript of 5. 2. El ADN.pdf

  • 2. EL ADN (CIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)

    Composicin

    El ADN es un polinucletido lineal que est formado por nucletidos de desoxirribosa con adenina,

    guanina, citosina y timina, unidos entre s mediante enlaces fosfodister, formados entre el fosfato del C5

    de la pentosa del nuevo nucletido que se va a aadir y el OH del C3 de la

    pentosa del ltimo nucletido de la hebra en formacin, con prdida de una

    molcula de agua.

    De esta manera, queda una cadena cuyo esqueleto est formado por

    pentosas y fosfatos alternados, y unidas lateralmente a la cadena, quedan

    las bases nitrogenadas. El primer nucletido de la hebra tiene libre el

    extremo 5- P , y el ltimo tiene libre el extremo 3-OH, por lo que se dice

    que la hebra crece desde el extremo 5 al 3 (5 3).

    Los grupos P emplean dos de sus tres grupos hidroxilos en el enlace,

    quedando cargado negativamente el grupo que queda libre, lo que le da

    carcter cido, pudiendo as unirse con protenas bsicas como las histonas

    para formar las nucleoprotenas (cromatina).

    Las distintas hebras de ADN se diferencian unas de otras en su

    tamao, en la longitud de la cadena y en la secuencia de bases. Como las

    bases son lo nico que diferencia a un ADN de otro, es comn ver una hebra

    de ADN en forma abreviada as:

    5 ATTGCCGTAACGA 3

    Localizacin

    En las clulas eucariotas, se encuentra mayoritariamente en el ncleo, pero tambin aparece en las

    mitocondrias y en los cloroplastos. El ADN nuclear est asociado a protenas, bsicamente a histonas, aunque

    hay una pequea cantidad unido a protenas no histnicas. El ADN de las mitocondrias y cloroplastos es

    similar al de las clulas procariotas (bicatenario y circular).

    El ADN procariota est asociado a protenas semejantes a las histonas, a ARN y a protenas no

    histnicas, situndose en una zona del citoplasma llamada nucleoide, que carece de envoltura.

    En los virus, algunos de ellos contienen ADN, que tambin aparece asociado a histonas de la clula

    parasitada o a protenas propias no histnicas.

    Funciones

    Estas funciones son:

    Es el portador de la informacin gentica, es decir, es una molcula que almacena la informacin que se

    transmite de una clula a otra, de generacin en generacin. La informacin gentica radica en el orden

    de los nucletidos del ADN. Cada individuo posee un ADN distinto. La composicin de bases vara de unas

    especies a otras. Las especies emparentadas posen secuencias de bases ms parecidas que especies poco

    relacionadas filogenticamente.

    La secuencia de bases contiene la informacin necesaria para la sntesis de protenas, que dirigen la

    actividad celular.

  • Niveles estructurales

    Se distinguen dos niveles estructurales:

    a. Estructura primaria: es la secuencia de nucletidos de una hebra, o lo que es lo mismo, su secuencia de

    bases (citar lo explicado en la composicin).

    b. Estructura secundaria o doble hlice: esta estructura fue determinada en 1953 por Watson y Crick,

    basndose en los resultados obtenidos en los experimentos de otros cientficos, cuyas aportaciones

    fueron:

    - El ADN es una molcula larga y rgida.

    - La suma de bases pricas es igual a la suma de bases pirimidnicas (equivalencia de bases), o lo que

    es lo mismo, la proporcin de adeninas es igual a la de timinas (A=T) y la de guaninas es igual a la de

    citosinas (G=C). Esto se conoce como Regla de Chargaff.

    - Por observacin mediante difraccin de rayos X se distinguen estructuras que se repiten cada 0,34 y

    3,4 nm. (1 nm = 10-9m /1mm = 106nm).

    A partir de estos resultados postularon el modelo de doble hlice-B, que adems explica el

    mecanismo de la transmisin de la informacin gentica. Segn este modelo, la estructura secundaria del

    ADN es de una doble hlice lineal, (molcula bicatenaria lineal),

    dextrgira (con enrollamiento hacia la derecha), enrollada

    alrededor de un eje imaginario, con enrollamiento plectonmico

    (implica que para separar las dos hebras hay que girar una respecto

    a la otra). Las bases nitrogenadas se disponen hacia el interior, y el

    esqueleto de fosfatos y desoxirribosas, hacia el exterior.

    Cada vuelta mide aproximadamente 3,4 nm. de longitud e incluye

    unos 10 pares de nucletidos, estando cada pareja separada 0,34

    nm. de la siguiente. Esta disposicin espacial de las dos cadenas

    hace que aparezcan en la doble hlice un surco mayor y uno menor.

    Son opuestas porque las bases se enfrentan entre s, y son

    antiparalelas porque una se sita en sentido 5 3 y la otra en

    sentido 3 5 (sus enlaces fosfodister tienen direcciones

    contrarias). Las bases complementarias estn apareadas mediante

    puentes de H que unen las dos cadenas, dndoles gran estabilidad

    para la formacin de los cromosomas. La A se empareja con la T mediante dos puentes de H, y la G con la

    C mediante tres. Las cadenas son complementarias (conociendo una se puede saber la otra), no iguales,

    puesto que la secuencia es distinta.

    Se han descrito otros modelos de doble hlice, aunque la forma de hlice B es la mayoritaria.

    El ADN bicatenario lineal que hemos estudiado aparece en el ncleo de las clulas eucariotas y en

    algunos virus, pero tambin se han observado diferentes estructuras secundarias: ADN monocatenario (es

    raro, aparece en algunos virus), ADN bicatenario circular en el cromosoma y los plsmidos de las bacterias, y

    en las mitocondrias y los cloroplastos de las clulas eucariotas.

    Niveles de condensacin del ADN

    Resultan de la unin del ADN con protenas bsicas, las histonas, y otras no histonas, con el fin de

    almacenar una gran cantidad de informacin en poco volumen, y de que esa informacin sea accesible. As se

    forman la cromatina y los cromosomas. Esta asociacin se produce al tener el ADN carga negativa (del OH

    del grupo fosfato que pierde su protn debido a su carcter cido), mientras que las histonas, al ser bsicas,

    tienen carga positiva.

  • El primer nivel de condensacin es la fibra de 10 nm. o collar de

    perlas. Cada cuenta de ese collar es una estructura proteica formada

    por un octmero de histonas rodeado por la hebra de ADN bicatenario,

    formando el nucleosoma.

    Cada nucleosoma est formado por dos molculas de cada uno de los

    tipos de histonas: H2A, H2B, H3 y H4. Este conjunto est recubierto

    por el ADN, al que obliga a seguir una trayectoria helicoidal de dos

    vueltas, con 146 pares de nucletidos implicados.

    La quinta histona, la H1, que se aade por el exterior del nucleosoma,

    no aparece en todos los organismos. Se encuentra asociada al nucleosoma por el lado en que el ADN entra y

    sale de l, y promueve la compactacin del ADN en los organismos

    pluricelulares, facilitando que los nucleosomas se enrollen en

    superhlice formando las fibras de cromatina. El fragmento de

    ADN que une un nucleosoma con el siguiente se llama ADN

    espaciador, linker o ligador.

    El segundo nivel de condensacin es la fibra de 30 nm., donde

    el collar de perlas se enrolla helicoidalmente para formar el

    solenoide o fibra cromatnica, con seis nucleosomas por vuelta,

    alrededor de un eje formado por las histonas H1 que se agrupan

    entre s. As se acorta cinco veces la longitud del collar de perlas.

    El tercer nivel de empaquetamiento es el nivel

    de los bucles, que se forman por plegamiento del

    solenoide.

    El cuarto nivel de empaquetamiento es el de la

    roseta, formada por una estructura retorcida

    formada por seis bucles.

    El quinto y ltimo nivel de condensacin, que da

    lugar a las cromtidas de un cromosoma es el de la

    espiral de rosetones, en el que las rosetas se

    disponen helicoidalmente alrededor de un armazn

    proteico central, de protenas no histnicas.

    Desnaturalizacin y renaturalizacin

    La doble hlice de ADN en estado natural es muy estable, pero, si se calienta una dispersin de fibras

    de ADN, cuando la temperatura llega aproximadamente a 100C, las dos hebras de la doble hlice se separan

    por ruptura de los puentes de hidrgeno (nunca los enlaces covalentes entre las pentosas y los fosfatos), es

    decir, se produce la desnaturalizacin del ADN. A ms cantidad de G-C se necesita ms temperatura para

    desnaturalizar, por tener tres puentes de H. Los cambios de pH y las elevadas concentraciones salinas

    tambin producen la desnaturalizacin.

    Si posteriormente se mantiene el ADN desnaturalizado a 65C, o si el pH se vuelve a situar en los

    parmetros biolgicos, las dos hebras vuelven a unirse. Esta restauracin de la doble hlice se llama

    renaturalizacin y es lo que permite la hibridacin si se parte de hebras de distintos ADN. Si se mezclan

    trozos de ADN desnaturalizado de cromosomas distintos de una misma clula, de distintos individuos o

    incluso distintas especies, al enfriarse la solucin se pueden obtener molculas hbridas. La hibridacin se

    utiliza en Biotecnologa.