4.Escucha Israel-beto Vargas

3
8/19/2019 4.Escucha Israel-beto Vargas http://slidepdf.com/reader/full/4escucha-israel-beto-vargas 1/3 Publicado por: Beto Vargas Martes, 27 de enero de 2015 http://faithbook23.blogspot.com.co/ ESCUCHA ISRAEL El primer beso que di realmente enamorado, fue en una biblioteca. Tenía 16 años, y ella era un par de años mayor que yo. Estudiábamos juntos y aunque nos habíamos caído mal durante algunos meses, terminamos sintiendo las cosas más románticas el uno por el otro. Aquella mañana fuimos a estudiar a la biblioteca pública más grande que hay en Bogotá, y cada uno tomó los libros que necesitaba para hacer sus deberes, yo saqué un par de libros de caricaturas de Quino con el ánimo de descansar, y ella un enorme tomo de fotografía que quería mostrarme. Estudiamos, copiamos lo que debíamos copiar, leímos lo que debíamos leer, y luego descansamos un rato sentados en la mesa mirando caricaturas y fotografías. Hace un tiempo volví a ver un tomo similar, del mismo fotógrafo, y por esas artimañas del cerebro, en seguida vino a mi mente el recuerdo perfecto del olor de su perfume. Íbamos saliendo y a mí se me habían acumulado todos los centros nerviosos justo en la boca del estómago, bajábamos las escaleras a eso de las 12:30 del mediodía cuando me adelanté dos escalones y me di la vuelta  – ella era un poco más baja que yo  – y di, y recibí, el primer beso que di realmente enamorado. Hicimos fama de nerds entre nuestros amigos porque, según ellos, sólo a nosotros se nos hubiera ocurrido dar el paso en una biblioteca. Pero la vida es como es, y la historia fue así, o al menos así la recuerdo, tendríamos que escuchar la versión de ella para verificar un poco, sin embargo, aunque los detalles que ella guardó en su memoria fueran distintos, estoy seguro de que lo esencial se mantiene, y que también lo recuerda con esa nostalgia que nos produce recordar tiempos en los que éramos jóvenes y en los que teníamos derecho a la inocencia. Volví a esa biblioteca muchísimas veces en los años siguientes, devoré tomos de cristología y de historia de Israel por el puro gusto de nutrir mis creencias, comentarios de los evangelios, introducciones al antiguo o al nuevo testamento pasaron por mis ojos, y cuando me enteraba que algún autor era bueno en determinado tema, iba en seguida a buscarlo, aunque no siempre llegaban al mismo ritmo que a las librerías, pero al final estaban ahí. Siempre o casi siempre, escogía algunos libros para descansar, caricaturas, fotografía, música, o poesía, y cuando ya el tema se me hacía denso en la cabeza cambiaba de libros y de postura y me refrescaba un poco las neuronas. Sin embargo, nunca volví a dar un beso en aquella biblioteca. Nunca las páginas tuvieron de nuevo un desenlace tan emocionante. El credo de Israel decía más o menos: “Shemmá Israel, hashem elohenú, hashem ejad” que significa: “Escucha Israel, YHWH es Dios, YHWH es único” o “YHWH es uno” (En lugar de pronunciar el nombre de Dios, los israelitas y los judíos, hacen una pausa en silencio, o dicen la palabra “Hashem” que significa “nombre” o lo reemplazan por una palabra como Señor, igual cuando escriben, verás que aparece escrito Di_s, como un signo de profundo respeto a lo sagrado). El Shemmá como todos los credos bíblicos es una condensación de la revelación histórica, en la que lo que Dios ha ido mostrando y el pueblo ha ido comprendiendo se funden en una fórmula que abarca muchísimo más de lo que las palabras alcanzan a expresar. Podía decirse que aquel credo, que ha sido el fundamento de casi todos los credos de la tradición

Transcript of 4.Escucha Israel-beto Vargas

Page 1: 4.Escucha Israel-beto Vargas

8/19/2019 4.Escucha Israel-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/4escucha-israel-beto-vargas 1/3

Publicado por: Beto Vargas

Martes, 27 de enero de 2015

http://faithbook23.blogspot.com.co/

ESCUCHA ISRAEL

El primer beso que di realmente enamorado, fue en una biblioteca. Tenía 16 años, y ella eraun par de años mayor que yo. Estudiábamos juntos y aunque nos habíamos caído mal durantealgunos meses, terminamos sintiendo las cosas más románticas el uno por el otro. Aquellamañana fuimos a estudiar a la biblioteca pública más grande que hay en Bogotá, y cada unotomó los libros que necesitaba para hacer sus deberes, yo saqué un par de libros de caricaturasde Quino con el ánimo de descansar, y ella un enorme tomo de fotografía que queríamostrarme. Estudiamos, copiamos lo que debíamos copiar, leímos lo que debíamos leer, yluego descansamos un rato sentados en la mesa mirando caricaturas y fotografías. Hace untiempo volví a ver un tomo similar, del mismo fotógrafo, y por esas artimañas del cerebro, enseguida vino a mi mente el recuerdo perfecto del olor de su perfume. Íbamos saliendo y a mí

se me habían acumulado todos los centros nerviosos justo en la boca del estómago,bajábamos las escaleras a eso de las 12:30 del mediodía cuando me adelanté dos escalonesy me di la vuelta  – ella era un poco más baja que yo  – y di, y recibí, el primer beso que direalmente enamorado. Hicimos fama de nerds entre nuestros amigos porque, según ellos, sóloa nosotros se nos hubiera ocurrido dar el paso en una biblioteca. Pero la vida es como es, y lahistoria fue así, o al menos así la recuerdo, tendríamos que escuchar la versión de ella paraverificar un poco, sin embargo, aunque los detalles que ella guardó en su memoria fuerandistintos, estoy seguro de que lo esencial se mantiene, y que también lo recuerda con esanostalgia que nos produce recordar tiempos en los que éramos jóvenes y en los que teníamosderecho a la inocencia. Volví a esa biblioteca muchísimas veces en los años siguientes, devoré

tomos de cristología y de historia de Israel por el puro gusto de nutrir mis creencias,comentarios de los evangelios, introducciones al antiguo o al nuevo testamento pasaron pormis ojos, y cuando me enteraba que algún autor era bueno en determinado tema, iba enseguida a buscarlo, aunque no siempre llegaban al mismo ritmo que a las librerías, pero al finalestaban ahí. Siempre o casi siempre, escogía algunos libros para descansar, caricaturas,fotografía, música, o poesía, y cuando ya el tema se me hacía denso en la cabeza cambiabade libros y de postura y me refrescaba un poco las neuronas. Sin embargo, nunca volví a darun beso en aquella biblioteca. Nunca las páginas tuvieron de nuevo un desenlace tanemocionante.

El credo de Israel decía más o menos: “Shemmá Israel, hashem elohenú, hashem ejad” que

significa: “Escucha Israel, YHWH es Dios, YHWH es único” o “YHWH es uno” (En lugar depronunciar el nombre de Dios, los israelitas y los judíos, hacen una pausa en silencio, o dicenla palabra “Hashem” que significa “nombre” o lo reemplazan por una palabra como Señor, igual

cuando escriben, verás que aparece escrito Di_s, como un signo de profundo respeto a losagrado). El Shemmá como todos los credos bíblicos es una condensación de la revelaciónhistórica, en la que lo que Dios ha ido mostrando y el pueblo ha ido comprendiendo se fundenen una fórmula que abarca muchísimo más de lo que las palabras alcanzan a expresar. Podíadecirse que aquel credo, que ha sido el fundamento de casi todos los credos de la tradición

Page 2: 4.Escucha Israel-beto Vargas

8/19/2019 4.Escucha Israel-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/4escucha-israel-beto-vargas 2/3

Judeo Cristiana, no es sólo una afirmación monoteísta, no es sólo la reiteración de que losdioses de los otros pueblos no son verdaderamente dioses, pues en muchas ocasionesrepresentan lo más banal y superficial de las emociones humanas, sino que el Dios reveladoes además YHWH, un Dios que ES, que está SIENDO, un Dios vivo, y eso ya son dos cosasque nos tendría que tomar años comprender y vivir. Tal vez hoy no sean tan claras lasexpresiones politeístas en ésta parte del mundo, pero si son múltiples las imágenes de un dios

único que no se parecen a YHWH, que no son una fuente de VIDA, ni una fuente de SER. Elisraelita no sólo afirma que Dios es Uno, sino que YHWH es Dios. Pero hay algo más. Esaafirmación debe ser escuchada. Nos recuerda al famoso “habla Señor que tu siervo escucha”

el mismo verbo Shemmá aparece en aquella frase de Samuel, que se llama Samuelprecisamente por ser quien “Escucha al Señor”. Entonces es claro que YHWH es el único Dios

y YHWH nos habla.

Por supuesto que en cualquier época sale muy rentable afirmar que mi Dios es el verdadero ylos demás dioses son falsos. Por pura conveniencia social y política viene bien inclinar labalanza religiosa hacia algo exclusivo y excluyente, con pretensiones totalitarias como quesólo en este grupo hay salvación. Pero eso es sólo una mirada válida si se desconoce total o

parcialmente el contenido de la propuesta de YHWH, precisamente porque el contenido de esapropuesta en su conjunto no representa en realidad un privilegio para ese pueblo. De hecho loque implica para ellos es una responsabilidad enorme de convertirse en una comunidadcontraste, en un modelo de sociedad, en un paradigma de lo que pueden ser los puebloscuando en ellos hay una mirada honesta de la dignidad humana y una comprensión sensatade la justicia y el derecho. Cuando hay una verdadera atención solidaria a los desprotegidos ymarginales. Y cuando se comprende que Dios no ofrece privilegios sino perspectivas paraconstruir la vida sin necesidad de ellos. La propuesta de la Alianza es una propuesta porconstruir una sociedad igualitaria, sin excluidos, en la que la moral está al servicio del desarrollocolectivo y de la protección de los individuos, en la que la religiosidad es una celebración de la

“comunitariedad” y una expresión de la fidelidad a esa misma alianza. En la que la fe es unaapuesta por el sentido que tiene ser un pueblo así, confiando en que la mirada de Dios es máscompleta que la mirada individual, para no ser un pueblo más, como todos, con suscorrupciones y sus guerras civiles. Que Israel o la Iglesia hayan logrado o no vivir en algunosmomentos de la historia esa propuesta del Dios de Abraham, Isaac y Jacob, es algo que debemirarse con detenimiento, porque si, muchas veces, y no, muchas veces. Pero por fortuna lainsistencia de la Alianza no es por el resultado, sino por la fidelidad, por permanecer con lealtada lo prometido, lo que significa que si en ocasiones se incumple, se cree en la posibilidad deenmendar y corregir para seguir hacia adelante. Y ese contraste es el grito que puede decirleal mundo que hay otra forma de vivir, una forma en la que se sufre menos, y se comparte más,

en la que la muerte no tiene la última palabra sobre nada, sino la Vida. Por eso la promesahecha a Abraham: “Por ti serán benditas todas las naciones de la tierra”. 

Que la finalidad de la voz del Señor, la “Kol Adonaí” que grita el Salmo 29, y de la escucha de

Israel, el Shemmá de Deuteronomio 6, sea la alianza, el pacto, el acuerdo, la mutua promesade quererse y ordenar la vida para que quererse sea posible, significa que toda buena lecturadebe terminar en un buen beso. Que entrar a la biblioteca sagrada y sumergirse entre sustextos, sus cantos, sus fábulas, sus refranes, sus cartas y sus regaños al pueblo que olvidabasus promesas, debe desembocar en un momento en el que se cierran los libros, se va hacia

Page 3: 4.Escucha Israel-beto Vargas

8/19/2019 4.Escucha Israel-beto Vargas

http://slidepdf.com/reader/full/4escucha-israel-beto-vargas 3/3

la escalera y se mira con tranquilidad y confianza a los ojos del amado Dios para decirle quees con él con quien queremos hacer la vida y construir la historia. Es decir que la Biblia no esun manual de instrucciones sobre la vida, sino una serie de cartas e invitaciones en las queDios pretende seducirnos para que nos decidamos de una buena vez a hacer la vida de sumano, con el valor necesario para vencer toda barrera y toda muralla que excluye y oprime.

Desde aquella promesa hecha a Abraham hasta el anuncio del Apocalipsis: “mira que hagonuevas todas las cosas” la alianza tiene el mismo propósito; El amor que plenifica y que lanza

a los seres humanos y a sus pueblos y sociedades más allá de los límites estrechos de suindividualismo y los abre a horizontes de felicidad que por sí mismos no podrían descubrir,porque sólo son posibles cuando se accede a la vida comunitaria, a la fraternidad, a ladimensión familiar de la existencia. El cielo nuevo y la tierra nueva en la que no hay llanto,enfermedad ni dolor, en la que no hay hambre ni soledad, no es una descripción del paraísoeterno como lo pintan los atalayeros en sus revistas, sino la reiteración de una promesa hechaen el desierto a un pueblo que empezaba a entender que no se trataba de que ellos fueranlibres, sino de que debían ser el tipo de sociedad en la que cualquiera pudiera serlo. Eso es elÉxodo, eso es alianza, ese es el hecho fundante de la historia de salvación en la que Dios nos

ha hablado. Y por eso éxodo es entender que semejante propósito es el propósito de Dios.

Hasta aquí, por ahora.