(4)el aprendizaje (1)

25
EL APRENDIZAJE (TEORIAS DEL APRENDIZAJE) A. Las teorías del aprendizaje tendrán mayor utilidad en la educación cuando se les transforme en prácticas de enseñanza. B. Es necesario estudiar distintas concepciones del aprendizaje según las diversas teorías psicopedagógicas. C. Según el CONDUCTISMO ,aprender es una modificación relativamente permanente del comportamiento observable de los organismos como fruto de la experiencia. D. Para los COGNOSCITIVISTAS definen al aprendizaje como el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito fundamental la reestructuración cualitativa de los esquemas, ideas o conceptos de las personas. Los esquemas son unidades de información de carácter general que representan las características comunes de los objetos, hechos y procedimientos, así como sus interrelaciones.

Transcript of (4)el aprendizaje (1)

Page 1: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

A. Las teorías del aprendizaje tendrán mayor utilidad en la educación cuando se les transforme en prácticas de enseñanza.

B. Es necesario estudiar distintas concepciones del aprendizaje según las diversas teorías psicopedagógicas.

C. Según el CONDUCTISMO ,aprender es una modificación relativamente permanente del comportamiento observable de los organismos como fruto de la experiencia.

D. Para los COGNOSCITIVISTAS definen al aprendizaje como el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito fundamental la reestructuración cualitativa de los esquemas, ideas o conceptos de las personas. Los esquemas son unidades de información de carácter general que representan las características comunes de los objetos, hechos y procedimientos, así como sus interrelaciones.

Page 2: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• AUSUBEL: concibe el aprendizaje como un proceso dinámico, activo e interno; un cambio que ocurre con mayor medida cuando lo adquirido previamente apoya lo que se esta aprendiendo, a la vez que se reorganizan otros contenidos similares almacenados en la memoria.

• Opina que el aprendizaje significativo se da cuando se puede relacionar de manera lógica y no arbitraria lo aprendido previamente con el material nuevo.

Page 3: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• Para que el aprendizaje significativo se logre, es necesario que sea en primer lugar autoiniciado y que el alumno vea el tema, los contenidos o conceptos por aprender como importantes para sus objetivos individuales y útiles para su desarrollo y enriquecimiento personal.

• Para que el aprendizaje se produzca es necesario un ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos.

Page 4: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• PIAGET: Explica el proceso de aprendizaje en términos de adquisición de conocimientos. Por eso establece una marcada diferenciaentre maduración y aprendizaje; o sea, entre lo heredado y lo adquirido por la experiencia.

• De acuerdo con esto existen dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje en sentido amplio (desarrollo) y el aprendizaje en sentido estricto(aprendizaje propiamente dicho de datos y de información puntual)

Page 5: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKI:Lo que se puede aprender esta en estrecha relación con el nivel de desarrollo del niño; del mismo modo el aprendizaje influye en los procesos de desarrollo y especialmente en aquellas circunstancias en las que se ha logrado un cierto grado de desarrollo potencial.

• El buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo y contribuye determinantemente para potenciarlo; así, las experiencias de aprendizaje adecuadas deben centrarse en el nivel de desarrollo potencial.

Page 6: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• PROPOSITO PARA APRENDER:En él deben estar implicitas metas de diversa índole y los impulsos relativos al crecimiento, la maduración y las tendencias innatas.

CARACTERISTICAS:a).-El conocimiento de las características de cada edad para la correcta

formulación de los programas escolares.b).-El conocimiento de las mismas características para determinar el

contexto de las actividades escolares más adecuadas o sea, cuestiones relacionadas con la organización escolar, los métodos, los procedimientos y las formas didácticas.

c).-El mismo conocimiento para la afinación emotiva de la relación maestro- alumno en bien de un aprendizaje más eficaz.

Page 7: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• DEFINICION DE APRENDIZAJE:

• Es la modificación de la conducta mediante la realización de actividades con propósito que al realizarse producen conocimientos, hábitos, habilidades y capacidades que desembocan en una actitud nueva.

Page 8: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• EL PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:• Está relacionado con una de las leyes del aprendizaje de

Thorndike, que dice: “Cuando la comunicación entre un estimulo y su respuesta (E-R) se halla lista para realizarse, su realización produce satisfacción y su falla de realización produce molestias o desagrado”; en otras palabras el alumno o cualquier aprendiz espera satisfacción al hacer aquello para lo cual está dispuesto y disgusto si no puede realizarlo, como dice ENGELMAYER : “Solo aquel aprendizaje que es afirmado y deseado es fértil, exitoso y duradero, es decir, aquel que surja de las necesidades genuinas e impulsos psíquicos ( interés de saber, deseos de preguntar) entonces está bien motivado. La disposición para el aprendizaje es cuestión de una buena motivación”.

Page 9: (4)el aprendizaje (1)

TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON TRASCENDENCIA PEDAGOGICA EN RELACION CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

APRENDIZAJE INTRINSECO : Propugnado por CESAR COLL ,insiste en la necesidad de la interiorización de lo aprendido, basado en la comprensión.

APRENDIZAJE INNOVADOR: Impulsado con el fin de innovar soluciones a los problemas globales e interdependientes que afectan a la comunidad.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: DAVID AUSBEL, establece un vinculo entre el nuevo aprendizaje y los conocimientos previos del estudiante.

APRENDIZAJE POR CONSTRUCCION: Señala el desarrollo personal como proceso permanente de construcción y organización de conocimientos fundamentados por SEMINOVITCH, VIGOTSKY Y JEAN PIAGET.

APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO: ALBERT BANDURA es uno de los teoricos que impulsa este aprendizaje, trabaja en cambiar lo tradicional e incluir fenómenos sociales.

APRENDIZAJE COOPERATIVO: Este aprendizaje tiene la intención de desarrollar habilidades sociales, saber compartir ideas, ofrecer ayuda, motivación. Busca el concenso.

Page 10: (4)el aprendizaje (1)

TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON TRASCENDENCIA PEDAGOGICA EN RELACION CON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

APRENDIZAJE MEDIADO: FEURESTEIN , Asegura que los padres de familia y luego los profesores tienen funciones de mediadores al reforzar positivamente ciertas conductas en el educando.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: En educación BRUNER, sustenta una pedagogía del descubrimiento, basada en un método inductivo al ofrecer situaciones de autoaprendizaje a fin de resolver problemas.

TEORÍA HUMANISTICA: CARL ROGERS (1975) Propone la educación centrada en el alumno, la individualización y personificación del aprendizaje.

Page 11: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• LA MOTIVACION EN EL APRENDIZAJE:• Para cumplir con la condición del propósito contenido en la

definición de aprendizaje es necesario que el maestro interese vivamente al alumno tanto en la actividad de aprender como en los resultados de tal actividad.

• Si tomamos la palabra aprendizaje tanto para nombrar el proceso de adquisición de experiencias como para nombrar los productos que desembocan en una forma de conducta, hemos de pensar en una serie de actividades que el maestro debe realizar en la enseñanza para mover emocionalmente e intelectualmente al alumno hacia la realización de actividades de aprendizaje, así como a la obtención de los productos de éste y sus consecuencias futuras. Esta importante actividad docente-didáctica se denomina MOTIVACIÓN PEDAGOGICA.

• MOTIVACIÓN: Significa lo que nos impulsa a movernos hacia determinados objetivos.

Page 12: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

• ACTIVIDAD MOTIVANTE : Es toda práctica o actitud que en la enseñanza el maestro realice o adopte para dirigir la conducta del alumno hacia los altos fines educativos.

• MOTIVACION INTRíNSECA: Cuando el alumno gusta de una actividad de aprendizaje porque encuentra placer en la misma.

• MOTIVACION EXTRÍNSECA: Es aquella en la cual el alumno realiza alguna actividad buscando una recompensa o de cualquier incentivo extraño a la propia actividad.

Page 13: (4)el aprendizaje (1)

EL APRENDIZAJE(TEORIAS DEL APRENDIZAJE)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACION

LAS FUENTES DE LA MOTIVACION

FACTORES

LA PERSONALIDAD DEL MAESTRO

COMPETENCIA ACADEMICA, CAPACIDAD PARA LAS

RELACIONES HUMANAS, PREPARACIÓN

PEDAGÓGICA,AMOR POR LA ENSEÑANZA.

FUNCIONES DIDACTICAS: HODÉGETIICA O GUIADORA,

DIDÁCTICA O INSTRUCTIVA,HORMÓTICA O ESTIMULATIVA,ASCÉTICA O

EJERCITATIVA Y SOFRONÍSTICA O COERCITIVA.

LA MATERIA DE ENSEÑANZA

REALISMO, ADECUACION,ACTIVISMO,

OBJETIVACIÓN Y REFUERZO CONSTANTE.

Page 14: (4)el aprendizaje (1)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

• EL REALISMO:

Su principio radica en el hecho de su operancia, utilidad y prácticidad que deben de tener los asuntos tratados en la clase . Un poderoso motivo de desinterés en una sesión de enseñanza es el hecho de que los alumnos no encuentren en ningún momento la utilidad o la aplicación práctica del asunto de aprendizaje.

Page 15: (4)el aprendizaje (1)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

• LA ADECUACIÓN:

• Consiste en dirigir el aprendizaje tomando en cuenta el nivel de comprensión del alumno que debe estimarse tomando en cuenta los antecedentes de preparación y el grado de escolaridad en el que se esta cursando.

• Aspectos que el maestro debe adecuar:

a) Revisión de temas a tratar.

b) Elaboración de ejercicios de aplicación para cada tema.

Page 16: (4)el aprendizaje (1)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

• LA OBJETIVACION:

STOCKER llama intuición, objetivación o visualización a lo que el maestro debe echar mano de los recursos a su alcance para clarificar las ideas, resolver problemas, hacer entender teorías y estos materiales deben ser desde intelectuales, pasando por los de representación gráfica.

Page 17: (4)el aprendizaje (1)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

• EL ACTIVISMO:

Se considera la participación del alumno en su propio aprendizaje, en donde el maestro debe dirigir el aprendizaje de su materia mediante el aprovechamiento de la dinámica del grupo, lo que presupone el conocimiento de una serie de técnicas, organizando al grupo en equipos de trabajo , mesas redondas, equipos, investigaciones, discusiones, etc.

Page 18: (4)el aprendizaje (1)

LAS FUENTES DE LA MOTIVACIÓN

• REFUERZO CONSTANTE:

Consiste en la vigilancia permanente sobre el aprovechamiento del alumno, con el fin de reforzar lo aprendido, tomando en cuenta:

1. La organización de ejercicios para dar aplicabilidad y funcionalidad a los conocimientos.

2. La revisión de tareas con el correspondiente comentario con los alumnos.

3. La revisión, el comentario, la discusión y la calificación de ejercicios y exámenes entre el maestro y los alumnos.

Page 19: (4)el aprendizaje (1)

LA ENSEÑANZA(TEORIAS PSICOLOGICAS)

• ESCUELA NUEVA:• Nace en 1921, donde proclama que la escuela no debe

ser sólo preparación para la vida, sino la vida misma y que no hay aprendizajes efectivos si no parte de alguna necesidad o interés del alumno.

• Sus antecedentes son Rousseau, donde caracteriza al niño como un ser sustancialmente distinto al adulto, sujeto a sus propias leyes de evolución, además de adecuar los contenidos a la comprensión e intereses del niño, primeramente en base a las sensaciones que lo ponen en contacto inmediato con las cosas y no a través de explicaciones inentendibles para él.

Page 20: (4)el aprendizaje (1)

LA ENSEÑANZA(TEORIAS PSICOLOGICAS)

• IMPULSORES DE LA ESCUELA NUEVA:

• LOCKE en 1963 publica “La educación de los niños” en la que aconseja utilizar en la enseñanza métodos que los ponga en contacto con la realidad.

• MONTAIGNE (1553-1592) En su ensayo “Sobre la instrucción de los niños", plantea una educación en contacto con la naturaleza y recomienda presentar gran atención al físico.

Page 21: (4)el aprendizaje (1)

LA ENSEÑANZA(TEORIAS PSICOLOGICAS)

• PESTALOZZI (1746-1827)propone la aplicación práctica de los principios teóricos y que la escuela sea una verdadera sociedad educadoradel niño.

• JOHN DEWEY (1891) crea una escuela-laboratorio cuyo programa de actividades se centraba en el interés y necesidades de cada edad.

• MARIA MONTESSORI, con su “casei dei bambine”,pone en práctica la educación en la libertad, a través de acciones, juegos y actividades sensoriales.

Page 22: (4)el aprendizaje (1)

MARIA MONTESSORI“CASEI DI BAMBINO”

• Eran escuelas para niños de 3 a 6 años.• Los fundamentos psicopedagógicos de su método

son:a) Respeto a la espontaneidad del niño.b) Respeto al patrón del desarrollo individual.c) Libertad para que el niño desarrolle su actividad

con el único límite del interés colectivo.d) Auto actividad del alumno según sus propios

intereses.e) Exposición del ambiente para favorecer el

autodesarrollo.

Page 23: (4)el aprendizaje (1)

LA ENSEÑANZA(TEORIAS PSICOLOGICAS)

• OVIDE DECROLY, en Bélgica desarrolla programas educativos basados en lo que él llama “centros de interés” que conceden capital importancia a la observación, la experimentación, el análisis, el estudio y elaboración de documentos.

• JEAN PIAGET , en su obra “Dónde va la educación”, dice que educarse en el marco de la teoría operatoria de la inteligencia, es aprender a conquistar uno mismo la verdad.

Page 24: (4)el aprendizaje (1)

DECROLY, OVIDE• Sus principios de pedagogía principales son : reunir las materias

dispersas en los programas escolares en centros de interés, cuyo objeto es establecer un vínculo común, de esta manera propone:

1º.Concentrar la enseñanza en torno a centros de interés con contenidos que estén relacionados con los siguientes puntos:

a).-Necesidades básicas del niño: alimentarse, luchar contra la intemperie, defenderse de los peligros, trabajar solidariamente, descansar y divertirse.

2º.Con su ambiente:a) El niño y su familiab) El niño y la escuelac) El niño y la sociedadd) El niño y los animalese) El niño y las plantasf) El niño y la tierra, el agua, el aire , las piedras.g) El niño y el sol, la luna y las estrellas.

Page 25: (4)el aprendizaje (1)

DECROLY, OVIDE

• Propone desarrollar cada centro de interés en tres tipos fundamentales de actividades:

1. La observación

2. La asociación

3. La expresión

Una de las aportaciones más importantes de DECROLY es la utilización del METODO GLOBAL en el aprendizaje de la lectura y la escritura.