49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

125
Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD 2008- 2011 1

description

un b uen documento para los que trabajen en la planificacion de programas de desarrollo rural y local

Transcript of 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Page 1: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

1

Page 2: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

2

CONTENIDO

1. PRESENTACIÓN

2. INTRODUCCIÓN

3. GENERALIDADES DEL PLAN

4. PARA NUESTRO CONOCIMIENTO

4.1 Símbolos

4.1.1 Bandera

4.1.2 Escudo

4.1.3 Himno

5. RESEÑA DEL MUNICIPIO DE GUAYABETAL

5.1 Fundación del Municipio

5.2 División Política

5.3 Características Geográficas

6. CONFORMACIÓN ADMINISTRATIVA

6.1 Autoridades

6.2 Gabinete Municipal

6.3 Honorables Concejales del Municipio de Guayabetal

6.4 Concejo Territorial de Planeación

6.5 Reconocimientos

7. DIAGNOSTICO

7.1. Diagnostico de Infancia y Adolescencia en Guayabetal

7.1.1. Presentación y Compromiso

7.1.2. Guayabetal en el Marco de la Ley de Infancia y adolescencia

Page 3: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

3

7.1.3. Programas y Metas para el Cumplimiento de los Indicadores para la Garantía de los

derechos

7.1.4. Observaciones

7.1.5. Proyectos de Políticas Públicas para la Infancia, la adolescencia y la Familia en el

Municipio de Guayabetal

7.1.5.1. Política de La Primera Infancia

7.1.5.2. Política Publica de Discapacidad

7.1.5.3. Política Publica para la Protección Integral

7.1.5.4. Política Municipal de Seguridad Alimentaria y nutricional

7.1.5.5. Política Municipal de salud Sexual y Reproductiva

7.2. Sector Educación

7.2.1. Infraestructura establecimientos educativos

7.2.2. Cobertura por Matricula

7.2.3. Tasa Bruta de Analfabetismo, población mayor de 15 años

7.2.4. Asistencia escolar zona rural

7.2.5. Pruebas ICFES y pruebas SABER

7.2.5.1. Categorías pruebas ICFES

7.2.5.2. Categorías pruebas SABER

7.2.6. Calidad en Educación

7.2.6.1. Índice de eficiencia en Educación

7.2.6.2. Nivel educacional de la población

7.2.7. Reflexiones

7.3. Sector Desarrollo Económico

7.3.1. Actividades económicas

7.3.2. Debilidades del sector productivo

7.4. Sector Salud

Page 4: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

4

7.4.1. Infraestructura y recurso humano

7.4.2. Cobertura de afiliación Régimen Subsidiado

7.4.3. Cobertura de afiliación Régimen Contributivo

7.4.4. Prestadoras del Servicio de Salud

7.4.5. Programa Ampliado de Inmunizaciones

7.4.6. Reflexiones

7.5. Sector de Agua Potable, Saneamiento Básico y Servicios Públicos

7.5.1. Alcantarillado

7.5.2. Acueducto

7.5.3. Servicios Públicos

7.5.3.1. Energía Eléctrica

7.5.3.2. Gas Natural

7.5.3.3. Aseo

7.5.3.3.1. Servicio de Aseo

7.5.3.3.2. Producción Total de residuos Solidos

7.5.3.3.3. Utilización del Material Organico

7.5.3.3.4. Residuos Orgánicos

7.5.4. Comunicaciones

7.5.4.1 Telefonía

7.6. Infraestructura

7.6.1. Vivienda

7.6.2. Vías

7.6.2.1. Carretera Nacional

7.6.2.2. Vías Terciarias

7.7. Grupos Vulnerables

7.7.1. Población discapacitada

Page 5: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

5

7.7.2. Programas de atención

7.7.3. Adulto Mayor

7.7.4. Madres Comunitarias

7.7.5. Niños 0-5 años

7.7.6. Población afectada por violencia intrafamiliar

7.7.7. Violencia por abuso sexual de menores

7.7.8. Reflexiones y comentarios

7.8. Sector Deporte, Recreación y Cultura

7.8.1. Infraestructura

7.8.2. Cobertura de escuelas de Formación

7.8.3. Eventos

7.9. Medio Ambiente

7.10. Institucional, Administrativo, Financiero y Tributario (Consultar Diagnostico Secretaria de

Planeación de Cundinamarca y Consultora Gerencial Ltda. Mayo 2007).

7.10.1. Institucional, Administrativo, Financiero y Tributario

7.10.2. Composición de los ingresos totales

7.10.3. Presupuesto programado y presupuesto ejecutado

7.10.4. Indicadores de la Ley 617/00 (2001-2006)

7.10.5. Deuda pública

7.10.6. Rendición de cuentas

7.10.7. Estructura y evolución de los ingresos tributarios

7.10.8. Indicadores de desempeño fiscal

7.10.9. Recomendaciones

8. PARTE ESTRATÉGICA

Page 6: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

6

8.1. Visión

8.2. Misión

8.3. Objetivo General

8.4. Principios

8.5. Estrategias generales

8.6. Ejes estratégicos

8.6.1. Todos con la Alcaldía

8.6.2. Todos Pa adelante

8.6.3. Todos Bien

8.6.4. Todos en Buenos Espacios

8.6.5. Compromiso y Solidaridad de Todos

8.7. Sectores estratégicos

8.8. Plan Estratégico Programas y Proyectos de Inversión

8.8.1. Eje “Todos Bien”

8.8.1.1 Sector Educación

8.8.1.2 Sector Salud

8.8.1.3 Sector Grupo Vulnerables

8.8.1.4 Plan Municipal para la Prevención y Erradicación del Trabajo infantil y

la Protección del Trabajo Juvenil

8.8.2. Ejes “Todos Pa’ Adelante”

8.8.2.1 Sector Cultura, Recreación y Deporte

8.8.2.2 Sector Productiviodad Guayabetaluna

8.8.3. Eje “Todos con la Alcaldía”

Page 7: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

7

8.8.4. Eje “Todos en Espacios Buenos”

8.8.4.1 Sector Acueducto

8.8.4.2 Sector Alcantarillado

8.8.4.3 Sector Basuras

8.8.4.4 Sector Medio Ambiente

8.8.4.5 Sector Energía

8.8.4.6 Sector Gas

8.8.4.7 Sector Vivienda

8.8.4.8 Sector Vías

9. PLAN DE INVERSIONES

9.8. Matriz Plurianual de Inversiones

9.9. Plan de Acción

Fotografía: Abner Trujillo Municipio de Guayabetal Vista Aérea, desde la Vereda Vanguardia

Page 8: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

8

TODOS ADENTRO: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

Page 9: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

9

1. PRESENTACION

El plan de Desarrollo Municipal ¨Inversión Social con igualdad¨ 2008-2012 tiene como objetivo principal

responder a las necesidades propias de la población Guayabetaluna. Este plan es respaldado por una serie de

normas e insumos que le dan el peso legal que corresponde al proyecto que dirigirá el desarrollo del municipio

por los próximos cuatro años.

Respetando la Normatividad Colombiana y asumiendo la responsabilidad de la aplicación del Decreto 99 de

2005, el cual modifica el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia y La ley 152 de 1994, la cual señala

la normativa correspondiente a la formulación y aprobación del plan de desarrollo, estableciéndose en esta ley

los procedimientos para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar los planes de desarrollo conforme a las

prioridades de los grupos sociales que conforman la entidad territorial y el programa de gobierno.

De igual forma, durante el proceso de formulación del plan de desarrollo se tuvo presente la elaboración del

diagnóstico sobre los temas de vías, vivienda, población e infancia, niñez y adolescencia teniendo en cuenta el

ciclo de vida, el enfoque de garantía y el restablecimiento de los derechos según la ley 1098 de 2006.

Para el resultado de este diagnostico se tuvieron en cuenta las expectativas, objetivos y programa de gobierno,

compartiendo con la comunidad, divida esta en los sectores a intervenir para llevar a cabalidad y con

fundamento el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, el cual, no sólo se basó en las leyes vigentes, sino

también en algunos insumos que se han presentado a nivel nacional para ayudar a que los planes de las

diferentes entidades territoriales tengan un mismo norte en común. En este sentido, algunos de los insumos que

se utilizaron en la formulación de este plan de desarrollo fueron: 1). La visión Colombia II Centenario: 1019

coordinada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP); 2). Los objetivos de desarrollo del milenio

establecidas en el caso específico colombiano en el Conpes Social 91 de 2005; 3). El Plan Nacional de Desarrollo

2006-2010, Estado Comunitario: Desarrollo para todos; 4). La política de niñez, infancia, adolescencia y familia

regulada como se dijo anteriormente por la Ley 1098 de 2006; y 5) El Plan de Desarrollo de Cundinamarca.

través del cual se medirá la capacidad de actuar y decidir ante los problemas presentados en el municipio de

Guayabetal, para contribuir con fuerza en el campo de vías y vivienda para dimensionar al municipio como

una población pujante, trabajadora y comprometida con el desarrollo no solo municipal sino a nivel

Page 10: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

10

departamental, para ello esperamos contar con el apoyo de todos y todas las instituciones y autoridades para

el bienestar del desarrollo y el bien común, asegurando la inversión social con igualdad para el desarrollo

conjuntamente de un municipio y de un departamento líder.

JAVIER RICARDO CASTRO DUQUE

Alcalde Municipal

Fotografia: Simon Mejia, Despacho Municipal

2. INTRODUCCION

Page 11: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

11

El plan de Desarrollo Municipal, en su primer año de puesta en marcha del mismo, ha encontrado para la

realización de la gestión administrativa de compromiso con la comunidad Guayabetaluna, varios campos de

acción que aunque se tuvieron en cuenta desde el primer momento de elaboración de nuestra carta de

navegación, se verifico que era importante enfocar adecuadamente este instrumento para realizar la gestión

con la mayor eficacia y concordancia para el beneficio de la comunidad Guayabetaluna.

Es por esta razón y en Pro de mejorar y cumplir con las exigencias requeridas, que a nivel Departamental y

Nacional nos ordena, el tener objetivos y metas claras para cumplir a cabalidad el Plan de Desarrollo propuesto

para la vigencia 2008 – 2011 y conscientes de optimizar la calidad de vida de nuestras comunidades, que a este

punto después de haber realizado una evaluación precisa de las debilidades que obstaculizan la ejecución con

certeza y precisión de este plan se hace necesario modificar y mejorar el Plan de Desarrollo Municipal vigencia

2008 – 2011, con el fin de proyectarnos en la construcción de un mejor Municipio que trabaja y se preocupa por

el bienestar y prosperidad de su gente.

Esta proyección de mejoramiento se desarrolla con los parámetros tales como: el Modelo Estándar de Control

Interno para el Estado Colombiano –MECI, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1599 de 2005, con el fin

de apoyarse en el cumplimiento de los fines esenciales del Estado enmarcados en los principios constitucionales

de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, es por esta razón que El

Plan de Desarrollo Municipal se compone de dos partes: Una General y una Estratégica.

La primera presenta todo lo relacionado con la Información de la ciudad; los símbolos, la Visión, misión,

principios, legalidad, reseña histórica, Aspectos físicos, división Administrativa territorial y población.

La segunda parte define los criterios sobre los cuáles se conforma el alcance, que como administración

podemos realizar, teniendo presente que somos un municipio de sexta categoría, y que de acuerdo a nuestra

limitaciones debemos armar y construir logros reales que estén a nuestro alcance y que siempre estén presto

para el bienestar de nuestra comunidad

Finalmente, cabe resaltar que este Plan ha sido reescrito para involucrar todo los sectores que una

administración debe trabajar, y como lo dijo el Gobernador de Cundinamarca Dr. Andrés González Díaz, en la

Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas del día 9 de Diciembre de 2008 “NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A LA

Page 12: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

12

CUMBRE” Se debe tener en cuenta que nuestros infantes y adolescentes son el PRESENTE y no el futuro. Y

enfatizar nuestra labor e inversión en tres factores primordiales y prioritarios:

Saneamiento básico

Alimentación de mujeres lactantes y menores de cinco años

En programas para la alimentación, nutrición y salud

Salud Materno Infantil.

Todo esto para dar calidad, cobertura y continuidad en el tiempo, para permitir un mismo lenguaje en las

futuras proyecciones y administraciones posteriores y así planificar una Guayabetal con una estructura solida e

ideales posibles.

DIANA LETICIA TRUJILLO ESPEJO JEFE OFICINA ASESORA DE PLANEACION

Fotografía: Simón Mejía, Quebrada Perdices

Page 13: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

13

3. GENERALIDADES DEL PLAN

El Municipio de Guayabetal comprobó que la participación no es una simple teoría desgastada. Para este

municipio ubicado en el oriente del Departamento de Cundinamarca y que se confunde en el paso de la vía

Bogotá-Villavicencio, la voluntad política de su actual Alcalde Javier Castro logró lo que para muchos es fácil

decir, pero que muy pocos se atreven a construir: Un Plan de Desarrollo creativo, incluyente y realmente

participativo. El reto entonces desde el inicio fue hacer realidad un Plan para los próximos cuatro años que

contara con la legitimación de todo el pueblo Guayabetaluno.

En esta labor de crear jornadas participativas donde cada uno fuera escuchado, pero donde a la vez se

pensara en comunidad y no en simples intereses propios se insertó todo el grupo de trabajo que acompañó al

alcalde Javier Castro en la formulación del Plan de Desarrollo Todos Adentro: Inversión social con igualdad.

Fueron en total 15 talleres, donde comunidad en general, funcionarios de la administración, líderes veredales,

concejales, equipo asesor (ConTacto Local) y Alcalde fueron amigos y partes de un mismo equipo. En este

proceso no existían jerarquías, lo único que importó realmente fue la voluntad y el deseo de todos de construir

municipio.

En este sentido, las 15 jornadas de talleres fueron estructuradas según el modelo constructivista, estableciendo

desde el primer momento que cada espacio en la formulación del Plan de Desarrollo, son espacios que

privilegian lo humano y la explicación de lo que sucede alrededor de él, de esta manera en cada taller se

colocaban sobre la mesa las experiencias que autoreferenciaban la realidad de una comunidad.

De esta manera se siguió la lectura de Humberto Maturana en cuanto este proceso abrió paso a la oportunidad

de la realidad Guayabetaluna en donde cada integrante de la comunidad creo panoramas específicos y

soluciones a los problemas planteados. En términos específicos, al desarrollarse los primeros talleres, se fueron

estructurando nuevos contenidos basados en modelos del constructivismo social, en donde se inserta no sólo el

conocimiento inicial de las relaciones persona-ambiente sino igualmente el análisis del entorno social y de la

comparación de los esquemas generales frente a los personales.

Page 14: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

14

“La explicación de esta experiencia es legítima en si misma, en la medida que el conocer es un proceso

autoreferenciado” 1

Siguiendo la lógica constructivista, se necesitaba pensar entonces en técnicas que lograran llevar a la

población a construir su propia realidad, en este caso sus necesidades y soluciones. De esta forma, se escogió la

metodología de METAPLAN para la estructuración de la dinámica de los diferentes talleres, contribuyendo a la

construcción de un marco de necesidades y soluciones orientadas al desarrollo comunitario.

El METAPLAN es una visualización técnica que se basa en los aportes de los actores2 por medio de pequeñas

tarjetas que luego se organizan en una pizarra con la colaboración de los participantes para identificar

soluciones, problemas, percepciones acerca de un mismo tema de

estudio. En términos teóricos, esta metodología también llamada

ZOOP (Ziel Orientierte Projekt Planung), fue diseñado y estructurado

en Alemania hacia 1970 con el fin de planificar proyectos de forma

participativa, pues permite reducir la incertidumbre de la

información, identificar las causalidades, comportamiento de los

actores y las consecuencias de esta relación entre los actores.

Esta técnica de METAPLAN fue escogida principalmente porque

responde a la necesidad de una actividad en donde todos pueden

opinar en equidad de condiciones y donde todas las opiniones son

escuchadas. De igual forma, esta metodología permite preservar los

resultados de un ejercicio tan dinámico y práctico, pues al trabajar

con tarjetas se puede identificar un sustento físico de todos los

aportes de los participantes. Por último, la asociación y la creatividad

fueron puntos importantes para establecer este método como una gran herramienta en la elaboración de un

plan de desarrollo realmente participativo.

1 MATURANA, Humberto. La objetividad un argumento para obligar, 1998.

2 Entendiendo actores como individuos u organizaciones.

Page 15: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

15

Sin embargo, según se fueron realizando los diferentes talleres, la técnica de METAPLAN se fue cambiando en

forma y no en fondo, para una mejor asimilación por parte de la comunidad y el manejo efectivo de grupos de

trabajo grandes como se presentaron en la mayoría de los trabajos de campo. En este sentido, se incentivo más

el trabajo en grupo y la formulación y priorización de las necesidades por grupos, para después de tener un

conjunto más reducido y real de éstas, se pudiera poner a consideración de todos los asistentes al taller.

Los cambios que se insertaron durante el proceso,

resultaron entonces en mayores beneficios para el

ejercicio de recolección de información y diagnóstico real

de las condiciones del Municipio. De igual forma, al ser los

talleres ejercicios tan dinámicos, creativos y visibles, se

generó mayor pertenencia e interés de parte de todos los

asistentes.

En este sentido, la legitimación del Plan de Desarrollo:

Todos Adentro, Inversión social con igualdad, por parte de

todos los guayabetalunos se desarrollo en un ejercicio que

traspasó la teoría e insertó en la práctica toda la riqueza

de una comunidad que quiere ver a su municipio como

ejemplo de desarrollo.

CONTACTO LOCAL

Page 16: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

16

4. PARA NUESTRO CONOCIMIENTO Y PERTENENCIA

Page 17: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

17

4.1 SIMBOLOS

4.1.1 BANDERA

Compuesta por dos franjas iguales en colores guayaba, y azul, en el centro un rombo blanco y sobre este el

escudo municipal.

El color guayaba, hace alusión a la fruta del árbol de guayabo, se dice que este concepto es una de las

razones por las cuales el municipio lleva este nombre, o también por el árbol de Guayabeto.

La segunda franja de color azul, simboliza la riqueza hídrica del municipio.

El color blanco del rombo que enmarca el centro, representa, la raíz de la planta de Sagú de donde se extrae

un almidón que sus habitantes comercializan, siendo esto base de la economía del lugar.

Page 18: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

18

4.1.2 ESCUDO

Enmarcado dentro de un óvalo color guayaba y a su vez dentro de un cuadrado blanco, su cuerpo

cuadrilongo se divide en tres partes de los mismos colores y dimensiones de la bandera.

En la parte superior descansa la corona de la Virgen de Chirajara, patrona de los habitantes.

Se encuentra en la primera faja de color guayaba, un sol. En la segunda faja de color blanco, el árbol de Sagú,

base de la economía de Guayabetal. En la tercera franja de color azul, extensos cultivos de Sagú, un río y

afluentes, simbolizando la riqueza hídrica y un vacuno, aspecto también importante en la economía del lugar.

En la parte inferior, rematando en una cinta dorada, con el nombre y eslogan del municipio: "Guayabetal,

Paraíso Hídrico de Cundinamarca".

Page 19: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

19

4.1.3 HIMNO

I

II

III

En las playas de Rionegro

Fundado con brazo fuerte

Bajo el límpido azul de tu cielo

en la provincia Oriental

por Maximino Segura

y el clarear de nuevo amanecer

como un tesoro escondido

que vino de la sabana

por tus calles estrechas, un día

se encuentra Guayabetal.

con una nueva cultura.

tuvimos la fortuna de crecer.

IV

V

VI

Engrandece mi terruño

de gente muy laboriosa

La virgen de Chirajara

quebradas, montaña y ríos

honesta, alegre y cordial,

bendice la romería,

la autopista con los puentes que construyen su futuro

el Sagú, fruta y ganado

túneles y verdes plantíos.

con trabajo y santa paz.

conforman la economía.

Letra: Israel Velásquez C. - Salustiano Rey.

Arreglos letra: Rosalba Salazar G.

Musica: Eugenio Andrade.

http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/plantillastandar.asp?seccion=SEC_OTRSECCMUNI&condicion=7

Page 20: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

20

5. RESEÑA DEL MUNICIPIO DE GUAYABETAL

Page 21: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

21

5.1 Fundación del Municipio

Según información publicada por la Secretaría de Planeación de Cundinamarca en su página de Internet,

Guayabetal vino a formarse en el lugar que hoy ocupa durante la década de 1920-1930 dentro de la

jurisdicción de Quetame y se consolidó con la carretera a Villavicencio. La ordenanza No. 29 de junio 30 de 1944

la erige como inspección. La ordenanza No. 28 de enero 14 de 1980 crea el municipio de Guayabetal

segregado de Quetame y parte de Fosca3.

5.2. División Política

El municipio cuenta con 24 veredas que son : Chipaque, Limoncitos, Monterredondo, Mesagrande, Vanguardia,

San Miguel, Chirajara Baja, Chirajara Alta, Susumuco, Fundiciones, Jabonera, San Marcos, Gaquez, Espinal,

Laurel, las Mesas, los Encenillos, Conucos, San Antonio, Naranjal, la Palma, Tunque, Casa de Teja y San Roque. En

el área urbana cuenta con 5 sectores (Centro, Entreríos, Flandes, Barrio Nuevo y Buenos Aires) con condiciones

disímiles en buen parte producto de su ubicación geográfica.

El municipio limita al Sur y Occidente con el Departamento del Meta, por el Oriente con los municipios de

Gutiérrez y Fosca y por el Norte con el municipio de Quetame.

3 http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios/frm_municipio.asp?codigo=45

Page 22: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

22

5.3 Características geográficas

El Municipio se encuentra ubicado sobre la cordillera oriental a 1.500 msnm. con una temperatura promedio de

22º C y con una extensión en área urbana de 0.4153 Km2 y en área rural de 1770.5 Km2. Guayabetal está

ubicado en la región Oriental del Departamento de Cundinamarca, sobre la vía que conduce de Bogotá a

Villavicencio y forma parte de los 10 Municipios que conforman esta región, cuya cabecera regional es

Cáqueza.

Topográficamente Guayabetal presenta elevaciones que van desde los 1000 m.s.n.m. en el sector aledaño al

Río Negro, junto a la cabecera municipal de Guayabetal; hasta los 3400 m.s.n.m en el sector sur occidental en

límites con el municipio de Gutiérrez.

Page 23: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

23

6. CONFORMACION ADMINISTRATIVA

Page 24: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

24

6.1. Autoridades

AUTORIDADES

MUNICIPAL

ES

ALCALDE

PERSONERO

JUEZ

FISCAL

COMANDANTE DE

DISTRITO

DE POLICIA

COMANDANTE DE

ESTACION

SECRTARIA DE

GOBIERNO

INSPECCION

DE POLICIA

COMANDANTE BRIGADA EJERCITO

NALCIONAL

Page 25: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

25

6.2. Gabinete Municipal

Page 26: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

26

6.3. Honorables Concejales del Municipio de Guayabetal

HONORABLES CONCEJALES DEL MUNICIPIO DE GUAYABETAL.

El Concejo Municipal de Guayabetal – Cundinamarca, está compuesto por tres comisiones, una de ellas está

compuesta por tres (3) concejales y las otras dos están compuestas por dos (2) concejales, estos a la vez escogen

el Presidente y el Vicepresidente, cabe notar que el Presidente del Honorable Concejo Municipal, es la única

persona que puede pertenecer a todas las comisiones y en caso de igualdad en las votaciones de las diferentes

comisiones, es el llamado a desempatar la votación.

PRESIDENTE HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Luis Francisco Sanabria Valbuena

VIPRESIDENTE HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Jaime Morales Forero

COMISIÓN PRIMERA O DE PRESUPUESTO COMISION SEGUNDA O DE PLAN Y BIENES COMISION TERCERA O

DE OBRA

Luis Francisco Sanabria Valbuena Pres. Luis Alberto Forero Velásquez Gustavo Mancera Guevara

Cecilia Rey Hernández Cristóbal Quintero Morales Jaime Morales Forero

Vicepresidente

Orlando Romero Velásquez

SECRETARIA DEL CONCEJO: Derly Morales Céspedes

Page 27: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

27

6.4. Concejo Territorial de Planeación

Según el Decreto Numero 019 del 18 de Febrero de 2008, se designan los miembros del Concejo Municipal de

Planeación del Municipio de Guayabetal Cundinamarca.

Y cuya conformación se estableció de la siguiente manera:

ANA CAROLINA MARTINEZ OSORIO Representante Sector Salud

ALEXANDER RODRIGUEZ PARRADO Representante Asojuntas

JAIME QUEVEDO Representante sector Ecológico

P.BRO. HERNAN HERNANDEZ Representante de la Iglesia

JESUS HUMBERTO LEON Representante Sector Educación

LILIANA BAQUERO DE MARTINEZ Representante Sector Discapacitados

DUBY GISSELLI VELASQUEZ Representante Sector Juvenil

ZOILA GUTIERREZ MARTINEZ Representante Sector Comunitario

LUIS CARLOS CASTRO QUEVEDO Representante Sector Cívico

LUIS ALBERTO FORERO VELASQUEZ Representante Sector Concejo

ANSELMO HERRERA VELASQUEZ Representante del Comercio

Page 28: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

28

6.5. Reconocimientos

Hay que realizar un especial reconocimiento a todas y cada una de las veredas, que hacen parte del Municipio

de Guayabetal, pues de no ser por su gran colaboración y apoyo en la elaboración de este Plan de Desarrollo,

no habría sido posible fijar metas y objetivos claros para cumplir a cabalidad estos nobles propósitos que son en

pro y para el bienestar de nuestra comunidad.

Cabe anotar que todos los talleres realizaos por CONTACTO LOCAL, no habrían surgido ningún efecto, de no ser

por la participación activa y dedicada de cada uno de los miembros que conforman las veredas de este

Municipio.

Un inmenso GRACIAS a todas aquellas personas y veredas que participaron para ser posible nuestra carta de

navegación.

CASA DE TEJA CHIPAQUE CHIRAJARA ALTA CHIRAJARA BAJA

CUNUCOS ENCENILLOS ESPINAL FUNDICIONES

GAQUEZ JABONERA LA MESETA LA PALMA

LAS MESAS LAUREL LIMONCITOS MESA GRANDE

MONTEREDONDO NARANJAL PRIMAVERA SAN ANTONIO

SAN MARCOS SAN MIGUEL SAN ROQUE SUSUMUCO

TENGAVITA TUNQUE VANGUARDIA

Y no podemos dejar de agradecer enormemente al Municipio de Guayabetal, que resume en una sola palabra

el trabajo que se realiza en beneficio de toda esta Gran Comunidad, y su gran verraquera y trabajo hacen

posible este gran DESAFÍO

Page 29: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

29

7. DIAGNÓSTICO

Page 30: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

30

7.1 Diagnostico De Infancia Y Adolescencia En Guayabetal

7.1.1 Presentación y Compromiso

El Plan de Desarrollo del Municipio de Guayabetal está comprometido con la “INVERSION SOCIAL CON IGUALDAD”,

dando respuesta a las preocupaciones de la población guayabetaluna al enfrentarse a niveles de pobreza

significativos y a carencias de fondo en el acceso a diferentes oportunidades de desarrollo.

La infancia y la adolescencia terminan siendo las herederas de esta cadena de pobreza y carencias en diferentes

sectores. De esta manera, el gran reto que se plantea para el actual plan de desarrollo es cortar definitivamente con

un entorno social que se resigne simplemente a acceder a los mínimos básicos sin ir más allá en pro de un verdadero

desarrollo para todos los guayabetalunos. En este sentido, la misión es entonces brindar a la población infantil y

adolescente, las oportunidades y herramientas para que puedan realmente acceder a mayores condiciones de vida

y exigir el cumplimiento eficiente de sus derechos, así como aprender que el desarrollo no parte de algunos sino de

todos, y que ellos tienen una parte importante en este proceso.

A continuación la Alcaldía Municipal en cabeza del Alcalde Javier Ricardo Castro Duque, realiza un esfuerzo por

acopiar la información posible, alrededor de la infancia y la adolescencia, en el intento de establecer políticas

medibles en el corto y mediano plazo.

7.1.2. Guayabetal en el Marco de la Ley de Infancia y Adolescencia

La declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Internacional de los Derechos del Niño, son el

sustento de la acción municipal alrededor de la infancia y la adolescencia. Una acción que se basa en la garantía y

en el restablecimiento de los derechos alrededor de la protección y desarrollo de las niñas, los niños y adolescentes.

El gobierno municipal se une legal y voluntariamente al gran esfuerzo de hacer valida la Convención Internacional de

los Derechos del Niño, en especial sobre tres premisas: ninguno sometido a maltrato o abuso, ninguno trabajando y

todos estudiando, que se adoptarán en esta gestión como las principales herramientas para tratar los temas de la

Infancia y la Adolescencia.

Page 31: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

31

Si bien el ideal es implementar la política de TOTOYA Todos para todos ya, el Municipio enfrenta unas realidades que

afectan a los niños y adolescentes, que deben ser atendidos YA. Debido a esta situación, se definieron dos premisas

que guiarán el rumbo del análisis integral de la situación de la Infancia y la Adolescencia en Guayabetal: 1). Las tres

primeras: Son aquellas acciones más urgentes para restablecer los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, y

2). Las que se mantienen: Aquellas políticas a favor de la infancia que deben mantenerse y superarse.

Las Tres Primeras

La Alcaldía de Guayabetal ve con preocupación la situación de la niñez y la infancia, respecto a temas tan

delicados como el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, la carencia de oportunidades para acceder a la

educación superior y la explotación laboral de niñas y niños..

En los talleres que se realizaron en la etapa de formulación del Plan de Desarrollo Municipal, los funcionarios fueron

enfáticos en una campaña de conformación de redes de cooperantes para denunciar los casos de abuso sexual, de

explotación laboral y de acceso a la educación. Frente a esta situación que es visible y preocupante tanto para la

comunidad en general como para la administración municipal, se adoptan entonces las siguientes premisas de

cambio frente a la realidad de la infancia y adolescencia guayabetaluna:

- NINGUNO SOMETIDO A MALTRATO O ABUSO: Red contra el abuso sexual y la promoción de denuncio y el buen trato de

la infancia y adolescencia

- NINGUNO TRABAJANDO: El comercio en contra de la explotación laboral de niñas, niños y adolescentes

- TODOS ESTUDIANDO: Buscar caminos de oportunidades para el acceso a educación superior

Las que se mantienen:

Si bien se establecieron en párrafos anteriores las acciones más urgentes para restablecer los derechos de las niñas,

los niños y los adolescentes, quedan según la situación general del municipio acciones en las cuales la administración

municipal ya ha tenido avances, o situaciones en las cuales se tienen aún retos por cumplir. Las políticas relacionadas

con este tema son:

- TODOS VIVOS Y TODOS SALUDABLE : Apoyar las entidades encargadas de la salud en el municipio para una prestación

eficiente del servicio.

- NINGUNO DESNUTRIDO: Mantener los programas del PAB

Page 32: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

32

- TODOS JUGANDO: Vincular estas políticas con el accionar del IMDER, para promocionar la recreación sana de las

niñas, niños y adolescentes.

- NINGUNO SIN FAMILIA: Promocionar el no abandono de las niñas, niños y adolescentes.

Aliados principales

- Escuelas de padres

- Asociación de padres de familia

- Representantes religiosos

- Presidentes de Juntas de acción comunal

- Policía comunitaria

- Fiscalia

Objetivos de Política

Indicadores

Línea Base Responsable

Todos Vivos

Casos de muerte materna No reportada ante la INS 2006

Hospital San Rafael, Centro médico, Promotoras

Casos de muerte de 0-1 año

Ninguno para año 2007. En el año 2008 un prenatal el mes de febrero. Hospital San Rafael.

Mecanismos de prevención

Talleres e información sobre plan de choque en el municipio, Visitas domiciliarias hechas por promotoras del PAB,

programas radiales de sensibilización en la atención prioritaria. Madres gestantes, y niños.

Hospital l San Rafael , Centro médico Guayabetal, Promotoras y directora del

PAB.

Tasa de fecundidad

Todos Saludables

Cobertura vacunación PAI

El número de niñas menores de 1 año vacunadas en el esquema regular PAI es de 140 y el de No vacunados es de 51. El número de niños y niñas vacunados en VOP (polio) es de 89, DPT (Difteria, Tétano y Tos ferina) es de 89, BCG es de 45, Hepatitis B es de 89 y HIB es de 89 para 2006. Fuente: MPS-PAI 2006

Promotoras Hospital San Rafael Directora de PAB

% matricula de escuelas saludables

27 escuelas matriculadas 5 de ellas prioritarias, primavera, centro, Limoncitos, San Antonio, Casa de Teja. Directora del PAB

% Cobertura agua potable

La cobertura para 2005 en áreas de cabecera municipal es de 96,05%, centro poblado de 89,74% y área rural de 28,97%, Fuente: DANE Censo 2005 Oficina de servicios públicos

Page 33: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

33

%Cobertura alcantarillado

La cobertura para 2005 en las áreas de cabecera municipal es de 90,40%, centro poblado de 74, 36% y área rural de 11,94% Fuente: DANE Censo 2005 Oficina de servicios Públicos

% Cobertura de aseo El numero de sitios de disposición final de residuos sólidos en el municipio es de ND, Fuente: DANE Censo 2005

Oficina de servicios Públicos

Ninguno Sin familia

Numero de niños, niñas y adolescentes declarados en abandono Ninguno reportado

Policía, la Red de maltrato ICBF, PAB, Educadores.

Casos reportados de niños, niñas y adolescentes que habitan en la calle Ninguno Policías red de Maltrato

Mecanismos de identificación de situaciones de riesgo de abandono

Los educadores Familiares realizan visitas y capacitaciones para detectar casos de abandono y dar consejería.

Educadores Familiares, Red Municipal, Educadores.

Mecanismos para

fortalecimiento de vínculos familiares

Objetivos de Política

Indicadores

Línea Base Responsable

Ninguno desnutrido

Tasas de desnutrición

ICBF Gobernación. Alcaldía, coordinadora

programas convenios de ICBF

Complemento nutricional estudiantes primaria Desayuno escolar, Refrigerios reforzado1200 en total

Coordinadora de los programas ICBF, alcaldía municipal

Complemento nutricional estudiantes secundaria

Desayuno escolar, Refrigerios reforzados para un total de 1200 beneficiados en el año 2007. ICBF, Alcaldía municipal.

Capacitación y complemento nutricional: gestantes, lactantes y menores de 2 años y de 2 a 5 años

Capacitación sobre guías alimentarias para los diferentes grupos, tamizaje nutricional, canalización pre-tes,

Gobernación de Cundinamarca, ICBF, Hospital San Rafael, coordinadora ICBF

Todos estudiando

Asistencia escolar rangos de edad de 6 a 11

En la institución Educativa monseñor Alberto Reyes Fonseca 550 estudiantes en edades de 6 a 11años RECTOR

Page 34: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

34

años

Pruebas SABER 5 grado

No se realizan desde el año 2005. En el Colegio Clara Teresia se realizaron 32 pruebas RECTOR

Pruebas SABER 9 grado

No se realizan desde el año 2005. En el colegio Clara Teresia

Se realizaron 22 pruebas. RECTOR

Pruebas ICFES En las pruebas del ICFES se presentaron 53 estudiantes en la Institución Educativa Monseñor Alberto Reyes Fonseca. En el año 2007 del Colegio Clara Teresia se presentaron 11 alumnos a pruebas. Estos dos valores para un total de 64 pruebas. RECTORES

Cupos SENA técnico Técnicos con especialidad en gestión empresarial 53, Tecnología en desarrollo y análisis de programación 17 y técnica en protección ambiental 25 para un total de 95 cupos.

INSTITUCION EDACATIVA , SENA

Todos jugando

Numero de parques y polideportivos en casco urbano

3 en casco urbano (Flandes, Centro, ICCE) 14 en zona rural (San Antonio, Susumuco, Mesa Grande, Limoncitos, Chipaque, Monterredondo, Gaquez, La Palma, San Marcos, Tunque, naranjal, Conucos, Encenillos, Jaboneras)

Uno en el casco urbano Barrio Flandes. En mal estado. IMDER

Numero de parques en zona rural Uno en zona rural (Escuela San Marcos).

Alcaldía, Juntas de acción comunal,

Recuperación y mantenimiento de plazas y parques

En el año 2005 se hizo mantenimiento del polideportivo central y está proyectada la cubierta del mismo. Planeación Municipal

Cobertura de programas de recreación y deporte

Escuela de Formación deportiva, Guayabetal Extremo, juegos campesinos, olimpiadas autóctonas, vacaciones recreativas Julio-noviembre IMDER

Escuelas con espacio de recreación

Casco urbano: Institución educativa Centro, ICCE. 14 en zona rural (San Antonio, Susumuco, Mesa Grande, Limoncitos, Chipaque, Monterredondo, Gaquez, La Palma, San Marcos, Tanque, naranjal, Conucos, Encenillos, Jaboneras.

Institución Educativa Planeación Municipal.

Todos capaces de manejar afectos y emociones

Programas públicos para la expresión cultural

Día de la madre, día del niño, día del desafió, día ambiental, semana cultural, día adulto mayor, escuelas de música y danzas, festival retorno de colonias Guayabetalunas y concursos navideños.

Instituto Municipal Para la Recreación y el Deportes (IMDER) Juntas de acción comunal

Programas privados para la expresión cultural y personal

Escuela de formación en música y danzas IMDER

Ninguno sin registro

Numero y porcentaje de infantes sin registro civil

De 1990 al 2006 se encuentran registrados 1165 niñ@s, para el mismo periodo se encuentran con registro civil, pero no se sabe si están o no radicados en la Registraduría 606 niñ@s, Registraduría Municipal

Page 35: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

35

para un total de 1771 registros (ver Anexo)

Numero de niños, niñas y adolescentes con registro civil

Ninguno Maltratado o abusado

Numero de denuncias de abuso o explotación sexual

En el año 2008 se presentaron dos casos de violación, y denuncias de las mismas.

Inspección de policía,

Fiscalia, Juzgado

Numero de denuncias

de sitios públicos riesgosos No hay reporte de denuncias-

Numero de eventos de maltrato infantil 3 denuncias de violencia intrafamiliar en el año 2007 Inspección de policía

Promoción de puntos de denuncia

Tiempo promedio de respuesta frente a la denuncia Se realiza inmediatamente y se remite a la Fiscalía.

Inspección de policía, Comando de policía, Juzgado,

Fiscalía

Ninguno en actividad perjudicial

Numero de adolescentes con permiso de trabajo No se tienen reportes Oficina de Trabajo (Cáqueza)

Numero de establecimientos con niños trabajando

No se tienen datos sobre la cantidad de lavaderos que reciben niños trabajadores Policía, Oficina de trabajo.

7.1.3 Programas Y Metas Para El Cumplimiento De Los Indicadores Para La Garantía De Los Derechos

Se dará cumplimiento acorde a lo programado en el Plan de Desarrollo Municipal, dando prioridad a las premisas

anteriormente nombradas.

Page 36: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

36

Las Tres Primeras

Objetivo

de Política

Metas Estrategias Aliados

Ninguno

sometido a

maltrato o

abuso

1. Reducir a 0 los casos de

abuso o explotación sexual.

2. Realizar una campaña

trimestral de prevención

contra el maltrato y el abuso

sexual.

3. Realizar 2 campañas

por semestre de promoción

de denuncia de maltrato

infantil o abuso sexual.

1. Red contra el abuso sexual y la

promoción de denuncio y el buen trato de la

infancia y adolescencia.

2. Apoyo en los centros Educativos y

comunidad en general, talleres de padres, y

visitas de Educadores Familiares.

3. Promover campañas de denuncias por

abusos y maltratos a la infancia y

adolescencia tomando las medidas

necesarias, para mejorar la calidad de vida

de los niños y adolescentes.

Red contra el abuso y

maltrato infantil. Policía,

coordinadora de PAB,

Fiscalía, Juzgado.

Ninguno

trabajando

1. Promover programas

de control y vigilancia a los

casos de trabajo de

menores.

2. Promover actividades

educativas y productivas

que formen a los jóvenes y les

de respuesta a sus

necesidades.

1. Trabajar con entidades policivas para

que canalicen información.

2. Brindar oportunidades de estudio con

entidades como el SENA a jóvenes que estén

fuera del sistema Educativo.

3. Por medio de convenios lograr que las

actividades productivas que los jóvenes

realizan en su educación regular, puedan

tener algún tipo de incentivo, que los motive

a dejar los trabajos que obtienen sin exigir

muchos de sus derechos.

Oficina de trabajo.

Policía.

Centros Educativos.

SENA.

Todos

estudiando

1. Mantener en el 70,78%

la cobertura de matriculados

en el sector oficial.

2. Incrementar en un 3%

el acceso a educación

1. Gestionar convenios con instituciones

de educación técnica, tecnológico y/o

profesional.

2. A partir del crecimiento de los

impuestos la Alcaldía Municipal subsidiará a

Alcaldía Municipal.

Centros Educativos

Page 37: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

37

técnica, tecnológica y/o

profesional.

3. Matricular 50

estudiantes nuevos en un

proceso de formación

continuada de educación

técnica, tecnológica y/o

profesional.

4. Lograr dos convenios

de educación técnica,

tecnológica y/o profesional

en beneficio de la población

guayabetaluna.

los dos mejores bachilleres.

Las que se mantienen:

Objetivo de

Política

Metas Estrategias Aliados

Todos vivos

y todos

saludables

1. Aumentar coberturas de

vacunación en un 10%.

2. Reducir los casos de mortalidad

infantil y en la infancia en un 5%.

3. Aumentar en 5% la cobertura de

alcantarillado en cabecera.

4. Aumentar en 10% la cobertura

de alcantarillado en centro

poblado.

5. Mejoramiento del 50% de las

redes de acueducto veredal.

1. Aplicación universal del

esquema de vacunación

PAI.

2. Complemento nutricional

en primera infancia

diferenciado por

modalidad y grupo de

edad: menores de 2 años y

de 3 a 5 años.

3. Programas radiales de

sensibilización en la

atención prioritaria.

Asociación de

padres de familia,

Rector, psicólogo,

inspector, personero,

policía, juez, ICBF,

Fiscalia, médico, juntas

de acción comunal.

Representantes

religiosos, comunidad

en general.

Ninguno

desnutrido

1. Continuación y mantenimiento

de los programas ya existentes.

2. Realizar una capacitación

1. Realización de talleres

informativos sobre mecanismos de

prevención de enfermedades y de

Asociación de

padres de familia, PAB,

ICBF. Alcaldía,

Page 38: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

38

semestral sobre guías

alimentarias.

la muerte temprana de las niñas y

los niños.

Gobernación y

Educadores.

Todos

jugando

1. El 12% de los escenarios

deportivos y culturales son

recuperados.

2. Creación de un grupo de

representación deportiva,

compuesto por niñas, niños y

jóvenes.

3. Creación de un grupo de

representación cultural,

compuesto por niñas, niños y

jóvenes.

1. Buscar espacios para el

aprovechamiento del

tiempo libre, ambiente sano

a través de la recreación el

deporte y la cultura.

2. Vincular a toda la

población, especialmente

niñas, niños y adolescentes

de la zona rural a las

actividades culturales, de

recreación y deportivas

que se realizan en el

municipio.

IMDER municipal,

Ludo teca

Ninguno sin

familia

1. Ningún niña, niño o adolescente

en situación de abandono.

2. Campañas de seguimiento

para detectar los posibles casos

de abandono.

1. Apoyados en los programas

sociales del municipio y en la

asesoría de sicológicos brindar

acompañamiento y consejería a

las familias de Guayabetal.

Red contra el

abuso y maltrato ,

Fiscalía, inspección,

centros educativos,

Representantes de

la iglesia.

Anexo

Registros civiles de niños menores de 18 años, en la Registraduría municipal.

Actividad: se realizo un conteo de los registros civiles realizadas desde 1990 a 2006, se clasificó la información según si

el registro civil había surtido el trámite legal completo o no ante la Registraduría Nacional.

Año Registro

Completo

Registro

Incompleto

1990 35 4

1991 140 14

1992 117 18

Page 39: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

39

1993 156 15

1994 96 93

1995 126 7

1996 111 20

1997 99 12

1998 84 27

1999 51 38

2000 2 99

2001 - 93

2002 - 101

2003 5 53

2004 54 12

2005 81 -

2006 8 -

7.1.4 Observaciones

En algunos casos, especialmente en indicadores como el de tasa de fecundidad, casos de muerte materna, número

de adolescentes con permiso de trabajo, número de establecimientos con niños trabajando, no se encuentra

disponibilidad de información como base estadística. En algunos casos, la información es dispersa, hecho que

dificulta aún más la consolidación de mejores líneas de base.

En este sentido, y debido a las dificultades en el acceso a información más estructurada y consolidada de las cuales

dio muestra este proceso de diagnóstico de infancia y adolescencia, se propone incentivar una cultura de

cooperación en la estructuración de redes de información básicas para el municipio, así como una actualización y

sistematización permanente de las bases de datos que cada una de las entidades u organizaciones municipales

maneja. Estas dos sugerencias permitirán entonces un mayor acceso a información básica y a la generación de

estrategias reales en torno a información más real y organizada.

RESPONSABLE:

Nancy Consuelo Barbosa

Secretaria de PAB.

Revisado por: Sandra Rincón

Page 40: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

40

Asesora en Cooperación Internacional

Corporación Con Tacto Local

7.1.5. PROYECTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE

GUAYABETAL CUNDINAMARCA.

7.1.5.1 POLÍTICA DE PRIMERA INFANCIA.

La elaboración de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta a un proceso de movilización

social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades

efectivas de desarrollo de la primera infancia en Colombia que inicialmente se realizó a nivel nacional pero que se ha

ido trasladando a los entes territoriales municipales para garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas

menores de 6 años, lo cual constituye el objetivo de la política pública orientada a la primera infancia de nuestra

comunidad guayabetaluna. De la misma forma, sitúa el tema de la primera infancia en el ámbito de lo público, tema

antes ubicado en el terreno de lo privado. Desde esta perspectiva, el cumplimiento de los derechos de la primera

infancia, si bien es un asunto que no le atañe solo al Estado, sino también a la familia y la sociedad, es el Estado el

directamente responsable de garantizar las condiciones materiales, jurídicas e institucionales para respetar,

promover, cumplir y proteger los derechos de los niños y niñas en su conjunto.

Es indudable entonces que el reto fundamental de la política pública de primera infancia, es hacer de ella no sólo

uno de los ejes centrales de las políticas sociales, sino también de las políticas de desarrollo del municipio y así mismo

del país.

Sus objetivos estratégicos, son:

1. Posicionar el tema de primera infancia en los ámbitos gubernamental, institucional, familiar y comunitario, para

sensibilizar y movilizar a la comunidad sobre la importancia crucial de los primeros años de vida en el desarrollo

humano y como factor de progreso y desarrollo del municipio a través de capacitación y orientación a las

familias y los jardines infantiles que son los principales responsables de este sector de la población.

2. Promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos desde la gestación hasta los 6 años, prevenir y atender la

enfermedad, e impulsar prácticas de vida saludable y condiciones de saneamiento básico, mediante campañas

que promuevan los controles tanto prenatales como de crecimiento y desarrollo a partir de los primeros días de

vida de los niños y niñas, además de garantizar el agua potable y el acceso a la salud a la totalidad de la

comunidad guayabetaluna.

Page 41: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

41

3. Garantizar prácticas socioculturales y educativas, que potencien el desarrollo integral de los niños y niñas menores

de 6 años.

4. Garantizar la restitución de los derechos que hayan sido vulnerados en grupos y poblaciones específicas,

asegurando un acceso permanente a la Comisaría de Familia en aras de proteger el ejercicio de sus derechos

dentro de un marco de igualdad, amor y respeto.

5. Crear canales de participación ciudadana para el diseño, ejecución, control y evaluación de la política de

primera infancia, y los instrumentos de seguimiento y evaluación necesarios, para que tanto el Municipio como la

Sociedad puedan realizar análisis periódicos de los logros alcanzados.

7.1.5.2. P0LITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD

La política pública de discapacidad se enmarca en el contexto de la protección y el manejo social del riesgo, cuyo

fin es construir una sociedad que, si bien considera la discapacidad como una situación que puede y debe prevenir,

respete y reconozca las diferencias que de ella se derivan, por tanto, el municipio diseñara e implementarán

estrategias para que las personas, las familias, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad general y las

Instituciones Educativas, puedan prevenir el riesgo, mitigar y superar la materialización del mismo, como también

reducir la vulnerabilidad a la discapacidad, protegiendo el bienestar de la población y su capital humano logrando

que estos sectores de la sociedad y las personas con discapacidad, concurran y estén comprometidos en promover

y proveer las condiciones para lograr su máxima autonomía y participación en los espacios cotidianos y de la vida

ciudadana.

Para ello, bajo un marco de corresponsabilidad, es necesario identificar la población con discapacidad para así

mismo poder diseñar e implementar intervenciones para evitar la discriminación y exclusión social, la dimensión de

esta situación va mas allá de ser un problema de salud individual, se basa en la idea de que todas las personas,

hogares y comunidades son vulnerables a diferentes riesgos.

Por tanto, el objetivo principal de la política pública es contribuir a la mejora de las decisiones públicas a corto,

mediano y largo plazo en relación con sus tres componentes básicos:

Construcción de entornos protectores y la prevención de la discapacidad, garantizando que en el municipio exista la

infraestructura necesaria para el normal desenvolvimiento de los discapacitados y la identificación de los riesgos que

faciliten la aparición de discapacidades en la población guayabetaluna.

Habilitación y rehabilitación integral para la población discapacitada con la creación de espacios con profesionales

idóneos para el tratamiento de este sector de la sociedad.

Page 42: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

42

Equiparación de oportunidades, con el concurso de la familia, la sociedad y el Estado, mediante la implementación

de actividades educativas, culturales, deportivas y de capacitación que permitan explotar positivamente sus

destrezas y fortalezas, además de aumentar el pie de fuerza productivo en la comunidad.

7.1.5.3. POLITICA PÚBLICA PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA FAMILIA GUAYABETALUNA

Busca prevenir, atender, vigilar y detectar la violencia intrafamiliar (VIF), y la violencia sexual enfocada en la

necesidad de transmitir valores democráticos y de convivencia entre los individuos, las familias y la comunidad

Guayabetaluna, y en la prestación de servicios, tanto a las familias en conflicto como a las víctimas de violencia

intrafamiliar y sexual. Así mismo, busca operativizar y desarrollar los componentes de prevención, detección,

vigilancia, atención de la violencia intrafamiliar y transformación institucional en los ámbitos municipales, mediante el

desarrollo de estrategias que permitan la sinergia intrainstitucional e intersectorial.

El actual estado social de derecho ha venido reconceptualizando su comprensión de la diversidad étnica y cultural

del país y para tal efecto en la aplicación de la nueva ley 1098 de 2006, reitera el reconocimiento constitucional por

la diferencia de los derechos civiles, políticos, económicos y culturales de las diferentes familias que cohabitan en la

nación y por ende en cada departamento y municipio. Es desde esta perspectiva, que debe ser entendida la

protección integral diferenciado a cada familia como un pieza individual que unidas entre si forman la base

fundamental de la sociedad, ya que en ella se fundan los valores y principios de los individuos que la conforman y

van a determinar su rumbo desde cada uno de sus roles por esta razón se debe implementar en nuestro municipio

una política pública que guíe las decisiones actuales y futuras a favor de los intereses de estos colectivos humanos

desde sus particularidades.

La protección integral acude de ésta manera al fortalecimiento de las normas propias de control social y de

regulación interna (jurisdiccionalidad) de familias culturalmente diferenciados para alcanzar la garantía y

restablecimiento de derechos de sus miembros (niños, niñas, adolescentes, adultos, y adultos mayores), donde los

procesos de intervención, se interrelacionen estructural, funcional y operativamente.

En los proyectos de desarrollo municipal, desde la concepción de una protección integral diferenciada, deben

articularse para lograr mejorar los planes de vida de los grupos familiares de la comunidad guayabetaluna. Así cada

plan contribuya en su dimensión al desarrollo organizativo, a la afirmación de la autonomía, de la identidad, de la

territorialidad y al mejoramiento de las condiciones de vida de cada familia, de nuestro pueblo y de la región.

Page 43: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

43

Una de las principales problemáticas de las familias guayabetalunas es la Violencia Intrafamiliar (VIF) y sexual ya sea

por el machismo generacional que trae consigo nuestra cultura o por la desintegración familiar y la pérdida gradual

de los valores éticos y personales de nuestra sociedad que trae consigo un ambiente de permisividad que empieza

desde el seno de nuestros hogares y se ve reflejado en cada una de las actividades diarias, para atacar esta

problemática se deben identificar las principales causas de esta Violencia Intrafamiliar (VIF), y la población mas

vulnerable a ella, para así como primera medida atacar los focos de proliferación de VIF y violencia sexual a través

de campañas de prevención y sensibilización las cuales deben ser llevadas a cabo por medio de la administración

municipal, el sistema educativo y el sistema de salud alcanzando de esta manera una mayor cobertura de

población, el segundo paso es elaborar un programa de atención, protección y rehabilitación a las víctimas de la VIF

y sexual, garantizándoles la asesoría legal a través de la Comisaría de Familia e igualmente la atención médica y

psicológica a la que haya lugar ya sea inmediata, progresiva o ambas, teniendo en cuenta cada caso en particular,

así como la orientación para iniciar las acciones ante la rama jurisdiccional siempre que sea el caso, todo esto en

articulación con la policía nacional, el sistema de salud, el ministerio público, la administración municipal y toda la

sociedad en general, se pretende la creación de un hogar de paso para las víctimas de VIF y sexual junto con sus

familias con el fin brindarles protección acogiéndolas por el término de diez días mientras logran ubicarse y sentirse

seguras.

7.1.5.4. POLITICA MUNCIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

Busca garantizar que la población Guayabetaluna, especialmente, la que se encuentra en situación de inseguridad

alimentaria y nutricional, disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente

cantidad, variedad, calidad e inocuidad, para esto conjuntamente con en PIC y el sector salud se debe adelantar

un diagnóstico tendiente a identificar este sector de la población.

Sus objetivos apuntan a promover y coordinar las acciones del Plan Territorial con el Plan de Nacional de Seguridad

Alimentaría y Nutricional, la promoción y práctica de la lactancia materna, la promoción y el fomento de una cultura

de estilo de vida saludables y el seguimiento y vigilancia nutricional de los niños, niñas y adolescentes.

Con este fin se proponen diseñar Planes territoriales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Alianzas estratégicas,

Participación Comunitaria, Información, Educación, Comunicación; y Seguimiento, Evaluación y Control, las Líneas de

esta Política Pública serían:

Identificación de la población vulnerable

Page 44: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

44

Acceso a factores productivos,

Impulso a las formas asociativas y empresariales para la generación de empleo e ingresos, en alianza con el SENA

Garantía de acceso a los alimentos,

Promoción y protección de la salud y la nutrición

Fomento de estilos de vida saludable,

Mejoramiento de los servicios públicos, saneamiento ambiental y entornos saludables,

Aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos,

7.1.5.5. LA POLITICA MUNICIPAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Teniendo como base el gran número de consultas que se presentan en relación con la Inasistencia alimentaria en

nuestro municipio y algunos brotes de violencia sexual, esta política municipal está orientada a contribuir a la salud

sexual y reproductiva y a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población

Guayabetaluna, con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de

riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a grupos con necesidades específicas, especialmente

niños, niños y adolescentes víctimas de abuso y explotación sexual, así como la población en situación de

desplazamiento.

Propone como principal estrategia la Información, educación y comunicación, Coordinación intersectorial e

interinstitucional, Fortalecimiento de la gestión institucional, Fortalecimiento de la participación, Potenciación de las

redes sociales de apoyo, Desarrollo de investigación.

Las líneas de acción que plantea esta política pública son la sensibilización, educación y capacitación de las niñas,

niños y adolescentes en:

Planificación familiar.

Salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA,

Violencia doméstica y sexual

Maternidad Segura.

Conocimiento de sus derechos

Medidas de protección y apoyo en caso de ser víctimas de un delito sexual

Page 45: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

45

Nuestro municipio se puede apoyar en el marco de las competencias de ICBF que a través de sus diferentes

programas, contribuyen al mejoramiento de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR) especialmente con la promoción

de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSR) de la población que atiende. Así mismo adelanta programas de

formación y capacitación, participa en escenarios de articulación interinstitucional.

7.2 EDUCACIÓN

7.2.1. Infraestructura Establecimientos Educativos

Ministerio de Educación Nacional

Fuente: Oficina asesora de planeación y finanzas

Número de Establecimientos y sedes educativas

26-06-2007

Nombre Tipo Sector Zona Niveles Grados Sedes

Institución Clara

Theresia

Inst.

educativa

No

oficial Rural

Preescolar, media

vocacional, básica

secundaria, básica

primaria -

1,0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 1

Dental.

Nacionalizado**

Inst.

educativa

Oficia

l

Rural,

Urbana

Preescolar, media

vocacional, básica

secundaria, básica

primaria 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,1

0,11

20 rural

2 urbana

La infraestructura de educación en el municipio cuenta con una (1) institución educativa no oficial que atiende

el 29.21% de la población matriculada, evidenciando la escasa posibilidad de que el gran porcentaje de

estudiantes reciban su educación en este tipo de instituciones.

En términos de educación oficial rural existen 20 sedes educativas y 2 sedes urbanas que atienden el 70.78% de

las personas matriculadas, por tanto la educación oficial cubre la mayoría de los estudiantes del municipio de

Guayabetal.

7.2.2. Cobertura por Matricula

Page 46: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

46

Ministerio de Educación nacional

Fuente: Oficina asesora de planeación y finanzas Matricula por municipio 2005 Municipio Matricula oficial sin subsidios Matricula contratada oficial Matricula

contratada privada

Privada Total

Guayabetal 1.313 0 0 285 1.855

La población total matriculada para el año 2005 es de 1855 personas, de las cuales el 70.78% asisten a

educación oficial no subsidiada. El 29.21% del total de las personas matriculadas se encuentra atendidos por el

sector privado.

Tasa Bruta de analfabetismo Población Mayor de 15 años

Fuente: Secretaria de Planeación Cundinamarca SISBEN

Zona Urbana

Personas Total% Sexo Rango de edades en años

% Mujeres

%Hombres

15 a 18

19 a 25

26 a 39

40 a 50

51 a 99

999

4.4

3.3

5.4

0.1

0.1

0.7

0.6

2.9

Zona Rural

Personas Total% Sexo Rango de edades en años

% Mujeres

%Hombres

15 a 18

19 a 25

26 a 39

40 a 50

51 a 99

2.201

6.5

6.4

6.6

0.2

0.2

0.9

1.0

4.2

Total

Personas Total%

3200

5.8

Page 47: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

47

7.2.3. Tasa Bruta de Analfabetismo, población mayor de 15 años

La población mayor de 15 años en el municipio a noviembre de 2007 es de 3200 personas, de la cuales 999

pertenecen al área urbana y 2201 personas al área rural. Del total de 3200 personas el 5.8% de la población se

considera analfabeta.

7.2.4. Asistencia escolar en Zona Rural

ASISTENCIA ESCOLAR RURAL POR RANGO DE EDAD EN AÑOS

Fuente: Secretaria de Planeación Cundinamarca Noviembre de 2007 3 a6 7 a11 12 a 17 18 a 25 Total

Personas % Personas % Personas % Personas % Personas %

152 57.2 460 96.3 471 68.8 448 7.4 1531 57.9

Del total de personas en edad escolar que viven en zona rural solo el 57.9% asisten a una institución educativa.

7.2.5. Pruebas ICFES y Pruebas Saber

7.2.5.1. Categoría de desempeño Pruebas ICFES

CATEGORIA DE DESEMPEÑO PRUEBAS ICFES 2007 MUNICIPIO DE GUAYABETAL

Nombre del Plantel Jornada Categoría desempeño

Colegio departamental Completa Bajo

Instituto Clara Theresia Completa Alto

Según las pruebas ICFES, el colegio departamental nacionalizado el cual se compone de 22 sedes (2 urbanas y

20 rurales) tiene un nivel de desempeño bajo para las pruebas ICFES realizadas en el 2007. Contrario sucede con

la institución no oficial el Instituto Clara Theresia, el cual tiene un desempeño alto para las pruebas ICFES

realizadas en este mismo año.

7.2.5.2. Categoría de desempeño Pruebas SABER:

Page 48: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

48

En términos de las pruebas SABER se tiene registro que las últimas que se presentaron fueron en el año 2005 en el

Colegio Clara Teresia. En este sentido, se realizaron treinta y dos pruebas en quinto grado y veintidós pruebas

para grado noveno. 4

7.2.6. Calidad en Educación

7.2.6.1. Índice de eficiencia en Educación

INDICE DE EFICIENCIA EN EDUCACION

Fuente: Secretaria de Planeación de Cundinamarca

Índice en Matricula Índice en Calidad Eficiencia en Educación

2003 2004 2005 2003 2004 2005 2003 2004 2005

66.07 69.08 71,92 40,07 29,81 28,11 53,52 49,83 50.02

El comportamiento histórico de la eficiencia en educación del municipio, muestra que del 2003 al 2005 la

cobertura a aumentado a un 71.92%, aspecto positivo ya que es un porcentaje que crece y es significativo para

las coberturas de educación.

Por el contrario el índice de calidad el cual hace referencia al número de profesores por estudiante, al número

de metros cuadrados construídos por estudiante, cayó en un 50% del 2003 al 2005, dejando el índice de calidad

en educación al 2005 en un 28,11%, porcentaje que indica la necesidad de ahondar esfuerzos para mejorar

este aspecto de la educación.

7.2.6.2. Nivel educacional de la población

4 Información obtenida de Colegio Departamental Nacionalizado –Guayabetal, Cundinamarca-

Page 49: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

49

Fuente: DANE, Censo 2005

Según el Censo DANE 2005, el 53,5% de la población residente en Guayabetal ha alcanzado el nivel de

básica primaria y el 26,2% secundaria. El 1,4% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,2% ha realizado estudios

de especialización, maestría o doctorado.

7.2.7. Reflexiones y recomendaciones

A pesar que la infraestructura tanto urbana como rural permite el acceso a la educación, se considera que el

mayor esfuerzo que debe realizarse se encuentra en la calidad de la misma, puesto que siendo la educación

oficial la de mayor cobertura dentro del municipio, la calidad de educación de esta institución es baja.

El índice de eficiencia en educación, muestra una puntuación alta en cobertura que es aconsejable

mantenerla y reforzar el índice de calidad que es significativamente baja.

De otra parte, es preocupante el nivel educacional de las generaciones jóvenes, las cuales no acceden a

niveles superiores de educación luego de cursar básica secundaria. Esta situación se presenta, debido a la

ausencia de oportunidades para el acceso a educación técnica, tecnológica y/o profesional.

7.3. DESARROLLO ECONÓMICO

7.3.1. Actividades económicas

Page 50: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

50

La actividad económica de Guayabetal se concentra en 4 grandes grupos: el agropecuario, establecimientos

de comercio, establecimientos de servicios y establecimientos de industria. El 71.5 % de la población

guayabetaluna vive en el área rural, de este porcentaje, el 76% desarrolla alguna actividad agropecuaria. El

resto de las familias guayabetalunas vive principalmente del comercio derivado de la estratégica posición del

municipio sobre la Vía al LLano, vía nacional con un importante flujo de vehículos, lo cual ha permitido el

desarrollo de actividades de comercio sobre la carretera.

7,10

61,00

31,90

0,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Industria Comercio Servicios Otros

Establecimientos Según Actividad

FUENTE: DANE, Censo 2005.

Dentro del sector agrícola se pueden señalar 5 principales productos del municipio: Frijol, Lulo, Café, Caña de

Azúcar y Sagú, este último hasta hace poco el producto insignia de la región; sin embargo, la disminución de las

cosechas ha generado que el fríjol y el lulo se conviertan en los productos más reconocidos de la actividad

agrícola guayabetaluna.

Dentro de las actividades pecuarias se encuentran la ganadería, la avicultura y la piscicultura; de acuerdo a las

estadísticas de la Alcaldía del municipio, se puede señalar que la actividad agrícola y la pecuaria están

distribuidas en 50% cada una.

Page 51: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

51

Viviendas Rurales con/sin actividad económica

Con Actividad

Agropecuaria;

76,00%

Sin Actividad

Agropecuaria;

24,00%

Fuente: DANE, Censo 2005 7.3.2 Debilidades del sector productivo

Una de las principales debilidades del municipio en materia productiva es sin duda la ausencia de actividades

económicas fijas que permitan la concentración de esfuerzos de los dirigentes y la proyección a mediano y

largo plazo. Aunque el sector agropecuario y el comercio al borde de la carretera permiten la manutención de

las familias guayabetalunas, resulta importante encaminar y diferenciar los principales productos para el

comercio en la región.

Otra debilidad del sector productivo, es la ausencia de asociaciones y la continuidad de las mismas; para 2007

sólo 2 asociaciones (ASOGAVA y Achiras la Palma), de un promedio de 20 legalmente constituidas, han

desarrollado sus actividades en pro del crecimiento colectivo de los agricultores y comerciantes del municipio.

Dentro de los requerimientos de la población en relación al desarrollo agropecuario, fueron solicitadas

capacitaciones para adecuado manejo de cultivos y de animales; así como apoyo financiero y en especie

para el mejor tratamiento de los terrenos, abonos, semillas y apoyo veterinario. Igualmente fueron requeridos

nuevos territorios aptos para cultivo y tenencia de animales, y adecuación de estanques para el impulso de la

piscicultura.

Page 52: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

52

Los sectores de Comercio y Servicios, tienen su desarrollo principalmente en aquellas veredas del municipio que

no poseen terrenos aptos para el cultivo y/o que se encuentran al borde de la carretera o en el casco urbano.

Los lavaderos de vehículos, son considerados como una de las principales actividades del sector servicios, sin

embargo la vinculación de menores de edad para el trabajo en estos establecimientos y la contaminación

producto de las aguas residuales, están generando alertas importantes sobre la continuidad de esta actividad,

la cual está atentando contra los derechos de los menores y contra el cuidado al medio ambiente.

7.4. SALUD

7.4.1. Infraestructura y recurso humano5

Actualmente el municipio cuenta con un centro de salud en el casco urbano y un puesto de salud en la vereda

de Tunque. El Centro de Salud está registrado como un punto de atención del Hospital Regional San Rafael de

Cáqueza (con una calificación de segundo nivel).

La infraestructura del centro de salud es adecuada para realizar las actividades cotidianas correspondientes, de

igual forma este centro cuenta con una ambulancia que favorece el desplazamiento de los pacientes. En

términos del recurso humano, el personal del centro de salud se compone de: un médico, dos auxiliares de

enfermería y una bacterióloga.

Por su parte la vereda de Tunque cuenta con una infraestructura reciente, pero carece tanto de recurso

humano como de los materiales indispensables para atender los diferentes casos que se presentan.

7.4.2. Cobertura de afiliación Régimen Subsidiado

El número de personas afiliadas para el 2004 al régimen subsidiado fue 3.0896, mientras que para el año 2006 el

número fue de 3.131 personas7.

5 Informacion tomada de entrevista al personal del Centro de Salud Municipal de Guayabetal. Enero 2008. 6 Gobernación de Cundinamarca. Anuario Estadístico 2004. Cuadro No. 10.1 Población Afiliada Régimen Subsidiado en Salud. Abril

2005.

Page 53: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

53

Fuente: Ficha Municipal 2006

www.municipioscolombianos.org

Estos datos muestran que se ha presentado un incremento del 1.34% de afiliados del 2004 al 2006 en el régimen

subsidiado, evidenciando una buena cobertura de las políticas nacionales de salud.

7.4.3. Cobertura de afiliación Régimen Contributivo

En cuanto al régimen contributivo no se tienen datos disponibles del 2004 pero se tiene un registro de 136

personas en el año 20068. Esta cifra comparada con el número de afiliados al régimen subsidiado evidencia la

preponderancia del régimen subsidiado frente al contributivo, debido en la mayoría de ocasiones a la falta de

los recursos suficientes para entrar a este último régimen.

7.4.4. Prestadoras de Servicio de salud

Las empresas con las que cuenta el municipio para la cobertura de EPS son CONVIDA y Médicos Asociados y en

ARS es CONVIDA. La ARS CONVIDA presta su servicio en una amplia zona de Cundinamarca y dos municipios

del Meta. Esta ARS presentaba en el 2006 un numero de afiliados de 111.4309, de lo cual Guayabetal representa

el 2.8% de población por atender.

7.4.5. Programa Ampliado de Inmunizaciones

Departamento Nacional de Planeación - DNP, Federación Colombiana de Municipios – FCM y Agencia Técnica de Cooperación

Alemana – GTZ “Ficha Municipal de Guayabetal 2006” 8 Ibíd.

9 Informe Gestión 2004 – 2006. ARS CONVIDA Evolución de la Población Afiliada. Página 76.

Año Afiliaciones Reg. Subsidiado (personas)

2004 3089

2006 3131

Page 54: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

54

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) presentó un nivel de eficiencia en el 2005 de 42.04% ocupando

el puesto 70 entre los 116 municipios de Cundinamarca10.

En el año 2006 se beneficiaron de este programa 140 niños y niñas vacunados en el esquema regular. De igual

forma, en el mismo año se dejaron de vacunar 51 niñas y niños11. Esta situación mostró mejoría para el año 2007

según el informe de empalme de la oficina del PAB, que evidencia unas coberturas hasta del 95% en

vacunación de niños y niñas menores de 10 años.

Población

menor de 1 año (1) VOP % VOP DPT % DPT BCG %BCG Hepatitis B % Hepatitis B Hib %Hib

140 89 63,57% 89 63,57% 45 32,14% 89 63,57% 89 63,57%

Fuente: PAI-MPS 2006

7.4.6. Reflexiones

En general se mantienen deficiencias en coberturas, de las 24 veredas, el servicio médico solo tiene un radio de

acción de 7 veredas, que son las más cercanas. El municipio ha hecho un gran esfuerzo por mejorar su sistema

de salud, sin embargo la atención se mantiene solo en el casco urbano.

El inconveniente principal que presenta el centro de salud es que el personal disponible no es suficiente para

suministrar una adecuada y eficiente atención a la población. Ante esta situación se hace necesaria la

contratación de otro médico permanente que colaboré con la atención en el centro de salud. Para el puesto

de salud de Tunque es notoria la necesidad de hacer jornadas de salud o capacitar a pobladores de la zona en

primeros auxilios.

10

Gobernación de Cundinamarca. Secretaria de Planeación. 2005. 11

Departamento Nacional de Planeación - DNP, Federación Colombiana de Municipios – FCM y Agencia Técnica de Cooperación Alemana – GTZ “Ficha Municipal de Guayabetal 2006”

Población de 1 año (1) Triple Viral %Triple Viral

137 76 55,47%

Page 55: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

55

No obstante, cabe señalar, que la ARS CONVIDA esta presentando un servicio poco satisfactorio para la

población debido a que cuenta con un alto número de pacientes por atender.

7.5. AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BASICO Y SERVICIOS PUBLICOS

7.5.1. Alcantarillado

Según datos del CENSO 2005, el municipio cuenta con una cobertura del 37,54% en alcantarillado. Este dato

visto de forma desagregada muestra un 90,4% de cobertura en la cabecera municipal, un 74,36% de cobertura

en centro poblado y 11,94% de cobertura en área rural.

Fuente: Censo 2005

En este sentido, en el perímetro urbano existe una red matriz en la zona centro, la que cubre un 30% del servicio

en el perímetro urbano, a la cual se encuentran conectadas las viviendas de este sector, y cuyo emisario final es

la quebrada Perdices. Por su parte los barrios Buenos Aires, Entre Ríos, Barrio Nuevo y Flandes, no tienen la

demanda exigida.

Por su parte la base de datos actualizada a Abril de 2008 brinda la siguiente información respecto a las

coberturas de alcantarillado.

VARIABLE SI NO

NO

INFORMA TOTAL %SI %NO

Cobertura Total en alcantarillado (por vivienda) 443 737 0 1180 37,54 62,46

Cobertura de alcantarillado en cabecera (por vivienda) 320 34 0 354 90,4 9,6

Cobertura de alcantarillado en centro poblado (por vivienda) 29 10 0 39 74,36 25,64

Cobertura de alcantarillado en area rural dispersa (por vivienda) 94 693 0 787 11,94 88,06

Page 56: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

56

Alcantarillado

Urbano Rural Centro Pob. Total

65% 4% 17% 26%

Respecto a los indicadores antes nombrados, se puede concluir que el servicio de alcantarillado es deficiente

en el área rural, dejando por fuera de su cubrimiento un 88,06 % en estas zonas. En la mayoría de las veredas en

que no existe este servicio se utiliza normalmente un sistema de letrinaje que si bien suple las necesidades

inmediatas, no resuelve el problema a largo plazo. Por su parte en la cabecera municipal y en el centro

poblado las condiciones que se presentan son más sostenibles en términos de la prestación del servicio.

7.5.2. Acueducto

Según datos del CENSO 2005, el municipio cuenta con una cobertura del 51,10% en acueducto. Este dato

desagregado muestra que existe un 96,05% de cobertura en la cabecera municipal, un 89,74% de cobertura en

centro poblado y 28,97% de cobertura en área rural.

VARIABLE SI NO NO INF TOTAL %SI %NO

Cobertura Total en acueducto (por vivienda) 603 577 0 1180 51,1 48,9

Cobertura de acueducto en cabecera (por vivienda) 340 14 0 354 96,05 3,95

Cobertura de acueducto en centro poblado (por vivienda) 35 4 0 39 89,74 10,26

Cobertura de acueducto en area rural dispersa (por vivienda) 228 559 0 787 28,97 71,03

Fuente: DANE, Censo 2005

En términos específicos existe en el municipio un acueducto que parte de la quebrada Hoya Negra en la

vereda San Antonio y que abastece los barrios Centro, Flandes, Entre Ríos y Buenos Aires. Este acueducto tiene

una cobertura del 70% pero debido a los procesos de deforestación y erosión que se presenta a lo largo de su

cauce, se ha venido reduciendo la oferta para hacer frente a las necesidades del perímetro urbano.

Page 57: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

57

La infraestructura del servicio de acueducto (tuberías) está deteriorada no solo por su exposición al aire libre,

por derrumbes sino igualmente por la antigüedad misma de algunas redes instaladas a principios de los años

70. Estas situaciones, afectan el suministro del agua, pues al dañarse las tuberías debe cortarse este servicio por

períodos prolongados.

Por su parte el sector rural es el más afectado en recibir el suministro de este servicio, pues existe aún un 71,03%

de población rural que no lo recibe. En las zonas rurales, existen algunos acueductos pero que han sido

construidos de forma rudimentaria y que consisten en una red (mangueras) que conduce el agua desde una

fuente hasta la vivienda.

Por su parte la base de datos actualizada a Abril de 2008 brinda la siguiente información respecto a las

coberturas de acueducto.

Acueducto

Urbano Rural Centro Pob. Total

73% 11% 31% 35%

Las cifras y realidades que se describieron en los párrafos anteriores, muestran por una parte la necesidad de

corregir fallas en cuanto a la infraestructura ya existente (enterramiento de tuberías superficiales, diseños

técnicos de acueductos rurales) y por otra la necesidad de cobertura sobretodo en el área rural donde

actualmente se tienen las mayores carencias de este servicio.

7.5.3. Servicios Públicos

7.5.3.1. Energía Eléctrica

El suministro del servicio de energía es brindado por la Empresa Electrificadora de Cundinamarca. Según datos

del CENSO 2005, dados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el municipio

cuenta con una cobertura del 89,58% en energía eléctrica. Este dato desagregado muestra que existe un

96,89% de cobertura en la cabecera municipal, un 97,44% de cobertura en centro poblado y 85,9% de

cobertura en área rural.

Page 58: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

58

VARIABLE SI NO NO INF TOTAL %SI %NO

Cobertura Total en energía eléctrica (por vivienda) 1057 123 0 1180 89,58 10,42

Cobertura de energía eléctrica en cabecera (por vivienda) 343 11 0 354 96,89 3,11

Cobertura de energía eléctrica en centro poblado (por vivienda) 38 1 0 39 97,44 2,56

Cobertura de energía eléctrica en área rural dispersa (por vivienda) 676 111 0 787 85,9 14,1

Fuente: DANE, Censo 2005

Por su parte la base de datos actualizada a Abril de 2008 brinda la siguiente información respecto a las

coberturas de energía.

Energía

Urbano Rural Centro Pob. Total

94% 70% 79% 80%

En términos específicos el servicio de energía eléctrica cubre la totalidad del perímetro urbano de Guayabetal y

veinte (20) veredas del sector rural, incluyendo Tunque y las Mesas. Las veredas Fundiciones, Laurel, Espinal y San

Roque, con una población de aproximadamente 150 habitantes, no cuenta con el servicio de energía

eléctrica.

7.5.3.2. Gas Natural

El suministro del servicio de gas es prestado por la empresa LLANOGAS, dado que por allí cruza el gasoducto

que va hacia Bogotá. Según datos del CENSO 2005, el municipio cuenta con una cobertura del 21,69% en gas

natural. Este dato desagregado muestra que existe un 69,49% de cobertura en la cabecera municipal, y un 1,

27% de cobertura en área rural.

Page 59: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

59

VARIABLE SI NO NO INF TOTAL %SI %NO %NO INF

Cobertura Total en gas natural (por vivienda) 256 897 27 1180 21,69 76,02 2,29

Cobertura de gas natural en cabecera (por vivienda) 246 108 354 69,49 30,51

Cobertura de gas natural en centro poblado (por vivienda) 39 39 100

Cobertura de gas natural en area rural dispersa (por vivienda) 10 750 27 787 1,27 95,3 3,43

Fuente: DANE, Censo 2005

Según estudios recientes, el servicio de gas es de la mejor calidad y seguridad posible. Sin embargo, en algunos

sectores de la cabecera municipal se presentan riesgos, debido a la inestabilidad del terreno y la poca

profundidad de instalación de las redes, a consecuencia de la geología de la zona. Por su parte la base de

datos actualizada a Abril de 2008 brinda la siguiente información respecto a las coberturas de gas.

Gas

Urbano Rural Centro Pob. Total

73% 11% 31% 35%

Según estos datos el suministro de gas es aún débil en todo el municipio. En este sentido los porcentajes de

cubrimiento tanto en área rural como en cabecera municipal son bajos, mientras que para las veredas del

centro poblado este servicio no se presenta, así como para los barrios como: Entre Ríos, Barrio Nuevo y Buenos

Aires.

7.5.3.3. Aseo

7.5.3.3.1. Servicio de Aseo

Actualmente el servicio de aseo es prestado por la Alcaldía. Para el desarrollo de esto se cuenta con una

volqueta propiedad del municipio y un lote propiedad del Municipio en el que se manejan los residuos.

Page 60: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

60

FUENTE: EOT – Alcaldía Municipal – Servicios Públicos

En este servicio se encuentran actualmente un promedio de 324 suscriptores en zona urbana, lo que supone

una cobertura del 95% en esta misma zona. A los barrios entre ríos y Flandes se les presta el servicio de

recolección con una camioneta debido a la existencia de un puente carreteable que comunica a estos barrios

con el centro del municipio. Por su parte, en el área rural aún no se presta el servicio de recolección de residuos;

lo que lleva a la población de la zona rural a quemar sus basuras o bien a arrojarlas a cielo abierto.

Los usuarios de este servicio disponen de contenedores aportados por la oficina de servicios públicos para

presentar los Residuos Sólidos. A partir de estos contenedores, se trata de que exista una recolección selectiva

de los residuos sólidos (orgánico – inorgánico). En este sentido, el tratamiento tanto del material orgánico como

inorgánico se hace de forma manual.

Actualmente según estudios de campo – ILAM, la producción mensual producidas según el tipo de edificación

son: 1). Tipo Residencial: la producción es de 12,08 kg; 2). Tipo Comercial: la producción es de 214,56 kg ; 3) Tipo

Industrial: 0; 4). Tipo Institucional: 219,88 kg. y por último 5). Tipo Especial: 0 kg.

En términos generales la tabla que se muestra a continuación señala la producción total de residuos sólidos

generados, calculado por cada tipo de edificación y generando el número de usuarios por cada uno, tales

que:

7.5.3.3.2. Producción total de residuos sólidos generados

Tipo de edificación No. de usuarios Producción (Kg.)/usuario-mes Residuos sólidos producidos (Kg.)/mes

Residencial 233 12,08 2815,6

Comercial 85 214,56 18237,8

Industrial 0 0 0

Institucional 6 219,88 1319,3

TIPO DE SERVICIO EXISTE

SI/NO

TIPO DE

EMPRESA

No. SUSCRIPTORES % COBERTURA OPINION SOBRE EL SERVICIO

URBANA RURAL URBANA RURAL URBANA RURAL

Aseo Si Alcaldía 324 0 95 0 Bueno Bueno

Page 61: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

61

TOTAL 324 446,52 22372,6

Ppc= 745.75 (Kg./dia)/ 324 Suscriptores = 2.3 Kg. Suscriptores

Ppc= 701,78 (Kg./dia) / 324 Suscrip. X 5 hab/Suscrip = 701,78 (Kg./dia)/1620 Habitantes = 0,43 Kg.hab/dia

En este sentido se dice entonces que actualmente la producción de residuos sólidos por habitante es de 0,43 Kg

por día.

Por su parte la base de datos actualizada a Abril de 2008 brinda la siguiente información respecto a las

coberturas de recolección de basuras.

Recolección de

basuras

Urbano Rural Centro Pob. Total

54% 2% 1% 18%

7.5.3.3.3. Utilización del material orgánico

En el municipio se realiza un proceso de aprovechamiento del material orgánico (proceso que se inició con el

apoyo del SENA) en una planta a cargo de la organización Asomontes – EAT(Empresa asociativa de Trabajo,

que realiza actividades de recolección y aprovechamiento y que apoya a madres cabezas de familia12). Los

mecanismos de aprovechamiento de los residuos orgánicos, se dividen en actividades productivas tales como

la lombricultura y compostaje.

La comercialización que se realiza del abono que se produce gracias al aprovechamiento del material

orgánico recogido, es realizada por la oficina de servicios públicos. En su gran mayoría, el abono obtenido ha

sido utilizado para adelantar programas de reforestación y apoyo para el sector agrícola.

La organización EAT – Asomontes (Producción y comercialización especializada de material vegetal, producción de

abones orgánicos, Reforestaciones con Cámara de Comercio No. 50021983) adoptó sus técnicas de aprovechamiento de

residuos orgánicos con el apoyo del SENA, es así como en sus procesos de compostaje y lombricultura emplean Cascarilla

de arroz, cultivo microbiano, cal, carbón vegetal, purin de ortiga y melaza.

Page 62: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

62

Finalmente, de las 14,11 toneladas de residuos orgánicos generados en el municipio se han podido obtener

como producción de abono al año 2 toneladas, que se han comercializado hasta por $200.000/ton.

7.5.3.3.4. Residuos inorgánicos

Los materiales o residuos de tipo inorgánico se seleccionan en la planta de forma manual ya que estos en

ocasiones llegan mezclados con otro tipo de elementos que no permiten su aprovechamiento. Los residuos

inorgánicos que no son utilizados, son separados y quemados a cielo abierto.

A continuación se presenta una tabla que expresa las cantidades según la caracterización de materiales

aprovechables por semana y como segunda tabla, se desarrolla una tabla con el material y la cantidad

estimada de toneladas al año:

Las cantidades según la caracterización de materiales aprovechables por semana son:

Fuente: Informe PGIR

Las cantidades según la caracterización de materiales aprovechables por año son:

Material Tipo de Actividad Tipo de uso Nombre y dirección Cantidad estimada

Ton/año

Compost Aprovechamiento Directo Asomontes y Alcaldía

Municipal

101,68

Lombri-compuesto Aprovechamiento Directo Asomontes y Alcaldía

Municipal

101,68

Materiales Peso en Kg/mes

Cartón 8

Chatarra - Metal 16

Vidrio 56

Plástico (Tarro) 12

Page 63: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

63

Plásticos Reciclaje Acopio y comercialización

en volumen

Asomontes y Alcaldía

Municipal

7,89

Vidrio Reciclaje Acopio y comercialización

en volumen

Asomontes y Alcaldía

Municipal

8,99

Metales ferrosos Reciclaje Acopio y comercialización

en volumen

Asomontes y Alcaldía

Municipal

3,13

Papel y cartón Reciclaje Acopio y comercialización

en volumen

Asomontes y Alcaldía

Municipal

16,48

Escombros Reutilización Transporte a otro sitio,

mantenimiento de vías.

Asomontes y Alcaldía

Municipal

Volúmenes

variables

Fuente: Información de campo ILAM

A partir de la información general sobre el servicio de aseo y el tratamiento de basuras en el municipio, se

establece el potencial que tiene el Municipio de Guayabetal de seguir con una campaña exigente en términos

de división y utilización de materiales orgánicos e inorgánicos. Si bien aún persisten dificultades, sobre todo en la

recolección de basuras en el área rural, se hace indispensable utilizar la disponibilidad e interés de la

comunidad en hacer campañas de reciclaje que puedan ayudar el desarrollo de estas labores.

De igual forma, se debe tratar de responder a situaciones que aún persisten como: la no existencia de una

programación definida para el uso del vehículo recolector y la no existencia de un sitio de disposición final de

basuras y dar mejor uso de las oportunidades que se tienen como: potencial de comercialización de los residuos

inorgánicos en Villavicencio y/o Bogotá, cercanía de sitio de disposición al municipio (Relleno sanitario Don

Juanito en Villavicencio) y la disponibilidad del predio adyacente a la planta que puede servir como bodegas

para acopio.

Page 64: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

64

7.5.3.4. Comunicaciones

7.5.3.5. Telefonía

VARIABLE SI NO NO INF TOTAL %SI %NO %NO INF

Cobertura Total en telefonía (por vivienda) 48 1129 3 1180 4,07 95,68 0,25

Cobertura de telefonía en cabecera (por vivienda) 39 315 354 11,02 88,98

Cobertura de telefonía en centro poblado (por vivienda) 3 36 39 7,69 92,31

Cobertura de telefonía en área rural dispersa (por vivienda) 6 778 3 787 0,76 98,86 0,38

Fuente: DANE, Censo 2005.

El servicio de telefonía en el municipio es prestado por TELECOM. Según datos del CENSO 2005, el municipio

cuenta con una cobertura del 4,07% en servicio de telefonía. Este dato desagregado muestra que existe un

11,02% de cobertura en la cabecera municipal, un 7,69% de cobertura en centro poblado y 0,76% de cobertura

en área rural.

La calidad del servicio según la población es buena, aunque los habitantes de los barrios Flandes, Buenos Aires y

Entre Ríos se quejan del bajo cubrimiento que tienen, y de la ausencia de teléfonos públicos para subsanar el

problema.

7.6. INFRAESTRUCTURA

7.6.1. Vivienda (NBI)

El sector de vivienda es prioritario pues unas condiciones óptimas para habitar, garantiza una población

saludable de forma íntegra. Su importancia se denota a través del peso que la vivienda tiene dentro de la

medición de las necesidades básicas insatisfechas, que para Guayabetal alcanza un NBI DE 57,8% mostrando

Page 65: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

65

que más de la mitad de la población guayabetaluna no tiene sus necesidades básicas cubiertas, dentro de las

que la vivienda tiene un gran peso. En este aspecto el NBI analiza13:

Viviendas inadecuadas

Viviendas con hacinamiento crítico

Viviendas con servicios inadecuados

Viviendas con alta dependencia económica

Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela

Dentro de este contexto Guayabetal obtiene los siguientes resultados.

EL 89.1 habita en viviendas con al menos un cuarto independiente

El 6,1 habita en apartamentos

El 4,6 habita en viviendas de sólo un cuarto

En promedio habitan 4 personas por vivienda

13 “Dado que cada uno de los indicadores se refiere a necesidades básicas de diferente tipo, a partir de ellos se constituye uno compuesto, que clasifica como pobre o

con NBI aquellos hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia expresada por los indicadores simples y en situación de miseria los hogares que tengan dos o más de los indicadores simples de necesidades básicas insatisfechas.”

89,3

6,1 4,6

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

CASA APTO CUARTO

Tipo de Vivienda

Page 66: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

66

Fuente: DANE, Censo 2005

La mayoría de las viviendas rurales tiene condiciones deficientes de salubridad. En las 24 veredas se presentan

viviendas con escasas condiciones de saneamiento básico, por lo que las peticiones en la zona rural apuntan

en un 100% al mejoramiento de las viviendas en cuanto a baños cocinas pisos y techos, esto es de gran

importancia pues son variables que se involucran dentro del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, en la

medida en que se proporcionen mejores condiciones de vida.

Fuente:DANE, Censo 2005

En términos puntuales, el municipio cuenta con una cobertura total en alcantarillado del 37,4%, dato que al

desagregarse muestra una gran deficiencia en el cubrimiento de este servicio en zona rural con un 11,94% de

cobertura; así como porcentajes mantenidos del 74,36% y 90,4% en cobertura en centro poblado y cabecera

municipal respectivamente. A nivel del servicio de acueducto, el municipio se encuentra cubierto en un 51 %

aproximadamente. Encontrándose de nuevo la mayor deficiencia a nivel de la cobertura de este servicio en

zona rural con un 28,97%.

89,6

37,4

51

22,2

3,9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Energía

Eléctrica

Alcantarillado Acueducto Gas Natural Teléfono

Servicios con que cuentan las viviendas

Page 67: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

67

VARIABLE SI NO NO INFORMA TOTAL %SI %NO

Cobertura Total en alcantarillado 443 737 0 1180 37,4 62,46

Cobertura Total en acueducto 603 577 0 1180 51,1 48,9

El hecho que no exista una cobertura del 100% en acueducto y alcantarillado es una alerta de las deficientes

condiciones que rodean la vida de la mayoría de la población guayabetaluna, lo que engrosa el porcentaje

de las necesidades básicas insatisfechas. La solicitud inicial apunta a mejorar las condiciones actuales de los

lugares donde habitan los guayabetalunos, pues además para muchos es el lugar donde desarrollan sus

actividades económicas de donde derivan ingresos.

En términos de la actividad económica el 11% de los hogares tienen actividad económica.

FUENTE: DANE, Censo 2005

7.6.2. Vías

7.6.2.1. Carretera nacional

La Línea morada que se observa en el mapa muestra la carretera

nacional en concesión territorial. La línea roja muestra la carretera

nacional pavimentada territorial. El punto amarillo ubica al municipio.

Con Actividad

Económica; 11%

Sin Actividad

Económica; 89%

Page 68: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

68

Fuente: Instituto Nacional de Vías. Red Vial Nacional

Año 2006

Del tramo de la carretera que une Bogotá con Villavicencio el municipio de Guayabetal tiene

aproximadamente 13 kilómetros. El problema principal de esta carretera es la señalización de los reductores de

velocidad no se encuentran adecuadamente señalizados, lo que genera daños en los automóviles y

accidentes.

7.6.2.2. Vías Terciarias

El círculo ubica las vías terciarias del municipio.

Fuente: Instituto Nacional de Vías.

Red Terciaria de Cundinamarca. Año 2006

Page 69: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

69

Guayabetal representa el 0.79% de la inversión en vías de Cundinamarca, y según el registro de INVIAS, el

número de kilómetros de vías terciarias del municipio es 22.2514, los cuales están representados en 12 vías,

descritas a continuación:

- Casco urbano- Las Mesas

- Las Mesas- El Laurel

- Las Mesas- Espinal

- Conucos- La palma

- Gáquez- Naranjal

- Primavera- San Miguel

- Primavera- Vanguardia

- Chirajara baja- Chirajara alta

- Monterredondo- La Meseta

- Limoncitos- Chipaque

- Casco urbano- Jabonera

- Vía a Mesa grande

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial el municipio cuenta con un 70% de cubrimiento en vías en la

zona urbana. Sin embargo, tiene aún problemas en torno al no cumplimiento de las normas instituidas para el

establecimiento de vías; además de un manejo inadecuado en la malla vial actual.15.

7.7. GRUPOS VULNERABLES

La población vulnerable se refiere a aquella que tiene mayores dificultades para insertarse al modo de vida

cotidiano, y que necesitan de un esfuerzo mayor por parte de la administración municipal para igualar las

Departamento Nacional de Planeación - DNP, Federación Colombiana de Municipios – FCM y Agencia Técnica de Cooperación

Alemana – GTZ “Ficha Municipal de Guayabetal 2006”

Para profundizar sobre los problemas de riesgo de las vías se puede revisar el “Estudio sobre deslizamientos en el Corredor Vial”

realizado por la Oficina para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres de Cundinamarca. Comisión Técnica y de Planificación

del CREPAD Cundinamarca.

Page 70: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

70

condiciones de acceso a la educación, salud, recreación e infraestructura que se encuentren en servicio para

toda la población.

Los grupos vulnerables se pueden focalizar en:

Adultos mayores

Discapacitados físicos y mentales

Niños

Madres cabeza de hogar

7.7.1. Población discapacitada16

El 8,7% de la población Guayabetaluna posee algún tipo de limitación ya sea física o mental. Se estiman

alrededor de 400 personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales la mayoría habita en las zonas rurales

del municipio donde no se cuenta con el acceso a condiciones apropiadas para atender su discapacidad.

No existen medios apropiados de transporte ni capacitaciones especiales para su condición. Las limitaciones

permanentes aumentan con la edad el 60% con esta condición se presenta a partir de los 40 años17.

7.7.2. Programas de atención

No existen programas de atención rural para los niños con discapacidad mental, lo que imposibilita su asistencia

a los centros rurales de estudio, y en adición la cantidad de cupos urbanos promovidos por el ICBF para niños

con discapacidad sólo alcanza los 100, cuando el grupo se aproxima a 200.

16 DANE 2005 17 Jornadas Comunitarias Enero 2008.

Page 71: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

71

Fuente: DANE, Censo 2005

7.7.3. Adulto Mayor

Los adultos mayores también hacen parte de esta población, se estima que en el municipio existen 335

ancianos, 86 en zona urbana y 249 en la zona rural.

No existen hogares para el adulto mayor, y sólo cuentan con el programa de Semillas de Esperanza y Vida. A

esta situación se suma los costos elevados del transporte para movilizar a la población de la tercera edad rural

a los eventos que se realizan en el área urbana.

7.7.4. Madres Comunitarias

Se reconoce la existencia de 13 madres comunitarias en todo el municipio, que cuentan con un cupo limitado

para albergar a menores, aproximadamente 14 niños son atendidos en el hogar18.

18 Ibid.

Población con limitaciones permanentes

Población con

limitaciones; 8,7

Población sin

limitaciones; 91,3

Page 72: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

72

7.7.5. Niños 0-5 años19

La población infantil menor a 5 años que no puede asistir a las escuelas por no contar con la edad, es un grupo

desatendido.

Los niños en edades intermedias no tienen a donde acudir. Hace falta entonces un hogar infantil o jardín en

donde reciban otro tipo de educación focalizada a la estimulación.

7.7.6. Población afectada por violencia Intrafamiliar20

Es importante anotar que la inspección de policía reportó tres denuncias de violencia intrafamiliar para el 2007,

y una de abuso sexual mientras que en el año 2006 no se había reportado ninguna. Esta situación no significa

que la violencia intrafamiliar haya aumentado de un año a otro; la connotación de estas cifras está enfocada

hacia la importancia de denunciar, la cual está creciendo dentro de la población guayabetaluna.

Además se nota un incremento en las denuncias por inasistencia alimentaria en un 500%, pues en el 2006 se

reportaron 3 casos mientras que en el 2007 se reportaron 15. Esto da una visión de la conciencia que está

tomando el guayabetaluno, la cual debe seguir siendo motivada a partir de programas especiales promovidos

por la administración municipal.

Por su parte, la inspección de policía no cuenta con apoyo psicológico o la ayuda permanente de una

trabajadora social para atender de manera integral las denuncias que se presentan día tras día; con lo cual la

labor queda inconclusa ante la incapacidad de la institución por guiar a los guayabetalunos a mejores formas

de convivir.

7.7.7. Violencia por abuso sexual de menores21

En lo que va transcurrido del 2008 se han presentado 2 casos de violación a menores, lo que se ha constituido

en una alarma para enfocar esfuerzos municipales en la denuncia constante y en el castigo de éstas

actividades delictivas22.

19 Jornadas Comunitarias, Enero 2008 20 Entrevista a Inspección de Policía, Enero 2008. 21 Alcaldia Municipal de Guayabetal, Enero 2008.

Page 73: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

73

7.7.8. Reflexiones y comentarios

La población vulnerable, se concentra en la zona rural del municipio, por esta razón uno de los principales

inconvenientes para atender este tipo de población es el transporte, el cual complica el acceso a programas o

eventos.

Los programas existentes se concentran en la oferta del ICBF, aún así los cupos ofrecidos por estos programas no

cubren el total de la población y en gran medida ésta queda por fuera.

7.8. SECTOR DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA

7.8.1. Infraestructura

Establecimientos deportivos y culturales

ESTABLECIMIENTOS DEPORTIVOS DESCRIPCIÓN DEL ESTADO

Cancha Flandes (Urbano) BUEN ESTADO: Se debe mejorar concreto

Cancha Centro (Urbano) BUEN ESTADO: Es necesario construir la cubierta.

Cancha ICCE (Urbano) BUEN ESTADO

Cancha San Antonio (Rural) BUEN ESTADO

Cancha Susumuco (Rural) BUEN ESTADO: Falta encerramiento

Cancha Mesa Grande (Rural) BUEN ESTADO: Falta encerramiento

Limoncitos (Rural) REGULAR: Falta placa e instalación

Chipaque (Rural) BUEN ESTADO

Monterredondo (Rural) BUEN ESTADO

Gaquez (Rural) BUEN ESTADO

La Palma (Rural) BUEN ESTADO

San Marcos (Rural) MAL ESTADO: Hay que reconstruirlo.

Tunque (Rural) BUEN ESTADO

22

Alcaldía Municipal de Guayabetal.

Page 74: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

74

Naranjal (Rural) BUEN ESTADO

Conucos (Rural) BUEN ESTADO

Encenillos (Rural) BUEN ESTADO

Jaboneras (Rural) BUEN ESTADO

7.8.2. COBERTURA DE ESCUELAS DE FORMACION

Actualmente en el Municipio se encuentran escuelas de formación en danzas y en música. El cubrimiento de

estas escuelas es de aproximadamente un 35% de población.

7.8.3. EVENTOS

Dentro del grupo de eventos que se realizan en el Municipio y que dan cubrimiento tanto rural como urbano se

encuentran: Juegos campesinos, olimpiadas autóctonas, festival de música campesina, maratón guayabetal

extremo, fiestas y ferias, torneos de baloncesto, solidaridad por guayabetal.

7.9. MEDIO AMBIENTE

De los predios considerados como reservas naturales, la administración municipal cuenta actualmente con tres

terrenos de su propiedad. Uno de estos predios está ubicado en la vereda Mesa Grande y surte de agua al

ESTABLECIMIENTOS RECREACIÓN DESCRIPCIÓN DEL ESTADO

Ludoteca Se encuentra dotada de los implementos necesarios para su funcionamiento y en

buen estado.

Parques infantiles No existen.

ESTABLECIMIENTOS CULTURALES DESCRIPCIÓN DEL ESTADO

Biblioteca Se encuentra en servicio, dotada de los implementos necesarios y en buen estado.

Concha acústica Se encuentra en buen estado

Page 75: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

75

barrio Buenos Aires. Los otros dos terrenos fueron comprados el año pasado: 1). El Ligueron cuenta con 9

hectáreas, 4.541 metros cuadrados y 2). Los Pinos que cuenta con 10 hectáreas, 2.692 metros cuadrados.

De igual forma, se tiene un convenio para la utilización de dos predios, propiedad del señor Agustín Cruz. El

primer terreno es el Ligueron y consta de 4,2 hectáreas, el segundo en Llano Largo está constituido por 3,4

hectáreas.

En este sentido y en procura de proteger más lugares importantes para el municipio en términos ambientales, se

ha hecho el levantamiento topográfico para posible compra de dos predios propiedad del señor Jesús Moreno:

1). El Púlpito que tiene 8 hectáreas, 1250 metros cuadrados y 2). El Caimo que tiene 2,5 hectáreas.

7.10. INSTITUCIONAL, ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y TRIBUTARIO

(Consultar Diagnóstico Secretaria de Planeación de Cundinamarca y Consultora Gerencial Ltda. Mayo

2007). Con Tacto Local realizo la actualización a cierre de vigencia del 2007de los datos presentados por

Gerencial Ltda.

7.10.1. INGRESOS Y GASTOS TOTALES MUNICIPALES

El comportamiento presupuestal del municipio de Guayabetal durante el período 2002- 2007 presenta una

situación de superávit permanente.

Ingresos y gastos totales municipales (miles de pesos)

Conceptos

del ingreso y del

gasto municipal

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ingresos totales 3.336.5

97

2.244.1

08

3.122.7

23

2.906.2

45

4.129.5

06

3.694.9

48

Gastos totales 2.701.1

00

2.090.5

88

2.972.3

00

2.758.9

16

3.611.3

66

3.273.4

96

Déficit o

superávit

presupuestal

635.49

7

153.52

0

150.42

3

147.32

9

518.14

0

421.45

2

Fuente: Ejecuciones presupuestales activas y pasivas del municipio

Page 76: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

76

Las ejecuciones presupuestales han sido orientadas a buscar el equilibrio entre los ingresos y gastos; sin

embargo, como se puede observar este superávit presupuestal se está generando y se ha generado por los

diversos programas de inversión que quedan en proceso de ejecución de una vigencia a otra.

7.10.2. COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES

En la estructura de los ingresos totales del municipio de Guayabetal los ingresos corrientes tienen un peso

relativo –en promedio- durante el periodo del análisis de 98% quedando el resto para los ingresos de capital; de

tal manera, que el financiamiento para el funcionamiento e inversión del municipio dependen casi en su

totalidad de los mencionados recursos.

Composición de los Ingresos Totales 2002-2007

Conceptos 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promedio

Ingresos totales 100 100 100 100 100 100 100

Ingresos corrientes 100 99 99 96 94 94 98

Ingresos de Capital 0 1 1 4 6 6 2

Fuente: Ejecuciones presupuestales activas y pasivas del municipio

7.10.3. PRESUPUESTO PROGRAMADO Y PRESUPUESTO EJECUTADO

La diferencia relativa que existe entre aquello que se programa y lo que realmente se ejecuta se representa de

la siguiente manera: los ingresos totales en promedio se ejecutaron en un 88% durante el periodo del análisis, se

destaca el año 2004 en el cual se ejecutó el 95% de lo programado; de igual manera, el comportamiento de los

ingresos tributarios presentaron una ejecución decreciente- como se ha venido mostrando- pasando de 87% a

52%; por su parte, las transferencias muestran una ejecución de 92%.

Comparativo entre el presupuesto programado y lo realmente ejecutado 2002-2007 (Porcentaje)

Conceptos 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Page 77: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

77

Ingresos totales 85 82 95 89 88 83

Ingresos Corrientes 85 89 95 90 87 83

Tributarios 87 100 99 62 52 60

No Tributarios 40 70 88 48 71 86

Transferencias 86 89 95 98 92 90

Ingresos de Capital 52 7 117 80 98 100 Fuente: Ejecuciones presupuestales activas y pasivas del municipio

7.10.4. INDICADORES DE LA LEY 617/00 ( 2001-2006)

El municipio ha cumplido con lo dispuesto en la Ley 617 de 2000 manteniendo de una manera positiva el límite

de gasto de funcionamiento ordenado por la misma.

Indicadores Ley 617/ 00 2001-2006

Municipio 2001 2001 2003 2004 2005 2006

Guayabetal 65.20 55.5 82.8 78.8 62.6 71

Fuente: Contraloría General de la Nación* 2006 calculados por la consultoría Gerencial Ltda.

Ranking de Desempeño Fiscal

El municipio tuvo en 2006 un desempeño fiscal bajo (mayor o igual a 40 y menor que 60). Con esto queda

reflejado la baja capacidad de ahorro, la dificultad para garantizar el pago de los gastos de funcionamiento, la

alta dependencia de las transferencias y las menores posibilidades de inversión que requieren bastante

atención, para garantizar su sostenibilidad en el largo plazo.

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Indicador de Desempeño Fiscal 54,27 59,22 56,22 56,83 55,67 57,46

Lugar en el país 451 328 480 548 749 670

Lugar en el Departamento 77 69 73 83 94 93

Page 78: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

78

7.10.5. DEUDA PUBLICA

El municipio de Guayabetal no presenta cifras de deuda pública y durante el período analizado no contrajo

compromisos contractuales de crédito público.

Por la razón aquí expuesta y en virtud a que el Municipio ha venido generando un déficit primario tanto en los

periodos analizados como durante la vigencia 2008, el indicador de Solvencia y el indicador de sostenibilidad

de la deuda establecen que el Municipio cuenta con capacidad de endeudamiento, tal y como se puede

apreciar en los Anexos 1 y 2 al presente documento.

Indicador 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Estado de deuda del

municipio (semáforo)

Verde Verde Verde Verde Verde Verde

Ley 358/97: valor total de

intereses/ahorro operacional

Verde Verde Verde Verde Verde Verde

Ley 358/97;saldo de la

deuda/ingresos corrientes

Verde Verde Verde Verde Verde Verde

Magnitud de la deuda:

saldo deuda/ingresos totales

Verde Verde Verde Verde Verde Verde

Fuente: Ejecuciones presupuestales activas y pasivas del municipio

7.10.6. RENDICIÓN DE CUENTAS

La administración de Guayabetal convoca dos veces al año a la comunidad utilizando la Radio Comunitaria a

reuniones en las cuales se informa a los líderes y comunidad en general sobre las distintas acciones ejecutadas

por la administración. Si bien es importante la función de este sistema, debe generarse nuevas formas más

sólidas de rendición de cuentas.

7.10.7. ESTRUCTURA Y EVOLUCION DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

Page 79: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

79

Los ingresos tributarios en el municipio de Guayabetal han disminuido su participación en los últimos tres años,

pasando del 11% en el 2003 a 5% en el 2006. Con este resultado el municipio pasó de la posición 63 en el 2002 al

lugar 82 en el Departamento.

Se requiere entonces, fortalecer la gestión de ingresos, en particular se debe aumentar la eficacia de las

acciones de cobro e implementar programas de fiscalización.

Ingresos Tributarios 2002 -2007 Miles de pesos corrientes

Tributo 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Predial unificado 24.493 45,807 62,199 32,139 37,547 61.150

Industria y comercio 6.951 44,109 7,556 21,978 25,235 26.000

Avisos , tableros y vallas 342 657 319 1,670 1,558 3.000

Sobretasa a la gasolina 144.471 176,704 172,461 141,351 118,977 312.033

Estampilla procultura 1,835 105 4,604 15,320 15.000

Espectáculos publicos 20

Rifas y apuestas 200 0 30 0 40

Extracción de material de río

(arena, cascajo y piedra)

0 305 285 3,427 1,052 2.433

Ocupación de vías, plazas y

lugares públicos

202 185 2,555 332 143 200

Registro de patentes, marcas y

herretes

11 336 65 0 0

Fuente: Ejecuciones activas del municipio

De igual forma, una estrategia que contribuiría en un mejor resultado sería la generación de un clima de

confianza sobre el manejo racional de los recursos públicos y la ejecución de estrategias para la formación

ciudadana que busquen crear una cultura de pago dentro de los contribuyentes.

7.10.8. INDICADORES DE DESEMPEÑO FISCAL

Page 80: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

80

Según la ficha municipal elaborada por la Federación Colombiana de Municipios en compañía del

Departamento Nacional de Planeación las finanzas municipales de Guayabetal para el cierre de la vigencia

del año 2006 se describen a continuación:

- De cada $100 de los ingresos corrientes de libre destinación, $ 69,96 se destinan a pagar la nomina y los

gastos generales de operación de la Alcaldía. El límite máximo es de $80 por cada $100.

- De cada $100 de los ingresos totales,$0.00 se orientan al respaldo de la deuda del municipio.

- De cada $100 de los ingresos torales, $74,62 corresponden a los recursos girados por la Nación a través del

Sistema General de Participaciones.

- De cada $100 del gasto total, $80,97 son destinados a inversión.

- De cada $100 del gasto total, $80,97 son destinados a inversión.

- De cada $100 de ingresos corrientes, el municipio genera un ahorro o excedentes de $20,73 para inversión.

- El saldo de la deuda publica interna ara 2006 es de $0.

7.11. RECOMENDACIONES

Área Administrativa

√ Reactivar el sistema de evaluación del desempeño de los empleados y adoptar el Sistema Tipo elaborado

por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

√ Desarrollar rendición de cuentas sobre el estado de las finanzas y uso de los impuestos pagados por los

contribuyentes.

√ Diseñar y ejecutar programas de formación ciudadana y cultura tributaria y generar compromisos y

seguimiento sobre las finanzas del municipio.

√ Dar continuidad a los procesos de cobro iniciados en el año anterior.

√ Diseñar un plan de cobro y fiscalización para el periodo 2008-2011 como parte de los compromisos del plan

de desarrollo y con recursos asignados para su ejecución.

√ Socializar permanentemente el Estatuto Orgánico de Presupuesto municipal y su aplicación efectiva en el

manejo de las finanzas del municipio.

Page 81: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

81

8. PARTE ESTRATÉGICA

Page 82: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

82

8. PARTE ESTRATÉGICA

8.1. Visión

A final del período de gobierno 2008-2011 La población guayabetaluna será ejemplo de desarrollo en su región

por su potencial eco turístico, agrícola y artesanal; fortaleciendo su patrimonio hídrico y ambiental con

consciencia de comunidad y creadora de redes que trabajen junto a la administración por el mejoramiento del

municipio.

8.2. Misión

El municipio de Guayabetal, Cundinamarca, es una entidad territorial comprometida con el desarrollo integral

de su población, en mejora de las condiciones de vida y espacios para disfrutar, con la idea de un mejor futuro

donde comunidad y administración municipal formen un verdadero equipo hacia el posicionamiento de este

territorio como un municipio modelo dentro del Oriente de Cundinamarca.

8.3. Objetivo general

El municipio de Guayabetal orientará sus esfuerzos al servicio de la comunidad para mejorar sus condiciones de

vida. Teniendo en cuenta la cooperación entre la administración municipal y la ciudadanía con el fin de

favorecer el cumplimiento de las metas planteadas en el presente documento a través del trabajo

mancomunado para llevar a Guayabetal a ser el municipio modelo del oriente de Cundinamarca.

8.4. Principios

PARTICIPACIÓN: Facilitar espacios, herramientas y mecanismos de participación que permitan identificar los

procesos y procedimientos más adecuados que involucren a la población, vigoricen el accionar de la

Page 83: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

83

administración y permitan lograr la cohesión en la formulación, implementación y evaluación de políticas

públicas.

CULTURA DEL SERVIDOR PÚBLICO: Orientar las acciones del municipio a impulsar que todos los miembros de la

administración deben contribuir con un esquema eficiente, igualitario y riguroso, lo cual implica que todos

deben ayudar con un cambio de actitud individual, no solo para generar armonía en el trabajo en equipo sino

para conservar un esquema eficiente y satisfactorio a las demandas de los habitantes del municipio.

TRANSPARENCIA: Mantener reglas claras en los procesos de decisión, planeación y ejecución, publicitar por

medio de comunicados o documentos las acciones e intervenciones del municipio y rendir cuentas de los

resultados de la gestión municipal.

SOLIDARIDAD: Reconocer los aciertos y errores individuales como eventos de reconocimiento y responsabilidad

grupal.

8.5. Estrategias generales

Las estrategias generales del Plan de Desarrollo Todos Adentro: Inversión social con igualdad son:

Participación pilar de la transformación: La interacción entre la administración municipal y la población rural y

urbana debe facilitar la codecisión, la priorización y la intervención en las carencias recurrentes. La

transformación del municipio se alcanzará por medio de una participación activa de la ciudadanía,

demandante de derechos y cumplidora de sus deberes y una gestión municipal coherente con la prestación de

servicios a sus habitantes.

Fortalecidos para servir: el fortalecimiento de la organización interna de la alcaldía, favorecerá el desempeño

de los funcionarios y permitirá tomar medidas adecuadas y consistentes con las necesidades y requerimientos

del territorio.

8.6. Ejes Estratégicos:

Page 84: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

84

8.6.1. Todos con la Alcaldía

Se necesitan instituciones fuertes si se quiere lograr la cohesión. La administración necesita estar organizada,

tener una identificación de los procesos y procedimientos específicos para cumplir con los objetivos propios de

su gestión.

Las instituciones fuertes garantizan el cumplimiento de las normas y por tanto una motivación constante al

cumplimiento de los proyectos propuestos. Tener una institucionalidad fuerte requiere de una gran organización

interna, y del cumplimiento a tiempo de los objetivos propuestos.

8.6.2. Todos Pa’ adelante

Este eje agrupa todos los proyectos enfocados hacia el crecimiento económico y de pertenencia al municipio.

El apoyo a la productividad agrícola, al comercio y a la promoción de una cultura de desarrollo y de identidad,

se convierten en herramientas específicas para el crecimiento. Bajo este marco los sectores estratégicos son:

Desarrollo Productivo y Cultura Recreación y Deporte.

8.6.3. Todos Bien

Esta parte de la estructura corresponde a todas las características que hacen de un guayabetaluno una

persona sana y educada. El mejoramiento de los sectores de salud y educación permiten que los pobladores

estén en condiciones físicas y mentales óptimas para promover acciones en pro del municipio. Adicionalmente

este eje busca disminuir la vulnerabilidad de aquellos pobladores más débiles, que por discapacidades físicas o

mentales no pueden acceder a las condiciones de vida cotidianas que desarrolla el municipio.

Page 85: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

85

8.6.4. Todos en buenos espacios

Este eje está referido a la infraestructura para el desarrollo donde se agrupan los sectores de vías, vivienda,

acueducto, alcantarillado.

Las vías facilitan las comunicaciones, el transporte y garantizan la movilidad y agilidad en el momento de

atender emergencias, así como la posibilidad de comerciar de una manera más fluida. Por su parte la vivienda,

en condiciones óptimas garantiza un guayabetaluno con bienestar integral, tal y como lo mide el índice de

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS. Las viviendas deben tener medios de saneamiento básico satisfactorios

para garantizar agua de consumo y tratamiento de aguas residuales, con el fin de prevenir enfermedades

para toda la población. En este sentido, mejor infraestructura y mejores espacios, generan mejor calidad de

vida y mayor desarrollo integral para toda la población guayabetaluna.

8.6.5. Compromiso y solidaridad de todos

La base que sostiene los cuatro ejes está conformada por el compromiso y la solidaridad de todos. Como

ciudadanos, como funcionarios, como miembros de las organizaciones sociales, la construcción del municipio

es un compromiso de todos. Este debe ser un proceso de ayuda mutua, donde se acepten los aciertos y

también las dificultades.

Para los funcionarios miembros de la administración, la solidaridad debe ser su lema, pues deben mostrarse

como un equipo compacto donde los logros y los errores se comparten de igual manera en el reto de construir

un mejor municipio.

8.7. Sectores estratégicos

El Plan de desarrollo plantea una estructura dinámica que inserta análisis y soluciones intersectoriales, basados

en las necesidades propias de la comunidad y como respuesta a las relaciones que surten el día a día la vida

del municipio.

El gran esfuerzo del Plan de Desarrollo Municipal de Guayabetal, es la

inclusión de la población guayabetaluna como beneficiaria de las

Page 86: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

86

políticas sectoriales, para ello es necesario identificar los sectores

estratégicos que no solo permitirán que TODOS estemos ADENTRO, sino

que TODOS vayamos PARA ADELANTE y TODOS estemos en BUENOS

ESPACIOS, es decir encontrar las sinergias entre los principales sectores

que forjan el desarrollo del Municipio.

Los sectores del Desarrollo de Guayabetal

En procura de TODOS ADENTRO, se reconocen las principales sinergias entre

sectores, de la siguiente manera:

La educación como eje central de otros sectores como la salud, el medio

ambiente, la cultura el deporte y la recreación, es un sector estratégico para

unificar esfuerzos en la línea de TODOS BIEN Y TODOS PARA ADELANTE.

El desarrollo económico, es un sector estratégico relacionado con la educación, el

medio ambiente, los espacios culturales, deportivos y de ocio, los cuales deben ser

encaminados a la identidad con el territorio. La infraestructura de vías y vivienda se

convierte igualmente en un factor importante para el bienestar integral de la

población, medido a través del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.

Los sectores que cubren los Servicios Públicos contribuyen de igual manera al

bienestar de la comunidad, y se mantienen como sectores relevantes para el

desarrollo.

Las anteriores sinergias entre los sectores, facilita la forma de trabajo entre las

dependencias encargadas, reconociendo los principales responsables de cada

una de esas correlaciones entre sectores.

Page 87: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

87

Cada sinergia apoya de manera transversal a las dimensiones mediante las cuales se desarrolla el presente Plan

de Desarrollo y que serán explicadas a continuación.

8.8. Plan estratégico “PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSION”

8.8.1. EJE “TODOS BIEN”

8.8.1.1. Sector: Educación

Estrategia Sectorial: La educación de los guayabetalunos asume dos retos, primera mejorar la infraestructura

educativa para responder a un futuro a las coberturas universales, por ahora y con apoyo de los padres de

familia se mantendrán las coberturas actuales, en segundo lugar se abrirá camino a que los jóvenes vean cada

vez más cercano la posibilidad de acceder a la educación superior, esto sucederá en el momento que

aumente la cultura tributaria de los guayabetalunos.

PROGRAMA 1: ESCUELAS CON ESPACIOS BUENOS Y SEGUROS

Descripción: Ayudar a mantener los espacios educativos en las mejores condiciones, para que estos sean

de goce y disfrute por parte de los estudiantes en todas sus etapas formativas niñez y adolescencia de

forma segura.

Subprograma 1.1. Escuelas Seguras

Objetivo del Subprograma: Facilitar el mantenimiento y adecuación de escuelas rurales.

Meta: 12 escuelas adecuadas en el periodo de gobierno.

Indicador: No de escuelas adecuadas / No total de escuelas

Subprograma 1.2. Gestionar la Reubicación de Escuela en Alto Riesgo

Page 88: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

88

Objetivo del Subprograma: Favorecer la seguridad de los estudiantes rurales, para que estos gocen del

espacio con libertad.

Meta producto/resultado: 1 escuela reubicada y construida Casa de Teja.

Indicador: No. de escuelas reubicadas/No. de escuelas en alto riesgo identificadas a principio de

gobierno (2008)

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Indicador marco DNP Mantenimiento o aumento del apoyo en

construcción educativa

PROGRAMA 2: PERMANECEMOS Y AVANZAMOS EN LA EDUCACIÓN

Descripción: Gestionar los recursos humanos y económicos para el mantenimiento de las coberturas

educativas del municipio, facilitando un sistema de información educativa propio.

Subprograma 2.1. Llegando a Niveles Superiores

Objetivo del Subprograma: Gestionar programas educativos de nivel superior, para favorecer y facilitar la

continuidad de la educación de nuestros adolescentes a otro nivel.

Meta Producto/resultado: 15 estudiantes vinculados a la educación superior, con seguimiento de su

desempeño académico.

Indicador: No de guayabetalunos entre 15 y 24 años vinculados procesos de educación continuada

técnica, tecnológica y/o profesional/No de guayabetalunos entre 15 y 24 años

Subprograma 2.2: Información Para la Educación

Objetivo del Subprograma: Construir la base de datos del índice de eficiencia educativa, para

determinar correctivos en la permanencia en la educación básica, para saber en cifras exactas cuantos

niñas y niños están dentro del sistema.

Meta: Cuatro reuniones de capacitación y recolección de información con las juntas de acción comunal.

Page 89: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

89

Indicador: 1 informe de actualización de información de estudiantes y número de personas en edad

escolar, tasa de deserción y repetición.

Subprograma 2.3: Asistencia Juiciosa

Objetivo del Subprograma: Mantener las coberturas de matricula educativa en un 70%, para asegurar la

educación de nuestros niños, niñas y adolecentes.

Meta: 70% de coberturas de matriculas educativas anual

Indicador: 1 informe de actualización de información de estudiantes y número de personas en edad

escolar, tasa de deserción y repetición.

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Meta nacional: Reducir la tasa de

analfabetismo de 3,77% a 1%, para personas entre

15 y 24 años

Ley de Infancia Objetivos de política: Ninguno sin educación;

Indicador de servicios Cobertura de programas

de educación inicial, según modalidad,

diferenciada por grupos de edad entre 0-2, 3-4 y

5años.

Plan Desarrollo Cundinamarca PROGRAMA: Educación de calidad equitativa

e incluyente en Cundinamarca

Subprograma: Acceso y permanencia en el

Sistema educativo Subprograma:

Promoción de ingreso y continuidad en el sistema

de educación superior

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Meta; Aumentar en cinco puntos

porcentuales la cobertura bruta de educación

superior

Page 90: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

90

PROGRAMA3: DOTACIÓN Y ACCESO A LA TECNOLOGÍA

Descripción: Facilitar el mejoramiento al acceso por parte de los niñas, niños y adolecentes

guayabetalunos a medios tecnológicos y de conectividad para favorecer el aprendizaje.

Subprograma 3.1. Escuelas Bien Dotadas

Objetivo del Subprograma: Gestionar cuatro dotaciones anuales de implementos educativos para 20

escuelas en beneficio de nuestra población de niños y jóvenes en su etapa de aprendizaje.

Meta: 20 escuelas dotadas anualmente.

Indicador: Numero de escuelas dotadas anualmente/Número total de Escuelas en el municipio

Subprograma 3.2: Tecnología a su Alcance

Objetivo del Subprograma: Facilitar el acceso de las escuelas veredales a tecnología de computadores.

Meta: Incrementar a seis las escuelas que cuenten con un computador nuevo.

Indicador: (No. de computadores en uso/No. niños matriculados en sector oficial)* 100

Subprograma 3.3.: Adecuación Para la Conectividad con Calidad

Objetivo del Subprograma: Adecuar la infraestructura existente para la provisión de servicio de Internet en

la cabecera municipal y vereda limoncitos para brindar y asegurar que la población posea un medio

adecuado para estar siempre bien informado.

Meta: Tres computadores con un funcionamiento de acceso de cuatro horas diarias de servicio de

Internet en casco urbano y vereda limoncitos.

Indicador: Horas de servicio de internet / 8 horas laborales * 365

Correspondencia del programa:

Política

Descripción

Page 91: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

91

Plan Desarrollo Cundinamarca PROGRAMA: Tecnologías de información y

comunicación para Cundinamarca

Subprograma: Comunicaciones y

conectividad con calidad, sostenibilidad y

democracia.

Indicador marco DNP Indicador marco/ Aumento del uso de los

computadores en el proceso educativo

8.8.1.2. Sector: Salud

Estrategia Sectorial: El Plan Territorial de Salud es el marco de acción de la política de salud de Guayabetal

que concentra sus mayores esfuerzos en las campañas de prevención. Otro aspecto estratégico para la

salud de los guayabetalunos es la de responder a la demanda de salud, que cada vez mas está en

aumento.

PROGRAMA 4: GUAYABETAL CADA VEZ MÁS SANO

Descripción: Facilitar la cobertura de afiliación al régimen subsidiado por medio de la realización de

brigadas de salud y con el apoyo de la comunidad y orientar la realización de jornadas de promoción y

prevención en salud con la ayuda de las promotoras de salud del PAB.

Subprograma 4.1. Mantenimiento de la Cobertura

Objetivo del subprograma: Mantenimiento de la cobertura de afiliación al régimen subsidiado en todo el

municipio para abrir la puerta a mejores condiciones de salud de los habitantes del municipio,

especialmente a nuestros niños y niñas, para garantizar el sano desarrollo en ellos.

Meta: Mantener la cobertura de afiliación en el régimen subsidiado.

Indicador: No. de afiliación al régimen subsidiado/No. de beneficiarios del Sisben 1 y 2

Subprograma 4.2. Salud de Calidad

Page 92: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

92

Objetivo del subprograma: Implementación del Plan Territorial de Salud para proporcionar un esquema

sensible a la reducción de virosis, mortalidad infantil y materna.

Meta: 38 Jornadas de promoción y prevención de salud.

Indicador: No. de jornadas de promoción y prevención de salud realizadas/No. de jornadas de promoción y

prevención programadas.

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el

hambre. Meta Nacional: Reducción de la

desnutrición global.

Ley de Infancia - Objetivos de política: Todos saludables.

Mantener cobertura de afiliación al régimen

subsidiado.

- Objetivos de política: Todos vivos. Mejorar

las condiciones de atención a mujeres en

situación de embarazo.

Plan Desarrollo Cundinamarca Programa: Salud para el corazón de

Colombia.

- Cobertura universal del aseguramiento en

salud en niveles I y II del SISBEN.

- Implementación del Plan Territorial de Salud

Pública de Cundinamarca.

Indicador marco DNP Mantenimiento de la cobertura en régimen

subsidiado y contributivo.

Visión 2019 Eje 4. Una sociedad más igualitaria y solidaria.

En Salud. - Meta Nacional: Lograr la cobertura

universal en el Sistema General de Seguridad

Social en Salud.

- Meta Nacional: Reducir la mortalidad

materno infantil y las enfermedades transmisibles y

mejorar la salud sexual reproductiva.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Eje 3. Reducción de la pobreza y promoción

del empleo y la equidad. Seguridad Social

Page 93: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

93

Integral.

Meta Nacional: Universalización del

aseguramiento en salud para la población del

SISBEN I y II.

8.8.1.3. Sector: Grupos Vulnerables

8.8.1.3.1. PLAN MUNICIPAL PARA LA PREVENCIÓN Y ERRADICACION DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Busca Desarrollar acciones coordinadas entre actores públicos y privados en el ámbito local para la

identificación, prevención y erradicación de la Explotación sexual.

Con el Plan se espera lograr:

Conocer las características y dimensiones del fenómeno en el municipio identificando la población

afectada y la población vulnerable.

Hacer visible la problemática y generar estrategias para su intervención a nivel local.

Garantizar la atención integral, de calidad, eficaz y oportuna, que permita la restitución y reparación de los

derechos vulnerados a las víctimas de la explotación sexual y comercial en todas sus formas

Prevenir el problema, aumentando y fortaleciendo los factores de protección y disminuyendo los factores de

riesgo tanto en la población en condiciones de mayor vulnerabilidad, como en la sociedad en general.

Articular esfuerzos entre las instituciones municipales, las organizaciones no gubernamentales, las entidades

de cooperación internacional, el sector privado y la sociedad civil.

Incluir la participación activa e informada de niños, niñas y adolescentes y sus familias en los procesos de

formulación, ejecución y evaluación del Plan.

Asumir la prevención y erradicación de la explotación sexual comercial infantil como prioridad social implica

desde los diferentes niveles administrativos del ente territorial incluir el problema como prioritario en el plan de

Page 94: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

94

desarrollo y destinar asignaciones presupuestales y de recurso humano suficientes para la prevención y

erradicación de la explotación sexual comercial.

8.8.1.3.2. PLAN MUNICIPAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA POLITICA DE PREVENCION Y ERRADICACION

TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCION DEL TRABAJO JUVENIL - ETI-

A pesar de que en nuestro municipio no es tan notoria la problemática del trabajo las metas que se buscan

alcanzar con este plan fijan su atención en la focalización de las acciones en los niños, niñas y jóvenes

trabajadores y en riesgo, como personas con mayores grados de vulnerabilidad al interior de sus propios grupos

familiares; contribuyendo así a atacar una de las dimensiones de la pobreza

La estrategia que se propone, contempla dos grandes líneas de acción: La identificación y atenciones de

niños, niñas y jóvenes en riesgo o vinculadas al trabajo infantil y a las peores formas de trabajo infantil. Esta línea

de acción busca priorizar la atención de los niños, niñas y jóvenes, expuestos a tres tipos distintos de situaciones,

a saber: los que no estudian, los que estudian, y los que se encuentran en riesgo de vincularse al trabajo infantil

o a sus peores formas de trabajo infantil.

Asume que las acciones que cursan para erradicar el trabajo infantil se pueden clasificar en tres campos:

Las que buscan prevenir la ocupación de los niños y niñas en las actividades laborales,

Las que pretenden rescatar a los niños y niñas que actualmente se encuentran vinculados y asegurar su

rehabilitación e inserción social y con respecto a los jóvenes vinculados a trabajos que no sean lesivos ni

peligrosos,

Las orientadas a proteger las condiciones de acuerdo con lo ordenado.

Operativamente, el plan tiene cuatro líneas de acción. La investigativa, la formativa, la normativa y la de

políticas públicas. En cuanto a esta última, están referidas a las acciones encaminadas al desarrollo y

articulación de los diferentes sectores, tendientes a prevenir el ingreso de los niños y niñas al trabajo infantil, a

restituir los derechos vulnerados o a proteger el trabajo juvenil. Incluye las acciones que buscan el

fortalecimiento institucional en los diferentes niveles territoriales, para la cabal aplicación de las políticas.

Page 95: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

95

Estrategia Sectorial

Los grupos vulnerables se constituyen en aquel grupo social que tiene dificultades de acceso para insertarse en

las actividades cotidianas del municipio. Por tal motivo, en aras de dar inclusión a toda la población deben

promoverse actividades que involucren a las personas discapacitadas, para defender el derecho a la igualdad

de los habitantes del territorio.

PROGRAMA 5: Recreación Para el Cuidado

Este programa parte de la premisa que a través de la recreación se obtiene mejor calidad de vida, quien

más ríe canaliza sus preocupaciones y tristezas. Con las jornadas se busca mejorar la salud mental de los

abuelos, e influenciar en las dinámicas familiares.

Subprograma 5.1. Fortalecer el Programa de Semillas de Amor y Esperanza de Vida

Objetivo del subprograma: Brindar un espacio de esparcimiento que contribuya a asegurar la salud integral

de los adultos mayores, con lo cual se asegura incrementar la calidad de vida de los ancianos.

Meta: Realizar 8 Encuentros recreativos para los adultos mayores que agrupen a las 24 veredas, durante los 4

años.

Indicador: Número de asistentes a los encuentros/Número de población perteneciente a la tercera edad.

Subprograma 5.2. Capacitación y Formación de Una Escuela Artesanal para Discapacitados

Objetivo del subprograma: Ampliar las posibilidades de los discapacitados tanto adultos como jóvenes para

desarrollar no sólo habilidades físicas y así mismo obtener ingresos de la actividad que realizan.

Meta: Formación de una escuela de formación artesanal para discapacitados.

Capacitar al 10% de los discapacitados del municipio

Indicador: Número de discapacitados asistentes a las capacitaciones/ Total de discapacitados

PROGRAMA 6: ELEMENTOS DE CONTROL

A través de este programa se exponen las herramientas promovidas por la administración municipal para

disminuir los riesgos de violencia intrafamiliar y violencia infantil.

Page 96: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

96

Subprograma 6.1. Creación de Una (1) Comisaría de Familia

Objetivo del subprograma: Atender de manera oportuna y eficaz los problemas derivados de la convivencia

familiar para disminuir los índices de violencia que tiene el municipio, y prestando mayor atención los

ocasionados por maltrato infantil.

Meta: Creación y mantenimiento de la comisaría de familia

Indicador: Existencia comisaría de familia

Subprograma 6.2. Campañas para Aumentar la Denuncia de Violencia Intrafamiliar

Objetivo del subprograma: Mostrar los elementos de protección y defensa a la población afectada por la

violencia intrafamiliar para que denuncie y de esta manera castigar legal y socialmente a quienes atentan

contra la integridad de la familia teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son los más

afectados en estos casos.

Meta: 4 Campañas, 1 Campaña anual a través de volantes y charlas informales sobre la importancia de

denunciar los casos de abuso sexual y violencia intrafamiliar.

Indicador: Número de campañas realizadas/ Número de campañas planeadas

PROGRAMA 7: DISCAPACITADOS CON CAPACIDAD

Guayabetal tiene un amplio grupo de personas con discapacidades físicas y mentales, pero además

también tiene víctimas de la violencia intrafamiliar y de abuso o acoso sexual. El Centro de atención al

guayabetaluno, será un espacio de atención a toda la población, pero con especial énfasis en los

discapacitados y en las personas víctimas de violencia, donde se dará atención integral: física y

psicológica a todos los que asistan.

Subprograma 7.1. Construcción y Adecuación del Centro Municipal de Atención al Guayabetaluno

Objetivo del subprograma: Construir un espacio físico en donde se brinden servicios de atención, tanto a

las personas con alta vulnerabilidad, como a toda la ciudadanía, con especial énfasis a la niñez y

adolescencia

Page 97: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

97

Meta: Construcción y puesta en marcha del centro de atención Integral al guayabetaluno.

Indicador: Existencia del Centro Integral del Guayabetaluno

Subprograma 7.2. Dotación de Herramientas Para la Incorporación de los Discapacitados a la Vida

Cotidiana

Objetivo del subprograma: Mejorar las condiciones de vida de las personas discapacitadas a través de la

donación de elementos básicos: sillas de ruedas, muletas, audífonos, libros, entre otros.

Meta: Dotar de elementos prioritarios para mejorar las condiciones de vida a 50 guayabetalunos

discapacitados

Indicador: No de personas incapacitadas que reciben dotación/ Total personas discapacitadas del

municipio

PROGRAMA 8: PREVENCIÓN DE LA VINCULACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES A GRUPOS ARMADOS

ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY.

Los niños, niñas y adolescentes, son sujetos de protección jurídica reforzada y específica en su calidad de

víctimas de la violencia política, del delito de reclutamiento ilícito y de la violación del derecho a ser

protegidos contra la utilización de una de las peores formas de trabajo infantil, en el ámbito del Derecho

Internacional de los Derechos Humanos, del Derecho Internacional Humanitario, del Derecho Laboral

Internacional y de las decisiones adoptadas por órganos de las Naciones Unidas.

Subprograma 8.1. Prevenir La Vinculación Y Uso De La Niñez En Los Grupos Armados Organizados Al Margen

De La Ley

Objetivo del subprograma: Este Subprograma tiene como objetivo, a través de la implementación de los

siguientes ejes: Apoyo a la formulación de políticas públicas de infancia a nivel municipal y fortalecimiento

de respuestas institucionales; Información, sensibilización y movilización institucional y comunitaria; Fomento

de Iniciativas de participación juvenil para el desarrollo de proyectos preventivos como garantía de

derechos, construyendo herramientas sostenibles de generación de ingresos, empleabilidad y creación de

unidades productivas familiares, además de articular las diversas ofertas institucionales en procura de

mejorar la oferta tanto estatal como privada, que permita un real acceso a los servicios que ofrece el mundo

Page 98: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

98

rural y urbano, con apoyo y acompañamiento del SENA y las demás instituciones públicas o privadas que

puedan ser vinculadas en el transcurso del programa con el fin de que brinden orientación y capacitación a

la población vulnerable a ingresar a grupos armados al margen de la ley, para que encuentren alternativas

de subsistencia en el entorno de nuestra comunidad y sus familias.

Meta: Implementar un cronograma de actividades dirigidas los niños, niñas y adolescentes para el manejo

del tiempo libre, actividades culturales, recreativas, deportivas y de capacitación en las que aprovechen su

tiempo productivamente, evitando así malos hábitos y el riesgo a que encuentren los grupos al margen de la

ley como una alternativa de vida.

Indicador: Los índices de problemática a todo nivel respecto a los, niños, niñas y adolescentes en el

Municipio de Guayabetal.

Correspondencia del programa:

Política Descripción

Ley de Infancia Objetivo del subprograma de Política:

Ninguno sometido a maltrato o abuso.

Plan Desarrollo Cundinamarca Programa: Adultos Mayores y Personas con

Discapacidad ejerciendo derechos con dignidad.

Subprogramas: La vejez y la discapacidad nos

tocan a todos. Envejecer activamente

Indicador marco DNP Indicador marco: Aumento o mantenimiento

de la cobertura de programas de atención al

anciano.

Page 99: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

99

8.8.2. EJE “TODOS PA’ ADELANTE”

8.8.2.1. Sector: Cultura, Recreación y Deporte

Estrategia Sectorial: Cada actividad cultural, deportiva o recreativa tiene la tarea fundamental de

promocionar la potencialidad productiva de los habitantes de Guayabetal, es necesario forjar una cultura

de la productividad no solo económica, sino humana y familiar.

PROGRAMA 9: DIVERSIÓN PARA LA CONVIVENCIA

Descripción: Gestionar la recuperación de los espacios recreacionales e incentivar el uso de los mismos para

un sano esparcimiento tanto físico como mental de nuestra población en etapa educativa niños, niñas,

adolescentes y la población que lo requiera y se pueda suplir de este beneficio.

Subprograma 9.1: En Rescate de la Ludoteca

Objetivo del Subprograma: Adecuar y recuperar la ludoteca, con el propósito final de promocionar su uso,

especialmente en la consulta y lectura.

Meta: Dos escenarios deportivos y culturales recuperados con participación de la comunidad.

Indicador: No. de escenarios deportivos y culturales recuperados/No. de escenarios deportivos y culturales

Subprograma 9.2: Escenarios Deportivos Para la Convivencia

Page 100: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

100

Objetivo del Subprograma: Aumentar la oferta de escenarios deportivos para la recreación y el deporte

Meta producto/resultado: Construcción de un escenario deportivo

Indicador: No. de escenarios deportivos y culturales construidos/No. de escenarios deportivos y culturales.

Correspondencia del programa:

Política Descripción

Ley de Infancia Objetivos de Política: Todos jugando.

Indicador de servicio/ Todos capaces de manejar

afectos y emociones, Ninguno maltratado o

abusado/ Cobertura de programas de recreación

y deporte, Programas públicos y espacios

educativos para la expresión cultural.

Plan Desarrollo Cundinamarca PROGRAMA: Identidad cultural en el corazón

de Colombia

Subprograma: Fomento, estimulo y

fortalecimiento de la culturalidad del patrimonio y

las manifestaciones artísticas y culturales

Indicador marco DNP Crecimiento de la oferta pública de

instalaciones deportivas.

Esfuerzo para la dotación deportiva

PROGRAMA 10: IDENTIDAD PARA GUAYABETAL

Descripción: Orientar las actividades culturales y deportivas para motivar los valores de pertenencia e

identidad de los guayabetalunos con el municipio de Guayabetal.

Page 101: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

101

Subprograma 10.1.: Escuelas Para la Identidad

Objetivo del programa: Promoción de escuelas de formación deportiva y/o cultural con el fin de motivar a

nuestra población infantil y juvenil.

Meta Un grupo de representación deportiva

Indicador: Participación en dos eventos deportivos, en dos culturales en el ámbito departamental o

nacional.

Subprograma 10.2. Concurso Departamental de Bandas Marcio-Musicales

Objetivo del programa: Promoción de escuelas de formación deportiva y/o cultural con el fin de motivar

a nuestra población infantil y juvenil a participar en actividades lúdicas y recreativas importante para el

sano desarrollo.

Meta: Realización anual del concurso

Indicador: No. de eventos en los que participa grupos de Guayabetal

Subprograma 10.3. Ecología para la identidad

Objetivo del Subprograma: Orientar iniciativas para la promoción de caminatas ecológicas y actividades

de promoción turística.

Meta: Tres eventos de promoción turística y caminatas ecológicas

Indicador: No. de eventos de promoción turística y caminatas ecológicas.

Correspondencia del programa:

Política Descripción

Ley de Infancia Objetivos de Política: Todos jugando.

Indicador de servicio: Todos capaces de manejar

afectos y emociones,

Ninguno maltratado o abusado: Cobertura de

programas de recreación y deporte, Programas

públicos y espacios educativos para la expresión

cultural.

Page 102: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

102

Plan Desarrollo Cundinamarca PROGRAMA: Identidad cultural en el corazón

de Colombia

Subprograma: Fomento, estimulo y

fortalecimiento de la culturalidad del patrimonio y

las manifestaciones artísticas y culturales

8.8.2.2. Sector: Productividad Guayabetaluna

Estrategia Sectorial: Aunque el producto representativo del municipio por muchos años fue el sagú, del cual

extraen la harina para la panadería, en últimos años el crecimiento de este disminuyó de forma dramática,

hasta el punto de quitarle la representatividad del municipio. El sector productivo para Guayabetal es un reto,

porque además de aumentar los ingresos debe crear de forma paralela un sentimiento de identidad y de

pertenencia al territorio. Es así como se proponen nuevos productos que a partir del la cualidad de ser

productos orgánicos a través de las siembra limpia, sirvan para catalogar al municipio como un buen productor

de comida orgánica y para identificarlo tanto en el oriente de Cundinamarca como en todo el departamento.

PROGRAMA 11: HACIA EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD GUAYABETALUNA Y DEL ORIENTE DE

CUNDINAMARCA

Subprograma 11.1: Promover el fortalecimiento asociativo de los productores pertenecientes a las

cadenas productivas de frutales de clima medio, café, fríjol y panela.

Objetivo del subprograma: Capacitar a los pequeños productores en aspectos técnicos de los cultivos

bajo modelos de producción limpia, y fortalecer componentes organizacionales de las asociaciones con

el propósito de consolidar la oferta productiva, canales de distribución y comercialización.

Meta: consolidar la oferta a través de un operador por cada una de las cuatro cadenas productivas.

Indicador: Número de operadores y ofertas por cadena productiva/ Número de operadores y ofertas

consolidadas.

Page 103: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

103

Subprograma 11.2: Capacitación Técnica y Organizacional Para el Desarrollo Productivo

Objetivo del subprograma: informar sobre técnicas tanto de siembra y cría, como en la conservación de

la tierra y la producción sostenible. Estas capacitaciones tienen como grupo receptor quienes se hayan

inscrito formalmente en la UMATA

Meta: 6 Capacitaciones anuales

Indicador: Número de personas capacitados/ número de personas inscritas en la base de la UMATA

Subprograma 11.3: Estrategias para la generación de empleo Objetivo del subprograma: Fortalecer y

promover el desarrollo de iniciativas para la generación de empleo en sector productivo correspondiente

a las micro y pequeñas empresas y la inserción al mercado laboral de los segmentos de población que

inician actividad y aquellos no están dentro.

Meta: Realizar una convocatoria anual para el apoyo de iniciativas productivas mediante el

otorgamiento de capital semilla.

Indicador: Número de convocatorias adelantadas/ número de proyectos e iniciativas apoyados.

Subprograma 11.4: Formación en competencias laborales a la población Guayabetaluna.

Objetivo del subprograma: Capacitar a la población Guayabetaluna en competencias laborales a través

de estrategias de cooperación técnica interadministrativa con instituciones y entidades que cuenten con

la logística necesaria para la realización de procesos de formación laboral y posibilitar la inserción de la

población en el mercado laboral que requiere mano de obra calificada.

Meta: implementar convenios y acuerdos de cooperación técnica con instituciones para la formación en

competencias laborales a 50 personas e insertarla al mercado laboral.

Indicador: Número de convocatorias adelantadas/ número de proyectos e iniciativas apoyados.

Correspondencia del Programa:

Política Descripción

Objetivo del subprogramas

del Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Ley de Infancia

Plan Desarrollo Cundinamarca Programa: estructura competitiva de

Cundinamarca. Subprogramas: consolidación de

Page 104: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

104

cadenas productivas priorizadas. Programa:

Transformación productiva para el desarrollo

económico local. Subprograma: gestión de una

nueva ruralidad, desarrollo y fortalecimiento para

la productividad y competitividad local.

Indicador marco DNP Indicador marco: Crecimiento de las

asociaciones o alianzas productivas promovidas

por el municipio.

Visión 2019 Meta Nacional: Aumentar el tamaño de la

economía en 2.1 veces. Meta Nacional: Reducir la

tasa de desempleo a 5% (en 2004 la tasa

promedio fue 13%)

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010 Manejo social del campo

PROGRAMA 12: EL SECTOR PECUARIO POR GUAYABETAL

Subprograma 12.1: Mejoramiento genético del ganado Bovino

Objetivo del subprograma: Realizar mejoramiento del componente genético racial de la ganadería

municipal en busca de cruces adecuados para la producción ganadera doble propósito que privilegie las

condiciones agroclimáticas de Guayabetal, la inseminación artificial será utilizada como herramienta

reproductiva en el vacaje criollo.

Meta: Mejorar los índices productivos de 160 crías obtenidas por Inseminación superando los promedios

de leche día de 4.5lts/día a 6.5lts/día, No de partos /año, peso nacimiento, peso destete.

Indicador: Número de crías nacidas por inseminación durante la vigencia 2008/2011 y registro de los

índices productivos.

Subprograma 12.2: fortalecimiento de la cadena productiva Piscícola.

Objetivo del subprograma: Aprovechar el potencial hídrico del municipio para fortalecer e incrementar la

producción piscícola tecnificada de trucha arcoíris y mojarra.

Meta producto/resultado: Aumento de la producción piscícola en un 25% del total inicial.

Page 105: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

105

Indicador: Producción piscícola de periodos determinados/Producción determinada para enero de 2008

Subprograma 12.3: Capacitar en los Usos de los Peces

Objetivo del subprograma: mejorar la oferta gastronómica del municipio incorporando la piscicultura

como producto típico regional en busca del posicionamiento del municipio como destino turístico al

aprovechar las condiciones agroecológicas de Guayabetal y su potencialidad relacionada con la

proximidad de la vía Bogotá/Villavicencio.

Meta: Capacitar al 100% de los productores de piscícolas del municipio en gastronomía y preparación de

platos.

Indicador: Número de productores capacitados en gastronomía / Número total de productores.

Subprograma 12.4: Promoción y desarrollo de actividades de Incentivo a la producción agropecuaria

Objetivo del subprograma: Promover actividades de difusión agropecuarias mediante la creación y

fortalecimientos de espacios lúdicos y demostrativos en donde los pequeños productores puedan

socializar la experiencias y resultados obtenidos por ellos.

Meta: Organización de un evento anual de exposición y difusión de actividades agropecuarias locales.

Indicador: No de eventos propuestos durante la vigencia / No de eventos desarrollados.

Correspondencia del Programa:

Política Descripción

Objetivo del subprogramas del

Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Plan Desarrollo Cundinamarca Programa: estructura competitiva de

Cundinamarca. Subprogramas: consolidación de

cadenas productivas priorizadas. Programa:

Transformación productiva para el desarrollo

económico local. Subprograma: gestión de una nueva

ruralidad, desarrollo y fortalecimiento para la

productividad y competitividad local.

Page 106: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

106

Indicador marco DNP Indicador marco: Crecimiento de las asociaciones

o alianzas productivas promovidas por el municipio.

Visión 2019 Meta Nacional: Aumentar el tamaño de la

economía en 2.1 veces. Meta Nacional: Reducir la tasa

de desempleo a 5% (en 2004 la tasa promedio fue 13%)

Plan Nacional de Desarrollo 2007-

2010 Manejo Social del Campo

8.8.3. EJE “TODOS CON LA ALCALDIA”

Estrategia Sectorial: El fortalecimiento institucional del municipio debe ser el primer paso para consolidar una

administración satisfactoria y eficiente, donde los procesos que se inicien tengan los mejores resultados. Dentro

de una alcaldía el fortalecimiento institucional se hace necesario para aprender a administrar. Tanto un ente

público como uno privado responden a lineamientos básicos de administración donde hay que saber destinar

los recursos para cumplir con todos los Objetivo del subprogramas misionales de la entidad. Bajo esta

perspectiva, Guayabetal debe hacer un esfuerzo grande para que en estos 4 años pueda mejorar tanto sus

finanzas, como su organización administrativa, y así garantizar información en el momento preciso tanto para la

ciudadanía como para las entidades de control y de la misma manera hacer que la administración de recursos

se la más indicada para dar cubrimiento a las necesidades básicas de la población local.

PROGRAMA 13: FUNCIONARIOS PARA GUAYABETAL

Subprograma 13.1: Implementación del Modelo Estándar de Control Interno.

Objetivo del subprograma: Implementar todas las fases que componen el MECI, el cual desde el año 2005

ha sido bandera del gobierno nacional de la mano con el Departamento Administrativo de la Función

Pública, como una herramienta que debe ser acatada de manera obligatoria en todas las entidades del

país. Este modelo responde a la exigencia de factores estándares para todas las entidades territoriales,

que garanticen administraciones organizadas y con buen rendimiento administrativo.

Page 107: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

107

Meta: implementación del MECI a Diciembre de 2008

Indicador: Número de puntos obtenidos en la matriz referencial de el Departamento Administrativo de la

Función Pública/ No de puntos máximos que conforman la calificación de el Departamento Administrativo

de la Función Pública

Subprograma 13.2: Conformación del Sistema de Quejas y Reclamos Municipal

Objetivo del subprograma: Conformar una herramienta que aproxime de forma oficial a la ciudadanía

con sus funcionarios, con el fin que a través de las observaciones de la ciudadanía, se fortalezca día tras

día el desempeño de la administración municipal.

Meta: Producir 2 informes de quejas y reclamos anualmente y plantear acciones de mejoramiento

Indicador: Número de informes presentados/ Número de períodos para informe establecidos al año

Subprograma 13.3: Asesoría Jurídica y tributaria

Objetivo del subprograma: Garantizar que todos los procesos que desarrolle el municipio estén

amparados en los términos que dicte la ley y de esta manera evitar sanciones por desconocimiento de la

misma.

Meta: Asesorar el 100% de los procesos desarrollados por la alcaldía municipal

Indicador: Número de proyectos asesorados/ Número de proyectos desarrollados por la administración

municipal

PROGRAMA 14: Guayabetalunos en lo Público

Descripción: Facilitar espacios para que los ciudadanos se integren a la vida de lo público apoyando o

innovando procesos de participación y formación de ciudadanos guayabetalunos.

Subprograma 14.1: Facilitar espacios para el fortalecimiento de grupos sociales y juveniles de la región.

Page 108: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

108

Objetivo del subprograma: Fortalecer las instancias formales y no formales de participación existentes,

con el fin de vincularlas de forma directa en la toma de decisiones del municipio.

Meta: Un grupo de liderazgo apoyado por la Alcaldía Municipal de Guayabetal

Indicador: Número de proyectos presentados/ No. De organizaciones fortalecidas

Subprograma 14.2: Facilitar Espacios de Formación de las Instancias De Participación

Objetivo del subprograma: conformar nuevos grupos de participación con el fin de promover de forma

activa el ejercicio de la democracia a nivel municipal. Apoyar a la formación de líderes comunitarios con

el fin de incentivar la participación ciudadana.

Meta: El 30% de los habitantes del municipio participan vía comités sectoriales y consejos comunitarios

Indicador: No. de guayabetalunos que participan en comités o consejos/ No. de habitantes del municipio.

Subprograma 14.3: Prevención en Acción

Objetivo del subprograma: Capacitar y concienciar a la población guayabetaluna los medios para

prevenir o afrontar desastres teniendo en cuenta la zona inestables geológicamente donde el municipio

está ubicado.

Meta: Una campaña anual 4

Indicador: No. de guayabetalunos que participan en comités o consejos/ No. de habitantes del municipio

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivo del

subprogramas del Milenio

Ley de Infancia Objetivo del subprograma de Política: Todos Participan en los espacios sociales.

Indicador de servicio: Elementos de formación ciudadana integrados a la educación

inicial (prácticas pedagógicas en preescolar sobre reglas, juicio moral, comprensión

de emociones)

Plan Desarrollo

Cundinamarca

PROGRAMA: Modernizacion y transparencia institucional Subprograma:

Fortalecimiento de los sistemas de planeacion, gestion y evaluacion

Page 109: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

109

Subprograma: Capacidades y medios para impulsar la modernidad institucional local

PROGRAMA: Fomento de la participacion, la organizaicon y el desarrollo de la

comunidad Subprograma: Comunidad y sociedad civil empoderada para

su desarrollo Subprograma: Comunicacion, tejido social y control

social

Indicador marco DNP Indicador marco: Población participante en programas de capacitación para la

participación comunitaria.

8.8.4. “EJE TODOS EN BUENOS ESPACIOS”

8.8.4.1. Sector: Acueducto

Estrategia sectorial: Garantizar el derecho al agua, generando condiciones óptimas de accesibilidad,

adaptabilidad y calidad del servicio de acueducto. En este sentido, se plantea la ampliación y el

mantenimiento del acueducto urbano y rural, buscando brindar mejores condiciones que respondan a las

políticas nacionales y que logren generar un desarrollo sostenible.

PROGRAMA 15: AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO URBANO

Subprograma 15.1. Ampliación y Mantenimiento de Plantas de Tratamiento

Objetivo del subprograma: Garantizar la calidad del agua que se brinda a cada hogar guayabetaluno,

buscando generar mejores condiciones de vida y de saneamiento básico.

Meta: Aumentar el volumen de agua potable para el municipio

Indicador: volumen de agua en metros cúbicos tratados por mes

Subprograma 15.2. Ampliación y mantenimiento de las redes de distribución

Objetivo del subprograma: Brindar mayores condiciones de acceso al servicio de agua en zona urbana.

Meta: Aumentar la cobertura de acueducto en la zona urbana hasta llegar a un 80% en el periodo de

gobierno

Indicador: (No. de viviendas zona urbana con conexión domiciliaria del servicio de acueducto/No. total

de usuarios del acueducto urbano)

Page 110: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

110

Subprograma 15.3. Instalación de Medidores Domiciliarios

Objetivo del subprograma: Brindar mejor cobertura y control del servicio de agua en zona urbana,

mediante la instalación de medidores domiciliarios.

Meta: Aumentar en un 45% el número de medidores instalados.

Indicador: (Número de medidores instalados en zona urbana/Número de viviendas en zona urbana)*100.

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Meta nacional: Ampliar cobertura en

acueducto incluyendo soluciones alternativas

para las zonas rurales.

Ley de Infancia Objetivo de Política: Todos saludables.

Indicador de servicios: Cobertura de agua

potable, alcantarillado y servicio de aseo por

estrato.

Plan Desarrollo Cundinamarca Inversiones Subsidiarias en Agua Potable y

Saneamiento Básico: Se brindará el apoyo

financiero, técnico y administrativo necesario para

garantizarle a la comunidad cundinamarquesa,

una prestación eficiente de los servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento

básico.

Indicador marco DNP Indicador Marco: Aumento de cobertura de

acueducto en zona urbana.

Visión 2019 Aumento de coberturas urbanas de

acueducto.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Nueva población beneficiada con servicios

de acueducto.

Page 111: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

111

PROGRAMA 16: AMPLIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACUEDUCTO RURAL

Subprograma 16.1. Adecuación del Acueducto Primavera

Objetivo del subprograma: Adecuar el acueducto existente en la vereda Primavera en busca de mejorar

el servicio de acueducto en las zonas que cubre dicho acueducto.

Meta: numero de acueductos construidos

Indicador: numero de acueductos construidos/ numero de acueductos programados por construir

Subprograma 16.2. Construcción del Acueducto Laurel

Objetivo del subprograma: Dotar de mejor infraestructura al acueducto de la vereda el Laurel en busca

de mejorar el servicio de acueducto en las zonas que cubre dicho acueducto.

Meta: Aumentar la cobertura de acueducto en zona rural hasta llegar a un 25% en el periodo de

gobierno.

Indicador: (No. de viviendas zona urbana con conexión domiciliaria del servicio de alcantarillado/No. total

de viviendas zona urbana)

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Meta nacional: Ampliar cobertura en

acueducto incluyendo soluciones alternativas

para las zonas rurales.

Ley de Infancia Objetivo de Política: Todos saludables.

Indicador de servicios: Cobertura de agua

potable, alcantarillado y servicio de aseo por

estrato.

Plan Desarrollo Cundinamarca Inversiones Subsidiarias en Agua Potable y

Saneamiento Básico: Se brindará el apoyo

financiero, técnico y administrativo necesario para

Page 112: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

112

garantizarle a la comunidad cundinamarquesa,

una prestación eficiente de los servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento

básico.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Nueva población beneficiada con servicios

de acueducto.

8.8.4.2. Sector: Alcantarillado

Estrategia Sectorial

Generar mayor rango de accesibilidad en el servicio de alcantarillado, brindando de esta manera mayores

condiciones de vida e infraestructura para el desarrollo del municipio. Dotar de mejores condiciones a la

infraestructura de alcantarillado del municipio, en términos de estándares mejorados de saneamiento básico y

mayor calidad en el tratamiento de aguas residuales.

PROGRAMA 17: AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN ALCANTARILLADO

Subprograma 17.1. Ampliación de Cobertura en Casco Urbano.

Objetivo del subprograma: Brindar mayor acceso al servicio de alcantarillado en el casco urbano,

buscando generar una mejor calidad de vida y mejores condiciones en el camino hacia un desarrollo

integral.

Metas:

Aumentar en 5% la cobertura de alcantarillado en cabecera.

Aumentar en 10% la cobertura de alcantarillado en centro poblado.

Indicador:

Page 113: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

113

(No. De viviendas en cabecera municipal con conexión domiciliaria del servicio de alcantarillado/No.

Total de viviendas de cabecera municipal en el municipio)* 100

(No. de viviendas en centro poblado con conexión domiciliaria del servicio de alcantarillado/ No. Total

de viviendas de centro poblado en el municipio)*100

Subprograma 17.2. Construcción de Un Pozo Séptico en la Vereda Limoncitos

Objetivo del subprograma: Garantizar el tratamiento eficaz de las aguas residuales mediante la

construcción de un pozo séptico en la vereda Limoncitos.

Meta: Un pozo séptico en la vereda Limoncitos

Indicador: No. de pozos sépticos construidos

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Meta nacional: Ampliar cobertura en

alcantarillado

Ley de Infancia Objetivo de Política: Todos saludables.

Indicador de servicios: Cobertura de agua

potable, alcantarillado y servicio de aseo por

estrato.

Plan Desarrollo Cundinamarca Inversiones Subsidiarias en Agua Potable y

Saneamiento Básico: Se brindará el apoyo

financiero, técnico y administrativo necesario para

garantizarle a la comunidad cundinamarquesa,

una prestación eficiente de los servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento

básico.

Indicador marco DNP Indicador Marco: Aumento de cobertura de

alcantarillado en zona urbana.

Visión 2019 Aumento de coberturas urbanas de

alcantarillado.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Nueva población beneficiada con servicios

de alcantarillado.

PROGRAMA 18: MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Page 114: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

114

Subprograma 18.1. Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Objetivo del subprograma: Brindar mejores estándares de saneamiento básico a la población

guayabetaluna, mediante la adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Meta: Existencia de tratamiento de aguas residuales.

Indicador: (No. de metros cúbicos tratados/No. de metros cúbicos de agua recolectados)*100.

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Meta nacional: Ampliar cobertura en

alcantarillado

Ley de Infancia Objetivo de Política: Todos saludables.

Indicador de servicios: Cobertura de agua

potable, alcantarillado y servicio de aseo por

estrato.

Plan Desarrollo Cundinamarca Inversiones Subsidiarias en Agua Potable y

Saneamiento Básico: Se brindará el apoyo

financiero, técnico y administrativo necesario para

garantizarle a la comunidad cundinamarquesa,

una prestación eficiente de los servicios públicos

domiciliarios de agua potable y saneamiento

básico.

Indicador marco DNP Indicador Marco: Aumento de cobertura de

alcantarillado en zona urbana.

Visión 2019 Aumento de coberturas urbanas de

alcantarillado.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Nueva población beneficiada con servicios

de alcantarillado.

Page 115: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

115

8.8.4.3. Sector: Basuras

Estrategia sectorial: Proporcionar un ambiente sano y saludable a la sociedad guayabetaluna, asegurando una

mayor eficiencia en la recolección de los residuos sólidos del municipio. Generando de igual forma, jornadas de

capacitación en temas de reciclaje en donde comunidad y administración municipal se unan para traer al

municipios mejores condiciones de salubridad.

PROGRAMA 19: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Subprograma 19.1. Capacitación Para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos en Cada Vereda

Objetivo del subprograma: Capacitar en el tratamiento integral de residuos sólidos a los habitantes de la

zona rural del municipio, buscando generar un ambiente más sano, así como crear condiciones

ambientales sostenibles para el mejor desarrollo del municipio.

Meta: Capacitación del 70% del total de las veredas durante el período de gobierno.

Indicador: (No. de veredas capacitadas/ No. total de veredas)*100

Subprograma 19.2. Campañas de Reciclaje en Sector Urbano

Objetivo del subprograma: Generar conciencia de la necesidad de ambientes limpios y de mejores

condiciones de salubridad para la población urbana, basados en campañas de reciclaje que ayuden a

mejorar el tema de la disposición de residuos sólidos.

Meta: Generar 1 (una) campaña anual de reciclaje en el área urbana.

Indicador: (No. de campañas realizadas/No. de campañas programadas)*100

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Indicador marco DNP Indicador Marco: Aumento de la cobertura

de aseo en zona urbana.

PROGRAMA 20: TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 116: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

116

Subprograma 20.1. Implementación PGIR (Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos)

Objetivo del subprograma: Brindar un tratamiento estratégico, eficaz e integral de los residuos sólidos

mediante la implementación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR).

Meta: Implementación del PGIR

Indicador: (Número de etapas realizadas/número de etapas programadas)*100.

Subprograma 21.2. Transformación de los residuos sólidos orgánicos en abonos compostados.

Objetivo del subprograma: transformar los residuos orgánicos de origen domiciliario y comercial en

productos procesados para la utilización en agricultura para la generación de recursos económicos y

subsidio a los pequeños productores de la actividad agrícola.

Meta: producir abonos orgánicos compostados tipo Bocashi a partir de residuos sólidos urbanos.

Indicador: (Toneladas totales de residuos sólidos generadas /Total de Toneladas producidas de abono

orgánico)*100

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Municipios con acceso a sitios de

disposición final de residuos sólidos

técnicamente adecuados.

8.8.4.4. Sector: Medio Ambiente

Estrategia Sectorial: Contribuir y garantizar la recuperación, conservación, protección y aprovechamiento del

recurso hídrico, buscando aumentar la disponibilidad y calidad adecuada de éste, mediante campañas de

concientización del cuidado de las cuencas, de su preservación y de la no quema o tala de los árboles.

PROGRAMA 22: PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Subprograma 22.1. Adquisición de Predios

Page 117: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

117

Objetivo del subprograma: Garantizar la conservación y protección del recurso hídrico mediante la

adquisición de predios considerados como reservas naturales para el municipio, buscando con esto generar

procesos de desarrollo ambiental sostenible.

Meta: Adquirir dos predios más para protección

Indicador: (Predios adquiridos / Predios para proteger)* 100

Subprograma 22.2. Campañas de Reforestación

Objetivo del subprograma: Conservación y rehabilitación de los recursos forestales del municipio, con la

visión de desarrollo ambiental sostenible y tendiente a la recuperación a través de este medio de otros

ecosistemas existentes en el territorio y de la gran reserva hídrica de Guayabetal.

Meta: Realizar una campaña anual de reforestación.

Indicador: (Campañas realizadas/ campañas programadas)*100

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Objetivos del Milenio Garantizar la sostenibilidad ambiental

(Reforestar 30.000 hectáreas de bosques).

Ley de Infancia

Plan Desarrollo Cundinamarca Gestión ambiental del agua: importancia de

la cuenca hidrográfica como unidad de territorio

en la disponibilidad y sostenibilidad del agua. Se

dará especial relevancia a la conservación,

protección, recuperación y mantenimiento de

zonas de reserva para conservación hídrica.

Indicador marco DNP Indicador marco: Crecimiento del número de

actividades realizadas para promover un

ambiente sano.

Visión 2019 Diseñar y ejecutar planes de manejo y

ordenamiento de cuencas, páramos, y

ecosistemas acuáticos.

PROGRAMA 23: MONTAÑAS VERDES

Page 118: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

118

Subprograma 23.1. Campañas de NO Quema

Objetivo del subprograma: Contribuir en la recuperación de las montañas guayabetalunas, mediante un

trabajo coordinado con la comunidad para el cuidado de éstas. En este propósito, los planes, programas,

proyectos y actividades van dirigidos principalmente a la prevención de las quemas en el municipio.

Meta: Realizar una campaña anual de no quema

Indicador: (Campañas realizadas/Campañas programadas)*100

8.8.4.5. Sector: Energía

Estrategia sectorial:

Promover el desarrollo de infraestructura de energía y brindarle al municipio mejores condiciones de desarrollo

que permitan el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población, junto

con el aumento de una cultura del pago de los servicios.

PROGRAMA 24: AMPLIACIÓN DE COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA

Subprograma 24.1. Ampliación de Redes Eléctricas en la Zona Rural

Objetivo del subprograma: Gestionar procesos para la generación de mejor infraestructura en términos del

servicio de energía en el sector rural; lo que permitirá brindar mejores condiciones de desarrollo a esta

zona del municipio y garantizará el acceso de la población a este servicio.

Meta: Ampliación de un 5% de la cobertura en energía eléctrica en zona rural.

Indicador: (No. de viviendas con servicio de energía en zona rural/No. Total de viviendas en zona rural del

municipio)*100

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Plan Desarrollo

Cundinamarca

Garantizar el acceso de la población y

del sector productivo a los servicios públicos

de energía eléctrica y gas.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Aumentar cobertura del servicio de

energía eléctrica en zonas no

Page 119: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

119

interconectadas (ZNI).

PROGRAMA 25: MANTENIMIENTO DEL ALUMBRADO PÚBLICO

Subprograma 25.1. Mantenimiento de Redes del Alumbrado Público

Objetivo del subprograma: Brindar mejores condiciones a la población guayabetaluna y al sector

productivo en lo relacionado con espacios más iluminados.

Meta: Realizar el mantenimiento de un 50% de las redes de alumbrado público.

Indicador:

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Plan Desarrollo

Cundinamarca

Garantizar el acceso de la población y

del sector productivo a los servicios públicos

de energía eléctrica y gas.

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Aumentar cobertura del servicio de

energía eléctrica en zonas no

interconectadas (ZNI).

8.8.4.6. Sector: Gas

Estrategia sectorial: Promover el desarrollo de infraestructura de gas para el centro poblado, buscando insertar

a la población guayabetaluna en procesos de mejoramiento hacia el desarrollo integral.

PROGRAMA 26: AMPLIACIÓN DE LAS REDES DE GAS EN CENTRO POBLADO.

Subprograma 26.1. Gestionar la Ampliación de las Redes de Gas en el Centro Poblado

Page 120: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

120

Objetivo del subprograma: Gestionar la ampliación de las redes de gas en centro poblado, lo que

permitirá mayor acceso de la población guayabetaluna a infraestructura para el desarrollo.

Meta: 5% de viviendas en centro poblado cubiertas con el servicio de gas.

Indicador: (No. de viviendas con servicio de gas en centro poblado/No. total de viviendas en centro

poblado en el municipio)*100

Correspondencia del Programa

Política Descripción

Plan Desarrollo

Cundinamarca

Garantizar el acceso de la población y del sector productivo a

los servicios públicos de energía eléctrica y gas.

Plan de desarrollo Hacia un

estado comunitario 2007-2010

Aumentar el servicio de energía eléctrica en zonas

interconectadas (ZNI)

8.8.4.7. Sector: Vivienda

Estrategia Sectorial La asignación de subsidios para vivienda es una actividad que necesita de una

organización previa para identificar quienes son las personas que de forma prioritaria necesitan vivienda. Por

tal motivo los proyectos que componen este programa están enfocados a la organización tanto de los

terrenos, como de las personas que deben engrosar la base de datos para la asignación de subsidios. Se

pone de manifiesto que el trabajo con la comunidad, quien ofrece mano de obra a cambio del suministro

de materiales.

PROGRAMA 27: ORGANIZANDO LA CASA

Subprograma 27.1. Construyamos en Conjunto

Objetivo del subprograma: Suministrar el material para que a partir del trabajo mancomunado se logren

mejores condiciones de la infraestructura de vivienda.

Meta: 8 Casas anualmente mejoradas

Page 121: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

121

Indicador: Número de personas beneficiadas con el mejoramiento de vivienda/ Número de total de

personas que viven con casas con condiciones indignas

Subprograma 27.2. Construcción y Mejoramiento

Objetivo del subprograma: Construir viviendas en las zonas rural y urbana a quien demuestre una

necesidad prioritario y que tenga el predio titularizado

Meta: Construcción de 14 Casas anualmente, beneficiando a 14 familias anualmente

Indicador: Número de familias beneficiadas/ Número de familias carentes de vivienda

Subprograma 27.3. Titularización de Predios

Objetivo del subprograma: Titularizar los predios que no cuentan con documento de propiedad legal,

para mejorar la organización territorial del municipio y así mismo para alcanzar mayores niveles de

equidad en el momento de destinar recursos.

Meta: Titularizar El 80% del total de los predios que no tienen soporte legal de propiedad

Indicador: Número de predios titularizados/Número de predios carentes de títulos legales

Correspondencia del programa:

Política Descripción

Objetivo del subprogramas del

Milenio

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Ley de Infancia

Plan Desarrollo Cundinamarca Programa: Cundinamarca amable con viviendas

dignas. Subprograma Mejoramiento integral de

entornos y vivienda urbana y rural, Construcción de

vivienda urbana y rural

Indicador marco DNP Indicador marco: Crecimiento del número de

viviendas rurales. Indicador marco: Aumento o

disminución de la cobertura de subsidios para

construcción.

Visión 2019 Meta Nacional: Aumentar el tamaño de la

Page 122: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

122

economía en 2.1 veces

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Impulso a la vivienda y a la construcción

8.8.4.8. Sector: Vías

Estrategia Sectorial La infraestructura vial del municipio se ve continuamente afectada por las temporadas

invernales, por tanto y con la intención de favorecer la cercanía del ciudadano a los beneficios y servicios del

casco urbano y de mejorar los tiempos en que se transportan los productos agrícolas de la región, se

estructuran dos programas los cuales propenden por el aumento de la productividad y la conectividad de las

veredas del municipio con regiones vecinas.

PROGRAMA 28: VÍAS DE PRODUCTIVIDAD

Subprograma 28.1. Mejoramiento de la Vía Ramal Peñaliza (Las Mesas - El Laurel y Las Mesas - Espinal)

Objetivo del subprograma: Favorecer la infraestructura vial de la vía ramal peñaliza, con el propósito de

garantizar tanto a los productores agrícolas como a los campesinos que habitan la zona un mejor acceso

en tiempo y calidad de vía.

Meta: La vía ramal peñaliza se encuentra en buen estado al finalizar el período de gobierno

Indicador: Km de vías mejoradas/Km de vías terciarias

Subprograma 28.2. Mejoramiento Vía Monterredondo-La Meseta

Objetivo del subprograma: Reducir los tiempos del trayecto Monterredondo –La Meseta, favoreciendo el

acceso a la vía principal por parte de los habitantes de esta región

Meta: La vía Monterredondo- La meseta se encuentra en buen estado al finalizar el período de gobierno

Indicador: Km de vías mejoradas/Km de vías terciarias

Page 123: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

123

Subprograma 28.3. Mantenimiento de Vías Rurales con Apoyo de la Comunidad.

Objetivo del subprograma: Generar sentido de pertenencia y cuidado de lo público mediante jornadas

de trabajo entre la administración municipal y la comunidad veredal, en beneficio de la infraestructura

vial.

Meta: 8 Jornadas comunitarias de mantenimiento de vías

Indicador: Número de jornadas programadas/Número de jornadas realizadas

Subprograma 28.4. Realizar la Unión de las Vías Guayabetal, Gutierrez, Espinal, Rio Chiquito (Proyecto

Regional)

Objetivo del subprograma: Promover una alianza productiva en la zona limítrofe con el municipio de

Guitierrez, para construir entre estos dos municipios una via de acceso a favor del comercio y la

productividad.

Meta: Construcción de la via en la región de Espinal, Rio chiquito.

Indicador: Km de vias terciarias construídas/Km de vias terciarias

Subprograma 28.5. Apertura de la Vía Ramal Alto Chiquito - El Laurel

Objetivo del subprograma: Favorecer la movilidad de los habitantes del sector ramal Alto Chiquito –El

Laurel, mediante la apertura de una vía de acceso entre estas zonas.

Meta: Construcción de la infraestructura necesaria para la apertura de esta via

Indicador: Km de vias terciarias construídas/Km de vias terciarias

PROGRAMA 29: VÍAS DE MOVILIDAD

Subprograma 29.1. Señalización en Puentes

Objetivo del subprograma: Mejorar la visibilización de los puentes y los trayectos en las vías terciarias

mediante la instalación de guías informativas.

Meta: Instalación de 8 guías informativas en los puentes de Ocal y puente Flandes

Indicador: Número de Guías informativas programadas/Número de guías informativas instaladas

Subprograma 29.2. Mejoramiento del Puente Sobre el Río Negro en Casco Urbano (Barrio Flandes)

Page 124: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

124

Objetivo del subprograma: Mejorar los modos de acceso de los habitantes del Barrio Flandes, mediante el

mejoramiento del puente que conecta el barrio con el casco urbano.

Meta: Mejorar un puente en casco urbano

Indicador: Mejoramiento programado del puente/Mejoramiento realizado del puente

Subprograma 29.3. Construcción Acceso Puente Vehicular Río Negro

Objetivo del subprograma: Construir el puente que pasa sobre el Rio negro, pues es punto estratégico en la

comunicación de las veredas con el casco urbano

Meta: Construcción acceso puente vehicular Río Negro

Indicador: Puente del Rio Negro construido

Correspondencia del programa:

Política Descripción

Objetivo del Milenio Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Ley de Infancia

Plan Desarrollo Cundinamarca PROGRAMA: Infraestructura moderna y energía

sostenible.

Subprograma: Cundinamarca estrella vial de

Colombia: Generar la integración de la red vial

existente en el Departamento bajo tres niveles de

articulación: red arterial, troncal y transversal.

Indicador marco DNP Indicador marco: Aumento en la cobertura de

mantenimiento vial.

Indicador marco: Incremento en el mantenimiento

vial.

Visión 2019 Eje especial. Generar una infraestructura adecuada

para el desarrollo.

- Ejecutar programas de mantenimiento periódico

de vías que evite el deterioro de las mismas.

Page 125: 49392513-PLAN-DE-DESARROLLO-2008-2011

Plan de Desarrollo Municipal Guayabetal, Cundinamarca

Alcalde Javier Ricardo Castro Duque “Todos adentro”: INVERSIÓN SOCIAL CON IGUALDAD

2008- 2011

125

Plan Nacional de Desarrollo

2007- 2010

Eje 3. Infraestructura para el desarrollo. Red de ríos,

caños y esteros.

- Realizar proyectos de interconexión de carácter

local-rural, que fortalezcan a los municipios más pobres

del país.

9. PLAN DE INVERSIONES (EXCEL)

El presente Plan de Desarrollo debe ser monitoreado mediante estrategias financieras que permitan el

respectivo cumplimiento del mismo, para ello se deben adoptar recomendaciones como las siguientes:

√ Reactivar el sistema de evaluación del desempeño de los empleados y adoptar el Sistema Tipo elaborado

por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

√ Desarrollar rendición de cuentas sobre el estado de las finanzas y uso de los impuestos pagados por los

contribuyentes.

√ Diseñar y ejecutar programas de formación ciudadana y cultura tributaria y generar compromisos y

seguimiento sobre las finanzas del municipio.

√ Dar continuidad a los procesos de cobro iniciados en el año anterior.

√ Diseñar un plan de cobro y fiscalización para el periodo 2008-2011 como parte de los compromisos del plan

de desarrollo y con recursos asignados para su ejecución.

√ Socializar permanentemente el Estatuto Orgánico de Presupuesto municipal y su aplicación efectiva en el

manejo de las finanzas del municipio.