47 Proced Cesareapeqanim

2

Click here to load reader

description

procedimientos de scesarea muy completos

Transcript of 47 Proced Cesareapeqanim

Page 1: 47 Proced Cesareapeqanim

Definición: Extracción de fetos a término mediante laparotomía e histerotomía. Puede realizarse de modo programado o presentarse de urgencia ante un parto distócico. Indicaciones: Se lleva a cabo una cesárea en caso de distocia o alguna causa que impida el desarrollo normal de la gestación, como por ejemplo metritis. Por otro lado, hay predisposición en ciertas razas braquicéfalas, en las que el diámetro del canal del parto de la madre es menor que el de las cabezas de los fetos, por lo que en estos casos se suelen programar la cesárea sistemáticamente. Anamnesis: Hay que valorar si el animal está inquieto y tiene dolor o si hay una progresión anormal del parto. En la exploración física encontraremos un animal en malas condiciones y agotado por los esfuerzos realizados. Se pueden realizar pruebas complementarias, como una radiografía abdominal que permite contar los fetos presentes. Preoperatorio ►Examen clínico: Considerar el grado de dolor. Se puede encontrar taquicardia y presión arterial elevada. ►Hemograma: Valorar el hematocrito y la fórmula leucocitaria. La anemia es debida al aumento del plasma sanguíneo de forma fisiológica durante la gestación. ►Bioquímica: Determinar como mínimo proteínas totales, urea y creatinina séricas. Considerar la posible hipoglucemia si hace mucho tiempo que el paciente no come, así como la posibilidad de encontrar hipopotasemia e hipocalcemia. ►Análisis urinario: La densidad urinaria nos da información del grado de deshidratación del animal. ►ECG: Analizar el ritmo y la morfología de las ondas. Podemos encontrar alteraciones normalmente relacionadas con situaciones de hipocalcemia. Estabilización: Corrección del posible estado de deshidratación, desequilibrio electrolítico e hipoglucemia, mediante el suministro de fluidos (Ringer Lactato). Suplementación de K y Ca, si fuera necesario, en función del estado del animal. Monitorización: Se deben tener en cuenta ciertos parámetros tales como el color de las mucosas, pulso femoral, frecuencia cardiaca y respiratoria. ASA:

- ASA II: Hembra sana gestante. - ASA III-IV: Estado físico deteriorado. - ASA V-E: Urgencia. Muy mal estado.

Premedicación: Normalmente se evita la sedación (premedicación) y se induce directamente. Se desaconsejan los α-2-adrenérgicos y fenotiacinas por su potente acción vasodilatadora e hipotensora, así como la ketamina, que produce un aumento del tono simpático lo que lleva a una menor irrigación en el útero y una menor oxigenación. Se recomienda el uso de fentanilo o petidina (buena analgesia y reversibles con naloxona). - Preparación del campo quirúrgico: Rasurar y hacer un primer lavado ANTES de la inducción y, si es posible, en estación, no en decúbito. Se desea minimizar el tiempo de anestesia y también el de decúbito. Inducción: Debe llevarse a cabo con fármacos de acción ultracorta y eliminación rápida: Propofol (ver tabla 1). Intubación endotraqueal: Se realizará de modo RÁPIDO, ya que la capacidad pulmonar está disminuida, y SIEMPRE, aunque la anestesia sea totalmente IV, ya que se asegura una correcta oxigenación y se evitan posibles aspiraciones traqueales. Preoxigenar durante al menos 5 minutos. Mantenimiento: Anestesia epidural y general inhalatoria o intravenosa. El uso de la anestesia epidural permite disminuir la dosis de isofluorano por debajo de la CAM o de la infusión de fentanilo. Si la perra/gata está muy deprimida o su carácter lo permite, podría llevarse a cabo la intervención simplemente con una tranquilización y anestesia epidural. Si hay complicaciones:

- Atropina/ glicopirrolato (no modifica la FC de los cachorros), 0,01- 0,02 mg/kg, para compensar bradicardias, prevenir bloqueos cardiacos e inhibir el vómito y la broncoconstricción (favorece la respiración).

- Dopamina, 2- 10 µg/kg/IV en caso de hipotensión severa, pero esto pone en peligro la vida de los fetos.

Recuperación: Como analgesia postoperatoria se emplean buprenorfina y AINEs, considerando la administración de ranitidina. Monitorización: Se considera imprescindible el control de la presión arterial y del grado de oxigenación. Manejo de los RECIÉN NACIDOS: - Despejar vías respiratorias: Retirar restos de membranas de la cabeza y sacudir cuidadosamente al recién nacido con la cabeza por debajo para facilitar la salida de fluidos de la orofaringe. Estimular y secar mediante un

GUÍA CLÍNICA Específica 01 Servicio de Anestesiología HCV-UCM

Anestesia en Cesáreas de Pequeños Animales Autores Creación Modificación

Teresa Muñoz Tejero 20 Mar 2006 15 de enero de 2008

Page 2: 47 Proced Cesareapeqanim

frotado suave sobre todo el animal. Para estimular la respiración se frota con una toalla, lo que al mismo tiempo le sirve para calentarle. Solo en ciertos casos se considera la administración de doxapram (analéptico respiratorio) vía perlingual es beneficiosa (debemos estar seguros de que no existe obstrucción de vías respiratorias.

Referencias: 1.JAVMA, 1998 , 213 , 3 , 365-369 , 11 ref. 2.Cirugía genital, 82-86. Canis et Felis Nº 72 Febrero 2005, Reproducción y Obstetricia II.

Tabla 1.: ASA Especie Premedicación

(mg/kg/IM) Inducción(mg/kg/IV)

Mantenimiento(µg/kg/h/IV)*

II/III

CANINA Midazolam (0,2) + Fentanilo (0,005) (*)

Propofol (3-6) ISOFLUORANO + Epidural

FELINA Midazolam (0,2) + Fentanilo (0,005) (*)

Propofol (4-8) ISOFLUORANO + Epidural

IV/V/E CANINA (**)

(**) (**)

FELINA (**)

(**) (**)

(*) Normalmente no se realiza premedicación en cesáreas, salvo casos excepcionales. (**) Decidir el protocolo según el estado de la madre y de los fetos.