47 El Amor Virtud Basica Para La Comunion

download 47 El Amor Virtud Basica Para La Comunion

of 36

description

Juan

Transcript of 47 El Amor Virtud Basica Para La Comunion

  • Unidad 14: Las Virtudes Cristianas Estudio 47: El amor, virtud bsica para la comunin21 de Noviembre de 2006(1ra de Juan captulos 1 al 2)Iglesia Bblica Bautista de AguadillaLa Biblia Libro por Libro, CBP

  • Texto Bsico1 Juan 1:5-10; 2:3-11

  • Versculo Clave:(1 Juan 2.10-11)"El que ama a su hermano permanece en la luz, y en l no hay tropiezo. Pero el que odia a su hermano est en tinieblas y anda en tinieblas; y no sabe a dnde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos."

  • Verdad CentralEl amor a los hermanos es la prueba genuina de nuestro amor a Dios.

  • Meta de AprendizajeConocer la exhortacin de Juan a demostrar el amor de Dios amando a los hermanos y decidirnos a amar ms a los hermanos.

  • "Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos." "Pero si decimos que no hemos pecado, le hacemos a l mentirosoPero si andamos en luz, como l est en luz, tenemos comunin unos con otrosPorque las tinieblas van pasando " l es fiel y justo para perdonar nuestros pecadosen ste verdaderamente el amor de Dios ha sido perfeccionado"Otra vez os escribo un mandamiento nuevo

  • MANDAMIENTOAMORFIELTINIEBLASLUZANDAMOSMENTIROSOPECADO

  • BosquejoLa comunin con Cristo y con otros.(1 Juan 1:5-7).La mentira estorba la comunin.(1 Juan 1:8-10).El amor se demuestra en la comunin con Dios.(1 Juan 2:3-6).El amor se demuestra en la comunin con los hermanos.(1 Juan 2:7-11).

  • Comprobacin de RespuestasJvenesLee 1 Juan 1:5-10 y relaciona, colocando en la segunda lista la misma letra de las frases que se corresponden.Si decimos que tenemos comunin con l y andamos en tinieblasSi decimos que no tenemos pecadoSi confesamos nuestros pecadosSi decimos que no tenemos pecadoNos engaamos a nosotros mismosMentimos y no practicamos la verdadl es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldadLe hacemos a l mentirosoABCD

  • Comprobacin de RespuestasJvenesLee 1 Juan 1:5 2:11Cuntas veces se incluye la palabra luz en este pasaje?Cuntas veces se incluye la palabra tinieblas?SeisSiete

  • Comprobacin de RespuestasJvenesSegn 1 Juan 1:9:Qu puede hacer l con tus pecados?Qu debes hacer con tus pecados para que Jess pueda perdonarte?PerdonarlosConfesarlos

  • Comprobacin de RespuestasJvenesSegn 1 Juan 2:3-11:En quin ha sido perfeccionado el amor de Dios?

    Quin est en tinieblas?En el que guarda su PalabraEl que odia a su hermano

  • Comprobacin de RespuestasAdultosResponda:Cul es el mensaje que los apstoles haban odo del Seor?Dios es luz

  • Comprobacin de RespuestasAdultosResponda:En qu conocemos que hemos conocido al Seor?En que guardamos sus mandamientos

  • Comprobacin de RespuestasAdultosResponda:En qu situacin est el que dice que est en luz y odia a su hermano?En tinieblas

  • Comprobacin de RespuestasAdultosResponda:En qu permanece el que ama a su hermano?En la luz

  • Comprobacin de RespuestasAdultosConteste falso (F) o verdadero (V):FFFV

  • Trasfondo HistricoLas cartas de Juan tienen el propsito de fortalecer la vida espiritual de las iglesias, a la vez que guardarlas de los falsos maestros. Fragmento de 1 Juan

  • Trasfondo HistricoLa primera carta de Juan se escribi en medio de una divisin en la iglesias (1 Juan 2.19).Esta divisin tena races teolgicas y ticas.

    Juan en Patmos

  • Trasfondo HistricoTeolgicamente, los secesionistas (los que salieron de entre nosotros) negaban la realidad de la encarnacin (2.22, 4.2).No crean que el Hijo de Dios y Jess de Nazaret eran una sola persona.

  • Trasfondo Histricoticamente, negaban la importancia de las acciones morales, especialmente la obediencia a Dios (2.3-4) y el amor a hermano (4.8, 20) en la vida cristiana.

  • Trasfondo HistricoJuan tema que ese grupo disidente desorientara a los verdaderos creyentes.Los llama anticristos, porque negaban que Jess hubiera venido en carne.Al hacerlo demostraban que, aunque decan tener el Espritu de Dios, no eran ms que falsos profetas.

  • Trasfondo HistricoJuan expresa su propsito en 5.13:Asegurar a los que se mantienen fieles a su enseanza, frente a la divisin, que tienen el verdadero evangelio y la vida eterna.

  • Trasfondo HistricoTambin les exhorta a permanecer en su comunidad y no seguir el error de los que salieron.

  • Trasfondo HistricoEsta carta proclama claramente:Las dos naturalezas de Jesucristo, la humana y la divina.Y la importancia de obedecer los mandamientos de Dios y amar a los hermanos.

  • La comunin con Cristo y otros (1 Juan 1:5-7)."Este es el mensaje que hemos odo de l, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en l. Si decimos que tenemos comunin con l, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como l est en luz, tenemos comunin unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado." (1 Juan 1.5-7, RVR60)

  • La mentira estorba la comunin (1 Juan 1.8-10)."Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos, y la verdad no est en nosotros. Si confesamos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a l mentiroso, y su palabra no est en nosotros. " (1 Juan 1.8-10, RVR60)

  • El amor se demuestra en la comunin con Dios (1 Juan 2:3-6)."Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no est en l; pero el que guarda su palabra, en ste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en l. El que dice que permanece en l, debe andar como l anduvo." (1 Juan 2.3-6, RVR60)

  • El amor se demuestra en la comunin con los hermanos (1 Juan 2:7-11)."Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habis odo desde el principio. Sin embargo, os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en l y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra. El que dice que est en la luz, y aborrece a su hermano, est todava en tinieblas. El que ama a su hermano, permanece en la luz, y en l no hay tropiezo. Pero el que aborrece a su hermano est en tinieblas, y anda en tinieblas, y no sabe a dnde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos." (1 Juan 2.7-11, RVR60)

  • AplicacionesUna relacin con Dios transforma la calidad moral de la vida.Si conocemos a Dios en Cristo, nuestra vida debe demostrar el resultado moral de esta relacin.

  • AplicacionesLa esencia moral de la vida cristiana son buenas relaciones, tanto con Dios como con el hombre.Obedecer el mandamiento de Dios no es guardar un reglamento abstracto, sino amar a los hermanos.

  • AplicacionesLas buenas relaciones tienen que basarse en honestidad y confesin.No podemos estar en buenas relaciones guardando silencio acerca de las ofensas.Es necesario reconocerlas y tratarlas con confesin y perdn.

  • PruebaEn grupos, completen la seccin Prueba en su libro del alumno.Compartan sus respuestas.

  • Prximo EstudioMartes, 28 de Noviembre de 2006Jess en las Fiestas Judas (Fiestas de Otoo).

  • BibliografaCasa Bautista de Publicaciones (1996), El Expositor Bblico (La Biblia, Libro por Libro, Maestros), Volumen 6 Wilton M. Nelson and Juan Rojas Mayo, Nelson Nuevo Diccionario Ilustrado De La Biblia, electronic ed. (Nashville: Editorial Caribe, 2000, c1998).Matthew Henry, Comentario De La Biblia Matthew Henry En Un Tomo. (Miami: Editorial Unilit, 2003). 1018.