45829909-Quimica-Impresion

49
Prólogo En esta cartilla el lector encontrará las clases de nomenclaturas utilizadas por los científicos para nombrar los diferentes elementos de la tabla periódica; siendo útil al lector deseoso de aprender o de consolidar sus conocimientos al tiempo que resulta una herramienta de consulta de carácter didáctico para los estudiantes de los diferentes niveles. Nomenclatura Química Frecuentemente, el lenguaje científico asigna nombres a las sustancias de uso corriente muy distintos de los que tienen en el lenguaje habitual. En ocasiones hablamos del agua y posiblemente desconozcamos su nombre químico y su fórmula, con los cuales puede ser identificada en cualquier sitio del mundo. La palabra agua, amoniaco y otras son nombres vulgares, que adquieren universalidad y no se hace indispensable cambiarlas por su nombre científico. Cuando necesitamos sal, nos referimos a la sal de cocina, pero esta palabra es muy extensa y hablarle de sal a un científico no es nada no es nada preciso pues este término es común, a muchos compuestos. Por eso es indispensable conocer la nomenclatura química, que es medio universal de nombrar los compuestos la constitución de la molécula, de tal forma que teniendo el nombre sea sencillo escribir su fórmula.

Transcript of 45829909-Quimica-Impresion

Page 1: 45829909-Quimica-Impresion

Prólogo

En esta cartilla el lector encontrará las clases de nomenclaturas utilizadas por los científicos para nombrar los diferentes elementos de la tabla periódica; siendo útil al lector deseoso de aprender o de consolidar sus conocimientos al tiempo que resulta una herramienta de consulta de carácter didáctico para los estudiantes de los diferentes niveles.

Nomenclatura Química

Frecuentemente, el lenguaje científico asigna nombres a las sustancias de uso corriente muy distintos de los que tienen en el lenguaje habitual. En ocasiones hablamos del agua y posiblemente desconozcamos su nombre químico y su fórmula, con los cuales puede ser identificada en cualquier sitio del mundo. La palabra agua, amoniaco y otras son nombres vulgares, que adquieren universalidad y no se hace indispensable cambiarlas por su nombre científico. Cuando necesitamos sal, nos referimos a la sal de cocina, pero esta palabra es muy extensa y hablarle de sal a un científico no es nada no es nada preciso pues este término es común, a muchos compuestos. Por eso es indispensable conocer la nomenclatura química, que es medio universal de nombrar los compuestos la constitución de la molécula, de tal forma que teniendo el nombre sea sencillo escribir su fórmula.

Page 2: 45829909-Quimica-Impresion

Contenido: Nomenclatura Química

• Función Química. Grupo Funcional. Óxidos-------------------------

• Nomenclatura. Sistema Stock. Nomenclatura Sistemática------------

• Nomenclatura Común------------------------------------------

• Ácidos. Hidrácidos. Oxácidos----------------------------------------------------

• Hidróxidos o Bases-------------------------------------------

• Iones. Aniones y Cationes-------------------------------------------------------

• Disociación--------------------------------------------------

• Sales------------------------------------------------------

• Radicales---------------------------------------------------

• Solución de Todos los Elemento con Sus Nomenclaturas--------------

Función Química

Se llama función química al conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de sustancias, permitiendo así diferenciarlas de las demás. Estas sustancias tienen un comportamiento propio y específico en los procesos químicos.

Grupo Funcional

Las especies que tienen una función química. Determinada posen en sus moléculas un átomo o grupos de átomos de constitución análoga que las caracterizan. Por ejemplo, cualquier hidróxidos es identificable por su grupo funcional OH (hidrófilo) y su comportamiento químico es característico.

Page 3: 45829909-Quimica-Impresion

Las funciones importantes en química inorgánica son: óxido, ácido, base y sal.

Óxidos

Reciben el nombre de óxidos las combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico. Los óxidos se agrupan en tres clases: ácidos, Básicos y anfóteros u óxidos neutros. 1. Los Óxidos Ácidos: Son combinaciones del oxígeno con un elemento no metal y que al

reaccionar con el agua producen ácidos. Ejemplo

Nomenclatura

Según la I.U.P.A.C, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Internacional Unión Of Pure and Applied Chemistry); el nombre de las sustancias debe:

a) Definirse de modo que cada una quede bien diferenciada de las demás.b) Indicar, por lo menos su fórmula empírica.

CO: Monóxido de carbono SO3: Trióxido de azufre

Page 4: 45829909-Quimica-Impresion

c) Pronunciarse fácilmente.d) Anotarse con el mínimo números de signos.2. Los Óxidos Básicos: son combinaciones del oxígeno con elementos metálicos y que al

reaccionar con el agua producen bases. Algunos óxidos metálicos no reaccionan con el agua. Ejemplo.

3. Los Óxidos Neutros o Anfóteros: son los Óxidos que presentan Propiedades ácidas y básicas. Ejemplo.

Nomenclatura Stock

1. Los óxidos ácidos: Algunos elementos presentan más de un número de oxidación por lo cual se hace indispensable distinguir los diferentes óxidos que forma. El sistema stock consiste en mencionar el óxido del elemento correspondiente, indicando entre paréntesis con números romanos el grado de oxidación del elemento. Ejemplo.

MgO: Oxido de magnesio Fe2O3 Óxido Ferrico

Al2O3: Óxido de Aluminio, insoluble en agua pero soluble en ácidos y bases fuertes

Cl2O: Óxido de cloro (I) Cl2O5: Óxido de cloro (V) NO: Óxido de Nitrógeno (II) SO3: Óxido de Azufre (VI)

Page 5: 45829909-Quimica-Impresion

2. Los óxidos Básicos: Cuando el elemento que se une con el oxígeno presenta más de un grado de oxidación, pueden formarse diferentes óxidos de ese elemento. En este caso el método más apropiado es el stock. Ejemplo.

Cu2O: Óxido de cobre (I) CuO: Óxido de Cobre (II) PbO: Óxido de Plomo (II) PbO2: Óxido de Plomo (IV) FeO: Óxido de Hierro (III) Fe2O3: Óxido de Hierro (III)Hg2O: Óxido de Mercurio (I) HgO: Óxido de Mercurio (II)Cr2O: Óxido de Cromo (III) CrO3. Óxido de Cromo ( VI)

CO: Monóxido de carbono CO2: Dióxido de carbono P2O3: Trióxido de difósforo P2O5: Pentóxido de difósforo NO: Monóxido de Nitrógeno N2O3: Trióxido de dinitrógeno N2O5: Pentóxido de dinitrógeno NO2: Dióxido de nitrógeno SO2: Dióxido de Azufre SO3: Trióxido de azufre

Page 6: 45829909-Quimica-Impresion

Nomenclatura Sistemática

1. Los óxidos ácidos: Según este sistema se nombran con la palabra genérica óxido anteponiéndole prefijos cuantitativos de origen griego, mono, di, tri, tetra, penta, hexa, repta, (indican la cantidad de átomos de oxígeno presentes en la molécula) etc. En muchas ocasiones suele omitirse el prefijo mono. Ejemplo

Page 7: 45829909-Quimica-Impresion

2. Los óxidos Básicos: Cuando el óxido cuyo metal tiene una sola valencia. Basta con nombrar genéricamente la palabra óxido, la preposición de y luego el nombre del metal. Ejemplo.

Nomenclatura Común o Tradicional

1. Los óxidos ácidos: Este sistema recomienda para los óxidos que un mismo elemento puede formar, la utilización del prefijo hipo para el de menor valencia y el prefijo per cuando el átomo tiene mayor valencia y las terminaciones oso e ico respectivamente. Ejemplos:

Na2O: Óxido de Sodio BaO: Óxido de Bario MgO: Óxido de Magnesio Li2O: Óxido de Litio CaO: Óxido de Calcio K2O: Óxido de Potasio ZnO: Óxido de Cinc Ag2O: Óxido de Plata

NO: Óxido Nítrico Cl2O3: Óxido de Cloroso CL2O7: Óxido PerclóricoN2O: Óxido de Nitroso SO3: Óxido de Clórico CL2O: Óxido de hipocloroso

Page 8: 45829909-Quimica-Impresion

2. Los óxidos Básicos: Teniendo en cuenta que si el metal posee dos valencias y por consiguiente forma dos óxidos, se emplean los sufijos oso para el de menor valencia e ico para el que posee mayor valencia. Ejemplo.

Aspecto fundamental

Nomenclatura sistemática Nomenclatura Stock

Nomenclatura Común

(Tradicional)Nombre Prefijo

Óxido Mono, di ,tri,… deca, etc.

Óxido de … Óxido

Hipo (átomo de menor Valencia).

Per (átomo de mayor valencia).

Valencia del elemento

Se enuncia el número de átomos, mono, di, tri… con lo que se obtiene la valencia.

En números romanos entre paréntesis.

Sufijos:

Oso: Menor Valencia.Ico: Mayor Valencia.

FeO: Óxido Ferroso (V = 2) Fe2O3: Óxido Férrico (V = 3)Cu2O: Óxido de Cuproso (V = 1) CuO: Óxido Cúprico (V = 2) Hg2O: Óxido de Mercurioso (V = 1) HgO: Óxido Mercúrico (V = 2)

Page 9: 45829909-Quimica-Impresion

Ácidos

Los ácidos son sustancias que se caracterizan por:

A) Ceder protones (H+) acuoso. B) Enrojecer el papel tornasol azul.C) La fenolftaleína, incolora en un medio neutro, permanece incolora en medio ácidoD) Presentan sabor agrio.Las sustancias ácidas pueden agruparse en dos clases: Hidrácidos y Oxácidos.

Hidrácidos

Son ácidos constituidos por la combinación del hidrógeno con un elemento no metal. Estos ácidos toman la terminación hídrico. Ejemplo con: F, Cl, B, I, S, Se, Te (elementos del VI y VII grupo de la tabla periódica).

Nombre Sistemático y Tradicional

Nombre en Solución Acuosa

F 2HFCl 2HCL B 2HBr I + H2 2HIS 2H2SSe 2H2SeTe 2H2Te

Fluoruro de Hidrógeno Cloruro de HidrógenoBromuro de HidrógenoIoduro de HidrógenoSulfuro de HidrógenoSeleniuro de HidrógenoTelururo de Hidrógeno

Ácido FluorhídricoÁcido ClorhídricoÁcido BromhídricoÁcido IodhídricoÁcido Sulfhídrico Ácido SelenhídricoÁcido Telurhídrico

Page 10: 45829909-Quimica-Impresion

Se nombran con la palabra genérica ácido seguida de la denominación latina del no metalCon la terminación oso para los compuestos de menor grado de oxidación, e ico para los de mayor grado de oxidación.

En el caso de oxácidos que forma, por ejemplo, el elemento cloro, no es suficiente con los sufijos ico y oso para su diferenciación, ya que constituye varios compuestos; por ello debemos utilizar los prefijos hipo para el de menor valencia y per para el que tiene la mayor grado de oxidación. Tomemos algunos ejemplos del grupo de los halógenos:

Oxácidos

Estos ácidos, además de ser combinaciones del hidrógeno con elemento no metales, contienen en sus moléculas oxígeno, pues resultan de la combinación de óxidos ácidos con el agua. Su formula general es: H*EyOz. En donde E es generalmente un no metal (Cl, N, etc); los subíndes x, y, z son números enteros (2, 3, 4, etc); el 1 por lo general se omite. Ejemplo:

H2SO4: ácidos sulfurico: HCLO3: ácido clórico: H2CO3: H2CO3: ácido carbónico

Cl2O + H2O 2HClO Ácido Hipocloroso +1Cl2O3 + H2O 2HClO2 Ácido Cloroso +3Cl2O + H2O 2HClO3 Ácido Clórico +5Cl2O7 + H2O 2HClO4 Ácido Perclórico +7

Estado de oxidaciónDel cloro

Page 11: 45829909-Quimica-Impresion

Hidróxidos o Bases

Los hidróxidos o bases son sustancias que se caracterizan por:

a) poner azul el papel tornasol rojo

b) Enrojecer la fenolftaleína (que en medio neutro y ácido permanece incolora).

c) Son cáusticos y su sabor recuerda la lejía.

Estas sustancias resultan d la combinación de un óxido básico con el agua.Están formadas por un ion metálico y el grupo OH (oxidrilo), anión negativo de grado d oxidación (-1). Estas especies tienen una fórmula general M (OH)n, donde M, representa el elemento metálico y n número de OH presentes en la molécula. Ejemplo.

Page 12: 45829909-Quimica-Impresion

Nomenclatura Stock

En la nomenclatura Stock los Hidróxidos consiste en mencionar el hidróxido del elemento correspondiente indicando entre paréntesis con números romanos el grado de oxidación del elemento. Ejemplo.

Nomenclatura en los HidróxidosLos hidróxidos se clasifican por las tres nomenclaturas Nomenclatura Stock, Sistemática y Tradicional o común.

KOH Hidróxido de Potasio (I) Mg(OH)2 Hidróxido de Magnesio (II) Fe(OH)2 Hidróxido de Hierro (II) Zn(OH)2 Hidróxido de Zinc (I)Cr(OH)3 Hidróxido de Cromo (III) Al(OH)3 Hidróxido de Aluminio (III)NaOH Hidróxido de Sodio (I) Ca(OH)2 Hidróxido de Calcio (II)Cu(OH)2 Hidróxido de Cobre (II) AgOH Hidróxido de Plata (I)

K2O + H2O 2KOH Hidróxido de PotasioNa2O + H2O 2NaOH Hidróxido de SodioCaO + H2O 2Ca(OH)2 Hidróxido de Calcio

Page 13: 45829909-Quimica-Impresion

Nomenclatura Sistemática

Según este sistema se nombra con la palabra genérica Hidróxido anteponiéndole prefijos cuantitativos de Orión griego di, tri, Ejemplos.

Nomenclatura Común o Tradicional

Cuando el elemento solo produce una base se nombran con las palabras hidróxido de, seguidas de la del metal. En caso de que el metal trabaje con dos valencias para producir dos bases, aplicamos las terminaciones oso e ico para la de menor y mayor valencia respectivamente. Ejemplo.

KOH Hidróxido de Potasio Mg(OH)2 Dihidróxido de Magnesio Fe(OH)2 Dihidróxido de Hierro Zn(OH)2 Dihidróxido de Zinc Cr(OH)3 Trihidróxido de Cromo Al(OH)3 Trihidróxido de Aluminio NaOH Hidróxido de Sodio Ca(OH)2 Dihidróxido de Calcio Cu(OH)2 Dihidróxido de Cobre AgOH Hidróxido de Plata

Page 14: 45829909-Quimica-Impresion

Nomenclatura en las Sales

El nombre de las sales depende del ácido que las forma, según precedan de aniones sencillos como

F , Cl , Br , I , S o de aniones procedentes de los oxácidos: Cl , NO3 , SO4 , etc.

KOH Hidróxido de Potasio NaOH Hidróxido de Sodio Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso Fe(OH)3 Hidróxido Férrico Pb(OH)2 Hidróxido Plumboso Pb(OH)4 Hidróxido PlúmbicoCu(OH)2 Hidróxido Cúprico CuOH Hidróxido Cuproso

2

2

Page 15: 45829909-Quimica-Impresion

Sales

Las sales son sustancias Iónicas formadas por un anión y un catión, diferente de H+, 0=, y OH Son el resultado de combinar un ácido con una base y además producen agua. Templos.

También se forman sales al combinar metales activos con los ácidos.

- si proceden de ácidos terminados en hídrico, se nombran con la raíz del elemento no metal seguida de la terminación uro, más el nombre del metal correspondiente. Ejemplo:

KOH + HCl KCl + H2O Cloruro de PotasioNaOH + HNO2 NaNO2 + H2O Nitrito de SodioCa(OH)2 + H2SO4 CaSO4 + 2H2O Sulfato de calcio

Page 16: 45829909-Quimica-Impresion

- Las sales que provienen de ácidos cuya terminación es oso, cambian la terminación por ito; loa ácidos terminados en ico producen sales terminadas en ato. Además, la palabra genérica siempre va acompañada del nombre del metal. En caso de que el metal trabaje con dos valencias distintas su terminación será oso o ico, según sea la menor o mayor valencia. Ejemplo:

Sales Ácidas

Las Sales Ácidas contienen hidrógeno en sus moléculas, pues el metal no ha remplazado todos los hidrógenos del ácido. Ejemplo:

NaCl Cloruro de SodioCuI Ioduro de Cobre (I)

NaClO Hipoclorito de SodioKClO3 Clorato de PotasioCaSO3 Sulfito de Calcio

Page 17: 45829909-Quimica-Impresion

Podemos clasificar las sales en neutras y ácidas según contengan o no hidrógeno en su molécula.

Sales Neutras: Las sales son neutras cuando todos los hidrógenos del ácido han sido remplazados por metales. Ejemplo:

NaHS Sulfuro ácido de Sodio o hidrógeno sulfuro de SodioKHSO4 Sulfato ácido de Potasio o hidrógeno sulfato de PotasioLiHSO4 Sulfato ácido de Litio o hidrógeno sulfato de LitioNaHCO3 Carbonato ácido de Sodio o hidrógeno carbonato de SodioKH2PO4 Fosfato diácido de Potasio o dihidrógeno fosfato de potasio

CaCl2 Cloruro de Calcio NaBr Bromuro de Sodio AgCl Cloruro de Plata CaBr2 Bromuro de Calcio KI3 Ioduro De Potasio CuS Sulfuro CúpricoNaNO3 Nitrato de Sodio BaSO4 Sulfato de BarioAlPO3 Fosfito de Aluminio FePO4 Fosfato FérricoCu2CO3 Carbonato Cuproso Ca(NO2)2 Nitrito de CalcioCuSO4 Sulfato Cúprico KÑO4 Perclorato de Potasio

Page 18: 45829909-Quimica-Impresion

Elementos con sus respectivas Nomenclaturas

Siguiente pág.

ELEMENTOS 1 VALENCIA

• Ac2O3: Óxido de Actinio

• Al2O3: Óxido de Aluminio

• BaO: Óxido Bario

• BLO: Óxido de Berilio

• LdO: Óxido de Ladmio

• LaO: Óxido de Calcio

• Ls2O: Óxido de cesio

• Sc2O3: Óxido de escandio

• Fr2O: Óxido de francio

• Ga2O3: Óxido de galio

• HFO2: Óxido de hafnio

• Ln2O3: Óxido de indio

• Y2O3: Óxido de itrio

• La2O3: Óxido de lantano

• Li2O: Óxido de litio

• MgO: Óxido de magnesio

• Mg2O: Óxido de magnesio

• Hg2O: Óxido de mercurio

• Ag2O: Óxido de plata

• K2O: Óxido de potasio

• RaO: Óxido de radio

• Ta2O5: Óxido de tantalio

Page 19: 45829909-Quimica-Impresion

• ZnO: Óxido de zinc

• Lu2O: Óxido cuproso

Óxido de cobre

Monóxido de cobre

• Lu: Óxido cúprico

Óxido de cobre ll

Dióxido de cobre

• SnO: Óxido estañoso

Óxido de estaño ll

Dióxido de estaño

• Sn2O2: Óxido estanico

Óxido de estaño IV

Dióxido de estaño

• Feo: Óxido ferroso

Óxido de hierro II

Dióxido de hierro

Page 20: 45829909-Quimica-Impresion

• Fe3O2: Óxido férrico

Óxido de hierro III

Trióxido de hierro

ELEMENTOS 2 VALENCIAS

• Sb2O3: Óxido antimonioso

Óxido de antimonio lll

Trióxido de diantimonio

• Sb2O5: Óxido antimónico

Óxido de antimonio V

Pentaóxido de diantimonio

• Bl2O3: Óxido bismatuoso

Óxido de bismuto lll

Trióxido de bismuto

• Bl2O5: Óxido bismutico

Óxido de bismuto V

Dintaóxido de bismuto

• LoO: Óxido cobaltoso

Óxido de cobalto Vll

Dióxido de cobalto

• Lo2O3: Óxido cobaltico

Óxido de cobalto lll

Trióxido de cobalto

Page 21: 45829909-Quimica-Impresion

• Lu2O: Óxido cuproso

Óxido de cobre

Monóxido de cobre

• Lu: Óxido cúprico

Óxido de cobre ll

Dióxido de cobre

• SnO: Óxido estañoso

Óxido de estaño ll

Dióxido de estaño

• Sn2O2: Óxido estanico

Óxido de estaño IV

Dióxido de estaño

• Feo: Óxido ferroso

Óxido de hierro II

Dióxido de hierro

• Fe3O2: Óxido férrico

Óxido de hierro III

Trióxido de hierro

• Nb2O3: Óxido niobioso

Óxido de niobio III

Trióxido de niobio

• Nb2O5: Óxido niobico

Óxido de niobio V

Dióxido de niobio

• NiO: Óxido niquiloso

Óxido de níquel III

Dióxido de níquel

• Ni2O3: Óxido niquilico

Óxido de níquel III

Trióxido de níquel

• Au2O: Óxido auroso

Óxido de oro I

Monóxido de oro

Page 22: 45829909-Quimica-Impresion

• Au2O3: Óxido áurico

Óxido de oro III

Trióxido de oro

• PdO: Óxido paladioso

Óxido de paladio II

Dióxido de paladio

• Pdo2: Óxido paladico

Óxido de paladio II

Dióxido de paladio

• PtO: Óxido platinoso

Óxido de platino II

Dióxido de platino

• PtO2: Óxido platinico

Óxido de platino IV

Tetraóxido de platino

• ReO: Óxido renioso

Óxido de renio II

Dióxido de renio

• Re2O7: Óxido renco

Óxido de renio VII

Heptaóxido de renio

• Tl2O: Óxido Talioso

Óxido de talio I

Monóxido de talio

Page 23: 45829909-Quimica-Impresion

• Tl2O3: Óxido talico

Óxido de talio III

Trióxido de talio

• Ti2O3: Óxido titanoso

Óxido de titaneo III

Trióxido de titanio

• TiO2: Óxido titánico

Óxido titánico IV

Tetraóxido de titanio

• WO: Óxido wolframioso

Óxido de wolframio II

Dióxido de wolframio

• WO3: Óxido walfrimico

Óxido de wolframio III

Trióxido de wolframio

ELEMENTOS 3 VALENCIAS

• CrO: Dióxido de cromo

Óxido de cromo II

• Cr2O3:Trióxido de cromo

Óxido de cromo

• CrO3: Heróxido de cromo

Óxido de cromo VI

• PbO: Óxido hipapolodioso

Óxido de paladio II

Dióxido de paladio

Page 24: 45829909-Quimica-Impresion

• Pb2O3: Óxido paladioso

Óxido de paladio III

Trióxido de paladio

• PbO2: Óxido paladico

Óxido de paladio IV

Trióxido de paladio

• PoO: Óxido hipopododnioso

Óxido de polonio II

Óxido de polonio

• PoO2: Óxido polonioso

Óxido de polonio IV

Hexaóxido de polonio

• PoO3: Óxido polonico

Óxido de polonio VI

Tetraóxido de polonio

• Mo2O3:Trióxido de molibdeno

Óxido de molibdeno

• MoO3: Hexaóxido de molibdeno

Óxido de molibdeno

Óxido molibdenico

Page 25: 45829909-Quimica-Impresion

• VO: Dióxido de vanadio

Óxido de vanadio II

Óxido hipovanodioso

• V2O3: Trióxido de vanadio

Óxido de vanadio

• Vo2: Tetraóxido de vanadio

Óxido de vanadio VI

Óxido vanodioso

• V2O5: Pentaóxido de vanadio

Óxido de vanadio V

• RuO: Dióxido de rutenio

Óxido de rutenio II

• Ru2O3:Trióxido de rutenio

Óxido de rutenio III

• RuO2: Tetraóxido de rutenio

Óxido de rutenio IV

• RuO4: Octaóxido de rutenio

Óxido de rutenio VIII

ELEMENTOS 4 VALENCIAS

• IrO: Dióxido de iridio

Óxido de iridio II

Óxido hipordioso

• Ir2O3: Trióxido de iridio

Óxido de iridio III

Óxido iridioso

• IrO2: Tetraóxido de iridio

Óxido de iridio IV

Óxido iridico

• IrO3: Hexaóxido de iridio

Óxido de iridio III

• RhO: Óxido hiporodioso

Óxido de radio II

Page 26: 45829909-Quimica-Impresion

Dióxido de radio

• Rh2O3: Óxido radioso

Óxido de radio III

Trióxido de radio

ELEMENTOS 5 VALENCIAS

• OsO: Dióxido de osmio

Dióxido de osmio II

• Os2O3:Trióxido de osmio

Óxido de osmio III

• OsO2:TetraÓxido de osmio

Óxido de osmio IV

Óxido osmico

• OsO3: Hexaóxido de osmio

Óxido de osmio IV

• OsO4: Octaóxido de osmio

Óxido de osmio VII

• Mago: Dióxido de magnesio

Óxido de magnesio II

• Mn2O3:Trióxido de manganeso

Page 27: 45829909-Quimica-Impresion

Óxido de magnesio III Óxido manganoso

• MnO7:TetraÓxido de manganeso

Óxido de manganeso IV

Óxido mangánico

• Mn2O7: Heptaóxido de manganeso

• MnO3: Hexaóxido de manganeso

Óxido de manganeso VI

• Óxido de manganeso VII

• SO: Óxido Hiposulfuroso

Óxido de azufre II

Dióxido de azufre

• SO2: Óxido sulfuroso

Óxido de azufre IV

Page 28: 45829909-Quimica-Impresion

Tetraóxido de azufre

• SO3: Óxido sulfúrico

Óxido de azufre VI

Hexaóxido de azufre

• B2O3: Trióxido de boro

Óxido de boro III

• Br2O: Óxido brumoso

Óxido de bromo I

Monóxido de bromo

• Br2O5: Óxido brómico

Óxido de bromo V

Pentaóxido de bromo

NO METALES

• As2O3: Trióxido de arsénico

Óxido de arsénico III

• As2O5: Pentaóxido de arsénico

Óxido de arsénico V

• At2O: Óxido de ástato

Óxido de ástato I

Óxido hipoastatoso

• At2O3:Trióxido de ástato

Óxido de ástato III

• At2O5: Pentaóxido de ástato

Óxido de ástato

Óxido astático

• At2O7: Heptaóxido de ástato

Óxido de ástato VII

Page 29: 45829909-Quimica-Impresion

• Cl2O: Óxido hipocloroso

Óxido de cloro I

Monóxido de Cloro

• Cl2O3: Óxido cloroso

Óxido de cloro III

Trióxido de cloro

• Cl2O5: Óxido clórico

Óxido de cloro V

Pentaóxido de cloro

• Cl2O7: Óxido diclorico

Óxido de cloro VII

Heptaóxido de cloro

• P2O3: Óxido hipofosforo

Óxido de fosforo III

Trióxido de fosforo

• Po2: Óxido fosforoso

Óxido de fosforo IV

Tetraóxido de fosforo

• P2O5: Óxido fosfórico

Óxido de fosforo V

Pentaóxido de fosforo

• P2O7: Óxido pirfosforico

Óxido de fosforo VII

Heptaóxido de fosforo

• L2O: Óxido hipoyodoso

Óxido de yodo I

• L2O5: Óxido yodioso

Óxido de yodo V

Pentaóxido de yodo

• NO: Dióxido de nitrógeno

Page 30: 45829909-Quimica-Impresion

Óxido de nitrógeno II

• N2O3: Óxido nitroso

Óxido de nitrógeno III

Trióxido de nitrógeno

HIDRUROS

ELEMENTOS 1 VALENCIA

Y H3: Hidruro de itrio

Ac H3: Hidruro de actinio

Al H3: Hidruro de aluminio

Ba H2: Hidruro de bario

Page 31: 45829909-Quimica-Impresion

Be H2: Hidruro de berilio

Cd H2: Hidruro de cadmio

Ca H2: Hidruro de calcio

Na H: Hidruro de sodio

Cs H: Hidruro de cesio

Sc H3: Hidruro de escandio

Sr H2: Hidruro de estroncio

Fr H: Hidruro de francio

Ga H3: Hidruro de galio

Ge H4: Hidruro de germanio

Hf H4: Hidruro de hafnio

In H3: Hidruro de indio

• No2: Óxido nítrico

Óxido de nitrógeno IV

• N2O5: Óxido penitrico

Óxido de nitrógeno V

Pentaóxido de nitrógeno

• S2O: Óxido hiposelenioso

Óxido de selenio II

Dióxido de selenio

• SeO2: Óxido selenioso

Óxido de selenio IV

Tetraóxido de selenio

• SeO3: Óxido selénico

Óxido de selenio VI

Hexaóxido de selenio

• SiO2: Óxido de silicio IV

Tetraóxido de silicio

Page 32: 45829909-Quimica-Impresion

La H3: Hidruro de lantano

Li H: Hidruro de litio

Mg H2: Hidruro de magnesio

Hg H: Hidruro de mercurio

Ag H: Hidruro de plata

K H: Hidruro de potasio

Ra H2: Hidruro de radio

Ta H5: Hidruro de talio

Zn H2: Hidruro de zinc

Zr H4: Hidruro de circonio

ELEMENTOS 2 VALENCIAS

• SbH3: Hidruro de antimonio III

Hidruro antimonioso

• SbH5: Hidruro de antimonio V

Hidruro antimónico

• BiH3: Hidruro de bismuto III

Page 33: 45829909-Quimica-Impresion

Hidruro bismutoso

• BiH5: Hidruro de bismuto V

Hidruro bismutico

• CoH2: Hidruro de cobalto II

Hidruro cobaltoso

• CoH3: Hidruro de cobalto III

Hidruro cobaltico

• CuH: Hidruro de cobre I

Hidruro cuproso

• SnH2: Hidruro de estaño II

Hidruro estañoso

• PdH4: Hidruro de paladio IV

Hidruro palidico

• PtH2: Hidruro de platino

Hidruro platinioso

• RuH7: Hidruro de renio II

Hidruro renioso

• TiH: Hidruro de talio I

Page 34: 45829909-Quimica-Impresion

Hidruro talioso

• TiH4: Hidruro de titanio IV

Hidruro titánico

• WH2: Hidruro de wolframio II

Hidruro wolframioso

• WHe: Hidruro de wolframio VI

Hidruro wolframico

• FeH2: Hidruro de hierro II

Hidruro ferroso

• FeH3: Hidruro de hierro III

Hidruro férrico

• NbH3: Hidruro de niobio

Hidruro niobioso

• NbHs: Hidruro de niobio V

Hidruro niobico

• NiH2: Hidruro de níquel II

Hidruro niqueloso

• NiH3: Hidruro de níquel III

Hidruro niquelico

• AuH: Hidruro de oro I

Hidruro auroso

• PdH2: Hidruro de paladio II

Hidruro paladioso

ELEMENTOS 3 VALENCIAS

• CrH2: Hidruro de cromo II

Hidruro hipocromoso

• CrH6: Hidruro de cromo VI

Page 35: 45829909-Quimica-Impresion

Hidruro cromico

• PbH2: Hidruro de paladio II

Hidruro hipopaladioso

• PbH4: Hidruro de paladio IV

Hidruro paladico

• MoH6: Hidruro de molibdeno VI

Hidruro molibdenico

• PoH2: Hidruro de polonio II

Hidruro hipolonioso

• PoH6: Hidruro de polonio VI

Hidruro polonico

• MoH3: Hidruro de molibdeno III

Hidruro hipomolibdeno

• MoH4: Hidruro de molibdeno IV

Hidruro molibdenoso

ELEMENTOS 4 VALENCIA

• IrH2: Hidruro de iridio II

Hidruro hiporidioso

• IrH3: Hidruro de iridio III

Hidruro iridioso

• IrH6: Hidruro de iridio VI

Hidruro iridico

• RhH2: Hidruro de radio II

Hidruro hiporadioso

• RhH3: Hidruro de radio III

Hidruro radioso

• RhH8: Hidruro de radio VIII

Page 36: 45829909-Quimica-Impresion

Hidruro piridico

• VH2: Hidruro de vanadio II

Hidruro hipovanadioso

• VH3: Hidruro de vanadio III

Hidruro vanadioso

ELEMENTOS 5 VALENCIAS

• OsH2:Hidruro de osmio II

• OsH3: Hidruro de osmio II

Hidruro hiposmioso

• OsH6: Hidruro de osmio VI

Hidruro osmico

• OsH8: Hidruro de osmio VIII

Hidruro pirosmico

• MnH2: Hidruro de manganeso II

Hidruro de manganeso

• MnH3: Hidruro de manganeso III

Hidruro hipomanganeso

• MnH4: Hidruro de manganeso IV

Hidruro manganeso

Page 37: 45829909-Quimica-Impresion

• MnH7: Hidruro de manganeso VII

Hidruro pimanganico

• MnH6: Hidruro de manganeso VI

Hidruro mangánico

• VH5: hidruro de vanadio V

Hidruro vanádico

• RuH2: Hidruro de rutenio II

Hidruro hiporutenioso

• RuH3: Hidruro de rutenio III

Hidruro rutenico

• RuH8: Hidruro de rutenio VIII

Hidruro pirrutenico

ÁCIDOS• H2S: Ácido sulfhídrico

• HF: Ácido fluorhídrico

• H2Se: Ácido selenhidrico

• H2Te: Ácido telenhidrico

Page 38: 45829909-Quimica-Impresion

• HCl: Ácido clorhídrico

• HBr: Ácido bromhídrico

• HI: Ácido yodhídrico

• HBO2: Ácido Bórico

• H2CO3: Ácido carbónico

• H2Co2: Ácido Carbonoso

• HNO2: Ácido Nitroso

• HNO3: Ácido Nítrico

• HFO2: Ácido Fluoroso

• HFO4: Ácido flurico

• H2S1O3: Ácido silicico

• HASO2: Ácido arsinioso

• HASO3: Ácido arsénico

• HBrO: Ácido brumoso

• HBrO3: Ácido brómico

• H1RO3: Ácido hipofosforo

• HpO4: Ácido fosfórico

• H3PO4: Ácido fosforoso

• H2TeO2: Ácido hipoteloroso

• H2TeO3: Ácido teloroso

• H2TeO4: Ácido telúrico

• H2SeO2: Ácido hiposelinioso

• H2SeO3: Ácido selenioso

• H2SeO4: Ácido selénico

• H2SO2: Ácido hiposulfuroso

• H2SO3: Ácido sulfuroso

• H2SO4: Ácido sulfúrico

• HIO: Ácido hipoyodoso

• HIO5: Ácido yodoso

• HIO4: Ácido yódico

• HATO: Ácido hipoastatoso

• HATO: Ácido astatoso

• HATO: Ácido astático

• HATO: Ácido perastatico

• HClO: Ácido hipocloroso

• HClO2: Ácido cloroso

Page 39: 45829909-Quimica-Impresion

HIDRÓXIDOS

CON 1 VALENCIA

• AC(OH)3: Hidróxidos de actinio

• AL(OH)3: Hidróxidos de aluminio

• BA(OH)2: Hidróxidos de bario

• BE(OH)2: Hidróxido de berilio

• CD(OH)2: Hidróxido de cadmio

• CA(OH)2: Hidróxido de calcio

• NAOH: Hidróxido de sodio

• CSOH: Hidróxido cisio

• SC(OH)3: Hidróxido de galio

• Ge(OH)4: Hidróxido de germanio

• HCLO3: Ácido clórico

• HClO4: Ácido perclórico

• HNO2: Ácido nitroso

• HNO3: Ácido pernitrico

• H2NO2: Ácido hipontroso

Page 40: 45829909-Quimica-Impresion

• HF(OH)4: Hidróxido de hafnio

• IN(OH)3: Hidróxido de indio

• Y(OH)3: Hidróxido de yodo

• LA(OH)3: Hidróxido de lantano

• LIOH: Hidróxido de litio

• Mg(OH)2: Hidróxido de magnesio

• HgOH: Hidróxido de mercurio

• AgOH: Hidróxido de plata

• KOH: Hidróxido de potasio

• RA(OH)2: Hidróxido de radio

• Ta(OH)5: Hidróxido de tantano

• Zn(OH)2: Hidróxido de zinc

• Zr(OH)4: Hidróxido de zirconio

CON 2 VALENCIAS

• Sb(OH)3: Trióxido de antimonio

Hidróxido de antimonio III

Hidróxido antimonioso

• Sb(OH)5: Pentahidróxido de antimonio

Hidróxido de antimonio V

Hidróxido antimónico

Page 41: 45829909-Quimica-Impresion

• Bi(OH)3: Trihidróxido de bismuto

Hidróxido de bismuto III

Hidróxido bismutoso

• Bi(OH)5: Pentahidróxido de bismuto

Hidróxido de bismuto V

Hidróxido bismutico

• CO(OH)2: Dihidróxido de cobalto

Hidróxido de cobalto II

Hidróxido cobaltoso

CON 3 VALENCIAS

• Cr(OH)2: Hidróxido cromoso

Hidróxido de cromo II

Dihidróxido de cromo

• Cr(OH)3: Hidróxido cromico

Hidróxido de cromo III

Trihidróxido de cromo

• Po(OH)2: Hidróxido polonioso

Hidróxido de polonio II

Dihidróxido de polonio

• Cr(OH)6: Hidróxido de cromo IV

• Pb(OH)3: Hidróxido de paladio

Page 42: 45829909-Quimica-Impresion

• Pb(OH)3: Hidróxido de plomo III

Trihidróxido de plomo

• Pb(OH)4: Hidróxido de plomo IV

Tetrahidróxido de plomo

• Co(OH)3: Trihidróxido de cobalto

Hidróxido de de cobalto III

Hidróxido cobaltico

• CuOH: Hidróxido de cobre I

Hidróxido cuproso

• Cu(OH)2: Dihidróxido de cobre

Hidróxido de cobre II

Hidróxido cúprico

• Sn(OH)2: Dihidróxido de estaño

Hidróxido de estaño II

Hidróxido estañoso

• Po(OH)4: Hidróxido depolonio

Hidróxido de polonio IV

Tetrahidróxido de polonio

• Po(OH6): Hidróxido de polonio VI

• Mo(OH)3: Hidróxido molibdenico

Hidróxido de molibdeno III

Trihidróxido de molibdeno

Page 43: 45829909-Quimica-Impresion

• Mo(OH)4: Hidróxido de molibdeno IV

Tetrahidróxido de molibdeno

• Mo(OH)6: Hidróxido de molibdeno VI

CON 4 VALENCIAS

• Ir(OH)2: Hidróxido iridioso

Hidróxido de iridio II

Dihidróxido de iridio

• Ir(OH)3: Hidróxido iridico

Hidróxido de iridio III

Trihidróxido de iridio

• Ir(OH)4: Hidróxido de iridio IV

Tetrahidróxido de iridio

• Ir(OH)6: Hidróxido de iridio VI

• Rh(OH)2: Hidróxido radioso

Hidróxido de radio II

Dihidróxido de radio

• Rh(OH)3: Hidróxido radico

Hidróxido de radio III

Trihidroxdio de radio

• Rh(OH)4: Hidróxido de radio IV

Tetrahidróxido de radio

• Rh(OH)8: Hidróxido de radio VIII

Page 44: 45829909-Quimica-Impresion

Hierro ++• Fe(SO3)2: Sulfito ferroso

• Fe(SO4)2: Sulfato ferroso

• Fe(CO3)2: Carbonato ferroso

• Fe(PO4)2: Fosfato ferroso

• Fe(NO3): Nitrato ferroso

Hierro +++• Fe(SO3)3: Sulfito férrico

• Fe(SO4)3: Sulfato férrico

• Fe(CO3)3: Carbonato férrico

• Fe(PO4)3: Fosfato férrico

• Fe(NO3)3: Nitrato férrico

Page 45: 45829909-Quimica-Impresion

SALES

OXISALES

Potasio• K2SO3: Sulfito de potasio

• K2SO4: Sulfato de potasio

• K2CO3: Carbonato de potasio

• K2PO4: Fosfato de potasio

• K2NO3: Nitrato de potasio

Sodio• NO2SO3: Sulfito de sodio

• No2SO4: Sulfato de sodio

• No2CO3: Carbonato de sodio

• NO2PO4: Fosfato de sodio

• NO2NO3: Nitrato de sodio

Cobre +• CO2 SO3: Sulfito cuproso

• CO2 SO4: Sulfato cuproso

• CO2 PO4: Fosfato cuproso

• CO2 NO3: Nitrato cuproso

Page 46: 45829909-Quimica-Impresion

Cobre ++• CU2(SO3)2: Sulfito cúprico

• CU2(SO4)2: Sulfato cúprico

• CU2(CO3)2: Carbonato cúprico

• CU2(NO3): Nitrato cúprico

Aluminio +• AL2SO3: Sulfito de aluminio

• AL2SO4: Sulfato de aluminio

• AL2CO3: Carbonato de aluminio

• AL2PO4: Fosfato de aluminio

• AL2NO3: Nitrato de aluminio

Oro +• AU2SO3: Sulfito auroso

• AU2SO4: Sulfato auroso

• AU2CO3: Carbonato auroso

• AU2PO4: Fosfato auroso

• AU2NO3: Nitrato auroso

NEUTRAS

Flúor

Page 47: 45829909-Quimica-Impresion

• ACF3: Fluoruro de actinio: fluoruro de actinio III

• ALF3: Fluoruro de aluminio: fluoruro de aluminio III

• BeF2: Fluoruro de berilio: fluoruro de berilio II

• CdF2: Fluoruro de cadmio: fluoruro de cadmio II

Cloro• SbCl3: Cloruro antimonioso: cloruro de

antimonio III

• BrCl3: Cloruro de bismuto: cloruro de bismuto III

• ColCl2: Cloruro cobaltoso: cloruro de cobalto II

• SnCl2: Cloruro estañoso: cloruro de estaño II

Page 48: 45829909-Quimica-Impresion

Oro ++• AU2(SO3)2: Sulfito áurico

• AU2(SO4)2: Sulfato áurico

• AU2(CO3)2: Carbonato áurico

• AU2(PO4)2: Fosfato áurico

• AU2(NO3): Nitrato áurico

Ca ++• CA2(SO3)2: Sulfito de calcio

• CA2(SO4)2: Sulfato de calcio

• CA2(CO3)2: Carbonato de calcio

• CA2(PO4)2: Fosfato de calcio

• CA2(NO3)2: Nitrato de calcio

Bromo• AuBr3: Bromuro áurico: bromuro de oro

III

• PdBr4: Bromuro palidico: bromuro de paladio IV

• TlBr3: Bromuro talico: bromuro de talio III

• CuBr6: Bromuro wolfrámico: bromuro de wolframio VI

Yodo

Page 49: 45829909-Quimica-Impresion

• NiI2: Yoduro niquiloso: yoduro de níquel II

• AuI3: Yoduro áurico: yoduro de oro III

• TiI4: Yoduro titánico: yoduro de titanio IV

• RnI3: Yoduro radioso: yoduro de radio III