4.3Diagramas_Ternarios[1]

download 4.3Diagramas_Ternarios[1]

of 33

Transcript of 4.3Diagramas_Ternarios[1]

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    1/33

    En estos diagramas se aade un componente para aproximarse a sistemas naturales.

    Para una mezcla de una parte dec y 3 partes

    de e:

    c = 30X + 30Y + 40Z

    e = 70X + 20Y + 10Z

    c + 3 e = 240X + 90Y + 70Z

    Dividiendo (c + 3e)/4

    d= 60X + 22.5Y + 17.5Z

    Se obtiene lo mismo sumando 0.25c+ 0.75e

    e

    c

    d

    f

    Grficamente:

    Y -c c - ff= --------- %Ycristalizado = ------- x 100

    Y

    f Y -f

    Si se extrae 10% cristales de Y a lquidoc:

    c = 30X + 30Y + 40Z

    Y = 0X + 100Y + 0Z

    c0.1Y=30X + 20Y + 40Z

    Recalculado a 100%:

    f = 33.3X + 22.2Y + 44.4Z

    Se puede aplicar la regla de la palanca. Comola suma de los componentes siempre es 100,

    se pueden sumar o restar directamente

    4.3. Diagramas de 3 componentes (Sistemas Ternarios)

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    2/33

    Proyecciones del Liquidus

    Para describir un sistema de tres componentes, se requiere un espacio tetradimensional:composicin de los tres componentes, P y T. Representaciones isobricas (P = cte.) se

    pueden hacer en un espacio tridimensional, con las composiciones de los componentes

    en las esquinas de un tringulo equiltero y Ten el eje vertical.

    Plano del

    Solidusternario

    Lnea Cotctica

    Eutcticoternario

    Superficie del

    Liquidus ternario

    Lnea delSolidusbinario

    Lnea delLiquidusBinario

    Se agrega una dimensin a los elementos del diagrama:

    - Las lneas de liquidusy solidusbinarios pasan a ser superficies ternarias divariantes (f= 1+3-2 = 2)- El eutctico binario pasa a ser una lnea cotcticaternaria univariante (f= 1+3-3 = 1).- Hay un nuevo punto eutctico ternario invariante (f= 1+3-4 = 0)

    Punto de

    fusin de Z

    P = cte.f = 1 + c - p

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    3/33

    Lnea Cotctica

    Eutcticoternario

    Isotermas

    Proyeccin del liquidus

    Las relaciones ternarias se presentan general-

    mente en proyecciones del liquidus, repre-sentando en el plano la composicin y lascaractersticas de la superficie del liquidus.La temperartura se representa en contornos de

    igual temperatura (isotermas).

    Cuando no se representan las isotermas se

    indica la direccin de descenso de temperatura

    con flechas en las lneas cotcticas.

    La direccin de descenso de Tse puede

    tambin determinar con el Teorema de

    Alkemade, trazando una tangente en cualquierpunto de la lnea cotctica hasta intersectar la

    lnea que une las composiciones de las fases en

    equilibrio. La temperatura descender en

    sentido contrario a esta interseccin.

    Cuando la lnea que une las composiciones de

    las fases en equilibrio (X-YZ) atraviesa la lnea

    cotctica se tiene un mximo trmico.

    Y

    X

    Z

    X + L

    Y + L

    Z + L

    YZ + L

    YZ

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    4/33

    z

    d

    Cristalizacin en equilibrio

    Cristalizacin de lquido de composicina.

    Al bajar la temperatura, el lquido alcanza lasuperficie del liquidus (T=1100C) y empieza

    a cristalizar la faseX.

    Si sigue bajando T, continua cristalizandoXy

    la composicin del lquido se desplaza en

    sentido contrario al componenteX. En el

    puntob, la proporcin de cristales est dadapor las distancias ab/Xb.

    En el puntoc se alcanza la lnea cotctica y

    coprecipitaZ (T=950C). Al seguir bajando T,

    la composicin del lquido sigue la trayectoria

    de la lnea cotctica (valle de mnima

    temperatura) hasta alcanzar el eutctico,donde cristalizanX, YyZhasta que se agota

    el lquido.

    La temperatura a la que inicia la cristaliza-

    cin depender de la composicin del

    lquido.

    Relacin

    lquido/slido:a-z/d-a

    Relacin X/Zen el slido total

    Relacin X/Zinstantnea

    Para cualquier punto sobre la lnea cotctica

    se puede usar la regla de la palanca:

    X + L

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    5/33

    g

    z

    d

    Fusin de slido de composicing

    El primer lquido en formarse tendr la

    composicin del eutctico (fundenX, Yy

    Zen la proporcin del eutctico).

    Se agotar primeroZ; si se suministra

    ms calor, continan fundiendoXy Y, yla composicin del lquido se desplazar

    a lo largo de la lnea cotctica.

    La fase Yse agota al llegar a la lnea

    que uneg yX.

    Si contina aumentando la temperatura

    fundir la faseXhasta tener un lquido

    de composicing.

    X + L

    Fusin en equilibrio

    Si el slido original tiene composicina,

    se agotar primero Yy luego Z.

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    6/33

    Sistema anhidro, P = 20 kbar

    Sistema CaMgSi2O6 (Di) - Mg2SiO4 (Fo) Mg2Si2O6 (En)

    Este sistema aproxima la composicin del manto, aunque no

    considera a las fases aluminosas y a las fases metasomticas.

    Si este sistema se considera como anlogo del manto, una de las implicaciones importantes

    para el origen de magmas en el manto es que los magmas primarios del manto sonpredominantemente baslticos.

    Fusin en equilibrio:

    Al alcanzar la Tdel eutctico, y mientrascoexistan ol, cpx y opx, los lquidos

    formados tendrn composicin Y.El lquido inicial eutctico es ms rico en

    el componente Di que en En o Fo (cpx

    se agota primero).

    Despus de agotarse cpx, si aumenta T,

    siguen fundiendo opx y ol y lacomposicin del lquido se desplaza

    hacia a. Como los lquidos son msricos en el componente En que en Fo,

    opx es el siguiente mineral en agotarse.

    Al agotarse opx, si se extrae el lquido,

    el residuo tendr composicin de Dunita.Slo si se suministra suficiente calor

    puede seguir fundiendo Fo hasta

    alcanzar la composicin del slido

    original (improbable).

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    7/33

    Sistema CaMgSi2O6 (Di) - Mg2SiO4 (Fo) Mg2Si2O6 (En)

    Sistema anhidro, P = 20 kbar

    Fusin fraccionada:

    La composicin total del sistema cambia

    continuamente debido a la remocin de

    incrementos de lquido tan pronto como

    son formados.

    Mientras coexistan Ol, Di y En, los

    lquidos formados tendrn composicin Y.La composicin del slido residual se

    mover en direccin contraria al eutcticotriple, a lo largo de una lnea que pasa por

    la composicin original.

    Una vez consumida Di, la composicin

    total del sistema ser Z(harzburgita) y lafusin parcial slo podr continuar si se

    alcanza la temperatura del eutctico

    binario entre Fo y En.

    Para fusin en equilibrio o fraccionada, la cantidad mxima de lquido con composicin eutcticaque se puede generar est dada por la regla de la palanca:

    distancia ZX

    Mx. % de lquido Y= ----------------------- x 100distancia YZ

    Entre ms cercana sea la composicin del

    slido al eutctico (rica en cpx), mayor ser

    la cantidad de lquido eutctico formado.

    Slidos residuales

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    8/33

    Fo+

    Di+

    En+

    Lq.E(

    3)

    Fo+

    Di+

    En+

    Lq.E(3)

    Fo+

    Lq.Fo

    Fo

    +

    Di+

    Lq.E(

    2)

    Fusin en equilibrio Fusin fraccionada

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    9/33

    Este sistema simula la

    cristalizacin de lquidos con

    composicin basltica demanera razonablemente

    cercana, y representa el plano

    que separa las composiciones

    saturadas en slice de las

    subsaturadas (plano crtico de

    subsaturacin).

    Sistema CaAl2Si2O8 (An) - Mg2SiO4 (Fo) - CaMgSi2O6 (Di)

    El tamao del campo de

    estabilidad de las fases

    primarias es inversamente

    proporcional a la solubilidad de

    la fase en el lquido.

    En este ejemplo forsteritaserala fase menos soluble en el

    lquido y la primera en cristalizar

    de un amplio rango de

    composiciones del lquido.

    Dar doble click a la imagen para ver la animacin

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    10/33

    Sistema CaAl2Si2O8 (An) - Mg2SiO4 (Fo) SiO2

    La lnea que separa los

    campos de Fo y En esresorpcional para Fo

    (las tangentes no cortan

    a la lnea que une esas

    fases; En dentro del

    campo de Fo + L)

    lnea de reaccin o

    lnea peritctica.

    El diagrama se divide

    en una porcin saturada

    en slice (Fo-En-An) y

    una sobresaturada en

    slice (En-An-SiO2) y

    tiene un eutctico

    ternario y un peritctico

    ternario.

    Peritctico

    ternario Eutctico

    ternario

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    11/33

    P = 1 bar (0.1MPa)

    Composicina:Cristaliza Fo Fo+An

    (parte de Fo L+En) + An

    Fusin incongruente en c: Slidos con composicin

    saturada en slice funden a

    lquidos sobresaturados en este

    punto peritctico.

    Sistema CaAl2Si2O8 (An) - Mg2SiO4 (Fo) SiO2

    a

    b

    Lquidoa produce slido con Fo, An y EnLquidob produce slido con En, An y tridimita.

    Composicinb:Los cristales de Fo formadosreaccionan para formar En + L.

    Fo se agota cuando la lnea que

    une En con punto b intersecta la

    lnea peritctica. Despus

    cristaliza En En+An

    En+An+TrLquidos con composicin

    saturada en slice fraccionan a

    lquidos sobresaturados.

    Las lneas que separan otros campos son cotcticas (co-precipitacionales).

    g

    Composicing?

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    12/33

    Dar doble click a la imagen

    para ver la animacin

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    13/33

    Sistemas ternarios con solucin slida

    Sistema CaMgSi2O6 (Di) - NaAlSi3O8 (Ab) - CaAl2Si2O8 (An)

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    14/33

    Cuando se tienen fases que

    presentan solucin slida, la

    trayectoria del lquido no es recta enel campo de fase primaria con

    solucin slida.

    Para composicin total en el

    campo de la solucin slida:

    La composicin del lquido, lacomposicin total y la

    composicin del slido son

    colineares.

    Se genera una trayectoria del

    lquido curva.

    Al bajar T, las lneas de

    conjugacin L-A aumentan en

    longitud, y las lneas A-ZYss

    se vuelven ms cortas.

    Proporciones por regla de la

    palanca. Por ejemplo, cuando

    el sistema consiste en L4 + d

    se tiene 90% de slido.

    Trayectorias de fraccionamiento

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    15/33

    Dar doble click a la imagenpara ver la animacin

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    16/33

    Sistemas con Minima

    En el sistema binario se tiene solucin

    slida completa bajo el solidus, y unminimum, que representa la proporcinde X y Y con menor temperatura de

    fusin/cristalizacin.

    Este sistema es similar al binario Ab-Or a

    alta presin visto antes.

    En el ternario se tiene tambin estemnimo, en el que convergen las

    temperaturas descendentes.

    m

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    17/33

    Ejemplo de sistema con mnimos y barrera trmica

    P = 1 atm

    m1

    m2

    Solucin slida:

    Ab-Or (feldespato alcalino) Lc hacia composiciones ms

    sdicas.

    Ne(Car)-Ks (kalsilita es rara, slo

    lquidos ms ricos en potasio que

    leucita cristalizan kalsilita).

    Barrera trmica:Lnea que une las composiciones de

    Ab y Or (en el campo de Kfs ss + L).

    Mnimos (m):m1: En lnea que divide a tridimita y

    feldespato alcalino. Corresponde

    a composiciones riolticas.

    m2: En lnea que divide nefelina defeldespato alcalino. Corresponde

    a composiciones fonolticas.

    Sistema SiO2 NaAlSiO4 (Ne) KAlSiO4 (Ks)

    barrera

    trmica

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    18/33

    Lnea de unin Ab-Kfs es barrera trmica:

    En la mayora de los lquidos esta barreradivide la evolucin de los lquidos

    sobresaturados en slice, que convergen al

    mnimo grantico (m1), de la evolucin de loslquidos subsaturados en slice, que

    convergen al mnimo fonoltico (m2).Polimorfos de slice no pueden coexistir

    con nefelina o kalsilita.

    P = 1 atm

    b

    a

    b

    a

    Un lquido con composicin en la lnea que une a Ab-

    Or (P) cristalizar primero Lcss de composicina.

    La composicin del lquido se aleja en trayectoria

    curva y alcanza la lnea cotctica; en este punto

    empieza a cristalizar Kfsss (b) y Leucita de

    composicina se empieza a reabsorber. Si continael enfriamiento ambas fases se vuelven ms sdicas

    (a,b) y la lnea de unin entre Kfs y lquido se

    aproxima a la composicin inicialP.

    Cuando se alineanla composicin del lquido, la

    composicin inicialP y Kfs , toda la Lc se habr

    reabsorbido y el Kfsss tendr composicinc.Queda slo Kfsss + L, se abandona la lnea cotctica.

    Al continuar el enfriamiento, cristalizar Kfsss hasta

    que se consuma el lquido.

    P c

    m1

    m2

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    19/33

    Efecto dePH2O en el minimum:

    Al aumentar la presin de agua en el

    sistema.

    Baja la temperatura del minimum(en

    sistema seco = 970C, y a alta presinde agua es menor que 700C).

    El minimumse desplaza a composi-ciones ms sdicas.

    El campo de Leucita se contrae hasta

    desaparecer.

    Los campos de los polimorfos de SiO2

    de alta temperatura se contraen hastadesaparecer, aparece cuarzo a (low

    quartz).

    A alta presin, se tienen condiciones

    subsolvus (cristalizan dos feldespatos),

    la proyeccin del lquido es similar a un

    diagrama eutctico. Un magma grantico saturado en agua,

    al ascender, tiende a cristalizar al bajar

    P lo que permite la exsolucin de agua.

    Debido a esto son ms comunes los

    magmas cidos intrusivos que los

    extrusivos.

    Temperatura del minimum en el sistema Ab-Or-SiO2-H2Oal variar la presin de agua.

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    20/33

    Sistema seco: curva de fusin con pendiente positiva, slo estn presentes fases anhidras.

    Sistema saturado en agua: Curva de fusin con pendiente negativa a baja P; disminuyefuertemente la Tde fusin. El rango de Ten el que ocurren la fusin y la cristalizacin es

    mucho ms amplio, con anfbol estable en un amplio rango de Ty P.

    En ambos sistemas, los minerales estables presentes dependen fuertemente de P.

    4.4. Equilibrio P-T en sistemas secos e hidratados

    Sistema seco

    Sistema saturado

    en agua

    Equilibriocristal-lquido en

    funcin de Py Tparabasalto toletico

    P

    (kbar)

    10

    20

    30

    0

    40

    T (C)

    500 700 900 1100 1300 1500 0

    40

    80

    20

    60

    100

    120

    Profu

    ndidad

    (km)

    En este tipo de diagra-mas, la composicin (X)

    se mantiene constante.

    Permiten representar un

    mayor nmero de com-

    ponentes.

    Se observa que la

    fusin ocurre en unrango de temperatura.

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    21/33

    Sistema secoSistema saturado

    en agua

    La temperatura de fusin para el

    sistema seco y saturado en agua ser

    mayor en sistemas ms mficos.

    Para las diferentes composiciones se

    observa que un efecto variable del

    agua en el abatimiento de la

    temperatura de fusin.

    Magmas se pueden generar por

    aumento en T, disminucin en P oaumento en el contenido de voltiles.

    Al aadir agua al sistema ocurre la reaccin:

    Slido + agua = lquido

    De acuerdo con el Principio de LeChatelier, la adicin de agua desplaza la reaccin hacia la

    derecha, estabilizando al lquido. Esto resulta en una disminucin del punto de fusin.

    A alta presin, el sistema puede retener mayor cantidad de agua y lo que favorece ladisminucin del punto de fusin.

    Efecto de la composicin

    Sistemas parcialmente saturados

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    22/33

    En la naturaleza raramente se observan los

    casos extremos del sistema totalmente seco y el

    sistema saturado en agua.

    a: Saturado al 50% de agua (P=1 GPa) est

    parcialmente fundidob: Al ascender adiabticamente, el lquido funde

    completamente en este punto.

    b-c: Lquido es sobrecalentado.

    c: lquido alcanza el punto en que est saturado

    al 50% con agua, se empieza a exsolver agua.

    c-d: el lquido sigue exsolviendo agua (cada vez

    menos saturado)

    d: lquido cristaliza sin alcanzar la superficie.

    Un magma con un cierto contenido de H2O

    fundir progresivamente al ascender.

    En niveles ms someros se saturar en agua

    y se exsolver agua.

    Sistema NaAlSi3O8 H2O

    Sistemas parcialmente saturados

    en H2O

    Contenido de agua en el lquido

    saturado en agua

    T de fusin para un contenido fijo

    de agua en el lquido (mol%).

    Lneas se intersectan en el solidussaturado

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    23/33

    Efecto de otros voltiles

    P = 2 GPa

    Este sistema es la base del

    tetrahedro de basaltos.

    Efecto de CO2 y H2O en eleutctico ternario del sistema

    Fo-Ne-SiO2

    1% F; 690 C

    OrAb

    Qz

    2% F; 670 C

    0% F; 730 C

    4% F; 630 C

    1% F; 690 C

    OrAb

    Qz

    2% F; 670 C

    0% F; 730 C

    4% F; 630 C

    XAn

    Efecto del contenido de floren el minimum ternario del

    sistema Ab-Or-Qz(sistema grantico)

    La presin y el contenido de boro

    tienen un efecto similar al de flor

    Ab

    Basaltos toleticossobresaturados

    (con cuarzo)

    Ne

    Fo SiO2En

    CO2....

    ..H2OSeco

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    24/33

    Efecto de la presin

    Sistema seco

    Sistema Fo-Ne-SiO2

    A mayor la presin, el eutctico ternario se

    desplaza hacia el pice de Ne

    Lquidos eutcticos generados a 1 atm

    estarn sobresaturados en slice, mientras

    que a alta presin se producirn lquidos

    subsaturados.

    Ne*

    Ol* Hy Q*

    Ab

    30

    25

    20

    1510

    0.06

    0.12

    0.180.24

    0.3

    Presin

    Fundidos experimentales obtenidos a partir

    de una lherzolita de espinela.

    Ne* = ne + 0.6Ab

    Q* = Q + 0.4Ab

    Ol* = Ol + 0.75Hy

    Al mayor P, los lquidos son ms ricos en Ol*.

    A bajo grado de fusin los lquidos sonnormativos en ne, a ms alto grado enHy

    . ..

    .Ab

    BasaltostoleticosSobresaturados

    (con cuarzo)

    E3 GPa

    Ne

    Fo SiO2En

    E2 GPaE1 GPa

    E1 atm

    .. ....

    ..Ab

    Basaltostoleticossobresaturados

    (con cuarzo)

    E3 GPaE3 GPa

    Ne

    Fo SiO2En

    E2 GPaE2 GPaE1 GPaE1 GPa

    E1 atmE1 atm

    M d l d t di i d

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    25/33

    MELTS: Modelo de equilibrio de fases en sistemas magmticos proyectado en el sistema

    SiO2-TiO2- Al2O3-Fe2O3-Cr2O3-FeO-MnO-MgO-CoO-NiO-CaO-Na2O-K2O-P2O5-H2O

    entre 500 y 2000C y 0 a 2 GPa

    Ghiorso, M.S., Sack, R.O. (1995) Contributions to Mineralogy and Petrology, 119, 197-212.

    http://melts.ofm-research.org/

    Se necesita conocer:

    a) Las condiciones iniciales del sistema

    b) Las restricciones bajo las cuales procede la evolucin

    Modelado de cristali-

    zacin en equilibrio ycristalizacin fraccio-

    nada para un magma

    basltico de dorsal

    ocenica (MORB) a

    0.1 GPa,

    2000 ppm de agua,fO2 fija.

    Tembin se puede

    predecir la variacin en

    la composicin de las

    fases formadas.

    Modelado termodinmico de procesos gneos

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    26/33

    4.5. Geotermometra y Geobarometra

    La informacin de las relaciones de fases nos pueden permitir calcular la

    Temperatura y Presinde formacin de un ensamble mineral a partir de lacomposicin qumica de fases coexistentes.

    La geotermobarometra y geobarometra requieren que:

    1) El ensamble mineral de inters se haya formado a condiciones de equilibrio

    2) El sistema no se haya reequilibrado a otras condiciones de P y T (p. ej.

    condiciones atmosfricas, un evento metamrfico posterior)

    Los geotermmetros y geobarmetros pueden ser calibrados experimentalmente o

    por medio de modelos termodinmicos.

    GeobarometraPara clculos de presin se utilizan transformaciones de fases en las que se tenga

    un cambio grande en el volumeny con esto una pendiente plana en la curva dereaccin. Las reacciones con bajo dP/dT(=dS/dV) son ms sensibles a cambios en

    la presin, y poco dependientes de la temperatura.

    GeotermometraPara clculos de temperatura se utilizan transformaciones de fases en las que se

    tenga un cambio grande en la entropa/ entalpay cambio pequeo en el volumeny con esto una alta relacin dP/dT(reacciones ms sensibles a cambios en la

    temperatura y poco dependientes de la presin)

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    27/33

    Gr = -RTln Keq

    Los clculos termobaromtricos se basan en la relacin de la Energa

    Libre de Gibbs con la constante de equilibrio Keq.

    R: Constante de los gases ideales

    R = 8.314472 J/mol K

    Geotermmetro

    Para que K dependa principal-

    mente de T se requiere una

    reaccin con alto H y bajo V

    Geobarmetro

    Para que K dependa principal-

    mente de P se requiere una

    reaccin con alto V

    aA + bB + cC + zZ + yY + xX +

    Keq =azZ + a

    yY

    + axX+ _________________aaA + a

    bB + a

    cC+

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    28/33

    4.5.1. Reacciones de intercambioSe basan en el intercambio de dos especies entre fases

    Roeder and Emslie (1970)

    Experimentalmente se encontraron

    las relaciones:

    Debido a esto se consideran las

    reacciones parciales:

    Se requieren anlisis del lquido

    (p. ej. vidrio) y de los fenocristales

    de olivino, a partir de los cuales

    se calcula la fraccin molar (X).

    DH es pequea: mal termmetro

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    29/33

    Peso

    molecularMoles Fraccin molar

    SiO2 60.09 0.8371 0.5265

    Al2O3 102 0.1402 0.0882

    FeO 71.85 0.139 0 . 0 8 7 5

    Fe2O3 157.7 0.0077 0.0049MgO 40.6 0.1921 0 . 1 2 0 8

    CaO 56.08 0.2051 0.129

    Na2O 61.98 0.0419 0.0264

    K2O 94.2 0.0024 0.0015

    MnO 70.94 0.0028 0.0018

    TiO2 79.9 0.0214 0.0135

    Total 1.59 1

    XMgOOl 0 . 8 2

    XFeOOl 0 . 1 8

    TMgO = 1,384 K 1,111 CTFeO = 1,390 K 1,117 C

    XFeOLq

    XMgOLq

    % en

    peso

    SiO2 50.3

    Al2O3 14.3

    FeO 9.99

    Fe2O3 1.22MgO 7.8

    CaO 11.5

    Na2O 2.6

    K2O 0.23

    MnO 0.2

    TiO2 1.71

    Total 99.85

    %mol Fo en Ol 82

    Anlisis de vidrio

    Anlisis de Olivino

    4 5 2 Equilibrio en el solvus

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    30/33

    4.5.2. Equilibrio en el solvus

    En general son mejores termmetros que barmetros. Se basa en las relaciones de solvus.Termmetro de feldespatos ternarios (Fuhrman and Lindsley, 1988):

    A partir de anlisis de Feldespato potsico y Plagioclasa se calcula la fraccin molar para

    Albita, Anortita y Ortoclasa en cada uno de los feldespatos.

    XAbKfs XAnKfs XOrKfs

    XAbPlg XAnPlg XOrPlg

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    31/33

    Se igualan las ecuaciones, se despeja T y se obtienen

    temperaturas de equilibrio para Ab, An y Or, que deben ser

    aprox. concordantes. Es necesario concocer aprox. la presin.

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    32/33

    Se basa en las variaciones en Ty Pde una reaccin que resultan dela solucin slida en una o ms fases.

    Isopletas de Al en ortopiroxeno (lneas

    rojas; % en peso) que coexiste con

    Fo+ una fase aluminosa

    (granate, espinela o anortita)

    en el sistema CMAS (Ca-Mg-Al-Si).

    4.5.2. Equilibrio desplazado

    Contenido de Al en ortopiroxenoGasparik (1984)

    Los lmites entre los ensambles con granate,

    espinela y plagioclasa ests curveados o

    desplazados como resultado de la solubilidad

    de Al en enstatita.

    El contenido de Al en Opx:

    - depende casi exclusivamente de P en

    presencia de An

    - es independiente de P en presencia de Sp

    - depende de P y Ten presencia de Ga

    El geobarmetro ortopiroxeno-granate se usa

    para estimar P de equilibrio en xenolitos de

    lherzolita de granate provenientes del manto.

  • 7/30/2019 4.3Diagramas_Ternarios[1]

    33/33

    Otros Geotermmetros:

    Soluciones slidas de magnetita e ilmenita (equilibrio de solvus)

    Soluciones slidas de Ortopiroxeno y Clinopiroxeno (equilibrio de solvus)

    Equilibrio Clinopiroxeno-Lquido (reaccin de intercambio entre Jd-Di/Hd y Lquido)

    Otros Geobarmetros:

    Contenido de Al en Hornblenda (equilibrio desplazado)

    Equilibrio Clinopiroxeno-Lquido (reaccin de intercambio entre Jd y Lquido)