435.operacion hormiga composteadora
-
Author
dec-admin2 -
Category
Documents
-
view
610 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of 435.operacion hormiga composteadora
1. Escuela Telesecundaria Dr. Rafael Lucio Njera. 2. Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Njera est,cuenta con una poblacin de 442 alumnos. La cafetera atiendea esta poblacin, generando diariamente basura orgnica queno se maneja adecuadamente, afectando a la comunidadescolar y su entorno. A su vez, nosotros los estudiantes nospercatamos de que en nuestros hogares tampoco hay un buenmanejo de residuos slidos orgnicos.Consideramos que con el apoyo de maestros y padres defamilia, encontraremos una solucin a este problema. 3. Si utilizramos los residuos orgnicos, para construir unacomposta, el humus, fertilizara los jardines y las reasverdes, adems: se evitara la generacin de oloresinsalubres, se promovera en los hogares una cultura declasificacin de la basura y su reutilizacin; y sobre todo sefavorecera el cuidado de nuestro medio ambiente a partirde actividades que nos distraen de situaciones violentas. 4. : Concientizamos a nuestros compaeros a travs de plticas, sobre laimportancia del proyecto, y ellos a su vez hicieron la invitacin a sus padrespara dar su apoyo y enviar la basura orgnica de sus hogares a la escuela. : Asignamos a otros alumnos la actividad de abrir el espacio para laelaboracin de la composta. : Recolectamos da con da (emulando a las hormigas) la basuraorgnica en la cafetera y en los grupos para colocarla en la composta.: Sembramos orqudeas y otras plantas de ornato.: Utilizamos la tierra de la composta para abonar las reas verdes y losjardines, en colaboracin con los padres de familia, docentes y directivos.: Embellecimos las reas verdes de nuestra escuela. 5. Antes Ahora 6. CARTAS DE PADRES DE FAMILIA 7. El habernos involucrado en una problemtica real que enfrentaba nuestraescuela nos ha permitido darnos cuenta que podemos ser factor decambio para mejorar el entorno y la calidad de vida de las personas;relacionarnos armnicamente con la comunidad escolar y extraescolar,para emprender proyectos, poniendo en prctica los valores como lasolidaridad, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, compaerismo,etc. (aprendidos en Formacin Cvica y tica) logrando el embellecimientoy saneamiento de los espacios naturales. Tambin comprendimos que la tecnologa contemplada en los libros deciencias, funciona como alternativa para generar abonos naturales queno contaminan y que nos ayudan a cuidar el medio ambiente y nuestrasalud. Al ver la participacin de todos, nos deja el compromiso de implementaren lo futuro proyectos que generen cambio de actitudes, con miras amejorar la calidad de vida en lo individual, colectivo, material y cuidadodel medio. Algunos posibles proyectos seran: Reciclado, Foro de nutricin,campaas de limpieza, Convivencia deportiva, Control de Bullying,elaboracin de manualidades; es decir, actividades que se puedentrasladar a casa para lograr mejores condiciones. 8. Adems, puntualizando: Se logr la participacin activa de alumnos y [email protected] en el acopio deresiduos orgnicos. Todos los participantes mostraron solidaridad en las fases del proyecto. Los padres participaron activamente en los hogares separando la basuraorgnica para poderla transportar a la escuela; adems, apoyaron en lasiembra de plantas de ornato. Este proyecto logro concientizar y promover el cuidado de nuestroentorno. Logramos construir un jardn ms bello. Se evitaron los olores insalubres y la proliferacin de la fauna nociva. Si este proyecto, Operacin Hormiga-Composteadora, se realizara encada una de las escuelas de nuestra ciudad, de la entidad, del pas y delmundo, contaminaramos menos y as tendramos la oportunidad decuidar nuestra gran casa, el planeta Tierra. 9. Gracias por la invitacin aparticipar en Diseael Cambio 2011-2012! 24/02/2012