4.1)EXPO-UNIDAD4.pptx

31
Equipo Nº 1 ARGUELLO ALARCON GABINO BUENO LEDEZMA GABRIEL CAMPOS ALDAMA JOSE ALFREDO BENTARCOUR RIVERA WILIAM CASTAÑEDA SANCHEZ ALDAIR CABRERA RAMOS LUIS ROBERTO

Transcript of 4.1)EXPO-UNIDAD4.pptx

Naturaleza e importancia de los Costos

Equipo N 1ARGUELLO ALARCON GABINOBUENO LEDEZMA GABRIELCAMPOS ALDAMA JOSE ALFREDOBENTARCOUR RIVERA WILIAMCASTAEDA SANCHEZ ALDAIRCABRERA RAMOS LUIS ROBERTONaturaleza e importancia de los Costos

La importancia de los costos es te tener un control analtico que requiere informacin frecuente y precisa, para tener la facilidad de conocer la utilidad o perdida por cada producto, lo cual va a permitir a los directivos del negocio regular o dirigir la produccin que indican alerta en los resultados de cada periodo y fijar con mayor precisin el precio de venta de cada uno de sus productos.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSDeterminar el costo total y unitario de los productos elaborados.Valuar las existencias de los bienes de cambio de una empresa.Brindar informacin para la toma de decisiones.4.1 Caractersticas e importancia de los costos en el sector comercial, industrial y de servicios.

Segn el Sector de Actividad.1.- Transformacin o Industrial.2.- Comercial.3.- De Servicios.4.- De Extraccin o Aprovechamiento.Segn el Tamao1.- Grandes2.- Medianas3.- Pequeas4.- Micro empresasSegn la Propiedad del Capital1.- Privada.2.- Publica.3.- Mixta.

Las diferencias entre las operaciones y los costos realizados por un comerciante y un industrial

COMERCIANTE: compra un artculo y lo vende en las mismas condiciones y caractersticas, en ocasiones solo cambia la presentacin o envoltura. El comerciante conoce inmediatamente el costo de adquisicin

INDUSTRIAL: compra material que va a transformar en un artculo diferente para su venta.es aqu donde entra la contabilidad de costos ya que necesita realizar varias operaciones para manufacturar o fabricar el nuevo producto, del cual necesita determinar su costo, para determinar un precio de venta redituable.

Los costos deben de reunir 4 caractersticas fundamentales:

Veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una tcnica correcta de determinacin. Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y slo se utilizan en valuacin de inventarios y para fijar los precios. Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la direccin y a la supervisin, antes que a los responsables de los departamentos administrativos. Claridad: el contador de costos debe tener presente que no slo trabaje para s, sino que lo hace tambin para otros funcionarios que no tienen un amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por presentar cifras de forma clara y compresiva.

4.2 Definicin e interpretacin de los elementos del costo en una empresa industrial En un negocio en que la actividad principal sea la venta de mercaderas tal como fueron compradas, la utilidad bruta estar determinada por la diferencia entre el precio de adquisicin y el precio de venta. En cambio si la empresa que vende el artculo lo somete previamente a una o ms etapas de transformacin, nos encontramos frente a un negocio de carcter industrial en el que la contabilidad tendr como meta inmediata la determinacin del costo de transformacin de los artculos terminados Por lo tanto, en una empresa de este tipo, que llamaremos industrial, distinguiremos dos etapas claramente definidas.Una primera etapa encargada del proceso industrial propiamente tal, es decir, la que se encargar de la transformacin de las materias primas (nombre este ltimo que daremos a las mercaderas adquiridas para transformarse).La segunda etapa encargada de la distribucin de los artculos ya terminados;En consecuencia, desde un punto de vista contable, la primera etapa estar determinada por la fijacin del costo de hacer o "costo industrial" y la segunda por la determinacin del resultado en las ventas, para lo que previamente deber calcularse el costo de vender o "costo comercial". Los conceptos anteriores pueden definirse de la siguiente forma:Precio de costo: Es el precio que "realmente" cuesta un artculo, independientemente de lo que se haya pagado por l, distinguindose en la prctica dos tipos de costo:Costo industrial. Corresponde al valor que tienen los artculos terminados por una industria, contemplados todos los gastos correspondientes al proceso de fabricacin.Costo comercial. Est constituido por el precio de una mercadera "lista para su venta", es decir, puesta en el local de comercializacin, estando formado, por el precio de compra, o por el costo industrial, aumentado en todos aquellos gastos que se originen entre la compra (o entrega por el departamento de produccin) y su puesta en venta.Tal como en una industria encontramos dos etapas: hacer y vender, la contabilidad de costos presentar tambin dos fases bien definidas:La contabilidad de costos propiamente tal, que tiene como objetivo principal la determinacin exacta del costo de los artculos terminados.Determinado el costo industrial, vendra la segunda etapa, resultante del registro de las operaciones originadas por el acto de vender los productos elaborados, registros que no ofrecen diferencia con los que conocemos en una contabilidad puramente comercial En la determinacin del costo industrial de un artculo intervienen los siguientes elementos:Materia prima: Se llama materia prima a. los productos adquiridos por una empresa a objeto de transformarlos, para dar origen a un nuevo producto. Tambin se acostumbra a designarlos como materiales.Mano de obra: Corresponde este rubro al valor pagado al personal que elabora los productos, por conceptos de salarios, incrementados en el monto de leyes sociales que corresponda.Gastos de Fabricacin: Corresponde todos aquellos gastos que por su naturaleza no inciden directamente sobre el proceso de fabricacin y estn formados por materia prima y mano de obra que redunda en la produccin general y no sobre un producto en especial, como tambin por aquellos gastos que pudramos, llamar generales, como energa elctrica, combustibles, etc. De esta ltima definicin se desprende que cada uno de estos elementos puede influir directa o indirectamente sobre el costo industrial; por lo que podemos ampliar las definiciones anteriores.

Materia Prima Directa: Est constituida por todos los materiales que forman parte primordial de un artculo, es decir, los que se pueden cargar directamente al costo de un producto determinado. Materia Prima Indirecta: Es aquella que afecta el costo de la produccin total. Mano de Obra Directa: Se agrupan en este rubro todos los salarios y leyes sociales sobre los mismos, pagados al personal que labora en la produccin de un artculo determinado. Gastos Directos: Son aquellos que influyen directamente en el costo de un artculo determinado. Gastos Indirectos: Son aquellos que influyen en el costo conjunto de la produccin. Los gastos de fabricacin, ya definidos globalmente, estn compuestos por la materia prima indirecta, mano de obra indirecta y gastos directos e indirectos

Determinacin del Costo: La determinacin del costo comprende dos fases:La primera fase representa el clculo del costo formado por aquellos va lores que hemos llamado directos, mano de obra directa y materiales directos. El costo formado por estos valores lo llamaremos "costo primo" o "costo inicial" y podemos definirlo con la siguiente frmula:M. P. D. + M. de O. D. = Costo Inicial.

Si al costo inicial le agregamos los gastos de fabricacin, obtendremos el costo final de los artculos elaborados, al que limaremos "costo industrial", y que est determinado por la siguiente frmula:C. Inic. + G. de Fab. = Costo Industrial Para la contabilizacin de los distintos valores que forman el costo inicial y el costo industrial, habilitaremos diferentes registros especiales que irn recogiendo los datos del caso, a objeto de mantener una informacin precisa y oportuna. As, los datos relacionados con la materia prima se registrarn en un libro que llamaremos "diario de consumos", en el que se anotarn todos los materiales empleados en la fabricacin, mostrando en forma separada, los directos de los in directos. Posteriormente traspasaremos los materiales empleados a cuentas especiales: una para los materiales de cargo directo y otra para los de cargo indirecto. La materia prima directa se llevar a una cuenta que llamaremos "productos en elaboracin", "productos en fabricacin" o simplemente, "fabricacin", y que representar los artculos que se encuentran en proceso de produccin. La materia prima indirecta se registrar en una cuenta que designaremos como "gastos de fabricacin". Clasificacin de los gastos de fabricacin: Por los problemas que ofrece la aplicacin de gastos, haremos un estudio especial de ellos, analizndolos bajo dos puntos de vista:a) Atendiendo a su accin sobre el costo, yb) Atendiendo al monto que mantienen. Atendiendo a su accin sobre el costo: Bajo este punto de vista, los gastos se clasifican en directos e indirectos. Gastos directos: Son aqullos cuya aplicacin corresponde a determinado producto o lote de produccin especial, pudindose dar como ejemplo cualquier gasto que identifique el artculo o lote que corresponda. Gastos indirectos: Estos gastos tienen como particularidad el influir simultneamente sobre el costo total, o bien, en el de varios artculos simultneamente, es decir, son aquellos que no pueden ser aplicados con exactitud a un artculo determinado. Atendiendo al monto que mantienen: Bajo este punto de vista, los gastes se clasifican en variables y fijos. Gastos variables: Se llaman gastos variables a los que fluctan de acuerdo al monto de la produccin, es decir, aumentan con el aumento de la produccin y disminuyen en caso contrario. Hemos incluido la depreciacin entre los gastos variables, pese a que muchos autores la consideran como gasto fijo, ya que pensamos que a mayor produccin comprender necesariamente un mayor desgaste. Gastos fijos: Son aquellos que se mantienen inalterables, sea cual fuere el monto de la produccin.

4.3 Descripcin y caractersticas de sistemas de costeo DEFINICION DE LOS SISTEMAS DE COSTOS

Son el conjunto de procedimientos, tcnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teora de la partida doble y otros principios tcnicos, que tienen por objeto la determinacin de los costos unitarios de produccin y el control de las operaciones fabriles.

SISTEMAS DE COSTEO-Procedimientos de controlrdenes de produccinProcesos productivos- Tcnicas de valuacinHistricosPredeterminados- Mtodos de costeoPara obtener los costosPara el control de los materiales

Procedimientos de controlPor rdenes de produccin

Se presenta cuando la produccin tiene un carcter lotificado, discreto, que responde a instrucciones concretas y especficas de producir uno o varios artculos o un conjunto similar de los mismos.Para el control de cada partida de artculos se requiere la emisin de unaorden de produccin.En este procedimiento cada persona produce a travs de rdenes y generalmente se realiza por lotes, lo que hace que la identificacin de los costos y gastos sea ms especfica.El sistema de costos por rdenes de trabajo es el ms sencillo porque en su forma ms simplificada slo se necesita una cuenta de produccin en proceso.

Por procesos productivosSe presenta cuando la produccin no est sujeta a interrupciones, sino que se desarrolla en forma continua e ininterrumpida, de tal manera que no es posible tomar decisiones aisladas para producir uno u otro artculo, sino que la produccin est sujeta a una secuencia durante periodos indefinidosSISTEMAS DE COSTOS POR RDENES DE PRODUCCINSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS- Produccin lotificada.- Produccin ms bien variada- Condiciones de produccin ms flexibles.- Costos especficos- Control ms analtico.- Sistema tendiente hacia costos individualizados.- Sistema ms costoso.- Costos un tanto fluctuantes.- Algunas industrias en que se aplica:.Juguetera.Mueblera.Maquinaria.Qumico farmacutica.Equipos de oficina.Artculos elctricos- Produccin continua- Produccin ms bien uniforme- Condiciones de produccin ms rgidas- Costos promediados.- Control ms global.- Sistema tendiente hacia costos generalizados.- Sistema ms econmico.- Costos un tanto estandarizados.- Algunas industrias en que se aplica:.Fundiciones de acero.Vidriera.Cervecera,Cerillera.Cemento.Papel