4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

download 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

of 11

Transcript of 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    1/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-1

    4.1.7 

    CALIDAD DE SUELO

    4.1.7.1 

    GENERALIDADESEste capítulo presenta los resultados de la evaluación y las condiciones actuales de la calidad desuelos existentes en la zona donde se desarrollará el proyecto de Desarrollo del Área Sur delCampo Kinteroni. La colección de muestras se llevó a cabo en catorce (14) estaciones ubicadas enel área de influencia del proyecto. Este estudio permitirá describir las características físico-químicasde los suelos tomando como referencia los estándares ambientales de la Norma Canadiense, deesta forma se podrá evaluar su estado actual y sus composiciones, especialmente en relación a lasconcentraciones de los parámetros indicadores de afectación biótica.

    Las muestras de suelo colectadas en campo fueron analizadas en el laboratorio acreditado

    CORPLAB (Corporación Laboratorios Ambientales del Perú S.A.C.). Los resultados de metalestotales fueron comparados con los valores estándar de calidad de suelos agrícolas de Canadá(Canadian Environmental Quality Guidelines, December 2003). Los resultados de los hidrocarburostotales de petróleo (TPH) fueron comparados con los valores estándar de calidad de suelos agrícolade Canadá (Canadian Council of Ministers of the Environment).

    Dichas normas internacionales se usaron en el presente informe, debido a que la legislaciónperuana aún no establece niveles de concentración de parámetros físicos, químicos ni biológicos,presentes en el suelo en su condición de cuerpo receptor.

    Cabe indicar que la calidad de los suelos depende de diversos factores ambientales como: la constitución

    geológica, la fisiográfica, la hidrología y el clima; siendo también afectada por actividades humanas.

    4.1.7.2  ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN PARA CALIDAD DE SUELOS

    Puesto que la legislación ambiental del Perú no establece estándares de comparación para laevaluación de la calidad de Suelos, los resultados analíticos de las estaciones de muestreoevaluados han sido comparados con los Estándares de calidad para suelos de uso agrícola,indicados en la Guía de Canadá (Canadian Environmental Quality Guidelines, December 2003). ElCuadro 4.1.7-1 presenta los estándares utilizados.

    Cuadro 4.1.7-1 Estándares para Calidad de Suelos

    ParámetroCEQL*

    (mg/kg)

    pH 6 – 8

    TPH 150 **

    Arsénico 12

    Bario 750

    Cadmio 1.4

    Cobalto 40

    Cromo 64

    Cobre 63

    000399

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    2/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-2

    ParámetroCEQL*

    (mg/kg)

    Molibdeno 5

    Níquel 50

    Plomo 70

    Estaño 5

    Talio 1

    Vanadio 130

    Zinc 200

    Arsénico 12

    Selenio 1

    * Canadian Environmental Quality Guidelines, December 2003** Petroleum Hydrocarbons (TPH) in soil, Canadian Council of Ministers of the Environment.

    4.1.7.3  ESTACIONES DE MUESTREO

    La ubicación de las estaciones de muestreo de suelos fueron inicialmente seleccionados engabinete y posteriormente definidos en campo mediante un criterio selectivo, considerando laszonas sensibles donde se ubicarán las facilidades de producción, campamentos temporales para lafase de construcción y otras facilidades asociadas, en donde exista riesgo de contaminación delsuelo por el manejo y almacenamiento de combustible, aceites u otros, para los tramos Kinteroni 1  – Nuevo Mundo (Tramo I) y Pagoreni A – Malvinas (Tramo II).

    Los datos de la ubicación, códigos, coordenadas y descripción de los lugares de las estaciones de

    muestreo se detallan en el Cuadro 4.1.7-2 para el Tramo I y en el Cuadro 4.7.1-3 para el Tramo II.El Mapa LBF-02A y LBBF-02B “Mapa de Puntos de Muestreo de Calidad Ambiental”  presenta ladistribución espacial de las estaciones de monitoreo de suelo en el área de influencia del proyectode ambos tramos.

    Cuadro 4.1.7-2 Datos de Ubicación de las estaciones de muestreo de Suelos – Tramo I

    Punto deMuestreo Fecha Descripción de la Zona Ubicación

    CoordenadasUTM-WGS 84

    Norte Este

    RK-SU-01 01/03/10Suelo profundo de texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje

    Cerca de la Locación Kinteroni 1 8’727,630 690,891

    RK-SU-02 0703/10

    Suelo profundo de texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje

    Cerca a la intersección de laQuebrada S/N (RK-CA-03) con lalínea de conducción del tramoKinteroni 1-Nuevo Mundo (alturadel Campamento Temporal6+700)

    8’725,662 696,014

    RK-SU-03 01/03/10

    Suelos profundos amoderadamente profundos, de

    textura moderadamente gruesaa moderadamente fina,

    Cerca de la línea de conduccióndel tramo Kinteroni 1-Nuevo

    Mundo (altura del kp 2+500)

    8’723,773 699,234

    000400

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    3/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-3

    Punto deMuestreo

    Fecha Descripción de la Zona Ubicación

    CoordenadasUTM-WGS 84

    Norte Este

    RK-SU-04 03/03/10

    Suelos profundos de texturamedia a moderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje.

    Cerca a la futura área defacilidades de producción deNuevo Mundo.

    8’723,197 702,270

    RK-SU-05 30/06/10

    Suelo profundo de texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje.

    Cerca al campamento temporal6+700 (500 m aprox.)

    8’725,646 696,013

    RK-SU-06 07/07/10

    Suelos profundos de texturamedia a moderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje.

    Cerca a la pista de aterrizaje delaeródromo de Nuevo Mundo

    8’722,890 702,413

    Fuente: Walsh Perú S.A 2010

    Cuadro 4.1.7-3 Datos de Ubicación de las estaciones de muestreo de Suelos – Tramo II

    Punto deMuestreo

    Fecha Descripción de la Zona Ubicación

    CoordenadasUTM-WGS 84

    Norte Este

    RPM-SU-01 22/03/10

    Suelos profundos, texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina,permeabilidad moderada y buendrenaje

    Cerca de la Locación PagoreniA. (Campamento temporalPagoreni A)

    8’704,059 728,838

    RPM-SU-03 20/03/10

    Suelos profundos de texturamoderadamente gruesa,permeabilidad moderadamenterápida y buen drenaje.

    Cerca de la intersección del ríoCamisea con la línea deconducción del tramo PagoreniA  –  Malvinas. (altura del kp8+000)

    8’695,300 727,156

    RPM-SU-04 20/03/10

    Suelos profundos de texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina,permeabilidad moderadamenterápido y buen drenaje

    A 100 m del CampamentoTemporal Malvinas 0+700.

    8’690,698 724,035

    RPM-SU-05 23/06/10

    Suelos profundos de texturamoderadamente gruesa a

    moderadamente fina,permeabilidad moderadamenterápida y buen drenaje

    Cerca a la intersección del ríoCamisea con la línea de

    conducción del tramo PagoreniA  –  Malvinas. (altura del kp9+000, cerca al CampamentoTemporal 8+800)

    8’696,365 727,497

    RPM-SU-06 26/06/10

    Suelos profundos de texturamoderadamente gruesa amoderadamente fina depermeabilidad moderada ydrenaje bueno.

    Cerca al rio Camisea y alCampamento Temporal13+800

    8’698,875 728,406

    RPM-SU-07 26/06/10

    Suelos profundos de texturamoderadamente gruesa a, depermeabilidad moderadamente

    rápida y drenaje bueno.

    A 70 metros del Río Camisea,cerca a la entrada hacia laLocación Pagoreni A. (cerca al

    campamento temporalPagoreni A)

    8’704,230 727,442

    Fuente: Walsh Perú S.A 2010

    000401

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    4/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-4

    4.1.7.4  METODOLOGÍA

    Toma de Muestras de Suelos

    En las estaciones de muestreo indicados en el cuadro anterior se recogieron muestras de suelosuperficial para los siguientes análisis: Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH), pH y metales. Parael estudio se recolectaron muestras provenientes de calicatas cuya profundidad en promedio fue de30 cm, las cuales fueron realizadas por medio de palas, que despejó un área de muestreo hasta laprofundidad prevista de acuerdo al plan de estudio. Las muestras fueron recolectadas en envasesadecuados para su conservación (bolsa plástica de 1 kg) y refrigeradas a 4°C para ser enviadas allaboratorio.

    La recolección de las muestras se desarrolló conforme las normas legales, procedimientos y guíasoficializadas por el Ministerio de Energía y Minas  – Sub sector Hidrocarburos. Posteriormente lasmuestras se analizaron en el laboratorio acreditado CORPLAB. Los métodos de análisis empleados

    por el laboratorio se indican en el Cuadro 4.1.7-4.

    Metodología de Análisis

    Los parámetros analizados y los métodos de análisis empleados por el laboratorio se indican en elCuadro 4.1.7-4.

    Cuadro 4.1.7-4 Métodos de Análisis Empleados por el Laboratorio

    Parámetro Método de AnálisisLímite deDetección

    Unidad

    pH Soli and WasteEPA 9045 D Rev 4-Nov 2004

    - Unid.pH

    TPH (C9-C40)Cromatografía de gases

    EPA 8015 D, Rev 4 June 20032 mg/kg

    MercurioCold Vapor Atomic Fluorescente Spectrometry

    EPA 7471B Rev,02 Sep,0.01 mg/kg

    Arsénico

    ICP-OESEPA 200.7 Revisión 4.4 (1994)

    0.1 mg/kg

    Antimonio 0.034 mg/kg

    Selenio 0.1 mg/kg

    Plata 0.1 mg/kg

    Aluminio 0.2 mg/kg

    Boro 0.2 mg/kgBario 0.03 mg/kg

    Berilio 0.01 mg/kg

    Bismuto 0.3 mg/kg

    Calcio 17 mg/kg

    Cadmio 0.02 mg/kg

    Cobalto 0.03 mg/kg

    Cromo 0.04 mg/kg

    Cobre 0.05 mg/kg

    Hierro 0.4 mg/kg

    Potasio 3 mg/kg

    Litio 0.2 mg/kg

    000402

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    5/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-5

    Parámetro Método de AnálisisLímite deDetección

    Unidad

    Magnesio 1.3 mg/kg

    Manganeso 0.05 mg/kg

    Molibdeno 0.05 mg/kgSodio 4 mg/kg

    Niquel 0.1 mg/kg

    Fósforo 0.3 mg/kg

    Plomo 0.1 mg/kg

    Silicio 0.4 mg/kg

    Estaño 0.2 mg/kg

    Estroncio 0.04 mg/kg

    Titanio 0.03 mg/kg

    Talio 0.2 mg/kg

    Vanadio 0.1 mg/kgZinc 0.8 mg/kg

    Fuente: Informes de Ensayo - CORPLAB

    4.1.7.5  EVALUACIÓN DE RESULTADOS

    Los Cuadros 4.1.7-5 y 4.1.7-6 presentan los resultados obtenidos luego de los análisis respectivosen el laboratorio y las comparaciones con los estándares internacionales empleados en el presenteestudio. En el Anexo 4.1.7.1 del Volumen II se adjuntan los resultados de los análisis de laboratorio.

    000403

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    6/11

          E    I    A    P   r   o   y   e   c    t   o    d   e    D   e   s   a   r   r   o    l    l   o    d   e    l    Á   r   e   a

        S   u   r    d   e    l    C   a   m   p   o    K    i   n    t   e   r   o   n    i

        4 .    1 .    7  -    6

        C   u   a

        d   r   o

        4 .    1 .    7

      -    5    R   e   s   u    l    t   a    d   o   s    d   e    A

       n    á    l    i   s    i   s  -    T   r   a   m   o    I

         P   a   r    á   m   e    t   r   o

        U   n    i    d   a    d

        R    K  -    S

        U  -    0

        1

        R    K  -    S

        U  -    0

        2

        R    K  -    S    U

      -    0    3

        R    K  -    S

        U  -    0

        4

        R    K  -    S

        U  -    0

        5

        R    K

      -    S    U  -    0

        6

        C    E    Q    L    (    1    )    (    S   u   e    l   o   s    )

       p    H

        U   n    i    d .   p    H

        6 .    4

        3

        4 .    4

        3

        7 .    9    5

        7 .    4

        7

        5 .    0

        3

        4 .    9

        3

        6 .    0  -    8 .    0

        H    T    P

       m   g    /    k   g

       <    2

       <    2

       

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    7/11

          E    I    A    P   r   o   y   e   c    t   o    d   e    D   e   s   a   r   r   o    l    l   o    d   e    l    Á   r   e   a

        S   u   r    d   e    l    C   a   m   p   o    K    i   n    t   e   r   o   n    i

        4 .    1 .    7  -    7

         P   a   r    á   m   e    t   r   o

        U   n    i    d   a    d

        R    K  -    S

        U  -    0

        1

        R    K  -    S

        U  -    0

        2

        R    K  -    S    U

      -    0    3

        R    K  -    S

        U  -    0

        4

        R    K  -    S

        U  -    0

        5

        R    K

      -    S    U  -    0

        6

        C    E    Q    L    (    1    )    (    S   u   e    l   o   s    )

        S    i    l    i   c    i   o

       m   g    /    k   g

        1 ,    3

        7    2

        2 ,    1

        4    3

        1 ,    6    1

        7

        3 ,    1

        3    4

        3 ,    9

        2    1

        1

        3 ,    5

        6    5

      -  -  -

        E   s    t   a    ñ   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

        0 .    9

        2

        1 .    4

        3

      -  -  -

        E   s    t   r   o   n   c    i   o

       m   g    /    k   g

        2    4 .    5

        7

        4 .    1

        3

        2 .    3    2

        5 .    9

        3

        2 .    5

        6

        7 .    9

        0

      -  -  -

        T    i    t   a   n    i   o

       m   g    /    k   g

        2    3    3 .    1

        1    0    2 .    6

        1    9    6 .    9

        1    8    2 .    3

        2    8    1 .    6

        3    0    3 .    4

      -  -  -

        T   a    l    i   o

       m   g    /    k   g

        1 .    3

       <    0 .    3

       

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    8/11

          E    I    A    P   r   o   y   e   c    t   o    d   e    D   e   s   a   r   r   o    l    l   o    d   e    l    Á   r   e   a

        S   u   r    d   e    l    C   a   m   p   o    K    i   n    t   e   r   o   n    i

        4 .    1 .    7  -    8

        P   a   r    á   m   e

        t   r   o

        U   n

        i    d   a

        d

        R

        P    M

      -    S    U

      -    0    1

        R    P    M

      -    S    U

      -    0    2

        R    P    M

      -    S    U

      -    0    3

        R

        P    M

      -    S    U

      -    0    4

        R    P    M

      -    S    U

      -    0    5

        R    P    M

      -    S    U

      -    0    6

        R

        P    M

      -    S    U

      -    0    7

        C    E    Q    L    (    1    )    (    S   u   e

        l   o   s

        )

        F    i   e   r   r   o

       m   g    /    k   g

        2    4 ,    1

        5    3

        3    1 ,    2

        8    9

        2    0 ,    7

        8    4

        3    5 ,    8

        6    2

        2    2 ,    5

        6    0

        3    7 ,    3

        9    7

        2    0 ,    3

        7    0

      -  -  -

        P   o    t   a   s    i   o

       m   g    /    k   g

        1    4    2    2

        1    7    5    7

        8    4    0

        1    7    9    9

        9    5    3

        1    0    6    1

        9    1    5

      -  -  -

        L    i    t    i   o

       m   g    /    k   g

        1    3 .    2

        2    8 .    5

        5 .    4

        3    4 .    6

        1    3

        1    0 .    6

       <    0 .    8

      -  -  -

        M   a   g   n   e   s    i   o

       m   g    /    k   g

        2 ,    7

        4    0

        4 ,    6

        8    3 .    7

        1 ,    0

        9    2 .    5

        3 ,    7

        3    1

        3 ,    2

        7    0

        3 ,    3

        5    3

        3 ,    8

        8    6

      -  -  -

        M   a   n   g   a   n   e   s   o

       m   g    /    k   g

        1    6    6 .    8

        3    2    5 .    1

        2    1    5 .    9

        7    2    8 .    8

        3    7    1 .    9

        4    2    2 .    6

        3    9    2 .    4

      -  -  -

        M   o    l    i    b    d   e   n   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

       <    0 .    0

        9

        5

        S   o    d    i   o

       m   g    /    k   g

        1    0    5    6

        1    4    5

        3    6

        8    6

       <    2

       <    2

       <    2

      -  -  -

        N    i   q   u   e    l

       m   g    /    k   g

        1    7 .    4

        2    1 .    8

        9 .    4

        2    2 .    3

        1    6 .    2

        2    0 .    2

        1    5 .    2

        5    0

        F   o   s    f   o   r   o

       m   g    /    k   g

        2    7    9 .    6

        3    0    9 .    4

        1    5    9 .    0

        5    4    8 .    0

        3    1    8 .    9

        2    2    5 .    3

        3    3    3 .    1

      -  -  -

        P    l   o   m   o

       m   g    /    k   g

        7 .    5

        1    4 .    6

        9 .    9

        1    8 .    0

        1    0 ,    4

        1    7 ,    2

        9 .    7

        7    0

        A   n    t    i   m   o   n    i   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

      -  -  -

        S   e    l   e   n    i   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    6

       <    0 .    6

       <    0 .    6

       <    0 .    6

       <    0 .    6

       <    0 .    6

       <    0 .    6

        1

        S    i    l    i   c    i   o

       m   g    /    k   g

        1 ,    6

        0    3

        2 ,    2

        2    7

        2 ,    5

        9    6

        4 ,    7

        1    8

        7    6    3 .    1

        8    9    2 .    8

        6    5    8 .    2

      -  -  -

        E   s    t   a    ñ   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

       <    0 .    0

        7

      -  -  -

        E   s    t   r   o   n   c    i   o

       m   g    /    k   g

        1    6    1 .    6

        0

        7    3 .    2

        3

        2 .    6

        5

        8 .    5

        0

        1    7 .    7

        8

        2    4 .    1

        6

        2    4 .    3

        5

      -  -  -

        T    i    t   a   n    i   o

       m   g    /    k   g

        1    5    0 .    8

        4    0    7 .    2

        1    8    0 .    0

        2    2    9 .    7

        1    3    6 .    3

        1    6    8 .    2

        1    4    7 .    9

      -  -  -

        T   a    l    i   o

       m   g    /    k   g

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

       <    0 .    3

      -  -  -

        V   a   n   a    d    i   o

       m   g    /    k   g

        3    5 .    1

        5    4 .    5

        2    9 .    2

        3    5 .    6

        2    4 .    9

        3    4

        2    3 .    2

        1    3    0

        Z    i   n   c

       m   g    /    k   g

        7    1 .    1

        7    8 .    2

        3    2 .    7

        8    8 .    0

        5    1 .    9

        7    0 .    6

        4    8 .    0

        2    0    0

         (    1    )   :    S   u   e    l   o    A   g   r    í   c   o    l   a  -    C   a   n   a    d    i   a   n    E   n   v    i   r   o   n   m   e   n    t   a    l    Q   u   a    l    i    t   y    G   u    i    d   e    l    i   n   e   s ,

        D   e   c   e   m    b   e   r    2    0    0    3

         (    2    )   :    P   e    t   r   o    l   e   u   m    H   y    d   r   o   c   a   r    b   o   n   s    (    T    P    H    )    i   n   s   o    i    l ,    C

       a   n   a    d    i   a   n    C   o   u   n   c    i    l   o    f    M    i   n    i   s    t   e   r   s   o    f    t    h   e    E   n   v    i   r   o   n   m   e   n    t .

     

        F   u   e   n    t   e   :    W   a    l   s    h    P   e   r    ú    S .    A .

        2    0    1    0

     

    000406

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    9/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-9

    4.1.7.1  EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

    A continuación se presenta la evaluación de los resultados obtenidos para los parámetrosmuestreados:

    pH

    El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad de un suelo, y afecta la disponibilidad delos nutrientes, la actividad de microorganismos, y la solubilidad de minerales del suelo. La mediciónde pH significa en realidad medir la actividad del ión [H+] en la solución del suelo.

    En cuanto a su calidad respecto a suelo agrícola, las muestras recogidas mostraron niveles de pHentre 4.43 en (RK-SU-02) y 9.43 en (RPM-SU-01). Las estaciones de muestreo que presentaronvalores de pH fuera del rango óptimo (6-8) del valor del estándar de referencia fueron RK-SU-02(4.43), RK-SU-05 (5.03), RK-SU-06 (4.93) para el Tramo I y RPM-SU-01 (9.43), RPM-SU-03 (4.91) y

    RPM-SU-04 (5.45), para el Tramo II.

    Los valores de pH encontrados son provocados por las condiciones naturales que se presentan enlos suelos tropicales. No se observó presencia de actividades humanas cerca a los lugares demuestreo, los cuales pudieran alterar la calidad natural de los suelos; pudiéndose tener su origenen múltiples factores como el tipo de minerales presentes en el suelo, humificación en sentidoamplio (descomposición de la materia orgánica), dinámica de nutrientes entre la solución y losretenidos por los agregados y las propiedades de los agregados del suelo y en especial lo que sedenomina intercambio iónico, dándose las condiciones de acidez con mayor frecuencia en regionesde alta pluviometría o suelo joven desarrollado sobre substratos sumamente ácidos.

    Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH)

    Las concentraciones de TPH en los suelos del área de estudio, presentaron valores por debajo dellímite de detección del método de análisis empleado por laboratorio (

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    10/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-10

    Para los resultados de plata, bismuto y selenio presentados en el Cuadro 4.1.7-5 yCuadro 4.1.7-6 se encontraron concentraciones inferiores al límite de detección del laboratorio.Metales como el aluminio, hierro, calcio, magnesio, silicio, sodio, manganeso, fósforo y titanio fueronencontrados en mayor abundancia en las muestras de suelo analizadas. El hierro (uno de los

    elementos más abundantes en la corteza terrestre) fue el que mostró la máxima concentración con23,368 mg/kg en el punto RK-SU-04 para el Tramo I y 37,397 mg/kg en el punto RPM-SU-06 para elTramo II. También se halló concentraciones altas de aluminio y calcio en ambos tramos evaluados.Las Guías del Canadá no han establecido estándares en suelos agrícolas para los metalesmencionados.

    Respecto a las concentraciones de arsénico, bario, zinc, vanadio, cobre, plomo, cobalto, níquel, ymercurio en las muestras analizadas, estas se mantienen dentro de los valores estándar indicadospor las Guías del Canadá para suelos agrícolas. De todos los metales detectados, el mercuriopresentó las más bajas concentraciones (menores a 0.32 mg/kg). Se debe tener en cuenta que apesar de encontrarse valores mínimos de arsénico.

    El cadmio supero el valor estándar del Canadá (1.4 mg/kg), tres estaciones muestreados en elTramo I y en un punto de muestreo en el tramo II (Ver Figura 4.1.7-1). La máxima concentraciónhallada fue 2.16 mg/kg en RK-SU-04, ubicado en el Tramo I. La presencia de este elemento ocurrede manera natural en los suelos del área de estudio, puesto que gran parte de las muestra desuelos fueron recogidos de lugares donde no existe presencia de actividad humana a varioskilómetros debido a la dificultad en el acceso. Estos resultados sirven para explicar la elevadaconcentración de cadmio en los sedimentos de los cuerpos de agua.

    Figura 4.1.7-1  Concentraciones de Cadmio en las Estaciones de Muestreo

    Fuente: Walsh Perú S.A.2010

    El molibdeno se encuentra en muchas partes del mundo. Las concentraciones de molibdeno paraambos tramos evaluados, con excepción de una estación ubicada en el Tramo I (RK-SU-04) y (NM-

    S1), se encuentran debajo del valor estándar indicado por las Guías del Canadá para suelosagrícolas (12.0 mg/kg). Para la concentración reportada en RK-SU-04 (5.36 mg/kg) y NM-S1

    000408

  • 8/18/2019 4.1.7 Calidad de Suelos.pdf

    11/11

     

    EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni 4.1.7-11

    (5.43 mg/kg), se encuentra por encima del valor estándar indicado por las Guías del Canadá parasuelos agrícolas. Se debe tener en cuenta que la presencia de este elemento ocurre de maneranatural en los suelos del área de estudio. No obstante, no se han documentado efectos negativosdel molibdeno sobre el medio ambiente.

    En la Figura 4.1.7-2 se muestra gráficamente la variación de las concentraciones de molibdeno enlas estaciones muestreados para el Tramo I y II.

    Figura 4.1.7-2  Concentraciones de Molibdeno en las Estaciones de Muestreo

    Fuente: Walsh Perú S.A.2010

    000409