4.1 Autoridad, Poder y Liderazgo Letzahila Juárez García.

of 17 /17
4.1 Autoridad, Poder y Liderazgo Letzahila Juárez García

Embed Size (px)

Transcript of 4.1 Autoridad, Poder y Liderazgo Letzahila Juárez García.

  • Diapositiva 1
  • 4.1 Autoridad, Poder y Liderazgo Letzahila Jurez Garca
  • Diapositiva 2
  • Introduccin La definicin de los conceptos de poder, autoridad y liderazgo articulados a la estructura organizacional han estado fundamentados principalmente por los aportes tericos de Max Weber.
  • Diapositiva 3
  • Autoridad Viene del latn auctritas, que es el derecho de mandar, de decidir, de tomar decisiones, dar rdenes, o dirigir conflictos, que ostenta una persona respecto de otras en el mbito del sistema de relaciones humanas en que se desenvuelve.
  • Diapositiva 4
  • El concepto de autoridad se manifiesta como un poder legitimado. Max Weber reconoce tres formas de legitimacin de la autoridad: Carismtica que descansa en la entrega extra cotidiana de la ejemplaridad; Tradicional basada en la legitimidad de las tradiciones; Racional-Legal basada en las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente establecidas.
  • Diapositiva 5
  • Poder Es la capacidad de modificar o influir en el comportamiento de algo o alguien. La capacidad de influir en las conductas, de cambiar el curso de los acontecimientos, de vencer resistencias y conseguir que la gente haga algo que de otro modo no hara.
  • Diapositiva 6
  • Liderazgo Es la influencia interpersonal ejercida en una situacin, dirigida a travs del proceso de comunicacin humana a la consecucin de uno o diversos objetivos especficos. (Chiavenato, Idalberto) Es la influencia interpersonal ejercida en una situacin, dirigida a travs del proceso de comunicacin humana a la consecucin de uno o diversos objetivos especficos. (Chiavenato, Idalberto) El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecucin de objetivos en pro del bien comn. El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecucin de objetivos en pro del bien comn.
  • Diapositiva 7
  • Cmo relacionar poder, liderazgo y autoridad? El poder puede existir sin la autoridad ni el liderazgo. La autoridad es la fuerza moral que permite generar liderazgo. El Liderazgo slo se puede ejercer con autoridad y ayuda a incrementar el poder
  • Diapositiva 8
  • Diapositiva 9
  • Caso Prctico Juan tiene 40 aos de edad, est casado y lleva cuatro aos trabajando en la multinacional X como Team Leader del Call Center. No le ha ido mal, pero actualmente no se siente satisfecho pues sabe que le ser difcil ascender tomando en cuenta que tiene a varios compaeros con mejores posibilidades, as que, a menos que suceda algn imprevisto, no podr ascender al siguiente nivel (Gerente del departamento) durante los prximos 10 aos (mnimo). Aunque tiene un sueldo aceptable y se siente bien en su trabajo, sabe que podra ganar ms en otra empresa. Juan se ha preparado bien acadmicamente y ahora cuenta con otro ttulo y mayor experiencia. La semana pasada envo tmidamente su currculo a un head- hunter que lo contact para optar por una posicin de mayor responsabilidad en la multinacional Y y despus de tres entrevistas le han comunicado que es el elegido para ocupar el puesto. Luego de conocer los trminos de la propuesta de la empresa Y, Juan debe sopesar entre los siguientes aspectos y hechos para tomar una decisin :
  • Diapositiva 10
  • Multinacional X (aspectos resaltantes) - Excelente ambiente de trabajo, compaerismo y colaboracin. - Sueldo aceptable y suficiente. - Cerca de casa (20 minutos) Bien conectado con transporte pblico. No es necesario ir en vehculo. - Posicin media: Team Leader. - Buena ubicacin en una zona tranquila de la ciudad, con tiendas y restaurantes cerca. - Jefes amables y compresivos. Reportando a dos jefes. - Sin asistente personal. - Poco estrs y un ritmo de trabajo ms bien bajo. - Libre acceso a Internet. - 8 personas su cargo. - Sistema informtico conocido. - Menos responsabilidades en sus acciones y algo de poder de decisin. - Los subordinados actuales estn bien formados y entrenados. Multinacional Y (aspectos resaltantes) - Incertidumbre en cmo ser su nuevo entorno. - Incremento en un 30% del sueldo actual. - A 1 hora y 1/2 de casa Escaso transporte pblico. Tal vez tenga que comprar un vehculo. - Posicin alta: Gerente. - Ubicado en las afueras de la ciudad, en una zona industrial sin rea comercial. - Incertidumbre en cmo ser su nuevo jefe, slo reportar al Director. - Con asistente personal. - Algo de estrs y mucho trabajo pendiente. - Acceso a Internet restringido. - 20 personas a su cargo. - Tendr que aprender un sistema nuevo. - Mucha responsabilidad en sus acciones y ms poder de decisin. - Incertidumbre en cuanto a la formacin de los nuevos subordinados, tendr que entrenarlos desde cero. Qu recomendacin le daran a Juan?
  • Diapositiva 11
  • 4.2 Toma de Decisiones Teora Organizacional
  • Diapositiva 12
  • Toma de Decisiones Una decisin es una eleccin consciente y racional, orientada a conseguir un objetivo, que se realiza entre diversas posibilidades de actuacin o alternativas.
  • Diapositiva 13
  • Antes de tomar una decisin deberemos calcular cual ser el resultado de escoger una alternativa. En funcin de las consecuencias previsibles para cada alternativa se tomar la decisin.
  • Diapositiva 14
  • Los elementos que constituyen la estructura de la decisin son: los objetivos de quin decide y las restricciones para conseguirlos; las alternativas posibles y potenciales; las consecuencias de cada alternativa; el escenario en el que se toma la decisin y las preferencias de quien decide.
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • Caso Prctico En cierta ciudad se va a construir un aeropuerto en una de dos posibles ubicaciones A y B, que ser elegida el prximo ao. Una cadena hotelera est interesada en abrir un hotel cerca del nuevo aeropuerto, para lo cual tiene que decidir qu terrenos comprar. La siguiente tabla muestra el precio de los terrenos, el beneficio estimado que obtendr el hotel en cada posible localizacin si el aeropuerto se ubica all, y el valor de venta de cada terreno si finalmente el aeropuerto no se construye en ese lugar (los cantidades aparecen expresadas en millones de pesos) Cul es la decisin ms adecuada? Parcela en AParcela en B Precio del Terreno1812 Beneficio estimado del hotel 3123 Valor de venta del terreno64
  • Diapositiva 17
  • Las alternativas posibles de que dispone el decisor son las siguientes: Comprar la parcela en A. Comprar la parcela en B. Comprar ambas parcelas. No comprar ninguna parcela. Por otra parte, los posibles estados de la naturaleza son: El aeropuerto se construye en A. El aeropuerto se construye en B. As, si la cadena hotelera compra el terreno en A y el aeropuerto se construye all finalmente, obtendr como rendimiento final el correspondiente a la explotacin del hotel, 31, menos la inversin realizada en la compra del terreno, 18, es decir, 31-18 = 13. Por el contrario, si el aeropuerto se construye en B, el terreno adquirido en A deber ser vendido, por lo que se obtendr un beneficio de 6, al que habr que restar la inversin inicial en la compra, 18. Esto proporciona un rendimiento final de 6-18 = -12.