4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al...

30
4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO 4.1. INTRODUCCIÓN El territorio peruano ha sido ocupado intensamente desde épocas tempranas hasta la actualidad. Todas las manifes- taciones culturales originadas antes de la llegada de los españoles al Perú son consideradas “arqueológicas prehis- pánicas”, mientras que los restos correspondientes a la ocupación española son definidos como “bienes culturales coloniales”. Los restos arqueológicos, coloniales, aquellos pertenecientes a la época republicana -que son relevantes por su importancia artística y/o histórica-, y los restos paleontológicos, son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación, por lo tanto, están bajo la protección de las leyes y del Instituto Nacional de Cultura (INC). Con la finalidad de proteger este invaluable y rico legado cultural, de conformidad con las normas legales el proyecto ha realizado y realizará un conjunto de acciones para evitar y/o minimizar el impacto sobre los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural que se encuentran ubicados en su área de influencia directa e indirecta. Considerando que la mayoría de estos bienes corresponde a evidencias arqueológicas prehispánicas, el trabajo ha sido realizado por un equipo de arqueólogos con experiencia en prospecciones de esta naturaleza. Para la elaboración del presente estudio de impacto se consideraron dos aspectos que se detallan en este capítulo: información recuperada durante el recorrido de la ruta y la información bibliográfica consultada. 4.1.1 OBJETIVOS El objetivo principal de los trabajos arqueológicos en el marco del EIA es la protección de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación, en cumplimiento con la Ley General de Patrimonio Cultural. Los objetivos generales son: Identificar la existencia o inexistencia de restos arqueológicos en el área donde se planea instalar el ducto, así como en aquellas donde se tiene previsto construir infraestructura e instalaciones asociadas al mismo, con el fin de evitar la afectación de éstos durante los trabajos de construcción. Hay que mencionar que las áreas adicionales destinadas a uso asociado al ducto más allá de 50 metros (campamentos, botaderos, patios de acopio, etc.) no han sido revisadas en el momento de los trabajos para estudio de impacto ambiental. El área de estudio se ciñó hasta 50 m. a cada lado del eje de la traza del ducto. Definir el impacto directo o indirecto de los trabajos de construcción sobre los yacimientos arqueológicos que se registren. Los objetivos específicos son: Identificar, registrar y caracterizar las evidencias arqueológicas presentes en el área de estudio. Presentar propuestas de estudio, protección y mitigación para aquellas áreas que contengan vestigios arqueológicos. Proponer un Plan de Manejo para los sitios arqueológicos que se registren. El Plan de Manejo incluye el diseño y ejecución de programas de evaluación, rescate, señalización, estudio de materiales y difusión de los resultados. Proponer al INC tramos libres de restos arqueológicos para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), según el requerimiento contemplado por las normas vigentes. Proponer un plan de monitoreo permanente durante la ejecución de las obras y un plan de contingencias ante el ha- llazgo de evidencias arqueológicas. Anexo B 4.1 1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur 000289

Transcript of 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al...

Page 1: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO

4.1. INTRODUCCIÓN

El territorio peruano ha sido ocupado intensamente desde épocas tempranas hasta la actualidad. Todas las manifes-taciones culturales originadas antes de la llegada de los españoles al Perú son consideradas “arqueológicas prehis-pánicas”, mientras que los restos correspondientes a la ocupación española son definidos como “bienes culturales coloniales”. Los restos arqueológicos, coloniales, aquellos pertenecientes a la época republicana -que son relevantes por su importancia artística y/o histórica-, y los restos paleontológicos, son considerados como Patrimonio Cultural de la Nación, por lo tanto, están bajo la protección de las leyes y del Instituto Nacional de Cultura (INC).

Con la finalidad de proteger este invaluable y rico legado cultural, de conformidad con las normas legales el proyecto ha realizado y realizará un conjunto de acciones para evitar y/o minimizar el impacto sobre los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural que se encuentran ubicados en su área de influencia directa e indirecta. Considerando que la mayoría de estos bienes corresponde a evidencias arqueológicas prehispánicas, el trabajo ha sido realizado por un equipo de arqueólogos con experiencia en prospecciones de esta naturaleza.

Para la elaboración del presente estudio de impacto se consideraron dos aspectos que se detallan en este capítulo: información recuperada durante el recorrido de la ruta y la información bibliográfica consultada.

4.1.1 OBJETIVOS

El objetivo principal de los trabajos arqueológicos en el marco del EIA es la protección de los bienes considerados comoPatrimonio Cultural de la Nación, en cumplimiento con la Ley General de Patrimonio Cultural.

Los objetivos generales son:

•Identificar la existencia o inexistencia de restos arqueológicos en el área donde se planea instalar el ducto, así como en aquellas donde se tiene previsto construir infraestructura e instalaciones asociadas al mismo, con el fin de evitar la afectación de éstos durante los trabajos de construcción. Hay que mencionar que las áreas adicionales destinadas a uso asociado al ducto más allá de 50 metros (campamentos, botaderos, patios de acopio, etc.) no han sido revisadas en el momento de los trabajos para estudio de impacto ambiental. El área de estudio se ciñó hasta 50 m. a cada lado del eje de la traza del ducto.

•Definir el impacto directo o indirecto de los trabajos de construcción sobre los yacimientos arqueológicos que se registren.

Los objetivos específicos son:

•Identificar, registrar y caracterizar las evidencias arqueológicas presentes en el área de estudio.•Presentar propuestas de estudio, protección y mitigación para aquellas áreas que contengan vestigios arqueológicos.•Proponer un Plan de Manejo para los sitios arqueológicos que se registren. El Plan de Manejo incluye el diseño y

ejecución de programas de evaluación, rescate, señalización, estudio de materiales y difusión de los resultados.•Proponer al INC tramos libres de restos arqueológicos para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos

Arqueológicos (CIRA), según el requerimiento contemplado por las normas vigentes.•Proponer un plan de monitoreo permanente durante la ejecución de las obras y un plan de contingencias ante el ha-

llazgo de evidencias arqueológicas.

Anexo B 4.1 1EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000289

Page 2: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.1.2 ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio abarcó un espacio de 50 m a cada lado del eje del ducto que trascurre a lo largo del departamento de Puno, desde el límite de las provincias de Espinar (Cusco) y Melgar (Puno), aproximadamente el KP 24 del ramal a Juliaca, hasta Juliaca, KP 138.

Además, el área de estudio deberá incluir las áreas adicionales donde se tiene previsto instalar componentes de apoyo o infraestructura asociada al ducto (campamentos, botaderos, patios de acopio, accesos, etc.), una vez que estos hayan sido definidos.

Las características geográficas, topográficas y climáticas influyen directamente en el tamaño, tipo y estado de conser-vación de los sitios arqueológicos. El acceso a los diferentes recursos de subsistencia determinan además los patrones de asentamiento y la dispersión y/o densidad de los sitios.

El proyecto se extiende por el ambiente sierra. A nivel arqueológico, los patrones de asentamiento difieren según el me-dio ambiente, la disponibilidad de recursos y aspectos de control socioeconómico. Por lo tanto, los tramos costa, sierra y selva difieren en las características morfológicas de los sitios y la densidad de las ocupaciones culturales.

La sierra se puede subdividir en tres áreas según sus características geográficas/ arqueológicas:

Valles interandinos: Se caracterizan por ser áreas relativamente bajas, entre 2 800 y 3 600 m de altitud, inscritas dentro de una cadena montañosa de mayor altura, lo que permite un clima más templado. Estas áreas tienen mejor acceso al agua y a terrenos agrícolas, y mejores condiciones climáticas, por ello presentan una mayor cantidad y var-iedad de sitios arqueológicos. Si bien las edificaciones mantienen como principal componente constructivo la piedra, el tamaño, la función y el tipo de sitio arqueológico cambian de manera cualitativa y cuantitativa. Las ocupaciones se hacen más densas y los sitios más complejos. Además, las evidencias arqueológicas muebles tienen una mayor densidad y profundidad.

Puna: Caracterizada por un terreno de pendientes suaves, por encima de 4 000 m de altitud, donde predomina la pres-encia de ichu y camélidos. Los sitios arqueológicos asociados a esta zona geográfica se caracterizan generalmente por ser construcciones simples de piedra sin cantear, tipificadas como corrales. En la mayoría de los casos, sólo las bases de dichas construcciones mantienen sus componentes arqueológicos originales, mientras que el resto ha sido modificado para su reutilización. Las evidencias arqueológicas asociadas a este tipo de sitios están generalmente en la superficie y comprenden apenas unos centímetros por debajo del nivel superficial. Sin embargo, no es posible descartar por completo la posible existencia de sitios de mayor envergadura cuya existencia está relacionada más a aspectos socioculturales y/o al aprovechamiento directo de los recursos circundantes.

Cumbres y zonas rocosas: Corresponde a las cumbres escarpadas localizadas por encima de 4 300 m de altitud. Los sitios arqueológicos fueron construidos acondicionando los afloramientos y/o abrigos rocosos existentes de acuerdo a las necesidades de los pobladores, ya sea con fines domésticos o funerarios. La arquitectura puede ser simple y se puede confundir fácilmente con pircados modernos. Las evidencias arqueológicas muebles son escasas y en algunas áreas son inexistentes.

El acceso a los sitios arqueológicos es también variable y de este depende, en muchos casos, el estado de conser-vación de los mismos. Es decir, un acceso fácil favorece el huaqueo, mientras uno restringido favorece su integridad.

4.1.3 ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS EN PUNO

Para los sitios arqueológicos ubicados en este departamento se emplea una cronología un tanto diferente de la ge-neral para los Andes. Se han propuesto varias cronologías, pero la más general para el área se divide en 8 períodos: Arcaico Tardío (ca. 5,000-2,000/1 800 a.C.), Formativo Temprano (ca. 1,800/1,300-1,300/9 00 a.C.), Formativo Medio (1,300/900-500/200 a.C.), Formativo Superior (500/200 a.C.-400 d.C.), Tiwanaku Expansivo (400-1,100 d.C.), Altiplano (1,100-1,450 d.C.), Inca Expansivo (1,450-1,532 d.C.), y Colonial Español Temprano (1,532-1,700 d.C.).

2 Anexo B 4.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000290

Page 3: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Las ocupaciones del Período Arcaico se fechan hacia el 5,000 a.C. El Arcaico Tardío fue un período caracterizado por poblaciones de recolectores y cazadores fundamentalmente nómadas, por bajas densidades poblacionales, y por una dependencia en la flora y fauna lacustre y no domesticada. Pocos son los trabajos en la región acerca de este período, con la excepción de algunos informes breves e inaccesibles. Los sitios de este período suelen estar definidos a partir de artefactos líticos diagnóstico, especialmente bifaces.

El largo período de tiempo desde las poblaciones sedentarias más tempranas en la región, fundamentalmente agrícolas, hasta la emergencia del estado Tiwanaku como un señorío expansivo, constituye el Período Formativo (ca. 1,800 a. C.-400 d.C.). Se consideran tres grandes divisiones del Período Formativo, definidos en términos evolutivos: el Formativo Temprano, Medio y Superior.

El Formativo Temprano se define aquí como el período de tiempo desde las poblaciones sedentarias más tempranas hasta el desarrollo de jerarquías políticas y económicas reconocibles en las sociedades altiplánicas. Este período co-menzó hace 1,800 a.C. en algunas áreas al norte y sur de la región del Titicaca; pudo haber empezado en otras áreas a más tardar en los 1,300 a.C. El Período Formativo Temprano se caracterizó por la existencia de pequeñas aldeas ubicadas en zonas óptimas para la agricultura y los pastizales.

El Período Formativo Medio representa el establecimiento de sociedades jerarquizadas. Es durante este período que se encuentra evidencia de una organización del trabajo corporativo muy por encima de las capacidades de las unidades domésticas individuales. Dicha organización del trabajo está asociada a sociedades jerarquizadas, o jefaturas simples. La consecuencia de esta organización del trabajo más compleja es, especialmente evidente, en el desarrollo de una arquitectura elaborada y en las tradiciones cerámicas. Las más importantes de las culturas del Formativo Medio son Qaluyu (ca. 1,300-500 a.C.) y Chiripa Temprano y Medio (1,300-850 a.C. y 850-500 a.C.). Las sociedades del Forma-tivo Medio florecieron por lo menos desde el comienzo del primer milenio a.C. (Qaluyu en el norte y Chiripa y los sitios relacionados a Chiripa en el sur) hacia la segunda mitad del primer milenio a.C. con el establecimiento de señoríos com-plejos del Formativo Superior durante el Chiripa Tardío (500-200 a.C.), Cusipata (500-200 a.C.), Pucara (200 a.C.- 400 d.C.), Kalasasaya (ca. 200 a.C.-200 d.C.), y Qeya (200-400 d.C.).

El Formativo Superior representa el desarrollo de las primeras sociedades marcadamente jerarquizadas en la Región del Titicaca. Estas sociedades corresponderían a los modelos de organización de señoríos complejos en la literatura antropológica. La adopción de jerarquías sociales y políticas hereditarias, equiparado casi con toda certeza a una je-rarquía económica, señala en la región del Titicaca, la transición del Período Formativo Medio al Superior. El Formativo Superior se define, por lo tanto, como el período en el cual se desarrollan señoríos complejos y eran las organizaciones políticas dominantes en la región.

Diversos señoríos complejos se desarrollaron en la región durante este tiempo -posiblemente el Período Cusipata en Pucara (500-200 a.C.), Pucara Clásico (200 a.C.-400 d.C.), Chiripa Tardío (500-200 a.C.), Kalasasaya (ca.200 a.C.-200 d.C.), Sillumocco Tardío (200 a.C.-400 d.C.), Ckackachipata (200 a.C.-400 d.C.), y Qeya (200-400 d.C.). Se piensa que Kalasasaya finalmente reemplazó a Chiripa Tardío en la región sur del Titicaca, y que Qeya, a su vez, se desarrolló a partir de Kalasasaya

En algún momento, hacia la mitad del primer milenio d.C. las poblaciones Tiwanaku se expandieron a partir de la hoya sureña y establecieron algún tipo de control o influencia sobre toda la región del Titicaca. El desarrollo de Tiwanaku como un estado en expansión representó un fenómeno cultural nuevo en la región del Titicaca. En el Período Formativo Superior, los señoríos complejos como Pukara, Sillumocco Tardío, Chiripa Tardío, y otros eran pequeños en tamaño. Generalmente cubrían un territorio de no más de 1 ó 2 días de viaje desde el sitio principal, que probablemente era la residencia de todo un linaje. Tiwanaku incorporó a su órbita política y económica, por la fuerza, al suroeste de la Hoya del Titicaca, desde el sur del río Ilave. Dada la naturaleza de la expansión Tiwanaku, este control parece haberse esta-blecido un tanto rápidamente. Durante los tiempos del Tiwanaku IV y V (400-1,100 d.C.), la población Tiwanaku había construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco.

El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en las primeras entidades políticas lo que los escritores del siglo XVI reconocieron como los “reinos” o “señoríos” aymara. Los principales señoríos aymara del siglo XVI incluyen a los Colla hacia el norte, los Pacajes hacia el sur, y los Lupaqa hacia el oeste y sur-oeste. Otros señoríos más pequeños

Anexo B 4.1 3EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000291

Page 4: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

incluyen los Canas, los Cachi hacia el norte, el poco comprendido “Omasuyus” hacia el este, y los Carangas hacia el sur. Siguiendo a Lumbreras y a Hyslop, el período desde el colapso del señorío de Tiwanaku hasta la conquista InCa en el área se refiere como el Período Altiplano. El Período Altiplano se fecha desde aproximadamente 1 100 a 1 450 d.C. El Período Altiplano ocasionalmente también es referido como el Período Lupaqa.

El área Lupaqa se ubica en el lado suroeste del Lago entre Desaguadero y Chucuito. Nuestro conocimiento de los Lupaqa durante el siglo XVI es en realidad bueno, gracias a la investigación etnohistórica de diferentes cronistas. Ellos mencionan que los Lupaqa era el grupo singular más poderoso que frenó la expansión del imperio Inca hacia el sur. El poder y la influencia Lupaqa en los períodos pre-Inca inmediatos fue tan fuerte que derrotó a su tradicional rival norteño, los Colla, y en realidad detuvo la conquista cuzqueña de la región a lo largo de una o más generaciones.

La capital Lupaqa en Chucuito y otros asentamientos grandes o cabeceras estaban extendidos equidistantemente sobre las orillas del Lago Titicaca. Los Lupaqa del siglo XVI mantuvieron una economía política compleja en la fría y alta región del Titicaca. Como sus antecesores Tiwanaku, los Lupaqa del siglo XVI incrementaron su economía a través del establecimiento de colonias en los valles costeños y en las tierras bajas orientales. En forma combinada, la Hoya del Titicaca proporcionó una base de recursos rica y expandible mientras que las colonias económicas permitían el acceso a una mayor diversidad de pro-ductos agrícolas no disponibles en el altiplano. Hacia el siglo XVI, los Lupaqa se caracterizaban por tener un “rey” hereditario, por la existencia de poblaciones serviles, y por una base demográfica de por lo menos 100 000 habitantes.

El reconocimiento de Hyslop (1 976; 1 977) sugería que los sitios reconocidos arqueológicamente (cerámica, chulpas, y arquitectura) como pre-Inca, o Lupaqa post-Tiwanaku cubrían un área de unos 1 500 km2. Hyslop encontró aproxima-damente 25 sitios con cerámica diagnóstico del Período Altiplano. El definió al sistema de asentamientos asociado como el “Macropatrón Altiplano”. Las características de este patrón incluyen la ubicación de sitios fortificados en la cumbre de los cerros y la presencia de torres funerarias chullpa, enormes murallas rodeando áreas de habitación densa, cimientos de casas circulares, y la presencia de cerámica del Período Altiplano.

En breve, las fuentes documentales proveen una comprensión razonable de los Lupaqa del siglo XVI. Este señorío fue uno de los grupos más importantes de los períodos tardíos de los Andes centrales, y fue uno de los señoríos más po-derosos en desarrollarse cerca al territorio nuclear de Tiwanaku algún tiempo después de su colapso en el siglo XII d.C.

El Imperio Inca representa uno de los grandes imperios del mundo antiguo. Gracias a la evidencia documental reco-lectada en el siglo XVI, hay un conocimiento detallado del reino Inca, de su economía, sociedad e ideología. La Hoya del Titicaca fue el centro demográfico y cultural de un cuadrante Inca conocido como Collasuyu. De acuerdo a estas evidencias etnohistóricas, la primera incursión hacia la región del Titicaca fue iniciada por un emperador temprano co-nocido como Viracocha Inca, seguramente hacia la mitad del siglo XV. Viracocha Inca encontró dos señoríos grandes y poderosos en la Hoya del Titicaca occidental -los Lupaqa y los Colla- junto a otros grupos políticos más pequeños tales como los Canas, Cachi, Pacajes y los Omasuyus.

Los Lupaqa y Colla eran enemigos, enfrentados en un conflicto indeciso. El Inca negoció con ambos bandos, tratando de manipularlos para su propia ventaja política. Temiendo una alianza entre los Lupaqa y los Inca, los Colla iniciaron una gran batalla con los Lupaqa en el pueblo de Paucarcolla. Los Lupaqa ganaron esta batalla, y su “rey”, conocido como Cari, regresó a Chucuito y negoció la paz con Viracocha Inca. La mejor interpretación de estas historias es que Viraco-cha Inca en realidad perdió en su apuesta de controlar directamente la región del Titicaca al sur del área Colla y tuvo que contentarse con una alianza con los Lupaqa. En este momento, el emperador Viracocha no estableció control político real sobre la región del Titicaca, pero el estado Inca claramente se estableció como el poder dominante en la región.

Las historias indican que la incorporación real militar de la región se logró con el posterior emperador Pachacutiq. Se dice que Pachacutiq, una generación después, atrajo férreamente al área del Titicaca bajo la órbita Inca. El inició una nueva campaña y fue nuevamente forzado a luchar contra los Colla. Éstos lucharon y perdieron una batalla contra el Inca cerca del pueblo de Ayaviri. Los Colla se retiraron hacia el pueblo de Pucara mientras que el Inca destruía Ayaviri, diezmando a la mayor parte de la población.

Cobo menciona que los Lupaqa “recibieron al Inca en paz y le entregaron sus territorios. Así el Inca los honró mucho y para mostrarle mayor favor, se quedó en Chucuito por varios días” (Cobo, 1 964 [1 653]). Cieza de León varía esta

4 Anexo B 4.1 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000292

Page 5: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

relación un tanto, sugiriendo que todos los señoríos principales en el área del Titicaca aceptaron la autoridad del Inca (Cieza de León, 1 973 [1 533]). Lo que parece claro a partir de las fuentes documentales es que en esta segunda cam-paña militar bajo Pachacutiq, toda la región del Titicaca fue sometida bajo el control del Cusco.

4.1.4 METODOLOGÍA

La obtención y análisis de la información arqueológica se realizó en dos niveles: campo y gabinete. Durante el trabajo de campo se recuperó información referente a los nuevos sitios arqueológicos registrados y el impacto del proyecto sobre los sitios arqueológicos ya conocidos. En los trabajos de gabinete se procesó esta nueva información junto con la existente y con aquella obtenida durante la investigación bibliográfica.

Trabajos de campo

Los trabajos se realizaron en la zona comprendida entre el límite de las provincias de Espinar (Cusco) y Melgar (Puno) hasta Juliaca.

Toda la traza fue recorrida a pie, realizando un recorrido lineal y paralelo, con una separación de 25 m. Al encontrar un sitio arqueológico en el DdV se efectuó el registro del mismo, la elaboración de croquis y poligonal preventiva, y el trazado de una variante tentativa que será posteriormente aprobada o descartada por el área de ingeniería del proyecto. Las variantes fueron propuestas en aquellas áreas donde existían sitios arqueológicos superpuestos o colindantes con el DdV, y fueron trazadas por la parte exterior de las poligonales preliminares que delimitan los sitios registrados, en áreas donde no se observaron restos arqueológicos en superficie. En algunos casos, la variante no fue propuesta ya que las condiciones del sitio (muy mal estado de conservación) no lo ameritaban. En otros casos, las variantes no eran viables en función de la topografía del terreno, la existencia de población, ríos, bofedales, etc.

Al ubicar un sitio arqueológico fuera del área del DdV, pero colindante a éste, se procedió igualmente a efectuar el regis-tro del mismo y a la elaboración de la poligonal preventiva. En los lugares donde se observaron vestigios arqueológicos se amplió el área de reconocimiento con el fin de definir su naturaleza, extensión, límites y filiación cultural.

Los sitios arqueológicos fueron registrados con ayuda de un GPS y colocados en el mapa. La información fue recupe-rada mediante el uso de fichas de caracterización, croquis de campo y fotografías.

Una vez identificada la presencia de un sitio arqueológico, éste fue descrito y caracterizado según el tipo al que pertene-ce, las evidencias muebles e inmuebles asociadas, el área aproximada que ocupa, entre otros. Con este fin se llenaron fichas, se elaboraron croquis de campo, obteniendo así un registro gráfico y fotográfico.

Trabajos de gabinete

Se revisaron fotografías satelitales y fotografías Ikonos. Esto permitió observar las evidencias arqueológicas superficiales arquitectónicas. Esta información sirvió de ayuda no sólo para el establecimiento de áreas de sen-sibilidad, sino que también permitió tener una idea preliminar sobre la existencia de sitios arqueológicos antes de salir al campo.

En base a las coordenadas de la traza, se realizó una búsqueda de información bibliográfica sobre los sitios arqueo-lógicos identificados previamente por otros investigadores y aquellos que se encuentran en el Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos del INC y que pudieran encontrarse en el área de influencia del proyecto. Esta información sirvió de ayuda para el establecimiento preliminar de áreas de sensibilidad, y proporcionó cierta idea acerca de la existencia de sitios arqueológicos en áreas determinadas antes de salir al campo.

La información existente, a la que se añade la información disponible en el INC de proyectos anteriores, se sistematizó y adecuó al área de influencia del proyecto mediante la digitalización de planos, elaboración de fichas y elaboración de una base de datos.

Anexo B 4.1 5EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000293

Page 6: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

En la región Puno se han registrado los siguientes sitios arqueológicos y evidencias aisladas:

4.2.1 SITIOS ARQUEOLÓGICOS IDENTIFICADOS

1) Ccaccase 2 (UTM Z19 291,415 E, 8,339,930 N, altitud 4,091 msnm.)

Consiste en dos abrigos con presencia de arte rupestre. El Abrigo 1 se localiza en el extremo norte del sitio y está confor-mado por una gran roca de 1,80 m de alto y unos 3 m de ancho. Presenta piedras, al parecer alineadas, al frente, tal vez como un muro que encierra un espacio. En la pared de esta gran roca se observaron dos restos de pintura rupestres en color rojo. La figura mejor definida parece representar una cruz o una figura antropomorfa. La otra se encuentra en peor estado y solo se observan líneas. Además, se observó un posible petroglifo que parece representar una figura antropo-morfa. El Abrigo 2 se localiza al sur de la poligonal y está conformado por otra roca grande, ligeramente inclinada, de 1,80 m de alto aproximadamente. En la pared de ésta se localizó otra figura antropomorfa realizada también con pintura roja. En el sitio se observan otras estructuras, tipo corral, de filiación moderna. Se halló material lítico, destacando un artefacto de obsidiana, probable cuchillo, de características tempranas, y fragmentería cerámica.

Se encuentra en mal estado de conservación pues está afectado por el intemperismo. Por los materiales observados en superficie, cerámica y lítico, se puede hablar de una cronología desde el Período Precerámico hasta el Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a 6.4 m al sur del eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el norte. Esta variante incluye al sitio Ccaccase 1.Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

2) Ccaccase 1 (UTM Z19 292,182 E, 8,340,132 N, altitud 4,059 msnm.)

Consiste en una gran estructura de piedra, de forma rectangular con esquinas redondeadas, la cual mide aproximada-mente 20 x 20 m y que presenta una orientación NO-SE. Su estado de conservación es malo observándose únicamente las bases de piedra, las cuales se encuentran plantadas y dispuestas de forma uniforme. Para el lado este se encuen-tran una entrada y dos estructuras circulares contiguas, de aproximadamente 1 m de diámetro, y compartiendo muros con la gran estructura. Para el lado oeste se observan las bases de piedra sin cantear de un muro de contención de 0.50 m de alto. Alrededor de la estructura se aprecian restos de posibles terrazas muy destruidas. El material constructivo empleado ha sido la piedra de cerro sin cantear, dispuestas unas al lado de otra sin uso de argamasa. Se encontró escasa fragmentería cerámica con engobe rojo indio y marrón oscuro (utilitario), y un elemento lítico de forma ovoide.

Se encuentra en mal estado de conservación pues sólo se conservan las bases de los muros que conformaron las es-tructuras, debido al intemperismo, incendios forestales y actividad agrícola. Por los materiales observados en superficie, cerámica principalmente, se puede hablar de una cronología del Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el norte y el este. Esta variante incluye al sitio Ccaccase 2. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

3) Cerro Choque (UTM Z19 301,162 E, 8,332,622 N, altitud 4,195 msnm.)

Consiste en un conjunto de tres estructuras circulares ubicadas en la parte superior de una lomada. Tienen un diámetro que oscila entre los 2 y 3,5 m. Estas estructuras se han elaborado con piedras irregulares de cerro de tamaño mediano, dispuestas unas al lado de otras, a manera de pirca y sin uso de argamasa. Sólo se observan las bases de las estructuras, las cuales sobresalen por encima de la superficie unos 30 ó 40 cm. Probablemente se trate de estructuras funerarias.

6 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000294

Page 7: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Se encuentra en regular estado de conservación pues, aunque se observan las bases de las estructuras, algunas piedras han sido movidas de su lugar original. Estas estructuras podrían pertenecer al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a unos 40 m al SO del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

4) Caycho 7 (UTM Z19 301,896 E, 8,332,389 N, altitud 4,146 msnm.)

Se trata de una terraza, al parecer agrícola, de planta irregular de 8 m de largo. Ha sido elaborada con piedras angulo-sas de cerros, de regular tamaño, unidas con argamasa de barro.

El estado de conservación de la evidencia es regular debido a que parte de las piedras que conforman los muros han sido usadas para la construcción de corrales modernos. No se halló material diagnóstico que pueda definir la cronología del sitio. La poligonal propuesta se encuentra a unos 92 m al NE del eje del futuro DdV, por lo no será afectado.

5) Caycho Qaqa

Sector A: UTM Z19 302,186 E, 8,332,249 N, altitud 4,167 msnm.

Sector B: UTM Z19 302,196 E, 8,332,266 N, altitud 4,155 msnm.

Sector A: Se trata de un abrigo rocoso de boca pequeña, ubicado en la parte superior de un camino antiguo acondi-cionado. Presenta una altura aproximada de 60 cm, 2 m de ancho y una profundidad en la cámara interna de aproxi-madamente 3 m. Actualmente en el interior se observa bastante humedad y pastos crecidos. Hacia la parte frontal es posible apreciar restos de un alineamiento semicircular de piedras irregulares, dispuestas unas al lado de otras sin uso de argamasa. Sector B: Corresponde al talud que se forma debajo del abrigo y que está cortado por el camino prehis-pánico mencionado. En el se observan concentraciones poco densas de lascas de cuarzo, obsidiana, basalto y jaspe.

Se encuentra en regular estado de conservación, afectado sólo por factores climáticos. Según los restos materiales observados en superficie, el sitio pertenecería al Período Precerámico. La poligonal propuesta se encuentra a unos 104 m para el caso del sector A, y a unos 126 m, ambos al NE del eje del futuro DdV, por lo que no será afectado.

6) Caycho 6 (UTM Z19 302,466 E, 8,331,960 N, altitud 4,151 msnm.)

Se trata de un conjunto de estructuras de planta rectangular, las cuales poseen muros irregulares de una sola hilera de piedras. Se componen de piedras de cerro sin cantear, colocadas una al lado de otra, al parecer no tuvieron argamasa. Superficialmente es posible distinguir, entre los pastos crecidos, unas 4 estructuras de 3 x 4 m y otras de 4 x 8 m aproxi-madamente, no evidenciándose los accesos.

El estado de conservación es malo, pues la mayor parte de los muros ha colapsado y, en algunos casos, las piedras han sido reutilizadas para la construcción de la trocha que ha modificado el antiguo camino. No se halló material diagnóstico que pueda definir la cronología del sitio. La poligonal propuesta se encuentra a unos 40 m al este del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

7) Camino Llalli-Caycho

Tramo 1 (N): UTM Z19 301,086 E, 8,332,886 N, altitud 4,160 msnm.

Tramo 1 (S): UTM Z19 301,711 E, 8,332,491 N, altitud 4,162 msnm.

Tramo 2 (N): UTM Z19 301,777 E, 8,332,452 N, altitud 4,163 msnm.

Tramo 2 (S): UTM Z19 302,514 E, 8,331,825 N, altitud 4,159 msnm.

Anexo B 4.2 7EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000295

Page 8: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Se trata de un camino prehispánico que se dirige desde el poblado de Llalli hasta el poblado de Caycho. Presenta dos segmentos conservados, el primero ubicado hacia el NO mide aproximadamente 787,9 m de longitud, con un ancho pro-medio de 4 m y mantiene parte de la calzada original compuesta por piedras semicanteadas de regular tamaño, aunque la mayor parte de la calzada está definida sólo por despeje de piedras. En algunas partes se observa que el camino ha sido alterado, ya que viene siendo reutilizado por la población local. El otro segmento es mayor, mide aproximadamente 1 km de longitud y se localiza próximo al poblado de Caycho. Presenta un ancho promedio de 4.5 m y conserva poco la calzada, la cual probablemente fue desmontada para la construcción de corrales modernos observados cerca de la zona. Se ha podido observar un muro de contención que corre paralelo al camino. En su recorrido pasa al costado del sitio Caycho 6 (conjunto de estructuras).

El estado de conservación es regular debido a los trabajos de ampliación de la vía. No se ha podido determinar con exactitud la filiación cultural del camino. El trazo del ducto pasa distante en casi todo el recorrido del camino, teniendo su punto más próximo a unos 18 m al este del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. Además, se aconseja reducir el ancho de vía a fin de afectar lo menos posible los restos arqueológicos.

8) Caycho (UTM Z19 302,708 E, 8,331,533 N, altitud 4,152 msnm.)

Se trata de un área acumulaciones de piedras y bases de estructuras circulares de 2 a 4 m de diámetro, las cuales poseen una sola hilera de piedras irregulares y de mediano tamaño, dispuestas unas sobre otras, sin uso de argama-sa. Por las características constructivas y la asociación a algunos materiales diagnósticos (cerámica) probablemente correspondan a tumbas Colla. Se han identificado también las bases de estructuras de piedra asociadas a otras estruc-turas circulares de 4 a 5 m de diámetro que probablemente correspondan a viviendas y corrales.

El estado de conservación es regular, al parecer aun se conservan algunos entierros intactos. Según los restos materiales observados en superficie, el sitio pertenecería al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a unos 22 m al SO del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

9) Atoq Huachana Chupa (UTM Z19 305,393 E, 8,329,652 N, altitud 4,234 msnm.)

Se trata de un conjunto de estructuras de planta rectangular (4 x 6 m) y circular (6 m de diámetro), ubicadas en la base y ladera del cerro. Las más grandes, rectangulares y circulares, corresponden a canchas, y están conformadas por muros de piedra de cerro, colocadas unas al lado de otras, a manera de pirca, sin uso de argamasa. Existen otras estructuras circulares de menor tamaño, entre 2 y 3 m de diámetro, que corresponderían a entierros Inca local. Además, se observó una zona de terrazas agrí-colas ubicadas hacia el suroeste del sitio, en la ladera del cerro. Éstas presentan piedras de cerro sin cantear, unidas con barro.

El estado de conservación es malo pues parte de las piedras que conformaron los muros han sido reutilizadas en la construcción de corrales y viviendas modernas. Según las evidencias observadas en superficie, el sitio pertenecería al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el este a fin de alejar la traza. Esta variante incluye los sitios Atoq Huachana y Cebada Pampa. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

10) Cebada Pampa (UTM Z19 305,820 E, 8,329,343 N, altitud 4,209 msnm.)

Se trata de un conjunto de concentraciones regulares de lascas y desechos de talla en obsidiana, cuarzo, jaspe, arcillita y pedernal, las cuales presentan en promedio de 2 a 4 cm de longitud. Se observaron también algunos artefactos como raspadores y puntas de proyectil. Del mismo modo se han identificado escasos fragmentos de cerámica formativa relacionadas al grupo local conocido como Qaluyo. En este mismo sector se ha reconocido un par de estructuras de planta circular, tipo cista.

El estado de conservación es malo pues es una zona de pastoreo de ganado vacuno. Según las evidencias observadas en superficie, el sitio tendría ocupación en el Período Precerámico, pasando por el Formativo y con algunos restos del Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra atravesada en su parte sur por eje del futuro ducto.

8 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000296

Page 9: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

La variante propuesta para los sitios Atoq Huachana Chupa y Atoq Huachana lo aleja de la traza. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

11) Atoq Huachana (UTM Z19 305,718 E, 8,329,166 N, altitud 4,232 msnm.)

Se trata de una estructura probablemente funeraria localizada en la parte inferior de un cerro. La estructura presenta forma circular, definida por 6 piedras de cerro sin cantear, dispuestas una al lado de otras. Están al nivel de la superficie. En la ladera del cerro se observaron algunas estructuras de planta circular de piedra, probablemente corrales. Disperso por la superficie se observó material lítico.

El estado de conservación es regular pues la estructura parece estar intacta. El sitio sólo ha sido afectado por fenó-menos climáticos. Según las evidencias observadas en superficie, el sitio pertenecería al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a 34 m al oeste del eje del futuro DdV. La variante propuesta para los sitios Atoq Huachana Chupa y Cebada Pampa lo aleja de la traza. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

12) Cancha Pampa (UTM Z19 307,459 E, 8,326,655 N, altitud 4,325 msnm.)

Se trata de una gran cancha circular de 12 m de diámetro elaborada con piedras redondeadas de regular tamaño, la cual ocupa toda la cumbre de un montículo natural. En la parte central de ésta se observan los restos de una estructura colapsada que parece corresponder a los cimientos de una chullpa. Esta última posee muros de piedra dispuestas en círculo y doble hilera, probablemente también con un pedestal de piedras de doble hilera que la circundaba en su cara externa. En el entorno de la gran cancha se observaron algunas estructuras menores que corresponden a entierros de planta circular tipo cista y que están relacionadas con la época Inca.

El estado de conservación es regular pues aún se observan las bases de la cancha, la chullpa y las cistas. Por las evi-dencias observadas en superficie, el sitio correspondería al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se en-cuentra a 14.5 m al oeste del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. Además, se aconseja reducir el ancho de vía a fin de no afectar los restos arqueológicos.

13) Quebrada Saitusuro (UTM Z19 307,593 E, 8,326,404 N, altitud 4,340 msnm.)

Se trata de un abrigo rocoso de pequeñas dimensiones, el cual se ubica cerca de un riachuelo. Presenta en su interior material lítico, lascas de obsidiana y jaspe. Además, se ha podido identificar regular cantidad fragmentería cerámica Qaluyo y Colla.

El estado de conservación es regular pues el material se encuentra erosionado por la exposición al intemperismo. Por las evidencias observadas en superficie, el sitio tendría ocupaciones del Período Precerámico, Horizonte Temprano e Interme-dio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a 51.2 m al oeste del eje del futuro DdV, por lo no será afectado.

14) Quebrada Japutera (UTM Z19 307,797 E, 8,325,684 N, altitud 4,343 msnm.)

Se trata de dos canchas circulares de 10 y 15 m de diámetro respectivamente, las cuales han sido elaboradas con pie-dras de cerro de mediano tamaño. Además, se han observado los cimientos de una chullpa rectangular y otra estructura de planta circular. En superficie se observa regular cantidad de material cultural, predominando las dispersiones de desecho de talla y fragmentos de artefactos líticos, además de fragmentos de cerámica Colla e Inca.

Todo el conjunto se encuentra en regular estado de conservación, afectado por el intemperismo. Por las evidencias observadas en superficie, el sitio tendría ocupaciones del Período Precerámico, Horizonte Temprano, Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a unos 24.5 m al oeste del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

Anexo B 4.2 9EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000297

Page 10: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

15) Ancohaja (UTM Z19 308,488 E, 8,325,191 N, altitud 4,423 msnm.)

Se trata de un conjunto de abrigos rocosos y cuevas, ubicadas en la parte oeste del cerro, que presentan pinturas rupes-tres en color rojo, con motivos geométricos y de cruces. Además, en esta zona se ha podido observar regular cantidad de material lítico (bifaces y lascas de obsidiana y jaspe). En la parte alta se observaron muros de piedra de aparejo rústico y terrazas con muros de contención. En la ladera media y baja se han ubicado estructuras de entierros y canchas circulares, también de aparejo rústico, así como cerámica Colla e Inca.

El estado de conservación es malo ya que las estructuras se encuentran reutilizadas y el material afectado por fenóme-nos climatológicos. Por las evidencias observadas en superficie, el sitio tendría ocupaciones del Período Precerámico, Intermedio Tardío, Horizonte Tardío y Colonia. La poligonal propuesta se encuentra a unos 39,3 m al este del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

16) Quellamoco (UTM Z19 312,910 E; 8,319,672 N, altitud 4,700 msnm.)

Se trata de un posible campamento lítico localizado en una superficie plana en un abra, entre dos trochas carrozables. La principal, que está al este del sitio, es un camino de herradura principal moderno que conduce al pueblo de Vilca-marca, y un camino de herradura secundario en el sur que va hacia el pequeño pueblo de Chivay. En el sitio se pudo observar, material lítico concentrado en un área de aproximadamente 20 m2, consistente en desechos de talla lítica, raederas y puntas de proyectil, elementos trabajados en materiales como cuarzo, obsidiana, jaspe o pedernal. No se observa evidencia arquitectónica en superficie.

El estado de conservación es malo pues se encuentra afectado por el intemperismo y por las dos trochas realizadas. El material identificado no es diagnóstico pero podría tratarse de un campamento del Período Precerámico. El sitio se halla a unos 67,5 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no será afectado.

17) Ccochapata 1 (UTM Z19 324,201 E, 8,316,262 N, altitud 4,248 msnm.)

Se trata de un enorme farallón rocoso en el cual existe un abrigo. Este presenta unas dimensiones de un ancho de boca de 6 m aproximadamente, una altura promedio de 2 m y una profundidad de 4 m. Se observó una pintura, al parecer antigua, que representaría un ser antropomorfo en color rojo. Sobre la superficie se han hallado dispersiones de material cultural, básica-mente desechos de talla que corresponden a jaspe rojo, cuarzo en distintas variedades, sílex y basalto. No se ubicó artefactos terminados. Al interior del abrigo rocoso se ha construido una vivienda moderna, actualmente clausurada, y junto a ésta existen unos muros pircados modernos que delimitan pequeños espacios.

El estado de conservación es regular pues, al parecer, el piso de la cueva no ha sido removido más que para la construcción de la vivienda moderna, pero la zona donde se registró la posible pintura antigua está afectada por manchas de hollín. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Precerámico. La poligonal propuesta se encuentra a unos 80 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no será afectado.

18) Ccochapata 2 (UTM Z19 324,380, 8,316,180 N, altitud 4,233 msnm.)

Se trata de un enorme farallón rocoso en el cual existen dos abrigos, uno al lado sur del peñón y otro al norte. El abrigo localizado al norte no presentó evidencia cultural alguna, pero sus características podrían ser óptimas para la ocupación. Sus dimensiones aproximadas era un ancho de boca de 5 m, con una altura de 2 m y una profundidad de 3 m. El abrigo al sur presenta unas dimensiones de un ancho de boca de 6 m aproximadamente, una altura promedio de 2 m y una profundidad de 4 m. Sobre la superficie de este último abrigo se han hallado dispersiones de material cultural, básicamente desechos de talla que corresponden a jaspe rojo, cuarzo en distintas variedades, sílex y basalto. No se observaron artefactos terminados.

El estado de conservación es regular pues, al parecer, el piso de la cueva no ha sido removido. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Precerámico. La poligonal propuesta se encuentra a unos 46,5 m al norte del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

10 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000298

Page 11: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

19) Ccochapata 3 (UTM Z19 324,376 E, 8,316,307 N, altitud 4,240 msnm.)

Se trata de un gran abrigo principal y otros dos menores, al parecer uno de ellos dividido en dos por un muro, con pre-sencia abundante de material lítico y algunos fragmentos de cerámica. El abrigo principal tiene un promedio de 8 a 10 m de profundidad desde la línea de goteo, unos 15 m de ancho de boca y una altura entre 2 y 6 m. El segundo abrigo presenta un ancho de boca de 6 m y una altura de 80 cm No está muy claro pero, al parecer, se ha tratado de dividir la cámara interna de este abrigo con un muro al interior. El tercer abrigo se ubica al SE y se trata de un pequeño aflora-miento de roca con un alero que también pudo haber servido de refugio. La densidad de material cultural en este sector disminuye con respecto a los otros dos abrigos. Superficialmente se halló gran cantidad de material cultural disperso, la mayor parte corresponden a desechos de talla en materiales como el basalto, jaspe rojo, cuarzo y silex. También se han hallado artefactos terminados como cuchillos, raederas, puntas de proyectil con aletas laterales, y un chancador, así como escasa fragmentería cerámica.

El estado de conservación es regular pues, al parecer, el abrigo uno, ha sido parcialmente disturbado por la remo-ción, aparentemente superficial, del terreno. Este hecho ha generado que se exponga la mayor cantidad de material en este sector; el segundo abrigo también ha sido parcialmente alterado por pobladores de la zona que hasta la actualidad lo utilizan como refugio. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Precerámico. La poligonal propuesta se encuentra a unos 175 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no será afectado.

20) Loofone (UTM Z19 325,940 E, 8,315,605 N, altitud 4,270 msnm.)

Se trata de un abrigo rocoso de 4 m de alto, 6 m de fondo y 12 m en la boca, el cual está ubicado en una gran peña. No se halló material cultural en superficie. En los alrededores existen muros modernos.

El estado de conservación es regular pues el abrigo ha sido parcialmente disturbado por la remoción, aparentemente superficial, del terreno y la reutilización como vivienda por pobladores de la zona. En la actualidad, el acceso al abrigo se encuentra cercado y al interior, desde el otro lado de la cerca, se pudo observar basura moderna. No se encontró material cultural diagnóstico que permita determinar la cronología del sitio. La poligonal propuesta se en-cuentra a unos 33 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

21) Tucune (UTM Z19 328,007 E, 8,314,820 N, altitud 4,072 msnm.)

Se trata de un canal colonial que abastece de agua al poblado de Palca. Está conformado por una represa y un canal. La represa se encuentra en el lado oeste del sitio, en las faldas de una colina pequeña. Está elaborada con piedras canteadas, cuadrangulares y de regular tamaño, unidas con argamasa de barro. La bocatoma tiene un ancho de 1 m y un largo de 30 m aproximadamente, y está orientada de SE a NO. En la unión con la represa el canal tiene una altura de 3 m, una orientación de O a E y un largo aproximado de 200 m hasta el poblado. Hacia la parte norte y sur del canal se observan sendos muros, tal vez de contención para el cerro, al norte, y la colina, al sur, que transcurren casi paralelos al canal. El muro al sur, a la altura de la represa, presenta una especie de acceso, el cual, al otro lado del muro, parece conectarse a un posible pozo. Al parecer, la bocatoma desfogaría las aguas de lluvia por un canal superior que va a dar a este acceso del muro y llenaría el presunto pozo. No se sabe con exactitud su función pues en la actualidad este acceso se encuentra clausurado en la parte sur.

Se encuentra en buen estado de conservación, ya que sigue siendo utilizado en la actualidad. Por las evidencias ob-servadas en superficie se trataría de una canal colonial. La poligonal propuesta se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el sur. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

Anexo B 4.2 11EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000299

Page 12: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

22) Chincane (UTM Z19 334,249 E, 8,312,907 N, altitud 4,031 msnm.)

Se trata de una plataforma circular, ubicada en la cima de una colina. Mide aproximadamente 25 m de diámetro y 0,50 m de altura. Al interior de la misma, hacia el SE, se observó un alineamiento de piedras, de aproximadamente 2 m de longitud, que tal vez perteneció a una estructura. Para el lado este se observan algunos muros de contención, los cuales miden 0.50 m de alto, de entre 3 y 8 m de longitud; y para el lado sur de la plataforma se observa una pequeña estructura cuadrangular de 1 m2. Tanto las estructuras como los muros están elaborados con piedras de cerro, dispuestas unas al lado de otras, sin uso de argamasa, a manera de pircado simple. En los alrededores se encuentra material lítico, consistente en desechos de talla de cuarzo, jaspe y pedernal básicamente.

El estado de conservación es malo pues el sitio se encuentra afectado por actividades agrícolas de los lugareños. El material identificado no es diagnóstico pero podría tratarse de un sitio del Período Intermedio Tardío. El sitio está atravesado por el eje del futuro DdV. El tipo de evidencia y el estado de la misma no amerita una variante, por lo que se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. Además, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

23) Semacancha (UTM Z19 338,114 E, 8,311,352 N, altitud 3,974 msnm.)

Se trata de los restos de un corral de 6 m de diámetro, elaborado con piedras de regular tamaño de aparejo rústico, tipo pircado. Además, se identificaron restos de otras estructuras, al parecer, también circulares. Se observa en superficie una leve dispersión de fragmentería cerámica (Colla). Únicamente se logra reconocer el borde superior de las cons-trucciones, conformadas por piedras de cerro sin cantear, de regular tamaño. Las estructuras yacen sobre una extensa llanura, tal vez zona de paso hacia Lampa. Hacia el norte se observa un muro moderno que va de este a oeste, paralelo a una trocha carrozable que, a su vez, discurre paralela al río Palca.

Se encuentra en regular estado de conservación, conservándose únicamente las bases de las estructuras que, en algunos casos, aparecen como amontonamientos de piedra. Por las evidencias observadas en superficie, el sitio perte-necería al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el sur. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

24) Lampaquin (UTM Z19 342,386 E, 8,307,897 N, altitud 4,078 msnm.)

Se trata de un cerro de unos 10 km de largo en el cual se observó andenería en sus laderas, además de un sector de taller lítico y un abrigo con pinturas. Las terrazas se encuentran por toda la ladera del cerro y se observa que las de la parte media e inferior de la ladera se encuentran en uso actualmente. Están elaboradas con piedras de cerro, algunas canteadas, unidas con argamasa de barro. Estas terrazas, de aproximadamente 2.5 a 3 m de ancho, están regularmente preservadas pues muchas de ellas, al parecer, han sido parcialmente modificadas por comuneros locales a fin de ampliar sus predios agrícolas. Esto se observa sobre todo en el sector Lampaquín de la comunidad campesina de Marno. En este sector aún se conservan algunas terrazas intactas y se observaron en superficie dispersiones de material cerámico y lítico de los períodos Colla e Inca local. Un poco más al norte, en sector conocido como Queto (340,997 E/8,310,623 N), se observó una concentración de material lítico que podría indicar un taller, localizado en una saliente aterrazada del cerro que permite una amplia visibilidad del sector. En este punto actualmente existe una estancia moderna temporal, actualmente con ocupación de pastores y comuneros locales. En las terrazas agrícolas en uso de este sector se encontraron restos de morteros, manos y batanes, dispersos en la superficie. Unos metros al norte de este sector de Queto, en la zona de Buena Vista (340,654 E/8,310,804 N), se localizó un abrigo rocoso con pinturas rupestres que representan variados diseños. Las pinturas, elaboradas principalmente con pigmento rojo, se encuentran alteradas en su gran mayoría por actividades contemporáneas, notándose que muchas han sido repasadas y/o rayadas. Así mismo, se observa una variedad de diseños que indicarían diferentes momentos en su elaboración.

El estado de conservación es malo debido a las actividades agrícolas modernas, sobre todo en la zona media e inferior, y algunas de las pinturas han sido alteradas con inscripciones modernas. Por el material cultural observado, el sitio

12 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000300

Page 13: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

dataría de los períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. El sitio se halla cruzado por el eje del ducto en su extremo NE. Se ha propuesto una variante hacia el este del sitio, pero aún así, esta esquina NE de la poligonal es cortada por el ducto, por lo que se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica para rescate en este sector, además de la delimitación y señalización del sitio. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y estable-cer el área para el rescate arqueológico.

25) Pampa Tacamani (UTM Z19 358,208 E, 8,293,933 N, altitud 3,849 msnm.)

Se trata de dos montículos con estructuras, al parecer todas de tipo funerario. Un montículo se ubica al sur del sitio, y en él se han observado varios tipos de entierros, entre los que resaltan tumbas soterradas de planta circular de 1 a 2 m de diámetro, la fosas con un anillo de piedras en el borde superior, las bases de cistas con muros de doble hilera en una disposición circular y tumbas con piedras alargadas sobresalientes colocadas verticalmente en planta circular. Estas estructuras presentan una mampostería de piedras semi-canteadas unidas por argamasa. Hacia el norte se eleva otro montículo, mucho más grande que el anterior, donde se observaron todos los tipos de entierros descritos líneas arriba, pero en mayor cantidad. La mayor parte de estas estructuras han sido huaqueadas y han expuesto gran cantidad de res-tos de vasijas, principalmente vinculadas al grupo local Colla; sin embargo, se observó también un fragmento cerámico de acabado burdo, sin engobe y con decoración incisa de puntos alineados que correspondería épocas más tempranas. En menor cantidad se observó material Inca.

El estado de conservación es malo pues se encuentra intensamente huaqueado y con los restos expuestos en superfi-cie. Se han registrado elementos culturales que relacionan al sitio con una mayor ocupación durante el Período Interme-dio Tardío. Sin embargo, se han observado también elementos que corresponden al Período Horizonte Temprano y Ho-rizonte Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a 66 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no será afectado.

26) Puca Orco (UTM Z19 368,112 E, 8,293,563 N, altitud 3,896 msnm.)

Se trata de un conjunto de estructuras tipo corral y terrazas ubicadas en la cima y ladera de un cerro. En la cima se observan 2 corrales contiguos, de forma rectangular y elaborados con piedras de cerro escogidas, de tamaño regular y colocadas unas al lado de otras a modo de pircado, sin argamasa. El corral que se encuentra hacia el sur mide aproxima-damente 15 m2, y el que se encuentra al norte mide aproximadamente 20 m2, con una altura de 1 m. Además, se observa un pequeño paraviento moderno de forma irregular, de aproximadamente 1 m de diámetro, construido con la técnica del pircado simple. Hacia el este se observan alineamientos pircados. Algo que llama la atención es la presencia de pequeños amontonamientos de piedras sobre un muro pircado que se localiza en la cima, hacia el lado SE. Las laderas del cerro se encuentran rodeadas de terrazas que descienden desde la cima hasta la base del cerro, y tienen un promedio de 1 m de alto. En superficie se observó material cerámico en la parte noreste y sur del sitio. Se trata de cerámica diagnóstica (asas, bordes y fragmentos de cuerpo), de pasta gruesa en colores rojo naranja y rojo marrón, de cocción irregular, además de un fragmento vidriado que puede ser colonial o moderno. También se observó material lítico en la cima del cerro, desechos de talla y puntas de proyectil de obsidiana principalmente, además de un fragmento de azada.

El estado de conservación de todo el sitio es regular pues se puede observar la planta de las estructuras así como las terrazas, aunque las piedras parecen estar siendo reutilizadas para construcciones modernas. En el extremo norte existe una cantera para extracción de piedras de actividad moderna. Por el material observado en superficie, así como por algunas construcciones, el sitio dataría del Período Intermedio Tardío. La poligonal se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV en su parte central. Se ha propuesto una variante hacia el sur, la cual incluye también a los sitios Negrune, Cerro Picñan, Picñan y Cuncapata. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de de-limitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

27) Negrune (UTM Z19 369,069 E, 8,293,662 N, altitud 3,887 msnm.)

Se trata de un conjunto de estructuras, terrazas y estructuras funerarias ubicadas en la cima y ladera de cerro y que abarcan un área de más de 100 m2. Se observan estructuras tipo corrales o canchones de forma irregular, elaborados con piedras de cerro de tamaño regular y colocadas unas al lado de otras, a manera de pircado, rodeadas de terrazas que descienden

Anexo B 4.2 13EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000301

Page 14: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

desde la cima del cerro por la ladera hasta la carretera, por un lado, y hacia la quebrada por el otro. Estas terrazas también están realizadas a base de piedras de cerro sin cantear. Además, hacia el oeste del sitio se halló una zona funeraria, en la cual destaca una chullpa que, aunque está disturbada, conserva su mampostería de piedras canteadas con relleno de piedras pequeñas, y planta tubular. Esta estructura presenta 1.70 m de diámetro y unos 2 m de altura. Próximos a esta chullpa, hacia el este y sur, se observaron restos de, al menos, otras tres chullpas más, en muy mal estado de conservación, y para el lado norte, en una pequeña quebrada, se observó los restos de otras 2 chullpas. En superficie se observó material cerámico decorado con bandas rojas y blancas sobre pasta naranja delimitadas por líneas negras correspondientes a época Wari y otros sin decoración, de pasta rojo-naranja, que corresponderían a época Colla e Inca.

El estado de conservación es regular, ya que el área se encuentra afectada por tareas agrícolas modernas. Por el material observado en superficie, así como por algunas construcciones, el sitio dataría de los Períodos Horizonte Medio, Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La poligonal se encuentra atravesada por l eje del futuro DdV en su lado SO. Se ha propuesto una variante hacia el sur, la cual incluye también a los sitios Puca Orco, Cerro Picñan, Picñan y Cuncapata. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

28) Cerro Picñan (UTM Z19 370,333 E, 8,292,750 N, altitud 3,898 msnm.)

Se trata de un conjunto de terrazas en el flanco oeste y este del cerro Picñan. Estas terrazas son prehispánicas y están asocia-das a un complejo sistema de riego. Las terrazas circundan toda la falda de la montaña hasta la parte media aproximadamente. La mayoría presentan un ancho de 2 m y una longitud promedio de 15 m, y con una altura promedio de 1.20 m. Fueron cons-truidas con piedras de forma irregular, tipo laja, y de grandes dimensiones, dispuestas unas sobre otras, unidas con argamasa. En cuanto al sistema de riego se aprovecharon pequeñas quebradas para construir los canales. Su ubicación obedece a un adecuado manejo de gradiente hidráulica. Únicamente en la cumbre se observaron pequeños fragmentos de cerámica (Colla).

El estado de conservación es regular pues está afectado por la erosión producida por el intemperismo y la reutilización en épocas modernas. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el oeste. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

29) Picñan (UTM Z19 371,058 E, 8,292,493 N, altitud 3,864 msnm.)

Se trata de un montículo artificial que se eleva en medio del cono deyectivo, en el límite con la planicie altiplánica. Superfi-cialmente es posible observar grandes concentraciones de material cerámico fragmentado, lo que definiría el sitio como un área de ocupación domestica. No se observaron restos de estructuras. El estado de conservación es malo pues se encuentra bastante afectado, en primer lugar por la construcción de la carretera Lampa-Juliaca y, en segundo lugar, por una pequeña trocha carrozable al norte. Ambas vías se han tomado como referencia para delimitar el sitio.

El estado de conservación es regular, pues se algunos sectores han sido afectados por las lluvias y excavaciones clandestinas. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Intermedio Tardío. La poligonal propuesta se encuentra a unos 46 m al norte del trazo del eje del futuro DdV. La variante propuesta para los sitios Puca Orco, Negrune, Cerro Picñan y Cuncapata lo aleja aún más del trazo. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización.

30) Cuncapata (UTM Z19 371,622 E, 8,291,929 N, altitud 3,872 msnm.)

Se trata de un cerro en el cual se observaron terrazas de cultivo y estructuras tanto domésticas como funerarias. Las terrazas prehispánicas corresponderían a terrenos de cultivo considerados de secano. Los andenes circundan toda la falda del lado Noroeste del cerro. Presentan un ancho de 15 m, una longitud de 40 m, y una altura promedio de 1.50 m. Están construidas con piedras de cerro de regular tamaño, unidas con argamasa de barro. Existen torres funerarias (chullpas) de 2 m de altura y un diámetro aproximado de 1.80 m. La mayor parte de éstas fueron construidas utilizando como cimiento la roca madre y piedras de cerro de regular tamaño, distribuidas en dos hileras unidas con argamasa;

14 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000302

Page 15: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

las cuales se localizan sobre la pendiente del lado oeste. Además, estas chullpas forman parte del muro de algunas terrazas. Otro tipo de estructura funeraria observada son entierros soterrados conocidos como “proto chullpas” y que consisten en tumbas de planta circular de 2 a 3 m de diámetro donde sobresale un anillo de piedras en la superficie. En algunos casos están aglutinadas en sectores planos de la cima del cerro. Asociado a las tumbas huaqueadas se hallaron fragmentos de cerámica Colla e Inca. La mayor parte de las estructuras se concentran en la mitad norte del sitio, observándose hacia el sur básicamente terrazas agrícolas y canchas.

El estado de conservación es regular pues, aunque ha sido afectado por el intemperismo y el huaqueo, se conservan las bases de las mismas, pudiéndose identificar las plantas de las mismas. Por las evidencias observadas en superficie podría decirse que el sitio pertenece al Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La poligonal propuesta se en-cuentra atravesada por el eje del futuro DdV. Se ha propuesto una variante hacia el oeste. Se recomienda un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. En caso de no ser viable la variante, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

31) Huasa (UTM Z19 373,224 E, 8286910 N, altitud 3 833 msnm.)

Se trata de una dispersión de materiales culturales en terrenos agrícolas comunales. El material es abundante, disperso por el área, observándose algunas áreas de acumulaciones donde el material se presenta en mayor cantidad. Hay material cerámico, consistente en fragmentería perteneciente a diversas formas, como cuencos, jarras y botijas, entre otras. El material lítico observado corresponde básicamente a desechos de talla, principalmente de obsidiana y cuarzo. También se observaron restos óseos, pero en muy mal estado, no pudiéndose identificar si son humanos o de animales. Pese a la abundancia de material, no se identificaron evidencias arquitectónicas, aunque en los cerros que se encuen-tran al oeste se observan andenerías, tal vez con evidencia arqueológica. Esto no pudo verificarse al no poder acceder a los predios privados. El sitio podría haber sido una aldea, pero en la actualidad se encuentra totalmente disturbado por las actividades agrícolas contemporáneas.

El estado de conservación es malo pues el terreno es utilizado en la actualidad para actividades agropecuarias, las cuales han removido totalmente los contextos que pudiera haber. La fragmentería cerámica observada en superficie in-dicaría una filiación cronológica a los Períodos Intermedio Tardío, Horizonte Tardío y Colonia. La poligonal se encuentra atravesada por el eje del futuro DdV de norte a sur. Debido a la fuerte alteración del sitio no se propone una variante, pero se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica con fines de delimitación y señalización. Además, se aconseja reducir el ancho de vía y establecer el área para el rescate arqueológico.

Anexo B 4.2 15EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000303

Page 16: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Cuadro 4-1 Sitios arqueológicos en Puno

Nº Nombre del sitio Arqueológico

UTM (WGS 84)Descripción Ubicación Mitigación

Este Norte

1 Ccaccase 2 291,415 8,339,930 2 abrigos con pinturas rupestres DdV 1, 2, 3, 4

2 Ccaccase 1 292,182 8,340,132 Conjunto de estructuras DdV 1, 2, 3, 4

3 Cerro Choque 301,162 8,332,622 Conjunto de estructuras Adyacente 2, 4

4 Caycho 7 301,896 8,332,389 Terraza agrícola Área de influencia 5

5Caycho Qaqa A 302,186 8,332,249

Abrigo rocosos y material cultural entalud Área de influencia 5Caycho Qaqa B 302,196 8,332,266

6 Caycho 6 302,466 8,331,960 Conjunto de estructuras Adyacente 2, 4

7 Camino Llalli-Caycho301,086 8,332,886

Camino Adyacente 1, 2, 4302,514 8,331,825

8 Caycho 302,708 8,331,533 Conjunto de estructuras Adyacente 2, 4

9 Atoq Huachana Chupa 305,393 8,329,652 Estructuras y terrazas DdV 1, 2, 3, 4

10 Cebada Pampa 305,820 8,329,343 Concentración de líticos y cerámica DdV 1, 2, 3, 4

11 Atoq Huachana 305,718 8,329,166 Estructura, (¿funeraria?), y líticos Adyacente 2, 4

12 Cancha Pampa 307,459 8,326,655 Gran cancha con estructuras funerarias Adyacente 1, 2, 4

13 Quebrada Saitusuro 307,593 8,326,404 Abrigo rocoso y cerámica y líticos Área de influencia 5

14 Quebrada Japutera 307,797 8,325,684 2 canchas y estructura funeraria Adyacente 2, 4

15 Ancohaja 308,488 8,325,191 Conjunto de cuevas con pinturas Adyacente 2, 4

16 Quellamoco 312,910 8,319,672 Posible campamento lítico Área de influencia 5

17 Ccochapata 1 324,201 8,316,262 Abrigo rocoso con pintura y líticos Área de influencia 5

18 Ccochapata 2 324,380 8,316,180 2 abrigos rocosos y líticos Adyacente 2, 4

19 Ccochapata 3 324,376 8,316,307 3 abrigos y líticos y cerámica Área de influencia 5

20 Loofone 325,940 8,315,605 Abrigo Adyacente 2, 4

21 Tucune 328,007 8,314,820 Canal en uso DdV 1, 2, 3, 4

22 Chincane 334,249 8,312,907 Conjunto de estructuras DdV 1, 2, 3, 4

23 Semacancha 338,114 8,311,352 Corral y estructuras DdV 1, 2, 3, 4

24 Lampaquin 342,386 8,307,897 Andenería, abrigo con pinturas y taller lítico DdV 1, 2, 3, 4

25 Pampa Tacamani 358,208 8,293,933 Conjunto de estructuras (funerarias?) Área de influencia 5

26 Puca Orco 368,112 8,293,563 Corrales y terrazas DdV 1, 2, 3, 4

27 Negrune 369,069 8,293,662 Estructuras, terrazas y estructuras funerarias DdV 1, 2, 3, 4

28 Cerro Picñan 370,333 8,292,750 Conjunto de terrazas DdV 1, 2, 3, 4

29 Picñan 371,058 8,292,493 Montículo con material cerámico Adyacente 2, 4

30 Cuncapata 371,622 8,291,929 Terrazas y estructuras funerarias DdV 1, 2, 3, 4

31 Huasa 373,224 8,286,910 Concentraciones de cerámica y lítico DdV 1, 2, 3, 4

UBICACIÓN:DdV:Entre0y12,5mdeleje;Adyacente:Entrelos12.5y50mdeleje;Áreadeinfluencia:Entre50my2.5kmdeleje.MITIGACIÓN:1):AngostarelDdVenáreasdondenoseráposiblemodificarentrazo;2):Evaluaciónconexcavaciones;3):Rescatearqueológico; 4) Señalización permanente; 5) Otros, según consideraciones del INC

16 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000304

Page 17: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.2.2 EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS AISLADAS IDENTIFICADAS

1) EA 76 (UTM Z19 286,733 E, 8,340,209 N, altitud 4,300 msnm.)

Se trata de una punta de proyectil alargada, de buena manufactura. No se hallaron otros elementos asociados, aunque sí algunos bloques del mismo material lítico.

El estado de conservación es regular, pues se encuentra fracturada aunque puede determinarse su forma. Probable-mente date del Período Precerámico. La evidencia se encuentra a 11.8 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

2) EA 77 (UTM Z19 289,038 E, 8,339,836 N, altitud 4,089 msnm.)

Se trata de una dispersión de material lítico, de aproximadamente 20 x 40 m, conformada por lascas y desechos de talla de diferentes materiales. No se hallaron artefactos asociados.

El estado de conservación es malo, afectado por el intemperismo y el tránsito de animales por la zona. No se pudo determinar una cronología para los materiales observados. La evidencia se encuentra a 19,2 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

3) EA 78 (UTM Z19 296,729 E, 8,335,246 N, altitud 4087 msnm.)

Se trata de una posible cista funeraria de 2 x 2 m, de planta más o menos circular, elaborada a partir de piedras redon-deadas de tamaño mediano, con piedras más pequeñas como relleno, no apreciándose argamasa.

Se encuentra en mal estado de conservación debido a la exposición al intemperismo y las actividades agropecuarias modernas. Por el tipo de arquitectura, probablemente se trate de una estructura del Período Intermedio Tardío. La evi-dencia se encuentra a 13.3 m al NE del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueo-lógica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

4) EA 79 (UTM Z19 296,963 E, 8,335,051 N, altitud 4,095 msnm.)

Se trata de una dispersión de material lítico en superficie, de unos 15 m2, conformada por lascas y desechos de talla.

El estado de conservación es malo, afectado por el intemperismo y las actividades agropecuarias modernas. No se pudo determinar la filiación cronológica de los materiales. La evidencia se encuentra a 11.3 m al NE del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

5) EA 80 (UTM Z19 299,299 E, 8,333,601 N, altitud 4,105 msnm.)

Se trata de una estructura en mal estado de conservación. Presenta una forma irregular debido al colapso de los muros. Mide aproximadamente, según lo observado en superficie, 6 x 3 m, y ha sido elaborada con piedras de cerro de regular tamaño, dispuestas unas al lado de otras. En el entono se observó un fragmento de cerámica.

El estado de conservación es malo, observándose solo las bases de la estructura, afectado por actividades agropecua-rias modernas. El material observado probablemente date del Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 149.5 m al SO del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

Anexo B 4.2 17EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000305

Page 18: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

6) EA 81 (UTM Z19 299,803 E, 8,333,645 N, altitud 4,113 msnm.)

Se trata de una dispersión de desechos de talla que parece corresponder al periodo Arcaico. Se observan escasas lascas y algunos artefactos como raspadores, cuchillos y algunas puntas de proyectil de distintos materiales entre los que se pudieron reconocer obsidiana, cuarzo blanco, cuarcitas, jaspe, pedernal y dacita.

El estado de conservación es regular pues, aunque el material lítico se conserva, la zona está afectada por el intempe-rismo. Probablemente el material pertenezca al Período Precerámico. La evidencia se encuentra a 105,3 m al NE del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

7) EA 82 (UTM Z19 303,208 E, 8,331,287 N, altitud 4,153 msnm.)

Se trata de dos estructuras aisladas de 2 m de diámetro ubicadas en el borde de una terraza fluvial cerca al cauce del río. Presentan una disposición de piedras irregulares plantadas de manera vertical, colocadas unas al costado de otras, sin uso de argamasa, que probablemente correspondan a entierros relacionados con el grupo local conocido como Colla.

El estado de conservación es malo pues las estructuras se encuentran colapsadas en un elevado porcentaje. Proba-blemente las estructuras pertenezcan al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 36 m al NE del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

8) EA 83 (UTM Z19 304,006 E, 8,330,709 N, altitud 4,165 msnm.)

Se trata de una estructura circular aislada elaborada con piedras grandes de cerro colocadas unas junto a las otras, en un muro de doble hilera, con un diámetro aproximado de 2 m, que probablemente corresponda a un entierro del Período Intermedio Tardío relacionado con el grupo local conocido como Colla.

El estado de conservación es malo pues la estructura se encuentra colapsada y/o desmontada. Probablemente la es-tructura pertenezca al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 5.7 m al NE del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

9) EA 84 (UTM Z19 304,070 E, 8,330,546 N, altitud 4,177 msnm.)

Se trata de una gran cancha circular de más de 25 m de diámetro, asociada a otra estructura circular de 5 m de diámetro aproximadamente, y que probablemente corresponda a un recinto habitacional. Los muros se encuentran colapsados y solo es posible observar los cimientos, donde se observa una pirca de una hilera de piedras de regular tamaño, sin evidencia de uso de argamasa.

El estado de conservación es malo pues las estructuras se encuentran colapsadas, con las piedras derruidas alrededor de los muros. Probablemente las estructuras pertenezcan al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 94.7 m al SO del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

10) EA 85 (UTM Z19 304,302 E, 8,330,570 N, altitud 4,174 msnm.)

Se trata de una cancha de planta circular de 6 m de diámetro, asociada a una estructura menor de planta similar. Los muros se encuentran colapsados y solo es posible ver los cimientos. En el entorno se observaron algunos fragmentos de cerámica que corresponden al grupo local Colla.

El estado de conservación es malo pues los muros han colapsado a causa del abandono y el retiro de las piedras para construcción de viviendas y corralones modernos. Probablemente las estructuras pertenezcan al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a más de 53 m al NE del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

18 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000306

Page 19: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

11) EA 86 (UTM Z19 305,024 E, 8,329,945 N, altitud 4,209 msnm.)

Se trata de dos acumulaciones de piedra de regular tamaño (1.5 m de diámetro), las cuales forman estructuras circu-lares posiblemente de carácter funerario. Dichas estructuras se encuentran asociadas a canchas o corrales de ganado antiguas. Se ha podido observar en superficie fragmentos de cerámica del grupo local Colla.

El estado de conservación es malo pues solo se observan acumulaciones de piedras. Probablemente la arquitectura perte-nezca al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 42 m al SO del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

12) EA 87 (UTM Z19 307,269 E, 8,227,231 N, altitud 4,318 msnm.)

Se trata de una estructura, probablemente habitacional, asociada a un gran corral de grandes dimensiones construido a base de piedras de cerro con la técnica de pircado simple. Se ha podido observar en superficie escasos fragmentos de cerámica del grupo Colla.

El estado de conservación es malo pues solo se observan acumulaciones de piedras. Probablemente las estructuras pertenezcan al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 84.4 m al este del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

13) EA 88 (UTM Z19 308,789 E, 8,323,991 N, altitud 4,387 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 3 m de diámetro, conformada por una hilada de piedras de regular tamaño dis-puestas unas al lado de otras, tipo pircado simple. La evidencia se encuentra cerca de una cocha artificial. El patrón constructivo pertenecería a época Colla.

El estado de conservación es malo pues solo se observan las bases de la estructura y algunas partes han desaparecido las piedras, tal vez retiradas para construcciones modernas. Probablemente la estructura pertenezca al Período Inter-medio Tardío. La evidencia se encuentra a 35 m al este del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

14) EA 89 (UTM Z19 308,990 E, 8,323,558 N, altitud 4,395 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 3 m de diámetro en forma de cista, la cual se encuentra muy destruida. También se ha ubicado en superficie pequeñas dispersiones de cerámica fragmentada del estilo Colla.

El estado de conservación es malo pues en el área se ha construido un cementerio moderno. Probablemente la es-tructura y la cerámica pertenezcan al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 12.5 m al este del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

15) EA 90 (UTM Z19 309,256 E, 8,323,026 N, altitud 4,398 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 1.5 m de diámetro en forma de cista, la cual se encuentra muy destruida. No se ha observado material en superficie.

El estado de conservación es malo, observándose sólo la base de la misma. Probablemente la estructura pertenezca al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 7 m al oeste del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

Anexo B 4.2 19EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000307

Page 20: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

16) EA 91 (UTM Z19 314,985 E, 8,319,181 N, altitud 4,747 msnm.)

Se trata de dos estructuras circulares de 1.40 m de diámetro, asentadas sobre una pequeña planicie natural. Están elaboradas con por piedras de cerro de mediano tamaño. Por el lado oeste colinda con un bofedal. No se halló material cultural asociado a estas estructuras.

Se encuentra en regular estado de conservación debido a la acción pluvial que viene cubriendo de arcilla y piedras la zona y a factores antrópicos. La técnica constructiva podría estar indicando una filiación al Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a 21.5 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

17) EA 92 (UTM Z19 315,492 E, 8,319,014 N, altitud 4,780 msnm.)

Se trata de tres estructuras circulares, dos de 2 m de diámetro y otra de 10 m de diámetro, conformadas por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano, aunque su borde superior no está del todo consolidado. Por las características perte-necerían a la época de transición entre el la época Colla e Inca. No se halló material cultural asociado a estas estructuras.

Se encuentra en regular estado de conservación debido a la acción pluvial que viene cubriendo de arcilla y piedras la zona, aunque se observan las bases. La técnica constructiva podría estar indicando una filiación al Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a 9,5 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

18) EA 93 (UTM Z19 318,923 E, 8,318,203 N, altitud 4,755 msnm.)

Se trata de una estructura aislada de planta circular de 3 m de diámetro. Está elaborada con piedras de cerro de mediano tamaño. El patrón arquitectónico pertenecería a época Colla. No se halló material cultural asociado a estas estructuras.

Se encuentra en regular estado de conservación debido a la acción pluvial que viene cubriendo de arcilla y piedras la zona. La técnica constructiva podría estar indicando una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se en-cuentra a 36.2 m al norte del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

19) EA 94 (UTM Z19 323,023 E, 8,316,401 N, altitud 4,315 msnm.)

Consiste en una cueva de unos 6 m de profundidad. Presenta la entrada orientada al sur, e internamente se diferencian pequeños ambientes separados por desniveles naturales (tres ambientes). En el primer ambiente, de aproximadamente 2 x 3 m, se encontró una concentración de restos óseos de mamíferos, de la familia Canidae, hasta cinco individuos en mal estado de conservación debido al intemperismo. En el segundo ambiente, de aproximadamente 1.5 x 3 m, se en-contraron únicamente escasos restos óseos dispersos, también en muy mal estado de conservación debido a la fuerte humedad. El tercer ambiente, de aproximadamente 1 x 3 m, no presentaba restos culturales de ningún tipo.

Las evidencias se hallan en mal estado de conservación debido a la exposición al intemperismo. Por los materiales observados no se pudo determinar una cronología. La evidencia se encuentra a 15 m al norte del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

20) EA 95 (UTM Z19 325,276 E, 8,315,823 N, altitud 4,270 msnm.)

Se trata de un posible corral (10 m de radio) elaborado con grandes rocas, adosado a unos afloramientos rocosos de gran tamaño, asociado a una dispersión pequeña de fragmentería cerámica, al parecer, de época Colla. Se ubica en una extensa llanura, tal vez de un paso hacia Palca.

20 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000308

Page 21: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Se encuentra en regular estado de conservación debido a la acción pluvial que viene cubriendo de arcilla y piedras la zona. Los materiales culturales observados en superficie podrían estar indicando una filiación al Período Intermedio Tar-dío. La evidencia se encuentra a 35.2 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

21) EA 96 (UTM Z19 326,009 E, 8,315,665 N, altitud 4,287 msnm.)

Se trata de un pequeño abrigo de ancho de boca aproximado de 2.5 m, 2 m de profundidad y una altura actual de 70 cm aproximadamente. En la cámara interna hay huellas de actividades con fuego aunque éstas pueden corresponder a actividades recientes ya que se ha ubicado en el interior algunos restos de troncos utilizados como leña. No se ha encontrado material cultural relacionado al sitio.

Se encuentra en regular estado de conservación debido a la acción pluvial que viene cubriendo de arcilla y piedras la zona. No se observó material cultural en superficie que indique la filiación cronológica del abrigo. La evidencia se en-cuentra a unos 23.5 m al norte del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

22) EA 97 (UTM Z19 335,144 E, 8,312,623 N, altitud 4,000 msnm.)

Se trata de una pequeña estructura circular de 1.40 m de diámetro, compuesta por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano. Solo se observa una hilera e hilada de piedras a nivel de superficie, con las piedras dispuestas unas al lado de otras, al parecer sin uso de argamasa. Sus características son típicas de la transición entre época Colla e Inca. No se observó material cultural asociado a esta estructura.

Se encuentra en mal estado de conservación, afectada por fenómenos pluviales. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación a la fase de transición entre el Período Intermedio Tardío e Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a unos 54.6 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

23) EA 98 (UTM Z19 335,170 E, 8,312,637 N, altitud 4,000 msnm.)

Se trata de una pequeña estructura circular de 1.50 m de diámetro, compuesta por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano. Solo se observa una hilera e hilada de piedras a nivel de superficie, con las piedras dispuestas unas al lado de otras, al parecer sin uso de argamasa. Sus características son típicas de la transición entre la época Colla e Inca. No se observó material cultural asociado a esta estructura.

Se encuentra en mal estado de conservación, afectada por fenómenos pluviales. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación a la fase de transición entre el Período Intermedio Tardío e Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a unos 77.5 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

24) EA 99 (UTM Z19 335,300 E, 8,312,463 N, altitud 4,000 msnm.)

Se trata de una pequeña estructura circular de 1.20 m de diámetro, compuesta por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano. Solo se observa una hilera e hilada de piedras a nivel de superficie, con las piedras dispuestas unas al lado de otras, al parecer sin uso de argamasa. Sus características son típicas de la transición entre la época Colla e Inca. No se observó material cultural asociado a esta estructura.

Se encuentra en mal estado de conservación, afectada por fenómenos pluviales. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación a la fase de transición entre el Período Intermedio Tardío e Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a unos 33.2 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determi-nar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

Anexo B 4.2 21EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000309

Page 22: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

25) EA 100 (UTM Z19 335,368 E, 8,312,403 N, altitud 3,998 msnm.)

Se trata de una pequeña estructura circular de 1.20 m de diámetro, compuesta por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano. Solo se observa una hilera e hilada de piedras a nivel de superficie, con las piedras dispuestas unas al lado de otras, al parecer sin uso de argamasa. Sus características son típicas de la transición entre la época Colla e Inca. No se observó material cultural asociado a esta estructura.

Se encuentra en mal estado de conservación, afectada por fenómenos pluviales. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación a la fase de transición entre el Período Intermedio Tardío e Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a unos 55.9 m al SO del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

26) EA 101 (UTM Z19 335,937 E, 8,312,048 N, altitud 4,000 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 1.20 m de diámetro, compuesta por piedras de cerro de forma irregular y tamaño mediano. No parece presentar argamasa y solo se observa una hilera e hilada a nivel de superficie. No se halló material cultural asociado a esta estructura.

Se encuentra en regular estado de conservación pues se ve afectado por factores pluviales. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación a la fase de transición entre el Período Intermedio Tardío e Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a unos 21.8 m al SO del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

27) EA 102 (UTM Z19 336,738 E; 8,311,491 N, altitud 3,980 msnm.)

Se trata de dos estructuras de planta circular hechas de piedras de cerro, de mediano tamaño, colocadas unas al lado de otras, al parecer sin uso de argamasa. Los diámetros oscilan entre 1.5 a 2 m Sólo se observa una hilera y una hilada de piedras. Ambas estructuras probablemente correspondan a dos entierros característicos Colla del altiplano puneño.

Se encuentra en regular estado de conservación pues se aprecian claramente las bases de las dos estructuras. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a unos 2 m al norte del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor pre-cisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

28) EA 103 (UTM Z19 336,946 E, 8,311,373 N, altitud 3,981 msnm.)

Se trata de un corral de unos 22 metros de diámetro. El muro está constituido por piedras de cerro de forma irregular y tamaño grande, colocadas unas al lado de otras. En el lado este de la estructura se observa un posible acceso, el cual tiene un ancho de 50 cm.

Se encuentra en mal estado de conservación pues parte del muro ya no se aprecia, ya que las piedras han sido despla-zadas de su zona original. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 46 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

29) EA 104 (UTM Z19 336,992 E, 8,311,398 N, altitud 3,985 msnm.)

Se trata de dos estructuras, probablemente funerarias, de 2 m de diámetro cada una, las cuales se encuentran ubicadas sobre un pequeño montículo. Han sido elaboradas con piedras de cerro de regular tamaño unidas con argamasa de barro y presentan signos de haber sido alteradas y/o saqueadas. No se observó material cultural asociado.

Se encuentra en regular estado de conservación pues las estructuras han sido alteradas, aunque aún se observa la planta de las mismas. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se

22 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000310

Page 23: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

encuentra a unos 11.2 m al sur del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

30) EA 105 (UTM Z19 338,061 E, 8,311,407 N, altitud 3,970 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 2 m de diámetro, conformada por piedras de cerro de mediano tamaño, colocadas unas al lado de otros sin uso de argamasa. Únicamente se logra reconocer una hilera e hilada de piedras a nivel superficial. Hacia el este se observó un muro moderno que corre paralelo a la trocha carrozable.

Se encuentra en mal estado de conservación pues entre las piedras ha crecido ichu, dificultando la visibilidad y moviendo las piedras. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a unos 111.4 m al norte del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

31) EA 106 (UTM Z19 338,515 E, 8,311,243 N, altitud 3,972 msnm.)

Se trata de una estructura circular de 2 m de diámetro, construida con piedras de cerro de regular tamaño, colocadas una al lado de otra, sin uso de argamasa. Presenta aparejo rústico, sin argamasa.

Se encuentra en regular estado de conservación pues entre las piedras ha crecido ichu, alterando un poco la planta. El tipo de arquitectura podría indicar una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a unos 21.6 m al NE del eje del futuro DdV. Se recomienda realizar un proyecto de evaluación arqueológica para determinar con mayor precisión la cronología y las dimensiones de la evidencia.

32) EA 107 (UTM Z19 352,709 E, 8,299,421 N, altitud 3,860 msnm.)

Se trata de un área de actividad sobre un montículo poco elevado con respecto al nivel superficial. Tiene un área aproxima-da de 7 m de diámetro y en su superficie se han registrado concentraciones pequeñas de material cultural como fragmentos de cerámica y desechos de talla que denotan actividades en el área.

Se encuentra en mal estado de conservación debido a la humedad y los pastos crecidos. El material observado en super-ficie indica una filiación al Período Horizonte Temprano, Intermedio Tardío y Colonia. La evidencia se encuentra a 83.2 m al este del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

33) EA 108 (UTM Z19 353,464 E, 8,298,271 N, altitud 3,860 msnm.)

La evidencia está conformada por concentraciones de material cerámico superficial. Actualmente no es posible observar estructuras u otros elementos relacionados debido a que en el sector existen chacras cultivadas y viviendas cercanas. Sin embargo, dada las concentraciones de material arqueológico, podría tratarse de un asentamiento que tuvo una ocupación durante época Colla e Inca.

Se encuentra en mal estado de conservación debido a la presencia de viviendas y cultivos contemporáneos. El material observado en superficie indica una filiación al Período Intermedio Tardío y Horizonte Tardío. La evidencia se encuentra a 174.3 m al este del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

34) EA 109 (UTM Z19 353,619 E, 8,297,817 N, altitud 3,861 msnm.)

Se trata de una concentración pequeña de cerámica fragmentada ubicada sobre el nivel superficial en el lomo superior de una colina alargada desde la cual se tiene un perfecto panorama de todo el área colindante, caracterizado por extensas planicies cortadas por pequeños ricachuelos que forman bofedales en varios sectores.

Se encuentra en mal estado de conservación debido al tránsito de animales. El material observado en superficie indica una filiación al Período Intermedio Tardío. La evidencia se encuentra a 85.8 m al este del eje del futuro DdV, por lo que no va a ser afectada.

Anexo B 4.2 23EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000311

Page 24: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Cuadro 4-2 Evidencias Arqueológicas Aisladas en Puno

Nº Evidencia aislada

UTM (WGS 84)Descripción Ubicación Mitigación

Este Norte

1 76 286,733 8,340,209 1 punta de proyectil DdV 2,3

2 77 289,038 8,339,836 Dispersión lítica Adyacente 2,3

3 78 296,729 8,335,246 Estructura ¿funeraria? Adyacente 2,3

4 79 296,963 8,335,051 Dispersión lítica DdV 2,3

5 80 299,299 8,333,601 Estructura Área de influencia 5

6 81 299,803 8,333,645 Dispersión lítica Área de influencia 5

7 82 303,208 8,331,287 2 estructuras ¿funerarias? Adyacente 2,3

8 83 304,006 8,330,709 Estructura ¿funeraria? DdV 2,3

9 84 304,070 8,330,546 Estructura Área de influencia 5

10 85 304,302 8,330,570 Estructura Área de influencia 5

11 86 305,024 8,329,945 2 estructuras ¿funerarias? Adyacente 2,3

12 87 307,269 8,327,231 Estructura Área de influencia 5

13 88 308,789 8,323,991 Estructura Adyacente 2,3

14 89 308,990 8,323,558 Estructura ¿funeraria? DdV 2,3

15 90 309,256 8,323,026 Estructura ¿funeraria? DdV 2,3

16 91 314,985 8,319,181 2 estructuras Adyacente 2,3

17 92 315,492 8,319,014 3 estructuras DdV 2,3

18 93 318,923 8,318,203 Estructura Adyacente 2,3

19 94 323,023 8,316,401 Cueva con óseo animal Adyacente 2,3

20 95 325,276 8,315,823 Corral Adyacente 2,3

21 96 326,009 8,315,665 Abrigo Adyacente 2,3

22 97 335,144 8,312,623 Estructura Área de influencia 5

23 98 335,170 8,312,637 Estructura Área de influencia 5

24 99 335,300 8,312,463 Estructura Adyacente 2,3

25 100 335,368 8,312,403 Estructura Área de influencia 5

26 101 335,937 8,312,048 Estructura Adyacente 2,3

27 102 336,738 8,311,491 2 estructuras DdV 2,3

28 103 336,946 8,311,373 Corral Adyacente 2,3

29 104 336,992 8,311,398 2 estructuras ¿funerarias? DdV 2,3

30 105 338,061 8,311,407 Estructura Área de influencia 5

31 106 338,515 8,311,243 Estructura Adyacente 2,3

32 107 352,709 8,299,421 Dispersión cerámica y líticos Área de influencia 5

33 108 353,464 8,298,271 Dispersión cerámica Área de influencia 5

34 109 353,619 8,297,817 Dispersión cerámica Área de influencia 5

UBICACIÓN: DdV: Entre 0 y 12,5 m del eje; Adyacente: Entre los 12,5 y 50 m del eje; Área de influencia: Entre 50 m y 2.5 km del eje. MITIGACIÓN: 1): Angostar el DdV en áreas donde no será posible modificar en trazo; 2): Evaluación con excavaciones; 3): Rescate arqueo-lógico; 4) Señalización permanente; 5) Otros, según consideraciones del INC.

24 Anexo B 4.2 EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000312

Page 25: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.3. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES

•Como resultado de las labores de campo se han registrado un total de 31 sitios arqueológicos y 34 evidencias aisladas. •De los 31 sitios arqueológicos, 13 se encuentran en el área del DdV (entre 0 y 12.5 m a cada lado del eje del DdV), 11

se encuentran en el área adyacente al DdV (entre 12,5 m y 50 m a cada lado del eje del DdV), y 7 se encuentran en el área de influencia (a más de 50 m del eje del DdV).

•Respecto a las evidencias aisladas, de las 34 registradas, 8 se encuentran en el área del DdV, 14 se encuentran en el área adyacente al DdV, y 12 se encuentra en el área de influencia.

•Se han presentado proyectos de evaluación arqueológica sin excavaciones al Instituto Nacional de Cultura (INC). Los informes finales de estos proyectos muestran los resultados obtenidos en la revisión de la traza efectuada. Una vez aprobados los informes finales de dichos proyectos se deberá proceder de la siguiente manera:

- Para aquellos sitios que se encuentran en el DdV y que, por lo tanto, recibirían impacto directo, se deben reali-zar trabajos de evaluación arqueológica con excavaciones con fines de delimitación y señalización, incluyendo la evaluación del potencial arqueológico de cada uno de ellos. Una vez realizado este paso, en aquellos casos donde la traza no pueda ser modificada para evitar los sitios por razones de ingeniería, social, etc., se deberán realizar trabajos de rescate arqueológico antes de cualquier movimiento de tierras en la zona. Una vez efec-tuados los rescates y aprobados estos por el Instituto Nacional de Cultura (INC), la zona quedará liberada y podrá solicitarse un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), el cual autoriza la realización de obras en el área. En caso que los sitios no sean rescatados en su totalidad, sino sólo el área afectada por el DdV, las áreas remanentes deberán ser delimitadas y señalizadas con hitos y letreros oficiales del INC.

- Para el caso de los sitios que recibirían impacto indirecto, los que se encuentran adyacentes al DdV, se debe-rán realizar proyectos de evaluación arqueológica con excavaciones con fines de delimitación y señalización. Una vez aprobadas estas delimitaciones por el INC, los sitios deberán ser delimitados y señalizados con hitos y letreros oficiales del INC. Estas zonas pasarán a ser intangibles y, por lo tanto, no podrá efectuarse ningún tipo de actividad en su interior.

Anexo B 4.3 25EIA Sistema de Transporte Andino del Sur

000313

Page 26: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

4.4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

4.4.1 CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

Todos los sitios con evidencias arqueológicas, grandes y pequeños, son considerados Patrimonio Cultural de la Nación y, por lo tanto, aunque no se encuentren inscritos en el Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos, son intangibles, in-alienables e imprescriptibles. Dependiendo de sus características morfológicas, tipológicas, cronológicas, sus dimensio-nes y su carácter único o no, algunos sitios arqueológicos pueden ser rescatados, permitiendo el desarrollo de proyectos de inversión. Otros sitios, sin embargo, son fuertemente protegidos, manteniendo áreas intangibles extremadamente grandes, sin posibilidad alguna de impacto directo o indirecto.

Se consideran impactos arqueológicos aquellos que alteran, parcial o totalmente, cualquier evidencia arqueológica. El proyecto desarrollará diversas actividades que podrían producir estos impactos, entre ellos las fases de movimiento de suelos mediante nivelaciones y apertura de los espacios de trabajo, excavaciones o voladuras, el tránsito de personas y maquinaria pesada, y la instalación de botaderos para materiales extraídos.

Los criterios empleados para la identificación de los impactos son:

•Magnitud y características del sitio arqueológico.•Posibilidad de rescate arqueológico según legislación vigente.•Posibilidad de realizar variantes que desafecten las evidencias arqueológicas.

Los impactos son clasificados de la siguiente manera:

1. Se identifica como impacto potencialmente significativo aquel que no puede ser evitado con un cambio en el trazo. Así mismo, cuando el sitio arqueológico que es impactado no puede ser rescatado debido a su carácter monumental, por sus características únicas o por encontrarse declarado como Patrimonio por el INC y, por lo tanto, ser intangible.

2. Se identifica como impacto poco significativo aquel que puede ser evitado mediante un cambio en el trazo o un rescate arqueológico.s

3. Se identifica como impacto no significativo aquel que puede ser mitigado mediante a una variante en el trazo. Se trata de impactos indirectos sobre sitios adyacentes al DdV.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur26 Anexo B 4.4

000314

Page 27: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Anex

o B 4.

4 27

EIA

Siste

ma de

Tran

spor

te An

dino d

el Su

r

4.4.2

RESU

LTAD

OS: I

MPAC

TOS

POTE

NCIA

LES

NºNo

mbr

e del

sitio

Arqu

eoló

gico

UTM

(WGS

84)

Desc

ripció

nUb

icació

nIm

pact

o tra

za

grue

sa (O

rigin

al)Mi

tigac

ión

(*)(V

arian

te)

Impa

cto

con

miti

gació

nEs

teNo

rte

1Cc

acca

se 2

291,4

158,3

39,93

02 a

brigo

s con

pintu

ras r

upes

tres

DdV

1Re

aline

amien

to0

2Cc

acca

se 1

292,1

828,3

40,13

2Co

njunto

de es

tructu

ras

DdV

2Re

aline

amien

to0

3Ce

rro C

hoqu

e30

1,162

8,332

,622

Conju

nto de

estru

ctura

sAd

yace

nte3

V31

0

4Ca

ycho

730

1,896

8,332

,389

Terra

za ag

rícola

Área

de in

fluen

cia0

V31

0

5Ca

ycho

Qaq

a A30

2,186

8,332

,249

Abrig

o roc

osos

y ma

terial

cultu

ral e

ntalud

Área

de in

fluen

cia0

V31

0

Cayc

ho Q

aqa B

302,1

968,3

32,26

6V3

10

6Ca

ycho

630

2,466

8,331

,960

Conju

nto de

estru

ctura

sAd

yace

nte3

V31

0

7Ca

mino

Llall

i-Cay

cho

301,0

8683

32,88

6Ca

mino

Adya

cente

3V3

10

302,5

148,3

31,82

5V3

10

8Ca

ycho

302,7

088,3

31,53

3Co

njunto

de es

tructu

ras

Adya

cente

3V3

10

9At

oq H

uach

ana C

hupa

305,3

938,3

29,65

2Es

tructu

ras y

terra

zas

DdV

2V3

10

10Ce

bada

Pam

pa30

5,820

8,329

,343

Conc

entra

ción d

e lític

os y

cerá

mica

DdV

2V3

10

11At

oq H

uach

ana

305,7

188,3

29,16

6Es

tructu

ra, (

¿fun

erar

ia?),

y lític

osAd

yace

nte3

V31

0

12Ca

ncha

Pam

pa30

7,459

8,326

,655

Gran

canc

ha co

n estr

uctur

as fu

nera

rias

Adya

cente

3V3

10

13Qu

ebra

da S

aitus

uro

307,5

938,3

26,40

4Ab

rigo r

ocos

o y ce

rámi

ca y

lítico

sÁr

ea de

influ

encia

0V3

10

14Qu

ebra

da Ja

puter

a30

7,797

8,325

,684

2 can

chas

y es

tructu

ra fu

nera

riaAd

yace

nte3

V31

0

15An

coha

ja30

8,488

8,325

,191

Conju

nto de

cuev

as co

n pint

uras

Adya

cente

3V3

10

16Qu

ellam

oco

312,9

108,3

19,67

2Po

sible

camp

amen

to líti

coÁr

ea de

influ

encia

0V3

13

17Cc

ocha

pata

132

4,201

8,316

,262

Abrig

o roc

oso c

on pi

ntura

y líti

cos

Área

de in

fluen

cia0

V31

0

18Cc

ocha

pata

232

4,380

8,316

,180

2 abr

igos r

ocos

os y

lítico

sAd

yace

nte3

V31

0

19Cc

ocha

pata

332

4,376

8,316

,307

3 abr

igos y

lítico

s y ce

rámi

caÁr

ea de

influ

encia

0V3

10

20Lo

ofone

325,9

408,3

15,60

5Ab

rigo

Adya

cente

3V3

10

21Tu

cune

328,0

078,3

14,82

0Ca

nal e

n uso

DdV

1V3

10

22Ch

incan

e33

4,249

8,312

,907

Conju

nto de

estru

ctura

sDd

V2

V31

0

23Se

maca

ncha

338,1

148,3

11,35

2Co

rral y

estru

ctura

sDd

V2

V31

0

24La

mpaq

uin34

2,386

8,307

,897

Ande

nería

, abr

igo co

n pint

uras

y tal

ler lít

icoDd

V1

V31

0

25Pa

mpa T

acam

ani

358,2

088,2

93,93

3Co

njunto

de es

tructu

ras (

¿fun

erar

ias?)

Área

de in

fluen

cia0

0

26Pu

ca O

rco36

8,112

8,293

,563

Corra

les y

terra

zas

DdV

1V3

20

27Ne

grun

e36

9,069

8,293

,662

Estru

ctura

s, ter

raza

s y es

tructu

ras f

uner

arias

DdV

1V3

20

28Ce

rro P

icñan

370,3

338,2

92,75

0Co

njunto

de te

rraza

sDd

V1

V32

0

29Pi

cñan

37

1,058

8,292

,493

Montí

culo

con m

ateria

l cer

ámico

Adya

cente

3V3

20

30Cu

ncap

ata37

1,622

8,291

,929

Terra

zas y

estru

ctura

s fun

erar

iasDd

V1

V32

0

31Hu

asa

373,2

248,2

86,91

0Co

ncen

tracio

nes d

e cer

ámica

y líti

coDd

V2

2

NOTA

: MIT

IGAC

IÓN

(*): L

a ev

aluac

ión d

el im

pacto

con

la mi

tigac

ión (v

arian

te o

reali

neam

iento)

fue

reali

zada

en

gabin

ete, c

on re

visión

de

imág

enes

, y si

rve p

ara

evita

r el im

pacto

en

el tra

zo o

rigina

l. Var

iante

pen-

diente

de ev

aluac

ión de

camp

o.MI

TIGA

CIÓN

: 0):

Sin i

mpac

to; 1)

: Impa

cto po

tencia

lmen

te sig

nifica

tivo;

2): Im

pacto

poco

sign

ificati

vo; 3

): Im

pacto

no si

gnific

ativo

000315

Page 28: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en
Page 29: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en

Los sitios con impacto potencialmente significativo son los siguientes:

1 Ccaccase 2: Consiste en la presencia de pinturas rupestres en dos pequeños abrigos rocosos. Las pinturas rupes-tres no pueden ser rescatadas. La variante al trazo en este sector debe ser implementada por la empresa a fin de no afectar el sitio. Si esta no fuera viable la variante, se deberían realizar realineamientos al interior de la poligonal de delimitación del sitio a fin de evitar la afectación de estos abrigos. Deberá ser señalizado en forma visible y per-manente antes del inicio de los trabajos de construcción para evitar el tránsito de personal y maquinaria por el área delimitada como arqueológica tras la realización de un proyecto de evaluación arqueológica con excavaciones.

2 Tucune: Consiste en un canal de origen colonial y que se encuentra actualmente en uso por parte de la población local. La variante al trazo en este sector debe ser implementada por la empresa a fin de no afectar el sitio. Deberá ser señalizado en forma visible y permanente antes del inicio de los trabajos de construcción para evitar el tránsito de personal y maquinaria por el área delimitada como arqueológica tras la realización de un proyecto de evaluación arqueológica con excavaciones.

3 Lampaquin: Se trata de un cerro de grandes dimensiones donde se han ubicado terrazas agrícolas de origen prehispánico, material abundante en superficie, así como un sector de taller lítico y un área con pinturas rupestres. La variante al trazo en este sector debe ser implementada por la empresa a fin de no afectar el sitio. Deberá ser señalizado en forma visible y permanente antes del inicio de los trabajos de construcción para evitar el tránsito de personal y maquinaria por el área delimitada como arqueológica tras la realización de un proyecto de evaluación arqueológica con excavaciones.

4 Los sitios Puca Orco, Negrune, Cerro Picñan y Cuncapata se encuentran localizados en una cadena de cerros entre los KP 126 y 132 aproximadamente del ducto en su ramal a Juliaca y consisten en asentamientos con áreas agrícolas y áreas funerarias de chullpas. La variante al trazo en este sector debe ser implementada por la empresa a fin de no afectar la integridad de los sitios. Deberán ser señalizados en forma visible y permanente antes del inicio de los trabajos de construcción para evitar el tránsito de personal y maquinaria por las áreas delimitadas como arqueológicas tras la realización de un proyecto de evaluación arqueológica con excavaciones.

EIA Sistema de Transporte Andino del Sur28 Anexo B 4.4

000316

Page 30: 4.0 LÍNEA BASE ARQUEOLÓGICA - PUNO€¦ · construido el primer estado arcaico expansionista al sur del Cusco. El colapso del estado Tiwanaku alrededor de 1 100 d.C. derivó en