4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto...

36
Angélica Silva Hoces 1

Transcript of 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto...

Page 1: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

Angélica Silva HocesCurso 2008/2009D.N.I.: 38879947b

1

Page 2: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………..3

Situación e historia del centro…………………………………………………….5

Profesionales que trabajan en el centro…………………………………………8

Destinatarios………………………………………………………………………...10

Análisis de necesidades…………………………………………………………..12

Objetivos……………………………………………………………………………..13

Justificación teórica………………………………………………………………..15

Propuesta de mejora……………………………………………………………….18

Metodología………………………………………………………………………….20

Tiempos………………………………………………………………………………22

Recursos materiales, humanos y presupuesto……………………………….24

Resultados esperados……………………………………………………………..25

Anexo…………………………………………………………………………………26

2

Page 3: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

INTRODUCCIÓN

Inicialmente mi propuesta de mejora quise realizarla en el centro donde llevé a

cabo las prácticas pero cuando comencé a pensar en las posibilidades me

encontraba con barreras que sobretodo tenían que ver con la economía. Se

trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto

sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro

pero no a tener un uso para los usuarios. Una posible solución a esto era

utilizar por ejemplo los ordenadores que hay en la biblioteca del pueblo pero

eso suponía tener que trasladar a los usuarios hasta allí y para ellos eso ya

suponía un inconveniente que les desmotivaba para realizar la actividad.

Estos motivos hicieron que me olvidara de pensar en un proyecto para realizar

en esta ONG y que pensara en nuevas posibilidades. Como el proyecto tenía

que ser cuanto más real mejor, que pudiera llevarse a la práctica, pensé en

l’Espai Jove que también se encuentra en mi pueblo. El centro dispone de

ordenadores suficientes para realizar talleres con ellos y los chicos suelen

reclamar actividades con las que puedan utilizarse.

Pensando en la propuesta quise que no sólo se centrara en el uso de las

nuevas tecnologías sino que quería combinarlo con alguna problemática que

les pudiera interesar y que además pudiera tener un uso pedagógico y social.

Fue entonces cuando surgió la idea de crear un proyecto cuyo resultado tuviera

el efecto de una bola de nieve, es decir, que cada vez se hiciera más grande. Y

esto se consigue haciendo que la información vaya pasando de unos a otros.

El propósito del proyecto no es más que el de intentar destruir los mitos que

hay alrededor de las drogas con el fin de minimizar los riesgos que esto puede

suponer a la hora del consumo. Resulta un poco difícil realizar un tipo de

prevención en la que su fin sea que la población diana no consuma por lo que

será mucho más productivo pensar en una intervención centrada en la

reducción de daños, intentando que pueda realizarse un consumo de las

sustancias que no se de riesgo.

3

Page 4: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

Normalmente son profesionales los que acuden a realizar este tipo de

actividades pero en este caso, los usuarios del centro tienen competencias

suficientes como para poder llevar a cabo un taller de este tipo. En muchas

ocasiones ellos mismos se han encargado de organizar las actividades e

incluso de acudir a las entidades en busca de los recursos necesarios. Es

decir, los chicos tienen autonomía y los educadores les otorgan

responsabilidades cada vez mayores al mostrar su valía, esto hace que su

implicación en todo lo que puedan proponer ellos o los educadores sea grande

y el resultado de las actividades sea bueno.

4

Page 5: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

SITUACIÓN E HISTORIA DEL CENTRO

Espai Jove es un centro destinado a la adolescencia situado en la masía de

Can Jalpí, en la calle Sant Joan en la 1ª-3ª planta del edificio. Este espacio

comparte el edificio con el INEM pero teniendo accesos totalmente

independientes.

Su horario es de lunes a jueves de las 17h hasta las 20h, y los viernes al

realizarse actividades deportivas fuera del centro el horario varia y es de las

16:00h hasta las 19:30.

Su situación, a pesar de ser el único espacio libre en el que poder ubicarse,

está en un punto clave ya que se rodea de centros escolares. Nada más salir

del centro nos encontramos con que justamente enfrente se encuentra el

colegio Jaume Primer. Esta masía al estar justo en el comienzo de una

urbanización que la separa del pueblo la N-II, hace que además de este centro

escolar tenga otro más, el CEIP Mediterránea que se sitúa a 300 metros del

centro. Pero no sólo podemos encontrar colegios sino que también hay dos

institutos en las cercanías, uno de ellos, el I.E.S. Euclides que está situado

provisionalmente en unas oficinas hasta que se comiencen y finalicen las obras

del centro definitivo en la misma urbanización y que lo veremos a tan sólo 70

metros del centro. Más allá, a unos 400 metros encontraremos el I.E.S

Coromines perteneciente al mismo pueblo también.

La reciente red de transporte público instalada que comunica varios pueblos de

la zona permite que su acceso sea mucho más liviano y rápido para aquellos

que quieran asistir y no vivan tan cerca del centro como quisieran. De todas

formas los usuarios suelen llegar al centro caminando o en bicicleta

mayormente.

El centro data desde 1998 hasta la fecha y surgió como una casualidad

prácticamente.

5

Page 6: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

Años antes el ayuntamiento destinaba un presupuesto a una empresa para que

llevara a cabo una escuela taller. Dicha escuela, debido a las condiciones tan

pésimas en las que se encontraba, finalmente fue clausurada. El Ayuntamiento

al no saber qué hacer con ese presupuesto, decidieron invertirlo en un centro

que no tenía muy claros los fines a los que iba a estar dirigido. Empezó como

algo poco o nada definido que a medida que ha ido pasando el tiempo se han

marcado las directrices, finalidades y objetivos que ahora tiene el centro.

Es decir que su historia es fruto de la suerte y de una iniciativa poco clara de

crear un centro para adolescentes donde destinar un dinero que ya no tenía

destinatario. Poco a poco las inversiones y las colaboraciones han ido haciendo

de este centro algo más grande y con cabida a muchas más actividades.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO

De lunes a jueves:

o Aula de estudio: Para realizar deberes y tareas escolares.

o Ludoteca: con muchos juegos de mesa, ping-pong, play-

station y diana electrónica.

o Punto de encuentro: Espacio para hablar, bailar, escuchar

música, leer…

o Aula de conexión a internet

o Talleres: Cada trimestre se realizan 4- 5 talleres.

o Sesiones de vídeo: Martes y miércoles quincenalmente

Viernes:

o De 16 a 17 horas, básquet en el pabellón de la calle

Barcelona

o De 18.30 a 19.30, fútbol-sala a Can Xaubet

Actividades de fin de semana:

o Torneos deportivos de básquet, fútbol-sala i ping-pong

6

Page 7: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

o Excursiones

o Campaña de salud “Com t’ ho fas de nit?”: Se realiza de

marzo a junio y consiste en actividades deportivas los

viernes por noche. Participan 10 equipos y el equipo

ganador gana un fin de semana en la nieve.

7

Page 8: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO

Las medidas del centro son algo limitadas pero a pesar de ello el espacio esta

bien distribuido y las diferentes salas son compatibles con el número de

asistentes. No hay una ratio clara debido a que el número de chicos que

pueden asistir al centro va variando según el día por lo que siempre hay dos

únicos educadores en el centro: Eli Roca i Lázaro y David Llamas Velasco.

Estos son los educadores que iniciaron el centro y responsables de las

modificaciones que han tenido lugar en el mismo.

A parte de la dirección del centro también son los encargados de elaborar las

propuestas para el Ayuntamiento, analizar las demandas y propuestas de los

usuarios y realizar la función educativa que se les encomienda.

A pesar del número reducido de trabajadores sin la ayuda de otras entidades

tanto públicas como privadas no se podrían llevar a cabo las actividades del

centro. Por lo tanto están en constante contacto con el exterior en busca de

recursos para cubrir las necesidades dentro del centro, como por ejemplo para

cubrir los recursos que puede precisar una gymkhana, o un taller especializado.

Al referirnos a recursos no sólo se hace mención a los materiales sino que a los

profesionales también. Hay talleres que requieren la colaboración de algún

profesional especializado en la materia y es entonces cuando alguien ajeno al

centro debe cubrir esa plaza durante el tiempo previsto para la duración de la

actividad.

Para que estos proyectos puedan avanzar óptimamente debe haber un

consenso entre los educadores y es algo que ellos mismo encuentran

fundamental. Como se viene diciendo hay proyectos que están conectados con

otras entidades y sobretodo tienen mucho que ver con lo que el Ayuntamiento

pueda prestarles, proyectos que se realizan conjuntamente sobretodo en

programas de drogas, programas de salud, servicios sociales, técnicas de

8

Page 9: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

esfuerzo, inmigración, para lo que el contacto con las administraciones es

fundamental para que puedan desarrollarse los proyectos con éxito.

A la hora de determinar el papel de los educadores es difícil establecer límites

o tareas educativas concretas. Consideran que lo realmente importante es

partir de un buen vínculo con ellos mismos, es decir, que consideran

fundamental la relación que pueda establecerse con los chicos de una manera

muy cercana, dándoles la confianza necesaria para que puedan convertir el

centro en un espacio donde expresarse libremente y haciéndoles entender que

es un lugar dónde serán también escuchados. Pero para que pueda darse esta

situación con éxito debe establecerse una relación de respeto tanto con los

profesionales y demás usuarios como con el material que se les ofrece.

En los objetivos educativos de los educadores podemos añadir que a partir del

margen de actuación que les permiten a los chicos puedan ser cada vez más

autónomos y se impliquen cada vez más en su vida y creen que una buena

manera de conseguir este fin es trabajándolo dándoles cada vez más libertad y

responsabilidad dentro del Espai Jove.

Dentro de esta libertad también se incluye la del acceso, es decir, que ellos

podrán entrar y salir, dejando total libertad a lo que puedan hacer en el centro,

reír, cantar, bailar…pero siempre bajo la base del respeto para poder

establecer esos lazos estrechos que tanto remarcan .

9

Page 10: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

DESTINATARIOS

El centro acoge a jóvenes de distintas edades comprendidas entre los 12 y 18

años. Debido a la afluencia cada vez mayor del número de chicos tuvieron que

dividir la asistencia en dos franjas de edad: los chicos de 12 a 14 años pueden

asistir los martes y jueves, mientras que los chicos de 15 a 18 años pueden

asistir los lunes y miércoles. El viernes es para todas las edades. El proyecto

va dirigido a ambas franjas de edad. La responsabilidad que los educadores

otorgan a los chicos va en función de la edad, es por eso que el plato fuerte de

la realización de la actividad corre a cargo de los mayores mientras que los

menores serán el objeto de la intervención.

A los mayores se les dará un papel de mayor responsabilidad ya que correrá a

su cargo el tener que realizar las actividades que se planteen en la webquest y

que una vez realizadas deberán exponer a los del grupo de la franja de edad

menor. Para los chicos que acuden al centro es importante el hecho de sentirse

útiles, de ahí que el grado de participación e implicación es de vital importancia

para que las actividades que se proponen tengan éxito. En esta ocasión

tendrán un grado de participación e implicación los más mayores ya que serán

los encargados de realizar la actividad mientras que los pequeños serán los

receptores.

Los usuarios que acuden suelen hacerlo de los institutos colindantes al centro

ya que los propios educadores acuden a estos para hacer publicidad de lo que

se lleva a cabo en el centro, para qué sirve y qué podrán encontrar. También

ocurre que algunos chicos lleguen al centro por el boca a boca o por medio de

algún amigo. Muchas veces acuden grupos de amigos y también pueden ir al

centro para realizar alguna actividad puntual. La actividad que se propone se

centra en aquellos usuarios que acuden de una forma constante al centro y de

los que se pueda esperar cierto compromiso con las actividades que se

realizan en el centro.

Los grupos establecidos según las franjas de edad suelen ser estables, acuden

con asiduidad ya que como se viene diciendo es importante el fomentar el

10

Page 11: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

compromiso con el centro y para ello los educadores intentan fomentarlo

creando un buen ambiente dentro del centro. El vínculo que los chicos

establecen con el centro tiene mucha importancia, los educadores lo

encuentran fundamental para el buen funcionamiento dentro y fuera de las

instalaciones. La relación educador-sujeto que se establece, los lazos afectivos

que se crean son fundamentales en l’Espai Jove. Mediante estos lazos los

chicos consiguen que el centro se convierta en un espacio lleno de libertad en

el que puedan sentirse escuchados, en el que puedan expresarse, actuar con

libertad… La base para que todo esto llegue a buen puerto es el respeto y la

libertad entre todos dentro y fuera del centro.

11

Page 12: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

ANÁLISIS DE NECESIDADES

El centro se caracteriza por su buen funcionamiento, por eso este proyecto está

destinado a mantener ese buen hacer que tienen pero intentando hacer un uso

más educativo sobre las nuevas tecnologías. La necesidad más palpable que

los chicos puedan tener en el centro es la de innovar con las actividades, hacer

cosas nuevas. Esta necesidad es la misma que tiene el centro, requiere de

nuevas actividades para seguir con el buen funcionamiento, pero se trata de

realizar actividades que puedan serles útiles y con las que puedan tener un

papel protagonista durante todo el proceso y no como espectadores.

El centro tiene una sala con 6 ordenadores donde poder conectarse a internet.

Son pocas las actividades que suelen surgir para hacer un uso distinto al que

están acostumbrados ya que mayoritariamente se utiliza para chatear,

escuchar música, ver vídeos, actualizar el fotolog… es decir, el uso que la aula

de ordenadores recibe es de carácter lúdico. Viendo el poco partido que se les

saca a los ordenadores pienso que sería interesante poder darle un uso más

provechoso.

Muchas de las actividades que se proponen en el centro requieren de

profesionales y esto supone que en ocasiones no puedan llevarse a cabo

debido a la falta de presupuesto. Pensando también en el factor económico, si

la propuesta a realizar no requiere mucho presupuesto, tendrá mejor acogida.

12

Page 13: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

OBJETIVOS

Este proyecto está enfocado a cubrir las necesidades que el centro tiene con

sus usuarios más que las propias de los chicos ya que este centro se

caracteriza por el buen funcionamiento que tiene y la buena respuesta que los

chicos pueden dar ante las actividades. L’Espai Jove tiene que mantener e

incrementar si es posible el nivel de compromiso con las actividades mediante

la participación y el grado de implicación dentro de las actividades. Por ello hay

distintos objetivos que se pretenden conseguir:

En el ámbito relacional y con el centro:

- Potenciar las relaciones entre los usuarios así como la relación

educador-usuario.

- Potenciar la autonomía y la responsabilidad de los usuarios a nivel

personal.

- Conseguir que la actividad fomente el compromiso con las

actividades que se realizan en centro.

- Dar un papel protagonista a los usuarios en todo el proceso de la

realización.

- Fomentar el trabajo en grupo.

En el ámbito de las nuevas tecnologías:

- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías dentro del centro

mediante talleres.

- Fomentar el uso de internet como fuente de información.

- Aprender a buscar información en la red así como a contrastar y

compararla.

- Conocer nuevas formas de trabajo como son las webquest que

requieren el uso de recursos web.

- Concienciar sobre los múltiples usos que nos puede proporcionar

internet tanto informativos como educativos.

13

Page 14: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

En el ámbito educativo sobre las drogas:

- Potenciar el papel que los jóvenes puedan tener como trasmisores de

información para sus compañeros y amigos.

- Indagar sobre la información que puede ser útil para hacer un

consumo de drogas más seguro y responsable.

14

Page 15: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Las TIC se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento

y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software

como medio de sistema informático.

Desde los años 60 se habla del gran potencial de la informática en el terreno

educativo. Aunque podemos decir que el impacto real que ha tenido en la

sociedad actual es relativamente pequeño, tanto en el nivel de formación

reglada como profesional. Aunque en estos momentos se abren nuevas

expectativas propiciadas por tres factores:

1. El desarrollo actual de la tecnología en la informática y en las

telecomunicaciones.

2. Maduración en cuanto a la metodología y a los modelos para el diseño y

puesta en práctica de entornos activos de aprendizaje soportados por

ordenadores.

3. Necesidad creciente de soluciones en el mundo laboral para una

formación continuada.

Es por estos tres motivos por los que se empieza a ver un desarrollo y una

evolución en la utilización de la informática dentro de las aulas, dentro de la

formación. Además, a raíz de estos tres factores de necesidad también

empieza a verse un cambio en las propiedades de las actividades ofrecidas

formalmente con el soporte de ordenador. Estas propiedades de las actividades

son:

- Activas: el alumno participa, de forma activa, en la resolución de las

dificultades o de las propias actividades. Esta propiedad

contrasta con otras actividades con ordenador que son pasivas, y

donde el alumno solo recibe información, y no la codifica ni la

reflexiona.

15

Page 16: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

- Creativas: el alumno participa introduciendo nueva información en el

sistema. Se trata de una manera de motivar a la participación

activa.

- Reactivas: Se trata de actividades que generan respuestas por parte del

alumno. Es decir, se ofrece una información que actúa en el

criterio del alumno que pretende reflexionar sobre esta.

- Dirigidas: Se trata de actividades que muestran al alumno el camino a

seguir y realizan una labor tutorial. Solo se trata de que el

alumno sea guiado.

- Explicativas: Son aquellas actividades que tienen carácter aclaratorio

con respecto al tema tratado y hacen una labor de

refuerzo para asimilar el contenido.

Las nuevas tecnologías nos ofrecen muchas posibilidades para aplicar los

sistemas multimedia en el aprendizaje. Si utilizamos lo que se entiende como

“Informática Educativa” en la formación, es decir, utilizamos sistemas

informáticos será más fácil llevas aspectos pedagógicos teóricos a la práctica.

Esta Informática Educativa tiene unas ventajas y unas desventajas:

VENTAJAS

o La información se presenta de forma no secuencial. En los seres

humanos el aprendizaje se produce sobre construcciones

conceptuales basadas en datos y relaciones entre ellos. Una

organización no secuencial facilita esta labor para el alumno.

o La integración de diferentes canales de comunicación para emitir

el mensaje, provocando redundancia y complementariedad

lingüística también ayuda a que el mensaje se entienda mejor o

se capte antes.

o También es una ventaja a la hora de aprender, el sentido lúdico

que adquiere el aprendizaje en la percepción de los alumnos.

16

Page 17: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

o La flexibilidad para programar el estudio (diferentes ritmos…)

hace que sea más llevadero el tiempo de estudio, ya que tú

mismo lo escoges.

o Y por último, otra de las ventajas sería la interactividad para el

alumno en el proceso de aprendizaje.

DESVENTAJAS:

o El mayor problema se da en la enseñanza reglada. Y es que las

actividades solo serán efectivas cuando, gestionadas por el

profesorado, estén integradas en los procesos y estrategias del

propio profesorado y de los alumnos dentro del proceso

educativo.

17

Page 18: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

PROPUESTA DE MEJORA

Actualmente estamos en la era de la información, estamos constantemente

bombardeados y saturados de información lo cual hace que dentro de tal

volumen siempre haya información poco veraz, de poca importancia o falsa.

Algo así pasa con lo que creemos saber sobre las drogas, por ejemplo. Los

jóvenes creen saber todo lo necesario acerca de las drogas pero lo cierto es

que muchas veces la información que tienen les ha llegado del boca a boca. La

información que puede circular entre los jóvenes por este método en muchas

ocasiones se trata de mitos en torno a las diferentes sustancias, por lo tanto,

dicha información carece de valor y en muchas ocasiones lo que puede

ocasionar son consumos de riesgo.

En esta era de la información, las nuevas tecnologías toman un gran

protagonismo ya que por sus diferentes canales corre mucha y diversa

información. Como todos sabemos, uno de esos canales es internet. Es una

gran fuente de información a la que poder acudir, por la red circula todo tipo de

información sobre cualquier tema estando disponible las 24 horas del día.

Pero internet no sólo es una gran fuente de información sino que también es un

gran filón en el área de la educación. Muestra de ello son las webquest, medio

de trabajo con el que se fomenta el uso de la red para realizar trabajos y para

los que es totalmente necesario manejo de la información que en ella nos

encontramos.

Juntando estos puntos pensé en realizar un taller en el que a partir de una

webquest los chicos de la franja de edad mayor se encargaran de informarse

verazmente sobre las sustancias mediante el trabajo en equipo y que

contrastaran esa información con la que ya tenían previamente ellos.

Posteriormente, los chicos tienen la responsabilidad de hacer llegar esta

18

Page 19: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

información a los de la franja de edad menor mediante exposiciones orales

apoyadas por un powerpoint. La webquest que se propone tiene el fin de poder

guiar la información que cada powerpoint de cada grupo deberá contener.

Con este proceso lo que se pretende es poder comenzar un efecto “bola de

nieve”. El proyecto Bola de Nieve nace en Bélgica a finales de los años 80

como una manera de hacer prevención diferente, que utiliza los vínculos entre

los grupos de amigos y compañeros para transmitir mensajes de prevención de

los problemas relacionados con el uso/abuso de drogas, ya sean legales o

ilegales. , es decir, conseguir que a partir de ese boca a boca se pueda

conseguir información fiable y fundamentada sobre el uso y consumo de

drogas.

Utilizando como medio de información la red y como forma de trabajo la

webquest y powerpoint lo que se pretende con la propuesta de mejora es un

cambio de orientación de los objetivos “tradicionales” de la prevención, dejando

a un lado la abstinencia como un objetivo a largo plazo y priorizando la

reducción de riesgos relacionados con el uso de sustancias, aceptando que

hay más riesgo en CÓMO se consume una sustancia que en el consumo en si

mismo. Por lo tanto, se pretende pasar de una “prevención ideal” (vivir sin

drogas) a una “prevención posible” (aceptando la existencia de las drogas y los

riesgos y potenciando maneras que no sean tan perjudiciales).

19

Page 20: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

METODOLOGÍA

Desde el principio en esta propuesta de mejora se quiere tener en cuenta ante

todo la participación de los usuarios. Hay que decir que ciertamente, este

proyecto está más enfocado hacia una participación centrada en los jóvenes de

entre 15 y 18 años mientras que los jóvenes de entre 12 y 14 tendrán un papel

más pasivo pero no por ello menos importante ya que ellos serán un eslabón

importante en esta bola de nieve que se pretende conseguir.

.

El papel que deberán desempeñar los educadores será el de apoyar en todo

momento que sea requerido por los usuarios pero siempre intentando fomentar

la autonomía a la hora del trabajo de campo. Es decir, los educadores serán un

punto de referencia, un punto de apoyo al que los chicos podrán recurrir a lo

largo del proceso ayudando a discernir entre la información útil y la que no lo

es. Pero no deberá convertirse en una consulta constante ya que uno de los

fines de la propuesta es el de intentar fomentar la autonomía ante las nuevas

tecnologías y que puedan aprender a distinguir entre la buena información y la

que no lo es. Por lo tanto, el educador se presentará como un guía en el

proceso de aprendizaje, también deberá apoyar y reforzar el papel que los

chicos juegan realizando la tarea. Deberán

Para poder realizar una de las tareas que se proponen en la webquest se

deberá utilizar el power point. Para aquellos usuarios que no conozcan el

programa o no sepan muy bien como manejarse no tendrán más que acudir al

link que en la propia webquest se propone donde aparecerá una página-tutorial

en la que paso a paso podrán aprender todo sobre el uso de dicho programa.

Una vez realizado el poweropint con toda la información necesaria, se deberán

reunir las dos franjas de edades con el fin de realizar las exposiciones en un

20

Page 21: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

máximo de tres sesiones en las que deberán repartirse las exposiciones de

todos los grupos.

Hay que decir que éste método no es exclusivo para tratar la temática de las

drogas, puede trasladarse a otros aspectos como por ejemplo la educación

sexual. Es un modelo de intervención

21

Page 22: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

TIEMPOS

El trabajo de campo de la actividad es lo que más tiempo les llevará a los

chicos. El buscar la información, seleccionarla, compararla, ordenarla… para

poder realizar finalmente el powerpoint será el trabajo m

Las sesiones están sujetas a cambios, es decir, que se podrán alargar siempre

que sea necesario o cambiar el horario según los intereses de los jóvenes. Por

este motivo este es un horario modelo, no tiene que ser definitivo. Para realizar

el trabajo de campo lo mayores tiene disponibles dos días a la semana: lunes y

miércoles con un horario de 17:00 a 20:00 horas.

Debido a que las jornadas dentro del centro no son muy largas hace que las

actividades que se realicen deban alargarse un poco. La webquest que se

propone contiene tres actividades que son las que deberán realizar para poder

insertar en el powerpoint toda la información necesaria. Para las actividades

puede ser conveniente utilizar un mínimo de dos semanas para realizar las

tareas que se proponen en la webquest. Puesto que se prevé que la propuesta

en su totalidad ocupe un mes, el taller quincenal que tienen sobre video deberá

ser pospuestos o trasladado al lunes.

En cuanto al powerpoint, el horario irá en función de los conocimientos que los

chicos puedan tener del programa. En un principio el tiempo estimado que se

prevé para realizar la presentación es de tres sesiones.

La duración de las exposiciones irá en función de los grupos que surjan pero en

todo caso el tiempo máximo será de tres sesiones. Como mínimo una de las

tres sesiones se llevará a cabo en la franja de horario que tienen los de menor

edad y otra sesión se realizará en la franja de horario que tienen los mayores,

la sesión restante será a convenir.

22

Page 23: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

Los horarios son:

El horario a proponer para llevar a cabo las actividades propuestas en la

webquest es el siguiente:

Lunes Miércoles

17:00-18:00 Actividades del centro Actividades del centro

18:00-19:00 Actividades del centro Bola de nieve

19:00-20:00 Bola de nieve Bola de nieve

El horario propuesto para realizar el powerpoint es:

Lunes Miércoles

17:00-18:00 Actividades del centro Actividades del centro

18:00-19:00Actividades del centro Bola de nieve

(Powerpoint)

19:00-20:00Bola de nieve

(powerpoint)

Bola de nieve

(powerpoint)

El horario que se propone para realizar las exposiciones es:

Lunes Martes Miércoles Jueves

17:00-18:00 Actividades Actividades Actividades Actividades

18:00-19:00 Actividades Actividades Actividades Exposición

19:00-20:00 Exposición Actividades Actividades Exposición

23

Page 24: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y PRESUPUESTO

En cuanto a los recursos materiales hay que decir que la actividad propuesta

no requiere de material del cual no estén provistos en el centro. La actividad se

ha pensado con el fin de utilizar los recursos de los que disponen para que el

proyecto no se vea entorpecido por motivos económicos.

El centro dispone de espacio suficiente, dispone de varias salas, una destinada

en exclusiva a los ordenadores y diversas salas amplias en las que poder

realizar las exposiciones.

En cuanto a los recursos humanos hay que decir que serán los referentes, los

educadores que deberán estar apoyando el trabajo de los chicos en todo

momento.

Los materiales no fungibles que se utilizarán serán:

- Los ordenadores de la sala

- 1 proyector

- 1 cañón

- Impresora (si es necesario)

Los materiales fungibles que se utilizarán serán:

- Papel

- Lápices/bolígrafos

- …

Dado que el centro ya dispone de los materiales que se requieren y que la

actividad no precisa de ningún profesional que deba venir ex profeso para

impartirla, no supondrá ningún gasto adicional para el centro, por lo tanto su

coste total será de 0 euros.

24

Page 25: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

RESULTADOS ESPERADOS

Las actividades o talleres que se realizan en el centro que están relacionadas

con las TIC suelen tener éxito ya que es una temática que suele suscitar

bastante interés entre los usuarios. Se han realizado otros talleres como el de

creaciones de páginas web que tubo muy buena acogida. Pero lo cierto es que

todavía no se había planteado una actividad de este tipo en la que ellos fueran

más protagonistas utilizando las nuevas tecnologías, en la que ellos mismos

pueden aprender todo lo que necesitan saber para llevarla a cabo.

Con este proyecto se pretende que los chicos puedan aprender a navegar por

la red pero con el fin de buscar y encontrar la información que necesitan,

aprendiendo a distinguir entre aquello que puede resultar fiable de lo que no ya

que la red se encuentra demasiada información sobre cualquier tema lo cual

hace que siempre haya el peligro de caer en una mala fuente informativa.

La diferencia que hay entre esta actividad con el resto que se puedan llevar a

cabo con los ordenadores es el hecho de que tienen una responsabilidad y un

trabajo que llevar a cabo como elemento motivador para la implicación en todo

el proceso del que ellos son dueños.

De la misma forma se espera que al entrar en contacto con toda la información

a la que tendrán que acceder, esos mitos que se crean alrededor de las

sustancias desaparezcan y que el posible consumo de drogas que puedan

hacer los usuarios del centro siempre sea bajo la responsabilidad y de forma

más segura. Al igual, de los chicos de la franja de edad menor se espera que

se empapen de todo lo que expongan los mayores ya que la información

proviene de un grupo de iguales lo cual puede fomentar el interés de los

pequeños y cumplir de nuevo con la tarea de prevención reduciendo los

posibles daños de un consumo.

25

Page 26: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

ANEXO

26

Page 27: 4€¦  · Web viewSe trataba de una ONG que trataba con colectivos muy diversos y su presupuesto sólo les permitía tener un ordenador destinado a los quehaceres del centro pero

He realizado una webquest ya que el trabajo que deberán realizar los chicos

está guiado por una.

webquest

27