4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de...

32
133 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballeros 4 Introducción El tenis tiene su origen en un juego francés de pelota llamado jeu de paume, aunque este deporte, tal como se conoce en la actualidad, comenzó a practicarse en Gran Bretaña hacia el año 1837. Desde sus inicios está considerado como un deporte de «caballeros», es decir, de deportistas que juegan limpio, ya sean hombres o mujeres, y que dan por buena una pelota al rival cuando así lo fue. En nuestro país la popularidad del tenis se ha incrementado a lo largo de los últimos años debido a la presencia en las canchas de varios jugadores y jugadoras de proyección internacional, como Carlos Moyá, Álex Corretja, Arancha Sánchez Vicario, Juan Carlos Fe- rrero, Conchita Martínez…, y, en especial, por la aparición del mejor jugador español de la historia, el mallorquín Rafa Nadal. Este auge del tenis, junto al hecho de ser una actividad entretenida, fácil de jugar y que gusta a la mayoría de las personas, lo ha convertido en uno de los deportes más practica- dos a nivel nacional, y hacen de él una actividad idónea para ser desarrollada en el ámbito escolar. Es por ello que se incorpora esta unidad al currículo del área de Educación Física en Bachillerato, pues supone una aportación de nuevos recursos que enriquecen el repertorio de contenidos a trabajar y favorece la motivación de los alumnos y la transferencia de la práctica de este deporte al tiempo de ocio. Se ha intentado diseñar una unidad didáctica que resulte fácil de aplicar para cualquier profesor de Educación Física y en la que se transmitan de forma sencilla los gestos técnicos básicos para jugar al tenis. Por otra parte, se ha pretendido que su puesta en práctica no se vea condicionada por las instalaciones deportivas con las que se cuente, por lo que no se PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

Transcript of 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de...

Page 1: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

133

UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballeros4

IntroducciónEl tenis tiene su origen en un juego francés de pelota llamado jeu de paume, aunque este deporte, tal como se conoce en la actualidad, comenzó a practicarse en Gran Bretaña hacia el año 1837. Desde sus inicios está considerado como un deporte de «caballeros», es decir, de deportistas que juegan limpio, ya sean hombres o mujeres, y que dan por buena una pelota al rival cuando así lo fue.

En nuestro país la popularidad del tenis se ha incrementado a lo largo de los últimos años debido a la presencia en las canchas de varios jugadores y jugadoras de proyección internacional, como Carlos Moyá, Álex Corretja, Arancha Sánchez Vicario, Juan Carlos Fe-rrero, Conchita Martínez…, y, en especial, por la aparición del mejor jugador español de la historia, el mallorquín Rafa Nadal.

Este auge del tenis, junto al hecho de ser una actividad entretenida, fácil de jugar y que gusta a la mayoría de las personas, lo ha convertido en uno de los deportes más practica-dos a nivel nacional, y hacen de él una actividad idónea para ser desarrollada en el ámbito escolar. Es por ello que se incorpora esta unidad al currículo del área de Educación Física en Bachillerato, pues supone una aportación de nuevos recursos que enriquecen el repertorio de contenidos a trabajar y favorece la motivación de los alumnos y la transferencia de la práctica de este deporte al tiempo de ocio.

Se ha intentado diseñar una unidad didáctica que resulte fácil de aplicar para cualquier profesor de Educación Física y en la que se transmitan de forma sencilla los gestos técnicos básicos para jugar al tenis. Por otra parte, se ha pretendido que su puesta en práctica no se vea condicionada por las instalaciones deportivas con las que se cuente, por lo que no se

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

Page 2: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

134UNIDAD DIDÁCTICA 4: Un deporte de caballeros

precisan grandes recursos para llevarla a cabo, y se puede desarrollar en cualquier superfi-cie plana del centro escolar : pista polideportiva, patio, etc.

Aunque se incidirá especialmente en los golpes básicos del tenis, ya que es evidente que se trata de un deporte con cierta complejidad técnica, la práctica de las actividades planteadas favorecerá el desarrollo integral de los alumnos, pues a través de las mismas se trabajarán aspectos como el control corporal, la lateralidad, la coordinación óculo-motriz, la percepción y estructuración espacio-temporal, las capacidades físicas básicas, etc.

Competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: esta unidad contri-buye tanto a la mejora del conocimiento corporal y de sus posibilidades, como al incremen-to de la riqueza motora de los alumnos, gracias al desarrollo de su competencia motriz y de los mecanismos perceptivos y de ejecución.Autonomía e iniciativa personal: se favorece el desarrollo de esta competencia al facilitar la adquisición de valores y actitudes positivas desde el punto de vista personal, como la perseverancia, la superación o el autocontrol, así como al mejorar la capacidad para resol-ver problemas motores, tomar decisiones motrices, afianzar el respeto por las normas y el cuidado del material, etc.Competencia para aprender a aprender: esta unidad contribuye a que los alumnos sean protagonistas de su propio aprendizaje, al facilitar el desarrollo de estrategias de planificación y regulación de la propia actividad, así como la reflexión sobre la importancia de la práctica deportiva y sobre la posibilidad de empleo de las actividades realizadas en el tiempo libre.Competencia lingüística: los contenidos de esta unidad contribuyen al desarrollo de la mis-ma, ya que se utiliza el lenguaje como un instrumento para comprender el juego mediante el vocabulario específico que se utiliza en el tenis.

Objetivos didácticos ■ Experimentar actividades deportivas individuales. ■ Familiarizarse con el material empleado en el tenis. ■ Conocer la colocación básica y la forma de realizar los desplazamientos en la pista. ■ Practicar la forma de agarre de la raqueta. ■ Aprender la forma de ejecutar los gestos técnicos básicos del tenis. ■ Realizar con cierta destreza los distintos tipos de golpes. ■ Mejorar la coordinación óculo-manual y la percepción espacio-temporal. ■ Desarrollar las capacidades físicas básicas relacionadas con el tenis. ■ Conocer y respetar las normas básicas del juego. ■ Combinar adecuadamente los distintos golpes, según las necesidades del juego. ■ Aprender el lenguaje y la terminología específica del tenis. ■ Adquirir un dominio mínimo de este deporte para poder jugarlo con cierta destreza. ■ Conocer los fundamentos técnicos y tácticos del tenis. ■ Participar en un pequeño torneo de tenis, disfrutando del juego real con indepen-dencia del resultado.

Page 3: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

135PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

■ Aceptar el nivel de destreza tanto propio como de los demás. ■ Favorecer el trabajo en equipo y la cooperación. ■ Respetar los materiales y usarlos correctamente, así como las instalaciones. ■ Crear hábitos de práctica deportiva en los alumnos. ■ Posibilitar la transferencia de la práctica de este deporte al tiempo de ocio.

Contenidos ■ Conocimiento del juego del tenis. ■ Familiarización con los materiales que se utilizan: raqueta y pelota. ■ Manejo de un implemento, la raqueta, y forma de empuñarla. ■ Coordinación óculo-manual. ■ Percepción y estructuración espacio-temporal. ■ Capacidades físicas básicas implicadas en el tenis. ■ Colocación y desplazamientos básicos en la cancha. ■ Coordinación de los desplazamientos con los movimientos de golpeo. ■ Forma de ejecución de los distintos tipos de golpes: de fondo de derecha, de fondo de revés, servicio, volea, globo y remate.

■ Puesta en práctica de los recursos técnico-tácticos aprendidos en situaciones de juego real.

■ Conocimiento básico de las reglas de juego. ■ Vocabulario específico del tenis. ■ Respeto tanto de las normas de juego como de los compañeros. ■ Cuidado del material y de las instalaciones. ■ Ficha de trabajo.

Planteamiento didáctico y metodológicoEl planteamiento didáctico y metodológico está directamente relacionado con los con-tenidos que se van a enseñar, las características del alumnado y del entorno, y los obje-tivos que han de alcanzarse. En esta unidad se propone una metodología encaminada al aprendizaje por parte de los alumnos de los gestos técnicos básicos del tenis, para poder practicar con una mínima destreza este deporte, así como a la estimulación de su pensamiento táctico.

Todo ello se sustenta en los siguientes principios metodológicos: ■ Partir del nivel inicial de los alumnos en este deporte, así como de su experiencia motriz. ■ Relacionar las experiencias previas de los alumnos con los nuevos contenidos. ■ Realizar demostraciones y dar explicaciones claras y sencillas. ■ Recalcar la importancia de preparar y terminar los golpes. ■ Reiterar la obligación de mirar la pelota en el momento del impacto. ■ Insistir en la necesidad de recuperar la colocación tras el golpeo, retornando al cen-tro y siempre con la vista hacia delante.

■ Evitar los tiempos muertos y de espera. ■ Favorecer la funcionalidad de los aprendizajes y su traslación a situaciones de ocio.

Page 4: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

136UNIDAD DIDÁCTICA 4: Un deporte de caballeros

■ Impulsar las relaciones positivas entre los alumnos, proporcionado pautas que permi-tan la cooperación, el trabajo en grupo, la distribución de responsabilidades…

■ Atender a la diversidad de los alumnos. ■ Emplear diversas formas de organización de los alumnos. ■ Informar de los resultados durante las sesiones, tanto desde el punto de vista indivi-dual como colectivo.

Los contenidos que se desarrollan en esta unidad se prestan a un planteamiento meto-dológico amplio que combine distintos métodos y estilos de enseñanza. Se utilizarán prin-cipalmente el mando directo durante las explicaciones, la reproducción de modelos para el aprendizaje de los gestos técnicos específicos, y el descubrimiento guiado en aquellas actividades en las que predominen mecanismos de percepción y ejecución. Ocasionalmen-te, en función de la actividad que se vaya a realizar, también se emplearán la asignación de tareas y la resolución de problemas.

La organización del grupo de alumnos en las sesiones planteadas se estructurará de las siguientes formas:

■ Gran grupo: este tipo de organización homogénea de los alumnos se emplea en las explicaciones teóricas que se realizan sobre la colocación en la pista, la forma de ejecutar los golpes, etc.

■ Dos grupos: esta distribución sólo se utiliza en una actividad de la quinta sesión. ■ Pequeños grupos: el empleo de grupos reducidos con un número variable de alum-nos se produce en la fase principal de muchas sesiones, ya sea para trabajar juntos algún tipo de golpe básico o para jugar pequeños partidos de tenis.

■ Parejas: es la distribución predominante en la fase principal de todas sesiones, ya que se utiliza para realizar actividades en las que los alumnos practican los distintos golpes que se van a trabajar.

■ Trabajo individual: predomina en las fases inicial y final de las sesiones, y en actividades de familiarización con el material y de iniciación a algunos de los golpes.

El material y las instalaciones necesarios durante el desarrollo de esta unidad didáctica serán los siguientes:

■ Material convencional: raquetas de tenis, pelotas de tenis, aros, redes. ■ Material no convencional: tizas. ■ Instalaciones: pista polideportiva, gimnasio, patio u otra superficie plana y amplia.

Atención a la diversidadLa intervención educativa en esta unidad debe adaptarse a las circunstancias particulares de los alumnos que presenten algún déficit, y dependerá del tipo y grado del mismo. Las distintas actividades que se proponen en ella se pueden adaptar fácilmente al grupo y a cada uno de sus miembros, de manera que se asegure para estos alumnos la mayor práctica motriz posible y se fomente su autonomía.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se proponen las siguientes estrategias de atención a la diversidad para facilitar el logro de los objetivos planteados:

Page 5: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

137PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

■ Evaluación previa del desarrollo psicomotor del alumno. ■ Aceptación de las limitaciones, dificultades y posibilidades individuales. ■ Adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje a cada alumno según sus posibi-lidades.

■ Selección de los objetivos fundamentales que se han de conseguir en cada caso. ■ Presentación de ejemplos prácticos para asegurar la comprensión de la actividad. ■ Desarrollo de progresiones ajustadas al nivel personal del alumno. ■ Concesión de más tiempo para la realización de los ejercicios. ■ Modificación de las actividades, proponiendo alternativas de menor complejidad cuando sea necesario.

■ Respeto del ritmo de aprendizaje de cada alumno. ■ Fomento de la cooperación del grupo para lograr la consecución de las actividades. ■ Realización de grupos de nivel en aquellas actividades que así lo requieran. ■ Creación de condiciones que favorezcan el éxito en las actividades y la confianza en sus propias capacidades.

■ Valoración positiva del trabajo realizado.

EvaluaciónLa evaluación debe ser un proceso continuo que forme parte del propio proceso de en-señanza y cuya finalidad principal sea conocer el progreso del aprendizaje de los alumnos y el ajuste del mismo a lo programado previamente.

En consecuencia, no se trata de realizar una evaluación de situaciones de examen o pruebas aisladas que conduzcan a una calificación, sino que se propone una evaluación continua de los alumnos que tome como base la observación directa y el registro en sus fichas individuales de los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se utilizarán los siguientes criterios:

■ Conoce y diferencia los distintos tipos de golpes. ■ Realiza con corrección los gestos técnicos básicos del tenis. ■ Encadena coordinadamente diferentes acciones técnicas. ■ Alterna los golpes de fondo con los de red. ■ Utiliza las destrezas adquiridas para resolver situaciones de juego. ■ Conoce y respeta las reglas de juego. ■ Aplica la reglamentación aprendida en las situaciones de juego. ■ Acepta las decisiones del árbitro en situaciones de juego real. ■ Muestra actitudes de deportividad y cooperación con sus compañeros. ■ Participa activamente y de forma positiva en los juegos y actividades. ■ Cuida del material y de las instalaciones. ■ Se asea después de las clases.

Page 6: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos
Page 7: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

139

3

5

6

Objetivos: ■ Conocer el juego del tenis y familiarizarse con el material empleado. ■ Conocer y practicar la forma de agarre de la raqueta. ■ Desarrollar la coordinación óculo-manual con implemento.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, aros.

Familiarización con el materialSesión: 11º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la forma de empuñar la raqueta (ver

Anexos).

3. Cada alumno con una raqueta, agarrarla por la empuñadura correctamente, según lo explicado antes, y moverla en todas las direcciones.

4. Cada alumno con una raqueta y una pelota, colocar ésta so-bre el cordaje de la raqueta y desplazarse libremente por el terreno llevándola sobre él, sin que la pelota se caiga al suelo.

a. Rodar la pelota sobre el cordaje de la raqueta sin que caiga al suelo.

5. Cada alumno con una raqueta y una pelota, botarla contra el suelo con la raqueta.

a. Botar la pelota en desplazamiento por todo el terreno: caminando, corriendo.

6. Cada alumno con una raqueta y una pelota, lanzarla hacia arriba con la mano libre y recogerla con la raqueta tras un bote en el suelo.

a. Recoger la pelota con la raqueta sin que bote.

7. Cada alumno con una raqueta y una pelota, golpearla hacia arriba con la raqueta tras un bote en el suelo.

a. Recoger la pelota con la raqueta: tras un bote en el suelo, sin que bote.

Page 8: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

140

8b. Golpear la pelota alternando: un toque tras un bote en el suelo y otro sin que bote, un toque alto y otro bajo, las dos caras de la raqueta…

c. Golpear la pelota hacia arriba con la raqueta tratando de mantenerla en el aire, sin que caiga al suelo.

d. Golpear la pelota en posición: de rodillas, en cuclillas, sentado.

8. Cada alumno con una raqueta y una pelota, desplazarse caminando por todo el terreno golpeando la pelota hacia arriba con la raqueta y manteniéndola en el aire.

a. Desplazarse por el terreno con carrera suave.b. Distribuir aros por el suelo y al llegar a ellos: botar la

pelota dentro, pisar con un pie dentro.

9. Grupos de seis alumnos formando un círculo, con una ra-queta cada alumno y una sola pelota por grupo. Pasarse la pelota por orden de raqueta a raqueta sin que la pelota caiga al suelo.

a. Colocarse en fila, el primero con la pelota, pasarla al com-pañero que está detrás y correr a colocarse al final de la fila.

b. Colocarse en hilera, el de la derecha con la pelota, pa-sarla al compañero contiguo y correr a colocarse al otro lado de la hilera.

10. Grupos de seis alumnos formando un círculo, con una raqueta cada alumno y una sola pelota por grupo. Entre todos deben tratar de mantener la pelota en el aire el máximo tiempo posible mediante golpeos con la raqueta hacia arriba. Se contabilizan los golpeos conseguidos sin que la pelota caiga al suelo.

a. No permitir que un alumno golpee la pelota dos veces consecutivas.b. Golpear la pelota por orden: hacia la derecha, hacia la izquierda, cambiando de

sentido a la señal.

11. Juego, «La escoba con raquetas»: los alumnos se desplazan por un espacio delimitado y se van pasando una raqueta. A la señal del profesor, el que tenga la raqueta en su poder se anota un punto. El que menos puntos tenga al finalizar el juego será el ganador.

a. Jugar con varias raquetas: dos, tres…

Fase final (5 minutos)12. Recoger el material.

13. Estiramientos (ver Anexos).

9

Page 9: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

141

3

5

Objetivos: ■ Conocer y practicar la colocación y los desplazamientos por la cancha de tenis. ■ Conocer la forma correcta de realizar el golpe de fondo de derecha. ■ Disfrutar con la práctica de actividades relacionadas con el golpeo de la pelota desde el fondo de la pista.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, tizas.

El golpe de fondo de derechaSesión: 21º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la colocación y los desplazamientos

(ver Anexos).

3. Explicación sobre la forma de realizar el golpe de fondo de derecha (ver Anexos).

4. Por parejas, situados frente a frente y separados unos cinco metros entre sí, uno de ellos con una raqueta y el otro con una pelota. Éste último la lanza hacia su compañero para que se la devuelva con un golpe suave de derecha después de un bote en el suelo. El que ha lanzado la pelota observa la ejecución del compañero y le corrige los posibles defectos. Cambio de roles tras diez golpeos.

a. Golpear la pelota sin que bote previamente en el suelo.b. Aumentar la distancia entre los dos miembros de la pa-

reja.c. Lanzar la pelota contra una pared y el compañero la gol-

pea de derecha de nuevo hacia ella: tras un bote en el suelo, sin que bote en el suelo.

5. Por parejas frente a una pared y a unos cinco metros de ella, cada uno con una raqueta y con una sola pelota, gol-pearla de manera alternativa hacia la pared con un golpe de derecha tras un bote en el suelo. Tras cada golpeo hay que recuperar rápidamente la posición dentro de un círcu-lo marcado en el suelo con tiza.

4

5 m1

3

2

5 m

Page 10: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

142

a. Golpear la pelota: sin que bote previamente en el suelo, libremente con golpe siempre de derecha.

6. Por parejas, uno frente al otro a cinco metros de distancia, cada uno con una raqueta y con una sola pelota, hacer pases mediante golpes de derecha alternativos, cruzando la pelota para que vaya a la derecha del compañero. Después de cada golpeo hay que recuperar rápidamente la posición dentro de un círculo marcado en el suelo con tiza.

a. Hacer un control previo de la pelota hacia arriba con la raqueta, y luego golpearla tras un bote en suelo para enviarla al compañero.

b. Aumentar progresivamente la distancia entre los dos miembros de la pareja.

7. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas y una sola pelota. Cada grupo se divide en subgrupos de dos alum-nos que se colocan en fila, una enfrente de la otra a unos cinco de metros distancia. Hacer pases mediante golpes de derecha, cruzando la pelota para que vaya a la derecha del compañero de enfrente, alternándose los dos miembros de cada fila en el golpeo.

a. Numerar a los dos miembros de cada fila (1 y 2), el que golpea la pelota dice en voz alta el número de uno de los compañeros de enfrente. El que lo tenga será el que deba golpear de derecha para devolverla al tiempo que dice un número.

b. Hacer un control previo de la pelota con la raqueta al recibir, y luego golpearla tras un bote en el suelo para enviarla al compañero.

8. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas y una sola pelota. Cada grupo se coloca formando un cuadrado con dos parejas frente a frente, separadas unos cinco metros en-tre sí, y tienen que pelotear cruzando siempre la pelota para que se pueda devolver con un golpe de derecha.

a. Aumentar progresivamente la distancia entre las dos parejas.

Fase final (5 minutos)9. Recoger el material.

10. Estiramientos.

6

7

5 m

5 m

8

5 m

Page 11: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

143

2

3

4

Objetivos: ■ Conocer la forma correcta de realizar el golpe de fondo de revés. ■ Practicar los golpes desde el fondo de la pista. ■ Participar activamente en los ejercicios propuestos.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes.

El golpe de fondo de revésSesión: 31º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación sobre la forma de realizar el golpe de fondo de

revés (ver Anexos).

3. Por parejas, situados frente a frente y separados unos cinco metros entre sí, uno con una raqueta y el otro con una pe-lota. Éste último la lanza hacia su compañero para que se la devuelva con un golpe suave de revés después de un bote en el suelo. El que lanza la pelota observa la ejecución del compañero y le corrige los posibles defectos. Cambio de roles tras diez golpeos.

a. Lanzar la pelota algo separada del compañero para que éste tenga que desplazarse hacia ella antes de golpearla.

b. Golpear la pelota sin que bote previamente en el suelo.c. Aumentar la distancia entre los dos miembros de la

pareja.

4. Por parejas, situados a unos cinco metros de una pared, cada uno con una raqueta y con una sola pelota, golpearla de manera alternativa hacia la pared con un golpe de revés tras un bote en el suelo. Tras cada golpeo hay que recuperar rápidamente la posición dentro de un círculo marcado en el suelo con tiza.

a. Golpear la pelota: sin que bote previamente en el suelo, libremente con golpe siempre de revés.

Page 12: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

144

5

6

5. Por parejas, uno enfrente de otro y separados cinco metros, cada uno con una raqueta y con una sola pelota, pelotear mediante golpes de revés alternativos, cruzando la pelota para que vaya a la izquierda del compañero. Después de cada golpeo hay que recuperar rápidamente la posición den-tro de un círculo marcado en el suelo con tiza.

a. Controlar la pelota hacia arriba con la raqueta cuando se recibe, y luego golpearla tras un bote en el suelo para enviarla al compañero.

b. Aumentar progresivamente la distancia entre los dos miembros de la pareja.

6. Grupos de cuatro alumnos, con una raqueta cada alumno y una pelota y una red por grupo. Cada uno se divide en dos parejas que se colocan una en cada campo, y deben pasarse la pelota con golpes de revés, tratando de que salve la red para dar continuidad al peloteo.

a. Realizar golpes: de derecha, alternativamente de derecha y de revés, libremente de derecha y de revés.

7. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, dos pelotas y una red. Cada grupo se coloca formando un cuadrado con dos parejas frente a frente, separadas unos cinco metros entre sí. Pelotear pasando la pelota al compañero de enfren-te, una pareja con golpe de derecha y la otra con golpe de revés. Después de cada golpeo hay que recuperar rápida-mente la colocación.

a. A la señal, cada pareja cambia el tipo de golpeo.b. A la señal, los dos alumnos del lado que indique el profe-

sor intercambian sus puestos.

Fase final (5 minutos)8. Recoger el material.

9. Estiramientos.

9

Observaciones y variaciones:

Page 13: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

145

2

Objetivos: ■ Conocer la forma correcta de realizar el servicio. ■ Efectuar el gesto técnico del servicio con la mayor precisión posible. ■ Desarrollar las capacidades físicas básicas específicas del tenis.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, tizas, redes.

El servicioSesión: 41º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación sobre la finalidad del servicio y la forma de rea-

lizarlo (ver Anexos).

3. Cada alumno con una raqueta, simular el gesto del servicio sin pelota marcando bien los tiempos: elevar los brazos lan-zando la pelota hacia arriba y llevando la raqueta por detrás de la cabeza, golpear la pelota en el punto más alto des-plazando el peso del cuerpo hacia delante, y acompañar el golpeo balanceando el tronco hacia el lado contrario.

4. Cada alumno con una raqueta y una pelota frente a una pared, a unos cinco metros de ella, practicar de manera individual el servicio. Tras el golpeo se recoge la pelota y se vuelve a repetir.

a. Golpear con la pelota en la pared por encima de una línea trazada con tiza.

b. Aumentar progresivamente la distancia a la pared: siete metros, nueve metros…

5. Por parejas, situados frente a frente y separados cinco metros, con una raqueta, una pelota y un aro. Uno se sitúa detrás del aro, que estará posado en el suelo, y el otro debe realizar un saque suave, tratando de que la pelota bote dentro del aro. El alumno que está detrás del aro tiene que devolver la pelota a su compañero. Cambio de roles cada cinco servicios.

a. Ir aumentando la distancia progresivamente: siete metros, nueve metros…

4

5 m

5

5 m

1

2

Page 14: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

146

6. Por parejas, situados frente a frente y separados unos diez metros entre sí, con una raqueta cada uno y una sola pelota. Realizar saques suaves de forma alternativa. El receptor debe controlar la pelota con su raqueta para no perder tiempo y dar continuidad a los saques.

a. El receptor se mueve hasta quedarse quieto en un punto y su compañero debe enviar la pelota hacia el lugar en el que se encuentra.

b. Sacar hacia el brazo: dominante del compañero, no domi-nante del compañero.

c. Saltar para realizar el golpeo de la pelota en el aire.

7. Por parejas, situados frente a frente y separados entre diez y doce metros, cada uno con una raqueta y con una sola pe-lota. Uno la lanza hacia el compañero con un saque suave y luego continúan golpeándola alternativamente con golpes de derecha hasta que pierdan el control o el golpe realizado no se corresponda con el indicado. Cuando esto ocurra, volver a empezar sacando el que fue receptor la vez anterior.

a. Golpear la pelota: de revés, alternando un golpe de de-recha y otro de revés, cambiando el tipo de golpeo a la señal, libremente con golpes de fondo.

b. Dar como máximo para golpear : tres pasos, dos pasos, un paso.

c. Saltar al realizar el servicio para efectuar el golpeo de la pelota en el aire.

8. Por parejas, con dos raquetas, una pelota y una red. Cada pareja delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo con una tiza, y se colocan uno en cada campo. El que tiene

7

8

la pelota comienza con un saque y luego continúan peloteando con golpes de fondo, tratando de pasarla por encima de la red y sin que salga del campo delimitado.

a. Sacar enviando la pelota a la zona de recepción del otro campo.b. Saltar al realizar el servicio para efectuar el golpeo de la pelota en el aire.c. Llevar un tanteo, cada vez que uno no pase la pelota por encima de la red, la envíe

fuera de los límites del campo o no utilice un golpe de fondo será punto para el contrario.

Fase final (5 minutos)9. Recoger el material.

10. Estiramientos.

Page 15: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

147

2

3

Objetivos: ■ Practicar distintos gestos técnicos combinándolos adecuadamente. ■ Corregir fallos al ejecutar los golpes de fondo y el servicio. ■ Desarrollar la coordinación óculo-manual con implementos.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes, tizas.

Golpes de fondo y servicioSesión: 51º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Cada alumno con una raqueta y una pelota frente a una

pared, a unos cinco metros de ella. Practicar libremente los golpes de derecha y de revés, dejando botar la pelota antes de golpearla.

a. Golpear la pelota alternativamente con un golpe de de-recha y otro de revés.

b. Comenzar la serie de golpes de fondo con un servicio.c. Golpear con la pelota en la pared por encima de una

línea trazada con una tiza.d. Aumentar progresivamente la distancia a la pared: siete

metros, nueve metros…

3. Por parejas, situados frente a frente y separados cinco me-tros entre sí, uno con una raqueta y el otro con seis pelotas. Este último las va lanzando de una en una hacia su compa-ñero para que se las devuelva tras un bote en el suelo, tres con un golpe suave de derecha y otras tres con un golpe de revés. El que lanza la pelota observará la ejecución del compañero y le corregirá los posibles fallos. Cambio de roles a la señal del profesor.

a. Lanzar la pelota algo separada del compañero para que éste tenga que desplazarse hacia ella antes de golpearla.

b. Aumentar la distancia entre los dos miembros de la pareja.c. Colocar un red y devolver las pelotas por encima de ella.

2

1

Page 16: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

148

4. Grupos de ocho alumnos, todos con una raqueta y con una pelota y una red por grupo. El alumno con mejor nivel será el pasador y se colocará a un lado de la red con la pelota, y el resto se situará en fila en el otro campo. A la señal, el pasador enviará la pelota al primero de la fila con un golpe de derecha, y éste se la devolverá de la misma forma. Así su-cesivamente, tras el golpeo el alumno que devuelve la pelota al pasador se va al último lugar de la fila.

a. Hacer el peloteo: con golpe de revés, cambiando a la señal de golpe de derecha a golpe de revés y viceversa.

5. Se divide la clase en dos grupos que se colocan en fila, cada uno en una mitad del campo. Cada alumno con una raqueta y el primero de una de las filas con una pelota. A la señal, la pondrá en juego enviándola al primero de la otra fila con un golpe de revés. El que recibe tiene que devolver la pelota al otro campo con el mismo gesto técnico. Así sucesivamente, tras cada golpeo el alumno que devuelve la pelota se va al último lugar de su fila.

a. Enviar la pelota al primero de la otra fila con un golpe de derecha.

b. Golpear la pelota los dos primeros de cada fila hasta que uno falle, momento en que se irán al último lugar de su fila y les tocará pelotear a los dos siguientes.

c. Poner la pelota en juego con un servicio, y cada vez que no se consiga devolver la pelota correctamente volver a empezar de esa forma.

d. Ir al último lugar de la fila contraria.

Fase final (5 minutos)6. Recoger el material.

7. Estiramientos.

5

7

4

2

1 3

Page 17: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

149

uno con una raqueta y con una sola pelota. Golpear de forma alternativa la pelota contra la pared tras un bote en el suelo, sin que se pueda contactar con ella por debajo de la cadera para obligar a los alumnos a golpear de volea.

a. Golpear de volea sin que la pelota bote en el suelo.

5. Por parejas, situados frente a frente y separados cinco metros, cada uno con una ra-queta y con una sola pelota. Uno comienza con un golpe de fondo de derecha hacia su compañero, y éste se la devuelve con una volea de derecha. Cambio de roles cada diez golpes de volea.

a. Comenzar : con un golpe de fondo de revés, indistintamente de derecha o de revés.b. Devolver la pelota: con una volea de revés, de volea libremente.

2

3

Objetivos: ■ Conocer la forma de realizar los golpes de red: volea de derecha y de revés. ■ Utilizar la volea dentro de situaciones de juego por parejas y en grupos. ■ Emplear los diferentes golpes aprendidos en función de las necesidades del juego.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes, tizas.

La voleaSesión: 61º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la forma de realizar la volea y su

utilización dentro del juego (ver Anexos).

3. Por parejas, situados frente a frente y separados unos cinco metros entre sí, uno con una raqueta y el otro con una pelo-ta. Este último la lanza con la mano a su compañero, hacia su derecha y a la altura de su cadera, y éste le devuelve la pelota con una volea. Cambio de roles cada diez voleas.

a. Enviar la pelota hacia la izquierda del compañero, a la altura de su cadera.

b. Lanzar la pelota al compañero estando éste colocado de espaldas, al tiempo que se grita «ya» para que se gire y golpee de volea.

4. Por parejas, situados a unos cinco metros de una pared, cada

Page 18: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

150

c. Enviar la pelota hacia uno de los lados del compañero, a uno o dos metros de él, para obligarle a desplazarse antes de golpear de volea y que luego recupere la posición inicial, marcada con un círculo dibujado con tiza en el suelo.

d. El que realiza el golpe inicial se mueve después del gol-peo para obligar al compañero a mirar hacia donde debe dirigir la volea.

6. Por parejas, situados frente a frente y separados unos diez metros, cada uno con una raqueta y con una sola pelota. Uno comienza con un servicio y luego ambos se pasan la pelota por lo menos dos veces mediante golpes de fondo de derecha y de revés. A partir de ese momento, cualquiera de ellos puede realizar una volea.

a. Antes de hacer la volea cada uno debe golpear : siem-pre de derecha, siempre de revés, alternando una vez de derecha y otra de revés, enviando siempre la pelota en paralelo, enviando siempre la pelota cruzada.

7. Por parejas con dos raquetas, una pelota y una red. Cada pareja delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo con una tiza, y se colocan uno a cada lado de la red. El que tiene la pelota la pone en juego con un servicio, el compañe-ro se la devuelve mediante un golpe de fondo, y el que sacó finaliza con una volea. Cambio de roles cada vez.

a. Devolver la pelota con un golpe de fondo: de derecha, de revés.

8. Grupos de cuatro alumnos con dos raquetas, una pelota y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo con tiza, y se divide en dos parejas, que se colocan una a cada lado de la red con una sola raqueta. Jugar un partido de dobles en el que cada pareja tiene que intercambiar la raqueta continuamente para golpear la pelota, de manera que un mismo alumno no puede dar dos golpes seguidos. Es punto para la pareja contraria cuando la pelota se envía fuera de los límites del terreno marcado, bota dos veces, es tocada dos veces seguidas por el mismo jugador o no supera la red.

a. Comenzar el juego con un servicio.

Fase final (5 minutos)9. Recoger el material.

10. Estiramientos.

7

23

6

10 m

6

135

Page 19: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

151

5

4

Objetivos: ■ Conocer la forma de realizar el globo en tenis. ■ Practicar el gesto técnico del golpeo de globo. ■ Participar activamente en todos los ejercicios propuestos.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes, tizas.

El globoSesión: 71º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la forma de realizar el globo y su

utilización dentro del juego (ver Anexos).

3. Por parejas, situados frente a frente y separados unos cinco metros entre sí, uno con una raqueta y el otro con una pelo-ta. Este último la envía con la mano hacia el costado derecho del compañero y éste le devuelve la pelota con un golpeo de globo. Cambio de roles cada diez globos realizados.

a. Enviar la pelota hacia el costado izquierdo del compañero.

4. Por parejas, situados frente a frente y separados unos cinco metros entre sí, cada uno con una raqueta y con una sola pelota. Uno realiza un golpe de derecha y el compañero le devuelve la pelota mediante un globo. Cambio de roles cada diez globos.

a. Realizar el golpe inicial: de revés, indistintamente de de-recha o de revés.

b. Moverse tras realizar el golpe inicial, para obligar al com-pañero a mirar antes de dirigir el globo.

5. Por parejas, situados frente a frente y separados cinco me-tros, cada uno con una raqueta y con una sola pelota. Uno pone en juego la pelota con un servicio y luego ambos con-tinúan pasándosela mediante globos, tratando de realizar el mayor número posible de forma consecutiva.

Page 20: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

152

a. Hacer los globos: en paralelo, cruzados, uno paralelo y otro cruzado, cambiando de paralelos a cruzados a la señal.

b. Aumentar la distancia entre los dos miembros de la pareja.c. Hacerlo en grupos de cuatro alumnos divididos en dos

parejas enfrentadas.

6. Grupos de ocho alumnos, con una raqueta cada alumno y con una sola pelota. Cada grupo se coloca en dos filas de cuatro alumnos, enfrentadas y separadas diez metros entre sí. El primero de una fila golpea la pelota mediante un globo hacia el primero de la fila contraria, y así sucesivamente, se van pasando la pelota de una fila a la otra mediante globos. El que realiza el golpeo se coloca el último de su fila.

a. Pasar la pelota al primero de la otra fila alternando un globo con un golpe: de derecha, de revés, de volea.

b. El que golpea se va al final de la fila contraria.c. Ir contando el número de golpeos consecutivos que rea-

liza el grupo sin que la pelota caiga al suelo.d. Hacerlo utilizando una sola raqueta por fila, los alumnos deberán ir pasándosela de

uno a otro después de cada golpeo.e. Numerarse del 1 al 4, el que golpea debe decir un número en voz alta al golpear y

el que lo tenga de la fila contraria será el que realice el siguiente globo.

7. Se divide una mitad de la pista en cuatro zonas numeradas dibujando dos líneas en cruz con una tiza, y se colocan todos los alumnos en fila con una raqueta en el otro campo. El profesor tendrá una caja con pelotas y pondrá una en juego enviándola al otro lado de la pista, al tiempo que dice el número de una zona. El primer alumno de la fila tiene que de-volver la pelota lanzada con un globo a la zona que haya nombrado el profesor. El alumno que golpea la pelota va a por ella, la deja en la caja, y luego se coloca el último de la fila.

a. Poner como pasador a un alumno con buen nivel que se irá rotando cada cierto tiempo.

8. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, una pelota y una red. Cada grupo delimita un espacio de juego marcándolo en el suelo con tiza, y se divide en dos parejas que se colocan una a cada lado de la red. Jugar un partido de dobles en el que el punto sólo se puede anotar si se consigue mediante un globo.

Fase final (5 minutos)9. Recoger el material.

10. Estiramientos.

8

Page 21: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

153

2

3

5

Objetivos: ■ Conocer y practicar el remate por encima de la cabeza. ■ Utilizar el remate como un elemento decisivo para ganar el punto. ■ Crear hábitos de práctica deportiva entre los alumnos. ■ Posibilitar la transferencia de la práctica del tenis al tiempo de ocio.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes, tizas.

El remateSesión: 81º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la forma de realizar el remate y su

utilización dentro del juego (ver Anexos).

3. Cada alumno con una raqueta, simular el gesto del remate sin pelota, marcando los tiempos: girar el cuerpo, elevar el brazo sin raqueta y llevar el otro por detrás de la cabeza, desplazar el peso del cuerpo hacia delante, y extender el brazo que porta la raqueta para golpear la pelota en el punto más alto.

4. Cada alumno con una raqueta y una pelota frente a una pared, a unos cinco metros de ella. Lanzar la pelota al aire y golpearla con la raqueta mediante el gesto técnico del rema-te, enviándola hacia el suelo para que la pelota, tras rebotar en la pared, siga una trayectoria parecida a la de un globo que facilite un nuevo remate.

a. Aumentar progresivamente la distancia a la pared.b. Rematar en salto, golpeando la pelota en el aire.

5. Por parejas, situados frente a frente y separados unos diez metros entre sí, cada uno con una raqueta y con una sola pelota. Uno realiza un globo y el compañero le devuelve la pelota con un remate suave, para poder dar continuidad al peloteo. Cambio de roles cada diez remates.

a. Moverse tras realizar el globo, para obligar al que remata a dirigir la pelota hacia la posición de su compañero.

Page 22: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

154

8

10

6. Por parejas, situados frente a frente y separados unos diez metros entre sí, cada uno con una raqueta y con una sola pelota. El que inicia el peloteo lo hace con un servicio, y lue-go ambos se pasan la pelota al menos dos veces con golpes de fondo. A partir de ese momento, uno de ellos realizará un globo para que su compañero haga un remate. Cada vez le toca rematar a un miembro de la pareja.

a. Hacer los pases: paralelos, cruzados.b. Antes de hacer el remate, cada uno debe tocar la pelota

dos veces con un golpe: de derecha, de revés, de volea, de globo.

7. Por parejas, situados frente a frente y separados unos diez metros entre sí, cada uno con una raqueta y con una sola pe-lota. Realizar un peloteo adoptando la siguiente rutina: servi-cio, golpe de derecha, golpe de revés, globo y remate. Volver a empezar cada vez que se complete la serie o se pierda el control de la pelota, realizando el saque de forma alternativa.

a. Crear nuevas rutinas cambiando el orden de los golpes.

8. Grupos de cuatro alumnos con cuatro raquetas, una pelota y una red. Cada grupo delimita un terreno de juego, marcán-dolo en el suelo con tiza, y se divide en dos parejas que se colocan una a cada lado de la red. Jugar un partido de dobles utilizando los distintos tipos golpes trabajados en la unidad, comenzando siempre el peloteo con un servicio.

Fase final (5 minutos)9. Recoger el material.

10. Estiramientos.

6

31

2

4

Page 23: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

155

3

5

6

Objetivos: ■ Utilizar los golpes aprendidos en situaciones de juego real. ■ Conocer y respetar las principales reglas de puntuación del tenis. ■ Valorar la cooperación como elemento básico en la modalidad de dobles. ■ Participar en un pequeño torneo de tenis.

Recursos materiales: ■ Raquetas de tenis, pelotas de tenis, redes, tizas.

Juego realSesión: 91º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballeros

Fase inicial (10 minutos)1. Calentamiento.

Fase principal (30 minutos)2. Explicación breve sobre la forma de puntuación en el tenis

(ver Anexos).

3. Grupos de cuatro alumnos, con cuatro raquetas, una pelota y una red. Cada grupo delimita en el suelo con tiza un terre-no de juego, y se divide en dos parejas que se colocan una a cada lado de la red. Jugar un partido de dobles utilizando los distintos tipos de golpes trabajados en la unidad, comenzan-do el peloteo siempre con un servicio.

4. Jugar un pequeño torneo de tenis: se plantean dos opciones para que el profesor elija la que mejor se adapte a las cir-cunstancias de su clase.

5. Opción 1: realizar un torneo de dobles, de manera que haya dos parejas en cada uno de los campos de juego. Los par-tidos serán 2×2 a un tanteo o un tiempo determinado, en función del número de parejas. Los ganadores de cada par-tido conseguirán un punto. Cada pareja debe jugar contra todas las demás siguiendo el orden de un cuadro de enfren-tamientos elaborado por el profesor. Ganará el torneo la pareja que más puntos consiga.

a. Jugar con parejas mixtas.

6. Opción 2: realizar un torneo individual, de manera que haya dos alumnos elegidos por sorteo en cada uno de los campos de juego. Los partidos serán 1×1 a un tanteo o un tiempo

Page 24: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

156

8determinado, en función del número de alumnos, siguiendo el orden de un cuadro de enfrentamientos por fases, deter-minado a partir del sorteo inicial. El ganador de cada partido pasará a la siguiente fase, de forma que haya, si es posible, fase preliminar, fase de octavos, fase de cuartos, semifinales y final.

Fase final (5 minutos)7. Recoger el material.

8. Estiramientos.

Observaciones y variaciones:

Page 25: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

157

Libro recomendado. ■ SANZ RIVAS, D. (2004): El tenis en la escuela. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Estiramientos.

1º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballerosAnexo 1: Libro recomendado. Estiramientos.

15 veces en cada dirección, cada pie

20 segundos 15 segundos cada lado 10 segundos cada brazo 15 segundos cada brazo

25 segundos cada pierna25 segundos cada pierna

25 segundos cada lado 25 segundos cada pierna 25 segundos

Page 26: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

158

Sesión 1.

Empuñadura de la raqueta.Es importante agarrar adecuadamente la raqueta para evitar malos hábitos que luego serán difíciles de corregir y limitarán las posibilidades del jugador.

La empuñadura correcta de la raqueta de tenis se realiza de la siguiente forma: se coloca la raqueta con el cordaje perpendicular al suelo, y en esa posición se apoya la mano en el mango, rodeando éste con el dedo pulgar por un lado y flexionando el resto de los dedos a su alrededor por el otro, como si se estrechara una mano. Aunque existen otros tipos de agarre, éste es el más natural.

Sesión 2.

Colocación y desplazamientos.La posición idónea del jugador para llegar más fácilmente a golpear la pelota es en el centro de la pista, pues está igual de cerca de los dos lados, y siempre un poco más atrás del centro geométrico, ya que es más fácil correr hacia delante que hacia atrás.

Por otra parte, los desplazamientos para golpear la pelota cuando se dirige hacia un lado del jugador, a unos metros de él, deben ser laterales.

El golpe de fondo de derecha.También llamado drive, este golpe es un movimiento fundamental en el tenis. Consiste en golpear la pelota desde el extremo de la pista por el lado del brazo que sujeta la raqueta, tras un bote previo en el suelo. Los pasos para realizar el golpe de fondo de derecha son los siguientes:

■ En primer lugar, hay que realizar un giro de los hombros hacia el costado al que se dirige la pelota y adelantar la pierna contraria.

■ Simultáneamente, se inicia el movimiento de preparación del golpe llevando el bra-zo estirado hacia atrás, de manera que el puño de la raqueta quede señalando a la pelota.

■ Seguidamente, se cambia el peso del cuerpo de la pierna de atrás a la de delante y se inicia el golpeo, llevando la raqueta hacia delante y flexionando el brazo, hasta llegar al contacto con la pelota a la altura de la cadera.

■ Por último, se acompaña el golpe con el brazo hasta terminar con éste extendido a la altura de los hombros.

1º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballerosAnexo 2: Explicaciones de las sesiones.

Page 27: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

159

Sesión 3.

El golpe de fondo de revés.Es el golpe opuesto al de derecha, pero su ejecución es distinta y suele costar más llegar a dominarlo. En este caso, el hombro del brazo que golpea se sitúa por delante del cuerpo, con lo que el golpeo se realiza más adelantado que en el golpe de derecha. Los pasos para realizarlo son los siguientes:

■ En primer lugar, se giran los hombros hacia el lado por el que viene la pelota, colo-cando el brazo por delante del cuerpo y adelantando la pierna contraria.

■ A continuación se lleva el brazo estirado hacia atrás, hasta llegar casi a la otra mano, lo que facilita el control de la raqueta.

■ Seguidamente, se traslada el peso del cuerpo de la pierna de atrás a la de delante y se inicia el golpeo de la pelota desde abajo, a la altura de la cadera.

■ Por último, se acompaña el golpe hasta terminar con el brazo extendido a la altura de la cabeza.

Sesión 4.

El servicio.Para algunos es el golpe más importante del tenis, porque da inicio al punto y, si se ejecuta bien, suele dar ventaja al jugador que lo realiza, que incluso puede conseguir el punto de forma directa (ace). Para efectuar el servicio correctamente, los pasos que hay que seguir son los siguientes:

■ La posición inicial debe ser con el pie contrario al brazo con el que se saca mirando hacia un extremo de la red, y el otro pie paralelo a la línea de fondo. La raqueta, por su parte, debe apuntar hacia la zona de saque a la que se quiere enviar la pelota.

Page 28: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

160

■ A continuación viene la fase de elevación de los brazos: el que tiene la pelota por de-lante, y el de la raqueta por detrás. Cuando los dos están a la altura de los hombros, la mano que tiene la pelota la suelta hacia arriba, y el brazo contrario se lleva por detrás de la cabeza flexionando el codo hasta casi tocar con la raqueta en la espalda. El brazo que tenía la pelota debe acabar totalmente extendido hacia arriba.

■ Después empieza la fase de golpeo, el brazo con la raqueta se extiende hacia arriba por completo y el otro baja, desplazando el peso del cuerpo hacia delante para gol-pear la pelota en el punto más alto.

■ Por último, se acompaña el golpeo llevando la raqueta hacia abajo y balanceando el tronco hacia el otro lado, y la raqueta termina su trayectoria entre el brazo y la pierna contrarios.

Sesión 6.

La volea.Es un golpe que se realiza cerca de la red antes de que la pelota bote, y como suele ser bastante rápido y preciso, en muchas ocasiones sirve para ganar el punto. Puede hacerse tanto de derecha como de revés. Los pasos que hay que seguir para ejecutar correctamen-te la volea son los siguientes:

■ Se abre el brazo que sujeta la raqueta y se adelanta el pie opuesto al lado por el que se va golpear la pelota.

■ La cabeza de la raqueta debe quedar sobre la pelota, contactando con ella a la altura de la cadera.

■ El golpe se realiza de arriba hacia abajo, con un giro de hombros, sin llevar la raqueta hacia atrás y sin flexionar la muñeca.

■ Se acompaña la pelota durante el golpe y se termina con el brazo extendido hacia abajo.

■ Si la volea es de revés, se lleva el brazo libre hacia atrás para equilibrar el cuerpo en el momento del golpeo.

Page 29: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

161

Sesión 7.

El globo.Es un golpe ofensivo que se emplea para superar al contrario cuando está cerca de la red, enviando la pelota por encima de él. Se realiza con la raqueta algo plana, efectuando un movimiento lento y ascendente de abajo hacia arriba, acompañando la pelota durante todo el movimiento para controlarla mejor.

Page 30: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

162

Sesión 8.

El remate o smash.Es un golpe alto parecido al servicio que se suele utilizar como respuesta a un globo que viene del contrario. En muchas ocasiones es un golpe definitivo porque el rival no consigue devolverlo. Los pasos que hay que seguir para ejecutar correctamente el remate son los siguientes:

•   Primero se gira el cuerpo para colocarse de costado y situarse en la posición adecua-da para golpear la pelota.

•   A continuación, el brazo que no sujeta la raqueta se extiende completamente hacia arriba, como si se quisiera atrapar la pelota, y el cuerpo se inclina hacia atrás, llevando el otro brazo por detrás de la cabeza con el codo flexionado a la altura del hombro.

•   Luego se transfiere el peso del cuerpo hacia el pie adelantado y se extiende hacia delante el brazo de la raqueta, para golpear la pelota lo más alto posible.

•   El golpe se termina de manera parecida al servicio, llevando la raqueta hacia abajo y balanceando el tronco hacia el lado contrario.

Page 31: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

163

Sesión 9.

PuntuaciónLos partidos se juegan al mejor de tres o cinco sets, según la competición de que se trate. A su vez, cada set lo gana el jugador que primero consigue seis juegos, debiendo ganar por un mínimo de dos juegos de diferencia sobre su oponente. En caso de empate a cinco o más juegos, el set se prolonga hasta que se logre esa diferencia.

Una alternativa para no hacer los partidos interminables es el tie-break que se juega cuando se produce un empate a seis juegos en el marcador de cualquier set, excepto en el último de un partido, en el que habrá que jugar un set ordinario. En el tie-break, el jugador que primero logre siete puntos ganará el juego y el set, siempre que gane por un mínimo de dos puntos de diferencia. Si se empata a seis puntos, el juego prosigue hasta que se alcance ese margen.

En los juegos, la puntuación se sigue una escala de 15-30-40-juego. De esta forma, el pri-mer punto ganado por un jugador vale 15, con el segundo punto ganador tendrá un tanteo de 30, y el tercer punto conseguido le valdrá para llegar a 40. Salvo que los dos jugadores empaten con esta puntuación, el siguiente punto ganado servirá para anotarse el juego.

En el caso de empate a 40 (iguales o deuce), el jugador que gane el siguiente punto ten-drá ventaja. Si el mismo jugador gana de forma consecutiva otro punto, se anotará el juego, y si el punto lo gana su rival, se vuelve a estar iguales y seguirán jugando hasta que uno de ellos gane por dos puntos de diferencia y se anote el juego.

Page 32: 4 UNIDAD DIDÁCTICA Un deporte de caballerospilatelena.com/wp-content/uploads/2017/01/mini-bachill...Conocer y respetar las normas básicas del juego. Combinar adecuadamente los distintos

164

Ficha de trabajo.Nombre: ...............................................................................................................................................................................

1. Recopila información sobre el vocabulario específico del tenis y escribe a continuación el significado de los distintos términos.

2. Explica algún juego o actividad en el que se pongan en práctica algunos de los gestos técnicos básicos del tenis.

1º BACHILLERATO UD4 Un deporte de caballerosAnexo 3: Ficha de trabajo.