4 TECNICAS DE MEDIACION
date post
23-Aug-2014Category
Documents
view
113download
6
Embed Size (px)
Transcript of 4 TECNICAS DE MEDIACION
1
MODELO CIRCULAR NARRATIVO DE MEDIACIN (SARA COBB)ORIENTADO A: MODIFICACIN DE RELACIONES ACUERDO VNCULOS: TERAPIA SISTMICA* - INTERACCIONALGREGORY BATESON, ESTADOS UNIDOS SALVADOR MINUCHIN, ARGENTINA
TEORAS DE LAS NARRATIVASMICHAEL WHITE Y DAVID EPSTON, AUSTRALIA
PREGUNTAS CIRCULARES, ESCUELA DE MILN CONSTRUCCIONISMO COMUNICACIONALSISTEMA: CONJUNTO DE ELEMENTOS EN INTERACCIN EN UN CONTEXTO (Ludwig Von Bertalanffy. Teora General de los Sistemas)
2
ALGUNOS PRINCIPIOSLOS SISTEMAS HUMANOS SE BASAN EN RELACIONES UN PEQUEO CAMBIO EN EL SISTEMA, SI ES MANTENIDO, PRODUCE EFECTOS EN LA TOTALIDAD DEL SISTEMA.
EL LENGUAJE CONSTRUYE EL MUNDO. EL LENGUAJE ES EL HACER. EL CONFLICTO EST EN LAS HISTORIAS. LAS NARRATIVAS QUE CREAN LAS PERSONAS MOLDEAN SUS VIDAS. HISTORIAS DOMINANTES. SELECCIN DE SECUENCIAS, PERSONAJES, TEMAS. LA INFORMACIN ES ELEMENTO CLAVE PARA EL MANEJO INTE-LIGENTE Y ESTRATGICO DEL CONFLICTO. LAS DISTINTAS INTERPRETACIONES (PERCEPCIONES) DE LA REALIDAD SON LA MATERIA PRIMA DE LA MEDIACIN.
REPRESENTACIN CONSTRUCCIN CO-CONSTRUCCIN REFLEXIN SIMILITUDES DIFERENCIAS COMPARACIN. PENSAMIENTO COMPLEJO. COMPLEMENTARIEDAD. LA MEDIACIN ES CONVERSACIN DE NARRACIONES PARA CONSTRUIR UNA NARRATIVA ALTERNATIVA.3
ENCUADRECANALES VERBAL (digital) PARA-VERBAL (analgico,ritmo, volumen) NOVERBAL(gesto, movimiento) CONTEXTUAL D-A POSICIN NARRATIVA
DESDE
P R E G U N T A
PROBLEMA OPCIONES ACUERDO HACIA
TRANSFORMACIN
BISAGRA PREGUNDER4
ENCUADREMARCO ECOLGICO
PENSAR
DECIR
SENTIR
HACER
CONTEXTO5
INTERVENCIONES EN MEDIACIN (PREGUNTAS, AFIRMACIONES, COMPLEJAS) ABIERTAS
EXPLORADORAS PREGUNTAS
CERRADAS ACLARATORIAS SEMFOROS CIRCULARES
TRANSFORMADORAS
HIPOTTICAS REFLEXIVAS
EL SIGNIFICADO DEL MENSAJE LO PONE EL / LA RECEPTOR-A6
LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS ESTN CIRCULARMENTE UNIDOS: EPISTEMOLOGA CIRCULAR. LAS PREGUNTAS CIRCULARES SIRVEN PARA VISIBILIZAR LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA, CREAR NUEVAS CONEXIONES, DISTINGUIR DIFERENCIAS, RECONOCER LA INTER-DEPENDENCIA, MODIFICAR CONDUCTAS, AMPLIAR LA PERSPECTIVA. CAUSA EFECTO-CAUSA - EFECTO... EN PROCESO DINMICO
CIRCULARIDAD EN EL TIEMPO (QU PAS ANTES DE... ?, QUE PIENSAS QUE PASAR DESPUS DE...?FORMA DE CONECTAR LAS ACCIONES COMO PARTE DE UNA NARRACIN INFORMACIN Y RE-CONTEXTUALIZACIN
LOS DIFERENTES CONTEXTOS GENERAN DIFERENTES NARRATIVASINICIAR EN GERUNDIO: PODRA, HARA... SEGUIR EN PRESENTE: PUEDE, HACE7
1. 2. 3.
SISTMICAS COMPUESTAS (DOS MAS ELEMENTOS) VERSAN SOBRE: - PERSONAJES
- TEMAS: DIFERENCIAS JERARQUAS - SECUENCIAS, PAUTAS INTERACTIVAS- CONEXIONES: RELACIONES COMPARACIONES - CONTEXTOS ESPACIO / TIEMPO - COMPLEJAS (SERIE) 4. TIENEN EFECTOS SISTMICOS - IDEAS - CONCIENCIA8
QU PIENSA
QUE QUE QUE QUEQUE QUE QUE QUE EL EL EL EL / / / / / / / /
EL EL EL EL
/ / / /
LA LA LA LA
OTR@ OTR@ OTR@ OTR@
PIENSA ... ? SIENTE ... ? DICE ... ? HACE ... ?
QU SIENTE
LA LA LA LA
OTR@ OTR@ OTR@ OTR@
PIENSA ... ? SIENTE ... ? DICE ... ? HACE ... ?
QU DICE
QUE QUE QUE QUE
EL EL EL EL
LA LA LA LA
OTR@ OTR@ OTR@ OTR@
PIENSA ... ? SIENTE ... ? DICE ... ? HACE ... ?
QU HACE
CUANDO CUANDO CUANDO CUANDO
EL EL EL EL
/ / / /
L A OTR@ PIENSA ... ? LA OTR@ SIENTE ... ? LA OTR@ DICE ... ? LA OTR@ HACE ... ?9
AFIRMACIONES LEGITIMACINPERSONAS, CONTENIDOS Y PROCESOS ENCONTRAR SIEMPRE (INTERNA) Y EXPRESAR (EXTERNA) CUALIDADES POSITIVAS EN CADA PARTE FRENTE A S MISMA (EMPOWERMENT) Y ENTRE LAS PARTES (RECONOCIMIENTO). CONNOTACIN POSITIVA. ESCUCHA ACTIVA.
CHEQUEOS - PARAFRASEOSNTESIS VERBAL QUE REFLEJA EN UN LENGUAJE NEUTRO LO DICHO POR LAS PARTES.
- RESUMEN
SNTESIS VERBAL QUE REFLEJA LO DICHO POR LAS PARTES MEDIANTE EL USO DE RE-FORMULACIONES Y CONNOTACIONES POSITIVAS.
RE-ENCUADRECONTENIDOS, CONTEXTOS, PERSONAS REFORMULACIN, NUEVO SIGNIFICADO, RE-CONTEXTUALIZACIN, CAMBIO EN LA PERCEPCIN DEL PROBLEMA, REINTERPRETACIN. 10
INTERVENCIONES COMPLEJASEXTERNALIZACINSE BUSCA SEPARAR LAS PERSONAS DE LOS RELATOS DOMINANTES EXTERNALIZANDO PARTES DEL PROBLEMA E INTERNALIZANDO EL PROTAGONISMO DE LAS PARTES. COSIFICACIN DEL PROBLEMA, DECOSIFICACIN DE LA PERSONA. EVITA LA COLONIZACIN DE LAS NARRATIVAS.
HISTORIA ALTERNATIVASE CONSTRUYE A PARTIR DE TODAS LAS REFLEXIONES DE L@S MEDIADOR@S Y SUS EQUIPOS, AS COMO DE LAS PARTES, PARA LOGRAR MAYORES APERTURAS Y ABRIR MAS CAMINOS, PUENTES DE RESONANCIAS (SEMEJANZAS) Y ENSAMBLAJES (DIFERENCIAS)
EQUIPO REFLEXIVOCONVERSACIONES Y PREGUNTAS DE L@S INTEGRANTES DEL EQUIPO TCNICO QUE ESTN EN LA CMARA DE GESELL O RETROCMARA
11
ACUERDOS1. CONTENIDO 2. RELACINPARTE DEL MAPA INICIO
A
B
POSICIONES
AMPLIAR EL MAPA
INTERESES
ZONA COMNFINAL PROCESO: FOMENTAR LA RELACIN CAMBIO DE LA HISTORIA
COMUNES DIFERENTES OPUESTOS
12
REFERENCIAS
DIEZ, FRANCISCO y TAPIA, GACHI. Herramientas para trabajar en
Mediacin. Paids. Buenos Aires, 1999.MC CORMACK CARMEN. Material de apoyo del curso de Formacin de Formador@s. Centro Carter-PNUD-UCV. Caracas, mayo 2003. SUAREZ, MARINS. Mediacin, conduccin de disputas, comunicacin
y tcnicas. Paids. Buenos Aires, 1996.
13