4. RELACIÓN CON EL ENTORNO · productividad personal y liderazgo juvenil en población con...
Embed Size (px)
Transcript of 4. RELACIÓN CON EL ENTORNO · productividad personal y liderazgo juvenil en población con...
-
104
4. RELACIÓN CON EL ENTORNO
-
105
4.1 ACOMPAÑAMIENTO LASALLISTA
La Corporación con una mirada objetiva frente al entorno, pretende fortalecer las
relaciones con la comunidad brindando distintas estrategias de acompañamiento,
inclusión y desarrollo social. Durante el año 2016 se llevaron a cabo las siguientes
actividades relacionadas con este propósito:
Preuniversitario Lasallista
Está orientado a facilitar el acceso y permanencia
de la población menos favorecida del Sur y
Suroeste Antioqueño en el sistema de educación
superior, acompañando a los participantes en su
proceso de orientación profesional, mejorando sus
hábitos y técnicas de estudio en las áreas de
lingüística, lógica matemática, ortografía,
comprensión lectora y matemáticas. Además, con el apoyo de la División de Bienestar
Universitario se brinda acompañamiento de la salud física y mental.
Para el año 2016 se contó con la participación de 69 jóvenes; de los cuales el 72% del
total de beneficiarios ingresaron a la educación superior en diferentes programas técnicos,
tecnológicos y profesionales.
Es importante anotar que la Corporación Universitaria Lasallista, asume la totalidad de los
recursos para la sostenibilidad del programa en beneficio de las comunidades menos
favorecidas.
Proyecto “Pequeños rostros, Grandes genios”
Con el acompañamiento de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación
y la Vicerrectoría de Investigación, se trabajo en la planeación y ejecución de la fase
“Formarte”. Todo ello tuvo lugar en la sede del Instituto San Carlos.
-
106
Voluntariado Arequipa-Perú
Del 6 al 16 de julio de 2016, la Corporación participó con
seis (6) estudiantes de los programas de Zootecnia,
Ingeniería Industrial, Comunicación y Periodismo y
Psicología como voluntarios lasallistas en Arequipa-Perú,
se impactó de forma positiva en los hogares: San José,
Albergue San Luis de Gonzaga y Familia Internacional;
aportando en la construcción de un modelo de
identificación y motivación que promueva habilidades para la vida, empoderamiento,
productividad personal y liderazgo juvenil en población con características de
vulnerabilidad, en la experiencia denominada IMPACTA HOY Se trabajó con niños y
adolecentes entre los 7 y 18 años.
Brigada Lasallistas Caldas-Antioquia
Con el apoyo voluntario de estudiantes y docentes de los
programas académicos de Medicina Veterinaria,
Derecho, Psicología e Ingeniería ambiental, el
Consultorio jurídico, el Centro de conciliación y el
acompañamiento del Capellán, el día 22 de mayo de
2016 de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. se llevó a cabo la Brigada
Lasallista, en la que se realizaron las siguientes
actividades: Eucaristía - Taller para padres: afectividad y
norma en la familia - Taller sobre tenencia responsable de
mascotas – Desparasitación – Vitaminización - Consulta
para felinos, caninos y equinos - Asesorías jurídicas y
Taller manejo de residuos sólidos. Con el objetivo de
aportar en la construcción de tejido social, ofreciendo a la
Comunidad Caldeña los diferentes servicios de la
Corporación; se impactaron 220 personas de la Zona Sur
de Caldas de los barrios de Mandalay, los Cerezos, la
Mansión, Centenario y Minuto de Dios.
-
107
Programa de Tutores
La Corporación fundamenta en el acompañamiento académico, asignó a 26 docentes de
tiempo completo y tiempo parcial como tutores de los estudiantes reportados con
matrícula condicional, con el propósito de brindarles asesoría y orientaciones
metodológicas que les permitan mejorar en las estrategias de estudio, orientarlos en el
proceso de matrícula condicional. El total de estudiantes con matrícula condicional en el
año 2016 fue de 182, de estos 9 cancelaron el semestre y 2 cancelaron por inasistencia.
En la siguiente tabla se puede observar el nivel de superación por semestre.
Fuente: Sistema de Acompañamiento Universitario Lasallista, SAUL.
Comportamiento del Programa “Tutores” pregrado 2012- 2016
Programa de
Tutores 2012-1 2012-2 2013-1 2013-2 2014-1 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2
Número de
estudiantes en
matrícula
condicional
111 93 80 79 88 96 101 84 98
Número de
docentes que
hicieron parte del
Programa de
Tutores
30
26
28
22
21
30
31
29
19
Número de
estudiantes
matriculados
1.737 1686 1.807 1.716 1.740 1767 1.723 1.748 1.473
Número de
estudiantes que
superan la matrícula
condicional
59
50
54
43
30
55
47
47
50
Número de
estudiantes que no
superan la matrícula
condicional
52
37
26
36
58
41
54
37
40
Porcentaje de
superación de la
matrícula
condicional
53%
54%
67.5%
52%
34%
57.2
46%
56%
51%
-
108
Retención estudiantil Institucional
En la siguiente tabla se evidencia que en el año 2016-1 se aumento la tasa de retención
respecto al año 2015-1.
Periodo Desertores Deserción Retención
2012-1 82 7,97% 92,03%
2012-2 80 7,77% 92,23%
2013-1 101 8,02% 91,98%
2013-2 136 10,85% 89,15%
2014-1 168 12,33% 87,67%
2014-2 127 9,88% 90,12%
2015-1 143 10,13% 89,87%
2015-2 88 7,07% 92,93%
2016-1 140 9,41% 90,59%
Fuente: SPADIES, febrero 2017.
Sistema de Bienestar Universitario.
Este Sistema que busca contribuir a la formación y promoción integral de quienes
conforman la comunidad universitaria, estudiantes, docentes, empleados, egresados y
familias, generando espacios que favorezcan el desarrollo intelectual, espiritual, físico,
cultural y emocional, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida, tanto individual,
como del grupo institucional mediante un plan de acción de corto, mediano y largo plazo,
desarrolló en el año 2016 las siguientes actividades.
Deportivas
Deportes de conjunto: futbol, futbol sala, baloncesto y
voleibol.
Deportes individuales: taekwondo, tenis de mesa,
tenis de campo y ajedrez.
Acondicionamiento Físico: gimnasio, spinning, rumba
aeróbica, súper clase de entrenamiento en circuito,
trabajo en TRX.
Torneo Interno: torneo interno de empleados 4 x 4 (Copa América Lasallista) y
torneo interno estudiantes.
-
109
Tai-chi, Yoga y Kick Boxing: ejercicios de relajación, acupuntura y postura
corporal.
Culturales
Teatro: semillero de teatro, apoyo en las diferentes
actividades de bienestar universitario.
Música: clases de técnica vocal, guitarra, batería,
piano, solfeo, percusión y grupo A – 103.
Baile de salón: semillero de danza folclórica y
moderna, clases de porro, salsa, bachata entre otros
géneros.
Fotografía: técnicas básicas de fotografía conformando el grupo de interés de la
institución.
Prestamos: salón de música, guitarras, piano, raquetas y juegos de mesa.
Formación en valores. Con el fin de afianzar la formación, la introyección y la
proyección en valores, desarrolló en el año 2016 las siguientes acciones:
Noche de cuento música y valores. Se continuó desarrollando con éxito esta
actividad lúdica y cultural que se orienta a fortalecer el sentido de pertenencia y los
valores lasallista Actividad realizada los días jueves 3 de marzo y jueves 22 de
septiembre.
Campaña de valores. Se dieron a conocer los valores lasallistas (fe, fraternidad,
justicia, servicio y compromiso), a partir de charlas con estudiantes. Se realizó del
22 septiembre al 30 de noviembre.
-
110
Día de la fraternidad. El 17 de noviembre se llevó a cabo mediante almuerzo
solidario.
Conversatorio valores lasallistas. Con el fin de dar a conocer los valores que
orientan el quehacer institucional, desde la Pastoral Universitaria se desarrollaron
conversatorios con grupos de la asignatura Vida Universitaria Lasallista y el equipo
de Servicios Generales.
Oración en torno a los valores. En las distintas dependencias de la Corporación,
se orientó la una oración que invita a la reflexión desde los valores lasallistas,
actividad que se desarrolló desde el 22 septiembre al 30 noviembre.
Otras campañas.
Campaña recolección de mercado. Para compartir con los más necesitados
durante la época de la cuaresma entre el 10 de febrero y el 18 de marzo.
Campaña recolección de regalos para celebrar navidad con niños más
necesitados. Se llevó a cabo entre el 20 de noviembre y el 16 diciembre, los
regalos se entregaron a los niños de la Parroquia la Sagrada Familia (caldas), y
Salgar.
Celebración de la navidad con niños y madres de hogares comunitarios del
municipio de Caldas. El 14 de
diciembre en las instalaciones de
la Corporación se realizó la
celebración de la navidad,
alrededor de 350 niños de 14
hogares comunitarios asistieron
a dicho evento.
-
111
4.2 PLAN DE MERCADEO INSTITUCIONAL
Durante el año 2016, la Corporación desarrolló diferentes estrategias para consolidar el
reconocimiento y la recordación de la marca Institucional, mediante el acompañamiento a
estudiantes de los últimos grados académicos, con el propósito de orientarlos para una
toma de decisión vocacional responsable y consciente.
CUADRO COMPARATIVO DE VISITAS Y ACTIVIDADES 2015 - 2016
Actividad
2015 2016
Detalle Cantidad
Personas
impactadas Cantidad
Personas
impactadas
Visitas,
Contactos y
Ferias en
Colegios
172 98.000 158 89.000
Antioquia (Medellín y municipios del
Área Metropolitana y de Antioquia).
Itagüí, Sabaneta, Envigado, Bello, La
Estrella, Caldas, Jericó, Santa Bárbara,
Amagá, Rionegro, Jericó, Andes,
Ciudad Bolívar, Fredonia, Guarne,
Santa Bárbara, San Pedro de los
Milagros.
Visitas a la
Corporación 35 1.000 31 800
Colegios, interesados y Hermanos que
visitaron la Corporación Universitaria
lasallista. Todos los colegios De La
Salle nos visitan en “Un día en la U”.
Visitas,
contactos y
proyectos
con el Grupo
Medellín
Universitaria
145 38.000 77 30.000
Medellín y área Metropolitana,
Municipios de Antioquia, Valle del
Cauca.
Eventos en
la
Corporación,
realizados
por
mercadeo
10 5.500 8 2.500
Semilleros Vocacionales, Pasantías,
charlas informativas, talleres por carrera
profesional, Evento anual de
Psicólogos, Semilleros (MV y Psi),
Taller práctico Psicología.
Ferias y
Eventos 12 30.000 5 10.000
Consorcio por la Infancia y la
Adolescencia – El Tesoro, Ferias Sena,
Feria de Bachilleres de Medellín
Exposapiencia, Feria Monterrey.
TOTAL 374 172.500 351 132.300 Estudiantes de 10° y 11°
Fuente: Unidad de Mercadeo
-
112
Encuentro Anual de Psicólogos
Garantizando el proceso de acompañamiento y ampliando las relaciones públicas de la
Corporación con el entorno. Se llevó a cabo el taller
“Motivación del Estudiante” a cargo de Jader Rojas
Jiménez (Agente de transformación organizacional para
crear cultura y entornos para el siglo XXI). Se contó con
la presencia de 51 personas pertenecientes a Sapiencia,
Conocer, SENA, y representantes de la Corporación
entre los que se destacan estudiantes y docentes.
Visitas a colegios en el ámbito nacional
Valle del Cauca: en el primer semestre, participamos de las
ferias universitarias realizadas por ASOBILCA en las que
participan todos los colegios Bilingües de Cali. Así mismo,
se participó en la Feria
Universitaria del Liceo Los
Alpes, en el que reunieron
estudiantes de diferentes municipios del Valle:
Buenaventura, Buga, Ginebra, Cartago, Tuluá. En el
segundo semestre, se realizaron visitas a diferentes
instituciones educativas y colegios del sector ofreciendo charla de U y entrega de
papelería por programa académico a través de Stands y foros de ciencias sociales y
humanas. La gira se programa en conjunto con el Grupo Medellín Universitaria.
Feria Colegios no Bilingües
Eje Cafetero: En el primer semestre, se realiza la visita
durante una semana, asistimos a diferentes colegios del Eje
Cafetero en ciudades como Manizales, Armenia y Pereira.
En dichas visitas se hicieron charlas de U, foros de ciencias
sociales y humanas, panel agropecuario y se entregaba
papelería de la Corporación, así mismo participamos de la
Feria Universitaria del Colegio La Salle de Pereira.
Aspaen Gimnasio Horizontes
-
113
Ferias municipales:
Municipio de Caldas
Con el apoyo del Institución Educativa José María Bernal se
realizó la feria universitaria del municipio,; se convocaron
todas las instituciones públicas, colegios privados y algunos
colegios e instituciones educativas del municipio de Amagá.
Se contó con la participación de más de 800 bachilleres.
Sabaneta
Se Participó de la feria que organiza el municipio de sabaneta
en la sede del Colegio Rafael Jota Mejía.
La Estrella
La Corporación organizó la feria para el municipio de la
Estrella en la sede del Colegio la Presentación. Se invitaron
todos los colegios privados e instituciones educativas
públicas.
Lanzamiento de nuevos programas académicos
Maestría en Innovación en Agronegocios (Programa en convenio con la Universidad
Pontificia Bolivariana. Titula la Universidad Pontificia Bolivariana). El jueves 17 de marzo
de 2016 se llevó a cabo el lanzamiento de la Maestría en el Aula Multipropósito Campus
Laureles de la UPB. Se contó con la participación de los
ponentes: Luis Eduardo Gómez (Vicerrector General de
la UPB y Expresidente de Finagro), Francisco Javier
Arias (Consultor en Inteligencia Competitiva de
Agronegocios y Docente de la Corporación Universitaria
Lasallista) y Ricardo Jaramillo (Gerente de Agrofuturo).
Colegio José María Bernal
Colegio Rafael Jota Mejía
Colegio la Presentación
-
114
Orientación Vocacional en Caldas
Se realizaron actividades de orientación vocacional
en todos los colegios de Caldas con propuestas
innovadoras que acercaran a los bachilleres a la
elección de una carrera profesional, se expusieron
los perfiles profesionales y ocupacionales de las
diferentes áreas del conocimiento de los programas
de la Corporación; adicionalmente se dieron a
conocer los medios de financiación y valores
agregados.
IE. Pedro Luis Álvarez C
IE. Pedro Luis Álvarez IE. Federico Ángel
IE. María Auxiliadora
-
115
4.3 SISTEMA DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL E INNOVACIÓN
La Dirección de Extensión y la Dirección de Autoevaluación y Planeación siguiendo la
metodología de procesos adoptada por la Corporación, realizó trabajo conjunto en la
estructuración documental del proceso de Gestión de Educación Continua e Idiomas,
aportando a las dinámicas Institucionales y de cada una de las unidades involucradas.
Fuente: Sistema de Extensión, Proyección Social e Innovación
4.4 INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL
La Corporación como Institución promotora de la innovación y el desarrollo empresarial,
brinda acompañamiento y asesoría a estudiantes, habitantes del sur del valle de aburra y
del suroeste antioqueño, en el proceso de creación y fortalecimiento empresarial de
acuerdo con las necesidades, con el propósito de generar valor agregado e impactar
favorablemente a la comunidad.
Emprendimiento Social
Este programa busca integrar las dimensiones del SER, SABER, HACER y ESTAR de las
personas, activando la transformación de ideas en proyectos que brinden mejor calidad de
vida. En el año 2016, se desarrollaron tres procesos de formación, en los municipios de
Tarso - Fredonia (ambos en alianza con la Corporación Futuro para la niñez) y Caldas.
Municipio de Tarso
Se logró desarrollar con éxito el programa de
emprendimiento social en el municipio, contribuyendo
al desarrollo económico del mismo y al mejoramiento
de la calidad de vida de sus habitantes, treinta y cinco
-
116
(35) personas fueron beneficiadas con 40 horas de formación en temáticas relacionada
con la gestión empresarial en el municipio. La temática tratada fue la siguiente:
Preparación para la evaluación de la viabilidad de sus iniciativas.
Se fortaleció el nivel de conocimientos, tomando como base estado inicial con el
cual ingresan los beneficiarios.
Se dieron a conocer herramientas para facilitar la estructuración y evaluación de
los proyectos.
Municipio de Fredonia
Con el propósito de orientar a los docentes en la enseñanza del emprendimiento en las
instituciones educativas rurales, se desarrollaron los planes de área en emprendimiento
para los grados de primero a once, integrado con
las demás asignaturas el proceso formativo de los
estudiantes. Se beneficiaron con esta iniciativa
treinta y cinco (35) docentes de primaria y
bachillerato de las instituciones educativas rurales
Edelmira Álvarez y Murrapal con 40 horas de
formación.
Municipio de Caldas
Se desarrolló el programa de innovación social, con el
objetivo de potenciar la generación de ideas innovadoras
que apunten a la solución de problemáticas sociales de los
municipios del sur del Valle de Aburrá y del Suroeste
cercano, se beneficiaron diez y siete (17) personas
pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
Etapas:
Identificación del reto o la
oportunidad
Generación de propuestas
Experimentación y validación
Sostenibilidad
Escalabilidad
Impacto sistémico
-
117
Emprendimiento Universitario
La Dirección de Extensión con el propósito de aportar a la estructuración de las ideas de
negocio de la comunidad universitaria, está al servicio como facilitador para la puesta en
marcha y participación en las diferentes redes y convocatorias de los proyectos de
emprendimiento. En el año 2016 se obtuvieron los siguientes resultados en el
acompañamiento a la modalidad de trabajo de grado “Creación de Empresa”, en las
iniciativas empresariales de los estudiantes que no son presentadas como requisito de
grado y las iniciativas de los egresados:
Modalidad de trabajo de grado creación de empresa: se acompañaron 46
iniciativas de los diferentes programas: Medicina Veterinaria con un 50%,
Administración de Empresas Agropecuarias con un 17%, Ingeniería Industrial con
un 11%, Comunicación y Periodismo con un 9%, Zootecnia 7%, Ingeniería de
alimentos con un 4% e Ingeniería informática con un 2%. Los demás programas
no registran acompañamiento en 2016 bajo la modalidad de trabajo de grado.
Acompañamiento a iniciativas empresariales propias de los estudiantes: de un
total de 16 Ideas de negocio acompañadas en 2016 en porcentaje de participación
vemos la siguiente distribución: Medicina Veterinaria con un 21,4%, Ingeniería
Industrial con un 21,4%, Comunicación y Periodismo, Psicología y Zootecnia con
un 14,3 % cada una, y Administración de Empresas Agropecuarias e Ingeniería
Ambiental con un 7,1%.
Acompañamiento a iniciativas de los egresados: se acompañó durante el año 2016
una iniciativa de un egresado de Administración de Empresas Agropecuarias.
2016 Proyectos Personas
N° % N° %
Asesoría a egresado 1 100% 1 100%
Administración de Empresas
Agropecuarias 1 100% 1 100%
Asesoría a estudiante 14 100% 15 100%
-
118
2016 Proyectos Personas
N° % N° %
Medicina Veterinaria 3 21,4% 3 20,0%
ingeniería industrial 3 21,4% 3 20,0%
Comunicación y Periodismo 2 14,3% 2 13,3%
psicología 2 14,3% 2 13,3%
zootecnia 2 14,3% 2 13,3%
Administración de Empresas
Agropecuarias 1 7,1% 2 13,3%
Ingeniería Ambiental 1 7,1% 1 6,7%
Total Trabajos de Grado 46 100% 53 100%
Medicina Veterinaria 23 50% 30 57%
Administración de Empresas
Agropecuarias 8 17% 8 15%
ingeniería industrial 5 11% 5 9%
Comunicación y Periodismo 4 9% 4 8%
zootecnia 3 7% 3 6%
Ingeniería de alimentos 2 4% 2 4%
Ingeniería Informática 1 2% 1 2%
Total general 61 100% 69 100%
Fuente: Dirección de Extensión.
Cultura de Emprendimiento
Se desarrollaron 2 charlas con el egresado de la
Especialización en Gerencia Agropecuaria Juan
Sebastián Pineda, creador y líder de la empresa
Innova. Se dieron a conocer los elementos a tener en
cuenta a la hora de emprender una idea de negocio.
El día 3 de noviembre en las instalaciones de la
Corporación se desarrollaron 2 charlas con la Cámara de
Comercio del Aburrá Sur, en las cuales se expuso a
estudiantes y emprendedores la importancia de la
legalización de las sociedades en el emprendimiento para
proteger los intereses de cada uno de los socios.
-
119
Mesa de emprendimiento de Caldas
La Corporación Universitaria Lasallista, la Unidad de Emprendimiento de la Alcaldía de
Caldas, la CCAS, el CRESE y Vajillas CORONA S.A., participaron de la Mesa de
Emprendimiento de Caldas, como grupo de instituciones público privadas de los sectores,
educación, empresa, estado y comunidad, con el propósito de coordinar las acciones en
pro del emprendimiento, aportando al desarrollo integral y sostenible del territorio
Caldeño, mediante planes, programas y proyectos que integren las capacidades
instaladas de cada uno de los actores.
Redes de emprendimiento
CREAME Universidades socias
Se llevaron a cabo encuentros en la sede de
CREAME para generar reconocimiento de cada
uno de los procesos de emprendimiento de las IES
socias, se hizo la difusión de los eventos dirigidos
a los emprendedores desarrollados por esta institución.
Mesa de Emprendimiento e Innovación de las Instituciones de Educación Superior
La Corporación participó en la Mesa de Emprendimiento e Innovación de las
Instituciones de Educación Superior, como resultado de la mesa se creó el
reglamento para pertenecer a la misma y gestionar los proyectos a desarrollar en
el año 2017. Entre ellos se encuentra el congreso INSPIRACCIÓN y un evento
para la solución de retos empresariales.
Centro de Innovación Rural la Sandalia, vereda Aguacatal, municipio de Fredonia
Con el fin de fortalecer las capacidades, valores personales, familiares, sociales y
productivos de la población rural del municipio de Fredonia, se trabajó con treinta y cuatro
-
120
(34) jóvenes de las veredas: el Zancudo, Murrapal,
Aguacatal y la María, aportando a la construcción del
tejido social y económico del territorio. Se
desarrollaron competencias en buenas prácticas
agrícolas, se promovió el deseo de conocimiento y a
su vez se reconocieron los potenciales de las zona
que habitan. Todo ello se llevo a cabo en el marco de la alianza entre la Corporación
Universitaria Lasallista, Universidad Pontificia Bolivariana, Granjas Infantiles de Jesús
obrero, Corporación Urrea Arbelaez, Corporación Futuro para la niñez y empresa Gustar
SAS.
Convenios.
Convenio de Asociación con CORANTIOQUIA con
Objeto: "Aunar esfuerzos para fortalecer la
comunicación e información con ciudadanos y
actores estratégicos". Soportado por el programa
de Comunicación y periodismo. Se llevo a cabo
entre febrero y diciembre de 2016.
Convenio de asociación con CORANTIOQUIA N° 1609-160 con Objeto “Aunar
esfuerzos para apoyar la evaluación, control y seguimiento ambiental en la
jurisdicción de CORANTIOUIA”. Apoyando el impulso de 1110 actuaciones
técnicas y 625 jurídicas en las territoriales. Se llevo a cabo entre septiembre y
diciembre de 2016.
Convenio de asociación con CORANTIOQUIA y la Fundación INTAL N° 1506-160
con objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, jurídicos y administrativos para promover la
cultura de la legalidad y corresponsabilidad ambiental en la ejecución de los
proyectos que desarrolla la Fundación INTAL en jurisdicción de CORANTIOQUIA”,
apoyando el impulso de ciento cuatro (104) trámites ambientales de permiso y
cuarenta y nueve (49) trámites de permisos de vertimientos.
-
121
4.5 EDUCACIÓN CONTINUA E IDIOMAS
El Centro de Educación Continua e Idiomas Lasallista tiene por objetivo identificar,
transformar y aplicar conocimiento, mediante la actualización y la construcción de
capacidades en temas específicos, a diferentes actores.
Nombre del
curso Objetivo
Curso
abierto / cerrado
Fecha
inicio - fin
N° de
horas
N° de
asist.
Curso en
Cualificación y
Desarrollo del
Agente
Educativo
Docente
Construir saberes y prácticas por
medio de encuentros académicos
con sus pares que permitan a los
agentes educativos docentes el
diseño e implementación de
propuestas didácticas para las
infancias como destinatarios de su
acto formativo.
Cerrado – Colegio
San José de las
Vegas
Febrero
10 – En
Curso
32 35
Curso en
Manipulación
de Alimentos
Capacitar el personal manipulador
de alimentos sobre las buenas
prácticas de manufactura.
Cerrado –
Comestibles DAN
Marzo 29
– Marzo
31
10 10
Diplomatura
en Cirugía de
Tejidos
Blandos
Fortalecer el desempeño quirúrgico
de Médicos Veterinarios y Médicos
Veterinarios Zootecnistas en cirugía
de tejidos blandos y ortopedia en el
área de pequeños animales (perros
y gatos).
Abierto
Agosto
12– Nov.
5
120 13
Diplomatura
en Pedagogía
para no
Licenciados
Busca generar un espacio
académico para el desarrollo de
saberes, habilidades y
disposiciones pedagógicas que
faciliten al maestro la construcción
de experiencias educativas y
organización de ambientes de
aprendizaje acordes con las
realidades de los estudiantes.
Abierto
Abril 1 –
5 de
Sept.
200 12
Curso en
Elaboración
de Refrescos
de Fruta
Capacitar el personal de COLANTA
en tecnología de refrescos y jugos
de frutas, incluyendo metodología
para la validación de tratamiento
térmico.
Cerrado - Colanta
Ltda.
Noviembr
e 17 y 18 12 15
-
122
Nombre del
curso Objetivo
Curso
abierto / cerrado
Fecha
inicio - fin
N° de
horas
N° de
asist.
En el curso de
Tópicos de
Mantenimiento
y Manejo de
Calderas
Es concebir la gestión del
mantenimiento desde una visión
práctica que unida a la producción
debe ser ejecutada como proceso
de beneficio y no de costos.
Abierto Abril 9 –
Junio 11 20 42
Curso en
Excel
Intermedio -
Avanzado
Manipular las herramientas
necesarias para la creación y
edición de hojas de cálculo de una
manera eficaz y práctica.
Abierto Abril 8 –
Nov. 17 68 11
Curso de
Introducción a
los Modelos
Ágiles y Scrum
Master
Conocer los fundamentes de la
Agilidad y profundizar sobre el
marco de trabajo Scrum y algunas
técnicas que pueden servir para
sobrevivir en el mundo de lo
complejo y lo incierto.
Abierto Nov. 17–
Nov. 19 16 13
Fuente: Dirección de Extensión
Curso en Manipulación de Alimentos
Diplomatura en Pedagogía para no Licenciados en Convenio con Marymount School
Comestibles DAN
Marymount School Marymount School
-
123
Diplomatura en Cirugía de Tejidos Blandos
Curso de Introducción a los Modelos Ágiles y Scrum Master
Acciones de mejoramiento continuo del Centro de Idiomas
Mediante la actualización del módulo “Proyecto Extensión” del Sistema AULA, se
habilitó la opción de selección e inscripción online a los cursos y programas de
Educación Continua e Idiomas por parte de estudiantes, docente, personal
administrativo y público general. Todo ello en trabajo articulado con la unidad de
Sistemas.
Durante el año, 193 estudiantes acreditaron requisito intermedio de lengua
extranjera, de los cuales el 71% lo hicieron por medio de los cursos ofertados
desde el Centro de Idiomas, el 16% por medio de prueba interna de suficiencia y el
restante 13% con pruebas externas avaladas. Asimismo, la acreditación del
requisito de grado de lengua extranjera, el 57% lo hizo por medio de cursos, el
26% por prueba interna de suficiencia y el 17% por pruebas externas. Datos que
demuestran que cerca del 85% de los estudiantes optan por los cursos o pruebas
ofertados por el Centro de Idiomas como opción de cumplimiento.
Clínica Veterinaria Lasallista
Corporación Universitaria Lasallista
-
124
Calificación promedio de 4,3 en la evaluación de los programas de idiomas por
parte de los estudiantes. Aspectos que contemplan características globales de
calidad, pertinencia, metodología de enseñanza, gestión docente y
autoevaluación.
Se entregó a Comité Editorial para la publicación del documento guía de
Internacionalización y Apropiación y Uso de Lengua Extranjera – IAULE en la
Corporación Universitaria Lasallista. Texto que hará parte de la Serie Desarrollo de
la Academia y es el resultado del trabajo conjunto de la Vicerrectoría Académica y
las coordinaciones de Relaciones Internacionales y Gestión de Idiomas.
Actualización y migración a la plataforma online Moodle de la institución, para la
realización de pruebas internas de suficiencia en inglés realizadas por el Centro de
Idiomas, con el propósito de cumplir el Requisito de Lengua Extranjera de los
estudiantes de pregrado y posgrado.
Se efectuaron 1465 matriculas en cursos de idiomas, representados en 577
estudiantes.
Visita de la docente internacional Kai Lassiter,
proveniente de la Morgan State University en
Baltimore – Maryland, Estados Unidos. tuvo la
oportunidad de ser la acompañante principal de dos
cursos de niveles avanzados en el Centro de
Idiomas.
La Rectoría aprobó un Plan de Beneficios
Económicos para estudiantes, familia Lasallista y
residentes del municipio de Caldas, facilitando el
acceso a las acciones de formación de Educación
Continua e Idiomas. Esta iniciativa se difundió a la
comunidad educativa con el apoyo de la unidad de
Comunicaciones y Egresados en los medios de
comunicación Institucionales.
-
125
Torre de Babel
Se dio continuidad al microprograma “Torre de Babel”, un
espacio en la emisora que permite compartir tips sobre el
uso y aprendizaje de las lenguas extranjeras. Además
estas grabaciones “podcast” sirven como herramienta de
aprendizaje para el desarrollo de las clases.
Realización de Around the Music Festival
En trabajo articulado con la Coordinación de Relaciones
Internacionales y la Coordinación de Deporte y Cultura; se
buscó generar cultura de apropiación y uso de una lengua
extranjera por medio del canto y las expresiones artísticas.
La actividad se realizó el 10 de noviembre y contó con
premiación para el primer y segundo puesto del concurso
de canto.
-
126
4.6 APOYO SOCIAL
La Corporación Universitaria Lasallista entorno a la gestión de Proyección Social
Institucional, desarrolla planes, programas, proyectos y procesos que se articulan con la
comunidad académica y contribuyen a la generación de capacidades y autogestión.
Reunión Red Consultorios Jurídicos de Antioquia
El 6 de mayo de 2016 en las instalaciones de la Fundación
Universitaria Luis Amigó, se reunieron los miembros de la
Red de Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación de
Antioquia. Con el propósito de participar en la formación en
atención a personas con discapacidad, evaluando los
aspectos más relevantes que deben ser coordinados a través
de los consultorios jurídicos de la región.
Brigadas Socio Jurídicas
La Corporación mediante la representación del Centro de
Conciliación y el Consultorio Jurídico, se desplazó en el
primer semestre hacia al Parque Habitat del Sur, el día 22 de
mayo y en el segundo semestre a las viviendas Habitat del
Sur, el día 23 de agosto, con el propósito de brindar atención
a la población más vulnerable en aspectos legales y asesoría
jurídica.
Parque Hábitat del Sur
-
127
Jornadas de “Mediación Escolar”
Es un proyecto que nace como iniciativa en el Centro de Conciliación, el cual busca
brindar herramientas para que estudiantes y docentes que
pertenecen a centros educativos puedan crear dinámicas
eficientes para disminuir los índices de conflictos escolares
al interior del aula. Se llevaron a cabo 3 jornadas con la
participación de 20 de los estudiantes del Programa de
Derecho adscritos al Consultorio Jurídico, apoyando las
capacitaciones de los colegios visitados.
Instituto San Carlos Lasalle: se contó con la participación de sesenta (60)
estudiantes y diez (10) madres que pertenecen al comité de convivencia de la
asociación de padres de familia.
Colegio la Salle de Bello: se contó con la participación de sesenta (60) estudiantes
y dos (2) docentes.
Colegio San Ignacio de Loyola: se contó con la participación de trescientos (300)
estudiantes, divididos en 6 secciones de cincuenta (50) estudiantes y sesenta (60)
docentes, psicólogos y personal administrativo, a quienes se les brindo
capacitación en Mediación Escolar mediante un seminario taller que tuvo una
duración de 16 secciones en la que participaron docentes de los programas de
Derecho, Educación y Psicología.
Centro de Conciliación Lasallista “Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez”
El Centro ha recibido 307 solicitudes de audiencia, de las cuales 83 solicitudes
corresponden al año 2016. La relación por área se ilustra en la siguiente tabla:
Área Solicitudes Audiencias
Civil 57
Familia 25
Penal 1
Total 83
Fuente: Centro de Conciliación Lasallista “JRCG”
-
128
Consultorio Jurídico Lasallista
Desde que inició sus labores el 7 de junio de 2011, se han brindado a la fecha 2960
asesorías, de las cuales 757 corresponden al año 2016. La relación por área se ilustra en
la siguiente tabla:
Área Cantidad de Procesos por Área
Administrativo 57
Laboral 129
Penal 42
Civil 182
Familia 269
Total 757
Fuente: Consultorio Jurídico Lasallista “JRCG”
Diplomado en Conciliación.
El15 de julio de 2016, el Ministerio de Justicia y del Derecho mediante Resolución 0483
“Por la cual se otorga el aval a la Corporación Universitaria Lasallista, para impartir
formación en conciliación extrajudicial en derecho". Esto permitió que 14 estudiantes del
matriculados en los niveles académicos 7, 8 ,9 y 10 y 4 docentes del Programa
realizaran dicha formación.
Capacitación a las Comisarías de Familia - Gobernación de Antioquia
En el mes de octubre, la Directora del Centro de Conciliación en representación del
Consultorio Jurídico Lasallista y el Centro de Conciliación Lasallista “Juan Rafael
Cárdenas Gutiérrez”, capacitaron en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
a las comisarías de familia de Antioquia.
Ponencia
El estudiante Ferney Ibarguen, matriculado en la asignatura Consultorio Jurídico I, realizó
ponencia en la Casa de la Cultura Cuatro Cuartos del municipio de la Ceja del Tambo
con la temática “El contexto Jurídico Colombiano de Derecho Fundamental al Agua”.
-
129
Seminario Internacional Educación, Interdisciplinariedad y Mediación
El 14 de marzo, el programa de Derecho de La Corporación Universitaria Lasallista
desarrolló el seminario que tuvo lugar en el aula Máxima. Se contó con la participación de
todos los estudiantes de los niveles 6, 7, 8 y 9.
Seminario Internacional Diálogo y Mediación Intercultural
Se contó con la participación de 77 Estudiantes del
Programa de Derecho de la Corporación Universitaria
Lasallista de todos los niveles académicos, CES,
UPB, FUNLAM, UNAULA y UdeA.
Clínica Veterinaria Lasallista. Hermano Octavio Martínez López F.S.C.
La Clínica Veterinaria Lasallista Hermano Octavio Martínez López f.s.c., apoya las
actividades de docencia, investigación y proyección social. Presta servicios médicos
veterinarios, con personal idóneo, infraestructura y tecnologías avanzadas, para promover
el bienestar animal, prevenir y tratar alteraciones de la salud de los animales,
favoreciendo la salud pública. En el año 2016, obtuvo los siguientes logros:
-
130
Administración y operación del convenio de asociación entre la Alcaldía de
Medellín y la Corporación Universitaria Lasallista del Centro de Bienestar Animal
La Perla.
Convenio de asociación N° 4600063723 de 2016
Fecha de inicio: 1 de febrero de 2016
Fecha de terminación: 31 de julio de 2016
Ampliación y adición 1: Hasta el 31 de octubre de
2016.
Ampliación 2: Hasta el 8 de noviembre de 2016
Valor del convenio con la ampliación y adición:
Aportes de la Alcaldía de Medellín: $5.406.898.599
Aportes Corporación Universitaria Lasallista (especie): $1.351.724.650
Resultados contrapartida
Descripción Ejecución total Meta
proyectada
Porcentaje de
ejecución
Cirugías Mayores 134 126 106%
Anestesia cirugías alta complejidad 134 126 106%
Procedimientos menores 224 185 121%
Hospitalización y cuidados
especiales de animales críticos 283 293 138%
Rayos X digital y ecografías 405 239 118%
Consulta especializada
(Oftalmología, ortopedia,
nefrología…)
41 73 56%
Atención de animales de rescate
nocturnos en semana, fines de
semana y festivos. Acciones de
rescate
217 358 60%
Fuente: Dirección Clínica Veterinaria
-
131
Administrar y operar el Centro de Bienestar Animal Ceiba y el COSO del municipio de
Rionegro, Antioquia.
Convenio N° 029 de 2016
Fecha de inicio: 5 de abril de 2016
Fecha de terminación: 5 de octubre de 2016
Valor del convenio:
Aportes de la Alcaldía de Rionegro: $199.170.404
Aportes Corporación Universitaria Lasallista $ 35.532.000
Convenio N°106 de 2016
Fecha de inicio: 6 de octubre de 2016
Fecha de terminación: 31 de enero de 2017
Valor del convenio:
Aportes Alcaldía de Rionegro $167.455.533
Aportes Corporación Universitaria Lasallista $ 33.491.107
Actividades realizadas
Diseño de imagen para crear identidad
Implementación de procesos y formatos
Fortalecer los procesos de adopción a través de jornadas y redes sociales.
Adopción sin costo y los animales son entregados esterilizados, vacunados, con
microchip y desparasitados.
Referente a nivel nacional: nos visitó la ciudad de Cali y de Arauca, por la buena
gestión.
Participación de estudiantes de Medicina Veterinaria en prácticas de diferentes
asignaturas.
Oportunidad de empleo para nuestros egresados del programa de Medicina
Veterinaria.
Proyecto de investigación: Prevalencia de parásitos gastrointestinales en el Centro
Integral de Bienestar Animal Ceiba del municipio de Rionegro-Antioquia
Jornadas de esterilización masiva a las veredas del Municipio.
-
132
Jornada de esterilización a perros y gatos habitantes del municipio de Caldas y
comunidad lasallista.
En el año 2016, en las instalaciones de la Clínica Veterinaria Lasallista, se efectuaron 45
esterilizaciones en dos jornadas realizadas el 2 de junio y 1 de diciembre.
Propuesta en bienestar animal al municipio de Guarne
En el mes de noviembre se visitó el albergue de Guarne - Antioquia y se le presentó
propuesta a la Secretaría de Desarrollo Sostenible para la operación y administración del
albergue. Se han llevado a cabo varias reuniones para dar claridad a los ítems
presupuestados. Se espera que en el mes de marzo de 2017 se dé inicio al convenio.
-
133
Visita de niños del colegio de La Salle de Bello.
La Clínica Veterinaria Lasallista recibió la visita de alrededor de 40 niños de preescolar del
colegio La Salle de Bello, actividad en la que pudieron interactuar tanto con grandes
especies como con pequeñas. Adicionalmente se les contó que hace la Clínica, cómo se
tratan los pacientes y se dieron recomendaciones de tenencia responsable de las
mascotas.
Acercamiento al municipio de Caldas
El día 29 de marzo se llevó a cabo una reunión entre la Coordinadora de Proyección
Social, el Coordinador del Programa de Medicina Veterinaria, la Directora de la Clínica
Veterinaria y el Secretario de Desarrollo del municipio de Caldas; en la que se hablaron
diversos temas, entre ellos la posibilidad de realizar jornadas de salud animal en el
albergue, realizar apertura de historias clínicas de los animales existentes, presentar
propuesta para el manejo del albergue, realizar jornada animal a equinos cocheros y a
mascotas de diferentes veredas y acompañamiento médico veterinario en actividades de
paseos a caballos.
Proyecto Camino al Parque
Desde la Vicerrectoría Académica se continúa liderando el proyecto “Camino al Parque”,
que cuenta con el apoyo de Extensión y Proyección Social y que busca fortalecer la
experiencia de ciudadanía a partir de la apropiación comunitaria del parque Santander del
municipio de Caldas, enmarcada en la Política Nacional de Educación Ambiental bajo la
estrategia “PROCEDA”.
Así, en el año 2016, Se diseñó una propuesta de proyecto ciudadano en el parque
Santander del municipio de Caldas, que favorezca la expresión de la ciudadanía,
mediante la revisión de diagnósticos hechos y la articulación de los mismos en pro del
fortalecimiento de la experiencia ciudadana en el marco de PROCEDA. Se logró
desarrollar la socialización de la propuesta con comerciantes, organizaciones sociales y
-
134
comunitarias, corporaciones artísticas. líderes juveniles y funcionarios de la
Administración municipal, resaltando la importancia del cuidado ambiental de los parques
como zonas comunes para el encuentro, la convivencia social como expresión de
ciudadanía.
Con el apoyo de los aliados estrategicos se desarrollan una serie de actividades con
diferentes públicos, principalmente niños y jovenes, creando conciencia de una cultura
del cuidado de los espacios del territorio.
IV Cátedra Lasallista Hermano Néstor Suárez Alzate, f.s.c; Ciudadanía… ¿Poder,
Hegemonía y Exclusión?
La Corporación Universitaria Lasallista, desde la Vicerrectoría Académica realizó la IV
Cátedra Lasallista. Este espacio contó de Walter Alonso Bustamante Tejada, Magíster en
Estudios de Género y candidato a Doctor en la
misma área. Esta Cátedra Lasallista tuvo dos
momentos especiales donde el arte, la diversión y
la conexión con el ser ciudadano fueron los
protagonistas de un encuentro universitario sin
precedentes, el primero de ellos la toma artística
body art y el segundo momento la conferencia
¿poder, hegemonía y exclusión? Transmitida vía
streaming.
V Cátedra Lasallista Hermano Néstor Suárez Alzate, f.s.c. ¡Con amor por Caldas!
Historias vivas en el Sur.
En el marco de la celebración de los 15 años de presencia de nuestra Institución en el
Municipio de Caldas; se llevó a cabo en los meses de agosto y septiembre ¡Con amor por
Caldas!, Historias vivas en el Sur, un espacio que suscitó dentro del aula de clases
trabajos académicos de estudiantes y docentes entorno a lo ambiental, cultural,
gastronómico, social y religioso del municipio donde se asienta la Corporación, además
-
135
también se inauguró la exposición de cerámica cuyas piezas exclusivas se pudieron
apreciar en la Biblioteca de la Institución.
Con el título ¡Con amor por Caldas! se desarrollaron diferentes actividades para propiciar
el diálogo entre el pasado, el presente y el futuro, como condición para construir sentidos
en la búsqueda de la transformación social.
Emisora radial Conexión Lasallista
Conexión Lasallista se consolida como una unidad
pedagógica con proyección social, que desde el programa
de Comunicación y Periodismo y, articulada a las políticas
institucionales, permite a las audiencias conocer más sobre la Corporación y su proyecto
educativo.
Durante el año 2016 se desarrollaron programas radiales con la participación de
diferentes actores de la comunidad académica, a continuación se relacionan algunos de
ellos:
Presentación de la emisora Conexión Lasallista en
el Encuentro de Red de Radio Universitaria de
Colombia. Manizales - 2 de septiembre.
Transmisión en vivo de la emisora virtual
Conexión Lasallista - Visita del Ex Presidente de
la República y actual congresista Álvaro Uribe
Vélez - Voto por el NO en Plebiscito - Proceso de
Paz - Agosto 29.
-
136
Transmisión en vivo de la emisora virtual Conexión
Lasallista - Visita del Presidente de Congreso
Mauricio Lizcano- Voto por el SI en Plebiscito -
Proceso de Paz - Septiembre 12.
Transmisión en vivo del informativo Lasallista Te cuenta.
Emisora Conexión Lasallista. Estudiantes del curso de
Radio periodismo. Noviembre 23.
-
137
4.7 RELACIÓN CON LOS EGRESADOS
Con el fin aportar al desarrollo de los egresados como personas y profesionales, que
permitan establecer mecanismos de interacción que enriquezcan el quehacer institucional.
La unidad de Comunicaciones y Egresados realizó las siguientes actividades:
Red Enlace Profesional
La Corporación participó durante 2016 de forma activa en las iniciativas propuestas por la
Red Enlace Profesional. En ese sentido, los graduados de la Corporación participaron de
actividades ejecutadas tales como Feria de Mercado Laboral Virtual Antioquia en
convenio con Trabajando.com y Universia, Seminario Trabajo Ideal, Encuentro Nacional
de Seguimiento a Graduados. En esta Red, la Corporación tuvo una participación del 73%
y se consolidaron relaciones con 71 empresas.
Bolsa de Empleo
Se realizó el proceso de renovación de la Bolsa de
Empleo de la Corporación, planteando el proyecto de
viabilidad de la misma ante el Servicio Público de Empleo.
Asimismo, se renovó el reglamento de prestación del
servicio.
Es así como el servicio fue autorizado por dos años más por la Unidad Administrativa
Especial del Servicio Público de Empleo mediante Resolución N° 000383 del 12 de abril
de 2016, y modificada parcialmente por Resolución N° 000483 del 5 de mayo de 2016.
Además, el servicio continuó prestándose en el portal de empleo
http://lasallista.trabajando.com.co como una comunidad laboral que permita la inserción al
mercado a la comunidad de graduados de la Corporación. Por su parte, incrementó el
promedio de uso que las empresas hicieron de la Bolsa de Empleo de la Corporación. En
el portal de empleo se ofertaron 418 vacantes exclusivas, frente a 243 vacantes ofertadas
durante 2015, lo que representa una incremento del 58.13%.
Los programas académicos de mayor demanda continúan siendo Administración de
Empresas Agropecuarias, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Informática.
http://lasallista.trabajando.com.co/
-
138
Un Café en La U
Se dio continuidad a los espacios de formación
denominados Un Café en la U. En 2016 la apuesta de
formación estuvo orientada a las nuevas alternativas
de crecimiento personal desde el ser con la realización
de seis espacios de capacitación.
Encuentro Anual de Egresados
Para la versión de 2016 el carnaval de Barranquilla fue la
excusa perfecta para reunir a la comunidad de
graduados de la Institución. Cabe resaltar que, para la
octava versión del Encuentro Anual de Egresados, se
incrementó la participación de asistentes en un 86.80%
con respecto al año 2015.
Se preservó el contacto mediante la gestión permanente de la base de datos de los
egresados de la Corporación con un 70% de actualización de la misma, mediante
estrategias de contacto como: telemercadeo, revisión de hojas de vida y eventos
institucionales.
-
139
4.8 INTERNACIONALIZACIÓN
Para la unidad de Relaciones 2016 fue un año de significativos avances la ejecución de
los convenios vigentes con instituciones nacionales e internacionales y el relacionamiento
con otras instituciones lasallista en el mundo, año durante el cual se logró potenciar la
movilidad académica estudiantil y la visibilidad internacional de la Corporación en
escenarios académicos, científicos y culturales, aspectos que sin duda se traducirán en
muestra de la calidad de nuestros programas académicos y que apuntan a la acreditación
institucional de alta calidad.
Estrategia IAULE
Una vez avalado por el Consejo Académico, se entrega a
Comité Editorial para publicación el documento guía de
Internacionalización y Apropiación y Uso de Lengua Extranjera –
IAULE en la Corporación Universitaria Lasallista: herramientas
prácticas para la puesta en marcha en el contexto institucional.
Texto que hará parte de la Serie Desarrollo de la Academia y es
el resultado del trabajo conjunto de la Vicerrectoría Académica y
las coordinaciones de Relaciones Internacionales y Gestión de
Idiomas.
Participación mensual en la Red Colombiana de Internacionalización - RCI Nodo
Antioquia
Mensualmente la Coordinación de la Unidad de Relaciones Internacionales ha participado
en las reuniones mensuales de la Red Colombiana de Internacionalización – RCI Nodo
Occidente, allí forma parte de uno de los proyectos estratégicos que como parte del Plan
de Desarrollo de la Red 2016-2020 busca promover la movilidad entre las IES miembros
de esta, es así como nace el Programa Local de Movilidad Académica - PALOMA que se
espera inicie a operar en el segundo semestre de 2017. Cabe resalta que en el mes de
octubre fuimos los anfitriones de la reunión de la RCI.
Plataforma de Movilidad Académica de la Alianza del Pacífico
El día 10 de agosto de 2016, luego de la gestión de la Unidad
de Relaciones Internacionales ante el ICETEX, la noticia de la
-
140
aceptación de la Corporación Universitaria Lasallista en la Plataforma de Movilidad
Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico conformada por Colombia, México,
Chile y Perú, que beneficia en mayor medida a la Facultad de Ingenierías por pertenecer
a las áreas prioritarias de la Alianza del Pacífico. Esta plataforma promueve la movilidad
tanto entrante como saliente de estudiantes de pregrado, posgrado, docentes e
investigadores por medio de apoyos económico.
Como resultado de este logro, 4 estudiantes de la Corporación Universitaria Lasallista
lograron a adjudicación de una beca para en 2017 realizar un semestre académico de
intercambio con todos los gastos cubiertos. Las estudiantes beneficiadas y los destinos en
los que realizarán la movilidad académica se muestran a continuación:
Nombre Programa Universidad de
Destino País
Semestre de
intercambio
Paula Andrea Giraldo
Giraldo
Ingeniería de
Alimentos
Universidad Privada
Antenor Orrego Perú 2017-2
Daniela Molina Arroyave Ingeniería
Ambiental
Universidad de Los
Lagos Chile 2017-2
Natalia Raigosa Medina Ingeniería
Ambiental
Universidad Católica
del Norte Chile 2017-2
Daniela María Granados
Vélez
Ingeniería
Ambiental
Universidad Católica
del Norte Chile 2017-2
Cumbre HBCU
Del 30 marzo al 1 de abril de 2016, la Unidad de
Relaciones Internacionales participó en el Historically
Black Colleges and Universities (HBCU) Medellín
Exploratory Summit (Cumbre Exploratoria en
Medellín de Colleges y Universidades Históricamente
Negras) evento que como temática principal tenía la
búsqueda de alianzas entre universidad de este consorcio estadounidense con
universidad de Medellín y su área metropolitana en STEM, artes e innovación. Como
resultado de este evento, la Corporación logró el asocio con Morgan State University en
-
141
Baltimore, Estados Unidos con quien se han venido trabajando en proyectos de
fortalecimiento del Centro de Idiomas y la posibilidad de movilidades en ambas vías.
Encuentro de Rectores RELAL 2016
El 21 de enero de 2016 la Corporación fue anfitriona del Encuentro de Rectores RELAL
2016, el cual contó con la presencia de representantes de 19 instituciones lasallista de
educación superior de la Región Latinoamericana Lasallista (América Latina y el Caribe).
En dicho encuentro los invitados tuvieron la oportunidad de conocer nuestras
instalaciones, participar de un almuerzo y tarde de trabajo que giró en torno a las mejores
prácticas de las instituciones asistentes al encuentro.
Presentación del portafolio internacional del ICETEX
La oficina de Relaciones Internacionales del ICETEX, con el fin de presentar su portafolio
internacional y generar sinergias con los responsables de las áreas de
internacionalización de las instituciones de educación superior de Colombia, invitó a la
Unidad de Relaciones Internacionales de la Corporación Universitaria Lasallista a un
encuentro el 4 de octubre en la ciudad de Bogotá. Lo anterior, una oportunidad para la
Corporación de estrechar lazos con nuestros aliados gubernamentales en pro
fortalecimiento de nuestros los procesos de internacionalización, teniendo en cuenta que
hemos sido beneficiados de las actividades que realiza esta entidad.
-
142
Encuentro Latinoamericano de Instituciones de Educación Superior Lasallistas
Previo a la 8° Conferencia Latinoamericana y del Caribe para la internacionalización de la
Educación Superior (LACHEC) en la ciudad de Bogotá y por invitación de la Universidad
de La Salle, se realizó el Encuentro Latinoamericano de Instituciones de Educación
Superior Lasallistas. Durante la jornada participaron representantes de diez instituciones
lasallistas de Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Venezuela, Nicaragua y Colombia, allí
se abordarán temas relacionados con la internacionalización de la educación superior y
los retos y oportunidades regionales. El encuentro contó con la participación especial del
Profesor. Peter Cunningham (Nelson Mandela Metropolitan University, South Africa) quien
dirigió las actividades que se realizarán durante el encuentro.
LACHEC 2016
La Coordinación de Relaciones Internacionales participó en la 8° Conferencia
Latinoamericana y del Caribe para la internacionalización de la Educación Superior
(LACHEC) en la ciudad de Bogotá del 23 al 26 de enero de 2016 evento que contó con la
presencia de John Hudzik como
conferencista principal, además
de las conferencias y talleres se
realizaron sesiones de
networking con la Universidad
Católica del Norte de Chile, la
Universidad Autónoma
Metropolitana de México y la
Universidad de Arizona en
Estados Unidos. Delegación Lasallista con el Prof. John Hudzik
-
143
Convenios vigentes a 2016 con IES en Colombia y el mundo
No País Institución Tipo de
convenio Duración
1 Alemania Universität Stuttgart Específico 5 años
2 Argentina Universidad Nacional de Lanús Marco 4 años
3 Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto Marco 5 años
4 Argentina Universidad Nacional de Rosario Marco 5 años
5 Bolivia Universidad La Salle Marco 5 años
6 Brasil Centro Universitario La Salle -
UNILASALLE Canoas Marco 5 años
7 Brasil Centro Universitario La Salle -
UNILASALLE Canoas Específico 5 años
8 Brasil Falculdade La Salle - Manaus Marco 5 años
9 Brasil Unilasalle - Rio de Janeiro Específico 3 años
10 Brasil Universidad de Sao Paulo Específico 5 años
11 Brasil Universidad Federal do Paraná Marco 5 años
12 Brasil Universidad Federal de Santa Catarina Marco 5 años
13 Brasil Universidad Federal de Santa Catarina Específico 5 años
14 Chile Universidad Austral de Chile Marco 5 años
15 Chile Universidad Católica del Norte Marco 5 años
16 Chile Universidad Católica del Norte Específico 5 años
17 Chile Universidad de Los Lagos Marco Indefinido
18 Chile Universidad de Los Lagos Específico Indefinido
19 Chile Universidad de Valparaíso Marco 4 años
20 Colombia
AFACOM - Asociación Colombiana de
Facultades y Programas Universitarios de
Comunicación
Específico Indefinido
21 Colombia Institución Universitaria Pascual Bravo Marco 5 años
22 Colombia Pontificia Universidad Javeriana Marco 5 años
23 Colombia Tecnológico de Antioquia Marco 5 años
24 Colombia Universidad Autónoma Latinoamericana Marco 5 años
25 Colombia Universidad Católica de Oriente Marco 5 años
26 Colombia Universidad de La Salle Marco 5 años
27 Colombia Universidad de Medellín Marco 5 años
-
144
No País Institución Tipo de
convenio Duración
28 Colombia Universidad Tecnológica de Pereira Marco 5 años
29 Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad de Medellín
Universidad San Buenaventura (Medellín)
Fundación Universitaria Luis Amigó
Específico 5 años
30 Corea del
Sur
Catholic University of Korea Marco Indefinido
31 Costa Rica Universidad De La Salle - Costa Rica Marco 4 años
32 España Escuela Europea de Negocios Marco 5 años
33 España Universidad de Girona Marco 5 años
34 España Universidad de Granada Marco 2 años
35 España Universidad de Murcia Marco 3 años
36 España Universidad de Valladolid Marco 5 años
37 España Universidad de Zaragoza Marco 4 años
38 España Universidad Internacional de La Rioja Marco 5 años
39 España Universidad Politécnica de Cartagena Marco 5 años
40 España Universidad Politécnica de Cataluña Marco 5 años
41 España Universidad Politécnica de Cataluña Específico 5 años
42 Estados
Unidos
Saint Mary's University Marco 5 años
43 Estados
Unidos
Saint Mary's University Específico 5 años
44 Francia Institut Polytechnique Lasalle Beauvais
Doble titulación En
renovación
45 Francia Institute Supérior d'Agriculture de
Beauvais Específico Indefinido
46 Honduras Escuela Agrícola Panamericana Marco 5 años
47 Italia Università degli Studi di Firenze Marco 1 año
48 México Universidad Autónoma de Baja California Marco 5 años
49 México Universidad Autónoma de Baja California Específico 5 años
50 México Universidad Autónoma del Estado de
México Específico 5 años
51 México Universidad de Colima Marco 5 años
-
145
No País Institución Tipo de
convenio Duración
52 México Universidad De La Salle Bajío Específico Indefinido
53 México Universidad Internacional Marco 5 años
54 México Universidad La Salle Chihuahua Específico 5 años
55 México Universidad La Salle Cuernavaca Específico Indefinido
56 México Universidad La Salle México Marco 5 años
57 México Universidad La Salle Noreste Marco Indefinido
58 México Universidad La Salle Victoria Marco Indefinido
59 Perú Universidad La Salle - Perú Marco 5 años
60 Perú Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas Marco 5 años
61 Perú Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas Específico 5 años
62 Perú Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas Específico 5 años
63 Perú Universidad Privada Antenor Orrego Marco 5 años
64 Venezuela Fundación La Salle de Ciencias Naturales Marco 5 años
Movilidad Académica
Movilidad entrante de estudiantes 2016
No Nombre Programa de
Destino
Institución de
Origen País de Origen
Tipo de
Movilidad
1 Gretta Albertazzi
Montagne Psicología
Universidad La
Salle Costa Rica Práctica
2 Paola Cecilia
Monasterios López Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Práctica
3 Carolina Trujillo
Álvarez
Administración
de Empresas
Agropecuarias
Universidad La
Salle Colombia
Semestre de
intercambio
4 Ana Gabriela Padilla
Hernández Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
5 Andrea Estefanía
Porcayo Ascencio Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
-
146
No Nombre Programa de
Destino
Institución de
Origen País de Origen
Tipo de
Movilidad
6 José Miguel Espinosa
Suárez Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
7 Larissa Ramírez Vela Derecho Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
8 Ricardo Arturo Gómez
Hernández Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
9 Víctor Manuel Huacuja
de Pablos Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México Curso corto
10 Alexandra Andrea
Contreras Useglio
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
11 Carola Verónica
Vargas Irahola
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
12 Cristina Mónica
Huarachi Huanca
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
13 Diana Faride Farfán
Vargas
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
14 Eliana Mabel Terrazas
Sosa
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
15 Erika Jesús Castillo
Villarroel
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
16 Geraldine María
Eneida Hanssen
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
17 Alonzo Gonzalo
Silvestre Castañeta
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
18 Jesús Neri Almazan
Tárraga
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
19 Katty Elvira Sejas
Ramos
Licenciatura en
Educación P.
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
20 Laurence Manuel
Chávez Del Carpio
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
21 María Estela Alcaraz
Ávila
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
22 Mari Yermen Londoño Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
-
147
No Nombre Programa de
Destino
Institución de
Origen País de Origen
Tipo de
Movilidad
23 Miguel Ángelo Mango
Herrera
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
24 Paola Gabriela Murillo
Flores
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
25 Sofía Yonela Mamani
Apaza
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
26 Soledad Del Carmen
Morales Vera
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
27 Veralucia Pereira
Otálora
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
28 Verónica Paulina
Agner Flores
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
29 Yeniffer Yishell
Villegas Averanga
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
30 Yoselin Pacheco Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
31 Zulema Miriam Pérez
Cortez
Licenciatura en
Preescolar
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
32 Luis Alberto Tuesta
Olivera
Administración
de Empresas
Agropecuarias
Universidad La
Salle - Arequipa Perú
Semestre de
intercambio
33 Víctor Manuel Huacuja
de Pablos Derecho
Universidad De La
Salle Bajío México
Participación
en Evento
34 Edwin Vincent Alava
Padilla Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
35 Khalil Omar Salomón Psicología Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
36 Noelia Duchen Chávez Psicología Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
37 Laura Fernanda
Heredia Flores Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
38 Gabriel Marcelo
Vásquez Salinas Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
39 Natalia Nogales
Paniagua Psicología
Universidad La
Salle
Bolivia
Curso corto
-
148
No Nombre Programa de
Destino
Institución de
Origen País de Origen
Tipo de
Movilidad
40 Tatiana Laura Castro
López Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
41 Sandra Mishell
Villegas Averanga Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
42 Andrea Victoria Rocha
Hinojosa Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
43 Fernanda Aliaga
Raduán Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
44 Akhim Bernardo Prado
Chuquimia Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
45 Paulo Mauricio
Montaño Portugal Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
Movilidad saliente de estudiantes 2016
No Nombre Programa Destino País Tipo de
Movilidad
1 Sharon Andrea
Acosta Rojas
Ingeniería
Ambiental The Ohio State University
Estados
Unidos
Pasantía
investigativa
2 Natalia Andrea
Molina Yepes
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de Río
Cuarto Argentina
Semestre de
intercambio
3 Sara Cristina
Londoño Espinosa
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de Río
Cuarto Argentina
Semestre de
intercambio
4 Tatiana Parra
Rojas
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
5 Jessica Murillo
Hurtado
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
6 Soranyi Salazar
Álvarez
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
7 Lina Marcela
Castaño Arroyave
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
8 Juliana Rave
Buriticá
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
9 Laura Restrepo Medicina Fundación Temaikén Argentina Práctica
-
149
No Nombre Programa Destino País Tipo de
Movilidad
Veterinaria
10 Ever Alexander
Gómez Álvarez Psicología
Universidad Pontifica
Bolivariana - Medellín Colombia
Semestre de
intercambio
(cursó 1
asignatura)
11 Juan Camilo
Castrillón Tangarife
Ingeniería
Informática Universidad de Medellín Colombia
Semestre de
intercambio
(cursó 2
asignaturas)
12 María Adelaida
Zapata Uribe
Ingeniería
Ambiental Universidad La Salle México México
Semestre de
intercambio
13 Luisa Fernanda
Montoya Villegas
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
14 Daniela Jaramillo
Gaviria
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
15 Laura García Chica Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
16 Juliana Castañeda
Piedrahita
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
17 David Fernando
Acevedo Bernal
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
18 José Miguel
Montoya Yepes
Medicina
Veterinaria
Universidad Nacional de
Rosario Argentina
Semestre de
intercambio
19 Luis Carlos Aguilar
Pérez
Medicina
Veterinaria Universidad Austral de Chile Chile Práctica
20 Carlos Andrés
Arismendy Celis
Medicina
Veterinaria
Universidad De La Salle
Bajío México
Semestre de
intercambio
21
María Alejandra
Velásquez
Monsalve
Ingeniería
Ambiental
AIESEC Comité Local -
Arequipa Perú
Voluntariado
Lasallista
22 Alejandro Vélez
Yepes
Comunicación
y Periodismo
AIESEC Comité Local -
Arequipa Perú
Voluntariado
Lasallista
23 Julián Gil Machado Ingeniería
Industrial
AIESEC Comité Local -
Arequipa Perú
Voluntariado
Lasallista
24 Juanita Aristizábal Zootecnia AIESEC Comité Local - Perú Voluntariado
-
150
No Nombre Programa Destino País Tipo de
Movilidad
Aguilar Arequipa Lasallista
25 Sara Soto Uparela Psicología AIESEC Comité Local -
Arequipa Perú
Voluntariado
Lasallista
26 María Alejandra
Roldán Rojo Psicología
AIESEC Comité Local -
Arequipa Perú
Voluntariado
Lasallista
27 Juan Felipe
Castrillón Morales
Administración
de Empresas
Agropecuarias
CAEP - Road View Dary
Farm LLC
Estados
Unidos Práctica
Movilidad docentes y administrativos entrantes 2016
No Nombre Personal
Programa
o Unidad
de Destino
Institución de
Origen País
Tipo de
Movilidad
1
Débora
Machado
Fracalossi
Docente Zootecnia
Universidad
Federal de Santa
Catarina
Brasil Profesor
visitante
2 Francer Alberto
Goenaga Administrativo Zootecnia
Fundación La
Salle de Ciencias
Naturales
Venezuela Gestión de
convenios
3 Asmine
Bastardo Administrativo Zootecnia
Fundación La
Salle de Ciencias
Naturales
Venezuela Gestión de
convenios
4 Elio Villalobos
Manzo Administrativo Zootecnia
Fundación La
Salle de Ciencias
Naturales
Venezuela Gestión de
convenios
5 Evangelina Cruz
Barba Docente Psicología
Universidad de
Guadalajara México
Profesor
visitante
6
Rafael Salvador
Espinosa
Ramírez
Docente Psicología Universidad de
Guadalajara México
Profesor
visitante
7 Nora Mariane
Lutz Riquelme Docente
Maestría
en
Innovación
Alimentaria
y Nutrición
Universidad de
Valparaíso Chile
Profesor
programa
maestría
-
151
No Nombre Personal
Programa
o Unidad
de Destino
Institución de
Origen País
Tipo de
Movilidad
8 Narda Josefina
Gavilán Guillen Administrativo
Ingeniería
de
Alimentos
Universidad
Nacional del
Centro del Perú
Perú Pasantía
9
Norma Nélida
Gamarra
Mendoza
Docente
Ingeniería
de
Alimentos
Universidad
Nacional del
Centro del Perú
Perú Pasantía
10 Gil Bohrer Docente Ingeniería
Ambiental
The Ohio State
University
Estados
Unidos
Estancia de
investigación
11
Juan Miguel
González
Velasco
Docente Derecho
Universidad
Mayor de San
Andrés
Bolivia Asistencia a
eventos
12 Lorenzo Agar
Corbinos Docente Derecho
Universidad de
Chile Chile
Asistencia a
eventos
13
Faustino
Medardo Tapia
Uribe
Docente Derecho
Universidad
Nacional
Autónoma de
México
México Asistencia a
eventos
14 Kai Kalifa
Lassiter Docente
Centro de
Idiomas
Morgan State
University
Estados
Unidos
Profesora
visitante
15 María Alicia
Medina Vargas Administrativo
Unidad de
Relaciones
Internacion
ales
Universidad De La
Salle Bajío México
Gestión de
convenios
16 María Isabel
Muñoz Úrias Administrativo
Vicerrector
ía
Académica
Universidad De La
Salle Bajío México
Gestión de
convenios
17 José Antonio
Ortega Carrillo Docente
Comunicac
ión y
Periodismo
Universidad de
Granada España
Profesor
visitante
18 Sonia Medina
Escudero Docente
Maestría
en
Innovación
Alimentaria
y Nutrición
Universidad de
Murcia España
Profesor
visitante
-
152
No Nombre Personal
Programa
o Unidad
de Destino
Institución de
Origen País
Tipo de
Movilidad
19 Cynthia Cruz
Carrasco Docente
Administra
ción de
Empresas
Agropecua
rias
Universidad
Politécnica de
Huatusco
México Estancia de
investigación
20
Maria Nela
Rosario
Paniagua
Gonzáles
Docente Psicología Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
21
Elizabeth
Ordoñez
Castellón
Docente Psicología Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
22 Maria Elizabeth
Salazar Jiménez Docente Psicología
Universidad La
Salle Bolivia Curso corto
23 Micha Peleg Docente
Ingeniería
de
Alimentos
University of
Massachusetts
Amherst
Estados
Unidos
Asistencia a
eventos
24
Miguel Ángel
Zazopulos
Garay
Docente
Ingeniería
de
Alimentos
Universidad
Técnica Federico
Santa María
España Asistencia a
eventos
25
María Manuela
Hernández
Herrero
Docente
Ingeniería
de
Alimentos
Universidad
Autónoma de
Barcelona
España Asistencia a
eventos
26
Eduardo
Hernández
González del
Castillo
Administrativo Medicina
Veterinaria
Universidad De La
Salle Bajío México
Gestión de
convenios
27 Carlos Agustín
Aguilar Ruíz Administrativo
Administra
ción de
Empresas
Agropecua
Universidad De La
Salle Bajío México
Gestión de
convenios
-
153
rias
28 Aída Arias
García Administrativo
Medicina
Veterinaria
Universidad De La
Salle Bajío México
Gestión de
convenios
Movilidad docentes y administrativos salientes 2016
No Nombre Programa o
unidad Personal
Evento o
institución País Tipo de movilidad
1 Juan Carlos
Restrepo Botero Psicología Docente
I Congreso
Iberoamericano de
Neuropsicología
España
Asistencia a
evento Estancia
de investigación
Pasantía
2 Claudio Jiménez
Cartagena
Ingeniería
Ambiental Docente Red CYTED
Estados
unidos
Estancia de
investigación
3
Julián Alberto
Londoño
Londoño
Ingeniería de
Alimentos Docente
PITTON 2016
Conference &
ExpoRed CYTED
Estados
unidos
Asistencia a
evento Estancia
de investigación
4 Daniel Esteban
León Pérez
Centro de
Laboratorios Administrativo
Universidad de
Murcia España
Estudios de
doctorado
5
Jairo Augusto
Alvarado
Sánchez
Facultad de
Ciencias
Sociales Y
Educación
Administrativo
Universidad
Nacional de La
Plata
Argentina Estudios de
doctorado
6 Sergio Andrés
Manco Rueda
Licenciatura
en Preescolar Docente
Universidad
Nacional de La
Plata
Argentita Estudios de
doctorado
7 Lina María
Rendón López
Comunicación
y Periodismo Docente
Universidad
Complutense de
Madrid
España Estudios de
doctorado
8
Cristian
Alejandro
Castillo Franz
Medicina
Veterinaria Docente
Universidad
Austral de Chile Chile
Estudios de
doctorado
9 Luz María
Alzate Tamayo
Ingeniería de
Alimentos Docente
Poultry Science
Association (Psa)
Annual Meeting,
2016
Estados
unidos
Asistencia a
evento
10 Jorge Andrés
Villa Betancur
Ingeniería
Ambiental Docente
5th Internacional
Ecosummit
Ecological
Sustainability
Enginnering
Francia Asistencia a
evento
-
154
No Nombre Programa o
unidad Personal
Evento o
institución País Tipo de movilidad
Change
11 Luz María Uribe
Londoño Biblioteca Administrativo
IFLA World Library
and Information
Congress
Estados
unidos
Asistencia a
evento
12 María Eugenia
Villada Ramírez
Centro de
Laboratorios Administrativo
XIV LACEEI
International Multi-
Conference For
Enginering,
Education, And
Technology
Costa
rica
Asistencia a
evento
13 Camilo Jaramillo
Morales
Medicina
Veterinaria Docente
XXV Congreso
Panamericano de
Ciencias
Veterinarias
Panamá Asistencia a
evento
14 Juliana Mira
Hernández
Medicina
Veterinaria Docente
XXV Congreso
Panamericano de
Ciencias
Veterinarias
Panamá Asistencia a
evento
15 Silvia Posada
Arias
Medicina
Veterinaria Docente
XXV Congreso
Panamericano de
Ciencias
Veterinarias
Panamá Asistencia a
evento
16 Cristhian Alberto
Cabra Martínez
Medicina
Veterinaria Administrativo
XXV Congreso
Panamericano de
Ciencias
Veterinarias
Panamá Asistencia a
evento
17 Clara Isabel
Vélez Rincón
Comunicación
y Periodismo Docente
Curso:
Observadores
militares con
orientación en
desmovilización,
desarme y
reintegración
Argentina Curso corto
18 Dairo Alberto
Herrera Escobar Biblioteca Administrativo
Feria Internacional
del Libro
Guadalajara 2016
México Asistencia a
evento
19 Marta Lucia
Martínez Trujillo
Secretaría
General Administrativo
Universidad
Metropolitana de
Xochimilco
México Pasantía
20
Sebastián
Arboleda
Cardona
Derecho Docente
Universidad
Nacional de
Toribio Rodríguez
de Mendoza
Perú Curso corto
Pasantía
-
155
No Nombre Programa o
unidad Personal
Evento o
institución País Tipo de movilidad
21 Jhon Jairo
Giraldo Giraldo Zootecnia Docente
XXV Congreso
Panamericano de
Ciencias
Veterinarias
Panamá Asistencia a
evento
22 Luis Bernardo
Bolívar
Licenciatura
en Educación
Religiosa
Docente
Programa de
Formación de
Equipos para la
Misión Lasaliana -
Casa Generalizia
Italia Profesor visitante
23
Juan Fernando
Montoya
Carvajal
Departamento
de Ciencias
Básicas
Docente
Simposio:
Frontiers In
Physical Sciences
Argentina Asistencia a
evento
24 Lina María
Rendón López
Comunicación
y periodismo Docente
Universidad
Complutense De
Madrid
España Estudios de
doctorado