4 reglas para un buen diseño de logotipo

1
4 reglas para un buen diseño de logotipo 1. Memorable. Lo fundamental en el diseño de logotipo es que se memorice rápidamente. Así se podrá recordar e identificar en un futuro sobre cualquier plataforma de comunicación. Para que un logotipo sea memorable es muy importante que cumpla los puntos 2, 3 y 4 de este artículo. 2. Colores. Todos los aspectos del diseño de un logotipo deben estar orientados en un sólo sentido: hacerlo memorable. ¡Debemos conseguir que el logotipo se recuerde! Para esto, los colores cumplen un papel fundamental. Un logotipo no debería de tener más de 2 colores. Se debe poder representar también en negro sin que pierda personalidad. Cuanto menos variedad de colores tenga, más fácil será de reproducir y recordar. Hay que hacer especial hincapié en el significado del color, tratando de aportar un valor añadido con el matiz que elijamos. 3. Formas. El anagrama que acompaña a un logotipo ha de ser sencillo, simple, fácilmente representable en una sola tinta. Debe ser original, exclusivo, huir de tendencias, ser atemporal y único. Un símbolo puede acompañarnos durante años y es trascendental que no nos termine aburriendo o pase de moda en pocos años. Dicen que un buen anagrama es aquel que, después de observarlo durante un minuto, puedes dibujarlo al día siguiente sobre un papel sin problemas. Eso significa que es sencillo y memorable. 4. Tipografía. Lo más importante en una tipografía, en el diseño de logotipo, es que sea coherente con la filosofía y materia que trata la empresa. Otra clave es que creemos un vínculo entre tipografía y anagrama, de forma que ambos bloques queden unidos en uno solo. Nunca deberemos usar más de dos tipografías en un logotipo.

Transcript of 4 reglas para un buen diseño de logotipo

Page 1: 4 reglas para un buen diseño de logotipo

4 reglas para un buen diseño de logotipo

1. Memorable. Lo fundamental en el diseño de logotipo es que se memorice

rápidamente. Así se podrá recordar e identificar en un futuro sobre

cualquier plataforma de comunicación. Para que un logotipo sea memorable

es muy importante que cumpla los puntos 2, 3 y 4 de este artículo.

2. Colores. Todos los aspectos del diseño de un logotipo deben estar

orientados en un sólo sentido: hacerlo memorable. ¡Debemos conseguir que

el logotipo se recuerde! Para esto, los colores cumplen un papel

fundamental. Un logotipo no debería de tener más de 2 colores. Se debe

poder representar también en negro sin que pierda personalidad. Cuanto

menos variedad de colores tenga, más fácil será de reproducir y recordar.

Hay que hacer especial hincapié en el significado del color, tratando de

aportar un valor añadido con el matiz que elijamos.

3. Formas. El anagrama que acompaña a un logotipo ha de ser sencillo,

simple, fácilmente representable en una sola tinta. Debe ser original,

exclusivo, huir de tendencias, ser atemporal y único. Un símbolo puede

acompañarnos durante años y es trascendental que no nos termine

aburriendo o pase de moda en pocos años. Dicen que un buen anagrama es

aquel que, después de observarlo durante un minuto, puedes dibujarlo al

día siguiente sobre un papel sin problemas. Eso significa que es sencillo y

memorable.

4. Tipografía. Lo más importante en una tipografía, en el diseño de logotipo,

es que sea coherente con la filosofía y materia que trata la empresa. Otra

clave es que creemos un vínculo entre tipografía y anagrama, de forma que

ambos bloques queden unidos en uno solo. Nunca deberemos usar más de

dos tipografías en un logotipo.