4° PRESENTACION FORMAL

16
Ejemplo de un esquema para una variable Variable El Estudio 1.El estudio. 1.1 Concepto 1.2 Condiciones para el estudio 1.2.1 Tecnológicas 1.2.2 Fisiológicas 1.2.3 Psicológicas 1.3 Métodos de estudio 1.4 Técnicas de estudio 1.4.1 El subrayado 1.4.2 El resumen 1.4.3 El fichaje 1.5 El estudio y la biblioteca 1.6 El estudio y el

description

tesis

Transcript of 4° PRESENTACION FORMAL

  • Ejemplo de un esquema para una variableVariableEl EstudioEl estudio.

    1.1 Concepto1.2 Condiciones para el estudio1.2.1 Tecnolgicas1.2.2 Fisiolgicas1.2.3 Psicolgicas1.3 Mtodos de estudio1.4 Tcnicas de estudio1.4.1 El subrayado1.4.2 El resumen1.4.3 El fichaje1.5 El estudio y la biblioteca1.6 El estudio y el ordenador

  • 4.3.1 LA LECTURA ORAL.Concepto de lecturaClase de lecturaLa Lectura oralCaracterstica de la lectura oralCondiciones para una buena lectura oralFactores que afectan a la lectura oral4.3.2 EL CONTEXTO SOCIALConcepto de contexto socialElementos que conforman el contexto socialEl HogarEl barrioLos medios de comunicacin

  • TEMA N 3

    RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIONDE LAS BASES CIENTIFICAS

  • RECOMENDACIONESPARA REDACTAR LAS BASES CIENTFICAS2 34 5 6MARGENCITAS BIBLIOGRFICASBIBLIOGRAFACORRECCIN IDIOMTICARECOMENDACIONES PARA EL FONDOASPECTOS GENERALES1

  • ASPECTOS GENERALES Tipo de papel Tamao de papel Tipo y Tamao del letraSe recomienda utilizar el papel bond de 70 gramos.Se trabaja usualmente con el papel tamao A4Se recomienda trabajar con Arial, Curier new o Times New Roman, con un tamao de letra 12 Espacio interlinealUno y medio.1

  • 2MARGEN 3.5 cm3.5cm3 cm3 cm

    2.0 MARCO TERICO 16Nmero de pgina2.1 ANTECEDENTES2.1.22.1.32.1.3.12.2 BASES CIENTFICAS 2.2.12.2.22.2.2.12.3 DEFINICIONES OPERACIONALES2.4 HIPTESIS DE INVESTIGACIN

    USE CODIFICACIN DECIMAL

  • LAS CITAS BIBLIOGRAFICAS3La cita es toda transcripcion directa o indirectade las palabras o frases de otro autor, la cualInsertamos en nuestro trabajo para reafirmar oContradecir lo expuesto DEFINICIONTIPOS Cita Directa o Citas textuales Cita Indirecta o en el texto o tipo parafraseo

  • RECOMENDACIONES SOBRE LAS CITAS EN EL CUERPO DEL TRABAJOEs muy importante que se demuestre el manejo correcto de autores diversos que sean pertinentes al punto que se est abordando.

    Es tambin una cuestin de tica acadmica dejar constancia quin es realmente el autor de una idea. De no hacerlo se estara cometiendo plagio

  • CITA TEXTUAL Con menos de 40 palabras3Sobre la importancia de lectura se han argumentado muchas veces que La lectura nos transforma y nos transporta al pasado, al presente y al futuro (Fry, 2002, p. 71).

    Como se puede apreciar la lectura vence al tiempo y hace conocer al lector sobre hechos del pasado describiendo los acontecimientos ocurridos, permitiendo as que el hombre reflexione sobre los aciertos y errores cometidos. En el presente, describe objetos, personas y sucesos que un locutor de radio o un narrador de noticias de la televisin nos da a conocer; y permite proyectarse al futuro en base a indicadores.

    La lectura es un medio que le permite al hombre comprender las ideas escritas por otros hombres y llegar a establecer un verdadero vnculo ente lector y autor.1 FRY, Ron. Cmo Estudiar Mejor, pg. 71Cita Llamada18

  • CITA TEXTUAL Con mas de 40 palabras3Miele (1993) encontr lo siguiente:

    El "efecto placebo" que haba sido verificado en estudio previo, desapareci cuando las nuevas conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo an cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p.276) 1

    Cita Llamada18

  • Errores frecuentes

    Citar textualmente de manera excesiva a los autores sin poder hacer una sntesis de sus ideas y sin extraer de forma textual aquella cita que mejorrepresenta la idea del autor sobre el tema en cuestin.

    Citar autores de forma incorrecta. Ejemplo, no es necesario poner los nombres completos del autor: Capella, Jorge (2004) cuando debe decir: Capella (2004). O citar a un autor cuando el texto ha sido escrito por dos o ms autores. Ejemplo: (Maturana, 1996) cuando debe decir (Maturana y Bloch, 1996).

    Citar autores cuyas referencias bibliogrficas no se encuentran en la bibliografa. Cuidar que el autor citado est realmente en la bibliografa final.

    Citar de forma incorrecta autores cuyos textos no se han ledo de primera mano sino que han sido citados por otro autor. Ejemplo: (Strike, 1999) cuando debe decir: (Strike, 1999 citado por Diaz, 2007)

  • Errores frecuentes

    Cerciorarse que la cita corresponde realmente al autor. A veces el autor est recogiendo las ideas de otro autor. En ese caso hay que sealarlo.

    Cuando se trata de una cita textual olvidar sealar la pgina o encerrar las ideas entre comillas.

    Mezclar formas para citar autores. En algunas partes del trabajo el autor aparece en pie de pgina y otras en el cuerpo del trabajo. En los estilos recomendados (APA ) ya no se utiliza las referencias bibliogrficas a pie de pgina ni los recursos de ibid., ibidem., op. cit.

    Traducir las citas textuales que son en otro idioma. Ellas deben presentarse en el idioma original con su traduccin libre en una nota a pie de pgina

  • LA BIBLIOGRAFIA

    BIBLIOGRAFAElementos que deben considerarse en la consignacin de un libroAutorAoTtulo del libroEdicinEditorialLugarBAChiavenato I. (1994). Administracin de Recursos Humanos Bogot, 1 ed. Mac Graw Hill. Interamericana.

    Clausewitz Von & Karl. (1977). De la guerra, sobre la naturaleza de la guerra. La teora de la guerra. De la estrategia en general, Mxico, 2 ed. Digenes.

    Sugerimos revisar Las normas de la APA (asociacin psicolgica americana)4

  • RECOMENDACIONES DE REDACCINCORRECCINIDIOMTICAEs importante respetar la pureza y la propiedad en el uso del idiomaOrtografa de la letra.Ortografa de la palabraOrtografa de la oracinREQUISITO

  • ARTICULACION DE LAS IDEASEs muy importante revisar el texto en funcin a cmo se han ido articulando las ideas, cul ha sido la lgica que permite unir o separar ideas.

    Un texto no solo se juega en las ideas sino en la manera cmo ellas han sido organizadas a travs de los prrafos.

  • Errores frecuentes

    Presentar ideas sueltas sin utilizar correctamente los conectores ms adecuados. Ejemplo:Sin embargo, no obstante, en lugar de, a comparacin de, por otro lado

    Pasar de una idea a otra sin ayudar al lector a entender la lgica argumentativa utilizada.

    Ser muy esquemticos en la presentacin de las ideas.

    Presentar conceptos o tipologas realizadas por diversos autores sin integrarlos, o por lo menos compararlos.