4. Plan estratégico de exportación · anÁlisis de la oferta: •El objetivo es determinar que...

17
4. Plan estratégico de exportación Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Transcript of 4. Plan estratégico de exportación · anÁlisis de la oferta: •El objetivo es determinar que...

Plan Exportador- Plan de Negocios- Plan de Mercadeo internacional

Documento que menciona toda la estrategia comercial a desarrollar en un mercado específico.

Herramienta para evaluar oportunidades y recursos, estableciendo pautas GENERANDO VALOR A LA EMPRESA

Guía para implementar estrategias para el logro de objetivos.

Ayuda a controles de la gerencia y monitoreo de estrategias.

Informa a los nuevos participantes del plan sobre su papel , funciones y asignación de recursos. Mónica Ma. Sánchez S.

[email protected]

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA:

• Nit. Razón social.

• Misión y Visión.

• Resumen de la infraestructura de instalaciones propias o arrendadas, planta de personal y equipos.

• Dirección actual, teléfonos, e.mail.

• Tiempo de constitución de la empresa.

• Sucursales en Colombia y en el extranjero si las hubiere

PRINCIPALES RAZONES PARA CONVERTIRSE O

FORMARSE COMO COMERCIALIZADORA

INTERNACIONAL:

• Objetivos generales de la empresa a corto, mediano o largo plazo,

• Descripción del Impacto Social.

• Descripción del Impacto Ambiental si se genera.

• Descripción general de las actividades a las que se dedica o se dedicará la empresa

ESTADÍSTICAS DE EXPORTACIONES

• Estadísticas de exportaciones si las hubiere, descritas por años en dólares americanos ( puede anexar fotocopias de DEX)

PRODUCTOS A COMERCIALIZAR EN EL

EXTERIOR

• Descripción general de los productos colombianos que se van a comercializar en el exterior.

• Experiencia en el manejo de tales productos.

• Estrategias para su comercialización.

Componentes del Plan exportador según el Literal c) articulo 1º. del Decreto 093-2003. http://www.dian.gov.co/DIAN/Tramites.nsf/879ac69d14a172b4052577e50055d50f/05f17b27f222038c052570ca004c5be9?OpenDocument

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

RELACIÓN COMERCIAL CON LOS PROVEEDORES:

•Por cada proveedor el NIT, Razón Social, Dirección, Teléfonos, Fax, Ciudad, Departamento, persona a contactar, cargo, tiempo de relación comercial, productos que a proveer y si tiene autorización para comercializarlos y exportarlos.

•Forma de venta a crédito o al contado y de ser posible, una recomendación comercial del proveedor hacia la C.I.

PAÍSES A LOS QUE SE VA A EXPORTAR

•Principales países a los que se va a exportar, indicando si es del caso un perfil socio político y económico general de cada país.

•Generalidades que se conocen de cada país, ya sea por experiencia propia o por otros medios

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

• Identificación de direcciones, teléfonos, e-mail, etc. de los principales clientes en el exterior con los que se comercializarán los productos o facilitarían su comercialización.

•Describir los medios marítimos, aéreos o terrestres que se utilizarían parra transportar los productos a exportar.

•Las Sociedades de Intermediación Aduanera (SIA), los Agentes, etc., o las Entidades públicas o privadas con las cuales exporta como, propios, con firmas extranjeras, agentes, importadores directos, otros,

PROYECCIÓN DE EXPORTACIONES

•Se describirá el plan exportador de su empresa

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Componentes del Plan exportador según el Literal c) articulo 1º. del Decreto 093-2003. http://www.dian.gov.co/DIAN/Tramites.nsf/879ac69d14a172b4052577e50055d50f/05f17b27f222038c052570ca004c5be9?OpenDocument

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

•Análisis del cliente o consumidor del producto y/o servicio producido, determinando su ubicación geográfica, edad, sexo, preferencias de consumo, hábitos de compra , capacidad de pago, gustos y preferencias y demás factores que permitan conocer efectivamente el perfil del cliente.

• Importaciones de este de productos, países de los cuales importa, tipos de clientes objetivo, precios promedio ofrecidos, etc.

ANÁLISIS DE LA OFERTA:

•El objetivo es determinar que tipo de mercado prevalece para el producto y/o servicio del proyecto (Competitivo, oligopolio o monopolio) y determinar la existencia o no de barreras de entrada a este mercado.

•Si existe un nivel importante de importaciones de bienes y/o servicios que afecte el mercado de su producto, es importante conocer su comportamiento, cantidades, aranceles y demás variables.

•Conocer de la competencia su ubicación geográfica, tamaño, numero de empleados, precios, canales de distribución, políticas de ventas, publicidad y promoción utilizada, servicio postventa, calidad etc.

PRECIOS

•Conocer el precio del bien y/o servicio es importante por que es la base para calcular los ingresos futuros.

•Cargo que resuelve definitivamente el trámite: Subdirector de Comercio Exterior de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

•Tiempo aproximado para la resolución del trámite: quince (15) días contados a partir de la presentación de la solicitud en debida forma Mónica Ma. Sánchez S.

[email protected]

Componentes del Plan exportador según el Literal c) articulo 1º. del Decreto 093-2003. http://www.dian.gov.co/DIAN/Tramites.nsf/879ac69d14a172b4052577e50055d50f/05f17b27f222038c052570ca004c5be9?OpenDocument

Cuales son las metas

organizacionales a corto y largo

plazo

Cuales son los principios a seguir para realizar las

negociaciones

Cuál es la filosofía para el

manejo del personal y las relaciones con

los clientes

Cuales son los presupuestos

de operación y cuales son los márgenes de

utilidad

Metas y objetivos empresariales: Medios por los cuales las empresas pretenden gracias a su

operación, alcanzar la supervivencia, el crecimiento y la generación de valor garantizando la permanecía en el

mercado.

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Es la razón de ser del negocio es lo que sabe hacer y da una oportunidad estratégica.

Identifica claramente lo que hace único, diferente y difícil

de copiar.

Debe ser una frase corta, diciente, clara y concisa que venda SENSACIONES y llegue al corazón de nuestros clientes.

Es la base de la construcción de la Misión y la Visión

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Definición del negocio:

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Misión empresarial

1. Cual es nuestro negocio?

2. Quien es nuestro cliente?

3. Cual es el valor esperado por el cliente?

4. Cual será nuestro negocio?

5. Cual debería ser nuestro negocio?

Kotler. Pag 44

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Visión empresarial

“Proyectar con base a la situación actual de la empresa,

el lugar en el mercado (posicionamiento) que se aspira

a ocupar en un horizonte de tiempo de 1 a 3 ó más años".

Objetivos Empresariales: Permiten alcanzar la Visión de la empresa y por los que

todos deben esforzarse.

Segmentos del mercado.

Mercados geográficos.

La promoción que se debe

hacer.

Los productos

que se ofrece.

Grupos de clientes a quien van dirigidos.

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Empresa

Proceso Marca

Servicio

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Diferenciación

Mezcla de mercadeo

Venta

Marca

Servicio

Proceso

Segmentación

Orientación

Posicionamiento

E T

v Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Capacidad distintiva: Algo que la empresa

hace muy bien y le da una ventaja competitiva

Oportunidad de Mercado: Combinación

adecuada de circunstancias que permite que una

empresa emprenda una acción hacia el alcance

de un mercado objetivo.

Ventanas estratégicas: Períodos temporales de ajuste óptimo entre los requerimientos de un

mercado y las capacidades de una

empresa.

Requerimientos del mercado: Se relacionan con las necesidades o

los beneficios deseados de los clientes.

Metas Organizacionales:

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Problemas del mercado meta no es claro el nicho a

trabajar.

Problemas de análisis de ventas falta claridad en claro la mezcla de productos y su

impacto en el mercado meta.

La competencia frente a los problemas de la empresa quienes son como están trabajando, cuales sus

objetivos empresariales.

Hábitos de compra como ha cambiado el mercado meta y

cuales los nuevos usos del producto.

Nuevos atributos del producto Que deben tener

los productos para ser atractivos y funcionales para

el mercado meta.

Diagnostico Empresarial

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Resumen ejecutivo que define la

situación actual de la empresa,

basado en el pasado presente y

futuro,

Define tendencias, segmentos, mercados

objetivos, competencia,

productos o servicios,.

Analiza los objetivos mercadológicos,

estrategias de posicionamiento,

precios distribución, comunicación planes de acción y formas de

implementación.

Incluye presupuestos, cronogramas y

tareas.

Diagnostico empresarial:

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]

Recuerde que en la definición de problemas y oportunidades se debe:

Definir el mayor numero de conclusiones sobre problemas y oportunidades empresariales.

Analizar de diferentes maneras las conclusiones anteriores logrando varias hipótesis.

Trate de definir 5 problemas y oportunidades como base del plan.

Procure que las hipótesis propuestas sean objetivas.

No trate de solucionarlo todo de una vez. Enfóquese a lo que se desea solucionar.

Diagnostico empresarial:

Mónica Ma. Sánchez S. [email protected]