4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013

2
COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO. SEDE B EL CONSUELO EVALUACION ACUMULATIVA DE CIENCIAS NATURALES GRADO: 3 .1 CUARTO PERIODO FECHA: Octubre 29 de 2013 NOMBRE:______________________APELLIDOS:_____________________ Contesta las preguntas en la tabla de respuesta, con base en los diferentes enunciados. 1. Cuando nombramos a la gran variedad de plantas y animales que existen en nuestro país, que a propósito es uno de los más ricos del mundo en especies exóticas de aves, flores, plantas medicinales, y otros más. Nos estamos refiriendo los términos a. Flora y fauna b. Tundra y taina c. Ciencia y tecnología 2. Cuando nos referimos al planeta que está en continua movimiento y que se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, no afectando nuestra vida cotidiana. Nos referimos a a. La Tierra b. El Sol c. Las Estrellas 2. La Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Se puede decir que ocurre entonces el: a. Movimiento De Rotación b. Movimiento De Traslación c. Calentamiento Global 4. Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.A este movimiento lo denominamos a. Movimiento De Rotación b. Movimiento De Traslación c. Movimiento curvilíneo 5. Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños,también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. Ellos son: a. Mercurio, venus tierra y marte b. Júpiter, Saturno,Neptuno y Plutón c. Mercurio, Neptuno, Urano Y Plutón 6. Hay dos planetas externos, gigantes gaseosos nombrados también como "planetas jovianos", y otros dos, los que llamamos helados porque están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano. Ellos son: a. Mercurio, venus tierra y marte b. Júpiter, Saturno, Neptuno y Plutón c. Saturno, Urano, Neptuno y Plutón

Transcript of 4 periodo acumulativa de ciencias naturales 2013

Page 1: 4  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO.

SEDE B EL CONSUELO

EVALUACION ACUMULATIVA DE CIENCIAS NATURALES

GRADO: 3 .1 CUARTO PERIODO

FECHA: Octubre 29 de 2013

NOMBRE:______________________APELLIDOS:_____________________

Contesta las preguntas en la

tabla de respuesta, con base en

los diferentes enunciados.

1. Cuando nombramos a la gran variedad de plantas y animales que existen en nuestro país, que a propósito es uno de los más ricos del mundo en especies exóticas de aves, flores, plantas medicinales, y otros más. Nos estamos refiriendo los términos

a. Flora y fauna

b. Tundra y taina

c. Ciencia y tecnología

2. Cuando nos referimos al planeta que

está en continua movimiento y que se

desplaza, con el resto de planetas y

cuerpos del Sistema Solar, girando

alrededor del centro de nuestra galaxia,

la Vía Láctea, no afectando nuestra

vida cotidiana. Nos referimos a

a. La Tierra

b. El Sol

c. Las Estrellas

2. La Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año. Se puede decir que ocurre entonces el:

a. Movimiento De Rotación b. Movimiento De Traslación c. Calentamiento Global

4. Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.A este movimiento lo denominamos

a. Movimiento De Rotación b. Movimiento De Traslación c. Movimiento curvilíneo

5. Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños,también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. Ellos son:

a. Mercurio, venus tierra y marte

b. Júpiter, Saturno,Neptuno y Plutón

c. Mercurio, Neptuno, Urano Y Plutón

6. Hay dos planetas externos, gigantes gaseosos nombrados también como "planetas jovianos", y otros dos, los que llamamos helados porque están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano. Ellos son:

a. Mercurio, venus tierra y marte

b. Júpiter, Saturno, Neptuno y Plutón

c. Saturno, Urano, Neptuno y Plutón

Page 2: 4  periodo acumulativa de ciencias naturales  2013

Hace miles de años, las civilizaciones más tempranas observaron los cielos. Los hombres antiguos observaban los cielos porque el Sol, la Luna y las estrellas indicaban a cazadores y granjeros las estaciones que venían. Los cielos también ayudaban en la navegación a marinos y nómadas. Y muchas civilizaciones antiguas creían que el cielo les enviaba señales sobre la vida, guerra, terremotos, el futuro de los reinos. 7. Según lo anterior los astros que podemos observar en el cielo son los siguientes.

a. Planetas, sol y tierra b. Sol, lunas y estrellas. c. Galaxias, planetas y estrellas

8. La Luna: Astro satélite de la Tierra. La palabra luna se utiliza también como sinónimo de satélite y bajo este concepto se alude, por ejemplo, a los propios de otros planetas. La distancia media de la Tierra a la Luna es de 380000 Km. y varía entre 356000 Km. y 407000 Km., puesto que la luna no describe una circunferencia en torno a la Tierra, sino una elipse.

En el anterior párrafo encontramos un sinónimo para el astro Luna, cual es:

a. Sol b. Satélite c. circunferencia

El sol es una esfera gigante de gas, consistiendo principalmente de hidrógeno y helio, los dos elementos químicos más sencillos y más livianos. Estos gases son tan calientes que hacen que el sol brille. Este brillo no es como un fuego que arde, sino que es una reacción de estos gases al calor y a la presión del Sol que hacen que los átomos se "fusionen." Esta fusión produce energía nuclear.

9.Según el párrafo anterior podemos decir que el Sol brilla porque

a. Contiene gases calientes b. Porque es redondo c. Porque es dorado

10. Las estaciones son

los periodos del año en los que

las condiciones climáticas imperantes

se mantienen, en una

determinada región, dentro de un

cierto rango. Las estaciones son las

siguientes

a. Sol. Luna. Verano

b. Otoño, verano, invierno y primavera.

c. Invierno, estrellas, y otoño

TABLA DE RESPUESTAS

1 a b c

2 a b c

3 a b c

4 a b c

5 a b c

6 a b c

7 a b c

8 a b c

9 a b c

10 a b c