4) Instalaciones de Muy Baja Tensión (MBT).pdf

4

Click here to load reader

Transcript of 4) Instalaciones de Muy Baja Tensión (MBT).pdf

  • Instalaciones de Servicios Auxiliares de muy Baja Tensin: Comprende los sistemas que se caracterizan por su baja tensin (inferiores a 24 VCC o VCA) y poco consumo energtico. Los ms frecuentes en los edificios son:

    Instalacin de alarma y proteccin contra incendio. Instalacin de seguridad contra robo. Instalacin de telecomunicaciones. Instalacin de portero elctrico o intercomunicadores. Instalacin de sealizacin, llamada (timbres) y similares. Instalacin de sistemas de relojes. Instalacin de circuitos de antenas de TV y de radio.

    Los circuitos de MBT exigen condiciones especiales de seguridad, entre las que se puede mencionar:

    Para tensiones inferiores a 24 VCC o VCA no es necesario tomar medidas especiales de seguridad contra contactos directos o indirectos; no obstante es conveniente que estn protegidas contra sobre intensidades para evitar que se deterioren por esta causa.

    La alimentacin se efectuar mediante transformadores con separacin elctrica entre los bobinados primario y secundario, cuyos elementos metlicos y ncleo estarn adecuadamente conectados al sistema de puesta a tierra.

    Los conductores de muy baja tensin debern disponer de canalizaciones independientes del resto de los circuitos.

    Ninguna de las partes conductoras ni de masa tendrn contacto con partes activas, neutros o masas de los circuitos de potencia

    Instalaciones de alarma y proteccin contra incendios: Los sistemas de alarma tienen por objeto informar a una central y a otros repetidores que se est produciendo un siniestro, que debe combatirse antes que adquiera grandes proporciones. Las medidas de proteccin contra incendios que se pueden tomar son:

    Corte del circuito de aireacin y cierre de la vlvula de ventilacin. Cierre de las puertas de proteccin contra incendios. Desconexin de mquinas y equipos. Puesta en marcha de una instalacin de extraccin de humos. Extincin automtica con agua o gases especiales.

    Los detectores automticos ms comunes que se pueden encontrar en el mercado son:

    Detector de ionizacin

    Determina la concentracin de gases de combustin visibles e invisibles, acta como pronto aviso.

    Detector de humos Efecta una apreciacin ptica del oscurecimiento del aire producido por la interposicin de humos.

    Detector de llamas Evala la claridad variable de un fuego.

    Detector de temperatura mxima

    Reacciona al sobrepasar una temperatura dada; se dispara por medio de una placa bimetlica.

    Detector incremental

    Acta cuando el incremento de temperatura por unidad de tiempo sobrepasa de cierto valor.

  • Ejemplos de algunos son:

    Detector Inico de Humo Autnomo

    SICA Detector de Gas Metano BRK by SICA

    Existen otros modelos que son una combinacin de avisadores de temperatura mxima y diferencial.

    Instalaciones de Seguridad contra robos: Su funcin es evitar automticamente la entrada de personas a locales que tienen vedados, para lo cual se instalan los detectores que estn unidos a una central; esta central emite una alarma audio-luminosa, pudiendo tenerse repetidores en otros lugares.

    Instalaciones de Telecomunicaciones: Una instalacin telefnica es un sistema que permite convertir el sonido en corriente elctrica y sta nuevamente en sonido. El micrfono es el encargado de convertir la voz en corriente elctrica; el mecanismo consiste en producir variaciones de una corriente elctrica continua que concuerdan con las presiones y depresiones del aire originadas por cualquier sonido. Para aprovechar esa vibracin se coloca una membrana delgada cubriendo una cpsula con granos de carbn. Al hablar frente a la cpsula sta se mueve y comprime ms o menos los granos de carbn, variando la resistencia elctrica de ese conjunto y por lo tanto la corriente que lo atraviesa. Para reconstituir el sonido se emplea una membrana flexible frente a la cual se coloca un imn con un bobinado. Al llegar la corriente variable a la bobina se produce un campo magntico variable que refuerza o debilita al del imn, provocando el movimiento de la membrana segn las variaciones de la corriente que recibe, con lo que produce un sonido audible. Las instalaciones telefnicas en interior de edificios normalmente se ajustan a las disposiciones de la concesionaria telefnica de la zona, pudiendo efectuarse la acometida a la red mediante sistemas areos o subterrneos. Las principales lneas de fichas cuentan con mdulos especiales para las conexiones a lneas telefnicas, como ser:

    Mdulo de Toma telefnico

    americano tipo RJ - 11 de la lnea HABITAT

    de SICA

  • Instalaciones de portero elctrico e intercomunicadores: Los circuitos de portero elctrico en edificios constituyen un caso particular dentro de las instalaciones de comunicaciones en el cual la transmisin se realiza a travs de un micrfono o altoparlante y la recepcin mediante un altoparlante. Constan de tres partes principales:

    Circuito de accionamiento de puertas mediante cierra puertas magntico y pulsador de piso.

    Circuito de timbre en los pisos mediante pulsador en planta baja. Circuito de comunicacin mediante micrfono y receptor en puerta de planta baja y

    microtelfono en los pisos. Adicionalmente se puede incorporar un sistema de video que, mediante una cmara

    convenientemente orientada en las entradas permita la visualizacin de la misma desde los pisos.

    La cerradura automtica y los timbres estn conectados a un transformador comn de baja tensin en corriente alterna, en cambio el sistema telefnico y los parlantes requieren corriente continua de baja tensin. Para ello, sobre el mismo transformador se coloca un rectificador de corriente que alimenta esta salida. Todo el sistema debe contar con interruptores generales y proteccin contra sobre corrientes mediante fusibles o llave termo magntica. Entre las lneas ms corrientes encontramos:

    Sistema de cmara y monitor del video - portero SICA

    El sistema de intercomunicador es una variedad del anterior, que se emplea habitualmente para la comunicacin entre distintas oficinas.

    Instalaciones de sealizacin y llamada (timbres): El timbre o campanilla consiste en un electroimn cuya armadura est unida a una lmina elstica de acero fijada a su soporte. Al cerrar el circuito con el pulsador circula corriente por el electroimn de modo que se forma un campo magntico que atrae la armadura hacia el ncleo. La atraccin brusca hace que el martillo d un golpe produciendo un sonido corto. En ese momento se interrumpe la corriente, cesa el campo magntico y la lmina elstica vuelve a su posicin original. Las campanillas se alimentan de corriente continua o de alterna a travs de un transformador con secundario de 24 V. como mximo. La reglamentacin de instalaciones elctricas domiciliarias establece que las campanillas,

    sistemas de alarmas y de sealizacin se alimenten por medio de circuitos independientes desde el tablero. Las principales lneas de productos elctricos para instalaciones domiciliarias cuentan con mdulos especficos para estas aplicaciones, como ser:

    Mdulo de campanilla /

    zumbador de baja tensin de la lnea HABITAT de SICA

  • Instalaciones de Antenas de Televisin: Las ondas radioelctricas son una forma de propagacin de la energa a traves del espacio, siendo la antena el elemento que permite captar esas ondas. Para una correcta recepcin debe tenerse en cuenta:

    La intensidad de campo disminuye en relacin directa a la distancia desde el punto emisor o bien si existen obstculos que intercepten las ondas. Ello ocasiona que si la ganancia de la antena no alcanza a la mnima requerida la imagen sea borrosa.

    Otro de los aspectos que inciden en la recepcin son las interferencias procedentes de otros dispositivos elctricos o vehculos, que se traducen en rayas intermitentes en la imagen.

    Para una correcta sintona los factores ms relevantes son: la altura y orientacin de la antena, su ganancia y el tipo de conductor empleado.

    Las antenas se clasifican en: individuales (para viviendas unifamiliares) y colectivas (para edificios de departamentos) Las antenas colectivas requieren de la colocacin en la parte superior del edificio de un sistema de captacin y de un amplificador para distribuir la seal a los distintos receptores individuales. El empleo de redes de CATV hace que este tipo de antenas colectivas haya perdido actualidad. Para la conexin de las antenas con los receptores se emplean cables de 300 ohm constitudos por dos conductores paralelos de 0,5 mm2 aislados en forma plana con polietileno o cables coaxiales, para 75 ohm, con conductor central de metal cobreado, aislacin de polietileno, malla de cobre o aluminio y vaina exterior de PVC. Se aconseja su instalacin lejos de las paredes o en caeras de PVC. Las principales lneas de productos elctricos para instalaciones domiciliarias cuentan con mdulos especficos para estas aplicaciones, entre ellos:

    Mdulo de toma de seal de TV de pin

    fino de la lnea HABITAT de SICA Mdulo de toma de seal de TV de pin grueso de la lnea HABITAT de SICA