4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

375
4 i 4 biblioteca soliviana 1636 e x t r a c t o del programa del ministerio de instruc- ción pública. sucre: 1845. imprenta de beechey compañía. 4.0 ; 15, un folio de cuadro.   p, 26, vii; s, 154, ii. atribuido a tomas frías. adoptando las ideas de cousin en francia, sienta como basa de las reformas implantadas por el autor en bolivia, la división de la enseñanza que concluye con la primaria, en secundaria (media) i superior o facultiva. esplica la manera como se debe adaptar el nuevo plan sin tropiezos a las cosas creadas por el [confuso sistema decretado en 1827. fija con claridad i precisión las materias de la ense- ñanza media, insinuando las razones que aconsejan la simultaneidad gra- dual en los estudios. nada contiene que no entre en la corriente de las ideas comunes en el dia, entonces nuevas; i es curioso. 1637 f a c u l t a d de derecho cuarto año. 1859. imprenta de beeche. folio a dos columnas; 6, una de lista de examinandos.   p, 57, xvii. programa de los exámenes que tuvieron lugar el 7 de octubre. 1638 de derecho. materias del examen del cuarto año. sucre, setiembre de 1860. imprenta boliviana. folio; 6.   p, 26, xlviii. 1639 de derecho. materias del examen del tercer año. para el y siguientes de octubre de 1861 imprenta boliviana. folio; 6.   p, 26, x l v i x . 1640 de derecho. materias del examen del tercer año. sucre, setiembre de 1860. imprenta boliviana. folio; 6.   p, 26, xlvii. 1641 de derecho. programa de los exámenes que rendirán los alumnos del i.e r año el dia de di- ciembre. la paz. imprenta de la union americana   de cé- sar sevilla. 1873. 4 .°; 4 . - s , 154, x. libros i folletos 415 1642 f a c u l t a d de medicina. sección primera. examenes del primer año. sucre   1857. imprenta de lópez. folio a dos columnas; 3.   p, 57, i x . 1643 f a l s a s apreciaciones de un libelo titulado «el ogro de salinas de garci-mendoza» garantido por un tomás ji- ménez. potosi imprenta republicana. 4.0 ; 12.   s, 52, x x i . suscrito en garci-mendoza a i.° de marzo de 1864 por pedro d . p é - rez. al final como fecha de imprenta: «potosí, marzo 16 de 1864.» 1644 f a l s i f i c a c i ó n de moneda. defensa de don julio nava. por modesto omiste. 1873. imprenta municipal    arrendada. 4.0 ; 52, una de erratas.   s, 132, x i v . suscrito en noviembre. v. 1364. 1645 de moneda. recurso de nulidad in- terpuesto en el juicio contra julio nava por modesto omis- te. tipografía del progreso. 4.°; 22.   s, 132, x v i i i . escrito jurídico suscrito en potosí, junio 7 de 1873, por el abogado i

Transcript of 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

Page 1: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 1/374

4 i 4 biblioteca soliviana1636 e x t r a c t o del programa del ministerio de instruc-ción pública. sucre: 1845. imprenta de beechey compañía.4.0; 15, un folio de cuadro. — p, 26, vii; s, 154, ii.atribuido a tomas frías. adoptando las ideas de cousin en francia,

sienta como basa de las reformas implantadas por el autor en bolivia,ladivisión de la enseñanza que concluye con la primaria, en secundaria(media) i superior o facultiva. esplica la manera como se debe adaptarel nuevo plan sin tropiezos a las cosas creadas por el [confusosistemadecretado en 1827. fija con claridad i precisión las materias de laense-ñanza media, insinuando las razones que aconsejan la simultaneidadgra-dual en los estudios. nada contiene que no entre en la corriente delasideas comunes en el dia, entonces nuevas; i es curioso.

1637 f a c u l t a d de derecho cuarto año. 1859. imprentade beeche.folio a dos columnas; 6, una de lista de examinandos. — p, 57, xvii.programa de los exámenes que tuvieron lugar el 7 de octubre.1638 de derecho. materias del examen delcuarto año. sucre, setiembre de 1860. imprenta boliviana.folio; 6. — p, 26, xlviii.1639 de derecho. materias del examen deltercer año. para el y siguientes de octubre de 1861imprenta boliviana.folio; 6. — p, 26, x l v i x .1640 de derecho. materias del examen deltercer año. sucre, setiembre de 1860. imprenta boliviana.folio; 6. — p, 26, xlvii.1641 de derecho. programa de los exámenesque rendirán los alumnos del i.e raño el dia de di-ciembre. la paz. imprenta de la union americana — de cé-sar sevilla. 1873.4 .°; 4 . - s , 154, x.libros i folletos 4151642 f a c u l t a d de medicina. sección primera. examenesdel primer año. sucre — 1857. imprenta de lópez.folio a dos columnas; 3. — p, 57, i x .1643 f a l s a s apreciaciones de un libelo titulado «el ogrode salinas de garci-mendoza» garantido por un tomás ji-ménez. potosi imprenta republicana.4.0; 12. — s, 52, x x i .suscrito en garci-mendoza a i.° de marzo de 1864 por pedro d . p é -rez. al final como fecha de imprenta: «potosí, marzo 16 de 1864.»1644 f a l s i f i c a c i ó n de moneda. defensa de don julionava. por modesto omiste. 1873. imprenta municipal —  arrendada.4.0; 52, una de erratas. — s, 132, x i v .suscrito en noviembre. v. 1364.1645 de moneda. recurso de nulidad in-terpuesto en el juicio contra julio nava por modesto omis-te. tipografía del progreso.

4.°; 22. — s, 132, x v i i i .escrito jurídico suscrito en potosí, junio 7 de 1873, por el abogado i

Page 2: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 2/374

reo nombrados. impresión de la ciudad el propio año.u1646 f a n t a s í a sobre la grandes epidemias fiebre amari-lla i cólera morbo tema leido en la academia ^ de bellasletras santiago. imp. colon, segunda galería de mac-clure,num. 15. 1878

folio menor; 19, una de elejía a chile. un grabado.en verso. hasta la pajina 8 una introducción en prosa con el título de«motivos.» suscribe como autor del opúsculo federico de la peña.1647 f e d e r a c i ó n boliviana i lijera refutación del sistemaunitario. por el ciudadano santiago vaca-flores. sucre, ju-nio 11 de 1871. imprenta boliviana.4.0; 15. — s; 13, x x ; 17, x x i .suscrito en camargo en 23 de mayo. dedicatorias al dorso.1648 f e d e r i c o hernández. ofrenda a su memoria. poto-sí, mayo 29 de 1877. tipografía municipal.4.°; 16. — s, 145, x x v .en prosa i verso.

416 biblioteca b o liviana1649 f e l i c i t a c i ó n al señor fsic) jeneral jorje córdovapresidente constitucional de la república. el dia de sucumpleaños. imprenta paceña : de eujenio alarcon.4."; 8. — s, 45, viii.suscrito por josé s. de oteiza. impresión de la paz en 1857.1650 f e l i p e várela ante los pueblos americanos. várelano es gefe de partido político, ni puede considerarse deotra manera que como á cabeza de una cuadrilla de mal-hechores públicos — eujenio caballero. cónsul de boliviaen salta. paz de azacucho — 1868. imprenta paceña. calledel recreo núm. 208.4."; 43. — s, 12, x x v i .suscrito en febrero 15 por rafael pividal. los suspensivos en eltítulo. contra un manifiesto del nombrado, i para demostrar quevárela,sin representar siquiera el federalismo a la manera de rosas, habiale-vantado la bandera del pillaje i del saqueo en la condición de ladrónpú-blico en pugna con las autoridades. con documentos comprobantes. v.sumario instruido por al gobierno de salta.1651 f e l p a que al breve expositor parroquial, ofrece gra-tis el humilde sombrerero d. romualdo vargas. oh! veri-tas! tu es deus meus. oh! verdad! tu eres mi dios. sanagustín. paz. agosto de 1859 imprenta de vapor — callede la aduana n. 36.

4.0; 12, una de advertencia. — s, 24, x x x i .suscrito el 30. v. 387.1652 f e r r o c a r r i l a caracoles. colección de artículossobre la materia. valparaíso: imprenta del mercurio detornero y letelier. 1873. 8."; 64. — s, 137, iii.en un breve prólogo dice: «con motivo de la inauguración del nuevogobierno de bolivia, hemos creído conveniente dar a conocer a losesta-distas del pais, en los detalles que talvez les son desconocidos, laimpor-tantísima cuestión del ferrocarril del litoral. a este efecto nos

habíamos

Page 3: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 3/374

propuesto compilar en el presente folleto los tres artículospublicados enel diario ferrocarril, de santiago, con fechas 23 de enero, 13 y 16 defebrero del corriente año, con mas el cuarto artículo que teniamosescrito.pero, debiendo ser la publicación de todo ese material bastante

volumi-nosa, y siendo el tiempo mui premioso, nos hemos decidido a dar a laprensa por ahora el cuarto artículo, que comprende los incidentes demasestricta actualidad, y en otra edición, hecha con mas calma, daremoselfolleto completo.» rebate en lo principal los derechos de contratistasalegados por milbourne, clark y ca. atribuido a marcial martínez.libros i folletos 4 1 71653 f e r r o - c a r r i l de cobija a calama y caracoles. re-futación de las razones que se alegan por mejillones, comomejor punto de partida de un ferrocarril de la costa. pro-puesta de los señores aguirrezavala y c.a

sucre, octubre de1871. tipografía del progreso.4.0; 29. — s, 58, xi.anexos trae varios artículos de gaceta que sostienen la misma idea deeste folleto, sobre que cobija es el mejor punto de partida para elferroca-rril, según los términos de la propuesta de los nombrados.1654 de cobija. lijeras observaciones con-tra el ferrocarril de mejillones. por el general r . — d u bis-son. delegado del litoral. sucre, octubre 17 de 1874. i m~prenta de la libertad.4 o; 20. — s, 137, ix.aboga por la línea de cobija a calama con un ramal del loa a cara-coles. r. du bisson titulado jeneral de la comuna en paris.1655 del estado de mejillones a caraco-les, sucre, setiembre 30 de 1874. imprenta de pedro es-paña.4.0; 22. — s, 137, vilrectifica las apreciaciones del prefecto del departamento litoral, ensuinforme al gobierno sobre los distintos ramos del público serviciosometi-do a su incumbencia.

1656 del madera y mamoré memorán-dum sobre la «cuestión church,» los documentos referentesa ella y su estado actual presentado al supremo gobiernopor juan francisco velarde folleto número i.° la pazimprenta de la union americana — de césar sevilla. no-viembre 18764.0a dos columnas; 13. — s, 137, xii.suscrito por el nombrado como ájente de la compañía nacional denavegación boliviana.1657 de mejillones a caracoles y al inte-rior. propuesta de avelino aramayo. sucre. setiembre de1871. tipografía del progreso.

4 -°; 40. — s, 4, xviii.fechado el dia 20. anexos la propuesta, sus bases i otros documentos.

Page 4: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 4/374

534i8 biblioteca boliviana1658 f e r r o - c a r r i l e s de iquique y de pisagua. tacna: — 1870. tipografía de «la revista del sur.»4.0; 15. — s, 58, vii. ^

fechado en iquique 'en i.° de abril. narra los antecedentes i mediospor los que ramón montero i hermanos obtuvieron privilejio para laconstrucción del ferrocarril de iquique a la noria; i pide al gobiernode-clare que, en virtud de no haberse observado ciertas cláusulas delcontrato,el privilejio de montero hermanos ha caducado. atribuido a zoiloflores.1659 o recapitulación de las diferentespropuestas que fueron sometidas al informe de la comisiónnacional creada en la ciudad de la paz por el supremo de-creto de 25 de octubre de 1871, y suprema resolución de10 de julio último aceptando la propuesta de los señores

josé manuel braun, marcial martínez, watson y meiggs.la paz — 1872. imprenta de «la libertad» de ezequiel ar-zadum.folio; 85; — p, 27, vi.nada menos que veinte i siete fueron las propuestas.1660 f e r r o c a r r i l e s en bolivia. datos recojidos por eldr, antonio quijarro. potosí junio 7 de 1866. tipografíadel progreso.4.°; 8. — s, 4, xi.suscrito en cobija a 12 de mayo. traduce una parte principal en unarticulo del editor de la gaceta de londres brazil and river píatemail,fecha 6 de marzo último, i concluye haciendo un llamamiento a la opi-nión i gobierno hacia las empresas de comunicación en bolivia.1661 en bolivia. por a. aramayo. reim-preso en la paz 1871. contestación por ernesto o. rück.sucre — agosto de 1871. tipografía del progreso.4.°; 38. — s, 4, xvii.suscrito el dia 3 el post scriptum i en julio 10 lo principal. conmotivode haber aramayo, en el folleto indicado, rebatido con amargura idure-za el informe desfavorable que el autor prestara, en mayo 21 de 1865,a lajunta de notables de sucre, sobre los contratos celebrados a nombre delanación por aramayo con algunos prestamistas ingleses para las obras

que se indican en el folleto proyecto de tena nueva vía.1662 en bolivia por avelino aramayo.reimpresión en la paz. año de 1871. «imprenta de la li-libros i folletos 419bertad.» propiedad de ezequiel arzadum. plaza de armas,contigua á la universidad.4.»; i 2 s . - s , 4, xix. _suscrito en san joaquín junio de 1867, acompañando dos documentos.es una continuación del folleto intitulado proyecto de una nueva víade comunicación entre bolivia i el océano pacífico.1663 f i e s t a patriótica dedicada a los héroes de cochabam-ba. cochabamba. febrero 20 de 1876. imprenta del siglo.4.°; iv, 22. — s, 147, xvi.

con el gran escudo. discui'sos por mariano fernandez, josé f. revolloi josé benito guzman; odas por jacobo ramallo, benjamín blanco, za-

Page 5: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 5/374

carías arce, i j. a. m.; soneto por josé montenegro. él mismo año tuvolugar la fiesta a que es referente el folleto 747.1664 filosofía elemental de la música ó sea la exegesisde las doctrinas conducentes a su mejor inteligencia por josébernardo alzedo autor del «himno nacional» del perú, supatria natal; miembro de la sociedad «fundadores de la in-

dependencia» ; ex-maestro de la capilla de la arquidiocesisde santiago de chile; presidente vitalicio honorario de la«sociedad filarmónica» de lima; y director general de lasbandas de música del ejercito. lima imprenta liberal, callede san marcelo, n.° 55 1869folio; retrato, xxiv, 212, tres de índices, una de erratas, trescuadrosen folio mayor, láminas, etc.bella impresión. ejemplar selecto en gran papel. curiosa obra ameri-cana. alcedo nació en lima el año 1798, i falleció allí mismo el 29 dediciembre de 1878. su himno paseó con gran entusiasmo en el alto perúlas banderas patriotas desde 1821.1665 física elemental aplicada a los usos de la vida por mr.

gillet-damitte. testo aprobado por el consejo universita-rio de este distrito, y traducido del francés por aníbal ca-príles. cochabamba enero de 1874. imprenta católica.8.°; 81, una en folio con varias figuras grabadas. — c, s, v.1666 * f l o r a cruceña por rafael peña de flores. en tac-na: imprenta del «progreso.»4.0a dos columnas; iii de introducción, 16. — s, 14s, v. .prólogo del autor suscrito en santa cruz a 6 de agosto de 1868. cu-rioso i útil diccionario que quedó inconcluso al final de la letra m.im-presión de 1870. r a f a e l peña ha sido largos años profesor dehistorianatural en santa cruz.420 b ib lio teca b o liviana1667 flores del jénio. le génie de notre époque peutêtre aussi beau que celui des époques les plus ilustres. v.hugo. cochabamba. imprenta del siglo. 1863.4.0; una, 11 8, dos grabados. — s, 37, xvii.colección de poesías de autores españoles i americanos. al dorso lascondiciones i aiencias para la suscricion por entregas de a 4 0pajinas, ha-bía 1 lo ipirecii) sola n ¡nta tres. la porta la con viñetas.jeroglíficos, porestruch en cochabamba, representando uno el jenio de la poesía i otroa

simon bolívar con espada i pendón en la cima de los andes. raro elejemplar completo fuera de dicha ciudad.1668 de un dia por benjamin lens. paz — 1861. im-prenta de vapor, propiedad del estado administrada porluis máximo pinto.8.°; una de dedicatoria, 137.colección de poesías. fechada la postrera en abril 4 de 1866. raro.1669 f l o r i d a (la) del inca. historia del adelantado her-nando de soto, gobernador y capitán general del reino dela florida, y de otros heroicos caballeros españoles é indios.escrita por el inca garcilaso de la vega, capitán de s. m.,natural de la gran ciudad del cozco, cabeza de los reinosy provincias del perú. nueva edición madrid: 1829. im-

prenta de los hijos de doña catalina piñuela, calle del amorde dios, núm. 14.

Page 6: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 6/374

2 volúmenes, 8.°. — pajinas: xi, 339. — pajinas: xii, 404.forman los tomos sesto i sétimo de la compilación en nueve, pura-mente industrial, sin prólogo ni portada, conocida con el títulohisto-ria del nuevo mundo, que suelen ponerle en el lomo de cada volumenlos empastadores madrileños.

1670 ( f o l l e t í n de «el comercio») poesía lírica confe-rencia x x v i i del «cours familier de litérature» de lamar-tine, traducida por f. e. guachalla la paz de ayacuchoimprenta de la union americana — de césar sevilla 18784.0a dos columnas; 16.1671 de «la aurora literaria.») la mano dedios. leyenda histórica, por belisario loza. sucre: 1864.imprenta boliviana.4.0; una de advertencia, 13. — s, 45, xi.1672 f o l l e t o de félix reyes ortiz. n.° i.° paz de aya-libros i folletos 4 2 1

cucho-1862. imprenta ác vapor-admüistiada por sil-vestre salinas.4."; 10. — s, 1.19, xvíii.se defiende de la acusación que dice le hizo cirilo éarragan,aseguran-do que al desempeñar el autor el cargo de parlamentario antes de laba-talla de san juan, traicionó al jeneral perez, entreteniéndoloarteramen-te mientras su ejército era rodeado por el enemigo. refiere el hechoconvariedad de pormenores.1673 f o r m u l a r i o de cartas amorosas fsicj. reimpresoen la paz año de 1857. imprenta de la opinión adminis-trada por si non alcocer.8.°; 40. — c, 11, v.1674 de las dilijencias judiciales que puedenpracticar los jueces de paz, y cualesquiera funcionarios. paz:imprenta del pueblo, 1850.4.0; 42, dos de índice. — s, 135, iii.1675 instructivo para que los administra-dores particulares del distrito de este arzobispado, y demásdel reyno, ordenen, y metodizen el libro en que deben lle-var la cuenta de entrada, y salida de las especies de susconsumos, y la de los ajustamientos con las tercenas, y es-tanquillos de su comprehension, que dá don cayetano mar-

tínez de diego, contador general de la intervención, y ad-mistracion de la real renta del tabaco de estos revnos delperú, y chile, y secretario de la real junta por s. m. envirtud de la ordenanza 15. de su título. año de 1770.impreso en lima: en la oficina que está en la casa de losniños huérfanos.folio; treinta. — p, 53, x v i .advertencia esplicativa al dorso. ejemplar auténtico que pertenecióa las oficinas del estanco en la plata. firmado en enero 4 de 1772 pordicho martínez de diego en lima.1676 f o r o boliviano. matrícula estadística de abogados(3 junio 1753 — 28 diciembre 1876). por samuel velas-co flor. sucre, mayo 25 de 1877. imprenta de pedro es-

paña.folio; ii a dos columnas, 66, una de erratas.

Page 7: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 7/374

422 biblioteca baliviana1677 f r a g m e n t o s de las memorias del jeneral josé mi-guel de velasco. uno de los signatarios del tratado de pi-quiza en el año de 1828. cochabamba, 1871. imprenta delsiglo.4.°; 16. — s, 33, vi.

publicados por miguel velasco i santiago, hijo del nombrado. eva-risto valle dijo un clia en el congreso, aludiendo a los tratados de1828,que «la traición de piquiza abrió las puertas a la ambición deljeneralblanco.» con este motivo aparecieron en contrario dos folletos por loshijosde éste i el presente. es una sucinta reseña de la parte que elnombrado,el cual habla en primera persona, tuvo en los sucesos del dia. todoses-peran la publicación completa de la obra por el interés quenaturalmente

inspira el personaje memorialista, apesar de que lo aparecido no escomopara dar pábulo en el asunto a la curiosidad del público.1678 f r a g m e n t d'un voyage au centre d l'amérique mé-ridionale; contenant des considérations sur la navigationde l'amazone et de la plata, et sur les anciennes missionsdes provinces de chiquitos et de moxos (bolivia). par al-cide d'orbigny. extrait de son voyage dans l'amérique mé-ridionale, publié sous les auspices du gouvernement. paris,chez p. bertrand, éditeur, libraire de la société géologiquede france, rue saint-andré-des-arcs, 38. strasbourg, chezv.° levrault, libraire, rue des juifs, 33. 1845.8.°; 584, un mapa.contiene los capítulos referentes a mojos i chiquitos que corren en laobra grande del autor. esta reimpresión suelta se hizo con la mira deje-neralizar en europa las noticias acerca de esas rejiones. esto sucediaen losmomentos en que pazos kanki de un lado i de otro antonio acosta, ajen-tes del gobierno boliviano, promovían en francia e inglaterraempresasdeesploracion, navegación i colonización por el amazonas; mientras elconce-sionario manuel luis olíden, después de hacer publicar sin fruto porsusecretario mauricio bach, alemán, la descripción de la nueva provinciade otúquis en bolivia (buenos aires, 1843, 4." mayor, 25 pajinas), se

trasladaba como cónsul boliviano al paraguay a tentar por allí losmediosde establecer i ensanchar a vapor la comunicación fluvial del platacon chi-quitos; ya que por su parte el gobierno de bolivia aparejaba al mismotiempo espediciones interiores al pilcomayo i se dejaba arrastrar porel es-píritu progresista de esos dias, contribuyendo no poco al esfuerzocomúnde buscar para el pais una salida natural i espedita al esterior.hasta la pájida 338 es del mayor interés i novedad este libro, porcon-tener lo relativo a chiquitos. de allí para adelante (capítulo v — v i

i i o

Page 8: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 8/374

final) es referente a mojos, asunto que, aunque sin el interésnarrativoque aquí, interés propio de un viaje, está tratado mas estensa ididácti-camente en la obra 1143. d'orbigny salió de santa cruz conmovido iamando ya el pais. estudió chiquitos con entusiasmo, con cariño,

entre-gándose a los estudios naturales bien asistido i alegremente, yendo desor-presa en sorpresa por el camino de su observación personal, penetrandolibros i folletos 423al campo de la estadística i la historia con la ayuda escrita i laoral masinmediatas o vecinas por su pureza a la verdad.no pretende en esta parte sino dar una idea jeneral de las épocashistó-ricas i de la estadística de las misiones. si hubiera sido meramenteescri-tor, habría podido redactar sobre chiquitos un libro sociolójico,

vasto iprofundo. fué decidida i solícitamente favorecido en susinvestigacionesde toda especie por las autoridades. en pasajes diversos de sus obrasrei-tera su gratitud eterna por estos servicios. pero la historia i laestadísticaeran para él simples auxiliares en sus estudios de naturalista.sus fuentes de información fueron, respectos a las épocas jesuítica ideanterior salvajismo: la conquista espiritual ae montoya, el libro delpadrefernandez, el informe de viedma, uno inédito del gobernador ribera,los autores alvar nuñez cabeza de vaca, rui diaz de guzman, schimi-del, quiroga. para lo posterior le han servido viedma, ribera, lasinfor-maciones verbales de los curas i administradores, las pláticas largasirazonadas con el gobernador marcelino de la peña (natural del cuzco icasado en santa cruz), i con el injeniero antonio alvarez sotoma-yor, colega de azara en el trabajo de la demarcación con el brasil, iquiense quedó, se casó i murió en santa cruz. cita para lo indirecto nopocas veces a funes, autor no mal informado en su asunto propio,pero que es casi contemporáneo i que se halló en igual o inferior casodesaber ciertas cosas que d'orbigny. la fuente orijinal para la

estadística, lascostumbres, la conquista espiritual i la organización i sociabilidadde esasmisiones, permanece inédita i se contiene con abundancia en uncentenarde legajos i espedientes que obran en mi poder, como lo tengo dicho enotro lugar. he visto en sucre, entre los restos del archivo de laaudien-cia de charcas, grandes rimeros de cuadernos i legajos manuscritossobrela administración de esos pueblos, lo que se esplica recordando que,des-pués de la espulsion, mojos i chiquitos recayeron bajo el gobierno

supe-rior de aquel rejio tribunal.

Page 9: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 9/374

d'orbigny encontró en una misión de chiquitos un diccionario de lalengua jeneral en la forma siguiente: i.° un folio con mas de 500pajinasa dos columnas, con la parte chiquitano-castellana; 2° la partecastella-no-chiquitana (volumen en 8.°); 3." otro volumen en 8.u

con la gramática.«nada mas completo (agrega el célebre viajero) se ha escrito sobreotralengua americana.»corría entre alguna jente ilustrada en bolivia la especie de que juande la cruz cisnéros, el deán de la paz, se encontró, al visitar lafamiliade d'orbigny en francia, con que los papeles manuscritos de éstehabíansido quemados por él antes de su muerte. agregábase que el naturalistafrancés se habia beneficiado a mesa puesta, en lo referente ayucarares, conla obra de haenke, cuyo gran volumen manuscrito su buena suerte i

dili-jencia le hicieron encontrar estraviado por ahí en una cabana. perojuande la cruz cisnéros me aseguró en la paz el año 1873 que tal cosa élnoha dicho, sino lo que la espresada familia le aseguró; i es, que todosesospapeles i libros manuscritos fueron llevados en parís, por encargo quede-jó el difunto, al luxemburgo, palacio donde está el jardín de plantasidemás oficinas de su dependencia.esta me parece la verdad. me atrevo a creer que figura, en ese legadoel precioso ms. inédito sobre la lengua jeneral de chiquitos que acabodemencionar. v. lo que en la nota del artículo 248 se dice aquí, segúnin-formes de catálogos autorizados, respecto de otro precioso ms.lingüísticoencontrado por d'orbigny en mojos.424 biblioteca bolivianano logró d'orbigny cargar consigo toda su inmensa cosecha de di-secciones zoolójicas i botánicas. diez años mas tarde he podido jugaryoen santa cruz con dos o tres cajas de magníficas mariposas de mojos ochiquitos, que dejó allí confiadas a alguien que murió poco después desu

salida en 1832.a mas del considerable número de fragmentos, descripciones i estrac-tos relativos a sus cursos en el museo i a sus viajes en américa,escritosque corrieron sueltos desde 1837 hasta 1833, se tienen de él:histoire genérale et particulière des mollusques (1834);histoire naturelle générale et particulière des céphalodescryptodibran-clies ( 1 8 3 4 — 1 8 4 2 , en folio i en 4.0).ambas obras en consorcio con férussac.galerie oruithologique, ou collection des oiseaux d'europe ( 1 8 3 6 —  1839, en 4»)

histoire naturelle, générale et particulière des crinoides vivants etfos~

Page 10: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 10/374

siles (1840 — 1842, en 4.0);l'homme américain considéré sur ses rapports physiques et morales(1840, 2 volúmenes, 8.°);coquilles et échinodermes fossiles de la colombie, recojidos porboussin-

gault (1843, en 4.°);paléontologie française ( 1 8 3 6 — 1 8 5 4 , 14 volúmenes, en folio,inconclu-sa); o descripción de todos los moluscos e irradiados de francia.en cuanto a su voyage dans vamérique méridionale (brasil, uruguay,arjentina, patagonia, chile, perú i bolivia) exécuté de 1826 a 1833 (7volúmenes, en 4 . 0mayor i dos atlas, años 1 8 3 5 — 1 8 4 9 ) , s^ decir que cons-ta de los siguientes tratados con vista del magnífico ejemplar queposeeen santiago federico leybold, no habiéndome sido posible obtener unocompleto en europa.

carte géographique de la bolivie; — carte géologique de la bolivie; —  crustacés, con 18 láminas; — cryptogamie, con 15; — foraminifères, con9; — géographie, con 2 láminas i 7 cartas; — géologie, con 2 láminas i 8cartas; — histoire, con 7 láminas; — l'homme américain, con una carta; — insectes; con 32; — mammifères, con 22; — mollusques, con 86; — oi-seaux, con 67; — paléontologie, con 22; — palmières, con 32; — poissons, cont6; — reptiles, con 9; — zoophytes, con 13.el voyage pittoresque dans les deux amériques (2 volúmenes, 4.0), quetambién corre traducido al castellano i con láminas, llevando en ambasediciones el nombre de d'orbigny como autor, es una obra destinada ala común lectura, redactada por l . reybaud. se entiende que el talviajees supuesto, siendo en realidad la sustancia del libro una serie deestractosde los viajeros que se mencionan en el título.1679 f r a n c m a s o n e s (los) lo que son — lo que hacen —  lo que quieren. por monseñor de segur. traducido i publi-cado en chile y reimpreso en buenos ayres. edición cos-teada por algunos fieles y por «el cruzado.» sucre. impren-ta de pedro españa — arrendada. 1872.8.°; 96, dos de índice. — c, 18, viii.con licencia chilena al dorso.libros i folletos 4251680 f r a n c m a s o n e s (los). lo que son — lo que hacenlo que quieren, por monseñor de segur. traducido de lanovena edición francesa. reimpreso en cochabamba, 1878.

imprenta del siglo.4-°; iv, 58.con licencia al dorso. la impresión i traducción orijinales son desan-tiago en 1868.1681 f u e g o ! fuego! por timón. reimpreso en sucre 1860.imprenta de beeche arrendada.4.0; dos de advertencia, 48. — -s, 24, x x v .en 1846 publicó demetrio rodríguez peña esta traducción (valparaí-so, imprenta del mercurio, 4.0, 63).1682 f u n d a c i ó n de irimo. — fracmentos de una leyenda,

por francisco gómez. p o t o s í = i 8 6 o . imprenta republicana.8.°; 50. — c, 14, ii.

Page 11: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 11/374

en verso.1683 del voto del dr. pablo josé puertas.al pronunciar la sentencia de vista, en la ruidosa cuestiónde — atocha. b. b. oruro junio de 1877. imprenta del siglo.cochabamba.4 - 7 3 . — s , 100, vi.

suscrito en oruro i en junio. notas desde la pajina 49.1684 en la causa civil seguida entre algunospropietarios de las alemas de la chaima. y don hipólitoudaeta sobre restitución de aguas. cochabamba, 1873. im-prenta del siglo.4.°; 32, un plano. — s, 57, xiii.suscrito en abril 29 por francisco doberti. agregado a este ejemplarun pliego suelto (cochabamba, mayo 21 de 1875, imprenta católica) quepublicó una sentencia en el asunto.1685 f u n d a m e n t o s que esponen á la exma. corte su-prema de justicia de la república por parte de los ciuda-danos laredos en la instancia de suplica interpuesta porel ciudad"0

manuel jordán con el objeto de que se declare nu-la la disposición berval testamentaria del finado dr. jordánen la que instituyó por uno de sus herederos al dicho d ma-nuel y que se reboque la sentencia que pronunció la cortesuperior de cochabamba que jusgó inadmisible la demanda54426 biblioteca balivianapor haberse propuesto á los 40 dias de comprobada aquelladisposición con audiencia de dicho d. manuel jordán. chu-quisaca ano de 1886 (sic).4.a; 19. — s, 48, x v .impreso en 1836 por el establecimiento chuquisaqueño.1686 f u n e r a l . sucre. imprenta boliviana.folio; 13. — p, 69, vi.en la lápida de un jeroglífico sepulcral: «8 de diciembre de 1863.»dis-curso pronunciado por facundo castro en unas exequias por las víc-timas de la compañía en chile.1687 f u n e r a l e s (los) del doctor aquino rodríguez. san-tacruz marzo 29 de 1875. imprenta de cayetano r daza.4-°; 12.1688 del jeneral don quintín quevedo, muer-to en puno el 24 de agosto último. la paz. 1876. imprentade «la libertad.))4.0; 24. — s, 145, x x i i .

1689 del jeneral quintín quevedo. potosí, oc-tubre de 1876. tipografía municipal.4-°; 25.1690 del presidente constitucional de boliviaciudadano adolfo ballivian en la ciudad de oruro. impren-ta boliviana. 1874.4.°; 24. — s, 145, x v i .1691 del presidente constitucional de boliviacno. adolfo ballivian en la ciudad de potosi. tipografía delprogreso. 1874.4.0; 8. — s, 145, x v .del joven teniente coronel i supremo majistrado se puede decir con

lucano:prmtulit arma togce; sedpacem armatus amabit.

Page 12: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 12/374

«prefirió la espada a la toga; mas la espada no le impidió amar el or-den civil.»libros i folletos 4 2 71692 g a b i n e t e (el) de bolivia en su contestación a loscargos que en el mensaje al congreso peruano de 1860, ledirige el excelentísimo señor gran mariscal presidente d.

ramón castilla. lima: imprenta de josé maría masías1860.folio; 23. — p, 15, xiii.v. 810.1693 (el) de octubre y la constitución co-chabamba de 1863. tipografía de gutiérrez.4.°; 18. — s; 12, vii; 17, xii.con epígrafe de timón, otro al dorso de lamartine i otro de hugoen el encabezamiento. suscrito en marzo 29 por melchor terrazas.impugnando el folleto 177.1694 * g a c e t a de buenos aires. diciembre 13 de 1810 —  julio 4 de 1811. selección de las entregas concernientes alos negocios del alto-perú.

4.0; 441 — 808. — s, 129, iii.la selección es propiamente respecto de ciertos númerosestraordinarios,que constando de menos de 12 pajinas, suma que forma por entonces lado-tación de cada entrega ordinaria, constituyen una serie aparte condiversafoliatura. la colección es completa en la parte ordinaria desde el n.28hasta el 36. contiene gran variedad de documentos sobre la espedicionde castelli. perteneció al arzobispo moxó.1695 de buenos aires desde 1810 hasta 1821 re-sumen de los bandos, proclamas, manifestaciones, partes, ór-denes, decretos, circulares, observaciones, declaraciones, tra-tados, oficios remitidos, noticias, resoluciones, actas, reflexio-nes promociones, donativos, renuncias, remociones, etc.,etc. por antonio zinny buenos ayres imprenta americana,calle de san martin núm. 124 18754.0; ii, 435, x x i v de índice alfabético, una de advertencia sobre quede 256 pasa por error la foliatura a 273.excelente índice razonado, pero que en muchos puntos importantes no428 biblioteca bolivianaestracta la sustancia o espíritu de los documentos, cual era dedesear. nobasta indicar con sus fechas i asuntóla pieza, diciendo, v. g.:

«discursodelpresbítero juan bautista oquendo en cochabamba al jurar i reconocer ala' junta de buenos aires.» sería de sumo ínteres enunciar los conceptosprin-cipales con que se produce un documento. bien sé que esto alargaba ellibro, imponía gran estudio, exijia esforzado poder de síntesis. séigual-mente que el laborioso autor se ha desempeñado con acierto i utilidadbenéfica en lo jeneral de su propósito. pero esto no impide que aquísediga lo que me ha pasado; i es que, tratándose de algunas indagacionessueltas, sobre el sentido de algunos documentos o carácter de algunos

hechos, he tenido que apelar a la gaceta orijihal, en la pequeña,descaba-

Page 13: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 13/374

lada, pero inestimable colección anterior. la biblioteca nacional dechileposee la colección completa que fué de juan ramón muñoz cabrera.1696 * g a c e t a del gobierno de lima. agosto 14 de 1813 —  octubre 30 de 1820. entregas diversas.4-°i 533 — s^s, ocho de suplementos. — s, 129, iv.

son doscientas pajinas las que han servido para formar esta colecciónun tanto descabalada en cuanto a su foliatura, pero conteniendo en sutotalidad un gran acopio de noticias i documentos sobre el alto-perú.lapajina postrera contiene el oficio respetuoso i agradecido del vireipezuelaa san martin (octubre 30) sobre la devolución hecha por éste delpailebotdos amigos, en conformidad con el armisticio de miraflóres. pocosnúme-ros le quedaron ya por salir en lima a esta gaceta realista; porque el16de julio, dia lunes, del año siguiente apareció en dicha ciudad el 11.

i."de la «gaceta del gobierno de lima independiente,» cuya colección com-pleta se verá aquí en seguida. título según el contenido. imprenta deloshuérfanos.1697 ** del gobierno del perú lima colección dedocumentos bolivianos de g. r - m . santiago de chile1877 imprenta del estado.7 volúmenes; folio.a ñ o 1821. julio 16 — diciembre 29. — pajinas, 206.a ñ o 1822. primer tomo. enero 2 — agosto 22. — fojas, ciento vein-te i seis.los tres últimos boletines son estraordinarios. agregados a este ejem-plar los números i — 1 0 de el sol del perú, rarísima gaceta de lima.a ñ o 1822. segundo tomo. junio 26 — diciembre 28. — fojas, cientodiez i seis.a ñ o 1823. enero i." — -diciembre 3. — fojas, ciento setenta i cinco. — colección completa, formada con los boletines aparecidos sucesivamen-te en lima, trujillo i lima.a ñ o 1825. primer tomo. enero i.° — junio 30. — fojas, ciento treintai nueve.a ñ o 1825. segundo tomo. julio 3 — diciembre 29. — fojas, ciento doce.a ñ o 1826. enero 4 — mayo 6. — fojas, setenta i dos.los años 1823- — 1826, a dos columnas.esta colección casi completa de la parte que mas interesa en este pe-riódico a la historia de la independencia i organización del perú i deboli-

libros i folletosvia, es un arsenal copioío de instrumentos i materiales deconstrucción lite-raria en el jénero histórico i político. no es fácil dar paso algunocon segu-ridad i acierto en el terreno de las indagaciones sobre ese granperíodo, sinvenir a orientarse i a sacar algo de importante entre las columnas deestapublicación. ella no es estrictamente un rejistro del despachooficial.examina los sucesos, da noticias i emite el pensamiento del gobierno,haciendo sentir, de una manera patente, la rotación política i militar

de

Page 14: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 14/374

los hechos dentro de la órbita revolucionaria i libertadora que lesvantrazando, entre los estorbos i las resistencias, los hombresverdaderamen-te superiores del poder, san martin i bolívar.1698 g a l e r í a de hombres célebres de bolivia publicada

por josé domingo cortés, director jeneral de las bibliote-cas de bolivia. santiago: imprenta de la república, callede teatinos, número 39 1869.8.°; ii, 187, una de índice.1699 de «la colmena literaria.» n.° 1 genaro.drama original. en tres actos y en verso por luis pablorosquellas, hijo. estrenado en el teatro nacional de su-cre la noche del 15 de junio de 1874, bajo la direccióndel sr. josé vicente sanjinez. sucre 1874. prima á los sus-critores de la «colmena literaria» por el año presente. im-prenta de pedro españa.4.0; dos, 65, una de erratas. — s, 146, xi.

1700 g a l e r i e historique et critique du dix-neuvième siè-cle v. ballivian y roxas (extrait du 6° volume.) paris aubureau de la galerie historique 18, rue dupetit-thouars, 1818714.°; t2. — s, 142, viii.1701 * g a z e t a de lima. diciembre i.° de 1743 — febrero24 de 1749. con privilegio, y licencia del real, y superiorgobierno, impressa en lima: en la calle de la barranca, enlos años de 1743 — 17 4 9 -4°; trece fojas.1702 g a z o p h i l a c i u m regium perubicum. opussane pul-crum, a plerisque petitum, & ab omnibus, in universum, desi-deratum non sine magno labore, & experientia digestum, pro-vidèque, & accurate illustratimi. in quo omnes materia;spectantes ad administrationem calculationem, & conserva-43o biblioteca bolivianationem jurium regalium regni pernani latisshne discutiun-tur, & plena marni pertractantur. editum a d. gaspare deescalona agüero. j. c. arjentino peruano, ex correctoreprovincia? de xauxa, ex gubernatore civitatis castro-vi-rreynse, ex visitatore arcarum regalium, ex generali pro-curatore civitatis cusquentis, omnium peruani tractus pri-maria?, et senatore chilensi. superiorum permissu: — matriti:ex tippographia blasii roman. anno m.dcc.lxxv.folio a dos columnas. pajinas: ocho de preliminar i tabla; 268, depri-

mera parte; 346, de segunda parte; 347 — 349, de índice alfabético.la primera edición de este libro se publicó en madrid en 1647. la par-te primera en latin, con algunos documentos en castellano. la segundatoda en castellano. algunos creen que el autor era natural de laplata.1703 « g e n e r a l (el) ciudadano juan antonio alvarez dearenales, a sus compatriotas de chile y el paru. (sic) san-tiago de chile: 1823. imprenta nacional.folio; 3. — p. 66, xiv.1704 g e o g r a f i a del perú, obra postuma del i). d. mateopaz soldán, corregida y aumentada por su hermano marianofelipe paz soldán, vocal de la ilustrísima corte .superiorde justicia de lima, director general de obras públicas, di-

rector de la penitenciaria de lima, miembro corresponsal dela sociedad de prisiones de filadelfia, individuo de la real

Page 15: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 15/374

sociedad geográfica de londres. publicada a expensas delgobierno peruano, siendo presidente constitucional el li-bertador gran mariscal ramon castilla. tomo primero. pa-ris, libreria de fermin didot hermanos, hijos y c.aimpre-sores del instituto de francia, calle de jacob, 56. 1862.

4.0.; c x x v i i de preliminares, biografía e historia incásica; 745 iuna deerratas. retrato.son complemento de esta obra las de los números 259 i 686. ejem-plar selecto en gran papel i pasta.1705 g e o m e t r i a elemental para los niños de ambos sexos.por l. m. g. cochabamba noviembre de 1868. imprenta delos amigos.8.°; 20. — c. 8. iv.1706 g l o r i o s o recuerdo del dia 5 de julio en buenos-ay-res: o demostraciones del illmo. sr. arzobispo de la plata ydel venerable clero de su diócesis, en subsidio de las viudas

libros i folletos 4 3 1y huérfanos pobres de los valerosos defensores de la patriay del continente, que murieron en su defensa el año pasadode 1807. con licencia en buenos-ayres en la real impren-ta de niños expósitos. año de 1808.4.°; 28. — s, 105, x i .1707 g o b i e r n o de los regulares de la américa, ajustadoreligiosamente á la voluntad del rey: trabajado en obsequiode la paz y tranquilidad conveniente á los regulares mismoscon los señores diocesanos, virreyes, presidentes, audien-cias, gobernadores y demás tribunales subalternos: arre-glado á las leyes de aquellos reynos, reales cédulas des. m. autos-acordados, decretos, y providencias de su realy supremo consejo de las indias: para instrucción de losprelados generales, provinciales, visitadores y otros dele-gados en las obligaciones de sus oficios respectivamente paracon el rey y para con sus subditos. se trata en algunos ca-pítulos de la primera parte de la institución del comisariogeneral de indias, de la dependencia que este tiene de suministro general, y de los límites de una y otra jurisdicciónatendidas las órdenes de s. m. su autor el p. fr. pedro jo-seph parras, lector jubilado, ex-difinidor, padre de la pro-vincia del paraguay, calificador del santo oficio de la in-quisición, examinador sinodal de varios obispados, teólogodel tribunal apostólico de la nunciatura, rector y cance-lario de la universidad de córdoba del tucuman, &c. quienlo dedica al rey nuestro señor en su real y supremo con-

sejo de las indias....madrid m d c c l x x x i i i . por d. joa-chin ibarra, impresor de cámara áe s. m. con las licenciasnecesarias.2 volúmenes, 4.0t o m o primero. pajinas: x l i v de preliminares, 217.t o m o segundo. pajinas: x x x v i de índice i sumario, 493.contiene índice de reales cédulas, i el de capítulos contiene sumariosrazonados. a l fin hai un índice jeneral alfabético de cosas notables.grancaudal de noticias sobre curatos, misiones, parroquias de regulares,facul-tades respectivas de prelados i autoridades, etc. etc. regalistadecidido.

1708 (el) de sancho panza. santa-cruz. marzo19 1866. imprenta del estado.

Page 16: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 16/374

4.°; 12. — s, 109, x v .suscrito en santa-cruz el 12. garantiza pedro m. silva.43 2 biblioteca boliviana[709 g o v i e r n o eclesiástico — pacifico, y unión de los doscuchillos pontificio, y regio. compuesto por el íllmo.y rmo. señor don fr. gaspar de villarroel, del orden de

nuestro padre san augustin, del consejo de su majestad,obispo de las iglesias de santiago de chile, y arequipa, yarzobispo de la de charcas, en el reyno del perú. dedicadoal em., n oy r.m oseñor d. d. d. fray gaspar de molina, yoviedo, ex-general de la orden de n. p. s. augustin, delconsejo de su majestad, obispo de cuba, de barcelona, ymalaga, comissario general apostólico de cruzada, presi-dente del consejo real de castilla, y cardenal de la santaromana iglesia: por el maestro fray francisco vázquez, delorden nuestro padre san augustin, procurador de su pro-vincia del perú año 1738. con privilegio. reimpresso en

madrid en la oficina de antonio marin.2 volúmenes, folio a dos columnas.tomo primero. pajinas: cincuenta de preliminares e índice, 812. unretrato de gaspar molina i oviedo.tomo segundo. pajinas: diez pajinas de preliminares incluso un ín-dice, 732. otro retrato de gaspar molina i oviedo.la primera edición de este libro es de 1656 en madrid por garcía mor-ras, en folio. de villarroel conozco:i. comentarios, dificultades i discursos literales i místicos sobrelosevanjclios de la quaresma; volúmenes en 4 . 0la primera parte aparecióen lisboa el año 1 6 3 1 . la segunda fué publicada en madrid en 1 6 32 . ensevilla el año 1 6 3 4 se dio a la estampa la tercera parte o semanasanta.las tres fueron edicionadas en folio por garcía morras ( 1 6 6 1 — 1 .6 6 2 ) ; i,sin perjuicio de haber entonces sacado cada una su portada particular,corren en esta edición juntas desde 1 6 6 3 bajo portada común.ii. índices commentarii literalibus cuín moralibus aphorismisillustrati.folio, madrid, 1 6 3 6 .gaspar de villarroel, natural de quito i muerto en chuquisaca elaño 1669, tenia dotes de escritor i su libro sobre el goviernoeclesiástico-pacifico, a la vuelta de languideces i aun déla pesadez propia del

estilo di-dáctico de entonces i del de villarroel, contiene pajinas llenas deame-nidad, donde el conocimiento de las cosas del tiempo en chile i elperúestá hermanado orijinalrnente con el del derecho positivo i lajurispruden-cia práctica de la colonia. el retrato que toribio medina acaba deacom-pañar en litografía al segundo tomo de su historia de la literaturacolo-nial de chile, está tomado de una tela al óleo copiada de la queexiste en

la catedral de sucre. la oración fúnebre que dias después de su muertese imprimió en lima, no contiene datos biográficos precisos.

Page 17: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 17/374

1710 * goyenecpie después de huaqui en pos de recom-pensas en españa. lima: 1815. por don bernardino ruiz.folio; cuatro. — p, 37, ii.espero que se tolerará este título convencional, puesto a la portadahe-libros i folletos 433

chiza de un curiosísimo pliego, impreso sin encabezamiento pero confina-les designaciones tipográficas, consistente en oficios de estado,reales títu-los, estractos de la gaceta de madrid, i en una alocución delprocuradorjeneral del rei a los americanos para que, imitando la fidelidadguerrerade goyeneche, se hagan merecedores de las grandezas que éste «ahorare-ceje con tranquilidad.» el contenido cuadra perfectamente con eltítulo ipone de manifiesto esa grandeza, talvez no mui tranquila en secreto,

perosí insultante ante la historia, de que gozó desde mui temprano i hastaelfin de sus dias el fementido, artero i sanguinario tirano del alto-perú.goyeneche llega a la corte empeñándose ahincadamente por ver al reien persona: lo consigue i sale mediado. una vez medrado él con lar-gueza, no olvida a sus hermanos josé sebastian, el mismo que murióen nuestros dias encaramado sobre la cumbre de la jerarquíaeclesiásticadel perú i podrido en millones de oro, ni a juan, aquél cuyos descen-dientes disfrutan hoi en las cortes europeas esos millones i elcondado dehuaqui. el cruel verdugo de la paz, el feroz incendiario de cochabam-ba, el espoliador sórdido de potosí, no se aparta de la real cámarasin ob-tener antes formales promesas en favor de todos sus deudos.seguidamen-te, i mientras su patria es un sangriento campo de batalla, icalculandomui bien que la causa de la dignidad humana triunfaría sin remedio enel nuevo mundo, se retira, como dice el rejio togado en su alocución,a saborear «con tranquilidad el sazonado fruto del merecimiento.» muiamargas fueran para la actual jeneracion boliviana estas cuatropajinas,si al reverso de la impunidad triunfante de goyeneche, no se acentuaracada vez con mas fuerza el fallo motivado de la conciencia humana, que

condena la memoria de ese hombre a la excecracion sin fin de lasjenera-ciones por cruel i por pérfido.1711 g r a m á t i c a castellana para el uso de las escuelas,por d. andrés bello. reimpresa en sucre. año de 1855.imprenta de lópez.8.°; dos de advertencia, 60. — c, 3, ii1712 de la lengua general del perú llamadacomunmente quichua por el r. p. fr. honorio mossi mi-sionero apostólico del colejio de propaganda fide de la es-clarecida y opulenta ciudad de potosí. sucre. imprenta delópez.folio; dos, 7 2 . — p , 56, i.

precede dedicatoria al presidente de la república josé maría linares.circuló cosida con el opúsculo 1401 bajo tapa de color impresa. mossi

Page 18: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 18/374

ha logrado estudiar bien la quichua en sus elementos etimolójicos iradi-cales, en su estructura i en su índole particular. sus trabajos tienencon-sistencia filosófica i comienzan a ser estimados en el esterior. unacosa

llama la atención en él, i es la independencia casi solitaria con queesponeel fruto de sus estudios en los cuatro opúsculos que ha publicado. altra-zar las leyes de un idioma que ha perdido mucha de su primitivapureza,no pide auxilios a los tratadistas, coloniales, a lo menos que yo selo note.la tendencia dominante en los estudios lingüísticos sobre américa no55434 biblioteca bolivianaes hacia el aprendizaje usual, sino encaminada al conocimiento de lasrai-

ces, estructura e índole de los idiomas, a fin de convertir éstos enmedioscomparativos de investigación histórica i científica. pero mossi nopierdenunca de vista que es misionero de la propaganda, i la quichua para élestan solo un medio de evanjelizacion.1713 g r a m á t i c a y arte nueva de la lengua general de to-do el peru llamada lengua qquichua o lengua del incaañadida y cumplida en todo lo que le faltaba de tiempos, y dela gramática y recogido en forma de arte lo mas necesarioen los dos primeros libros. con mas otros dos libros pos-treros de adiciones al arte para mas perficionarla, el unopara alcanzar la copia de vocablos, y el otro para la elegan-cia y ornato. compuesta por el padre diego gonzales hol-guin de la compañía de jesús natural de caceres nuevaedición revista y corregida m d c c c x l i l8.° francés; xiv, 320. ,esta reimpresión es de jénova, por pergamo, i se ha hecho raraen europa. la primera .edición es de lima, año 1607 i es rarísima.1714 quechua ó del idioma del imperio delos incas compuesta por el dr. josé dionisio anchorena,abogado de los tribunales de justicia de la república. li-ma imprenta del estado, calle de la rifa n. 58. 1874.8.° francés; viii de prólogo, 187. :contiene tratados sobre figuras, versificación, escritura, tabla decontar,

verbos compuestos, etc. tiene trozos en prosa i verso. mui interesanteporsus desenvolvimientos.1715 g r a n carretera de la paz a cochabamba. si caminostuvierais, donde quiera que sembrarais, produciría oro. pe-rez de la oliva. cochabamba, octubre de 1874. imprentadel siglo. .4.°; 23. — s, 136, vildisertación preliminar i párrafos trascritos del opúsculo 338.propuestai bases de la empresa, suscritas en octubre 10 por adolfo zamudio.1716 comicio popular, reunido con motivo del bom-bardeo de valparaiso, en la ciudad de potosí a 23 de abril

de 1866. tipografía del progreso. calle dé chuquisaca n"24.

Page 19: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 19/374

folio; 16. — p, 14, xxii; 60, xii.un soneto al dorso.4 3 51717 g r a n proceso del insigne malhechor arjentino nicanorflores. cochabamba, 1863. tipografía de gutiérrez.folio; 22. — p, 14, xvi.

suscrito en octubre 19 por tristan roca. documentos desde la pa-jina 9.1718 g r a t i t u d a. s. s. el coronel matías arteche, sub-prefecto déla provincia de chayanta. sucre mayo 30 de1868. tipografía del progreso.4.°; 11. — s, 12, x x x i .cuatro palabras de introito, suscritas «unos amigos del coronel arte-che,» en macha a 10 del mes. publicando tres documentos para acreditarque el nombrado fundó unas escuelas en chayanta. para «oponer el masduro mentís» a los que formulan los cargos a que es referente elfolletouna palabra a mis detractores.1719 * de los amigos del coronel narciso cam-

pero por su comportamiento durante los cien dias de la jun-ta de gobierno. potosí: 1861. imprenta republicana.folio; 5. — p, 5, iii.título conforme al contenido. el encabezamiento es simplemente:«gratitud.»1720 g r a t v l a t o r i a oratio. meritissimo d. d. d. pe-tro antonio fernandez de cordova, in sacra theologiadoctori, necnon in vtroque iure prolytae, regiae cancella-riae limensis causídico, regalisque sacrorum canonumacademiae matritensis individuo, examinatori synodaliconchensi, pontificii diplomatis delegato, huiusce sanctaeecclesiae cathedralis archidiácono, et vicario generalicapitulan sede vacante. in inspectione adolescentium lite-ratorum minoris scholae. dicata ab ipsis, recitataqve a qvo-dam eivsdem lycaei individvo sub eorvm moderatore. ioannede sánchez et agvilera.4.0; diez. — s, 147, ii.con epígrafe bíblico al dorso.1721 g u a n t e (el) negro. drama em (sic) tres actos y enverso por benjamín lens.. la paz: 1872. imprenta del siglox i x . dirijida por manuel garcía.4.0a dos columnas; dos, 26. — s, 146, ix.1722 g u e r r a (la) de los quince años en el alto-perú o436 biblioteca bolivianasea fastos políticos i militares de bolivia, para servir a la

historia jeneral de la independencia de sud-américa porjuan r. muñoz cabrera, bajo la liberal protección de s. e.el capitán jeneral mariano melgarejo, presidente proviso-rio de la república. santiago. imprenta del independiente,calle de los huérfanos, núm. 64 1867.4.0; 402. — s, 31, iii.precede una advertencia sobre que debió haber salido a luz este opús-culo en los primeros meses de 1864 en bolivia. sigue un prólogosuscri-to en cochabamba por enero de 1865. es laudable el interés del autorenechar alguna piedra al cimiento todavía no comenzado de la historia

bo-liviana. sin embargo, es evidente que este relato, un poco descosido i

Page 20: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 20/374

disparejo, vale tan solo en la parte de documentos que contiene. elautortenia cualidades para periodista lijero i novedoso; pero carecia porcom-pleto de sindéresis histórica, así en cuanto al juicio certero de losactos i

sus móviles, como en lo referente al discernimiento de la verdad entreeltorbellino de intereses i pasiones que la oscurecen. pudo disponer deunacolección completa de la gaceta de buenos aires, fuente orijinal demu-cho precio para él estudio de la.faz patriota del asunto. el ladorealista nole es conocido con igual suficiencia. como a menudo el organismointelec-tual del autor carece de la fuerza necesaria para dijerir losdocumentos,resultan en la obra frecuentes lanzamientos de materiales en bruto o

cru-dos; i son éstos precisamente lo mas estimable esparcido en el libro.1723 * g u e r r a (la) de los 15 años o sea fastos políticos ymilitares de bolivia para servir a la historia jeneral de la in-dependencia de américa. por juan r. muñoz cabrera. co-chabamba. 1864. tipografía de gutiérrez.4.°; 52. — s, 142, vi.con foliatura especial i destinado al recorte, apareció en forma defo-lletín en «la voz de bolivia», desde el n. 128 (julio 4) hasta el n.144(setiembre 14). dicho periódico, que habia aparecido el 30 de octubrede1862 en la paz, i que junto con el gobierno a quien servia se trasladóenenero 3 de 1863 a oruro, viniendo a recalar en noviembre 26 del mismoa cochabamba, feneció en el n. 145 de setiembre 25, cuando su redac-tor i autor de este opúsculo comenzó a percibir en el gobierno olor aca-dáver.1724 g u i a (el) del cristiano ó instrucciones sobre el modode confesarse y comulgar con fruto, y sobre varias prácticasde piedad, para los artesanos de la paz y feligreses de achiri,por el presbítero j. jenaro s o l i z — l a paz: imprenta de«la libertad» de exequiel arzadum, casa de los ss. bar-ragan n.° 439. 1874.8.°; dos de preliminares, ii, 89. — c, 19, vi.

con epígrafe de kempis. fe de erratas al dorso.libros i folletos 4371725 g u i a general por ernesto o. rück. primer año. su-cre. imprenta boliviana. — 1865 —  4.0; i v de introducción, 222, lviii de apéndice, dos de erratas i adi-ciones, una. — s, 30, ii.1726 jeneral de las sociedades anónimas establecidasen chile, formado por bowden dalzell y ca. y publicadopor tornero y letelier. valparaíso, octubre i.° de 1872.valparaíso: imprenta del mercurio de tornero y letelier.1872.4.0

; iv de índice, 144 impresas de un lado. — s, 139, ii.llena en su mayor parte con las noticias sobre las sociedades de

Page 21: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 21/374

caracoles.1727 para estranjeros de chililaya a la paz por el pres-bítero josé jenaro soliz. la paz imprenta relijiosa 1877.8.°; 14. — c, 17, ix.1728 g u i r n a l d a civica de s. e. el presidente de boliviajeneral mariano melgarejo en el aniversario de su natalicio

de 1868. sucre. tipografía del progreso.4.0; 20. — s, 43, x x i i .suscrito en abril 11 por vicente mariscal.1729 fúnebre a la memoria de la malogradajoven manuela matilde míer. oruro, enero 13 de 1867.tipografía boliviana, de pomar y c.a4.0; 22. — s, 144, x i i i .1730 fúnebre a la memoria de la señoritarosa rada. ¿siccini separat amar amors? ¿así separa lamuerte amarga? la paz, abril de 1874. imprenta de launion americana, de césar sevilla.

4.0; 10. — s, 145, x v i i .1731 fúnebre consagrada a la memoria delesclarecido ciudadano general quintín quevedo. cochabam-ba, setiembre de 1876. imprenta de gutiérrez.4.0; 39. — s, 145, x x i i i .438 biblioteca boliviana1732 g u i r n a l d a fúnebre, consagrada á la memoria delilustre i distinguido profesor, doctor don laureano pare-des. que falleció el 21 de noviembre del presente año. su-cre, diciembre 29 de 1876. imprenta de la libertad.4.0; 21. — s, 145, x x i v .1733 fúnebre a la memoria del malogrado jo-ven doctor julio escalier. oruro, 8 de setiembre de 1863.imprenta del estado a dirección de m. martinez.4.°; 1 4 . - s , 144, x.1734 fúnebre, dedicada a la memoria del be-nemérito coronel ignacio romero. santa cruz, abril — 1877.tipografía de chavez i hermano administrada por miguelignacio melgar.4-°; 7-1735 fúnebre dedicada a la memoria del es-clarecido ciudadano dr. lucas m. de la tapia. patiamuradversa, prospera mereamur. cochabamba, mayo de 1872.imprenta del siglo.

4.°; 84. — s, 42, xxii.1736 fúnebre dedicada a la memoria del jo-ven presbítero dr. octavio guerra, capellán del hospital desanta bárbara. sucre, marzo 12 de 1863. imprenta de bee-che — arrendada.4.0; 28. — s, 41, x v .1737 fúnebre dedicada al finado dr. tristanroca, en sus exequias el dia 28 de octubre de 1869. santa-cruz. imprenta del pueblo.4.0; 10. — s, 42, xiii.1738 fúnebre de don manuel vallejos. co-

chabamba — 1871. imprenta de los amigos.4.0

Page 22: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 22/374

; 10. — s, 42, x x i .[739 funebre de la señorita profesora domi-libros i folletos 439tila montero. santa cruz junio 9 de 1872. imprenta de ca-yetano r. daza.

4.0; 6. — s, 145, iii.1740 g u i r n a l d a fúnebre del doctor marcelino velascocura propio del beneficio de cliza. cochabamba, 1871. im-prenta del siglo.4.0; 8, — s, 145, ii.1741 fúnebre del doctor napoleón higueras.sucre, setiembre 17 de 1873. imprenta de la libertad.4.°; 3 0 . - s , 145, x.1742 fúnebre del dr. vicente camacho. co-chabamba — 1862. tipografía de quevedo.4."; 6. — s, 41, x i .

1743 fúnebre del dr. d. jaime zamoranofinis sucre, mayo 23 de 1871. imprenta boliviana.4.°; 48. — s, 42, xix.1744 fúnebre del joven c. meliton gutiérrez.estudiante que fué del cuarto año de la facultad de medi-cina, de esta universidad. sucre, enero 20, de 1870. impren-ta de pedro españa — arrendada.4.0; 3 s - — s , x v .1745 fúnebre del joven d. d. osvaldo porcelmiembro del ilustre consejo universitario de esta capital ipeofesor de latinidad en el colejio de junin. sucre, julio 20de 1865. tipografía del 28 de diciembre;4.° 26. — s, 41, x x v .1746 fúnebre, del joven rosendo caballero.doctor en las facultades de theología i derecho; profesorauxiliar i propietario de idiomas, en las clases 3.ai 4.a; mastarde de literatura, en las i . ai 2.adel colejio nacional dejunin; profesor accidental del 4.0año de derecho; últimamente propietario del 3er. año de la misma facultad i dife-440 biblioteca bolivianarentes veces, miembro del consejo universitario de éste dis-trito. sucre, abril 18 de 1871. tipografia del progreso.

4.°; 29. — s, 42, xviii.1747 g u i r n a l d a fúnebre del poeta boliviano don ma-nuel josé tovar. finis, sucre, octubre 10 de 1869. imprentaboliviana.' 4.0; 26. — s; 42, xii; 43, x x v .1748 fúnebre. r. t. cochabamba, abril 25de 1855.4.0; treinta i cuatro. — s, 41, iv.la segunda portada es: «guirnalda fúnebre. imprenta de la union. —  administrada por t.rejas.» el mas antiguo opúsculo de su particularespecie en bolivia. las iniciales corresponden a rigoberto torrico.

1749 g u i r n a l d a s de gracias para el trance de la muertey para toda la eternidad. o sea cuatro coronasi otras devo-

Page 23: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 23/374

ciones (por un real.) cochabamba, año de 1873. imprentade gutiérrez.8.°; 27. — c, 18, ix.1750 h e c h o s históricos y reflexiones político-económicasaplicables á la actualidad de bolivia. por josé vicente do-rado. tipografia de pedro españa.

4.0; 35, una de índice. — s, 11, x x .impreso en sucre el año 1862. suscrito en octubre 24.1751h i j a (la) ddl (sic) español y el patriota. leyenda porsantos machicado. la paz: imprenta de la union america-na — de césar sevilla. 1872.8.°; una de dedicatoria, 39. — c, 14, iv.en verso.libros i folletos 4411752 h i j a (la) del traidor por ricardo ugarte. la-paz.imprenta de «la libertad.» dirijida por samuel aguirre.1878.

4.0; una de dedicatoria, 20.1753 hijo (el) de maría un hermano mas. segunda ediciónaumentada con la vida y conversión de maría ratisbona es-crita por él mismo. et non est qui posit tuae rosistere (sic)voluntati, si decreveris salvare israel. ¿quien podrá señoroponerse á vuestra voluntad, si habéis resuelto salvar á isra-el? (esther cap. 13.) traducida por m. f. a. sucre, im-prenta pública de castillo. 1843.4.0; iv, 68, una de erratas — s; 28, ii; 29, i.editor i traductor de este opúsculo fué mariano alonso fernandez.sacó portada abreviada en tapa de color.1754 piimno — sinfonía de la union americana. con que sedio principio a la función de teatro, preparada por la juven-tud de esta ciudad para celebrar la instalación de la «socie-dad paceña de union americana», — festejando a la vez elquincuagésimo-cuarto aniversario del 16 de julio de 1809.la paz 16 de julio de 1863. imprenta de la opinión. admi-nistrada por francisco michel.4.0; 1 4 — s, 37, x v .1755 h i s p a n i a victrix. primera y segvnda parte de lahistoria general de las indias cb todo el descubrimiento, ycosas notables que han acaescido dende que se ganaron has-ta el año de 1551. con la conquista de méxico y de la nue-ua españa. en medina del campo por guillermo de millis.

1553-folio en góticos i a dos columnas: c x x i i fojas la primera parte;c x x x i x fojas la segunda parte.la obra de francisco lópez de gomara se publicó por primera vezen zaragoza el año 1552. la presente edición es la segunda. en 1554aparecieron en zaragoza la tercera i en ambéres la cuarta. en seguidafué reimpresa i traducida repetidas veces en italiano, francés i parteenlatin. ameno, fluido, dotado de conocimientos jeográficos i náuticos,elsevillano como escritor es de un mérito incontestable i duradero. elcon-sejo de indias, al aparecer esta edición, prohibió la lectura del

libro man-dando ademas recojer los ejemplares. la prohibición duró hasta 1727.

Page 24: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 24/374

gomara no vino al perú; pero bebió en fuentes orijinales i con razónsele reputa como cronista primitivo digno de crédito. pero es laindepen-442 biblioteca b o livianaciencia serena de juicio con que escribió sobre el perú lo que hace

valiosasu palabra, al lado de los informes oculares de los otros cronistasque asis-tieron a la conquista i a sus disturbios subsiguientes. traído deeuropapor encargo espreso, mediante los libreros salas i pesse de estaciudad,este ejemplar me costó puesto en santiago 44 fuertes i 40 centavos.1756 h i s t o i r e du paraguay. par le r. p. pierre françois-xavier de charlevoix, de la compagnie de jesus. . . . a paris,chez desaint & saillant, rue s. jean de beauvais, david,rue & vis-à-vis la grille des mathurins, durand, rue du foin,la primiere porte cochere en entrant par la rue s. jacques.

m. dcc. l v i . avec approbation & privilège du roi.3 volúmenes, 4.0. viñetas.t o m e premier. — -pajinas: seis, 489, x x x i i i de documentos itabla al-fabética (todas a dos columnas menos seis), una con la lista de losdocu-mentos, tres de erratas i aprobaciones. un mapa de la américa del sudi un plano de buenos aires.t o m e second. — pajinas: 356, clviii a dos columnas (menos once)de documentos, dos con la lista de éstos i erratas. un mapa del para-guay i chiquitos, otro del rio de la plata.tome troisième. — pajinas: 285, cccxiv (en su mayor parte a doscolumnas) de documentos, dos con la lista de éstos, una de erratas.tresmapas.edición orijinal rarísima. magnífico ejemplar selecto, con membrete iescudo de armas ducal. su precio en valparaíso en 1876, 25 fuertes.estaobra del célebre charlevoix es notoriamente interesante a la historiaco-lonial del paraguay, rio de la plata i bolivia. el tomo tercero secom-pone en su mitad de importantes documentos en castellano o francés.1 7 5 7 du pérou par le p. anello oliva traduitede l'espagnol sur le manuscrit inédit par m. h. ternauxcompans. a paris chez p. jannet, libraire mdccclvti

8.°; 128.compuso esta obra el padre oliva antes de 1631. el llegó al perú en1397 i murió en lima el año 1642. su obra orijinal lleva por títulovidade los hombres ilustres de la compañía de jesus, i la presentehistoria esen ella apenas el libro primero o introducción. la presente es ediciónel-zeviriana de pocos ejemplares.1758 véritable d'un voyage curieux, fait par ul-rich schmidel de straubing, dans l'amérique ou le nou-veau monde, par le brésil, et le rio de la plata, depuisl'année 1534, jusqu'en 1554. où l'on verra tout ce qu'il a

souffert pendant ces dix-neuf ans, et la description des pays etdes peuples extraordinaires qu'il a visités. ouvrage écrit

Page 25: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 25/374

par lui-même, et puplié de nouveau après corrections deslibros i folletos 443noms de villes, de pays et de rivières, por levinus hulsius,nuremberg. aux frais de levinus hulsius. 15998.° francés; viii, 264.forma el tomo v de la compilación intitulada «voyages, relations et

mémoires originaux...publiés por h. ternaux-campans.» impreso en 1837en paris.1759 li1storia antigua del perú por sebastian lorentelima se vende en la librería de masías y en el colegio den. s. de guadalupe 18608.° francés; 3 \\.impreso en poissy en el establecimiento de arbieu.1760 antigua. por m.rguillet dumitte. tradu-cida por luis m. guzman. cochabamba, octubre de 1874.8."; 87.1761 critica del asesinato cometido en la perso-na del gran mariscal de ayacucho. por antonio josé de

irisarri. bogota imp. de josé a. gualla. m d c c c x l v i .4."; 367, l x x x de documentos, un cuadro sinóptico, dos de erratas.derecho de propiedad declarado, al dorso. van escaseando los ejempla-res de este afamado libro.1762 de belgrano, por bartolomé mitre. presi-dente del instituto histórico-geográfico del rio de la plata;miembro fundador del de la república oriental; socio fun-dador de la sociedad de anticuarios del norte de copenha-gue, de la sociedad geográfica de berlin, etc., etc., etc....buenos aires. imprenta de mayo, calle del perú, 170. 1859.2 volúmenes, 4.0.t o m o primero. — pajinas: 644, dos de erratas.las 33 primeras pajinas contienen un prefacio, suscrito en octubre de1858. las pajinas 473 — 626 son de documentos inéditos justificativos.desde la pajina 627 corren un índice de capítulos i una lista desuscri-tores.t o m o segundo. — pajinas, 533, dos.desde 433 — 318, apéndice de documentos; 319 — 546, juicio sobre laobra suscrito por d. f. sarmiento; 547, índice de capítulos.esta es la segunda edición de la obra i está completamente agotadaaños há, como lo afirma el autor en el prólogo de la siguiente.1763 de belgrano y de la independencia argén-444 biblioteca b o livianatina por bartolomé mitre...tercera y única edición comple-ta buenos aires 3004 — imprenta y librería de mayo, de

c. casavalle potosi. 189. ...3 volúmenes, 4.0tomo primero. año 1876. — pajinas: 626, v de lista de suscritores,una, iii de erratas.las 15 primeras pajinas contienen el prólogo de esta nueva edición,suscrito en marzo; i en él se indican las notables adicionescomplementa-rias de lo que consta en la primera edición, i lo enteramente nuevo enlapresente, que es todo lo que corre desde el capítulo x x v i hasta elxlv,inclusives los apéndices de documentos; esto es, las dos terceraspartes del

grueso de esta edición. de 371 — 609 las pajinas pertenecen al apéndice,el

Page 26: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 26/374

cual contiene, entre otros documentos inéditos, la memoria del vireigis-néros sobre su gobierno (1809 — 1810).tomo segundo. año 1876. — pajinas: 661, dos de erratas, v con listade suscritores.el índice desde la pajina 643. no hai apéndice de documentos. desde

la pajina 147 corre lo enteramente nuevo en la obra. uno de loscapítu-los es relativo a los antecedentes i consecuencias del combate desipesi-pe, hecho de armas que se refiere aquí con gran'acopio de noticias ipor-menores. el notable capítulo sobre las republiquetas pertenece porcom-pleto a la historia alto-peruana, i presenta con distinción i claridadelcuadro de tantos i tan complicados lances i combates, como son los queconstituyen esa guerra de montoneros i partidarios que entrababa e in-movilizaba al ejército español en el alto-perú, distrayéndole en

espedi-ciones fraccionarias i en guarniciones, e impidiéndole por este medioelrealizar su invasión en masa a las provincias arjentinas.tomo tercero. año 1877. — pajinas: 664, l x i x con tabla alfabéticade materias, una de erratas, ii con lista de suscritores.las 7 primeras pajinas contienen un prólogo del tomo; está suscrito enjunio. comienza el apéndice de documentos desde la pajina 325, i ellossonno solamente inéditos como los del tomo primero, sino también comple-tamente desconocidos antes por ningún otro autor. entre los documentosestán las instrucciones i otras piezas de belgrano en el alto-perú, isuproceso criminal por causa de vilcapujio. en la pajina 631 comienza elíndice particular del tomo.«la historia de belgrano será libro raro en poco tiempo mas. ya noes fácil hallar el tomo i, del cual se imprimieron menos ejemplares,»medice de buenos aires un amigo en marzo 15 de 1878. la primera ediciónse publicó en gran folio el año de 1838 en la galería de celebridadesar-gentinas. la narración quedó allí interrumpida en el año 1812 porfaltade espacio, i se suplió la deficiencia por medio de un breve epílogosobrela carrera posterior i muerte de belgrano. esta parte publicadaentonces

formó la materia contenida en el tomo primero de la segunda edición.el defecto fundamental de composición de esta obra, según la am-plitud que acaba de darle su autor, consiste en que la figura de bel-grano aparece débilmente o se pierde del todo en el cúmulo délos acon-tecimientos de la revolución. en lo principal dicho personaje no espar-te ni como jestor ni como actor. manuel pardo, en un estenso exa-men de la obra publicado en la revista chilena (tomos x i i xii, año1878), ha dicho con sobrada razón: «mientras mas profundo es el estu-dio que mitre ha hecho de esa filosofía de la historia en acción, que6elibros i folletos 445llama la revolución arjentina, menos comprendemos que haya podido

hacer de ella un accesorio a la biografía de un hombre.»1764 h i s t o r i a de chile durante los cuarenta años trascur-

Page 27: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 27/374

ridos desde 1831 hasta 1871 por don ramón sotomayorvaldes. tomo i. santiago de chile. imprenta de «la estrellade chile.» 19 j. — agustinas. — 19 j. 1875.4-°; 5°9-en prensa el segundo tomo, donde el autor trata estensamente de lorelativo a la confederación perú-boliviana.

1765 de copacabana y de su milagrosa imajen dela vírjen, escrita por el r. p. fr. alonso ramos, y compen-diada por el p. fr. rafael sans, cura interino del santuarioy misionero apostólico del colejio de la paz. con dos lámi-nas 1860. con aprobación del illmo. sr. obispo, d.rd. ma-riano fernandez de córdova. imprenta de vapor calle de laaduana n.° 36.4.0; una de dedicatoria, una de advertencia, dos planos, 160. — s, 28, iv.conozco sobre la imájen de copacabana otra obra, i es la del padrehipólito marracci (de la congregación de clérigos regulares), i llevapor título: de diva virgine copacavana in peruano novi mvndi rcgno

celebérrima. liber vnvs quo eius origo, et miracida compendio descrip-ta (roma, año 1656, 8.ü, 125). la edición orijinal de ramos gavilánes de 1623 en lima.1766 de cuatro dias por félix reyes ortíz. statsua cuique dies. la paz: imprenta de la union americana —  de césar sevilla. 1872.4.»; 48. — s, 14, vilantecedentes, circunstancias, particulares i documentos sobre la muer-te violenta del presidente agustín morales la noche del 27 denoviembreen el palacio de gobierno a balas de revólver. escrito bajo laimpresióndel suceso i con el linaje de interés privativo solo del momento, comoque fué destinado este escrito a satisfacer el pedido de la curiosidadpú-blica. es en rigor un folleto político en forma narrativa bastantetran-quila para la ocasión. pero el colorido de sus pajinas es de unafrescuratan viva en fuerza de las identidades de tiempo i de lugar en que viola luz, que pinta por sí sola la fisonomía de los hombres i el aspectodelas cosas sin necesidad de tocar su espíritu. v. rectificaciones iademasvindicación de los acontecimientos, folletos que son a éstereferentes.

1767 de la campaña del perú en 1838 por gon-zalo búlnes santiago imprenta de «los tiempos» — chiri-moyo, 13 18784.0; viii, 444, dos cartas geográficas, un plano de la batalla de yungai.446 biblioteca boliviana1768 h i s t o r i a de la conquista del paraguay rio de la pla-ta y tucuman escrita por el p. pedro lozano de la com-pañía de jesús ilustrada con noticias del autor y con notas ysuplementos por andrés lamas buenos ayres casa edito-ra «imprenta popular» /\i]¿ — lima — 41-g---5 volúmenes, 4.0tomo primero. a ñ o 1873. — pajinas: cxlvi.ii, 468.

t o m o segundo. a ñ o 1874.' — pajinas, 396.t o m o t e r c e r o . a ñ o 1874. — pajinas, 570.

Page 28: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 28/374

t o m o cuarto. a ñ o 1874. — pajinas, 489.t o m o quinto. a ñ o 1875. — pajinas, 364.el editor literario i contribuyente de esta estampa la hace precederdeuna introducción nutrida de noticias bibliográficas, estadísticas ibiográfi-

cas, i de un examen crítico por demás erudito i juicioso. puedeasegurar-se que la investigación acerca del ilustre jesuíta ha sido llevada porla-mas hasta el punto del agotamiento de la materia, así en lo tocante alapersona como al oríjen. de su inédita e importantísima obra. n o sola-mente da lamas noticias en el asunto, sino también ajenas del asuntopero de gran interés jeneral, introduciéndolas oportunamente en su di-sertación i ligándolas con injenio a su propósito de comentar estelibro,como fuente ya de verdad esplícita i ya de probabilidad razonable enla

historia de la civilización del rio de la plata. v. 300.1769 de la conquista del perú por sebastian lo-rente lima se vende en la librería de masías 18618.° francés; 503.impresión de poissy en casa de arbieu.de la geografía del perú. libro primero.por antonio raimondi.v. 158.1770 de la república de bolivia, desde 1824.por luis m. guzman. 1872. cochabamba. imprenta del si-glo. calle del comercio — n. 1.4.0; 70, una de índice. — s, 32, i v .es la segunda parte del texto de enseñanza cuya parte primera (guerrade la independencia) apareció en 1870. la presente se contrae a lossuce-sos ocurridos desde la capitulación de ayacucho hasta la batalla deinga-vi (noviembre 18 de 1841). ambas son suceptibles de algunas enmiendasi de no pocas mejoras; pero en jeneral el libro es claro i metódicopara suobjeto, es el primero i hasta aquí el único en llenar una grannecesidad dela enseñanza en bolivia, i es muí recomendable porque se ensaya casisiempre con acierto en narrar los sucesos con cierto encadenamientoló-jico. v. 408.

libros i folletos 4471171 h i s t o r i a de la revolución arjentina hasta la reor-ganización política de 1824. por vicente fidel lópez. v o -lumen ii. buenos aires imprenta y librería de mayo, ca-lle de moreno número 241 plaza de monserrat 1873.8.° francés; i v de advertencias, 630, una de índice.el tomo primero no ha aparecido. el autor cuenta tantas i tan varia-das cosas sobre aquellos tiempos, que la curiosidad que a uno leasalta porsaber cómo las ha sabido lópez, es algo como un punzante aguijón quellama a lástima i pide treguas. impresión aparte de la forma quesirviópara una serie de artículos aparecidos en la revista del rio de la

plata.1772 de la revolución de la república de colom-

Page 29: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 29/374

bia en la américa meridional, por josé manuel restrepo.ne dites á la postérité que ce qui est digne de la postérité.(voltaire, hist. de pierre le grand, préface.) no digas ála posteridad sino lo que es digno de la posteridad besan-zon, imprenta de josé jacquin, grande-rue, n° 14. 1858.4 volúmenes, 8.°

tomo primero. — pajinas: x x x v , 619, una de erratas.t o m o segundo — pajinas, 609.t o m o tercero. — pajinas, 683.t o m o cuarto — pajinas, 634.hé aquí un libro sin sabor literario, pero de estofa consistente idurable.digo mal: hai algo de majestuoso en la austeridad de este estiloimpasi-ble i sereno. los furores de la guerra a muerte, la desesperación deladerrota, el frenesí de la victoria, el choque de las pasionesanárquicas, na-da es parte en alterar la calma del cronista. el pasa sin pararse

jamas, sindetenerse o apresurar su andar siempre seguro i recto. es el relatorde unproceso ante una corte de justicia. ¿cuál es su opinión o su juicio?estáen el mérito que arrojan los autos, i el estracto de los autos eséste. r e s -trepo murió en bogotá el año 1863, i después de su época de estadistafué por mas de veinte años director de la casa nacional de moneda.1773 de la revolución hispano-americana: pord. mariano torrente, autor de la geografía universalmadrid: en la imprenta de d. león amarita. 1829.4.0; v i i i de prólogo, i t 6 de discurso. un mapa.epígrafe de bossuet. circuló por vía de anuncio de la obra siguiente,acuyo tomo primero suele preceder este opúsculo. contiene una ideajene-ral de las colonias en su estado económico i administrativo al tiempodela emancipación; i es notable para su tiempo como acopio de datos i loserá siempre como esposicion clara i en lo jeneral exacta.1774 de la revolución hispano-americana: pord. mariano torrente, autor de la geografía universal..;.448 biblioteca bolivianamadrid; imprenta de moreno, plazuela del cordón núm. i.1830.

3 volúmenes, 4.0tomo primero. — pajinas, 456. cinco planos, un mapa.tomo segundo. — pajinas, 372. seis planos, un mapa. con epígrafe decicerón.tomo tercero. — pajinas, 640. cuatro planos, un mapa. con epígrafede plinio.1775 de las provincias unidas del rio de la pla-ta 1816 á 1818 por el dean funes continuada hasta el fusi-lamiento del gobernador dorrego en 1828 por a . zinny.segunda edición corregida buenos aires 1618 — imprentadel porvenir , defensa 139. 18758.° francés; 187, i i de índice.el orijinal castellano de este opúsculo de gregorio funes se ha per-

dido entre los papeles de césar augusto rodney, aquel norte-americanodistinguido que, comisionado por el gobierno de washington, vino con

Page 30: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 30/374

otros en 1818 a buenos aires con el objeto de observar si esasprovinciaspodían ser reconocidas como nación independiente. fuese rodney carga-do de documentos i presentó un informe favorable al caso. volvióinvestidocon el cargo de enviado i plenipotenciario, habiéndole tocado en tal

carác-ter el honor de ser el intermediario del reconocimiento solemne conque launion del norte rindió homenaje, la primera, a la soberanía de la delsud.funes escribió para rodney esta continuación, que contiene noticiasso-bre las provincias interiores altas i bajas. ella fué publicada enlondres,junto con otros documentos referentes, el año 1819 en un volumen 8."mayor de 339 pajinas, que lleva por título: the reports on the presentstate ofthe unitedprovinces ofsouth america drawn by messcrs rodneyand graham comissioners to buenos ayres by the government of north

america. zinny ha revertido a la lengua orijinal este curioso escritodefunes adicionándola.1776 h i s t o r i a del descvbrimiento y conqvista del perv,con las cosas natvrales que señaladamente alli se hallan, y lossucessos que ha auido. la qual escriuia augustin de carate,exerciendo el cargo de contador general de cuentas por sumagestad en aquella prouincia, y en la de tierra firme. enanvers en casa de martin nució, a las dos cigüeñas. año.m.d. lv. con priuilegio.8.°; catorce pajinas de preliminares, 273 fojas, catorce pajinas detabla.viñetas.edición orijinal, por demás rarísima. en 1878 sánchez, el conocido li-brero de madrid, puso este ejemplar de venta al precio de 700 reales.los libreros salas i pesse me lo hicieron venir, i me costó en san-tiago 62 fuertes 60 centavos, inclusos seguros, cambio, etc. la segun-da edición es de sevilla en 1377 por alonso escribano (folio a dos co-libros i folletos 449lumnas, 177 fojas de texto). sabido es qne barcia reimprimió estaobra en el tomo segundo de sus historiadores primitivos de las indias.• enviado al perú en 1543 con blasco nuñez vela, permaneció zara-te en el pais muchos años, justamente cuando mas arreciaban las gue-rras civiles. el primer catálogo de leclerc consigna una traducciónitalianade 1363 en venecia, itres francesas (1719 — 1742), de las cuales laprime-

ra es de amsterdam i las otras de paris. en el catálogo de la biblio-teca del congreso, en washington veo otra versión francesa de ams-terdam en 1700. en el de la biblioteca pública de boston, otra ver-sión, también francesa, de 1830 en paris. pero ternaux compans sequejaba de que zarate no hubiese sido nunca traducido sino abrevia-damente a la lengua de moliere. sabida es la opinión ventajosísimade robertson acerca del autor i de su libro. prescott concluye su con-cienzudo juicio con estas palabras: «zarate's work has taken a perman-ent rank among the most respectable authorities for a history of thetime.»777 h i s t o r i a del jeneral salaverry. por manuel bilbao.lima, imprenta del «correo.» 1853.4.0

; i x de prospecto e introducción, 494, 24. retrato. — s, 35, i.

Page 31: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 31/374

en las i x están contadas la portada i su reverso. en la segundafolia-tura la primera pajina comienza con el número 11. aunque la pajinafinalreza 494, se quiso decir 454, que deducidas las i x i una blancaprelimina-

nares, serian en rigor 444 de texto. ¿qué mas habría que apuntar sobreeste fárrago que ha merecido no obstante el desembolso de una segundaedición? es libro de encargo, según díceres, asalariado por juanapérezviuda de salaverry i por su hijo felipe santiago salaverry. v. 1783.778 del paraguay, rio de la plata y tucuman,por el p. guevara, de la compañía de jesús. primera edi-ción fsicj. buenos-aires. imprenta del estado. 1836.folio; vii de discurso preliminar, 212, ii de índice.figura en el tomo ii de la colección de angelis. venido a la provin-cia del paraguay en 1732, se fiaron a sus despejadas dotesintelectualesla rejencia de cátedras en los noviciados i el cargo de historiógrafo

de laorden. la supresión de su instituto lo sorprendió en santa catalina,cerca de córdoba. una parte de su obra, que permanece desconocida, lefué arrebatada entonces por los ejecutores de la orden de espulsion.asi-lado en italia, llegó a ser canónigo de spello. falleció el 23 defebrero de1806. backer asegura que el padre josé guevara nació en madrid el 13de marzo de 1719, i cita de él cuatro obras impresas de polémica, icincomanuscritas de interés para la historia de las misiones del orienteboli-viano. entre éstas cita una historia natural, política, eclesiástica ijesuí-tica del paraguay (folio, 2 volúmenes), que acaso sea la obra completaaque pertenece la presente parte edicionada por angelis.[779 del peru bajo la dinastía austríaca 1542 —  57biblioteca boliviana1598 por sebastian lorente lima se vende en la libreriade benito gii. 18638.«; 386.impresa en poissy por bouret.1780 h i s t o r i a del peru bajo la dinastia austriaca 1598 —  1700 por sebastian lorente paris 18708.»; 367.

impresion de paris en casa de rochette.1781 del perú bajo los borbones 1700 — 1821por sebastian lorente. lima se vende en las librerías degil y aubert. 18718.°; 3 9 8 .sin designaciones.lorente, en estos sus tres tomos sobre los virreyes, ha adoptado parala esposicion de los hechos el método biográfico, ofreciendo a lavista unagalería completa de retratos. a mas de que la estrechez de este planes-cluia las particularidades del alto-perú i de quito con toda su vidaci-

vil, el autor escojió como fuente primordial i casi esclusiva deinforma-

Page 32: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 32/374

ción las propias memorias de los virreyes. esto naturalmente deja enelánimo la duda de si no seria posible, adelantando por otros lados lain-vestigación, alterar o modificar la espresion de aquellas fisonomíascon el

tinte i el perfil que suministrasen nuevos datos. olvidando el ejemplodeprescott i el de todos los que escriben sobre historia todavía enelabora-ción, lorente no comprueba nada ni cita como apoyo a nadie; hablacomo si se tratara de hechos perfectamente establecidos i aceptados eneldominio histórico. las elucubraciones ulteriores sobre historiaperuana icoloniaje americano no deberán ni un solo aviso o derrotero a loscincolibros de lorente. por fortuna, con los nueve volúmenes ya publicadosde memorias virreinales, el trabajo de éste ha perdido gran parte de

la novedad e interés inherentes a la primacía de su aparecimiento, nociertamente para el común de los lectores, pues el historiador españoleshombre del arte, pero sí para aquellos que quieren beber en la fuentemis-ma, ya que no se tuvo a bien el brindarles derivaciones hechas con pa-ciencia i jenerosamente indicadas. la obra literaria de lorente sedistin-gue ventajosamente por las cualidades de su estilo claro i elegante,nomenos que por la sobria madurez del relato.1782 del perú independiente por mariano fe-lipe paz soldán....lima3 volúmenes, 4.0mayor. planos coloridos, retratos, mapas.con epígrafe de gamarra.primer período. 1819 — 1822. a ñ o mdccclxviil — pajinas: ix,467, 109 de catálogo de impresos, cinco de índices.segundo período. 1822 — 1827. — tomo primero. año mdccclxx. — pajinas: i v de prólogo, 408, 81 de catálogo de impresos e índice.libros i folletos 451segundo período. 1822-1827.-tc.mo segundo. año m d c c c l x x i v .- — pajinas: 209, 92 de catálogo de manuscritos e índice.edición estereotipada en lima e impresa en el havre. saldrá otro vo-lumen.1783 h i s t o r i a de salaverry por manuel bilbao (edicióncorregida y aumentada.) buenos aires imp. «buenos aires»

calle moreno frente la casa de gobierno. 18674.0; x v de preliminares, 411.1784 de santa genoveva, princesa de bravante.escrita en alemán por cristoval schmid traducida al fran-cés por luis friedel y del francés al castellano por g. r.chuquisaca imprenta de sucre. 1851.8.°; 171, una de tabla, una de erratas. — c, 1s, i.1785 de un remate, ó sea contestación a «unosindustriales.» potosí noviembre 14 de 1866. tipografía delprogreso.folio; xi, 11 de documentos, una de advertencia. — p, 1g, x i x .suscrito por mariano p e r o el 12.

1786 general de los hechos de los castellanosen las islas y tierra firme del mar océano. escrita por an-

Page 33: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 33/374

tonio de herrera coronista mayor de su m dde las indiasy su coronista mayor de castilla. en madrid en la oficinareal de nicolás rodríguez franco anno 1730.4 volúmenes, folio a dos columnas.t o m o primero. — contiene: descripción jeneral de indias; décadas

primera i segunda.t o m o segundo. — contiene: décadas tercera, cuarta i quinta.tomo tercero. — contiene: décadas sesta i sétima.t o m o cuarto. — contiene: década octava o postrera; tabla jeneral decosas notables (a tres columnas).v. 1135. la colación de las foliaturas es penosa, porque cada décadatiene la suya aparte. en el colofón del último tomo: «en madrid: enla imprenta de francisco martínez abad. año de m.d.cc.xxviii.»1787 general y natural de las indias, islas ytierra-firme del mar océano, por el capitán gonzalo fer-nandez de oviedo y valdés, primer cronista del nuevo mun-do. publícala la real academia de la historia, cotejada conel códice original, enriquecida con las enmiendas y adiciones

del autor, é ilustrada con la vida y el juicio de las obras del452 biblioteca balivianamismo por d. josé amador de los rios, individuo de nú-mero de dicho cuerpo, catedrático de ampliación de la li-teratura española en la universidad de esta corte, etc....madrid. imprenta de la real academia de la historia. acargo de josé rodríguez, calle de s. vicente baja, num.74. ...4 volúmenes, 4.0mayor francés a dos columnas.t o m o primero. año 1851. — pajinas: cxii, 632, una de erratas. un es-cudo real, cinco planchas con láminas.t o m o segundo. año 1832. — pajinas: vii, 311, una de erratas. un es-cudo, tres grandes planchas con láminas.t o m o tercero. a ñ o 1853. — pajinas: viii, 651, una de erratas. unes-cudo, dos láminas.t o m o cuarto. año 1835. — pajinas: viii, 619, una de erratas. un es-cudo, cinco planchas con láminas.oviedo i valdes dividió su obra en cincuenta libros, de los cuales,losdiez i nueve correspondientes a la primera parte, fueron publicadosporel autor en sevilla el año 1335 junto con el libro de los«naufrajios»,último de los cincuenta. el libro x x , primero de la segunda parte,fué

impreso en valladolid el año 1557- l ° demás ha yacido hasta aquíinédi-to i disperso. todavía en 1548 el autor daba la postrera mano de limaaesta obra, fruto de sesenta i cinco años de personal i contrastadaesperien-cia, i de redoblados estudios minuciosos i' prolijos. el sumario de lana-tural y general historia de las indias (toledo, 1526, folio gótico ados co-lumnas), no es, como han creído algunos eruditos, un compendio de lagran obra, sino una introducción o tratado preliminar que hubo de pre-ceder a ésta. así lo afirma ríos.

con esta edición soberbia la academia de la historia ha ilustrado

Page 34: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 34/374

abundantemente los estudios históricos. el mérito intrínseco esnotablepor haber sido hecha con esmerada atención e intelijenteescrupulosidad.«es quizá la impresión mas lujosa y magnífica hecha en madrid en elsi-

glo presente, y el papel es tan hermoso como aquélla.» (salva). elestu-tudio preliminar de josé amador de los ríos no deja que desear comocrítica i como biografía. para pormenores sobre la bibliografía delcélebreprimer cronista de indias, no creo que se pueda consultar un catálogomas razonado ni mas completo que el que contiene dicho estudio.el volumen segundo de esta edición contiene lo relativo al rio de laplata, i el cuarto lo referente al perú. oviedo i valdes no estuvo nienuna ni otra colonia, cual sucedió en santo domingo, darien,tierrafirme,etc., cuyos sucesos refiere en gran parte como testigo o como actor;

perodifícilmente hubo otro hombre que hubiese en la época tratado de cercamayor número de jentes principales de indias, ni que hubiese estado encontacto mas inmediato, así en la corte como fuera de ella, con losnego-cios de todas las colonias del nuevo mundo. puede decirse que moró enmedio de esos hombres i de esas cosas.1788 h i s t o r i a natural y moral de las indias, en que setratan las cosas notables del cielo, elementos, metales, plan-tas y animales de ellas; y los ritos, ceremonias, leyes, gobier-no y guerras de los indios. por el padre joseph de acosta,libros i folletos 453de la extinguida compañía de jesús. dala a luz en esta sextaedición d. a. v . с con licencia, en madrid, por panta leon aznar. año de m.dcc.xcii. se hallará en la libreríade d. antonio del castillo.. 2 volúmenes, 4.0tomo primero. — pajinas: siete de prólogo biográfico por el editor, dosde dedicatoria del autor a la infanta isabel en sevilla a i.° de marzode1590, tres de proemio, seis de índice, 306. desde la 290 corre unatabla dematerias principales.t o m o seg undo. — pajinas: dos de prólogo, seis de índice, 232. desdela 231 corre la tabla de materias principales.el padre josé de acosta, nacido en medina del campo en 1539, muerto en salamanca el 11 de febrero de 1600, vino a las indias en 1371,

fuéel segundo provincial de la orden jesuítica en el perú, asistió alconciliolimense de 1383, i fué el año 1583 en lima, por medio del impresor ricardo, uno de los editores del tercero catecismo i del conf cssionarioparalos curas de indios, ambos volúmenes en 4.0, con textos aimará, quichuai castellano, i conjuntamente famosos por su asunto i por ser talvezla primera producción de la imprenta en el continente americano del sur.el padre acosta es acaso el escritor sobre las cosas americanas de laépoca primitiva de la colonia, mas leido en el siglo xvi, pudiendo

decir

Page 35: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 35/374

se que, respecto a américa, ha sido tan célebre en la literaturahistóricauniversal como g arcilaso i solis. débelo sin duda a la filosofíanaturalcon que trató un asunto nuevo. ¿estuvo el padre acosta en las sierrasperuanas i en el distrito de charcas? nada dicen los biógrafos. pero

élhabla sobre las provincias altas, i señaladamente sobre chuquisaca ipotosí, con tan luminosa verdad descriptiva, que uno se inclina a creerque elque refiere pormenores tan vivos sobre lo que es el cerro i ciudad depotosí, sus laboreos, beneficios, trajines i comercio, refiere lo quevio consus ojos i no lo que le enseñaron los ajenos.la bibliografía de acosta seria larguísima si uno se echara a enumerarlas ediciones i traducciones de que consta. sin ir a nicolas antonio iotros bibliógrafos, pueden ser consultados ahora en lo mas notable al

respecto, backer en su bibliothèque des écrivains de la compagnie, i también sabin en su gran dictionary of books relating to america, elcual,un tanto atropellado en sus inventarios a fuerza de ser nutrido,anubla unpoco la vista con la nómina en tres pajinas que consagra a acosta. encuanto a la presente obra, baste recordar que está dividida en sietelibros, de los cuales los dos primeros fueron escritos en latín en elperú, itradujo después el autor al castellano; i los otros cinco los compusoestando ya de vuelta en españa, lo que acaeció en 1387. la edición orijinal es de sevilla el año 1590 en casa de juan de león (un volumen en4.0). al año siguiente, revista i correjida, fué reimpresa en dichaciudadi en 8.°, i también en 8.° en barcelona. estas ediciones primitivassonhoi por demás rarísimas.1789 h i s t o r i a universal, obra postuma de juan de muller,antiguo secretario de estado del rei de westfalia; traducida del alemán al francés i de este idioma al castellano, parael uso de los colejios de la república. cochabamba: im.454 biblioteca bolivianaprenta de la union. administrada por el ciudadano mariano

alcocer. 185 r.2 tomos, 4.0t o m o primero. — pajinas: 257, cuatro de índice.t o m o segundo. — pajinas: 173, dos de índice. — josé mariano aguilaraparece como administrador de la imprenta.h i s t o r i a d o r e s primitivos de indias. colección di-rigida é ilustrada por don enrique de vedia.v. 297.1790 primitivos de las indias occidenta-les, que juntó, traduxo en parte, y sacó á luz, ilustrados coneruditas notas y copiosos índices, el ilustrisimo señor d.andrez gonzalez barcia, del consejo, y cámara de s. m.divididos en tres tomos, cuyo contenido se verá en el folio

siguiente.... madrid año mdccxllx3 volúmenes, folio a dos columnas.

Page 36: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 36/374

volumen primero. — contiene: — historia de cristóbal colon, que com-puso en castellano fernando colon, su hijo, i tradujo en italianoalfon-so de ulloa, vuelta al castellano por haberse perdido el orijinal; — cuatrocartas de hernán cortes a carlos v; — dos relaciones a cortes por p e -

dro de alvarado; — otra relación al mismo por diego de g o d o y . —  relación sumaria de la historia natural de indias por g . fernandez deoviedo; — -examen apolojético de la histórica narración de losnaufrajios,etc., de alvar nuñez cabeza de vaca, contra la censura del padre hono-rio filopono, por antonio arduino; — relación de los naufi ajios de a l-var nuñez cabeza de vaca; — comentarios del mismo sobre lo sucedidodurante su gobierno en el rio de la plata.volumen segundo. — contiene: — historia jeneral de las indias porfrancisco lópez de gomara; — crónica de nueva españa i conquistade méjico por el mismo.volumen tercero. — contiene: — historia del descubrimiento i con-

quista del perú, por agustín de zarate; — verdadera relación de la con-quista del perú, por francisco de jerez; — flistoria i descubrimientodelrio de la plata, etc., por schmidel, traducida del latin; — arjentina icon-quista del rio de la plata con otros acaecimientos, etc., por m a r ti n delbarco centenera; — viaje del mundo, por simon pérez de t o r r e s ; —  epítome de la relación del viaje de algunos mercaderes de san malo amoka, por m a n u e l de groya.1791 h i s t o r y of the conquest of perú, with a preliminaryview of the civilization of the incas. by williams h. pres-cott, corresponding member of the french institute; of theroyal academy of berlin; of naples; of history at madrid,etc. «congestse cumulantur opes orbisque rapiñas accipit.»libros i folletos 455claudian, in ruf, lib. i. v. 194. «so color de religión van abuscar plata y oro del encubierto tesoro.» lope de vega, elnuevo mundo, jorn. i. in two volumes paris, baudry'seuropean library, n.° 3, quai malaquais, au premier étage,near the pont des arts. 1847.2 volúmenes, 8.°volume i. — pajinas: x x i v de preliminares e índice, 315. un mapa.volumeii. — pajinas: x v i , 282, 283 — 316 documentos, 317 — 335 tablaalfabética jeneral de materias. facsímil.la obra del célebre norte-americano corre traducida en todos los idio-mas, i es hoi en dia uno de los libros de universal lectura, siendo

mu-chas sus ediciones. en la dificultad de obtener la orijinal o algunaprimi-tiva para hacerla figurar en la biblioteca boliviana, he preferido lapre-sente por ser la casa editora una de las mas acreditadas en laespecialidadde libros clásicos estranjeros en paris.1792 « h o j a s de otoño» poesías de tomas o'connor d'ar-lach. desde 1871, hasta 1875. sucre. tipografía del cruza-do. 1875.4.0; una de dedicatoria, x de prólogo, 116, dos de índice, una de erra-

tas. — s, 4 0 , x v i i .el prólogo suscrito en junio 12 por belisario loza.

Page 37: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 37/374

1793 h o m e n a j e á la memoria del exmo. señor d.1' d. jo-sé maria linares. hombre de hierro, genio incomparable,mientras tú duermes, vive tu memoria; la causa santa desetiembre vive, no morirá jamas, no, cual tu gloria, así comotu nombre en nuestra historia. maría josefa mujía. potosi —• 

1861. imprenta republicana.folio, 27. — p, 14, x i .1794 a la memoria del jeneral manuel carras-co. cochabamba, diciembre 12 de 1855. tipografía de que-vedo i ca.4.0; 18. — s, 4 1 , v .1795 — = al pueblo mejicano por jorge delgadillo.sucre. 1868. tipografía del siglo x i x .4.0; 9. — s, 37, x x i .en veinte i cinco octavas reales.1796 h o m i l í a que mandó leer s. s. lima. el r. arzobispo

de la diócesis, en la misa pontifical por la proclamación de456 biblioteca bolivianapresidente constitucional. sucre, 1844 imprenta de beechey ca.folio menor; 8. — p, 69, xii.con un monigote pasando las vinajeras por emblema en jeroglifico. sus-crita en agosto 18. &si: la virtuosa bolivia, la dócil i moderadaboliviahaelejido al jefe supremo que la conduzca i gobierne.» se le ha deobede-cer por que él es un jénio i sabrá ser justo. vulgarísimo fárrago.1797 h o m i l í a que pronunció el illmo. señor doctor d.benito maria de moxo y de francoli. arzobispo de la pla-ta, el dia 12 de octubre de 1808. para exhortar a todos susdiocesanos á que con el mayor fervor y humildad rogasen ádios y á los patronos tutelares de españa por la felicidaddel rey, de lá real familia y de la patria, y asististiesen á lasolemnísima procesión de rogativa, que con el mismo finhabia determinado hacer aquella tarde. descríbese la proce-sión del dia doce de octubre, y añádense algunas reflexionessobre dicha rogativa. con licencia en buenos-ayres: enla real imprenta de niños expósitos. año de 1809.4.0; 28 incluso la portada.1798 * que pronunció el limo. s. arzobispo de loscharcas d. benito maria moxo y de francoli el dia 12 deoctubre de 1810, al tiempo de cerrar el concurso con que

fueron promovidos ochenta y dos eclesiásticos á las parro-quias y doctrinas de aquella diócesis. tipografía de chuqui-saca. año de 1835.4.0; 10. — s, 111, iii.impresión de chuquisaca. la ocasión de esta homilía fué muí grave.ochenta i dos ajentes congregados antes de desparramarse en lospuebiosconmovidos por la revolución. uno i otro bando escuchaban ansiosos.pero ¡qué nobleza de tino i discreción tan lejanas del miedo o deladulo!¡qué alusión tan breve i tan severa a la vez! ¡qué unción de prelado iqué estilo de escritor!

1799 h o m m e (l') américain ( d e l'amérique méridionale),considéré sous ses rapports physiologiques et moraux; par al-

Page 38: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 38/374

cide d'orbigny, chevalier de l'ordre royal de la légion d'hon-neur, officier de la légion d'honneur de la république boli-vienne, membre de plusieurs académies et sociétés savantesnationales et étrangères, auteur du voyage dans l'amériqueméridionale, etc., etc....paris, chez pitois-levrault et c.c, li-

libros i • folletos 457 braires-éditeurs, me de l'harpe, n.° 81; strasbourg, chez f.g. levranlt, rué des juifs, n.° 33. 1839.t o m e premier. pajinas: x x v i i i de dedicatoria a humboldt eintro-ducción, 423, un cuadro en folio apaisado.t o m e second. pajinas: 372 (desde la 353 una tabla alfabética), uncua-dro en folio, otro en 4." una gran carta colorida de la américameridional.impresión de strasburgo en el establecimiento de levrault. años háagotada. el texto figura también en el voyage dans tamérique.alcide d'orbigny nació en coueron (loira-inferior) el año 1802 i se

educó en la rochela, donde su padre, que ha dejado cierta nombradlacomo naturalista, ejercía la profesión de médico. habilísimo dibujantede objetos naturales, pasó el joven d'orbigny como empleado del ramoal museo de paris. pero no habia de permanecer mucho tiempo en estacondición subalterna. tenia un verdadero talento de observación. susaptitudes para leer por sí mismo en el libro de la naturaleza esascosasque estaba llamado a estampar i clasificar en el papel, resultaronsobre-salientes. se lanzó con vigor en estudios de primera mano. el hecho esque, en 1824, d'orbigny presentaba una memoria sobre la probabilísimaexistencia de seres todavía inobservados por los sabios, memoria quella-mó la atención de la academia de ciencias con gran movimiento deinterés i curiosidad. esta idea notable hizo traspasar al joven losumbra-les de su profesión artística, para entrarse de rondón en los dominiosdelas ciencias esperimentales. era un acierto, porque entró iniciándoseenesos misterios de la relijion científica, relijion cuyos sacerdotesformanel gremio de los naturalistas descubridores e inventores, gremio poconu-meroso, a la verdad, cuanto son de pobladas las filas de los quecultivanla ciencia ya comprobada i establecida.

. a l a n o siguiente d'orbigny entraba en relaciones con humboldt, ieltrato con este hombre de tan estraordinario injenio científico fué unacon-tecimiento en la carrera del joven naturalista. fué un acontecimientopróspero que lo puso a la espectativa de otro acierto, tan notablecomo eldel año anterior. también cuvier le dispensó su 'amistad con motivo deverlo frecuentemente en los cursos i en el museo. conoció al punto queen el joven tendría un cooperador de primera fila. d'orbigny estaba alasazón. envuelto, enredado, absorto en el arremolinado mundo de la bo-tánica i de la zoolojía, cuyos jóneros, especies e individuos formaban

ensu mente un jentío movible i luminoso que de todos lados le cerraba

Page 39: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 39/374

el horizonte. cuvier i humboldt le llevaron entonces a los puntos devistajenerales i comparativos, a los deslindes científicos, a las alturasen cuyaatmósfera no alientan sino los espíritus dotados suficientemente delos

medios de alcance para concebir la unidad. trepado en esa eminenciasintió que era ya poco para él abarcar el conjunto de la zoolojía i labotá-nica. ¿se sintió con fuerzas para condensarlas junto con otrasciencias quea ellas se ligan íntimamente, señalando así reunidas nuevos campos deobservación sobre los efectos i las causas de la naturaleza? esindudable quesí, i cuando aceptóla proposición de un viaje a américa ardían en suce-rebro llamaradas que como relámpagos le dejaban contemplar horizontes.pero d'orbigny no se dejó ofuscar, como ciertos necios del estudio,por

esas vislumbres subitáneas- que en muchos cerebros no pasan de fuegosfatuos. modesto, cual siempre lo son los llamados a ocupar un puestoenlas esferas del saber, sintió al punto la insuficiencia de sus mediosde ob-servación, que tratándose de departamentos científicos consideradoscomo458 b iblioteca balivianaindividualidades, deben ser medios poderosos de concentración idilata-ción, capaces de desentrañar de la masa orgánica del ramo relacioneses-ternas i trascendentes. ante todo se puso a estudiar para poderestudiar.quería dar a su caudal de luces la estension i profundidad necesariasparaver de asir con fijeza esas vislumbres fugaces, i convencerse de quepodíanadquirir aposteriori la consistencia de una claridad permanente.¡singular madurez de espíritu en el ardimiento de los veinte i cuatroaños! d'orbigny sentía el anhelo de atesorar a lo banquero, entrandoen'combinaciones que llevasen lejos la pujanza del capital. pero en vezdelanzarse desde luego a la especulación aventurera i briosa, secontrajocon una paciencia heroica a aumentar mas i mas, peso por peso, sus

habe-res. con ello el joven se mostraba fiel hasta lo último a la consignadelnaturalista: «no desertar jamas el reducto de la observaciónpositiva.»la zoolojía en sus interioridades, en sus dependencias, en sus aplica-ciones, era el dominio escojido por él con fijeza para centro de susestu-dios. instalado allí, era lójico que la omnipotencia maravillosa delanálisistendiese a avasallarlo i a encorvarlo. a fuerza de clasificarconcienzuda-mente en el museo, penetrando de veras en los desenvolvimientos

lójicos

Page 40: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 40/374

de la naturaleza, habia presentido la existencia de seres quecompletasenjéneros, especies o familias en la escala gradual de los seresorganizados.resonaba entonces el choque de los sistemas que por encima de sucabeza

se disputaban el honor de clasificar al hombre, trayendo para ello acuentala distribución jeográfica de sus razas, la historia de susemigraciones i cru-zamientos, la filosofía moral i física de su organización fisiolójica.tentadorera el problema, i le tentó; pero le tentó, no como al iluso inespertoquepersigue el arco-iris en las colinas lluviosas, sino como a unnaturalistametódico que buscaba moluscos i que también quiso desde entoncesbuscarhombres americanos que clasificar.

hé ahí ciertamente una manera silenciosa pero profunda de terciar enel debate i de contribuir con eficacia a la resolución del problema.conefecto, los estudios sobre el método para clasificar al hombresaqueabanen su base. el mismo cuvier, en su célebre división en tres razas,dejabapor fuera a los americanos, por no considerarse suficientementeinstruidosobre los caracteres fisiolójicos de esta porción considerable de lahumanaespecie. las observaciones estaban en el punto en que las habia dejadohumboldt, el viajero filósofo i el naturalista sociolójico; es decir,en losdatos monográficos concernientes a los pueblos desparramados en laestre-midad norte de la américa meridional. lo demás del continente, iseñala-damente el centro i la rejion austral, eran casi totalmentedesconocidos.azara, el único que hasta entonces habia hablado como observadorcientí-fico, se contrajo a los naturales del paraguay i, a sus tribusvecinas, massin penetrar allí mismo en el dominio complejo de los caracteresfisioló-jicos i del lenguaje. era tarea concienzuda el hacer saltar la luz

entre estecaos de naciones del nuevo mundo, no pocas nominales, en fuerza decier-ta corrupción ortográfica introducida al mencionarlas.el cometido oficial de d'obigny era el estudio de los moluscos iradia-dos, i cuando se sintió con alientos para sacar de su viaje unprovechomas trascendente, abarcando en sus observaciones el conjunto de otrasciencias, conferenció largamente con cuvier i humboldt. los consejos ilas instrucciones, preciosos auxiliares si se toma en cuenta larespectivamajistral competencia de estos sabios, dieron el impulso definitivo al

vue-lo de los juveniles proyectos; i a principios de 1826 d'orbigny partia

Page 41: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 41/374

para américa i desembarcaba en rio janeiro.libros i folletos 459la historia de sus viajes equivale desde entonces al estudio de suobracientífica, i ese estudio requiere especial competencia. lo notorioes, que

tuvo sin duda alguna su talento de observador agudeza para penetrar ipujanza para abarcar, puesto que su libro zoolójico i filosófico sobreelhombre, libro intitulado uhomme américain, se reputó desde el primermomento como una valiosa contribución para la ciencia. que acertód'orbigny a descubrir i a llevarse consigo esos seres cuya existenciaha-bía presentido, pruébanlo las condecoraciones honoríficas que recibiódesu gobierno,' la publicación, costeada por el estado, de su inmensalaboren américa, i los homenajes i distinciones con que fué acojido desdeen-

tonces por todas las corporaciones científicas de su pais i delestranjero.llegó a francia i, con los preciosos materiales que traia, se consagróapublicar la ciencia recojida en sus viajes i a meditar sobre elproblemadel hombre. interrogó para ello a los sistemas jenerales, se orientóen lafilosofía de la discusión antropolójica, compulsó los anales de lajeografíaetnolójica que obraba en el debate. entonces se convenció mas bien quenunca de la necesidad de ceñirse a los hechos particulares comprobadospor su observación personal, a fin de no pintar sino al hombre quehabiavisto él i que ningún otro habia visto antes que él. por este caminopudodecir en conclusión que sus estudios eran positivos i no pecaban delijereza:«cada nación habia sido estudiada con atención escrupulosa en sus ca-racteres fisiolójicos; en los ápices de sus costumbres, usos, relijioni len-guaje; en las modificaciones obradas sobre su estado primitivo por lacivi-lización. repetidas veces la habíamos examinado comparativamente conlas naciones que la rodean, a fin de juzgar sobre sus diferenciascaracte-rísticas; habiamos recojido respecto de cada una los datos suficientes

parahacerla conocer; en fin, habiamos observado al hombre bajo todos lostemperamentos, en todas las latitudes, sobre todas las escalas deelevaciónen las sierras, dentro de la mas espléndida vejetacion del mundo, enmi-tad de los mas estériles desiertos. aclaradas por la comparaciónnuestrasideas, en un principio confusas, habian poco a poco ido clasificandoesoshechos aislados agrupándolos según su mayor o menor analojía. habiamoscomenzado ante todo por distinguir cada grupo de formas, facciones ico-

lor; habiamos encontrado los puntos donde venia a rematar cada grandi-

Page 42: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 42/374

visión, basada en los caracteres fisiolójicos; habiamos establecidosubdivisio-nes, siempre en relación con la composición jeográfica de loslugares.»el libro sobre el hombre americano, con ser el esfuerzo combinado desus aptitudes para el análisis i la síntesis, es también el libro que

debe abolivia la mayor suma de sus observaciones. en su prólogo pinta elautorcon plumadas valientes el derrotero de sus viajes por el plata, rionegro,chile i bolivia. d'orbigny se instaló a sus anchas en la última,deslumhra-do con la magnificencia de los panoramas, sediento de horas útilesparaenriquecerse con el cúmulo de observaciones i objetos nuevos que sedes-plegaban a su vista. fué en bolivia donde, en presencia de lascolosales

primitivas ruinas i tratando de descifrar en esos pórticos sussimbólicos re-lieves, cayó como una revelación sobre su mente la voz de la historia,quele decia que nada profundo, sin ella, podría jamas descubrir acerca deesosaimaráes cuyos cráneos i ceremonias absorvian por completo suatención.penetra en la agreste ayopaya, el riñon de los quichuas bolivianos, isaliendo a cochabamba, clisa i mizque, sigue bajando los contrafuertesorientales de las cadenas andinas. ¡cuántos objetos i asuntos sepresentan asu vista i a su reflexión entre esos pueblos indíjenas que llevan laestampaincásica, viva "como en la época de la conquista los unos, apagándose460 biblioteca b o livianagradualmente en los otros a través de las sierras que van a perderseen lasinmensas llanuras verdes, húmedas i cálidas de santa cruz!nuevas sorpresas allí le aguardan i nuevos conocimientos que ilustranpuntos dudosos sobre la historia del hombre. la semejanza de todos loshabitantes con los de las fronteras paraguayas, en todos los rasgosagra-ciados i característicos de la fisonomía i del acento, salta conviveza a susojos. párase a observar a un chiriguano, i se encuentra, pudieradecirse,

en presencia de un guaraní de corrientes. le habla i se deja entender.luego en porongo, en bibosi, entre los sirionós de los bosques delnorte,descubre verdaderas tribus de la gran nación guaraní, la que en elandarde los tiempos lejanos habia atravesado el gran chaco hacia tarija porun lado, i por otro hasta el pié de las sierras en las llanurasorientales.habia tocado allí en el corazón de la américa meridional. en santacruz tenia, al norte, la provincia de mojos; al oriente, la dechiquitos; am-bas de indíjenas puros conquistados para el cristianismo por losjesuítas. he

aquí por fin al aboríjena americano en condiciones de sociabilidad,que

Page 43: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 43/374

mientras por un lado se prestaban a comparaciones precisas entre eles-tado primitivo i el estado moderno, pudiéndose en su vista certificarsobrelas mudanzas operadas en el hombre de la naturaleza por el contactoci-

vilizador, brindaban por otro lado trechos de observación segura a laes-tadística, esta aritmética de los hechos sociales tan elocuente aveces consus guarismos.identidades de vocablos, en concierto con no poca semejanza de usosi costumbres, entre las tribus boreales de nuestro continentedescritas porhumboldt, i las misiones de guaraníes que dejaron los jesuítasestableci-das junto a los inmediatos afluentes del plata, habían suspendido laatención del naturalista francés en corrientes, haciéndole comprenderel

sentido misteriosamente significativo que tiene la lingüísticaamericana,cuando según las leyes de una filolojía discreta sabe trasladar alcampo dela jeografía, de las tradiciones concordantes i de la historia remota,lossignos muertos o vivos del pensamiento humano, para con ellos rastrearla primitiva cuna, las emigraciones, los cruzamientos, los paraderos ilasalvaje existencia de estos aboríjenas. desde entonces se consagró ld'or-bigny al estudio suficiente del guaraní, esta lengua matriz en lasverdes,húmedas i calurosas llanuras, i quedó con su auxilio habilitado paradis-cernir sobre los dialectos que habia de encontrar mas tardedesparrama-dos en mojos i chiquitos.entre los llanos inundados de mojos i las alti-planicies de la rejionmontuosa d'orbigny fué descubridor de naciones con caracteres fisio-lójicos notables. fué también por allí el primero en hollar con suplanta selvas vírjenes i precipicios espantosos. su cosecha en lazoolojíai en el reino vejetal fué espléndida. subiendo intrépidamente enpiraguadesde mojos el rio chapare hasta las sierras andinas, escaló a piéenjuto

los contrafuertes de la cordillera oriental para bajar en seguida acocha-bamba lleno de entusiasmo i admiración. no estaba satisfecho.internán-dose poco después en las selvas jigantescas de yuracarés, de nuevoganólas piraguas salvajes, enseñando con su ejemplo entre cochabamba i mo-jos el ir i venir sobre aguas mansas i rápidas. subiendo en mojos lasaguas del mamoré, del guapay i del piray, se apareció de improviso ensu predilecta santa cruz, «la capital de los campos.» según su decir,a laque queria visitar una vez mas antes de partir para siempre.partió. emprendía la ruta del regreso sin fatiga, dándose tiempo para

asomarse a las provincias de chuquisaca i potosí, visitando curiosolas de

Page 44: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 44/374

libros i folletos 461oruro, orillando entre vestijios i ruinas el lago de los incasemperadores.bajaba en seguida al pacífico i se embarcaba para francia llevando debolivia, para la historia natural, un acopio considerable de hechoscom-

probados por la disección i el lápiz personal, i para el delicadísimopro-blema filosófico i zbolójico del hombre, lo mas nuevo, característicoi ricoen rigorosas deducciones de toda la cosecha de sus viajes en américa.esto esplica por qué, en la historia de los viajes científicos delpresen-te siglo, el nombre de d'orbigny está indisolublemente ligado al debo-livia. pero no conozco ningún estudio razonado i crítico sobre lacienciadel naturalista francés; no he visto un examen jeneral cualquiera desu

inmensa labor; ignoro si existe alguna biografía que dé noticiasparticu-lares sobre la historia de su vida, de sus viajes, de suspublicaciones, desu enseñanza en la cátedra de paleontolojía desde 1836 hasta 1853 e nelmuseo de paris. los diccionarios biográficos de contemporáneosilustresno pueden ser sino mui concisos a su respecto. mencionan el año ilugarde su nacimiento, su viaje de ocho años i su vuelta cargado devocabula-rios de lenguas ignoradas, de manuscritos históricos, de dibujos i decer-ca de 10,000 especies nuevas de plantas i animales. concluyen citandolanómina bastante conocida de sus publicaciones científicas, cortadasporsu muerte en paris el 30 de junio de 1857.1800 h o n o r e s fúnebres tributados á la memoria del dr.tomas baldivieso ministro de la exma. corte suprema dela república. sucre. — 1863. imprenta de beeche — arren-dada.4.°; 16. — s, 41, xvi.1801 fúnebres tributados a la memoria del pres-bítero dr. d. pedro muñoz vicario foráneo y de monaste-

rios de esta ciudad. potosí impreta municipal arrnedada( sic).4.0; 29. — s, 145, xiv.se imprimió en diciembre de 1873.1802 h o n r a s funerales celebradas el catorce de los corrien-tes, en la santa iglecia catedral de santacruz, a la memoria delsor. presidente constitucional de la república. don adolfoballivian con la oración fúnebre y discursos pronunciados.santacruz marzo 28 de 1874 imprenta de cayetano r. daza4.»; 16.1803 h o r a (la) del peligro. la paz: imprenta de la unionamericana — de césar sevilla, calle de sta. teresa. 1873.

4 .o; l 6 . _ s , 14, xi.suscrito en marzo 6. poniendo con sumo tiento la mano en la llaga,

Page 45: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 45/374

apela al buen "sentido i al patriotismo para sacar del acto electoral,a462 biblioteca bolivianaque convocó el gobierno transitorio de tomas frías, todos losbeneficiostendentes al afianzamiento del orden legal. régulus es el seudónimo

que lleva esta incitativa patriótica, templada i oportuna. atribuido an a t a n i e l a g u i r r e .1804 h u a n e r a s (las) de mejillones. santiago de chile.imprenta chilena, calle del peumo, esquina de la de huér-fanos, núm, 29. 1863.4.°; l i o , una de erratas. — s, 58, ii.bosqueja la historia del descubrimiento de ellas, realizado por matíastorres, juan garday i juan lópez; muestra los trabajos de éstos parasuesplotacion, i los perjuicios que sufrieron, ya por parte de chile, yapor lade bolivia, a consecuencia del derecho de soberanía que ambos paísesale-

gaban sobre esos depósitos; i pide para esos descubridores o unaindemni-zación o una gracia que compense sus esfuerzos i desembolsos. anexosdocumentos i el análisis de los guanos hecho por varias oficinas.1805 * h u r o n (el). sucre. mayo 23, 24, 26 i 28. año 1840.imprenta de la libertad.4.0mayor; 18. — s, 119, ii.folleto que apareció en cuatro cuadernos. destinado a atacar a olañe-ta i combatir la candidatura de éste para la presidencia. la entreganú-mero 3 tiene fecha de mayo 6; pero es un error, pues apareció elmartes26 de dicho mes. es de gran interés para la biografía de olañeta. estaiotras polémicas del tiempo eran esencialmente personalistas.1806 idea del pleito promovido contra d. raymundo y mo-desto lavayen por green y ledsmer, exijiendo el pago deun documento chancelado con exceso de mas de trescientospesos. cochabamba febrero 28 de 1846. imprenta de losamigos4.0; 41. — s, 50, ii.1807 iglesia (la) i el estado o defensa de las inmunidadesde aquella, contra ^s invasiones de este al dictar la ley delibros i folletos 46314 de setiembre de 1870 cochabamba: imprenta del si

glo. 1870.4.0; 1 6 . — s , 27, xxiii.con tres epígrafes. suscrito en noviembre 9 por mariano r. peredo.1808 i l u s t r í s i m o (el) señor dr. d. calisto clavijo obispo de la diócesis de la paz. «obedite praepositis vertrisfsicj. obedeced a vuestros superiores.» san pablo en su. epist. a los hebreos cap. 13, v. 17. la paz: imprenta de launion americana — de césar sevilla. 1872.4.0; 1 2 . — s , 110, x .suscrito en noviembre 6 por m a n u e l t e l é s f o r o pizarroso.contesta

al folleto intitulado el señor clavijo y la diócesis de la paz. v.487.

Page 46: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 46/374

1809 i m p o s t u r a s descubiertas de «el heraldo» la virtudes crimen entre los libertinos. cochabamba, julio de 1878.imprenta de arrázola f sicj. en la calle del colejio sucre №. 18.4°; 49suscrito el 19 por p a s c u a l salg uero.

1810 i m p u e s t o territorial. defensa de la ley de 6 de n oviembre de 1874 p o rf a....cochabamba, enero — 1877. imprenta del siglo.4.0; 31. — s, 127, x v i . .con epígrafe de rossi. suscrito por fidel aranírar. rebate los dosfolletos de plácido orosco en el asunto.1811 (el) territorial o la ley de 6 de noviembrede 1874 y el «manifiesto de la comisión central del catastro». por plácido orosco.... cochabamba, agosto 1876. imprenta del siglo.4."; 37 — s, 127, x i .

con epígrafe de garnier. un apéndice de documentos corre desde lapajina 29. como prefecto que fué responde el autor al manif iesto delosmotivos en que la comisión catastral de cochabamba f unda su disolución, folleto en que se refuta el juicio que al autor ha merecido lalei sobre impuesto territorial cochabambino. folleto primero. portada jenuina i tapa impresa.1812 ( e l ) territorial o la ley de 6 de noviem464 biblioteca bolivianabre de 1874 contestación al folleto del dr. plácido orosco.cochabamba, setiembre de 1876. imprenta del siglo.4.0; 40. — s, 127, x i i .suscrito el dia 20 por m. v . atribuido a m a n u e l v i r r e i r a.1813 i m p u e s t o (el) territorial y la ley de 6 de noviem-bre de 1874 réplica al señor m. v . por plácido orosco....cochabamba, 1876. imprenta del siglo.4.0; 4 7 . — s , 127, x i i i .con epígrafes de perieu i de garnier. concluye con estas palabras:«hemos terminado.» apareció en noviembre. segundo folleto del autoren esta polémica. portada jenuina i tapa de color impresa.1814 (el) territorial ó la ley de 6 de noviem-bre de 1874. contestación al segundo folleto del doctorplácido orosco. b. b. cochabamba, enero — 1877. impren-

ta del siglo.4.°; 26. — s, 127, x i v .suscrito en diciembre 31 de 1876 por m. v . ( m a n u e l virreira).du-plica del autor en la polémica.1815 i m p u g n a c i ó n a la cuestión de límites entre chile ibolivia escrita por miguel l. amunátegui por manuel m.salinas. sucre, diciembre de 1863. tipografía de pedro es-paña.4.0; 160. — s, 74, v i i .por emblema a la justicia sentadita con espada, balanza i venda sobreun tigre o galgo manso. fué destinado a la -circulación en elesterior. por

toda portada sacó tapita impresa en papel de color.1816 al articulo inserto contra el fundador

Page 47: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 47/374

de la libertad del perú, y los jefes de su ejercito en el nu-mero 5 de la abeja republicana. escrita y dedicada a estospor los amigos de la libertad. lima, 1823. imprenta de d.josé masias.folio; una, 20. — p, 66, v i i .epígrafe al dorso. suscrito el 26 de enero. un post scriptum suscrito

el14 de febrero. con interés histórico. mui raro.1817 a las ideas federales en bolivia porjosé vicente dorado....sucre, abril 26 de 1877. imprenta(sic) de pedro españa.4.0; 1 9 . — s , 122, x x i i .con epígrafe de bolívar.libros i folletos 4651818 i m p u g n a c i ó n al folleto titulado lijeros apuntes,en la causa que se sigue a d. ramón escudero. paz de aya-cucho 1846. imprenta de la época.folio menor; 29. — p, 68, iii.

suscrito el 26 de febrero por m a r í a m a n u e l a bonifaz depareja.documentos desde la pajina 14.1819 — a los artículos publicados en el mer-curio de valparaíso sobre la campaña del ejercito restau-rador. por antonio josé de irisarri. arequipa 1838. impren-ta pública de francisco valdes.4,0; 54, una de erratas. — s, 6, iv.con epígrafe al dorso. edición orijinal algo rara.1820 a los artículos publicados en el mer-curio de valparaíso sobre la campaña del ejercito restau-rador. por antonio josé de irisarri. arequipa 1838. reim-preso en la paz de ayacucho en la imprenta del colejio deartes.4.0; 42. — s, 6, v.segunda edición del anterior en el mismo año i no rara. en ambas estáinclusa la portada en la numeración de las pajinas. con epígrafe aldorso.1821 al papel publicado por el doctorleón sánchez potosí. imprenta republicana.folio a dos columnas; 6 . — p , 68, ix.suscrito en octubre 30 de 1839 p o rmarcelino zilveti. impresión delpropio año.1822 * de la sentencia pronunciada por el

tribunal del partido, en el pleito que sigue dn. josé ciría-co bustamante y su esposa da. maría santos aguayo, contrada. marcela arcos, sobre el compromiso de venta de la ha-cienda de esquilan. cochabamba, mayo 14 de 1860. tipogra-fía de quevedo.4.0; 15. — s, 51, x x i .suscrito por m e l c h o r urquidi i el procurador. v. 1838. .1823 — del auto de vista de 2 de marzo ul-timo, pronunciado por s. s. i. la corte superior del distri-de potosí, declarando desierta la apelación que se tiene in-terpuesta de la sentencia definitiva de instancia, dada porel juez de letras de la provincia de chichas, en la causa ci-

59466 biblioteca baliviana

Page 48: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 48/374

vil ordinaria promovida por el señor don josé calisto ya-ñez contra los herederos del doctor gabriel josé de palacioi galain residentes en buenos-aires, sobre la propiedad deuna mitad de la hacienda de oploca, que se supone vincula-da al título de conde del valle de oploca; i sobre la nulidadde todas las escrituras públicas de arrendamiento que de la

misma mitad se tienen otorgadas desde el año de 1804 hastael de 1839. potosí, imprenta pública de castillo — calle delcomercio. 1857.4.0; 1 7 . - s , 51, ii.suscrito el 10 de abril por f é l i x baldivieso.1824 i m p u g n a c i ó n del proyecto de estanco del salitre detarapaca. lima. imprenta de «la patria» zarate núm. 175.1872.folio; 20. — p, 27, viii.atribuido a m a r i a n o r. t e r r a z a s .1825 que hacen unos peruanos, a un libelopublicado en guayaquil, por el «insigne traidor» luis joséorbegoso, el 19. de noviembre ultimo, titulado su «defensa»

contra la soberana resolución del congreso jeneral del pe-rú, dictada en 21 de setiembre de 1839.4.°; 5 6 . - s , 8, ii.al fin: «piura enero 15 de 1840. imp. del vijia adm. por manuel ru-bio.» folleto escrito bajo la inspiración de gamarra. dividido en unaintro-ducción i cuatro capítulos. con epígrafe de wattel al dorso de laportada.viene el texto del pacto de confederación ajustado entre gamarra isantacruz en mayo de 1835, para comparar su tenor con el ajustado en junioinmediato entre santa cruz i orbegoso. se hace notar que la ventajadelprimero sobre el segundo está principalmente en que la nueva repúblicase compondrá del perú i bolivia, i nó de bolivia i el perú; que sunombreseria perú (esto escrito con letras enormes en el texto); que seagregaría untercer estado i seria bolivia (igualmente con letras enormes).«aceptó, di-ce, las condiciones que elevaban a su patria sobre la cabeza de unpuebloque le servia de cárcel i de un hombre que hacia funciones decarcelero.»¿hubo instigaciones al estranjero de invasión en conquista del podersu-premo de la patria? ciertamente las hubo hasta ajustar pacto en el

asunto; pero también, en el estado anárquico del perú, «no podíaadoptarseun expediente mas acertado que el de halagar la ambición de éste(santa-cruz) i contenerlo al mismo tiempo por medio de estipulaciones que,le-jos de perjudicar al perú, le facilitaban tiempo para que los partidosseuniesen, i juntos defendiesen la independencia que se hallabaamenazadade un modo considerable.» (i el mas considerable de esos modos eracon-vertir en hecho la amenaza). a mas de traición a la patria ¿hubo

falsía idesdoro del honor militar? ciertamente; «pero no era prudente que el

Page 49: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 49/374

libros i folletos 467jeneral gamarra inmediatamente después de adquirida su libertad, pro-testase de la estipulación i manifestase la nulidad de ese convenio; icomosus deseos no se circunscribían a sus intereses personales, sino a losjene-

rales del perú, se vio en la necesidad de manifestar a santa cruz, pormedio de actos explícitos, una conformidad aparente, entre tantolograbaconvencer a los pueblos del sur de la necesidad de sostener suindepen-dencia, i reunir un ejército capaz de hacer frente a la invasiónestranjeraluego que asomase.» suma total: gamarra i santa-cruz, en lo arteros ien la falsía, eran tal para cual, i bien corría por sus venas delgadai sutil-mente la sangre cavilosa de los mestizos que moran en las sierrasperua-nas, ítem mas, gamarra reo del mismo delito que orbegoso. de valor

esencial para la historia. algo raro.i n a u g u r a c i ó n de la sociedad de la union ameri-cana en sucre en 8 de febrero de 1863.v. 567.1826 i n d i c a c i ó n de los objetos de naturaleza que se de-sea obtener del desierto de atacama, de las cordilleras debolivia i de las montañas de yungas, santa-cruz de la sier-ra, chiquitos i jujuy, con una instrucción como se debenpreparar i empaquetar para que puedan ser examinados i en-sayados, por federico leybold. santiago de chile, imprentadel ferrocarril, calle de bandera, n. 39. — 1867 —• 8.°; 8. — c, 11, ix.1827 i n d i c a c i o n e s de reforma. a la asamblea de 1872.sobre instrucción pública. por luis m. guzman. cocha-bamba, setiembre de 1872. imprenta del siglo.. 8.°; 32. — c, 16, v.suscrito el 6 de agosto.1828 : — económicas para la reforma del siste-ma tributario de bolivia. escritas por el doctor pedro var-gas. potosí. — 1864 — tipografía municipal.folio a dos columnas; 35. — p, 14, xviii.suscrito en agosto 23 esta primera parte.1829 económicas parala reforma del siste-ma tributario de bolivia. segunda parte. escritas por eldoctor pedro vargas. la paz, 1872. tipografía de «la li-bertad.»folio a dos columnas; 20. — p, 61, xi.

suscrito en agosto.4 6 8 biblioteca bo liviana1830 i n d i c a c i o n e s económico-políticas, ó sean cuestio-nes bolivianas por josé vicente dorado. sucre: julio de1859. imprenta de beeche.4.0; 58, vi de documentos. — s, 19, iii.fechado el 15. jeneralidades sobre la necesidad de que hayaviasterres-tres i fluviales, conforme a las exijencias comerciales del pais i alos ejem-plos de la historia, desde tiro, sidon i cartago, hasta el canal desuez i

los ferrocarriles norte-americanos. ejemplar en hermoso papel.1831 sobre finanzas i sistema rentístico por

Page 50: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 50/374

melchor urquidi ex-ministro de hacienda. el orden sinprogreso es tiranía el progreso siu fsic) orden es anarquía(lema del eco de ambos mundos). sucre. setiembre 12 de1862. tipografía de pedro españa.4.0; 19. — s, 19, ix.

fechado el 4. el autor llegaba de cochabamba como diputado a laasamblea lejislativa. este ardiente patriota e infatigable filántroponació entarata por los años de 1807, i falleció en cochabamba el 20 desetiembrede 1864, honrado con la estima de sus conciudadanos sin distinción decolores políticos. como ministro de estado llevó a cabo importantesme-joras en la instrucción popular, haciendo esfuerzos decididos, si biennosiempre fructuosos, para realizar reformas en los demás ramosadministra-tivos. su sueño i su manía eran el alivio de las clases inferiores

medianteuna educación adecuada, i el ensanche de las vias de comunicación comoarterias económicas que desarrollasen los intereses materiales, dandocircu-lación a los productos industriales.1832 índice alfabético de los casos de jurisprudencia querejistra la «gaceta judicial» por m. loaiza segunda ediciónrevisada y aumentada. (publicación particular.) la paz imp.de «el ciudadano» calle de junin núm. 22. 18784.0; lxiii.circuló cosido con el opúsculo 721.1833 de algunas voces usadas en el perú para desig-nar las substancias fósiles, y servir de interpretación á la mi-neralogía de kirwan. publicado en el mercurio peruanopor d. joseph coquette en lima: en la imprenta rl. casade niños expósitos4.0; fe de erratas al dorso, 37, cuatro tablas en folio.suscrito en marzo 8 de 1792.1834 i n d u l g e n c i a s que la santidad de nuestro ssmo.padre el sr. gregorio x v i concede a los fieles que tenien-libros i folletos 469do consigo alguna de las coronas, rosarios, cruces, cruci-fijos, imágenes, ó medallas bendecidas por s. s. cumplierenlas respectivas obras piadosas prescritas. traducido al espa-ñol. reimpreso en sucre 1859. con licencia del ordinario.imprenta de beeche.

16.0; 29.1835 i n f a l i b i l i d a d del papa. estudios del autor de va-rios artículos de «el cruzado» firmados por un católico.edición de «el cruzado» en beneficio del dinero de s. pe-dro. sucre, setiembre de 1870. imprenta de pedro españa.8.°; una de advertencia, 63, una de índice. — c, 18, vi.1836 i n f o r m e a. s. e. la corte superior de justicia dela república en el recurso extraordinario de nulidad enta-blado por d. julio lalanne de un auto proveido por s. r.la corte superior del distrito de cochabamba, confirmandoel traslado que dio el consulado de comercio en la deman-da interpuesta por los ciudadanos comerciantes raimundo

y modesto labayen. sucre, imprenta pública de castillo.1845.

Page 51: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 51/374

4.°; 11. — s, 49, x x i .suscrito en julio i.° de 1843 por mariano l a - t o r r e .1837 * á s. e. la corte suprema de justicia de larepública sobre la ilegalidad con que doña dominga igle-sias albacea del finado don mariano zamudio, tutora y cura-dora legal de sus hijos mariano, josé y maria zamudios, ha

rendido las cuentas de aquel albaceazgo, ó reiteradas solici-tudes de sus referidos hijos por haber sido insuficientes lassúplicas y otros medios de que se valieron para conseguirlas.imprenta chuquisaqueña.4.°; 18. — s, 48, xviii.suscrito en chuquisaca el 13 de junio de 1837 por mariano l a - t o rr e .impresión de la ciudad el propio año.1838 a s. e. la corte suprema de justicia en elrecurso de nulidad instaurado por d amarcela arcos en lacausa seguida con don josé ciriaco bustamante ante lostribunales de la capital de cochabamba sobre el compro-

miso de venta de la hacienda esquilan, con arras y término470 biblioteca bolivianaseñalado. sucre, 24 de setiembre de 1860. imprenta de be-eche arrendada.4.°; 8. — s, 5 1 , x x v i i i .suscrito por mariano l a - t o r r e .1839 i n f o r m e a s. e. la corte suprema de justicia en elrecurso estraordinario de nulidad instaurado por parte de laseñora doña maria manuela bonifas, viuda del finado se-ñor ministro de la corte superior de justicia del distritode la paz d.rd." manuel diez de pareja de los autos de foj.158 y foj. 174 en el espediente seguido con d . nvictorianogurruchaga y supuesta compañia sobre las demasias de lasminas adjudicadas al primero, de las que elaboraba en elasiento mineral de corocoro d.nvictoriano gurruchaga.sucre, imprenta pública de castillo. 1848.4.°; 13. — s, 50, x v i .suscrito en setiembre 18 por el procurador juan santeli'ces.1840 dado al supremo gobierno sobre el procedimiento criminal: por andrés maría torrico, ministro dela córte suprema de la república. sucre 1859. imprenta debeeche.4.°; 17. — s, 67, i i i .suscrito el 10 de febrero. referente al proyecto de la comisión.

1841 en derecho presentado ante la exelentísimacorte suprema de justicia, en la causa seguida entre el se-ñor ministro de dicho tribunal dr. don pedro josé de guer-ra, y la señora doña manuela uriarte de sanjinés. sucre,julio de 1861. imprenta boliviana.4.0; 17. — s, 51, x x x v i .suscrito el 24 por ricardo mujía i el procurador.1842 del abogado de doña rosa morales en lacausa civil ejecutiva contra d. mateo de belmonte por can-tidad de pesos, que en grado de suplica pende ante s. r. lacorte superior de este distrito sucre: 1847. imprenta debeeche y compañia.

folio; 13. — p, 17, xvii.suscrito en mayo por juan fowlis. preceden documentos.

Page 52: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 52/374

1843 del abogado defensor de d. pantaleon guz-libros i folletos 471man, ante la recta corte superior de la paz, en la causa quesigue aquel con d. manuel maria franco. 1846. imprenta dela época.4.0

; 1 8 . — s, 50, i.1844 * * i n f o r m e de la comisión encargada de presentar alcongreso las bases de reforma en la constitución de 1831.chuquisaca año de 1833. imprenta chuquisaqueña. colecciónde documentos bolivianos de g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 4. — p, 2, v.suscrito en octubre 8 por los siete diputados de la comisión; i acom-pañan las bases.1845 • de la comisión especial de la cámara de representantes dado en la acusación contra el ministerio quelos h h . representantes baptista y galdo han iniciado enla presente lejislatura de 1857. va precedido de la acusaciónformulada, y contiene la resolución de la cámara. «vapor

del carmen» de molina y alarcon.4.0; 52. — s, 15, vi.informe absolutorio evacuado a 29 de agosto en sucre. negados par-cialmente los cargos o no admitidos por falta de suficiencia, concluyelacomisión: tampoco hai acusación «porque ella es solamente contra elministerio, quien, según las prescripciones de la carta, esresponsable so-lidaria i mancomunadamente con el jefe del estado. con este motivopuede vuestra comisión aseguraros que, no estando acusado elpresidentede la república, no están ni pueden estarlo sus ministros.» en sesióndeagosto 31 la cámara se pronunció por la inadmisibilidad de laacusación.impresión de 1857 en la paz,1846 de la comisión especial sobre el proyectode conversión de moneda feble, presentado por los señorespedro h. vargas i josé alba. potosí, julio 8 de 1874. ti-pografía del progreso.4.0; vi, 17, un cuadro. — s, 116, xii.contiene el proyecto presentado a la municipalidad de potosí por p e -dro h . vargas i josé a l b a i el informe a que se refiere el folletoquesigue. prólogo editorial en junio 23.

1847 de la comisión examinadora del proyecto deconversión de moneda feble. la paz. • imprenta de la union americana — de césar sevilla. 1874.4.0; 19. — s, 116, xi.suscrito en potosí a 22 de junio por a . quijarro, h . gutiérrez, m a-472 biblioteca bolivianariano garrón, josé jonassohn, m a n u e l a m a t l l e r , fortunatoe g u ì -var i pedro zambrana. examinan el proyecto presentado a la muni-cipalidad de esa ciudad i lo declaran inadmisible.1848 i n f o r m e de la comisión nombrada para dar cumpli-

miento a la suprema circular de 15 de junio: potosí. octu-bre 10 de 1866. imprenta del estado,

Page 53: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 53/374

4.0; 8, una de apéndice. — s, 15, x i i .circular sobre cuáles son las medidas que en los diversos ramos debe-rían tomarse para ver de impulsar la prosperidad del país en jeneral imejorar la condición particular de las localidades con obras deurjente

preferencia. sin fecha. suscrito por pedro v a r g a s , franciscobustí-i.los, m a r i a n o m o n t o y a , aniceto a r c e , ildefonso l a gr a v a , d a n i e lcampos i simon v a r g a s .1849 • de la comisión nombrada por el real tri-bunal del consulado de esta capital para la habilitación yarmamento de la esquadrilla destinada á perseguir á los pi-ratas de buenos-ayres. lima 1816. por don bernardinoruiz.4.0; 1 4 , dos con dos estados.1850 del ministro de hacienda a la asamblea

extraordinaria de 1863.folio; 2 9 . — p , 20, x v i i .suscrito en mayo 5 por melchor urquidi. impreso probablemente enoruro el propio año por la imprenta del estado a dirección de m. mar-tínez.1851 del ministro de hacienda e industria a laasamblea ordinaria de 1874. sucre — imprenta de la li-bertad.folio; 3 2 , 1 5 de anexos impresos por una sola cara. dos. — p, 24,xviii.suscrito en agosto 1 4 por pantaleon dalence. las 1 3 de anexos ba-jo la portada de «cuadro de liquidación definitiva del presupuestó enelprimer año de su ejercicio 1 8 7 3 .1852 del ministro de instrucción pública de bo-livia ante el congreso constitucional de 1855. sucre. im-prenta de lopez. agosto de 1855.folio; 1 1 , 7 cuadros en folio mayor. — p, 24, v i lsuscrito en agosto por juan de la cruz b e n a v e n t e .i853 del ministro de instrucción pública del go-libros i folletos 473bierno de bolivia al congreso constitucional de 1857. su-cre. imprenta de beeche. agosto de 1857.folio; 18, 12 cuadros mayores o iguales. — p, 21, v i lsuscrito en agosto 7 por juan de la cruz benavente. a l congreso es-traordinario de 1854, que se reputó ordinario por no haberse podidoreu-

nir el año anterior la lejislatura ordinaria, se informó por elministrorafael bustillo acerca de la instrucción pública conjuntamente con lore-lativo a relaciones esteriores, cuyas dos carteras estuvieron entoncesuni-das; pero fué tan breve i somera aquella esposicion, que no aparecióenopúsculo aparte, sino que circuló inserta en las gacetas del dia,apare-ciendo por primera vez en el eco de la opinion, de sucre, 11. 253,cor-respondiente al 9 de agosto de 1854. ninguna memoria de estado se

publicó el año 1834011 folleto. consistieron todas en breves palabrasleí-

Page 54: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 54/374

das pro formula desde la tribuna el 7 de agosto. parece que alestraor-dinario i al ordinario de 1855 no se presentaron memorias de instruc-ción pública.1854 i n f o r m e del ministro de la hacienda de boliviaa la convención nacional de 185r. imprenta paceña.

folio; 36. — p, 19, x i i i .gran escudo. suscrito en la paz a 16 de julio por r a f a e lbustillo.después no hubo memoria de hacienda hasta 1855. las cámaras consti-tucionales que debieron haberse reunido en 1853, s ereunieron en sucreel año siguiente de 1834; p e r o 1 1 0 s epresentó en ellas memoria de ^hacien-da, no mereciendo ciertamente este nombre los dos parrafillos con que,subiendo a la tribuna en la sesión de agosto 7, el oficial mayorencargadodel despacho, manuel eusebio reyes, ofreció entonces informar sobre lahacienda pública a la próxima lejislatura. la memoria presentada en

1835 contiene sucintamente los estados jenerales de ingresos i gastoscor-respondientes a 1832, 1833 i 1854.1855 — del ministro de relaciones exteriores delgobierno de bolivia al congreso constitucional de 1857.sucre. imprenta de beeche. agosto de 1857.folio; 14, x x i i i de documentos. — p, 22, xviii.gran escudo. suscrito en agosto 7 por juan de la cruz benavente.1856 del presidente de la corte de distrito anteel supremo tribunal de casación para que se alce la respon-sabilidad impuesta en la causa seguida por d. jorje wil-liams con el dr. anjel p. moscoso sobre denuncia de obranueva sucre tipografia del cruzado agosto 6 de 1878.4-°; 8-suscrito en julio 31 por m a n u e l eusebio r e y e s .1857 del virey d. nicolas de arredondo a su60474 biblioteca bolivianasucesor d. pedro meló de portugal y villena, sobre el es-tado de la cuestión de limites entre las cortes de españa yportugal, en 1795. primera edición (sic) buenos-aires. im-prenta del estado. 1836.folio; i i i de discurso del editor, 38, i i de índice.figura en el tomo i v de la colección de angelis. corresponde a unode los capítulos de la memoria jeneral sobre el gobierno de arredondo,la cual todavía se conservaba inédita el año 1871 en el archivo de la

pro-vincia de buenos aires. se atribuye la redacción de la presente parteajulián de leí va, uno de los antiguos doctores mas versados en losante-cedentes históricos del pais.1858 i n f o r m e de manuel sánchez de velasco sobre la leydel procedimiento criminal de 8 de febrero de 1858. sucre1859. imprenta de beeche.4.0; i s - — s , 6 7 , v i .remitido al ministerio de justicia con oficio de abril 27.1859 dirigido a s. m. por el consulado y co-

mercio de esta plaza en 24 de julio sobre los perjuicios quese orijinarian en la concesión del comercio libre de los ex-

Page 55: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 55/374

trangeros con nuestras americas. cádiz: imprenta real:1811.4-°; 37-suscrito en julio 24 por los representantes ignacio salazar, antoniof a x a r d o i t o m a s de u r r u t i a . e s dirijido a lossecretarios de las cortes.

1860 en derecho á s. r. la corte superior dejusticia de este distrito, en el juicio ejecutivo seguido por elpersonero de los síndicos del concurso de acreedores formadoen valparaíso á los bienes de don elias latorre, demandandola cantidad de treinta y ocho mil pesos al ciudadano eusebiomichel, sin haber presentado un solo instrumento que tengafuerza ejecutiva. se publica para que los honorables re-presentantes de la república, los majistrados y jueces queecsisten en ella y todos los bolivianos juzguen sobre la lega-lidad ó injusticia con que se ha fallado la presente causa porel consulado de comercio de esta capital. sucre, noviem-bre 11 de 1846. imprenta pública de castillo.4.0

; 36. — s, 50, i x .suscrito por m a r i a n o l a t o r r e .1861 en derecho a s. r. la corte superior dellibros i folletos 475distrito de potosí, en la causa ejecutiva que pende ante ella,en tercera instancia, promovida por d. julio lalanne comoapoderado de los acreedores del dr. elias de latorre y dela sociedad latorre, lavayen y compañía, sobre la entregadel dinero y otros valores que existen en poder de d euse-bio michel y pertenecen á la quiebra de dicho latorre. po-tosí 2 de junio de 1847. imprenta de la sociedad literariafolio menor; 9. — p, 17, x i v .suscrito en la fecha por mauricio alzérreca.1862 i n f o r m e en derecho en la causa sostenida como eje-cutiva por don josé manuel loayza, cobrando 3,000 pesosdados á don anjel telleria, á cuenta de la venta de la partede pariri, y de un ganado de mejora que dejó en ella el añode 1850, presentado ante la corte superior de justicia deldistrito. paz de ayacucho: año de 1868. imprenta paceña.calle del recreo núm. 208.4.°; 10. —s, 56, x x x v i i i . • con prólogo ai dorso, suscrito en enero 29 por agustin esprella, quienigualmente suscribe este informe como procurador de la parte.1863 en derecho presentado a la corte del dis-trito en un incidente de la cuestión sobre las ecsecrables«estacas de jusuita y astilla», formadas por d. mariano li-no méndez dentro del rio de mamata. cochabamba abril 5

de 1864. imprenta de los amigos.4.°; 6. — s, 52, xxii.suscrito por melchor urquidi i el procurador.1864 en derecho presentado por el sr. d. fede-rico nuñez vallon, en el juicio promovido por da. juanavelasco y alborta. sobre la posesión de la finca de cala-marca. cochabamba, enero de 1872. imprenta de la restau-ración. administrada por mariano nuñez.4.0; 11. — s, 55, xxii.suscrito el 10 por luis mariano guzman i el procurador.1865 en derecho, que presenta la parte del pres-bítero don manuel santos navia, en el juicio de concurso a

una capellanía eclesiástica con el doctor manuel fernandez476 biblioteca baliviana

Page 56: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 56/374

i compartes. cochabamba imprenta de la union. adminis-trada por el ciudadano josé mariano aguilar.4.°; 19. — s, 51, x v i i .suscrito por el procurador mariano paravicino. ejemplar firmadopor ricardo mujía i con enmiendas i borraduras de puño.1866 i n f o r m e en el litigio sobre umapusa entre el sr. don

josé j. — -m. de los barrios y el denunciante don m. velar-de pronunciado ante la urna. corte de la paz por el d rdonjosé ramón mas. paris imprenta p. — a. bourdier y ca6,calle des poitevins, 6 18668.°; 52. — s, 56, x x x i i i .fechado en la paz a 7 de octubre de 1865. con las sentencias de pri-mera i segunda instancias. este título en la tapa de color. en laportadajenuina se lee: «informe pronunciado por el abogado josé ramón mas,ante s. s. la corte superior del distrito de la paz, en 7 de octubrede

1865, con motivo de verse la causa de una denuncia, hecha al fisco pordon manuel velarde, del capital de $ 6,000 y devengados, que descan-san en la finca de umapusa, como provenientes de un fideicomisosecreto,dejado por el finado sr. d. cristóbal manuel de los barrios, á ladiscre-ción del igual finado dean doctor don guillermo zarate, y al que alegaderecho don josé francisco mu rúa de los barrios.»1867 en la causa que sigue la señora uriarte. con-tra el dr. p. j. de guerra, apartándose del concurso jeneralá la testamentaria del dr. valdéz y ejecutando para sí solala cantidad oblable del rio-blanco. sucre, julio 31 de 1861.imprenta boliviana.4.°; 34. — s, 51, x x x v i i .suscrito el 29 por pedro josé de guerra. las 7 primeras pajinas con-tienen un prólogo suscrito por el procurador josé santelices.1868 hecho ante la escma. corte suprema de jus-ticia por el abogado que patrocina al sr. timoteo c. jenksen el juicio que sigue sobre posesión al fundo de siporo. su-cre, julio 7 de 1865. imprenta boliviana calle del comercion° 104.4.0; 25. — s, 52, x x x i v .suscrito por manuel maría osorio i el procurador. epílogo suscritopor el interesado.1869 hecho por el dr. josé félix oña, abogadodel ciudadano josé calisto yañez, en el pleito que tiene pen-

diente con don josé sánchez de resa, sobre el premio quelibros i folletos 477pide como desaguador de los planes de la mina de cochino-ca. sucre, marzo 14 de 1850.4.°; 8. — s, 50, x x lseguramente impreso en el establecimiento de beeche.1870 i n f o r m e hecho verbalmente ante s. r. la corte s u -perior del distrito de potosí, en el pleito entre don evaris-to etchecopar y don josé montero sobre el cobro de cua-tro mil pesos y la nulidad del documento con que se demanda.potosí, abril 4 de 1846 — -imprenta de la sociedad literaria4.0; 9. — s, 50, iv.

suscrito el 1 ° por bernardo sotomayor. v. manifiesto del abogadode don evaristo etchecopar.

Page 57: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 57/374

1871 * i proyecto de lei presentados ala asamblealejislativa por el consejo de estado, sobre la competenciaentre el ejecutivo i la municipalidad de la paz, sometidasen abril último a su conocimiento. sucre, setiembre 11 de1874.- — tipografía del progreso.4;°i 7-

título según el contenido. boletin parlamentario.1872 * y proyecto de ley presentados por la comi-sión de hacienda a la asamblea lejislativa de 1874, prorro-gando por seis meses el plazo establecido en la ley de 9 deagosto de 1872 que anuló las ventas de terrenos indijenales.sucre, setiembre 27 de 1874 — tipografía del progreso — ca-lle del banco.título según el contenido. boletin parlamentario.1873 * i proyecto de lei presentados por la comi-sión de negocios estranjeros a la asamblea lejislativa de1874, sobre el tratado de límites con chile ajustado ensucre el 6 de agosto último. sucre, setiembre 22 de 1874 — tipografía del progreso — calle del banco.

4.0; 9.título según el contenido. boletin parlamentario.1874 * i proyectos de lei de la comisión de ha-cienda presentados a la asamblea lejislativa de 1874, sobre478 bib lio teca bolivianael establecimiento en cochabamba de un impuesto territorialdirecto, en reemplazo de las contribuciones decimal, primi-cial, predial e indijenal existentes ahora. sucre, setiembre26 de 1874 — tipografía del progreso. calle del banco.4-°; 8.título según el contenido. boletín parlamentario.1875 * i n f o r m e jurídico-legal, que hace el abogado de lasra. da. fortunata echavarria, viuda v albacea de su finadoesposo don joaquín mariano daza ponce de león y zerde-ño, a la corte superior de justicia de este distrito, en eljuicio ejecutivo que sigue don pablo rosquellas contra latestamentaria del recordado daza por cantidad de 9,000;2,355 pesos 7¿ reales de principal y el resto de interés. sepublica por la señora viuda, sus hijos y herederos. sucreimprenta de beeche. 1852.4.°; 14. — s, 50, x x v i i i .presentado por el procurador manuel pórcel.1876 juridico-legal que hace el abogado maria-no la-torre a s. r. la corte superior de justicia de estedistrito, en el pleito que siguen la señora doña isidora se-guróla, y el sr. marcos campos con doña maria gregoria

nieto sobre que esta devuelva sesenta mil pesos que recibiósin título alguno en fraude, y perjucio (sic) de los lejítimosherederos del finado don ramón rojas orueta. sucre, im-prenta de castillo. 1844.4.0; 29, una de erratas. — s, 49, vii.suscrito el 14 de junio.1877 presentado a la corte superior de este dis-trito, por el dr. serapio reyes ortiz, en el juicio, que hainiciado d. josé mariano urquidi, contra doña luisa pine-do de pacheco, reclamando el pago de cantidad de pesos,como a heredera de su hermano d. m. jorje pinedo. paz deayacucho, año de 1855 imprenta de la opinión adminis-

trada por simón alcocer.4.0

Page 58: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 58/374

; 10 — s, 56, ix.1878 presentado a la junta directiva de las mi-nas descubridoras de caracoles por el visitador jeneral so-libros i folletos 479bre el estado de las minas i los resultados de la negociaciónen el primer semestre de 1876 santiago de chile. imprenta

de «la estrella de chile.» 19 j. — agustinas. — 19 j. 1876.4.°; 1 9 . - s , 114, iv.suscrito en julio por uldaricio prado. producto: quintales .125,847.91con marcos 105.813. 81. utilidad líquida: $ 283,632. 51.1879 i n f o r m e presentado al supremo gobierno por la cá-mara de minería del norte. cochabamba — 1859. tipografíade quevedo.4."; 18. — s, 70, i.suscrito en oruro el 5 de febrero por josé m a n u e l del carpió, n ar -ciso de la r i v a i a . de la r i b e t t e . la cámara de mineríadel sur pre-

sentó el proyecto de código de minería, con vista del que presentó enes-tá ocasión la cámara del norte.1880 presentado al supremo gobierno por la co-misión creada en la ciudad de potosí, para que dictaminesobre los contratos celebrados por d. avelino aramayo, enla ciudad de londres. tipografía del progreso calle dechuquisaca n. 42.4.°; 16. — s, 19, xii.impreso i suscrito en potosí a 28 de mayo de 1865 por doce indivi-duos. consta de 16 pajinas, si bien por error la final lleva el número91.1881 presentado á s. e. la corte suprema dejusticia de la nación sobre las leyes infrinjidas por s. r. lacorte superior del distrito de cochabamba en el pleito en-tre dn. siriaco bustamante y d amarcela arcos sobre elcompromiso de venta de la hacienda de esquilan — sucre,setiembre de 1860. imprenta de beeche arrendada.4 .ü; 23. — s, 51, x x v i i .epígrafe de marcado. suscrito el 21 por melchor urquidi i el procu-rador.1882 que, con los antecedentes respectivos prestaal supremo gobierno el ilustrisimo señor dr. d. josé ma-ría yañes de montenegro obispo de esta diócesis a conse-cuencia de una pretencion y quejas del relijioso micionero

frai estanislao campano. cochabamba. febrero 17 de 1850.imprenta de los amigos.4.0; 36, una de erratas. — s, 24, x i .sacó portada i ademas tapa impresa. v. 314 i 815.4 8 o biblioteca baliviana1883 i n f o r m e que dá al presidente de la república, el je-fe superior político y militar del norte, de su conducta ofi-cial. la paz. imprenta de la union americana — de césarsevilla.' 1876.folio; 8, un cuadro en folio mayor. — p, 7 2 , x v i i i .gran escudo. suscrito en setiembre 27 por jorje oblítas.1884 que dá al supremo gobierno el visitador

de las oficinas fiscales del departamento litoral. la paz: im-prenta de la union americana, de césar sevilla. 1874.

Page 59: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 59/374

4.0; 3 7 . — s , 1 3 9 , i i i .oficio suscrito en febrero 13 por manuel virreira.1885 que el abogado del s. calisto yañez pro-nunció ante s. e. la corte suprema de justicia en el recursode nulidad del auto del 24 de mayo último dictado por la

superior corte de cochab.aen el litijio, que aquel sigue cond. josé sanches reza, por la indemnización de los perjui-cios que en el desagüe de la mina de aranzazú, ocacionaronlas aguas de cochinoca. sucre, imprenta pública de castillo.1847.4.0; 16, 13 de documentos. — s, 5 0 , x i i isuscrito en setiembre 6 por anjel m a r í a fernandez alonso.1886 que el ciudadano modesto omiste presentaa la municipalidad de 1873, como presidente de la de 1872.potosí, enero i ode 1873. imprenta municipal.

4 .°; 31. — s, 1 3 6 , i i i .1887 que el ministro de relaciones exteriores debolivia presenta al soberano congreso constitucional de1855. sucre. imprenta de lópez. agosto de 1855.folio; 1 3 . — p , 22, x v i i .gran escudo. suscrito por juan de la cruz benavente.1888 que el oficial mayor encargado del ministe-rio de hacienda presenta a la asamblea nacional ordinariade 1863. imprenta del estado a dirección de m. martinez.folio; 23, una de índice i erratas, ocho estados en folio mayor. — p,20>x v i i i .libros i folletos1889 i n f o r m e que el presidente del concejo departamen-tal, presenta al cerrarlas sesiones del año 1874. cochabamba,diciembre 31 de 1874. imprenta del siglo.folio a dos columnas; 8. — p, 61, x x .gran escudo. suscrito en la fecha por pablo vergara.1890 que hace á s. r. la corte superior de justi-cia de este distrito el abogado de doña maria juana y donmanuel rebollo en la causa que siguen con don juan bau-tista cernadas sobre la propiedad de las fincas nominadas lajoya, una casa, una huerta y un jardin situados en el cantónde garacato, y la estancia de sicoisacani eu el de luribay.pende el conocimiento de esta causa en grado de súplica.sucre, imprenta de castillo. 1845.4.°; 18. — s, 49, x v i .

suscrito en marzo 25 por m. l. t . (mariano l a - t o r r e ) .1891 — que hace el abogado que suscribe á su rec-titud la corte superior del distrito, para la desicion de lacausa seguida entre las ss. doña francisca y doña vivianade uzin con da. juana padilla, sobre el derecho á la tutelay cúratela de los hijos menores del finado dr. leandro deuzin. año de 1835. imprenta chuquisaqueña.4.0; 8. — s, 48, x .impresión de chuquisaca. suscrito en la misma a 24 de octubre pormarjano l a - t o r r e .1892 que presenta a la asamblea nacional ordi-dinaria el ministro de instrucción pública y justicia en

1863.folio; 1 0 . — p ; 2 1 , x; 2 4 , viii.

Page 60: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 60/374

impreso en oruro en la imprenta del estado a cargo de m. martínez.suscrito en la misma a 6 de agosto por juan de la cruz renjel. lla-ma la atención que estas i otras memorias presentadas a las asambleasdeoruro, en 1863, no lleven pié de imprenta o a lo menos lugar.1893 que presenta a la corte suprema de justi-

cia el abogado que suscribe, en el recurso de nulidad inter-puesto por la señora doña andrea bustamante y los seño-res manuel y josé ballivian, del auto proveido por la cortesuperior de justicia del distrito de cochabamba, en la cau-sa seguida con doña rosalía ruiz de gurruchaga y sus hi-61482 biblioteca bolivianajos, sobre la posesión de ocho tiendas de comercio situadasen la capital de la paz. se publica para que los señoresmajistrados de aquella corte, y cuantos hayan leido el es-crito en que se dijo de nulidad impreso en cochabamba el30 de noviembre, la lijera contestación dada por un aboga-do en esta el 30 de enero del presente año, y el presente in-

forme formen el debido concepto de la justicia y buena fécon que se entabló dicho recurso. imprenta de beeche.4.°; 1 5 . — s , 5 0 , x x x .suscrito en sucre a 19 de febrero por mariano l a - t o r r e i elprocu-rador. v . de sucre en 1853. lijera contestación al escrito presentadoiademas 420.1894 i n f o r m e que presenta ala junta jeneral de la socie-dad de beneficencia la presidenta accidental de ella. la paz:imprenta de la union americana — de césar sevilla. 1871.4."; 8 . — s , 1 3 7 , 1 .suscrito a 26 de diciembre por narcisa o. de prudencio.1895 que presenta á la opinión pública, la comi-sión negociadora de paz entre las fuerzas belijerantes del sud.potosí. — 1865. tipografía del progreso.4."; 26. — s, 12, x v i i i .a la vuelta de no pocos peligros corridos por los comisionados, total:batalla o combate de oseara, donde agustin morales triunfa en favorde melgarejo contra las armas constitucionales. enero 29 — 31. suscri-to a 9 de febrero por manuel pascual hérvas, romualdo de la r i -va, mariano barrenechea, bernardo soto, daniel campos. condatos i particulares curiosos.1896 que presenta al supremo gobierno, el ciu-dadano pedro garcia. como prefecto del departamento depotosí. año de — 1871. imprenta de la libertad.4.0

; 20. — s, 120, v .suscrito en octubre 20. pasa en lijera revista las varias ramasadminis-trativas dependientes de la prefectura; i haciendo notar los defectosi lasnecesidades, propone algunas medidas para remediarlas o mejorarlas.1897 : que presenta al supremo gobierno el dr.andrés maría torrico, sobre reforma del procedimiento cri-minal. sucre setiembre 12 de 1862. tipografía de pedro es-paña.4."; 34. — s, 6 7 , x v i .suscrito en junio 18. con jeroglífico de la justicia sentada en unleón

libros i folletos 483

Page 61: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 61/374

calvo perfectamente ensillado. v. proyecto de lei del procedimientocri-minal.1898 i n f o r m e que presenta ante la corte superior de oru-ro el dr. serapio reyes ortíz abogado de d. juan gird-wood, en el litijio con d. a. luis blondel, sobre derecho a

la mitad de la mina atocha. la paz imprenta de la unionamericana — de césar sevilla 18774.°; 3 8 - — s , 100, iv.suscrito en oruro i en enero por el nombrado i el procurador.1899 que presenta ante la corte superior de oru-ro el dr. serapio reyes ortíz. abogado de d. juan gird-wood, en el litijio con d. a. luis blondel, sobre derecho ala mitad de la mina de atocha. sucre tipografía del pro-greso — calle del banco. 1877.4.0; 71. — s, 100, v.reimpresión del anterior. puertas, vasquez, doria medina, dalence,mas i otros publicaron folletos en el asunto.

1900 que presenta el ciudadano pedro subelzaen defensa de sus derechos ultrajados por pedro pereira.sucre, diciembre 10 de 1873. imprenta de pedro españa —  arrendada.4.°; 12. — s, 132, x v .1901 que presenta el prefecto del departamentode potosí jacobo aillon al señor ministro de gobierno so-bre la casa nacional de moneda. 1877. tipografía del pro-greso.4.0; 13, dos estados en folio.suscrito en junio 19. al fin la respuesta de jorje oblítas como minis-tro, que concluye encareciendo la necesidad de que todos se sometansiempre al orden legal.1902 relativo a la empresa huanchaca basado so-bre datos del injeniero luis eich, sobre los planos de losinjenieros vitriarius y hugo rek y sobre las propias obser-vaciones de enrique concha y toro. valparaíso: imprentadel mercurio de tornero y letelier. 1872.4.0; s 4 . - s , 79, v.. suscrito en julio 3 0 .4 84 biblioteca boliviana1903 i n f o r m e sobre el estado de los juicios seguidos con-tra los deudores fallidos aramayo hermanos. potosí, se-tiembre 25 de 1866 tipografía del progreso.4.«; 27. — s, 53, v .suscrito en la fecha por adolfo durrels, m a n u e l a . d a z a i m a

-nuel m . gómez.1904 sobre el proyecto de código civil entrega-do al gobierno. sucre: 1857. imprenta de beeche.4.»; 4 4 . - s , 71, i i .suscrito en diciembre 22 por casimiro olañeta, tomas frías, e v a -risto valle, manuel sánchez de velasco, m a n u e l buitrago, dioni-sio barriéntos, melchor urquidi i el secretario jaime zamorano.1905 sobre la instrucción popular del departa-mento de cochabamba. cochabamba 1875. imprenta de gu-tiérrez. calle del teatro n. 16.4.0; 36, siete estados en folio. — s, 153, x i v .

suscrito en setiembre 25 por luís frías. notable por su espíritu ipol-

Page 62: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 62/374

las noticias i datos estadísticos que contiene.1906 sobre la instrucción primaria del departa-mento de cochabamba en 1873, presentado por el ciudada-no antonio paniagua. cochabamba, junio de 1874. impren-ta de gutiérrez.folio; una, 39, un estado en folio mayor, x x i v . — p , 57, x x v i

.suscrito en diciembre. con documentos interesantes. n o menos nota-ble que el anterior. estos dos opúsculos sujieren una idea muíventajosade los hombres ilustrados que en la ciudad impulsan i fomentan laense-ñanza popular en todo el departamento.1907 sobre la instrucción pública de boliviapor mariano r. terrazas. cochabamba tipografía de queve-do. 1860.4.0; i i de prólogo, 40, un cuadro en folio. — s, 2, v i lsuscrito el prólogo en mayo 8.

1908 sobre la ley del procedimiento criminal. porp. j. de guerra. sucre. 1859. imprenta de lópez.4."; i i de prólogo, 27. — s, 67, v .1909 sobre las minas i los establecimientos de be-neficio de la sociedad de huanchaca pasado al directoriolibros i folletos 485de la sociedad por los injenieros pedro lucio cuadra, an-tonio brieba i enrique beyer. santiago imprenta de «elferrocarril» calle de la bandera, n.° 39 1872.4.0; 49, ocho estados o cuadros. — s, 79, vi.1910 i n f o r m e sobre los asuntos de bolivia en europa(1876) por avelino aramayo pau imprimerie et lithogra-phie veronese rué préfecture, 11 18778."; 158, inclusa la ante-portada i portada.trata conjuntamente de muchas otras cosas, proyectos e indicacionesquejiran sobre esto, aquello i lo de mas allá, i que van pasando,pasando ipasando en torno del yo. pero no se ha de entender que el autor escomose quiera un hablistán insustancial. conoce su pais i parla de lo queleconcierne con fluidez de ideas i verbosidad agradable. aquí haitambiénimpresiones de viaje no nada mal contadas.1911 sobre los depósitos de guano de mejillonespresentado . al señor ministro de hacienda por don luis

larroque (injeniero de minas) comisionado al efecto por elgobierno. santiago. imprenta nacional, calle de la moneda,núm. 46. — julio de 1863. —  4.0; 187, una de erratas, iv planchas de láminas litografiadas. — s, 139,i.interesante i curiosa publicación, hoi tan rara como buscada en chile.parece que la gruesa de ejemplares pasó a europa, i no creo que laedición hubiera pasado de unos 300.1912 sobre los trabajos municipales de 1876, da-do por el vice-presidente del concejo departamental, alclausurar las sesiones del año. cochabamba. imprenta delsiglo.

folio; 23. — p, 72, xxii.gran escudo. suscrito en diciembre 31 por mariano fernandez. im-

Page 63: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 63/374

presión de 1877. tiene su buena parte la instrucción primaria.t9 t3 verval prestado por el doctor ricardo mu-jia, el dia 3 del que corre, ante la exelentísima corte supre-ma de justicia, con motivo del sumario organizado en esta

capital, á cerca de los acontecimientos políticos que tuvieronlugar el dia 30 de noviembre pasado. sucre, marzo 5 de1862. imprenta boliviana.4.0; 21. — s, 46, xiii.suscrito en marzo 3. preceden el decreto i acta de acusación, i se si-gue sentencia anulatoria de la corte suprema. referente a laatinjenciadel suscrito en la rebelión de ruperto fernandez.4 8 6 biblioteca b o liviana1914 i n f o r m e s de d. félix de azara, sobre varios proyec-tos de colonizar el chaco. primera edición. buenos-aires.imprenta del estado. 1836.

folio; v i de prólogo, 16.suscrito en agosto 5 de 1799. figura en el tomo i v de la colección deangelis.1915 relativos a la elección de un sitio para laconstrucción del nuevo hospital proyectado por la munici-palidad. cochabamba, agosto 21 de 1874. imprenta de gu-tiérrez. administrada por estanislao cuenca.4.°; 31. — s, 153, x i .contiene en lo principal uno por mariano a y a l a montano i otropor luís q . vila, ambos en junio 23.1916 i n g e n i o s a s ocurrencias del rematador don augus-to luis loup. potosí. 1864. imprenta republicana.4.0; 17, un estado en folio. — s, 52, x x .escrito jurídico suscrito en enero 12 por manuel e. martínez, comoapoderado de pacheco i ramirez en juicio de cuentas con el nombrado.documentos.1917 injusticia de los vocales de la corte superior dejusticia del distrito de chuquisaca. en la cuestión de pro-piedad de los terrenos denominados pampa de esteves. añode 1868. tipografía del siglo x i x .4."; 9. — s, 54, x i i i .documentos judiciales. prólogo suscrito en octubre 4 por franciscachicarro como interesada. se garantiza la publicación en octubre 28porla misma.1918 i n s t a l a c i ó n de la sociedad católico-literaria en

el oratorio de san felipe neri de la capital sucre. chuqui-saca imprenta de sucre 1851.8.°; 25. — c, 11, i i i .fechado en junio 30. contiene un discurso pronunciado por marianobaptista. la sociedad publicó el amigo de la verdad, periódico quesubsistía en 1837.1919 * del consejo universitario que tuvolugar en la capital de la república el dia 22 de mayo últi-mo en el salón del cuerpo lejislativo, con la concurrenciade las autoridades, corporaciones, ciudadanos distinguidos ypadres de familia, que con su asistencia contribuyeron á darlibros i folletos 487mayor solemnidad al acto. sucre. imprenta boliviana. año

de 1867.folio a tres columnas; 7. — p, 6, ii.

Page 64: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 64/374

contiene en la primera pajina el breve discurso del cancelario; lasde-mas contienen otro enorme por benedicto medinaceli.1920 i n s t a l a c i ó n del «liceo ayacucho» verificada enpotosí, el 9 de diciembre de 1869. tipografía del progreso.4."; 8. — s, 59, xii.

1921 i n s t i t u c i o n e s de derecho canónico americano es-critas por el rev. sr. d. justo donoso, obispo electo deancud, i miembro de la facultad de teolojia i ciencias sa-gradas de la universidad de chile; para el uso de los cole-jios en las repúblicas de la américa española valparaíso:imprenta y librería del mercurio, calle de la aduana n."22 y 24....2 volúmenes, 4.0tomo primero. mayo de 1848. — pajinas: viii, 316, ix, dos.tomo segundo. diciembre de 1849. — pajinas: iii, 478, dos.esta edición, que es la orijinal, se va haciendo rara. la europea cir-cula abundantemente fuera de chile, de donde está esciuida por senten-cia como ilejítima.

1922 i n s t i t u t o de nuestra señora de la asunción. ( i xaño de su fundación.) programa para los exámenes del añoescolar de 1877, en los dias y siguientes del mes defebrero. chulumani. junta directiva: presidente — doctorjosé maría nuñez del prado. inspector — señor rómulo ro-mán. tesorero — -doctor zacarias monje. imprenta de «lalibertad» de ezequiel s. arzadum.4.0; 8, una lista de alumnos. — s, 154, x x .aprobado en la paz a i.° de febrero de 1877 por el inspector de ins-trucción pública. impreso en la paz.1923 nacional del «carmen» n.° i.° instruc-ción primaria que comprende: elemental completa y supe-rior. año vijésimo primero de su fundación. programa delos exámenes que deben rendir las alumnas de este institutoen los dias y siguientes de diciembre del presenteaño, en el salón del mismo establecimiento. institutrices.manuela mendívil. melchora mendívil. jacinta mendívil4 8 8 biblioteca boliviana(auxiliar.) la paz. imprenta de la union americana — decesar sevilla. 1873.4.0; 11. — s, 154, xii.aprobado en diciembre 2.1924 i n s t i t u t o nacional del «carmen» n.° i.° instruc-ción primaria que comprende — superior, completa, incom-pleta y preparatoria. año x x de su fundación. programa

de los exámenes que deben rendir las alumnas de este ins-tituto en los dias y siguientes de enero del presenteaño, en el salón del mismo establecimiento. institutricesmanuela mendívil. melchora mendívil. jacinta mendívil(auciliar.) la paz — -1873. imprenta de «la libertad»4.°; 15. — s, 154, xi.aprobación al dorso en enero 3.1925 instrucción de cruzada para el vireynato de lasprovincias del rio de la plata. año de 1803. en la impren-ta real de los niños expósitos de buenos-ayres.folio; 13, una de modelos de cuentas. — p, 53, x i x .ejemplar legalizado i que perteneció a las cajas principales de laplata.

1926 de guerrilla por el señor don felipede san juan compuesta y aumentada por balder, rábano y

Page 65: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 65/374

mortua. nuevamente correjida y aumentada por los srs.oficíales del batallón de la guardia i.° de línea del ejércitoboliviano. reimpreso en sucre año de 1858. imprenta debeeche.4.0; 76. — s, 140, v.

hai gran diverjencia entre los tipógrafos i bibliófilos sobre lamaneracomo ha de leerse en esta portada, si balderrabano, o si como estáescrito.con un centinela por emblema.1927 de guerrilla por el señor don felipede san juan; compuesta y aumentada por balder, rábano ymortua. nuevamente correjida y aumentada por los señoresoficiales del batallón de la guardia i.° de linea del ejerci-to boliviano. reimpresa en la paz. imprenta de «la liber-tad» de exequiel s. arzadum. 1877.4-°; 44-esta edición resuelve el gran problema. con jeroglífico de una cor-

neta.libros i folletos 4891928 i n s t r u c c i ó n de lo que deben observar los regen-tes de las reales audiencias de américa: sus funciones, re-gabas, cómo se han de haber con los virreyes, y presidentes,y estos con aquellos.folio; 10 hojas. — p, 55, ii.ejemplar de la audiencia de charcas, legalizado con la firma del se-cretario de estado en el despacho universal de indias, josé de galvez.expedida en aranjuez a 20 de junio de-1776.1929 del ramo de indulto quadragesimalpara el vireynato de las provincias del rio de la plata. añode 1803. en la imprenta real de los niños expósitos debuenos-ayres.folio; 5, una de modelo de cuentas. — p, 53, x x .ejemplar legalizado i que perteneció a las cajas principales de laplata.1930 * en que se establece regla fija para queen todo el reino de goatemala sea uniforme el modo de sus-tanciar las causas de fraudes de tabaco, señalando al mis-mo tiempo las penas que se han de imponer á los reos: todocon arreglo á lo prefinido en 22 de julio de 1761, por s. m.madrid: año de 1778.folio; 16. — p, 63, iv.ejemplar encontrado en el archivo de la presidencia de charcas. lega-lizado con la firma de josé de galvez.1931 * y forma que se ha de guardar, así en

la publicación y predicación de la bula de la santa cruzadade vivos, difuntos, composición y lacticinios, concedida porel sumo pontífice para ayuda de los grandes gastos que lamagestad del rey nuestro señor hace por mar y tierra endefensa de nuestra santa fe católica, como en la distribuciónde los sumarios de la misma bula á los fieles en las diócesisdélos reynos de la nueva-españa y del perú, y en el uso delas facultades que como comisario apostólico general decruzada tenemos comunicadas á nuestros subdelegados. ma-drid. 1804.folio; 10, una. — p, 53, x x i .probables designaciones. circular suscrita, con timbre en julio 30 porpatricio martínez de bustos como comisario jeneral apostólico

de las tres gracias, i con tipo por antonio de los ríos a su man-dado. papel de oficio del sello cuarto. ejemplar de la presidencia de

Page 66: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 66/374

charcas.62490 biblioteca boliviana1932 * i n s t r u c c i o n y forma que se ha de guardar, asi enla publicación y predicación de la bula de la santa cruzadade vivos, difuntos, composición y lacticinios, concedida

por el sumo pontífice para ayuda de los grandes gastos quela majestad del rey nuestro señor hace por mar y tierra endefensa de nuestra santa fe católica, como en la distribu-ción de los sumarios de la misma bula á los fieles en lasdiócesis de los reynos de la nueva-españa y del perú, y enel uso de las facultades que como comisario apostólico ge-neral de cruzada tenemos comunicadas á nuestros subdele-gados. madrid: 1816.folio; once. — p, 53, x x i i .probables designaciones. circular en papel de oficio del sello cuarto,suscrita con timbre por francisco yañez bahamonde como comi-sario jeneral de las tres gracias, i autorizada con rúbrica autógrafapor

antonio de los ríos a su mandado. ejemplar de la presidencia decharcas.1933 * y método que debe observarse en lostribunales de américa para que los naturales de indias pue-dan probar en el consejo real de las ordenes sus naturale-zas y legitimidades, limpieza de sangre y oficios, con arregloá lo resuelto por s. m. sobre este punto en reales ordenesde 12 de abril y 6 de mayo de este corriente año de 1807.folio; 12, — p, 85, x v i .impresión seguramente de madrid. ejemplar legalizado, pertenecienteal cedulario de la audiencia de charcas. anexo aquí el ejemplarorijinalde la real cédula promulgatoria de esta instrucción; una i otraobedecidasen charcas por el real acuerdo en agosto 22 de 1808.1934 metódica para la aplicación de la va-cuna, dispuesta de orden del supremo gobierno de bolivia,por el protomedico de la república dr. josé cordón. pazde ayacucho año de 1833. imprenta del colejio de artes.4.°; 11. un grabado. — s, 153, i.1935 metódica que debe observarse por losseñores gobernadores intendentes y sus subdelegados en laactuación de los padrones provisionales, mandados hacer enlos partidos del distrito de este vireynato, para el cobro yentero en reales caxas de lo que han de pagar los indios conel título de única contribución, en la propia cantidad que sa-libros i folletos 49 r

tisfacian con el de tributo. de orden superior. lima 1815.por d. bernardino ruiz.folio; 10. — p, 55, x .suscrita el 14 de julio por juan josé de leuro.1936 i n s t r u c c i ó n moral destinada a los niños de la ins-trucción primaria: traducida i arreglada por l. m. g. co-chabamba, enero 1873. imprenta del siglo.8.°; 20. — c, 7, iv.1937 moral destinada a los niños de la ins-trucción primaria: traducida y arreglada por l. m. g. lapaz: imprenta de la union americana — de césar sevilla.i873-8."; 20. — c, 7, viii.

decreto universitario aprobatorio, en la paz, puesto al dorso. luísmariano guz.man es el nombre correspondiente a las iniciales de autor

Page 67: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 67/374

en esta i la anterior pieza.1938 * para el gobierno económico-políticode las provincias, decretada por las cortes jenerales extra-ordinarias en 23 de junio de 1813. cádiz: año de 1813.folio; trece. — p, 63, xvii.ejemplar legalizado en la secretaría del vireinato, en lima, i que

per-teneció al archivo de la presidencia de charcas. título según elconteni-do i probables designaciones.1939 * para el gobierno económico-políticode las provincias, decretado por las cortes jenerales extra-ordinarias en 23 de junio de 1813, i comunicada para su o b -servancia al virrei del perú. 1814. en la imprenta de loshuérfanos. lima.folio; diez i ocho. — p, 55, viii.reimpresión del anterior. título i designaciones idem. sancionada pol-la rejencia en junio 26 de 1813. ejemplar simple que fué de lapresiden-

cia de charcas.1940 para formar museos. reimpresa, ( 1 )de orden del ciudadano melchor urquidi, prefecto del d e -partamento. potosí: año de 1856. imprenta pública de cas-49 2 biblioteca b o livianatillo. ( i ) el señor manuel molina, de sucre, ha tenido labondad de franquear el orijinal en francés.4.°; 24. — s, 101, iii.ejemplar en excelente papel de cuerpo.1941 i n s t r u c c i ó n para la construcción y conservación delos caminos de yungas, aplicable a los demás de bolivia.• arreglada orijinariamente para los caminos vecinales de es-paña. — presentada a la junta directiva de los de yungas, ypublicada para distribuirse en provincias, por julio méndez.la paz: imprenta de la «union americana,» calle de junin,n.° 11, administrada por josé c. calasanz tapia. 1877.4.0a dos columnas; 7.fechado en octubre 16.1942 para la infancia y la adolecencia o ma-nual para institutores é institutrices de salas de asilo y escue-las primarias. y para los padres i madres que quieran darinstrucción por sí mismos á sus hijos, ó ensanchar las quereciban en los establecimientos. redactado por el ciudada-no benedicto trifon medinaceli. potosí, imprenta públicade castillo. 1858.4."; x x x i de discurso preliminar, once de índice, dos de

advertencia,una de erratas, 314 de instrucción para salas de asilo, dos cuadros enfolio. — s , 151, iv.1943 para las escuelas primarias y secunda-rias de bolivia, conforme al plan de enseñanza de d. alejan-dro de laborde, miembro del instituto de francia, y al ma-nual de m. matter inspector jeneral de estudios. publicadael fsicj orden del gobierno. paz de ayacucho. 1838. im-prenta del colejio de artes.4."; i v x (xiv), 36. — s, 1, iii.preceden la lei de enero 9 de 1827 sobre instrucción pública i un re-glamento para escuelas primarias, de julio 12 de 1.838. la

instrucccioncomienza en la pajina 21 de la foliatura arábiga. errata en la romana.

Page 68: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 68/374

1944 para que se liquiden las cuentas gene-rales y particulares de las temporalidades de indias.folio; 24. — p, s5, v.impresión seguramente de madrid en 1784, hecha en forma de copiacomunicada por el ministro josé de gal vez. fechada en madrid a 3 delibros i folletos 493

diciembre. el encabezamiento dice que esta instrucción es remitida alasjuntas superiores de temporalidades, para la liquidación de lascuentasdel ramo, así en la administración jeneral de cada provinciajesuítica, co-mo en la particular de sus colejios i casas desde la ocupación hastafindel presente año de 1784. ejemplar simple. otro auténtico, encontradoentre los papeles que fueron de la presidencia de charcas, está en muímalestado de conservación.1945 i n s t r u c c i ó n popular por adolfo mier, «miembro

correspondiente del círculo literario de la paz.» trabajoleido en el salón del colejio bolívar de oruro. cochabamba,1877. imprenta del progreso — propiedad de j. m. gutiérrezargote, calle del teatro n. 26.4-°l dos, 31.suscrito en enero. trata sobre las innovaciones requeridas en laescri-tura del castellano, obtando por la reducción de signos.1946 • popular. tablas de pesos y medidasusuales, y según el sistema métrico decimal por félix re-yes ortiz. (tercera edición.) la paz. imprenta de «la li-bertad» — de ezequiel s. arzadum. 1876.8.°; 16. — c, 8, vil1947 primaria. conforme a la ley de 13 denoviembre de 1846. para la enseñanza popular en bolivia.por l. p. cochabamba 1856. tipografía de ouevedo i.c.a4.0; una de dedicatoria, ii, 110, iii de índice. — s, 152, i.dedicatoria de autor al presidente jorje córdova por luis pers. con-tiene silabario i rudimentos de gramática castellana, catecismo,jeografía,i un tratado sobre los alimentos de dificultosa o penosa dijestion.1948 (la) pública en el departamento depotosí. informe presentado al ilustre consejo universitariodel distrito, por los delegados ciudadanos modesto omiste isamuel velasco flor. tipografía del progreso. calle de chu-

quisaca número 24. 1871.4.°; 4 3 . - s , 153, vi.suscrito en octubre 22.1949 * que s. m. manda formar para el ar-reglo de la exacción y cobranza de las condenaciones ymultas impuestas por el supremo consejo y cámara de in-494 bib lio teca b o livianadias, y de los demás caudales aplicados a este fondo en vir-tud de reales resoluciones.folio; i i . — p , 85, vi.impresión seguramente de madrid. esta instrucción está inserta i for-ma lo sustancial de la real cédula fechada en el pardo a 13 de marzode

1786. ejemplar auténtico que perteneció a la audiencia de charcas. tí-

Page 69: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 69/374

tulo conforme al encabezamiento que en cursiva asigna a estainstrucciónla cédula circular del rei.1650 i n s t r u c c i ó n reglamentaria para la contabilidad delramo de beneficencia, acompañada de modelos de los librosque deben llevar los administradores en partida doble. im-

prenta de beeche y compañía.folio mayor apaisado; una, 6, setenta de pájinas-modelos para librodiario i para mayor.precede decreto supremo aprobatorio, espedido en sucre a 27 de se-tiembre de 1845. impresión de la ciudad i probablemente en dicho año.1951 i n s t r u c c i o n e s cristianas dispuestaspor escolásticozegada. párroco de jujui, parala dirección de sus feligreses.sucre, 1847. imprenta de beeche y c.a4.0; una, vi de dedicatoria, 130.faltan sus pajinas finales a este ejemplar, completo hasta las que seindican arriba. rarísimo.1952 para el jiro de las cuentas compren-

didas en la nomenclatura circulada a las tesorerías departa-mentales para uniformar la contabilidad administrativa. co-chabamba: año de 1864. tipografía de gutiérrez.4.0; 20. — s, 127, iii.suscrito en diciembre 16 por manuel peñafiel como jefe de la mesacentral de contabilidad en el ministerio de hacienda. aprobadas lasins-trucciones por el gobierno al dia siguiente.1953 para la adquisición en los archivoseuropeos de documentos inéditos que puedan ilustrar la histo-ria colonial del rio de la plata redactadas para desempeñaruna comisión del gobierno de buenos aires. por andréslamas.8.° francés; 47. — s, 143, iii.dirijidas por oficio de abril 12 de 1873. mui interesante.1954 secretas, robadas a federico 2.° reyde prusia. contienen las órdenes secretas expedidas á loslibros i folletos 495oficiales de su ejército, particularmente á los de caballería;para que supiesen conducirse en la guerra. traducidas delalemán al francés, y del francés al castellano. paz de aya-cucho. imprenta del colejio de artes. año de 1839.4.0; 65, una de índice. — s, 140, i .1955 « i n s t r u c c i o n e s sobre el modo de tirar al blanco,reglas de la balística, ventaja de las armas de fuego y de la

bayoneta, y manejo de ambas armas, para el uso é instrucciónde los cuerpos del ejército, estractadas de autores clásicospor el jeneral en jefe de los ejércitos de bolivia, josé ba-llivian.4.0; 20. — s, 140, i i .1956 i n s t r u c t o r (el) del pueblo por agustín aspiazu.la paz: imprenta'de la union americana de césar sevilla.1874.4."; 52, i i i de índice. — s, 151, v i i .contiene efemérides históricas i relijiosas, nociones de jeografíafísica,astronómica i política, cálculos, leyes de uso popular, etc.

1957 : (el) militar. colección de folletines,publicados por el coronel boliviano juan josé peres. los

Page 70: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 70/374

dedica al invencible ejército de diciembre y a su ilustrecaudillo. la paz de ayacucho, año de 1867. imprenta delpueblo.4.0; una de dedicatoria, 27. — s, 140, i x .1958 (el) militar. colección de folletines

publicados por el coronel boliviano juan josé pérez. losdedica al invencible ejército de diciembre y a su ilustrecaudillo. sucre: 1868. tipografía del siglo x i x .4."; 27. — s, 140, x .suscrito en marzo 28.1959 (el) militar. la paz, enero 14 de 1879.tipografía del progreso, calle de ballivian, número 27.4.0mayor a dos columnas; 56.publicación quincenal de 24 pajinas. la primera entrega apareció el14 de enero, llevando en la primera pajina un retrato fotográficopegadocon goma sobre la literatura de la gaceta, literatura que le forma

marcocon este encabezamiento: «general hilarión daza, presidente debolivia.»49б вiblioteca boliviana 1960 i n s t r u c t o r militar. si vis pacem para bellum l oke. tomo primero. sucre. prensa de castillo, calle delcongreso, casa, número 138. 18424.0; 276. — s, 44, i.revista quincenal cuyo número primero apareció el 15 de octubre de1842, i el sétimo o último el 15 de enero de 1843.1961 i n o p o r t u n a aplicación del sistema federal por miguel maría de aguirre — cochabamba, mayo 25 de 1871.imprenta del siglo.folio a dos columnas; 12. — p, 14, x x v i i i .dos epígrafes. con gran sensatez i claridad indica los inconvenientesipeligros en bolivia.1962 i n t e r e s e s (los) de la «compañía minera de chayanta y paria.» n.° i.° antequera. memorial escrito para losaccionistas, por ernesto o. rück. delegado del consejodirectivo. circulación limitada. sucre. tipografía del progreso — calle del banco. 1876.4 o; 42. — s, 116, x i x .tiene por objeto dar a conocer la importancia de las varias minasaguadas, situadas en el mineral de antequera, con el propósito de

formaruna sociedad anónima para su esplotacion.1963 generales del litoral. cuestión chacanee.4°; 47suscrito e impreso en sucre; fechado en octubre 8 de 1875; por ag ustín reyes. a l fin: «tipografía del cruzado.» es un informe en derechosobre la inconstitucionalidad del privilejio concedido a krohnke i ca.1964 jenerales. banco nacional de bolivia. lapaz: imprenta de la union americana — de césar sevilla.1874.4.°; 37. — s, 133, x i .suscrito por unos accionistas del banco, i en defensa del mismocontra cargos dirijidos a la institución i a sus operaciones.

[965 jenerales. esposicion de los estudios verificados en las esploraciones del oriente del departamento

Page 71: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 71/374

de chuquisaca. y bases de propuesta al supremo g obiernopara la apertura de una via carretera de sauces al rio paraguai por la sociedad «esploracion del oriente de bolivia».libros i folletos 497(adicionado de los resultados de la esploracion «polla» —  en el año de 1874). sucre, setiembre de 1875. impren-

ta de la libertad.4.°; 3 9 - - s , 137, x i .suscrita la esposicion, «en representación del director.0espediciona-rio,» por exequiel l . osorio i macedonio o . nogales. contieneanexos memoriales, bases de propuestas, estractos de informes, etc.1966 i n t e r e s e s nacionales en el oriente (déla repúbli-ca.) exposición que hace ante la soberana asamblea y elpúblico el ciudadano miguel suarez arana. con motivo dela resolución suprema de 21 de setiembre último expedidaen favor de la «sociedad progresista de bolivia» ó sea, estu-dios sobre los intereses nacionales en la márjen occidentaldel rio paraguay y el territorio s. e. de la repúblca (sic).

sucre noviembre de 1874. imprenta de la libertad.folio; 22. — p, 6 1 , x v i i .fechado el 12.1967 , peligros y garantías de los estados delpacífico en las regiones orientales de la américa del sudparís dentu, éditeur, galerie d'orléans, 17 et 19, palais-ro-yal 18668.°; 78. — s, 123, v .con ocasión de la guerra con españa. en sentido contrario a la políti-ca del brasil con las repúblicas sus vecinas, i haciendo ver que deestelado está para éstas el verdadero i permanente peligro, e insinuandolosmedios internos i estemos de organizar un sistema de equilibrio que, ala vez que fortifique respectivamente el bienestar de cada una, opongasó-lidos atajos al brasil en provecho de todas, manteniéndolo a raya enelrio de la plata como punto estratéjico. atribuido a juan bautista a l-berdi. v . 153.1968 i n t e r r o g a t o r i o para todas las ciudades, villasy lugares de españoles, y pueblos de naturales de las in-dias occidétales, islas y tierrafirme: al qual se ha de satis-fazer, conforme a las preguntas siguientes, auiedolas aueri-guado en cada pueblo con puntualidad y cuydado.folio; 8 hojas. — p, 55, i.

encabezamiento de un impreso al parecer del último tercio del siglox v i . es difícil formular una nómina mas prolija i circunstanciadaparala estadística local en todas las esferas, política, administrativa,rentística,jeográfica, etc. encontré varios ejemplares en el archivo de charcas.sino me equivoco mucho, fué felipe i i quien mandó a américa este inte-rrogatorio. e n la biblioteca nacional de madrid, códice j, 56, p. 5,exis-634 9 8 biblioteca bolivianate un manuscrito que es seguramente el orijinal de este documento,

cuyo

Page 72: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 72/374

tenor indica la intención, en el.gobierno • de la metrópoli, deadquirir unconocimiento minucioso i particular de estas posesiones. v. elapéndiceal tomo ii del ensayo de una biblioteca española de libros raros icurio-

sos por don bartolomé josé gallardo.1969 i n t o r n o alla statua di bolivar opera del professorepietro cavalier tenerani discorso di filippo gerardi virtùcontro el furore piglierà l'armi e fia '1 combatter corto. pe-trarca. livorno tipografia bertani, antonelli e c. 1845folio mayor; 25, una de nota, una de erratas; cuatro grabados.bella i marjinosa impresión en gran papel i mejores grabados, desti-. nada a dar a conocer el hermoso monumento en bronce i marmóreoeriji-do en la plaza de bogotá. tenerani es también el autor del templetedonde se guardan los preciosos restos mortales en la capilla de lasantí-sima trinidad de la catedral de caracas.

1970 i n t r o d u c c i ó n a la historia de los diez años de laadministración montt. d. diego portales. (con mas de 500documentos inéditos) por b. vicuña mackenna. valparaíso :imprenta y libreria del mercurio de santos tornero. 1863.2 volúmenes, 8.°primera parte. — pajinas, 372.segunda parte. — pajinas, 310.el segundo volumen es particularmente interesante a la historia delperú i de bolivia. tres escritores chilenos de gran fuste hanreprobadocomo injusta i hasta como inoficiosa la guerra a la confederaciónperú-boliviana, comenzada i convertida en irremediable por portales:isidoroerrázuriz, ramon sotomayor valdes i benjamín vicuña mackenna, enun curioso estudio acerca del libro de gonzalo búlnes sobre la campañade 1838, el último ha sostenido con citas, referencias i razonamientosqueaquella guerra fué inspirada por el mas estrecho cálculo mercantil. encuanto a la manera como chile abrió entonces curso a las hostilidades,hé aquí lo que vicuña mackenna dice en la presente obra:«enviar nuestro pabellón a un puerto amigo para cubrir con él unasalto aleve i nocturno, sin ninguna declaración previa i leal derompi-miento, era descender de la altura del derecho i la justicia a losrapacesespedientes de los piratas de los mares.»

1971 al estudio de la agricultura, o princi-pios de flistoria natural. redactados para los alumnos delinstituto de instrucción popular de chulumani, por crispinandrade i portugal. la paz: año de 1874. imprenta de «lalibertad», de ezequiel arzadum. atrás de santa teresa,número 439.4.0; 38. — s, 151, vi.libros i folletos 4991972 i n t r o d u c c i ó n al estudio del derecho, por pablorodríguez — machicao, profesor del primer año de la facul-tad de derecho, y miembro del consejo de la universidadde la paz. la paz. imprenta del pueblo. 1868.

8.°; ii, 67. — c, 9, iii.1973 al estudio de los poetas bolivianos.

Page 73: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 73/374

leida en la sociedad literaria de san luis. santiago. im-prenta de la union americana, de ahumada i castro. calledel chirimoyo, núm. 18 d. noviembre de 1864.4.°; 20. — s, 43, xviii.1974 * al marrfiesto de la conducta delciudadano miguel aguirre, en los últimos acontecimientos

políticos de bolivia. imprenta del siglo.folio a dos columnas; 6. — p, 70, x x v i i .ejemplar con el agregado de algunas hojas sueltas que sobre el asun-to se publicaron esos dias en cochabamba.. suscrito en cochabamba enmayo 26 de 1875. sobre su conducta al encabezar la revolución de no-viembre 30 del año anterior. en un apéndice se hace cargo del folletodel fiscal marcelino cárdenas, folleto relativo a su conducta judicialen losprocesos que se siguen. promete aguirre la próxima publicación de unmanifiesto esplicativo.1975 jeneral al derecho arreglada por eldr. manuel josé cortés. y adoptada por el concejo univer-sitario de esta capital para la enseñanza en la facultad de de-

recho. sucre: imprenta boliviana. 1862,4.0; 24. — s, 62, iii.1976 i n v a s i ó n filibustera. documentos para la historia.imprenta del estado, lima, 1878.4.0grande a dos columnas; 60.no sacó portada jenuina sino tapita de color con el título.contestandoa un artículo remitido a la patria de lima, suscrito por modestobasadre,trata de rectificar algunos hechos allí relatados, señaladamente en unpárrafo relativo al coronel justo hercélles.«dos cruzadas organizó en el ecuador el jeneral d. andrés santa-cruz,asociado á generales peruanos y protejido por las autoridades deaquellarepública. la primera á órdenes del comandante peruano d. manuel án-gulo, la que fué batida en la ciudad de piura en mayo de 1841 i queter-minó con el fusilamiento de su caudillo. la segunda, á las órdenes delmencionado coronel hercélles, que concluyó con la capitulación ótrata-do de capusulá, hecha en enero de 1842.5oo biblioteca boliviana«los documentos oficiales que comprueban los hechos relativos á lasdos cruzadas, están publicados en el periódico titulado el vigía detum-

bes, y los reproducimos á continuación, así como las cartas autógrafasdelpresidente de la república señor d. manuel menendez y del señor granmariscal y general en jefe del ejército del norte en aquella época d.a n -tonio gutiérrez de la fuente, y cuya lectura recomendamos, á fin dequeel historiador los tome en consideración, y conozca que el objeto deaque-llas expediciones, era restablecer el gobierno de la confederación quecayóen la batalla de yungay. — joaquín torrico.dcopioso i curiosísimo acopio de piezas oficiales i privadas: torrico

eraentonces coronel i gobernador litoral de piura.

Page 74: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 74/374

1977 i n v a s i o n e s inglesas al rio de la plata documentosinéditos para servir a la historia del rio de la plata durantelas invasiones de los generales ingleses beresford y white-locke en los años de 1806 y 1807 coleccionados por juancoronado conteniendo ademas el proceso mandado formarpor el gobierno ingles al general whitelocke en 1808 con mo-

tivo del mal suceso de sus armas en la ultima espedicion so-bre montevideo y buenos aires buenos aires imprentarepublicana, potosí 19. 1870folio a dos columnas; 158, 76.el proceso mencionado no es simple apéndice tipográfico; sacó porta-da i foliatura propias, si bien ambos opúsculos corren cosidos ijuntamen-te encuadernados. v. proceso instruido contra el teniente jeneral juanwhitelocke.1978 i n v e s t i g a c i ó n de las causas de la crisis monetariade bolivia y de los medios de salvarla. trabajo dedicado alilustre presidente de la república dr. tomas frias. por el

ciudadano benedicto medinaceli. sucre 6 de agosto de1875. imprenta de pedro españa — administrada por agustínbustinza.folio; 51, una de índice. — p, 61, x x i i .1979 i n v i o l a b i l i d a d de la vida humana, o discurso so-bre la abolición de la pena de muerte, por el dr. josé ma-nuel loza. justicia. lima. imprenta de félix moreno. 1851.4.0; 40, una de índice. — s, 43, xiii.con epígrafe de victor hugo al dorso. no sacó portada jenuina. índi-ce en la tapa posterior. v. 184.1980 i n v i t a c i ó n que hace a los fieles el presbítero ke-libros i folletos soinelm vaughan para que coadyuven a la obra de la impresióny propagación de las sagradas escrituras. qui élucidant me,vitam œternam habebunt. los que me esclarecen, obtendrán la vida eterna. esclesiástico, x x i v , 31. sucre tipografía delcruzado 1875.4.0; dos de preliminares, 13, dos de lista.1-981 j a c o b o aillon y sus detractores ante la opinión pú-blica. potosí. imprenta municipal. 1872.4.0ancho; 21.suscrito en salinas a 10 de agosto. documentos desde la pajina.7. sedefiende contra cargos que dice le son dirijidos por un enemigooculto.

sostiene que su actual remate del peaje no es buen negocio. toca elasunto de su coronelato i mandos políticos, combinados, en la épocamel-garejuna, con las operaciones de su banco sucursal de chichas, i niegaque haya habido granjeria de mala calidad en todo esto. curioso.1982 j e n e r a l (el) ballivian. lima 1853.4.0; 2 3 — s, 34, iii.al dorso: «imprenta del comercio por j. m. manterola.» fechado enenero 9. rasgo biográfico atribuido a tomas frías, escrito bajo laimpre-sión ocasionada por la muerte del nombrado i con espírituencomiástico.

dice que josé ballivian nació en la paz por el mes de mayo de 1804.1983 * (el) de brigada ramón castilla a sus con-

Page 75: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 75/374

ciudadanos santiago 1836 — imprenta de la opinión.4.0; 116. — s, 123, ii.tienen una ventaja todos estos manifiestos del militarismo personalis-ta, amigo de exhibir a cada nada su yo, siempre comprometido en lascosas buenas o malas de esta otra cosa ya beneficiable i ya ruinosa

que sellama política en bolivia i el perú. la ventaja consiste en que todosesosescritos son un racimo, nó ciertamente de sabrosas uvas, pero sí dein-culpaciones i recriminaciones de los unos contra los otros, por dondesevienen a saber muchas noticias de interés para la esperiencia de aque-llos dos maltratados pueblos. esos caudillejos andan sacrificándose acadapaso por su patria. «yo, aunque algo tarde, hago á la mia el dededicar-le estas pajinas para poner mas en claro á la faz del universo la

negratraición de don luis josé orbegoso, ex-presidente de la república pe-ruana, hoi colonia del jefe de bolivia, don andrés santa-cruz.s el5 ° 2 biblioteca b o livianapresente, suscrito en quillota a 10 de octubre, tiene la ventaja deque asu diatriba reveladora viene aparejada desde la pajina 31 unaalforjadade preciosos documentos, consistentes" en oficios, cartas, etc.,cambiadosentre los maquinadores de la guerra civil peruana i del auxilio boli-viano.1984 j e n e r a l (el) d. josé de san-martin, consideradosegún documentos enteramente inéditos, con motivo de lainauguración de su estatua en santiago el 5 de abril de 1863.por b. vicuña mackenna. santiago de chile, imprenta na-cional, calle de la moneda, núm. 46. abril de 1863.4.°; 98.rarísimo. este opúsculo es una de las improvisaciones mas amenas imenos insustanciales o antojadizas del autor. en punto a laexajeracion aque a menudo es ocasionado el estilo brillante i de colorista que usavicu-ña mackenna al tratar materias históricas, esta pieza contiene en símis-ma los correctivos apetecibles; i consisten en piezas orijinales, unpoco

fragmentarias, que vienen en nota o que están intercaladas en eltexto.hé aquí lo que el fecundo i popular escritor dice en la prefaccion deeste opúsculo:«la presente reseña biográfica, o mas bien, colección de documentosinéditos sobre la carrera militar i política del jeneral san-martin,ha si-do acopiada 'en diversas épocas, sea en el archivo del gobierno demen-doza en 1833, sea en los papeles de familia del jeneral san-martinexis-tentes en paris, de los que debimos a su digno hijo político el señordon

mariano balcarce interesantes copias en 1860; sea, en fin, en losarchi-

Page 76: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 76/374

vos públicos de lima, o en los papeles privados del jeneral o'higginsque consultamos en el valle de cañete durante aquel último año.«no ofrecemos, pues, una biografía del gran soldado americano, sinonotas, inconexas si se quiere, pero ilustrativas en gran manera iespecial-mente características de la vida íntima de aquel caudillo ilustre.

«por esta razón aparecerá mas bien de relieve el hombre que el capi-tán en estas anotaciones, i por consiguiente el interés que ellasdespier-ten será tanto mas vivo cuanto mas ignorada es aquella faz de suexisten-cia. el jeneral san-martin es en verdad el hombre menos conocido delnuevo-mundo. sus biógrafos, hasta aquí, han querido contar sus grandeshechos i solo han referido las anécdotas.vulgares de su carrera desoldadoo las jeníalidades características de su espíritu.»985 (el) gamarraericampana.valparaiso.ini-prenta del mercurio, año de 1831.4.0

; una preliminar, 20. — s, 5, ix.encabeza un asno en la portada. el rubro es: «memoria sobre los úl-timos y mas interesantes acontecimientos de la carnpaña que emprendióel ejercito peruano sobre las tropas del jeneral bolívar, siuadas(sic) enel sur de colombia en el mes de diciembre de 1828.» del relato quedaporlos suelos la pericia militar de gamarra. en la advertencia se dicequeesta memoria está sacada del diario de un oficial distinguido, i quese pu-blica ahora que los preliminares de tiquina alejan todo motivo deguer-libros i folletosra con. bolivia, no habiendo riesgo en desconceptuar a gamarra ante elejército peruano.1986 je-neral (el) santa cruz.4.0; 22. — s, 123, iv.al fin: «guayaquil: imprenta del correo, por j. a. sonó. — junio 26de 1843.» suscrito en quito por andrés santa-cruz a 24 de mayo. decargos i recriminaciones al presidente josé ballivian, así por supolíticatiránica i de suspicaces rencores, como por la malevolencia con quetrata detiznar el nombre del autor haciéndole aparecer como cómplice en unareciente tentativa de asesinato a dicho ballivian. v. proceso sobre la

ten-tativa de conspiración. .1987 * (el) santa-cruz. (de la gaceta mercantilde buenos-ayres.) chuquisaca. año de 1839. imprenta chu-quisaqueña.4."; 16. — s, 7, iii.impreso en marzo 11. contra el nombrado i contra su prepotenciaamenazadora! absorvente.1988 (el) santa-cruz esplica su conducta publicay los móviles de su política, en la presidencia de bolivia yen el protectorado de la confederación peru-boliviana. qui-to año de 1840. imprenta de alvarado, por león espinosa.folio menor; dos de prólogo, 107, dos de erratas. — p, 6 2 , i.

célebre folleto político i de valor histórico, dividido en xiicapítulos i

Page 77: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 77/374

un epílogo, i que aparece suscrito en octubre 24, i por via deapéndicecon una protesta suscrita en enero 26. v. 579.1989 . ( el ) simón bolivar en la campaña de la nue-va granada de 1889. relación escrita por un granadino, que

en calidad de aventurero, y unido al estado mayor del ejér-cito libertador, tubo el honor de presenciarla hasta su con-clusión impreso en santa-fé el año de i820,y reimpreso enlima en 1822. imprenta de d. manuel del rio.4.0; 33, una de notas.epígrafe de virjilio al dorso. rarísimo e informativo folleto.1990 jesús al través de los siglos. por el presbítero hilariónp. atoche. potosí — 1872. tipografía del progreso.4.°; 26. — s, 40, xiv.escrito . en 102 octavas endecasílabas, loque me da un total de 816versos. hé aquí una estrofa sacada a la suerte:biblioteca boliviana

¡oh madre! en vano buscan en los maresde tu dolor al cisne de tu seno;en su nidal, ayer de flores lleno,solamente las sombras vagan ¡ay!¡madre! perdiste al sol de tus entrañas;con e l la vida, todos los tesoros;borda tu negra túnica con lloros,que en ellos joyas, flores, oro hay.1991 jesu-cristo delante de caifas y de pilato. examen crí-tico i jurídico del juicio i de la sentencia de. jesús por mr.dupin. si hunc dimittis, non es amicus cassaris. cocha-bamba: oficina tipográfica de quevedo.4.0; 27. — s; 29, v ; 40, v .prólogo de editor suscrito por victoriano s. román a 18 de abril de1860. traducción del peruano j. pacheco en 1855.1992 j o r n a d a (la) de viacha. canto dedicado al héroevencedor, por un boliviano aficionado a las musas. año de1841. paz: imprenta del colejio de artes.4.0; 20. — s; 37, i v ; 40, v .las dos pajinas postreras son de notas. en el ejemplar de labibliotecanacional de chile se lee esta nota caligráfica: «el autor de estecanto esel señor don quintín quevedo, quien obtuvo del héroe vencedor, en pre-mio de su fineza poética, el grado de teniente de ejército. nota

comuni-cada por un hijo del agraciado.'» otros lo atribuyen a josé ignacio desanjines. e s el canto de olmedo a junin, silvado. el silvador dijo alconcluir: «nunca he sentido tanto no haber nacido poeta, como en estaocasión, para cantar dignamente las glorias de mi patria.» ya lo oyen,iabónenselo en cuenta, que es virtud la injenuidad.1993 jral. (el) d. pedro blanco y los sucesos políticos de1828. cochabamba: setiembre de 1871. imprenta del siglo.calle del comercio n. 1.4.0; 7 1 . — s , 33, v i i i .suscrito por federico blanco i cleómedes blanco, hijos del nom-

brado. documentos desde la pajina 51. v . 205 i 313.1994 *judia (la) en el vaticano o amor y roma. novela

Page 78: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 78/374

escrita en francés por mr. mery.4.0; 404. — s, 68, i v .apareció en la época, diario de la paz, i apareció en forma desti-nada al recorte, por cuyo medio se ha obtenido el presente ejemplar.1995 juicio civil doble entre quijano y aloisi sobre co-

libros i folletos 505bro de pesos alegato del demandado abogado — j r. gu-tiérrez la paz imprenta y libreria de mariano c. martínez — calle del comercio y plaza de armas. 18774-°; 31-suscrito en agosto 20.1996 *juicio coactivo seguido por la municipalidad de an-tofagasta, contra la compañía de salitres y ferro-carrilde antofagasta. antofagasta. imprenta de el litoral. no-viembre de 1878.4-°; 23-suscrito el 8 por m . o . j . atribuyanse estas iniciales a manuelothon

jofré.1997 crítico literario de los discursos fúnebres pro-nunciados por los profesores del colejio de pichincha en losfunerales del jeneral juan sánchez. tipografía del progresocalle de chuquisaca número 24.folio a dos columnas; 6. — p, c9, v i i .suscrito en potosí el 4 de mayo de 1865 por pablo subieta. impre-sión de la ciudad el propio año.1998 crítico para las próximas elecciones. paz — 1862.imprenta de vapor, calle de la aduana, número 36.4.0; 28. — s, 11, x v i i i .suscrito en abril 27 por ladislao cabrera en favor de la candidaturaachá para la presidencia de la república.1999 de la revolución linares. por d. emeterio vi-llamil, presidente de la cámara constitucional de.represen-tantes de bolivia. crudelis — ubique pavor! virg. arequi-pa. imprenta de francisco ibañez y herm. 1858.4.°;'ioo. — s, 119, ix.fechado en 5 de abril. los suspensivos en el título. tiene por objetovindicar al gobierno de córdova. bosqueja su historia, preconiza suorí-jen legal i, trazando un breve cuadro del gobierno de linares, comparaambos gobiernos i deduce de esa comparación consecuenciasdesfavorablesa éste.2000 ejecutivo seguido entre los señores pascualsoruco y compañía y ramón lemaitre ante el tribunal de

primera instancia del puerto de cobija que da a luz el juez645o6 biblioteca bolivianade la causa. valparaíso: imprenta y librería del mercuriode santos tornero. 1862.4.»; 3 0 . s , 78, v.breve prólogo suscrito en cobija el 15 de agosto por francisco llosa,publicando los autos principales.2001 juicio nacional. sobre los actos del mandatario y funcionarios de la pasada administración. o recapitulación delos veredictos pronunciados por los jurados municipales dela república en las causas criminales contra dichos funcionarios. la paz: 1872. imprenta paceña. administrada por

wenceslao baluarte.4.°; vi de índice, 67. — s; 14, vi bis; 46, x x x i .

Page 79: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 79/374

recopilación curiosa, pero que concurrió a probar que, dando formasjurídicas al fallo condenatorio de la conciencia pública contra losdesmanes i atrocidades de melgarejo i sus secuaces, se menoscababa lasolemnidad inapelable de ese fallo moral sacándolo impolíticamente de su ver

dadero quicio.2002 j u r i s p r u d e n c i a de la corte suprema aplicada ála cuestión atocha. sucre, marzo 7 de 1878 — tipografía delprogreso — calle del banco n.° 22.folio; 7.suscrito el 2 por serapio r e y e s ortiz.2003 nacional juicio crítico de losfolletos publicados por los doctores serapio reyes ortiz ydonato vasquez en la causa civil seguida en oruro entredon juan g irdwood y don luis armando blondel sobre lamina de atocha. la paz, 1877 impr. y librería de m. c. martínez, calle del comercio n.° 24 y plaza del 16 de julio, n.'m30 y 3 1

4.0; 21. — s, 100, viii.suscrito en agosto por josé r. m a s .2004 justicia de la casa blondel en el juicio, que sostiene con el señor juan g irdwood. cochabamba: abril de1876. imprenta de g utiérrez. calle del teatro №. 26. 4.0; 26. — s, 100, ii.suscrito en oruro el 12 de abril por donato vasquez i el procurador.breve prólogo por eujenio iñiguez.libros i folletos 507005 *justicia, justicia! al reverendísimo padre c. mussa-ni. imprenta de beeche — arrendada.folio a dos columnas; 5. — p, 5, v.sucre 31 de de diciembre de 1862. «se ha levantado una voz impía ifarisaica negando vuestro merecimiento al episcopado. el clero metro-politano de la plata, protestando solemnemente contra esa nefanda voz,acata en vuestra venerable persona ¡reverendo mussani! al infatigablemisionero apostólico de bolivia, que tantos bienes públicos prodigaraaesta patria en mas de un tercio de siglo, estendiendo sus límitesorienta-les por medio del catolicismo i catequizando bárbaros para lacivilización.»i con fecha 22 firman canónigos, profesores del seminario, curasurbanos

i de campaña, en masa considerable. contiene, ademas, otras manifesta-ciones en favor del italiano mussani. este habia sido presentado paralamitra de santa-cruz. publicación notable. renunció.006 -justicia. par pari refertur — las heridas dela prensa con la prensa se curan — este es el mejor jurado.sucre, julio 4 de 1862. imprenta de beeche arrendada.4.0; 29. — s, 11, xix.suscrito en la fecha por juan lorenzo campero, en polémica perso-nol frivola i acalorada, diluida en estracto de esencia setembrista,conmas algunas gotas de agua bendita. después de todo, su lectura es ame-

nísima, señaladamente por la autobiografía de las pajinas 14, 13 i 16,i

Page 80: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 80/374

cuando el autor se defiende del cargo de «samaipateño» lanzado por be-nedicto medinaceli, su contrincante, a quien no nombra el autor, peroaquien acierta con injenio a indicar claramente.007 justificación (la) del tribunal de partido de tu-piza puesta á la luz pública. sucre. imprenta de lópez.

folio; 11. — p, 6s, x.breve prólogo suscrito en enero 10 de 1860 por miguel gregorio sosa,publicando como interesado un escrito de espresion de agravios,suscritopor mariano ramallo i el procurador. al fin como fecha de imprenta:«sucre 20 de enero de 1860.»008 j u s t i f i c a t i v o s del gobierno boliviano sobre elretiro de su ministro plenipotenciario en lima. sucre 20 deagosto de 1859. imprenta de lópez.folio; 18. x x x v i de documentos. — p, 15, xi.contiene el texto: una contra-circular al cuerpo diplomático, con fe-cha 1.° de agosto, suscrita por el secretario de estado tomas frías,es-

plicando los motivos que han aconsejado el retiro i la consiguientesus-pensión de relaciones; un despacho de la cancillería boliviana a laperuana,suscrito en julio 20 por el secretario de estado manuel buitrago,rese-ñando la historia de las desavenencias i reproduciendo la demanda delpleniporenciario boliviano fernandez en lima, a que es referente elfo-lleto 2035. el motivo principal de desacuerdo parece que estuvo en elin-5 o 8 biblioteca bolivianateres del presidente castilla en mantener el perú en alarma belicosacon-tra bolivia, i la causa ostensible estuvo en las denegaciones delperuano ainternar a los emigrados bolivianos que en las fronteras conspiraban iar-maban cruzadas contra el gobierno de linares. de parte del gabinete delima se formularon igualmente quejas análogas respecto a los asiladosdel perú en bolivia. son referentes a esta polémica diplomática elfolletorelaciones internacionales de bolivia y el perú, i los aquí numeradoscon 810 i 1692.200g k a l e n d a r i u m perpetuimi romano-seraphicum. sentabula generalis ad ordinandum singulis annis divinum offi-cium, et missce celebrationem in omnibus collegiis de pro-

pagandafide (sic), conventibus observantium s. p. n. fran-cis«, nec non monialium s. clara?, et conceptionis b. m. v.in hac república boliviana degentibus: disposita á p. bartho-lomaeo casasnovas juxta rubricas breviarii seraphici, et no-viss. decreta 29. äprilis, et 2. septembris 1858, á s. r. c.emanata preeibus rmi. p. ministri generalis totius ordinisminorum fr. bernardini a montefranco, ut in toto ordine,quoad fieri potest, uniformitas in divinis laudibus persol-vendis obtineatur. prasdicta decreta in principio apponuntur,aliis annotationibus pro majori commoditate ad calcem re-jectis. cum licentia ordinarli. sucrae, 1860. in typographiaboliviana.8.°; 29. — c, 26, xi.

2010 romano--seraphicum. a d divin.offic. rite persolv., miss, celebr., observand. ab omnib. fratr.

Page 81: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 81/374

ord. min. s. p. n. francisci, nec non á monial. s. claras,et concepì. b. m. v. in hac república boliviana degentibus.ordinatimi á p. bartholomaeo casasnovas juxta rubric. no-viss. brev. ord., et recentiora decreta á s. r. congr., prse-eibus rmi. p. ministri general, emanata 29. april, et 2. sep-tembr. 1858, quorum copia originali conformis apponitur in

principio, ut omnibus constet causa peractae innovationis, quseveré est praeeeptiva. sucrae 1861. in typographia boliviana.8.°; 45. — c, 26, xii.libros i folletos2011 k a l e n d a r i u m sive director, ecc. pacense. proan. dñi. 2opost, bisext. 1862. conffect. j'uxt rubric. brev.et misal novissimaq. s. r. c. decretas datur thyp. ápresb. joan. joseph. baldivia huj. aim. eccl. cathed. cce-remon. mgtro. aprobat. jus. et ven. yllni d d d. marianifernandez cordova dgimi dices pacen. episcopi. tipograehia pacensis, eugenii alarcon. — via prat.8.°; 63. — c, 26, xiii.

2012 l. c. firmiani. lactantii liber de mortibus perse-cutorum de licentia ordinarii sucre, ex typis cruziatim d c c c l x x i v8.°; 3 9 - - q 10, vilcuriosa impresión en tipo del 8.2013 l á g r i m a s del apóstol s. pedro en su arrepentimien-to. elegías escritas en el idioma latino por el r. p. sidroniohoschio (traducción.) ait illi (sic) jesús: amen dico tibi,quia in hac noct antiquan (sic) gallus cantet, ter me negabis.c. xxvi, v. xxxiv. paz de ayacucho: 1854. imprenta de laopinión.8.°; 48. — c, 24, iv.los ejemplares circularon con enmiendas de puño en el epígrafe, usan-do para ello la pluma i tipos de imprenta. en ellas se indica que elversí-culo es de san mateo. en verso.2014 en la tumba de la señora etelvina lafayede medeiros. sucre, enero de 1869. tipografía del pro-greso.4.0; 12. — s, 37, xxii.guirnalda fúnebre en prosa i verso.2015 . poesías de don néstor galindo. solo lobiblioteca bolivianapatético es infalible en el arte. a. de lamartine. cochabam-ba: tipografía de quevedo y ca. 1856.4.0

; l i v de preliminares i juicios críticos, una, 233. — s, 39, i.hoi son raros los ejemplares en buen estado, i se solicitan algunosdelesterior. el presente contiene enmiendas i supresiones de puño.2016 l á g r i m a s . vertidas en la muerte del que fue minis-tro de la exma. corte suprema. dr. dn. manuel escobar.sucre, octubre 16 de 1868. tipografía del progreso.4.°; 15. — s.42, ix.2017 vertidas por sus amigos, sobre la tumbadel que fué mariano palomo. potosí. — 1869. tipografía delprogreso.4.°; 11. — s, 42, xi.«cuando cansado de la vida se acordaba de la muerte, el amigo palomo

suplicaba que se pusieran en su tumba estas palabras:nobijitcr natus,

Page 82: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 82/374

humilitcr mortuusabsenté pecunianota quw tácenteinsuiuatur homo;mementote omnes,pauperis palomo.»

2018 l a m p a r a (la) del santuario, novela moral religiosaescrita por el cardenal wisseman; traducida al español porel presbítero d. pedro garcía s. juan. edición de «el cru-zado.» sucre, abril de 1869, tipografía del progreso.8.°; 3 4 - - c , 12, ii.2019 l a n z a s (los). drama histórico en tres cuadros por fé-lix reyes ortíz. la paz. imprenta de la union americana,de césar sevilla. 1875.4.0; v i de prólogo, una, 24. — s, 146, xii.2020 l a u r e l fúnebre a la gloriosa memoria del mas altocampeón de bolivia, el inmortal d. josé ballivian. por r.b. ympreso por primera vez; en salta, 1858. imprenta del

comercio.4 .°; 1 3 . - s , 37, xi.en 25 magníficas octavas reales suscritas en cochabamba por noviem-bre de 1853. autor ricardo i. bustamante. la pajina final es de notas,en número de dos, ilustrativas de las octavas.libros i folletos 5112021 lecciones de aritmética para la instrucción de losniños por santiago vaca guzman. sucre, imprenta públicade castillo. 1847.8.°; dos de advertencias, 76. — c, 5, i.2022 * de aritmética.4 . ° ; 33- — s, 151, i.publicadas en chuquisaca por mariano cabezón, imprenta boliviana,probablemente en 1829 o 1830. aviso de venta i advertencia al dorso.laúltima pajina carece de foliatura, pero le corresponde el número 33.2023 • de derecho administrativo, dadas en el ateneo mejicano por su socio de número el c. lic. teodo-sio fares, miembro del senado e individuo de varias acade-mias cientificas y literarias. obra adoptada por el consejouniversitario de sucre, para la enseñanza en el cuarto añode la facultad de derecho. reimpresa. sucre. 1857. impren-ta de lópez.4.0; ii de advertencia, 362. — s, 63, ii.a l fin en pajina especial i a manera de inscripción: «sucre setiembre23 de 1857.» impresión en florete de cuerpo, llevada a cabo por manuel

ignacio salvatierra. ha servido de texto en la enseñanza universitariadesucre.2024 de derecho publico constitucional paralas escuelas de españa por ramón salas dr. de salamanca....reimpresas en lima: 1827 en la imprenta republicanapor josé maría concha.2 volúmenes, 4.0tomo primero. — pajinas: x x v , 111. — parte teórica.tomo segundo. — pajinas: dos, 113-244. — no sacó portada. trata delderecho positivo español.edición en vista de la cual se hizo la que sigue.2025 de derecho público constitucional por

ramón salas dr. de salamanca. tomo i. reimpresas en su-cre, 1844. imprenta de beeche y ca.

Page 83: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 83/374

4.0grande; x v de prólogo, 112, una de índice. — s, 65, ii.reimpresión del tomo primero de la edición anterior. rarísimo. sirvióde texto de enseñanza, quedando derogado el año 1847 en la universidaddechuquisaca con la adopción del 1014. no se reimprimió el tomo segundo.

202ó de economia domestica. o sea el códi-biblioteca balivianago de los principios del gobierno de la familia. por luism. guzman. opúsculo dedicado a la juventud del bello sexode bolivia. cochabamba, agosto de 1872. imprenta delsiglo.8.°; 33. — c, 7, iii.2027 lecciones de gramática castellana arregladas por eldr. miguel rivas. tacna. imprenta de «el progreso». 1871.4.0; 72, una de índice. — s, 150, vi.con advertencia al dorso sobre la manera cómo el autor ha arregladoel otro opúsculo intitulado el niño cristiano, cómo el presente lo ha

sido a su vez, i sobre que ambos se venden en la imprenta de «elprogre-so.» comprende la lexicolojia i la sintaxis.2028 de historia. dadas a los alumnos del co-lejio de junin por su rector francisco ignacio medeiros.cuaderno primero. contiene la primera parte de la historiaantigua, á saber: desde el oríjen del mundo hasta la subyu-gación y conquista de la grecia por los romanos. sucre. im-prenta de la libertad. año de 1842.4.0; dos, 71. — s, 158, i.sacó tapa impresa i con erratas al dorso. rarísimo.2029 de jeometría elemental. sucre 1848, im-prenta de beeche y compañia.4.0; 109, una de aprobación universitaria, cuatro folios de figuras.2030 * de trigonometría rectilínea aplicada alos casos mas usados de la geometría practica. sucre. 1848.imprenta de beeche y compañía.4."; 29, una de erratas.apareció cosido con el texto anterior.2031 elementales de áljebra. sucre 1848, im-prenta de beeche y compañía.4.0; 62, xviii de notas.2032 elementales de aritmética. sucre 1848.imprenta beeche y compañía.

4.0; v i i i de preliminares, 70, seis de tablas i aprobaciónuniversitaria,x x x v i de notas.los cuatro últimos textos fueron publicados por ricardo mujía, conla ante-portada de curso completo de matemáticas.libros i folletos 5*32033 l e c c i o n e s elementales de álgebra. sucre: 1859.imprenta de beeche.4.0; 67. — s, 72, iii.2034 elementales de aritmética. por el pro-fesor de matemáticas. dr. ricardo mujia. tercera edición.

sucre 1869. tipografía boliviana.4.0

Page 84: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 84/374

; v h i , 112, una de aprobación. — s, 72, xii.2035 l e g a c i ó n boliviana. documentos que manifiestanlas causas de su retiro de esta capital. lima: 1859. tipogra-fía de aurelio alfaro y ca. calle de baquíjano, número 11.4.0mayor; x. — p, 60, x.

2036 (la) de chile en bolivia, desde setiembrede 1867 hasta fines de 1870. por r. sotomayor valdés. (con-tiene los principales documentos diplomáticos, precedidos dealgunos apuntes históricos sobre la administración del jeneralmelgarejo.) santiago de chile. imprenta chilena calle delpeumo, núm. 23. 18724.0; 3 9 3 — s , 102, ii.libro hoi rarísimo en chile. parece que la gruesa de la edición ha ob-tenido pedidos i una vasta circulación en el esterior. los documentosllegan hasta marzo de 1871, fecha en que terminó el cargo diplomáticodel autor.la reseña histórica, que consta de x i capítulos i corre desde lapajina

19 hasta la 139, equivale a una acusación fiscal motivada contra elgo-bierno de melgarejo, cuyos delirios, ferocidad, despilfarro idesconciertoconstan allí de las notas que diariamente tomaba en su cartera eldiplo-mático chileno. el proceso criminal no es otro aquí que el cuerpo dedo-cumentos que corre, bajo el título de «segunda parte», desde la pajina162. estos autos son por demás acusadores de melgarejo i suscómplices.los oficios del diplomático chileno mantenían a su gobierno alcorrrientede cuanto pasaba en bolivia, i ese gobierno, que fué el aplaudidor ielalentador de melgarejo, no podrá jamas alegar ignorancia sobre laíndolei los actos del gobierno con quien tanto simpatizaba.hé aquí algo de la prefaccion de este libro notable por sus revelacio-nes i su imparcialidad, i donde la conducta del gobierno de chilequeda tan mal parada; si bien estas pajinas son incompletas i nocontie-nen, al parecer sistemáticamente, ni una palabra sobre la odiosa lega-ción que precedió a la del autor. esa primera etapa es mas bien paraignorada en homenaje a la dignidad humana i al decoro de la diplomaciachilena.«hai en nuestra correspondencia oficial con el gobierno de chile, ras-

gos curiosos i confidencias dolorosas, que solo la necesidad deprocedercon rectitud i con verdad, nos arrancó de la pluma, i que forman porsí655 1 4 biblioteca bolivianaalgunos fragmentos de la historia contemporánea de un pueblo hermano,que, habiendo enjendrado en el delirio de sus estravíos la mas torpe iafrentosa dictadura, se arrastró aplastado, befado i escarnecido porella,durante el largo período de seis años.«cuando en setiembre de 1867 nos hicimos cargo de la legación dechile en bolivia, mui escasas noticias teníamos apenas de la situación

política de esta república i del carácter de su gobierno. pero doshechos

Page 85: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 85/374

culminantes, aunque de importancia cuestionable, habian inclinado laopinión pública i al gobierno de chile, a aceptar, sin discusión i sinre-serva, la administración despótica del jeneral melgarejo en bolivia.estosdos hechos eran el pacto de alianza ofensiva i defensiva contra la

españa(marzo de 1866), i el tratado de límites con aquella república (agostode1866). de esta manera el gobierno mas impopular i aborrecido que ja-mas tuvo bolivia, apareció ligado a chile en la causa que masfuertemen-te habia exitado nuestro amor propio nacional, la guerra de españa, iapareció ademas, por el tratado de límites, como el colaboradordestinadoa cortar de raiz esa larga i odiosa cuestión, i a reconciliarnos conuna re-pública hermana.«surjió de aquí un lenguaje oficial que no omitió ni el entusiasmo del

lirismo, ni la ternura del idilio, para entonar las alabanzas delaliado deallende el desierto; cundió la alabanza hasta hacerse epidémica; todaexa-jeracion, toda mentira pareció lícita con tal que redundasen en honordelaliado; la fatuidad i la especulación fraguaron héroes de honra iprove-cho; la prensa libre e ilustrada de chile cedió flaca al torrente,haciéndoseel eco de las apolojías interesadas i embusteras de un gobierno deorjía,i desoyendo los clamores de un pueblo víctima. el criterio de los hom-bres honrados no creyó oportuno, tal vez no pudo escudriñar i ver conprecisión, a aquellos héroes medio escondidos en la polvareda de laova-sion i del aplauso. apenas si alguno que otro imparcial observadorpudo,a virtud de algunos decretos i documentos del gobierno boliviano quevieron la luz pública en aquel tiempo, conjeturar, aunque someramente,lo repugnante i, sobre todo, lo ridículo del llamado gobierno dediciem-bre, en cuya fama i preconización fueron cómplices las circunstanciasdelmomento.«en cuanto a nosotros, debemos confesar que, si bien abrigamos estamisma sospecha i nos hacia sonreir con frecuencia aquel tomar a lo

seriopor nuestro gobierno las imposturas del de bolivia, prestábamos aéste,no obstante, cierta decencia, cierta dosis de patriotismo i mui buenasin-tenciones, por mas que de buenas intenciones, como dice un proverbiofrancés, esté empedrado el infierno.«no acusaremos al gobierno de chile de no haber querido en aqueltiempo saber la verdad, ni de haber colocado las relacionesdiplomáticascon bolivia en el mas falso i funesto terreno; no le haremos cargo deha-ber cerrado los ojos para no ver el cuadro lastimoso de bolivia i la

situa-

Page 86: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 86/374

ción correlativa de este pueblo i de su gobierno. pero la verdad esque,si dando al pacto de alianza i al tratado de límites su justaimportancia,hubiésemos estudiado seriamente el carácter, los antecedentes i lasten-

dencias de la sociedad i del gobierno bolivianos, habríamos podido em-prender negociaciones mas convenientes, mas definidas i precisas, sinpro-digar nuestros mimos a un gobierno detestado i detestable, i sinahondari envenenar por lo tanto las prevenciones i antiguos rencores de unare-pública limítrofe.«en efecto, mientras creíamos adquirir un aliado útil en el gobiernodelibros i folletos 515bolivia, nos echábamos encima el odio de todo el pueblo boliviano,que,

al menos con apariencias de razón, nos creia cómplices de suinfortunio,al vernos prodigar nuestros aplausos al gobierno de diciembre; i mien-tras nos parecía haber desenlazado felizmente la cuestión de límitesen eltratado de 1866, la nación boliviana creia que la república de chilesehacia pagar exorbitantemente en este tratado el precio de sucomplicidadcon el tirano de bolivia.«de la indecible precipitación con que se acometieron las mas arduasnegociaciones que directa o indirectamente se relacionaban con laguerrade españa, era natural que se resintieran nuestro tratado de límites iaun nuestra misma alianza con bolivia. por un apretón de manos, de me-ra ostentación, único continjente que podia traernos el gobierno demel-garejo, pobre i combatido por todas partes en el interior, rompimosnues-tro espediente sobre límites, i pedimos a ese gobierno que él mismodic-tase las bases de una transacción. tan grande, como agradable debió deser la sorpresa de aquel poder oscuro i vacilante, cuando se vioconducidode la mano por la nación chilena, al estrado de los gobiernos decentesibien quistos. este aire, esta honra, esta sanción que acordábamos a

losamotinados de diciembre, ¿con qué menos habrían podido compensarse,que con la pomposa e inejecutable promesa de correr nuestros peligrosen la guerra contra la españa? aquel gobierno habría pagado por sernuestro aliado contra todo el mundo, seguro como estaba de noarriesgarnada en la partida. la alianza del gobierno boliviano, a no interponerchile su negociación, le habría sido ofrecida con instancia, ihabríamospodido aceptarla, como quien acuerda un favor.«tomado nuestro puesto de observadores, nos impusimos la regla filo-sófica de dec'artes: dudar de todo, para llegar a creer bien en algo.sabia-

mos mu i bien lo que son las pasiones políticas, i cómo la humaredaque

Page 87: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 87/374

de ellas se desprende, es capaz de eclipsar el sol del medio-dia ifraguarmirajes engañosos. confesamos, sin embargo, que en nuestro corazónsen-tíamos un flanco vulnerable: el deseo de encontrar en el gobierno unamediocre decencia, que nos hiciera cultivar, sin repugnancia privada,

laamistad que íbamos a ofrecerle por un deber oficial. ¡vano deseo quedes-de el principio fué contiariado por la evidencia de los hechos!...«narraremos luego lo que vimos, o lo que supimos por testimonios irre-fragables. lo cierto es que nuestra correspondencia oficial iconfidencialcon el gobierno de chile, se abrió con cierta reserva de nuestraparte, quenosotros calificábamos de prudente al principio, pero que, andando eltiempo i aumentando nuestra esperiencia, nos pareció luegoinconvenien-te i en seguida criminal. ¡qué! ¿"habíamos merecido la confianza de

nues-tro gobierno, para ocultarle la verdad? si le era duro el saber quelos héroesa quienes poco antes había tributado tanto incienso, eran simplementeunos ídolos de barro, ¿era nuestra la culpa? i por las banalesdemostra-ciones i agazajos de que fuimos objeto en bolivia, i que nunca creímosque valiesen una gota de tinta para referirlos a nuestro gobierno,¿está-bamos exentos de la primordial obligación de hacerle conocer la estofadesus grandes i buenos amigos?...«después de 14 meses de residencia, durante los cuales vimos muchas iestrañas cosas, consignando algunas de ellas en nuestracorrespondenciacon el gobierno de chile, nos resolvimos (diciembre de 1868) a abrirundiario, para confiarle, como al archivo de nuestras íntimasconfidencias,el fruto de nuestras observaciones i la relación de los sucesos deque, sinquererlo, éramos testigos presenciales.5i6 biblioteca bolivianaen esta crónica minuciosa que hemos llevado pacientemente durantemas de un año, mas para nuestro recuerdo, que para la instrucción dena-die, hai sucesos que bastan i sobran para formar el juicio pleno de la

or-ganización política de bolivia, de la calidad i conducta de susgobernan-tes i de muchas circunstancias que atañen a las costumbres de aquellasociedad.séanos permitido entresacar de estas pajinas íntimas, escritas con laes-pontaneidad, la confianza i el abandono propios de los apuntes de tales-pecie, lo que sea bastante, según la justicia, i no demasiado, segúnla de-cencia, para presentar en pocas palabras el cuadro político de lo quese ha

llamado melgarejismo en bolivia, que tal debe ser el prólogo denuestra

Page 88: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 88/374

correspondencia diplomática i la esplicacion de muchas dificultadesquehan quedado pendientes entre chile i aquella república.»2037 l e y de elecciones y ley reglamentaría de municipali-dades. sucre. impremía fsicj boliviana 1862.folio a dos columnas; 6. — p, 70, xvii.

agosto 9 i octubre 15 de 1861.2038 — (la) del maximun ó la fijación de precios por elconcejo municipal de cochabamba imprenta de «el heral-do)). calle de santo domingo tiendas b. c.4-°; iv, 36.prólogo fechado en octubre 18 de 1878. acompaña los documentos re-lativos a la ordenanza restrictiva sobre venta de cereales.2039 — del procedimiento criminal. edición con notas ysuplemento, aumentado publicada con licencia del supre-mo gobierno por el dr. josé manuel gutiérrez. vocalde la corte superior de este distrito. cochabamba, 1867,tipografía de gutiérrez.4.0

; 132, vi de índice.se ha hecho por demás rara esta edición ya agotada.2040 — del procedimiento criminal. paz de ayacuchoaño de 1858.4.0; 104. — s, 135, iv.al fin: «tipografía del vapor.» promulgada en febrero 8. edición ori-jinal. ejemplar legalizado por el ministro de gobierno. rarísimo.2041 — (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: 1859. imprenta de lópez.4.0; 28. — s, 67, iv.fechado en marzo 26. la comisión codificadora en que figuraba el au-tor propuso una reforma a la francesa. una gaceta de tacna hubo demotejar a los codificadores de locos noveleros. de aquí el pié de estees-libros i folletos 517te escrito, llamado a suscitar una polémica en que olañeta se llevó lapalma de la gratuita exaltación declamatoria. v . 1840, 1858, 1897 i1908.2042 l e y (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: — 1859. imprenta de lópez.4.0; 20. — s, 67, v i i .suscrito en abril 29.2043 — (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: 1859. imprenta de lópez.

4.°; 5 2 . — s , 67, i x .suscrito en mayo 29..v. 132.2044 — del procedimiento criminal por andrés maría t ó -nico. imprenta de beeche. sucre. 1859.4.»; 3 3 . - s , 6 7 , x .suscrito en junio 8.2045 — (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: — 1859. imprenta de lópez.4.0; 8. — s, 67, x i .fechado en el encabezamiento a 7 de julio.2046 — (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: — 1859. imprenta de lópez.

4.0; 8, i i i de nota. — s, 67, x i i .

Page 89: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 89/374

sin fecha de autor. comienza: «lamartine, aquel verdadero cristiano,mitad hombre y mitad ánjel...»2047 — (la) del procedimiento criminal por casimiro ola-ñeta. sucre: — 1859. imprenta de lópez.4.°; 1 8 . — s , 67, x i i i .suscrito en julio 20.

2048 — del procedimiento criminal por andrés maría to-rrico. imprenta de beeche. sucre. 1859.4.0; 14. — s, 67, x i v .suscrito en agosto 10.2049 — ¿el procedimiento criminal por casimiro olañeta.sucre. imprenta de beeche. 1859.4.0; 12. — s, 67, x v .suscrito en agosto 24. v . el opúsculo proyecto de leí delprocedimientocriminal, i ademas procedimiento penal arreglado al sistema dejurados.

5i8 biblioteca b o liviana2050 ley de procedimientos para la administración de justiciaen la república boliviana, sancionada por el soberano con-greso constituyente. chuquisaca, año de 1827. imprentaboliviana.4."; 40. —— s, jg, vii.sanción lejislativa de diciembre 31 de 1826. promulgación ejecutivade 8 de enero. para que la justicia se administre, en cuanto lopermitenlas circunstancias, con arreglo a los dictados i al espíritu de laconstitu-ción.2051 **lei dictatorial y decreto reglamentario sobre contri-buciones expedidos para la república bolívar. chuquisaca:año de 1826. imprenta del ejército: administrada por fer-mín arébalo. colección de documentos bolivianos de g.r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 4, una. — p, 72, iv.título según el contenido.este agregado de coleccionista consta del pliego i hoja sueltos queapa-recieron para publicar i circular los estatutos fundamentales, iadministra-tivos de que constan; i son: el decreto de bolívar en chuquisaca a 22dediciembre de 1825 sobre contribuciones directas; el decretoreglamenta-

rio i ejecutivo del anterior por sucre en chuquisaca a 27 de enero de1826; la leí constituyente de 23 de agosto de 1826 sobresecularizaciónde los regulares. las dos primeras resoluciones están en el pliego, elquepor la imprenta que se dice arriba apareció en enero de 1826, diasdes-pués de estar publicándose ya en chuquisaca el boletín intituladocolec-ción oficial. éste pliego i otro pliego suelto, que también aparecióenenero, donde se publicó el decreto de bolívar reglamentario deeleccio-

nes para el congreso constituyente, son hoi rarísimos.052 — electoral del año 1868. oruro — 1870. tipografía

Page 90: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 90/374

boliviana de pomar y c.a4.»; 8, — s, 155, x.por encabezamiento de la portada viene en jeroglífico, grotescamentecolocado, la leyenda aquí sin sentido: «postscript.»053 — financial de instrucción pública de la repúblicaboliviana para el año de 1865. cochabamba. tipografía de

gutiérrez.folio; 20. — p, 25, x.el «república boliviana» grotescamente en la orla del gran escudo na-cional. promulgada en octubre 28 de 1864. — financial de instrucción pública para 1865.v. rejistro nacional n° 10.libros i folletos 5192054 l e y (la) y la jurisprudencia de la corte suprema en elrecurso de nulidad, interpuesto contra la sentencia que de-finió la cuestión atocha. sucre tipografía del cruzado abril29 de 1878.4.°; 32. — s, 100, x v i .suscrito por donato vasquez. los ejemplares circularon con enmien-

da caligráfica de «mayo» en la portada.2055 *lei militar. número 78 del «réjimen legal.» la paz,agosto 12 de 1875. imprenta de la union americana, decésar sevilla.4.?; 1 3 . - s , 140, x i .sacó por único título en su portada: lci militar. el periódico oficialarriba mencionado era de tamaño en folio de cuatro pajinas; pero sehizode su número 78 la presente edición manual por la naturaleza de sucon-tenido, que son las leyes de agosto 6 sobre conscripción i ascensosmilita-res, dictadas por el presidente de la república a virtud deautorización le-jislativa de diciembre i.° de 1874.2056 l e y orgánica y reglamentaria de los juzgados y tribuna-les ordinarios de la república boliviana. heroica é ilustresucre. imprenta de castillo. 1845.4.0; dos de preliminares, 69, una de erratas, i i de índice. — s, 6 9 , v .promulgada en enero 2 para que comience a rejir desde marzo i.°2057 — reglamentaria de elecciones. paz de ayacucho. 1868.imprenta del pueblo. dirijida — por silvestre salinas.4.0; 20. — s, 2 3 , x x v i i .2058 *leyes, decretos y resolucionen (sic) expedidos por laconvención nacional del año de 1851. cochabamba: 1852

imprenta de los amigos.4.°; 7 . - s , 9 6 , v .2059 * y decretos del presidente de la república yleyes del soberano congreso constituyente estraordinaria- *mente reunido. chuquisaca: año de 1828. imprenta boli-viana.folio a dos columnas; 4, 4. — p, 7 2 , v i i i bis.agregado de coleccionista. consta de dos pliegos sueltos hoirarísimos..el primero lleva el encabezamiento que arriba sirve de título i.° icontie-ne: los decretos postreros del presidente sucre al separarse delmando, or-

ganizar el gobierno supremo i designar por su sucesor a andrés santa520 b iblioteca b o liviana

Page 91: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 91/374

cruz; 2.° los actos primeros e inaugurales del gobierno provisorio. else-gundo pliego rejistra la lei convocatoria de una asamblea convencionaliel reglamento electoral referente. su encabezamiento es: «el congresoje-

neral constituyente de bolivia estraordinariamente reunido.» entre losmanuscritos de esta biblioteca están los cuatro pliegos en que seestampa-ron los decretos postreros de sucre; preciosos autógrafos orijinalesdondese nota la debilidad del brazo herido que los firmó.2060 leyes (las) son inútiles, cuando hay en el estado unaautoridad superior á la suya.4.°; 2 1 . - s , 4g, i.tal es el epígrafe de un folleto sin portada, encabezamiento nidesigna-ciones, impreso talvez en chuquisaca en 1 8 3 3 . es un examen críticode

la sentencia absolutoria pronunciada por la corte suprema, en la causacri-minal seguida por delitos públicos al gobernador de tapacarí miguelvi-dal, condenado antes por la corte superior de cochabamba. es muicurioso.2061 l e y e n d a . suspiros y lágrimas por ricardo ugarte.la paz imprenta de «el ciudadanos — dirijida por marianogonzález. 18774.0; una de dedicatoria , 1 2 .2062 l e y e n d a s bolivianas por d. manuel campero....su-cre, julio — 1864. tipografía del progreso — calle del banco.8.°; vi, 1 5 6 , una de índice. — c, 15, v.epígrafe de mora.2063 por félix reyes ortiz el templa y lazafra. paz. imprenta de la opinión. 1864.4.0; iii, 6 0 .2064 l e j i t i m i d a d de la intervención del estado en la or-ganización de los estudios eclesiásticos, deducida de las ne-cesidades sociales y de los principios establecidos por elderecho público eclesiástico. cochabamba tipografía de que-vedo. 1860.4.0; 2 0 . — s , 2, v i .suscrito en febrero 2 6 por n a t a l i o irigóyen.

2065 de las compras de tierras realengas osea ecsamen de los folletos titulados «revindicacion de losterrenos de comunidad» y «propiedad de los terrenos de loslibros i folletos 521orijinarios». el derecho es del mas razonable en las socie-dades civilizadas; lo es del mas fuerte en las bárbaras. co-chabamba, julio 10 de 1871. imprenta de los amigos.4.0; 43. — s; 20, ix; 55, xviii.escrito por el autor anónimo del folleto 1327. al fin: «loscompradores.garantiza la publicación — 'manuel maría franco.» sobre que no fueronpropietarios los indios bajo los incas sino meramente usufructuarios

de las

Page 92: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 92/374

tierras que les señalaban los emperadores, i que, durante la colonia,losaboríjenes tampoco fueron otra cosa que simples enfiteutas mediante unlaudemio que pagaban al rei español en reconocimiento de dominio. so-bre que derogados los decretos dictatoriales de bolívar i las leyes delos

constituyentes de 1826 i 1831, tornaron los indios a la condición deusu-fructuarios i enfiteutas del tiempo de los incas i del reiconquistador,siendo por consiguiente lejítimala venta de 1868 como emanada de auto-ridad competente, i muí útil de añadidura en el punto de vista de lamayorproducción de las tierras, hoi en manos mucho mas intelijientes quelasindíjenas, de suyo radicalmente rutineras, torpes e incapaces deadelanto.2066 l e t t e r e pastorali dell'illustrissimo e reverendissimosignore monsig. d. fr. giuseppe antonio di sant'alberto

vescovogià del tucumán, ed ora arcivescovo della piatanell'america meridionale dell'ordine de'carmelitani scalzidedicate alla maestà di carlo quarto re cattolico dellespagne da fr. antonio de're procuratore generale pressola s. sede del medesimo ordine, e congregazione di spagnatraduzione dall'idioma spagnnolo nell'italiano del sacerdoted. niccolò de lagna corredata di annotazioni v . o. l. y.yn roma mdccxciii. presso i lazzarini. con approva-zione.cuatro volúmenes en folio de no menos de 300 pajinas cada uno, papeldoble de hilo, impresión espléndida i nítida, con un magnífico retratograbado en cobre en roma en 1790. encabezando la dedicatoria al reyestá en gratado el retrato de éste. a mas de los índices particularesdecada volumen, al final del cuarto hai un índice alfabético jeneral.despuésse signe un apéndice al volumen primero, conteniendo la exhortación alos párrocos para projuagar la lectura del catecismo regio.pocas comparables en lujo de la época a la pasta del ejemplarexistenteen la biblioteca felipense de sucre. es un trabajo de arte, que ademasdelos cortes dorados i viñetas, filetes, etc., contiene en cada tapasobre telaal óleo en marco oval los retratos del rei carlos iv, del papa pio vi,desanta teresa, san josé, nuestra señora de dolores, san juan de la cruz

i del venerable palafox.2067 l i b e r t a d e s (las) necesarias al papa y el protectora-do de roma. por el p. c. clair. de la compañía de jesus.(etudes religieuses, historiques et littéraires. octubre. — 1871522 biblioteca boliviana — n. 34.) traducción y edición de el cruzado. sucre, marzode 1873. imprenta de pedro españa — arrendada.4.0; 36. — s, 110, x i i .2068 l i b e r t a d o r (el) del mediodía de américa y suscompañeros de armas, defendidos por un amigo de la causasocial.4.0

; i v , 158, una de índice.al dorso una advertencia donde se dice que este libro se comenzó a es-

Page 93: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 93/374

cribir el año 1828 en chuquisaca i que se imprimió en arequipa el añode 1830. como todo lo que ha brotado de la pluma del autor, este librotendrá siempre un lugar seguro en los anales literarios de hispanoaméri-ca, porque tiene sello individual en el pensamiento i en el estilo.destila

por todos sus poros humour satírico a la inglesa. tiene enerjía iorijinali-dad hasta en su lójica. en el célebre maestro de bolívar la lójica noes me-ramente un nervio interno del organismo literario: es musculatura,morbi-dez, contorno, risilla, jesticulacion, fisonomía. los amunátegui en subio-grafías de americanos recojieron algo para la biografía i bibliografíade si-món rodríguez. algo ha suministrado larrazábal en su libro sobre bolí-var. augusto orrego luco se ha ensayado con talento en la crítica delhom-

bre i del carácter (revista chilena, tomo x i i , añois78). hé aquí unfragmento de este libro, o mas bien la nota con que le pone fin elautor :«los que suponen á bolívar intenciones hostiles contra la libertad ,nosaben tal vez lo que ha hecho por asegurarla .í no trata de elevar al pueblo á su dignidadel que pretende reinar -< no trata de enseñar para que lo conozcan( no trata de dar fuerzas para que le resistanc de educación popular 1 , , . .. ^ ,-,-r-, , \ , a ._• • - r- • • j r lomando ejecutar bo-el plan < de destinación a eiercicios untes, y de ¡-,. ^, jri • • jr j jí . 1 • 1 j \ hvar en chuquisaca(aspiración fundada a la propiedad ) h«expidió un decreto paraque se recojiesen los niños pobres de ambossexos....nó en casas de misericordia á hilar por cuenta del estado — nóen conventos á rogar á dios por sus bienhechores — nó en cárceles ápur-gar la miseria ó los vicios de sus padres — nó en hospicios , á pasarsusprimeros años aprendiendo á servir , para merecer la preferencia deservendidos , á los que buscan criados fieles ó esposas inocentes .«los niños se habian de recojer en casas cómodas y aseadas , con pie-zas destinadas á talleres , y estos surtidos de instrumentos , y

dirijidos porbuenos maestros . los varones debían aprender los tres oficiosprincipa-les , albañilería , carpintería y herrería porque con tierras ,maderas ymetales se hacen las cosas mas necesarias , y porque las operacionesde lasartes mecánicas secundarias , dependen del conocimiento de lasprimeras .las hembras aprendían los oficios propios de su sexo , considerandosusfuerzas — se quitaban , por consiguiente , á los hombres , muchosejerci-

cios que usurpan á las mujeres .«todos debian estar decentemente alojados , vestidos , alimentados ,

Page 94: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 94/374

curados y recibir instrucción moral , social y relijiosa . tenían ,fuera delos maestros de cada oficio , ajentes que cuidaban de sus personas yvela-ban sobre su conducta , y un director que trazaba el plan deoperaciones,

y lo hacia ejecutar .libros i folletos 523«se daba ocupación á los padres de los niños recojidos , si teníanfuer-zas para trabajar ; y si eran inválidos se les socorría por cuenta desus hi-jos : con esto se ahorraba la creación de una casa para pobres ociosos, yse daba á los niños una lección práctica sobre uno de sus principalesde-beres .«el capital empleado en estos gastos era productivo , porque sellevaban

cuentas particulares con los niños — al fin del quinquenio se cargabaná los existentes , á prorata , los gastos ocasionados por los muertosé in-válidos — y al salir de aprendizaje cada joven reconocía una deuda alfondo y pagaba 5 p o rciento hasta haberla amortizado — de este fondose sacaba con qué auxiliar socorrer y amparar á los miembros deaquellasociedad , por corporaciones , después de establecidos . solo el ampa-ro era una carga — por el auxilio y por el socorro pagaban interés alfondo .«el fondo para gastos de establecimiento se creó , por la i . rtvez, reu-niendo bajo una sola administración , en cada departamento , variasfun-daciones , unas destinadas á cosas inútiles , y otras mal aplicadas .no seobedeció á la voluntad del testador , 1.0porque si su alma hubieseestado en este mundo , habría aprobado (sin duda) el nuevo destino quese daba al caudal que dejó á rédito , para vivir con descanso en laotra vi-da : 2.0porque los vivos de estos tiempos , mejor instruidos que los delos pasados , ya no creen deber consultar sus negocios con losdifuntos .«tanto los alumnos, como sus. padres , gozaban de libertad — ni los

niños eran frailes ni los viejos presidarios — el dia lo pasabanocupados ypor la noche se retiraban á sus casas , excepto los que queríanquedarse .«en cada departamento de la república debia haber un establecimien-to igual — no habia número determinado, y todos entraban volunta-rios . en menos de 4 meses reunió la casa de chuquisaca mas de 200 ni-ños , cerca de 5 0 pobres , y 20 jóvenes de diferentes partes queaprendíanpara propagar la instrucción en otras ciudades . a la salida deldirectorpara cochabamba , dejó una lista de cerca de 700 niños pretendientes álos primeros lugares que se diesen .

«la intención no era (como se pensó) llenar el pais de artesanos riva-

Page 95: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 95/374

les ó miserables , sino instruir , y acostumbrar al trabajo , parahacerhombres útiles — asignarles tierras y auxiliarlos en suestablecimiento....era colonizar el pais con sus propios habitantes . se daba instruccióny

oficio á las mujeres para que no se prostituyesen por necesidad , nihicie-sen del matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia .«bolívar puso un director , y le asignó 6000 pesos (para gastos , nópara su bolsillo) y le encargó al mismo tiempo la dirección de minas ,decaminos y de otros ramos económicos . el director mantenía 7 jóvenessupernumerarios , llevaba correspondencia con todos los departamentos,conservaba las cabalgaduras necesarias para sus viajes , y sosteníaotrosgastos en favor de la empresa , con la asignación que se le habiahecho.

«seria largo entrar en mas detalles — ahora se estaría viendo elresulta-do ; pero todos los proyectos experimentan desgracias en su ejecución,especialmente los buenos . . . . ¡ e l director salió malo !«prescindiendo de la herejía > del ateísmo , de la impiedad , delfranc-masonismo , de la inmoralidad , del libertinaje y de otras gracias dequeestán adornados los sabios á la moderna . . . en el curso de sustrabajosdescubrió varias habilidades —• una semana la tomaba para jugar a los dados de dia , y á los naipes de noche , y cuando le faltaban terciosjuga-ba solo •— otra , por demoler escaleras , abrir puertas y ventanas ,para5 2 4 biblioteca balivianaponer en comunicación los niños con las niñas . . . ¿cual seria suinten-ción ? un canónigo la descubrió . . . . ¡ protejer maldades ! — otrasema-na daba en sacarse monjas de los conventos . . . ¿ para qué seria ? elca-pellán lo descubrió ; pero no lo quiso decir sino al gobierno ensecreto — otra , daba en la manía de vestir de nuevo á los que llegaban desnu-dos — otra , se entretenía en destruir templos y emplear las maderas

enmuebles para sus salones — otra , en entresacar , como un sultán ,cho-las doncellas para su servicio , y en cada semana destinaba dos diasparasustraer dinero de las cajas públicas y enviarlo á su tierra (mas dedosmillones puso en salvamento para su retirada) — era pródigo , trampo-so , no iba á misa , no hacia caso de los truenos vivia en mal estado, nosabia la historia ni hablaba latín .«continuamente ocupado en proyectos , á cual mas ridículos : por tresde ellos se pueden inferir los demás . i. ° quería que no hubiese sino

un

Page 96: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 96/374

solo seminario en la capital, dirijido por tres rectores ( ¡ quien avistotres rectores ! ) y bajo la inspección del arzobispo , y que allíocurriesenjóvenes de todos los departamentos , en número determinado ; para im-pedir (decia) que por la puerta de cada catedral , entrasen clérigos á

do-cenas , i se llenase la iglesia de jente desconocida — 2. ° pretendíaquetodos los ministros del altar debían ser sabios , y tener una decentesub-sistencia : que siendo las rentas , de que gozan hoy ,desproporcionadascon lo que necesitan gastar para subsistir , debían rescindirse loscontra-tos enfitéuticos y arrendar las fincas á precios corrientes — 3.0preten-día que el gobierno no debia distinguir á los hijos por los padres ,en la

educación nacional, &c. &c. &c.«denunciado por sus vicios y ridiculeces , se le despreció comomerecíay el gobierno lo declaró por loco — mandó echar á la calle los niños ,porque los mas eran cholos , ladrones los machos y putas las hembras(según informe de un sujeto muy respetable , que á la sazón eraprefectodel departamento) — se aplicó el dinero á la fundación de una casaparaviejos — á reedificar un colejio para enseñar ciencias y artes á loshijosde la jente decente — á establecer la escuela de lancaster para lajentemenuda — á la construcción de un mercado — y de otras cosas que hacenel lustre de las naciones cultas (según parecer del secretario de laprefec-tura).«bolívar (decían varios sujetos principales) por acomodar á su hombrele dio una importancia que no tenía . . . » ¡valiente director deminas!. . . que no cree en los criaderos de plata , por la virtud de losantimo-nios (antimonios en plural)»«cuando se empezó á hablar del tal director , y á tratarlo unos de us.y otros de v e. varias personas ilustradas creyeron encontrarse con unhombre de baja estatura — sin pescuezo —• calvo hasta el 'cogote, con 

cuatro pelos torcidos en coleta — los muslos escondidos bajo labarriga —  piernas cortas y delgadas , terminadas por grandes pies , envueltos enza-patos de paño , con hebillas de oro — caja de polvo , rosario enfaltrique-ra , rezador , limosnero , gran citador de historia , engastando susfrasesen versos clásicos , y escupiendo latinajos á cada momento — saludandoágritos desde lejos , y apretando ambas manos al llegar — riéndose decuanto decia en presencia , y en ausencia . , de cuanto le habíandicho. &x.

por otra parte las personas timoratas se figuraban que el directordebia

Page 97: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 97/374

ser alto , seco , cejudo , taciturno., muy sabio , muy grave , muysanto ymuy s u c i o . . . .«ni tan malo como el de bolívar , ni tan buenos como estoslibros i folletos 525«el proyecto de educación popular tiene la desgracia de parecerse á lo

que , en varias paites , se ha emprendido con este nombre — y sepracti-ca , bajo diferentes formas , con un corto número de individuos ,sobretodo en las grandes capitales . las fundaciones son todas piadosas . ..unas para expósitos — otras para huérfanos — otras para niñas nobles — otras para hijos de militares — otras para inválidos . . . . entodas sehabla de caridad : no se hicieron por el bien jeneral , sino por lasalva-ción del fundador ó por la ostentación del soberano . elestablecimiento

que se emprendió en bolivia es social, su combinación es nueva , enunapalabra es la república : hay en él lo que se vé en los demás , porqueesuna obra = hay hombres , que son las materias —• ajentes , que son los obreros — lugares donde se trabaja , que son los talleres — director ,quees el maestro — é inspector (el gobierno) que es el dueño . todos losre-lojes se componen de ruedas y resortes , y no son los mismos .«el director de semejante obra , debe tener mas aptitudes que el pre-sidente de la república . . . cuéntense .« 1 . rimoralidad (nó escrúpulos monásticos ni gazmoñería)«2. riespíritu social (por razón , nó por imitación ni por conveniencia)« 3 . rtconocimiento práctico y consumado de artes , de oficios y deciencias exactas (economista , nó mero especulador)«4. riconocimiento práctico del pueblo , y para esto haber viajado porlargo tiempo , en países donde hay que aprender , y con la intencióndeaprender . el pueblo no se conoce andando por las calles , nifrecuentan-do algunas casas pobres , para darles una parte de lo que necesitan ,ó pa-

ra pedirles todo lo que pudan dar«5. rtmodales decentes (sin afectación)«6. rtjenio popular , para saberse abajar á tratar , de igual á igual ,con el ignorante — sobre todo con los niños.«7. juicio , para hacer sentir su superioridad sin humillar .«8. rtcomunicativo , para enseñar todo lo que sabe , y en esta cuali-dad poner su amor propio ; nó en alucinar con sentencias propias óaje-nas , y hacerse respetar por una ventaja que todos pueden tener , siem-

plean su tiempo en estudiar . el que piense en esto reconocerá que lo

Page 98: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 98/374

que sabe lo debe al pobre que lo mantuvo , por una porción de años ,deestudiante — y que no hizo aquel sacrificio , sino con la esperanza dete-ner quien lo enseñase . los que han aprendido a expensas de otro , sonlibros que han costado mucho dinero ; mas le habría valido al pobre

cam-pesino comprarse una biblioteca . los doctores americanos no adviertenque deben su ciencia á los indios y á los negros : porque si losseñoresdoctores hubieran tenido qué arar , sembrar , recojer', cargar yconfec-cionar lo que han comido , vestido y jugado durante su vida inútil . ,. .no sabrían tanto : . . . estarían en los campos y serían tan brutoscomosus esclavos — ejemplo los que se han quedado trabajando con ellos enlas minas , en los sembrados detras de los bueyes , en los caminosdetras

de las muías , en las canteras , y en muchas pobres tiendecillashaciendomanteos , casacas , borlas , zapatos y casullas .«9. rtde un humor igual , para ser siempre el mismo con las jentesque tenga bajo sus órdenes .«.10. risano , robusto y activo , para transportarse á todos los puntosdonde se trabaje . el director es el desempeño del gobierno —• de su intervención depende el buen éxito de la mayor parte de las providen-cias , por que casi todas son económicas , y sin economía no hayestado .como ájente inmediato , debe aplicar la mano á las obras , paraenseñar526 biblioteca boliviana — y estar presente para hacerlas ejecutar . desde su casa manda el go-bierno : el que ha de ejecutar sus órdenes , no ha de estar sentadodes-pachando correos , y cometiendo á otros lo que está obligado á hacer —  no puede , por consiguiente . tener otro empleo > ni tomar el títulodedirector económico por honor , ó por el sueldo . . . . porque no escolo-cación ni desuno , ni suerte , como se dice cuando se favorece ácualquie-ra por empeños . la dirección económica no se toma para figurar lle-nando encabezamientos , y haciendo llenar sobrescritos con palabras

huecas . cuando el director escriba ha de decirla dirección económica manda que se haga tal cosa .y cuando le escriban , le han de superscribir sus cartas , diciéndoleá la dirección económica ( y nada mas )en lugar deal excelentísimo señor doctor don juan josé antonio diaz martínezde sandoval, ulloa de mendoza , gran director principal y jeneral dedominios nacionales , administrador y encargado especial y particularde los ramos jencrales de educación nacional, minas del estado , ca-minos públicos , sendas y veredas , fábricas , manufacturas , comer-cio ultramarino y terrestre , inspector jeneral de la industria agrí-cola . bosques , puertos y ensenadas , en toda la extensión de larepú-

blica &c. &c. &c. &c.

Page 99: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 99/374

«de todas estas cosas , el sr. director no sabe sino los nombres , nicui-da de otra cosa . sus dependientes lo engañan , él engaña al gobiernoy elgobierno al pueblo . hablan todos mucho , y ninguno hace nada .caí. rt

debe tener injenio , porque en muchísimas ocurrencias se ve-rá con las dificultades á solas , y tendrá qué apelar á si mismo paraven-cerlas . hay cosas en que , el que manda (sea lo que fuere) no puede ónodebe pedir consejo , ó no tiene á quien pedirlo — es un viaje de altamar : los marineros sirven de mucho con arbitrios de maniobra ó de in-dustria en casos apurados ; pero de nada en punto á rumbos — ellos ma-nejan las velas ; pero solo el piloto manda virar . el director no hadeestar colgado de libritos , ni de mapas , ni de recetas , ni los quelo necesi-tan han de estar esperando á que salga del coro , del tribunal , de la

aduana , ó de la secretaría de estado , ni á que vuelva de su hacienda,ni á que haya cerrado el almacén . ha de tener cabeza y manos — concabeza sola sabrá lo que es menester mandar , y con manos solas loharácuando se lo manden . . . .«12. rtdesinteresado , prudente , aficionado á la invención y á los tra-bajos mecánicos, estudioso , despreocupado , enfin . . . hombre demundo — no ha de ser un simple que se deje mandar por los que manda , ni unnecio que se haga valer por el empleo .«no habría con qué pagar un director semejante , si por cada cualidadexijiese un premio ; pero quiere la fortuna que los hombres , tanfeliz-mente dotados , tengan una inclinación decidida á ocurparse en hacerbien , i no piensen en atesorar . es muy fácil obtener de ellos losservi-cios que pide la dirección , porque los desean hacer ; no obstante ,es muydifícil reducirlos á una ciega sumisión : el gobierno los debe tratarcondecoro , porque como saben comprar su independencia con el trabajo, nomendigan colocaciones.«si el gobierno de bolivia , en el año 26 . se hubiese tomado eltraba-jo de examinar el plan , habría conocido su importancia — si hubiese

exijido de los que desaprobaban las razones en que debían fundarse , élibros i folletos 527inpuesto silencio á los que se oponian bajo pretextos frivolos , elaltoperú seria hoy un ejemplo para el resto de de la américa meridional :allí se verían cosas verdaderamente nuevas . . . .«1. v un fondo aplicado á lo que todos llaman , ob'ras de benficen-cia . . . . aumentando en tugar de disminuir .«2. v un bajo pueblo , condenado (como en todas partes) á la miseria ,y propenso al desorden . . . . convertido en jente decente .«3. puna milicia compuesta de 12,000 jóvenes (por lo menos) sin cos-tar ten centavo al erario —• armada y pertrechada con el trabajo de

susmanos y pagando una contribución personal al estado , en lugar de co-

Page 100: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 100/374

brarle sueldo .«4. pen los 4 años que han corrido desde enero de 26 , en que se dioprincipio al establecimiento en chuquisaca , habria (á lo menos)23,000personas ocupadas [con propiedad , por consiguiente] — instruidas en

susdeberes morales y sociales [por consiguiente republicanas y adictas algo-bierno] —• los campos estarían cultivados , y los labradores tendríancasasbien construidas , mobladas y limpias — estarían decentemente vestidos — se divertirían con moderación y entenderían de sociedad . . . . enunapalabra , serian ciudadanos .«no se niega que algunos habrían perdido en la mudanza . los burros ,los bueyes , las ovejas y las gallinas pertenecerían á sus dueños — delajente nueva no se sacarían pongos para las cocinas , ni cholas para

lle-var la alfombra detras de las señoras — al entrar en las ciudades nose de-jarían agarrar por el pescuezo [á falta de camisa] para ir, por ordende losasistentes , á limpiar las caballerizas de los oficiales , ni á barrerplazas ,ni á matar perros aunque fuesen artesanos — los caballeros de lasciuda-des no encargarían indiecitos á los curas , y como no vendrían , losarrie-ros no los venderían en el camino . . . . lo demás ¡lo saben loshacen-dados .«¿no habia de ser ridículo el proyecto de educación popular? . . . .el de república lo es mas para centenares de príncipes y ministros —  para millares de nobles , clérigos , frailes y comerciantes — y paramillo-nes de siervos acostumbrados al réjimen feudal . con todo , losespañolesdel nuevo mundo quieren ser republicanos .«¿ lo serán por los medios que han empleado hasta aquí ?«¿ se reirán de las sentencias , de los consejos , y de loscuentecitos deldefensor de bolívar ? . . . .r l r a bien qui rira le dernier.»2069 l i b r e enseñanza en bolivia. sucre, abril 8 de 1865.

imprenta boliviana calle del comercio n.° 104.4.0; 17, una de nota. — s, 2, xi.con un apéndice. suscrito en 8 i 9 del mes por manuel josé g a -llardo. sobre que la libre enseñanza, «bien normalizada,» es denecesi-dad en bolivia. pero está ya visto que en bolivia libertad deenseñanzaesjgual a libertad de ignorancia.2070 (la) esportacion de las pastas. dor fsicj froi-lan cladera, dedicada al ilustrado, liberal y laborioso prefec-528 bib lio teca bol iv i a n ato dr. donato vasquez oruro — 1872. imprenta boliviana

de c. f. beltran.4.°; 8. — s, 115, x i x .

Page 101: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 101/374

fechado en agosto 15. aboga por ella considerándola como la base dela prosperidad del pais. recuerda que las leyes fundamentales de lana-ción, rechazan todo monopolio i que solo disposiciones administrativashan prohibido la libre esportacion de las pastas.2071 *libre estraccion de las pastas de plata. sucre agosto

20 de 1861. imprenta boliviana.4.11; 11. — s, 22, xi.suscrito en san joaquin a 15 de agosto por avelino armayo. entrelas pajinas 6 i 9, dos hojas impresas de un solo lado i que contienencua-dros de productos en empresas mineras. favorable a la libertad.2072 estraccion de pastas. proyecto de ley presenta-do a la consideración de la soberana asamblea por el dipu-tado manuel ynocente ramírez. paz, agosto de 1872. im-prenta de "la libertad." propiedad de ezequiel arzadum.4 .°; 10. — s, 22, xviii.suscrito el 28. aboliendo el monopolio a mérito de consideraciones je-

nerales de la ciencia económica i especiales de la minería nacional.fór-mula del proyecto e informe espositivo.2073 * l i b r e r i a de pablo gerard y forgues — plaza mayoren la paz. catálogo para 1873. la paz. 1872. imprenta de launion americana, de césar sevilla.4.0grande; 36. — s, 143, vii.conforme a designaciones comunicadas.2074 * de pablo gerard y forgues — plaza ma-yor en la paz. catálogo para 1873. tercer suplemento delaño. la paz. imprenta de «la libertad,» de ezequiel arza-dum. 1873.4.0grande; 7. — s, 143, viii.2075 * de pablo gerard y forgues — plaza ma-yor en la paz. catálogo para 1873. cuarto suplemento delaño. la paz. imprenta de «la libertad,» de ezequiel arza-dum. 1837.4.0grande; 8. — s, 143, ix.respecto al catálogo para 1874, v. s44, pues sacó portada en laedición.2076 de pablo gerard y forgues — plaza ma-libros i folletos 529yor en la paz. catálogo para 1875. tercer suplemento delaño. la paz. imprenta de «la libertad.» 1875.

4.0grande; 8. — s, 143, xi.conforme a designaciones comunicadas.2077 * l i b r e r i a de pablo gerard y forgues — plaza ma-yor en la paz. catálogo para 1875. quinto suplemento delaño. la paz: imprenta de «la libertad.» 1875.4.0grande; 8. — s, 143, xii.conforme a designaciones comunicadas.2078 * • de pablo gerard y forgues— plaza ma-yor en la paz. catálogo para 1876. segundo suplemento delaño. la paz: imprenta de «la libertad.» 1876.4.0

grande; 12. — s, 143, xiv.conforme a designaciones comunicadas. el catálogo principal para

Page 102: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 102/374

1876 sacó portada en la edición. v. 543.2079 * hispano-americana de pablo gerard yforgues plaza mayor en la paz, sucursal en casa de d.aurelio pacieri cochabamba primer suplemento al catálogode 1876.4-°i 8.

2080 * hispano-americana de pablo gerard yforgues — plaza mayor en la paz. sucursal en casa de donaurelio pacieri, cochabba fsicj. i.° suplemento al. catálogode 1877-1878.4.»; 2.2081 * hispano-americana de pablo gerard yforgues, playa mayor en la paz. sucursal en casa de donaurelio pacieri, cochabamba. 2.0suplemento al catálogode 1877-1878.4-°; 7-2082 * hispano-americana de pablo gerard yforgues, plaza mayor en la paz. sucursal en casa de don

aurelio pacieri, en cochabamba. 3.0suplemento al catálogode 1877-1878.4-°; 12.6753° biblioteca boliviana2083 * l i b r e r i a hispano-americana de pablo gerard yforgues plaza mayor en la paz, sucursal en casa de donaurelio pacieri en cochabamba. 6.° suplemento al catálogode 1877-1878. este suplemento, en todo su contenido, anu-la los anteriores.4.0a dos columnas; 8.2084 l i b r e t o de los versos pertenecientes a la zarzuela laestraviada. traducida del italiano al español por cesar nu-ñez. versos de r. condarco. representada la noche delde 1861 paz, año de 1861. imprenta de la opinión — administrada por simón alcocer4."; 8. — s, 146, vi.ejemplar con fecha del 4 de agosto en los blancos que dejó la impre-sión.2085 l i b r o diario del tesoro público del departamentode la paz. de cargo del administrador ciudadano n. n. pa-ra la cuenta del año de 1845. consta de f... la primera y úl-tima firmadas y las demás rubricadas por s. g. el prefecto ysuperintendente de hacienda c,u on. ñ. y por dicho adminis-

trador, y contadas por mí el actuario de hacienda c.u on —  en i.° de enero de 1845. firma del prefecto. firma del ad-ministrador. firma del escribano. sucre: imprenta de bee-che y ca.folio mayor; 92 fojas, 15 pajinas en folio de oficio; 15-20 pajinas enfolio mayor. todo apaisado.los suspensivos en el título. la instrucción relativa a este modelopa-ra tesorerías se contiene en las 15 pajinas del folio de oficio,lasquellevan este encabezamiento: «aplicación del sistema de escrituradoble, á

las oficinas de hacienda.» los tres que siguen son igualmente modelos.2086 manual principal del tesoro publico de tal par-

Page 103: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 103/374

te del cargo del administrador c. — n. para la cuenta del añode 1832. contiene — fojas rubricadas, y contadas por man-dado del s. prefecto de esta ciudad c. n. — y de dicho s. ad-ministrador por mí el actuario de hacienda n. en i.° de ene-ro de 1832. firma del prefecto, firma del administrador, fir-ma del escribano. advertencia-servirá este método para

oficinas de aduanas variando las clases. paz de ayacuchoaño de 1832. imprenta del colejio de artes.folio apaisado; 12 fojas, una de erratas.libros i folletos 53*2087 l i b r o mayor ó cuentas corrientes de esta tesoreríadel departamento de la paz, para la cuenta del año de 1845.sucre: imprenta de beeche y ca.folio mayor apaisado; 216 pajinas dobles, catorce fojas.2088 mayor principal del tes,oro publico de — n —  del cargo del administrador c. — -n. para la cuenta del añode 1832. advertencia este mismo método servirá para1 aduanas, adaptando su forma. paz de ayacucho año de 1832.imprenta del colejio de artes.

folio apaisado; 56, un estado, una de erratas.2089 licencias concedidas por las autoridades política yeclesiástica. para la colecta de limosnas que debe hacerse entoda la república por el r. p. comisario general de tierrasanta, fr. bartolomé casasnovas y sus vice-comisarios, conel objeto de socorrer las nesesidades del culto divino y sub-sistencia de los religiosos custodios de los sagrados monumen-tos de la palestina. sucre, mayo 1873. tipografía del pro-greso.4.°; 10. — s, 110, xiii.2090 l i g e r a contestación á los ligeros apuntes en la causade escudero. sucre, imprenta publica de castillo. 1846.4.0; 1 5 — s, 50, iii.suscrito por unos enemigos del crimen. marzo 24. v . 2106.2091 l i g e r o juicio sobre el inmoral papel titulado «el 6 desetiembre de 1850 en sucre, capital de bolivia, por agus-tín morales» publicado en valparaíso por este insigne y fa-moso asesino. año de 1851 imprenta paceña.4.°; 14. — s, 10, vil.suscrito por unos hijos de sucre. denigrando el proceder del nombra-do al declarar su delito oficiosamente por la prensa con aires deapóstol oredentor. contra la afirmación del mismo de que acudió al sitiodesarmadoi se contentó con darla voz a los sicarios, cuando es notorio que éldisparó

sus pistolas i que con éstas en la mano tornó gritando por las callescen-trales, etc.2092 l i j e r a contestación a la «lijera desmentida» publica-da por el dr. lucas m. de la tapia contra don manuel532 biblioteca bo livianasainz....cochabamba, julio de 1861 tipografía de gutiérrez.4.«; 19. — s, 47, xiii.epígrafe de montesquieu. suscrito el 13 por manuel sainz.2093 l i j e r a contestación al escrito presentado ante la cor-te superior de justicia del distrito de cochabamba por elabogado de doña rosalía ruiz de gurruchaga. escrito quecorre en esta ciudad, impreso en cochabamba, en la impren-

ta de los «amigos.» paz de ayacucho. tipografía «paceña:»por el c. manuel hurtado: 1852.

Page 104: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 104/374

4.°; 23. — s, 50, x x v i i .suscrito en noviembre 30 por los que están en autos.2094 contestación al folleto publicado por don an-jel telleria sobre la cuarta parte y ganado de la finca de pa-riri. paz de ayacucho. año de 1868. imprenta del pueblo.dirijida — por silvestre salinas.

4.°; 23. — s, 54, ii.suscrito en adril (sic) 13 por josé manuel loayza.2095 contestación al folleto titulado «semana mag-na». «presentaos por fin a la claridad del dia, y haced verquienes sois, y, sobre todo lo que sabéis hacer, y lo que enefecto habéis hecho. (mr. cormenin.) cochabamba. — 1875.imprenta católica.4.°; 33. — s, 121, xviii.fechado en diciembre 2.2096 contestación al remitido publicado por donjuan manuel rúa, en el número 98 de «la causa nacional».sucre: imprenta de hernández, calle del congreso, n.° 105.1864.

4.»; 13. — s, 12, x i i .con motivo de haber sido citado i emplazado el que se nombra parasaldar sus cuentas como colector de tomina. suscrito en febrero 1 pormanuel bravo. documentos desde la pajina 8.2097 contestación de don ignacio leiton de iñi-guez al papel dado al publico por don luis blacut. sucre —  imprenta de beeche y compañía — año 1842.folio a dos columnas; 17. — p; 13 ix; 17, iii.suscrito en noviembre 28.libros i folletos 5332098 l i j e r a desmentida al libelo infamatorio del diputadoelecto d. manuel sainz. cochabamba julio de 1868. tipo-grafía de los amigos.4.0; 15. — s, 47, xii.documentos desde la pajina 9. contestación de lucas mendoza de l atapia a la sétima publicación del nombrado en la polémica sobre unasesinato. contiene datos autobiográficos mui interesantes.2099 exposición sobre los últimos acontecimientospolíticos de bolivia. salta: enero de 1862. imprenta del co-mercio.4.°; 22. — s, 11, xii.suscrito el 13 por ruperto fernandez. negando toda complicidadsuya en la famosa matanza del 23 de octubre consumada por el ferozplá-cido yáñes en la paz, i en estilo un poco vulgar i chabacano contra elpresi-

dente achá i su ministerio. se reimprimió en potosí inmediatamente,de-signándose por error el año 1861 como fecha en la portada. las últimassiete pajinas son de documentos, i entre éstos es notable la cartasemi-apro-batoria de fernandez a yáñes, fecha noviembre 4. v. observaciones a laligera.2100 manifestación que hace ruperto sauz, acercade los hechos ocurridos en su persona y la casa comercial dejosé maria artola e hijos, en el puerto de cobija. sucre:1863. imprenta boliviana.4.°; 24. — s, 78, x.suscrito en cobija a 13 i a 20 de octubre. documentos desde la pajina

13. v. 460, 995 i los nueve folletos allí siguientes.2101 lijeras consideraciones sobre la actualidad de bolivia

Page 105: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 105/374

por benjamín a. dávalos. salta 1874.4.°; s i . — s , 122, iv.suscrito en julio. describe los males del pais i esplica las causasque,según su entender, han determinado la condición actual de bolivia. nodesespera que se obtenga alivio, pues la nación posee algunas virtudes

i elterritorio es rico en producciones. está escrito con acento depatriotismo.el autor dice que hace veinte años que reside fuera de su patria, sinquehayan jamas cesado de latir en su corazón los sentimientos de amor alsuelo i a la familia.2102 indicaciones sobre el decreto que el gobiernode bolivia sancionó el 31 de marzo de este año. advertimosque las lijeras observaciones sobre el decreto que el gobier-no de bolivia sancionó el 31 de marzo de este año; son hechaspor un hombre imparcial, distinguido de la república pe-534 biblioteca baliviana

ruana. por el fiscal de la corte suprema del perú. sr. dr.d. francisco j. de mariátegui. salta. imprenta del comer-cio. 1851.4.°; 24. — s, 119, viii.suscrito por francisco j. mariátegui. analiza punto por punto el cita-do decreto del dictador linares, que proscribia la libertad deimprenta iestablecia que los delitos políticos fuesen juzgados, no por lajusticia ordi-naria, sino por tribunales civiles o militares, breve i sumariamente,i casti-gados los delincuentes con penas discrecionales. condena enérjicamenteese decreto que juzga contraproducente, e indigno de la época i delpaisen que se ha dictado. los resultados han venido a ser la sentenciacon-denatoria en grado de apelación respecto de dicha medida.2103 lijeras observaciones, al articulo culto de la exposi-ción del señor ex-ministro dr. evaristo valle. paz 29 deabril de 186 r. imprenta paceña, de eugenio alarcon,4.0; 12. — s, 26, viii. .suscrito en abril 25 por hipólito m a r í a velasco.2104 observaciones al folleto titulado «apelaciónal pueblo o sea el decreto de 18 de noviembre de 1862.»cochabamba 1863. tipogrofía de gutiérrez.4.°; dos, 22. — s; 12, vi; 17, x .

con jenuina portada i al dorso cuatro epígrafes. suscrito en marzo 26por natalio yrigóyen. v. en la primera serie de sueltos la hoja 931.2105 observaciones aplicadas á la instrucción pú-blica de bolivia por el presbítero dr. domingo bustillo —  dean de la santa iglesia catedral metropolitana de la platasucre imprenta del siglo 19. calle del poder ejecutivo n.5- 1867.4.0; 121, una de erratas, una de índice. — s, 2, x i i .sobre la organización mas conveniente de la enseñanza pública en elpaís, según las observaciones que el autor harecojido en sus viajes iduran-te el desempeño de varios puestos en la dirección i profesión del ramo

ensucre.

Page 106: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 106/374

2106 lijeros apuntes de la causa que se sigue á don ra-món escudero sobre la muerte del señor ministro manueldiaz de pareja. año de 1846. imprenta de la época.folio; 16. — p, 17, xii.suscrito en la paz a 17 de enero por unos amigos de la justicia.impresión de la ciudad.

libros i folletos 5352107 lijeros apuntes para la historia de bolivia. domina-ción de melgarejo. por un ciudadano. «no se sabe bien por-qué es que quiere gobernar. una sola cosa ha podido averi-guarse; i es, que está poseido de una furia que lo atormenta:quiere gobernar. es un oso que ha roto las cadenas de sujaula, i desde que tenga en sus manos el gobierno pondrá enfuga todas las poblaciones.)) lamartine. cochabamba, 1873imprenta del siglo.4.0; iii de prólogo, 38. — s, 33, x i .su autor josé benito guzman. agrupa algunos hechos i circunstan-cias para presentar el cuadro de ruina i vilipendio de bolivia bajo el

ti-rano beodo que se nombra. está dirijido a los contemporáneos para ad-vertirles las dolorosas enseñanzas que del bosquejo se desprenden.aun-que hace valer como comprobantes algunas piezas públicas, se echamenosun acopio de documentos mayormente instructivo del asunto. prometepara después un trabajo complementario donde hará palpable el modocomo melgarejo i su cuadrilla llevaron a cabo en la república su obradedestrucción.2108 apuntes para la historia, ó sea el jeneral da-za ante sus contemporáneos. la paz: imprenta de «la li-bertad» de ezequiel arzadum. 1875.4.0; una, 8. — s, 122, vilsuscrito en junio 9 por césar marino.2109 l i m a justífícada. en el suceso del 25 de julio. impre-so de orden de la ilustrisima municipalidad. lima: año de1822: por d. manuel del rio.4.0; 13, x x x i de documentos.se refiere a la caida de monteagudo. «¡que lima no vuelva jamas árepresentar otra escena tan humillante como la que le ha hecho figurarmonteagudo!»2110 l í m i t e s con bolivia artículos publicados en «la de-mocracia» de salta por don juan martin leguizamon juris-

dicion histórica de salta sobre tarija por d. casiano j. goy-tia y apuntes históricos de la provincia de salta en la épo-ca del coloniage por d. mariano zorreguieta. publicaciónordenada por el exmo. gobierno salta imprenta argentina1872.folio; 116, 131, x x x i x . — p , 27, v .las tres pajinaciones corresponden a lo respectivamente escrito porlostres autores nombrados. interesante acopio de documentos de valor his-tórico.536 biblioteca в oliviana 2i 11 l í m i t e s de bolivia con el paraguay y la confederaciónarjentina. la paz: imprenta de la union americana — de

césar sevilla. 1872.folio a dos columnas; una de dedicatoria, ii de proemio, 51. — p, 14,

Page 107: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 107/374

x x x i i .suscrito en marzo por medicaceli.2112 — entre bolivia y la república argentina poragustín matienzo buenos aires imprenta de el nacional,calle de bolivar 41 18724.0

menor; 54. — s, 76, v.suscrito en enero 16.2113 entre bolivia y la república argentina, porluis frías. primera parte mojos y chiquitos. cochabamba,1874. imprenta de g utiérrez. calle del teatro, n.° 26.4.0; 58, una de erratas. — s, 77, iv.también circularon ejemplares con 1873 como año en la portada. losejemplares como el presente circularon cosidos juntos con ejemplaresdelfolleto que sigue.2114 entre bolivia y la república arj entina. porluis frías. segunda parte. el chaco. cochabamba, 1874.

imprenta de g utiérrez. calle del teatro n.° 26.4.»; 8 5 . s , 77, v.2115 l i m i t e s orientales i australes de la república boliviana por miguel maría de aguirre. cochabamba, marzo de1872. imprenta de la restauración administrada por mariano nuñez. '4.0; 20. — s, 76,. vi.el «república boliviana».grotescamente en la orla del gran escudo nacional. suscrito el 7.2116 l i t o r a l boliviano. proyecto para la construcción deun camino carretero entre cobija y alto de tames en la dirección de calama y caracoles. valparaíso: imprenta delmercurio de tornero y letelier. 1 8 7 1 .4.0; 20. — p, 27, vilbreve prólogo suscrito por j. j. aguirrezavala en cobija a i.° de mayo, acompañando piezas i obrados en el asunto.libros i folletos 5372117 l i t i g a n t e (el) subprefecto de misque i su estupen-da demandada. 1864. cochabamba. imprenta del siglo. ca-lle del comercio. número 10.4.«; s - — s , 5 6 , x x v i i i .suscrito en setiembre 4 por francisco velasco.2118 litis lama-moreno, sobre propiedad de las minas sanjuan y san pedro en el mineral de caracoles. tacna. im-prenta de «el progreso». 1871.

4.0; 41. — s, 55, x x .suscrito en cobija a 23 de agosto por manuel antonio lama. seatribuye a zoilo flores.2119 l i t t e r a e d. fr. josephi antonii a. s. alberto ex or-dine carmelitarum excalceatorum congregationis hispaniaearchiepiscopi platensis in america meridionali ad sanctis-simum dominum nostrum pium sextum pont. max. de no-vis galliarum eventis. con licencia del real consejo. en se-villa, en la imprenta de vázquez, é hidalgo. año de 1793.folio a dos columnas; 23.suscrito en la plata a 24 de setiembre de 1791. textos latino i caste-llano en la misma pajina.

2120 l i r a (la) paceña o colección de rimas paceñas arregla-das por p. joaquín monje entrega tercera la paz, 1875 —• 

Page 108: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 108/374

imprenta de «la libertad» de ezequiel s. arzadum.8.0; 80. — c, 15, v i .2121 l i r i o agregado a la guirnalda fúnebre de la joven se-ñora etelvina lafaye de medeiros. sucre, abril i.° de 1869.tipografia del progreso.4.0

; 7. — s; 3 7 , x x i i i ; 4 2 , x .en verso. v . 2014.2122 l u z sobre los sucesos de santa cruz liberación del d . randrés ibañez su administración provisoria como prefecto icomandante jeneral por imparciales — crúcenos — artesanos.santa cruz — noviembre 1876. tipografia de chavez i her-mano — administrada por m. y. melgar.folio; 36. — p, 7 2 , x x i .con jeroglífico de un aguilucho que tiene en sus garras una bandera ien el pico una oriflama con letrero que dice: «fiat lux.»68538 biblioteca boliviana2123 m a d e r a (el) y sus cabeceras. belén del para, 25 de

abril de 1861. q. q. reimpreso en cochabamba en 31 dediciembre de 1861. tipografía de quevedo.4.0; 1 9 . - s , 3, xiii.suscrito por quintín quevedo, con dedicatoria de la fecha a angelothomas do amaral, presidente de la provincia del para. a l fin un «alpúblico» suscrito en santa ana del beni a 6 de setiembre por ignacioarauz, promoviendo una compañía para la navegación a vapor del ma-dera, de acuerdo con su socio quintín quevedo.2124 m a l t e s (el) al historiador de buenos ayres.4."; 2 3 . - s , 106, x ies el del encabezamiento, pues el folleto no sacó portada nidesignacio-nes. impresión probablemente de lima por los años de 1812 en elestable-cimiento de ruiz. anónimo fechado en tucuman a 15 de mayo de dichoaño. juzga con muí desfavorable criterio realista la revoluciónarjentina,respondiendo a una carta mui informativa de los sucesos escrita por unporteño. discurriendo en el supuesto de que los revolucionarios debue-nos aires contaron de seguro con seducir a las provincias interiores,ad-vierte que la reacción del alto perú, caso de no haber estorbado allígo-yeneche aquella sediciosa empresa, hubiera ido, por ser patria deleales va-

sallos, hasta reconquistar para el rei al mismo buenos aires. copia lacartade un cura alto-peruano que tuvo a castelli alojado ocho horas en suca-sa. «ud. verá, dice el cura, cómo el tal castelli y los suyos no salendeaquí sin pagar las atrocidades cometidas en cabeza-del-tigre y enpoto-sí. en sus papeles y conversaciones contra el héroe abascal, y elvirtuosogoyeneche, vierte todas las locuras de una imajinacion embriagada,der-rama el veneno de su corazón, y poniendo en cada palabra el sello de

suignorancia, no puede ocultar que si degüella víctimas inocentes es por

Page 109: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 109/374

tragarse sus despojos....» lima es el modelo de fidelidad digno deimitar-se, según e l maltes autor de este curioso i bien redactado escrito.2125 manejos (los) de la usurpación. primera publicación.cochabamba, diciembre de 1876. imprenta católica.calle del colejio sucre, n. 18.

4.°; 9. — s, 57, x x v i i i .con epígrafe bíblico. suscrito el 30 por torcuato quiroga i félixquiroga.libros i folletos 5392126 m a n e j o s (los) de la usurpación. segunda publicación.pronósticos cumplidos... cochabamba, abril de 1877. im-prenta católica.4.0; 29. — s, 57, x x i x .con epígrafe de un escrito de los autos civiles entre josé maríaquiro-ga por una parte i por otra sus hermanos torcuato quiroga i félixquiroga, los dos que aquí suscriben con fecha i.°

2127 m a n i f e s t a c i ó n de las imputaciones falsas y calum-niosas que contiene el folleto «mi defensa» del dr. d.ysidoro lópez, con relación a mi persona y refutación al dr.d. vicente anzoategui. ymprenta del comercio.suscrito por antolin flores. impresión probablemente de 1857, se-gún el tenor de los documentos que corren desde la pajina 49.de sud-chichas desde que melgarejo usurpó el poder. sucre,junio 5 de 1871. imprenta boliviana.4.»; 1 5 . - s , 13, x i x .suscrito en tupiza a 20 de mayo por mariano c. soza. con datos ipormenores curiosos.2129 que benito laso natural de are-quipa dirije al gobierno del perú, y a sus compatriotas pormedio del señor ministro plenipotenciario cerca del gobier-no de bolivia sobre su conducta política desde el 26 de ene-ro de 1827 hasta la fecha 21 de febrero de 1830. paz: im-prenta de educandas administrada por m. b. del castillo.4.0; una de oficio remisorio, 16. — s, 5, v.2130 , que la señora maria manuelachacón hace al público y á la exma. corte suprema de jus-ticia en el juicio que sigue contra la testamentaria del fina-do dr. manuel e. ponce de león, sobre revindicacion dealquileres indevidamente pagados. sucre, enero 15 de 1866.tipografía del 28 de diciembre.4-°; ss-- •s, 51, vi. 2128 de los trabajos revolucionarios

4.°; 25. — s, 56, x x x i .2131 m a n i f i e s t o al público y al supremo gobierno sobrelos hechos que han tenido lugar con motivo del desarme de540 biblioteca balivianalas fuerzas arjentinas en bolivia. potosí. 1868. tipografíadel progreso.folio a dos columnas; 13.- — p, 14, x x i v .suscrito en febrero 21 por jacobo aillon. documentos desde la paji-na 9. v . 1650.2132 m a n i f i e s t o del abogado de don evaristo etcheco-par a la excelentísima corte suprema de justicia en el recur-so de nulidad interpuesto contra los autos de 10 de setiembredel año pasado y 13 de abril del presente, dictados por el

juez de letras de la provincia de porco y s. r. la cortesuperior del distrito de potosí, en el pleito entre dicho et-

Page 110: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 110/374

checopar y don josé montero, sobre el pago de cuatro milpesos en virtud de un documento reconocido, y la nulidadque se arguye contra él fundándola en el mismo pago. sucre,imprenta pública de castillo. 1846.4.0; 20. — s, 50, v i .

fechado en julio 13. v . 1630.2 13 3 * de la junta suprema gubernativa delreyno estableciendo sus relaciones con las juntas provincia-les i juntas de partido. sevilla. año de 1809.folio; 8. — p, 63, x i x .ejemplar simple encontrado con otros mas en el archivo de la presi-dencia de charcas. circular fechada en enero i.° i suscrita por martinde garay como secretario jeneral. título según el contenido a falta deencabezamiento; designaciones probables.2134 de la revolución de enero de 1875 encochabamba, por miguel aguirre — cochabamba, octu-bre de 1875. imprenta de gutiérrez.

4.0; i i , 96. — s, 121, x v i i .con epígrafes de olañeta i de carrasco. apareció a fines de noviembre.prólogo suscrito el 4. v . 1974.2135 de las razones que legitiman la declara-ción de guerra contra el gobierno del general d. andréssanta cruz, titulado presidente de la confederación peru-boliviana. buenos-aires. imprenta del estado. 1837.folio; 32. — p, 15, iv.suscrito por juan manuel rosas i por felipe a r a n a . v . 837 i 863.2136 de las sesiones tenidas en el pueblo delibros i folletos 54imiraflores para las transaciones de la paz; y documentos pre-sentados por parte de los comisionados en ellas. publicadasde orden de este gobierno. lima: en la casa de niños expó-sitos. año de 1820.folio; 8, veinticinco de documentos. — p, 66, i.suscrito en octubre 9 por el conde del villar de fuente, dionisiocapaz e hipólito unánue, diputados por parte del virei. concluyencon que san martin acaba de disipar toda esperanza de paz rompiendoel armisticio i fiando a la suerte de las armas el negocio.2137 m a n i f i e s t o de las sesiones tenidas en el pueblo demiraflores para las transaciones intentadas con el generalsan martin y documentos presentados por parte de los comi-sionados en ellas. se publican de orden de este gobierno li-ma: en la casa de niños expósitos. año de 1820.folio; 8, veinticinco de documentos. — p, 27, i.

ejemplar con portada algo diversa del anterior. la edición en elcuerpodel folleto aparece una misma. también publicó manifiesto san martin.2138 del ciudadano casimiro olañeta minis-tro plenipotenciario de bolivia cerca del gobierno del pe-rú. paz de ayacucho año de 1831. imprenta de educandasadministrada por manue (sic) venancio del castillo.4.0; una de advertencia, 1 3 , una de erratas. — s, 5 , vi.suscrito en mayo 6. en la advertencia pide escusas por la durezade su lenguaje oficial contra gamarra. consultado el diccionario,encon-tró que las voces invasor, anarquizante, ambicioso, usurpador, impos-

tor, inmoral, pérfido i falsario eran las que debian aplicarse conpropie-

Page 111: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 111/374

dad a éste. son las cosas mismas las feas, que nó las palabras. i lafealdadde las cosas estaba en el estrecho espíritu soldadesco de caudillajeque enla política del perú imperaba entonces un poco mas que en bolivia.2139 del coronel josé ramón gonsalez sobre

su conducta politica en bolivia, durante el gobierno vitalicio.advertencia. las dificultades que se encuentran, están acla-radas en la fé de erratas. imprenta boliviana.4.0; 24, una de erratas. — s, 5, i.suscrito con las iniciales en octubre 2 de 1828. inserta documentosreferentes al llamamiento i venida de bolívar al perú; pero nomanifies-ta nada en lo que mira al asunto que da título al folleto. impreso enchuquisaca en 1828.2140 del excelentísimo ayuntamiento de estacapital, sobre los derechos del pueblo, en la próxima elec-542 biblioteca boliviana

cion de alcaldes, regidores y procuradores sindicos. lima:1820. en la oficina de ruiz, á cargo de d . manuel peña.4.°; 8. — s, 130, viles una esplicacion sobre incidencias electorales, suscrita por ochoca-bildantes en la sala capitular a 23 de octubre.2141 m a n i f i e s t o del gobierno del perú, en contestaciónal que ha dado el general bolivar, sobre los motivos que tie-ne para hacerle la guerra. lima, 1828. imprenta de josémaría masías.folio; 23. — p, 27, ii.publicación sin fecha ni suscribiente, pero auténtica.2142 del gobierno protectoral sobre el de-creto del gobierno de chile de 18 de diciembre de 1837,en que reusa su ratificación al tratado de paz de 17 de no-viembre del mismo año. paz de ayacucho 1838. imprentadel colejio de artes.4.»; 3 2 . — s , 6 , 1 .suscrito en enero 3 0 por el protector andrés santa cruz i por m a -nuel de la cruz méndez como secretario jeneral.2143 del jeneral isidoro valencia. y contes-tación a los libelos infamatorios del presbítero blas tejada.no te aflijas de que los hombres no te conozcan, pero sí deque tú no conoces á los hombres. confusio. paz. año de1868. imprenta paceña. administrada por francisco arza-dum. calle del recreo núm. 208.4.0

; 2 0 . — s ; 15, xiii; 54, x.fechado en agosto 1 0 . negando ciertas inculpaciones sobre abusos idesafueros que se dicen cometidos por él como comisionado público enomasúyos para la venta de tierras del estado.2 1 4 4 ** del jeneral urdininea refutando el men-saje presentado por el gran mariscal de ayacucho al con-greso de bolivia. chuquisaca. 1828. imprenta boliviana.colección de documentos bolivianos de g. r - m . santiagode chile.folio a dos columnas; 4. — -p; 37, iii; 70, v .el encabezamiento dice....«refutando las injuriosas calumnias con quele ataca el gran mariscal de ayacucho....» célebre folleto histórico.es-

plica los móviles de su conducta al no combatir al ejército peruano, iel

Page 112: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 112/374

carácter de las circunstancias políticas i militares del momento. elpesolibros i folletos 543de la improbación de este proceder cayó desde entonces sobre urdinineacon tan jeneral sentir en bolivia, que éste no volvió a levantarcabeza, i fué

en vano que años mas tarde se exhumara por un amigo la persona parahacerla ministro de estado.2145 m a n i f i e s t o del marques de torre-tagle, sobre al-gunos sucesos notables de su gobierno. lima 1824.4.0; x x , 3 9 de documentos.suscrito en marzo 6. folleto de valor histórico referente a lasrelacio-nes del nombrado con bolívar, «que jamas se sabrían si de ellas no sehubiesen querido valer para mancillar mi honor,» dice torre tagle alrevelarlas. interesante, curioso e informativo escrito, que se hizoraro desdesu aparecimiento. antonio gutiérrez de la fuente contestó en un

folleto.2146 de los motivos que han inducido al perúa declarar la guerra al gobierno de españa. edición oficial.1866.4.0grande; 1 6 .suscrito en lima a 1 6 de enero por c. pacheco. con motivo de laagresión a chile.2147 de los motivos en que la comisión catas-tral de cochabamba funda su disolución. «ruego a mis lec-tores que no den crédito á lo que allí ó aquí encontraren.- —  que examinen todo y no admitan sino lo que la fuerza de larazón y la evidencia de la verdad les obliga á creer.» des-cartes. cochabamba 1876. imprenta del siglo.folio; t 6 . — p , 7 2 , x i x .suscrito en julio 2 4 por quince individuos. documentos desde la pa-jina 9.2148 de los representantes que claman por ladisolución de la asamblea convencional de bolivia. impren-ta boliviana.4.°; 2 4 . — s ; 5, ii; 1g, x v i .suscrito en enero 2 8 de 1 8 2 9 por catorce representantes. impresoenchuquisaca el propio año. notas desde las pajinas 1 8 . edición conpor-tada elegante. célebre folleto histórico, no raro. reprueba elatentado

del 1 8 de abril, manifestándose ademas contrario al nombramiento deblanco para presidente, i pintando con feos colores la facción quellevó acabo ese intento. este escrito es indijente en su forma literaria ipobre ensu pensamiento; pero es informativo de muchos particulares sobre elca-rácter parlamentario de la asamblea convencional, i de la facciónaudaz ioscura que predominó en ella.dirijido por la representación nacional544 biblioteca bolivianaá los pueblos de la república. sucre: 1848. imprenta de

beeche y compañia.4.»; 14. — s, 9, xviii.

Page 113: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 113/374

suscrito en octubre 30 por cuarenta i ocho representantes, con faltaúni-camente de cuatro en comisión o con licencia ausentes. espedido altiem-po de disolverse por causa de la usurpación militar de manuel isidorobelzu. inoficiosa protesta como fué de eficaz la imprudencia de los

deba-tes en provocar el atentado.2150 m a n i f i e s t o escrito por el finado jeneral lópez, elaño 33. con motivo de la ruidosa y celebre causa que se lesiguió en aquella época. imprenta chuquisaqueña. mayo i.°de 1839.4.0; j.6.-s, 7, vi.prólogo como deudo por agustín morales. impreso en chuquisaca.2151 * imparcial délos acontecimientos de lacapital del perú desde la salida del ejército expedicionariopara los puertos intermedios hasta fin de marzo del presenteaño. lima 1823. imprenta de masias.folio; 3, 8 de documentos, dos suplementarias. — p, 66, xiii.

relativo a la disolución forzada de la junta gubernativa después deldesastre de arica, i aplaudiendo el nombramiento de riva agüero comojefe supremo ejecutivo.2152 y programa del presidente constitucio-nal de bolivia, a la nación. arequipa. imprenta de francis-co ibañez y herm. 1858.4-°¡ 36> 59 de notas i apéndice, una de índice. — s, 10, xix.suscrito en puno a i.° de noviembre por jorje córdova. las notasconstituyen un sumario de cargos i recriminaciones contra el dictadorjosé maría linares. v. 817, i ademas: observaciones al manifiesto ypro-grama del jeneral córdova; — par par i refertur.2153 que, con motivo de su disolución, dirigeel concejo departamental de cochabamba, a la nación y asus comitentes. cochabamba. imprenta del siglo. 1877.folio a dos columnas; 21. — p, 72, xxiii.escudo nacional. documentos desde la pajina 13. suscrito en febrero25 por doce individuos.2 1 5 4 que da a los pueblos de bolivia el vice-libros i folletos 545presidente de la república sobre la conducta de la asam-blea convencional. imprenta boliviana.4.0; 18. — s, 5, i v .suscrita por josé miguel de velasco. anexo el decreto de disoluciónespedido en enero 31 de 1829. célebre folleto, no raro. impresión dechuquisaca en dicho año. respecto del bando que en la asamblea alzóca-

beza, dice: «esta mayoría formando una facción, y obrando secretamentebajo compromisos há conculcado las leyes, usurpado la autoridad ejecu-tiva, y ha amenazado de muerte á varios miembros que no se prestaroná sus intrigas.» agrega que sus individuos no han pensado sino enrepar-tirse entre sí, hambrientos, los empleos públicos. hai pormenores inoti-cias sobre las reuniones privadas de los diputados i sobre algunasinci-dencias parlamentarias. el lenguaje es duro, sin miramiento, contra lamayoría i contra sus actos públicos. concluye declarando a lospueblos,que el gobierno reasume la autoridad que la asamblea constituyente

pusolegalmente en sus manos, i que habiendo la convencional traspasado sus

Page 114: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 114/374

facultades i desentendídose de su privativo cometido, etc., viene endisol-verla i en restablecer la república al réjimen i orden político en queladejó el congreso contituyente.2155 * m a n i f i e s t o que dá al público el cura josé miguel

arce, con motivo de las tropelías ejecutadas en tarija porel p refecto coronel josé martínez. sucre: 1857. imprentade lópez.folio; 11. — p, 13, xxii.2156 que da carlos garcía del postigo. san-tiago de chile: imprenta de la opinión. 1836.4.0; 13. — s, 1 0 5 , v.suscrito en julio 8. sobre su conducta política como marino alserviciodel perú. con algunos documentos.2157 que da pedro josé gamio, a la heroicaarequipa, y al mundo todo: de su conducta, en el ejercicio

de la prefectura que desempeñó por elección de este ilustrepueblo, en su pronunciamiento del 20 de febrero, de 1839.arequipa 1840. imprenta publica: de bernardo valdes.4."; 36. — s, 8, xvii.con documentos anexos desde la pajina 19. pronunciamiento sobreve-nido después de la abdicación de santa cruz.2158 que di en trujillo en 1824 sobre losmotivos que me obligaron á deponer a d. josé de la riva-69biblioteca balivianaagüero, y conducta que observé en este acontecimiento. li-ma: impreso por josé m. masias 1829.folio; 29, x x v i i i de documentos, una. — p, 27, iii.advertencia al dorso referente a la polémica. suscrito por a. g. de lafuente a 16 de diciembre.2159 m a n i f i e s t o que dirije a la nación boliviana el di-putado por yungas fermín merisalde con motivo de su re-tiro de la asamblea instalada en sucre el 18 de junio de1871 jujui. imprenta del estado.4."; 48. — s, 15, x v .con epígrafe de guéronier i otros dos de corral. suscrito en julio 20de 1871. sobre las curiosas incidencias que ocasionó en la asamblea lacélebre renuncia reiteradísima de agustín morales como jefe supremoprovisorio, i sobre la arremetida de éste en la sala del congreso,para re-tirar dicha renuncia, cuando creyó que iban los diputados a

aceptársela.mui interesante para la historia.2160 que dirije al público el ex-prefecto deldepartamento del litoral de bolivia, ciudadano narciso dela riva, dando cuenta de sus actos políticos y administrati-vos. junio 20 de 1877. valparaíso: imprenta del deber, ca-lle san-agustín, n.° 8. 1877.4.°; 5 9 . - s , 139, viii.suscrito en antofagasta a 22 de junio. documentos desde la pajina 29.2161 * que doy al público con ocasión del con-curso de acreedores que he convocado en el tribunal com-petente. la paz: 1847. imprenta de «la época.»4.0

; 19, s con planillas de cuentas. — s, 50, xi.designaciones comunicadas. suscrito en julio 29 por ciríaco monje.

Page 115: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 115/374

2162 que el ciudadano josé manuel rendondirije a sus conciudadanos, sobre los últimos acontecimien-tos que, con motivo de la revolución de octubre, han teni-do lugar en el sud de la república de bolivia. potosí. ti-pografía del progreso 1871.folio a dos columnas; 18, una de cuentas. — p, 14, x x v i i .

suscrito en marzo 2.2163 * que el congreso jeneral constituyentelibros i folletos 547de bolivia dirije a la nación al terminar sus trabajos y cerrarsus sesiones. imprenta de la ciudad sucre,folio menor; 6. — p, 13, i.impresión de sucre el año 1839. suscrito en noviembre 13 por el pre-sidente josé mariano serrano i el secretario diputado gregorio r e y -nolds.2164 m a n i f i e s t o que el presidente del consejo de estadode bolivia dirije a sus compatriotas, esplicando su conductadesde la catástrofe del 28 de diciembre de 1864 hasta suactual ostracismo voluntario, protesta que hace el mismo

contra la usurpación del jeneral mariano melgarejo — y lla-mamiento a sus conciudadanos para salvar la patria de tanominosa usurpación. puno — junio 1870. imprenta «la igle-• sia puneñas de mariano c. martínez. folio;.39, v i i i de documentos. — p, 70, x x i .suscrito por lucas mendoza de l a t a p i a a 29 del mes. contienepar-ticulares sobre ciertos hechos de interés histórico.2165 * que hace á los pueblos del perú elgral. en gefe del ejercito libertador, sobre el resultado delas negociaciones á que fué invitado por el virey de lima.pisco: 1820. imprenta del ejército libertador.folio; 4. — p, 66, i i .suscrito en octubre 13 por josé de san martin. v. 2137.2166 que hace al público y al supremo g o -bierno, el sub-prefecto de la provincia de nor-chichas, ja-cobo aillon. potosí, marzo 12 de 1865 tipografía del pro-greso.folio; 8. — p, 14, x i x .2167 que hace ante sus compatriotas el ciu-dadano manuel h. guerra. paz 25 de abril de 1859. impren-ta de vapor — calle de la aduana n. 36.4.0; 22, cuatro estados. — s, 10, x x i v .contra los que, como a primera autoridad departamental en la revolu-ción paceña de 1857 en favor de linares, le imputaban el delito decon-

cusión. suscrito en la fecha. v. primeramente el folleto tituladoromual-do villamil anie el juicio de la opinión, i enseguida el 1494.2168 * que hace el general de brigada donantonio gutiérrez de la-fuente, prefecto de este departa-54§ biblioteca bolivianamentó, sobre las causas que impulsaron los acontecimientosdel 19 de julio y 25 de noviembre, y la conducta que enellos observó. trujillo 24 de enero de 1824. imprenta de lamunicipalidad, por paredes.folio; 30, una de erratas. — p, 66, xxiii.documentos desde la pajina 1 1 . en la plana interna de la tapa supe-rior, epígrafe i advertencia. rarísimo i de gran valor histórico.

desde lapajina 27 corre un apéndice producido a última hora.

Page 116: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 116/374

2169 m a n i f i e s t o que ofrece al juicio de sus compatriotasy del publico el diputado josé pareja, con motivo de la mo-ción de acusación que hizo contra el poder ejecutivo en lacámara de representantes de bolivia en octubre ultimo.tacna, 1841. imp. de la beneficencia por r. morel.4.0

; 38. — s, s, xix.fugó de sucre al esterior, no sin haber padecido la célebre paliza denoviembre 6 con intento de asesinato. suscrito en octubre i.° de 1840.documentos desde la pajina 17. v. 1302.2170 que presenta al público el doctor car-los augusto torally sobre los acontecimientos que han pre-cedido, y seguido la muerte de la finada doña cresencia for-tun. año de 1835. imprenta chuquisaqueña: administradapor manuel venancio del castillo4.0; 19. — s, 131, iii.suscrito en junio 20.2171 que presenta al público y a los mineros

el ciudadano josé calisto yañez, sobre la indemnizaciónque reclama contra don josé sánchez resa por los metalesesplotados de cochinoca a costa del desagüe de aranzazú,ambas minas situadas en el asiento de portugalete. sucre,imprenta pública de castillo. 1845.folio; 11. — p, 17, ix.suscrito en setiembre 26. v. 1885.2172 que presentan a la nación los diputa-dos á la asamblea constituyente de 1871, miguel arze, ja-cinto anaya, feliciano herboso, juan p. loza y migueltaborga, de las razones en que se apoyaron para pedir la ca-sación del exequátur y hacer dimisión de sus cargos, á con-secuencia de haber sido rechazada su demanda. edición dellibros i folletos 549cruzado. sucre, noviembre 2 de 1871. imprenta de pedroespaña.4.0; 4 4 - - s , 120, v i .suscrito en octubre 7. circuló después de clausurada la asamblea. t o-dos los suscribientes son presbíteros. contiene una reseña históricadelexequátur. fundan principalmente su oposición de diputados en lo de-clarado por el decreto dogmático del concilio vaticano. es folletointe-resante i bien escrito.2173 m a n i f i e s t o que presentan los de la junta directiva

de san juan de dios de sus trabajos en el año vencido. estapublicación debiera haberse dado el mes de marzo pero lanecesidad de serrar y glosar las cuentas del ultimo adminis-trador ha hecho se dé al presente. tipografía del progreso.4.0; 6, cuatro folios de estados, v i i de inventario, una. — s, 153, v .suscrito en potosí a 8 de marzo de 1868 por ildefonso lagkava. im-presión de la ciudad el propio año.2174 que publica una comisión de la hono-rable junta provincial de salta, vindicando el honor del ma-gistrado ejecutivo de ella, en varias calumnias esparcidas enun libelo del coronel don agustín davila. enero 18 de 1823.buenos aires: imprenta de los expósitos.

folio; 8, una de informe.suscrito en salta en la fecha por hermenejildo gonzález de hoyos,

Page 117: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 117/374

guillermo ormaechea i mariano nicolás valda. en defensa del go-bernador josé ignacio gorriti.2175 * sobre los representantes que correspon-den a los americanos en las inmediatas cortes. reimpresoen lima. en la oficina de ruiz. año de 1820.

4.°; 12.atribuido a m . l . vidaurre.2176 * m a n u a l de agricultura contiene un resumen practi-co para cada uno de los doce meses del año. es muy útilpara labradores principiantes. su autor es el americano t o -mas griguera, labrador en los suburbios de la ciudad de bue-nos-aires. la paz: año de 1851. imprenta de «la época.»4.»; 3 0 . - s , 45, v .designaciones del diario en cuyos números de 22 a 31 de octubre apa-reció con forma i pajinacion destinadas al recorte. ejemplar obtenidopor este procedimiento.55° biblioteca b o liviana2177 m a n u a l de conocimientos enciclopédicos, o sea curso

de lecturas populares, apropiado a la instrucción primariaen ambos sexos, a la de los labradores y artesanos. por l.m. g. segunda entrega. cochabamba, marzo de 1867. tipo-grafía de gutiérrez.8.°;.87, i i i de índice.2178 de doctrina cristiana. según la explicacióndel señor garcia mazo para la enseñanza de los colejios iescuelas de la república. cochabamba tipografía de losamigos. 1865.4.°; 3 1 . - s , 151, v.2179 de la vida moral y civil obra arreglada parala juventud boliviana según la constitución del estado i susnecesidades. por r. p imprenta paceña — de eujenioalarcon. 1856.4."; una de dicatoria, 62. — s, 151, iii.con epígrafe de constant. en la tapa posterior una advertencia pro-hibiendo la reimpresión. la dedicatoria a agustín de la tapia por r a-fael puertas como autor.2180 . de lectura. testo adoptado por el consejouniversitario de este distrito, i aprobado por s. s. i. el muir. obispo diocesano para las escuelas de instrucción pri-maria. contiene un catálogo de mas de 300, barbarismos quedeben correjirse desde la infancia. 2.aedición correjida i arre-glada. precio de cada ejemplar 30, centavos. cochabamba.junio de 1872. imprenta del siglo.

8.°; una de informe, 53. — c, 1, viii.licencia aprobatoria concedida a luis mariano guzman^ como autor.2181 del niño para cumplir con los preceptos dela confesión y comunión, arreglado por r. zelada. (quintaedición. — aumentada y correjida.) sinite párvulos venire adme. dejad a los niños se me acerquen. sn. marcos c. 10 v.14. paz: año de 1866. imprenta de la opinión, administradapor f. arzadum — palacio del supremo gobierno.8.°; 29. — c, 19, ii.2182 del niño para cumplir con los preceptos delibros i folletos 55ila confesión y comunión. compilado por r. zelada, y au-mentado con un lijero examen de conciencia, puesto al alcan-

ce de la niñez. sínite párvulos vinere fsicj ad me — s. mar.c. x. v. 14. dejad a los niños que vengan a mi. sesta edición.

Page 118: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 118/374

la paz de ayacucho: imprenta del «siglo x i x , » del dr. so-líz. calle de san francisco, casa número 98. 1871.8.°; 50, una de índice. — c, 19, iv.2183 m a n u a l de obstetricia. por eduardo n. del prado.volumen i.° 1867. imprenta paceña.4.°; 112. — s, 21, xiv.

no ha aparecido un segundo volumen.2184 de oraciones tomadas del catecismo de ladiócesis de parís. con licencia del ordinario. sucre. tipo-grana del cruzado. 1875.16.»; 43.2185 de procedimientos en materia civil y crimi-nal en juicios verbales con un apéndice al fin sobre varioscasos prácticos en lo criminal por e. r. p. la paz — 1870.imprenta de la union americana — por césar sevilla4.0; dos, ii de prólogo, 24. — s, 135, v.permiso concedido como autor a eulojio rojas pelaez.2186 de temas i cuestiones de las materias corres-

pondientes a la enseñanza secundaria i superior, para las prue-bas que deben rendir los opositores a los profesorados va-cantes de la universidad de la paz. 1858. imprenta paceña — administrada por francisco arzadum. calle del recreo,numero 1.4.0; 103, dos de índice. — s, 154, iv.preceden el reglamento i disposiciones relativos al concurso de cáte-dras (i.° i 24 de julio, i setiembre 7 de 1838).2187 de urbanidad según la doctrina'de carreñopara la instrucción pública. extractado por santiago vaca-guzman. director jeneral de la instrucción primaria imiembro nato del consejo universitario de este distrito.sucre. imprenta boliviana. 1866.8."; 44. — c, 6, iv.552 biblioteca boliviana2188 m a n u a l para institutores de salas de asilo. potosí.año de 1856. imprenta pública de castillo.4.0; 3 8 . - s , 1, xii.suscrito en abril 15 por melchor urquidi.2189 para la cria de la seda y de la cochinilla quecomprende la educación de los insectos que producen estasdos preciosas materias, y el cultivo de los vejetales con quedesclusivamente se alimentan. reimpreso paz de ayacucho:imprenta de la época. 1846.4.0

; 59, dos de índice. — s, 13s, i.sacó ademas tapa impresa con título mas breve.2190 m a p a de la república de bolivia mandado publicar p.rel gobierno de la nación en la administración del presiden-te doctor josé maria linares y secretario de instrucciónpública dr. lucas mendoza de la tapia levantado y organi-zado en lósanos de 1842 á 1859 por el teniente coroneljuan ondarza. comandante juan mariano mujia y mayorlucio camacho. año de 1859.doblado en 37 partes.no toca aquí la debida descripción. escala de dos metros de alto.muchos ejemplares tendidos. edición colorida. se lee un poco abajo deltítulo: «grabado, impreso y publicado por j. h. colton. n. y. e. ü.

conprivilejio esclusivo.»

Page 119: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 119/374

2191 m a r í a concebida sin mancha. ensayo poético en doscantos. la eternidad-el tiempo. por benjamín blanco.«nuila gratia venit de ccelo at terram, nisi transeat per ma-nus mariae. no viene gracia alguna del cielo a la tierra, queno pase por manos de maría.» san bernardo. sermón 3.0de

la natividad. cochabamba. tipografía de quevedo y c."1857.4.0; una de dedicatoria, iv de prólogo i de induljencias, 37, una de ín-dice. — s, 37, viii.sacó tapa impresa i portada jenuina. lectura favorecida con una bue-na pailada de induljencias. variedad de metros. al fin: «cochabambamarzo 31 de 1857.»2192 m a r i a n o enrique calvo jeneral de división de losejércitos de bolivia, en jefe de las guardias nacionales,conservador de la paz, benemérito de la patria en gradoeminente, condecorado con la medalla del libertador simónlibros i folletos 553

bolívar, vice-presidente constitucional de la república,encargado del mando supremo etc. etc.folio; dos, n a dos columnas. — p, 16, i.tal es el encabezamiento promulgatorio, fechado en agosto 26, deltratadode amistad, comercio i navegación entre bolivia i francia, ajustado enchuquisaca el 9 de diciembre de 1834 1 a cl uí inserto. al fin: «imprentadel 23 de mayo. chuquisaca, setiembre 23 de 1836.» textos castellanosifrancés.2193 m a r i a n o melgarejo. rasgos biográficos publicadospor josé domingo cortés. serena: imprenta de la serena.1866.4.°; 16. — s, 34, vil2194 reyes cardona juzgado por sus propiasobras. cuaderno i omemorándum en defensa de la venta declisa. la paz. imprenta paceña. administrada por franciscoarzadum. 1869.4.0; iv de prólogo, una, 14. — s, 12, x x x v i i i .en odio al nombrado por sus publicaciones contra el pacto de límitescon el brasil. de oríjen gobiernista i entregando al público cartaspriva-das de reyes cardona a melgarejo. dice: «sabemos que cansado (el

escritordel brasil) de esperar la conclusión de ese bodrio indijesto, el sr.dr. jo-sé rosendo gutiérrez prepara un largo y último trabajo que pulverizaráá todos los inconcientes antagonistas del tratado.» pero el nombradonoha pulverizado a nadie.2195 m á r t i r e s (los). drama orijinal en cuatro actos. porhermójenes jofré. oruro — setiembre de 1868. tipografíaboliviana de pomar y c.a.4.0; una, 36. — s, 146, viii.

2196 mas pudo el suelo que la sangre. comedia american-en tres actos y en verso: orijinal de don ricardo josé bus-

Page 120: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 120/374

tamante, ciudadano de bolivia: escrita en paris — en 1845.sucre tipografía del progreso. 1869.4.°; 81. — s, 36, iv.sacó tapa de color impresa con título breve.2197 m a t a n z a s (las) de loreto ejecutadas en la paz, lanoche del 23 de octubre de 1861, por el coronel plácido

yañez. cochabamba. 1871. imprenta del siglo,4.°; 4, 3 7 . - s , 13, x x x i i .consta de dos sumarias informaciones, una levantada en 1861 i otra70554 biblioteca bolivianaen 1864, ambas en cochabamba. contra el dicho deque existian docu-mentos que condenaban como cómplice al presidente josé maría de a cha,i para demostrar: que los asesinatos fueron obra esclusiva del nombra-do; 2.0, que si algún'cómplice hubo en el gobierno, ese no fué achá; 3.0,«que el jeneral achá nunca dio una amplia aprobación a esa hecatombesangrienta, i que, si no la condenó i castigó conio correspondía, fué

por-que su autoridad en aquella época se hallaba encadenada por las redesdela intriga, como lo revelará algún dia la historia.» precede prólogosus-crito por juan r . muñoz cabrera en enero de 1865.2198 m a t e r i a s y cuestiones de bella literatura. 1832, paz:imprenta de educandas, administrada por melchor salinas.4."; 35. — s, 60, i .2199 m e l a n c o l í a . poesías de d — cuaderno i.° dedica-do a los poetas m. j. c. i m. r. chuquisaca. imprenta desucre. 1851.8.°; 16.opusculillo rarísimo, habiendo sido recojidos muchos ejemplares de laedición. atribuido a daniel calvo.2200 m e m o r á n d u m agencia financiera de bolivia eneuropa. cochabamba. 1877. imprenta del siglo.4.0; 38. — s, 127, xvii.desde la pajina 34 corre un apéndice de documentos. suscrito por m.ricardo terrazas en londres a 25 de enero de 1876, i dirijido al mi-nistro plenipotenciario en la gran bretaña antonio quijarro, al cesarelautor en sus funciones de ájente financiero. contiene la crónica delospasos dados en la oficina i fuera de ella respecto al asunto delempréstito

church, i también contiene dolorosas revelaciones sobre el abandonodelgobierno en la asistencia pecuniaria de su empleado, i acerca deldescré-dito causado a bolivia en la bolsa por la sedición corral-quevedo enprincipios de 1875. portada jenuina i tapa impresa.2201 . derechos de d. pedro lópez gamaa los huanos de mejillones de bolivia ó sea á la indemniza-ción pactada con el gobierno nacional. tacna. imprenta de«el progreso.» 1871.4.»; 1 3 . - s , 59, x i v .presentado a la asamblea nacional.2202 que a nombre de su gobierno dirije

el ministro de relaciones exteriores de bolivia a los exce-libros i folletos 555

Page 121: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 121/374

lentísimos gobiernos de américa. la paz. imprenta de «elprogreso», calle de ballivian n.° 27.folio; 13.fechado en abril i.° de 1878 en la paz, i suscrito por j. m . del car-pió. ni por tener que salir al esterior sacó portada jenuina sinotapita.

2203 m e m o r á n d u m sobre limites entre bolivia y el bra-sil. escrito por el dr. mariano reyes cardona. conjuez per-manente de la exma. corte suprema de justicia. paz deayacucho 1867. imprenta paceña.4.0; 32. — s, 75, iii.suscrito en febrero 24.2204 m e m o r i a biográfica de bolívar por el dr. j. m. l.sucre, mayo 1855. imprenta de lópez.4.°; 40. — s, 33, iv.las iniciales corresponden a josé manuel loza. sin valor histórico ien estilo de panejirista bombástico.2205 biográfica del gran mariscal de ayacucho

antonio josé de sucre, primer presidente de bolivia. paz,noviembre de 1854. imprenta paceña. administrada por eu-genio alarcon.4.°; 10. — s, 33, iii.suscrita por j. m . l. (josé m a n u e l loza). sin investigacióninforma-tiva ni criterio histórico, i en lenguaje declamatorio i encomiástico.2206 clínica de la enfermedad con que ha falle-cido el que fué presidente constitucional de la repúblicateniente coronel adolfo ballivian. redactada por su médi-co de cabecera cirujano y médico mayor del ejército doc-tor zenóndalence. sucre 1874. imprenta de pedro españa.4 . ° ; 57. — s, 35, vi.introducción suscrita en abril 15. v. 1041.2207 de la compañía de salitres y ferro-carril deantofagasta correspondiente a los meses trascurridos desdemayo i.° de 1872 hasta el 31 de diciembre del mismo añopresentada por el consejo directivo provisorio. valparaíso:imprenta del universo de g. helfmann, calle de san agus-tín, n.° 39 d- l 87 3 -4.°; 1 3 . — s, 58, x v i i .suscrita en enero 3 1 , seguida de la presentada por el administradoren556 biblioteca balivianaantofagasta a 2 8 de marzo. utilidad: en bulto $ 9 1 , 6 9 4 . 9 3 ;

líquida7, 7 7 0 . 97-2208 m e m o r i a de la junta directiva de los caminos deyungas, presentada á la junta jeneral de propietarios. paz.diciembre 31 de 1876. imprenta de «la libertad « de eze-quiel s. arzadum.4.; 1 1 , cuatro de anexos. — s, 136, xv.suscrita en diciembre 3 1 por pedro garcía como vice-presidente.2209 de las muy felices jornadas de junin y aya-cucho por don francisco santiago mascóte del colegio me-dico, y de ciencias naturales de lima, profesor de medi-cina y cirujia en la misma capital, médico y cirujano delhospital militar de bellavista, y cirujano de primera clase

del egercito del perú, se inserta el discurso pronunciado (sic)por el mismo en esta ciudad en el dia de la acción de gracias

Page 122: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 122/374

por la exaltación del excmo. sr. libertador al supremomando del perú. cuzco: imprenta del gobierno, año de 1825.4.0; 2 4 . — s , 1 4 2 , iv.con epígrafe en castellano de cicerón al dorso.2210 del concejo departamental de oruro, al

consejo de estado. octubre de 1874. imprenta boliviana.4.0; 6, cuatro estados en folio, tres, tres estados en folio. — s, 136, vi.contiene el resumen de los trabajos i movimiento de ingresos, desdeenero i.° hasta diciembre 3 1 . las dos últimas pajinas contienen lorelati-vo a carangas i paria. suscrito lo principal en octubre 3 por diezcabil-dantes.2211 del departamento de gobierno presentadaa la asamblea ordinaria de 1872 por el ministro del ramociudadano casimiro corral. la paz — 1872. imprenta de «lalibertad» de ezequiel arzadum.

folio; xiv, 3 9 de anexos. — p, 2 3 , iv.gran escudo. suscrita en agosto 1 7 .2212 del departamento de hacienda e indus-tria presentada a la asamblea ordinaria de 1872 por el mi-nistro del ramo ciudadano casimiro corral. la paz — 1872.imprenta de «la libertad» de ezequiel arzadum.. folio; lili, 86 de anexos, una de erratas, 1 2 cuadros i unosuplemen-tario. — p, 2 0 , xxii.gran escudo. suscrita en agosto 6. v. 9 1 9 , que viene a ser uncomple-libros i folletos 557• mentó de esta memoria. l o referente al ramo de hacienda, informadoala asamblea estraordinaria de 1*871 , está consignado en la memoriadelsecretario jeneral de estado.2213 m e m o r i a del departamento de relaciones exterio-res presentada a la asamblea ordinaria de 1872 por el mi-nistro del ramo ciudadano casimiro corral. la paz — 1872.imprenta de «la libertad» — de ezequiel arzadum.folio; viii, 88 de anexos, 4 cuadros. — p, 23, v.suscrita en octubre 10.2214 del gral. pueyrredon después de haberseretirado del mando supremo de las provincias-unidas ensud-america. año décimo de la república 1819 buenos-ayres imprenta de la independencia.

folio; 13, una en 4.0de erratas.suscrito en agosto 9. con interés histórico.2215 del ministro de estado del despacho de laguerra, á las cámaras legislativas de 1850. imprenta de su-cre.folio; 7, 3 estados. — p, 20, v i .suscrita en agosto 6 por josé gabriel tellez.2216 del ministro de estado en el despacho dela guerra á las cámaras legislativas del año de 1862. tipo-grafía de don pedro españa.folio; 7, tres estados. — p, 20, x i .impresión de sucre el propio año. suscrita en agosto 6 por celedo-

nio avila. a la asamblea constituyente de 1861 no se presentó memoria de la guerra.

Page 123: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 123/374

2217 del ministro de estado en el despacho dela guerra a la convención nacional en 1843. imprenta debeeche y compañía.folio; 8. — p, 20, iii.gran escudo. suscrita en sucre a 23 de abril. impresión de la ciudad.2218 del ministro de justicia, culto e instrccion

pública a la asamblea ordinaria de 1872. la paz: imprentade la union americana — por césar sevilla.folio; 27, 12 de anexos, 23, cinco de estados. — p, 21, xiv.al congreso constituyente de 1871 no se presentó memoria de instruc-ción pública.553 biblioteca boliviana2219 m e m o r i a del ministro de la guerra, a las cámarasconstitucionales de 1846. imprenta de beeche y compañía.folio; 6, una mayor de presupuesto militar. — p, 20, iv.suscrita en agosto 8 por josé m a r í a silva.2220 del ministro del interior a las cámarasconstitucionales de bolivia. del año de 1834. imprenta chu-quisaqueña.

folio menor; 14. — p, 22, iii.contiene también lo relativo a relaciones esteriores. suscrita en chu-quisaca en agosto 7 por mariano enrique calvo. impresión déla ciudadel propio año.2221 del ministro del interior y relaciones es-teriores presentada á las cámaras de 833. imprenta chu-quisaqueña.folio menor a dos columnas; 15. — p, 22, ii.suscrita en chuquisaca en agosto 27 por mariano enrique calvo.impresión de la ciudad el mismo año.2222 del ministro de lo interior y relacionesexteriores a la convención nacional reunida en 1851. im-prenta paceña.folio menor; 24. — p, 22, xiv.gran escudo. suscrita en julio 16 por tomas baldivieso, en la paz.ejemplar en gran papel. impresión de la ciudad el propio año.2223 del ministro secretario del despacho de laguerra a la convención nacional reunida en 1851. impren-ta paceña.folio menor; 6. — p, 20, vilgran escudo. ejemplar en gran papel. suscrita en la paz a 16 de juliopor josé gabriel tellez. impresión de la ciudad el propio año.2224 del ministro secretario de lo interior yrelaciones exteriores de la república boliviana á las cá-maras lejislativas de 1850. imprenta de sucre.folio menor; 43, una de erratas, cuatro estados en folio mayor. — p, 22,xiii.

suscrita en sucre a 6 de agosto por tomas baldivieso. impresión dela ciudad el propio año.libros i folletos 5592225 m e m o r i a del oficial mayor encargado del despachodel ministerio del interior y culto, al congreso ordinariode 1855. sucre. imprenta de lópez.' folio; 21, dos estados. — p, 22, xvi.gran escudo. suscrita en agosto 7 por josé maría valda.2226 de los actos políticos y admistrativos d é l aautoridad departamental, durante la gloriosa revolución desetiembre. paz setiembre de 1857.folio menor; 33, ii de epílogo. — p, 70, x v i .suscrita por manuel h. guerra en 31 de diciembre. narra el hecho

i da cuenta de sus trabajos como prefecto nombrado en setiembre 20 por

Page 124: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 124/374

el pueblo. presenta el balance de corte i tanteo del tesoro e informasobrelos diversos ramos del servicio público. impresión de la ciudad, en lapaceña probablemente.2227 de los hechos que justifican la conductapolítica que como jéneral del ejercito del perú ha tenido

domingo nieto, en la época que comprenden los años del34 al 39, y muy particularmente los que tienen relación a laen que se proclamaron los pueblos contra la confederación.lima, imprenta del comercio por josé monterola. 1839.4.°; dos, 62. — s, 7, xiii.suscrito en catacáos a 7 de julio. consta de una introducción i seisca-pítulos. tono mesurado i relato mui informativo acerca de hechos, per-sonas i fechas. pinta con' viveza su incertidumbre mortal entresalaverryi orbegoso, entre el sedicioso a quien habia combatido i que le erahostil,i el jefe lejítimo del perú supeditado por el invasor con grosería

ultrajante,hasta el punto de hacer éste que la retreta rompiese en el palacio desan-ta-cruz i nó en el de orbegoso. es documentó abundante para la histo-ria. v. 846.2228 del secretario jeneral de estado dr. casi-miro corral, que presenta a la asamblea constituyente de1871. (contiene todos los actos administrativos de la revo-cion hasta el dia que se organizó el gabinete actual.) prime-ra serie. sucre, a 24 de junio de 1871. tipografía del pro-greso.folio; 40. — p, 23, ii.suscrita en junio 18. desde la pajina 23 corren documentos.2229 del secretario jeneral de estado dr. casi-miro corral, que presenta a la asamblea constituyente debiblioteca b o liviana1871. (contiene los anexos y cuadros á que se refiere la pri-mera serie.) segunda serie sucre, octubre de 1871. tipografíadel progreso.folio; 54, 27 cuadros en folio mayor. — p, 23, iii.la numeración tipográfica de los cuadros se enmendó caligráficamenteantes de la circulación.2230 m e m o r i a (la) del señor casimiro corral a la asam-blea constituyente de bolivia en 1871. tacna. imprenta de«el progreso». 1871.4 .°; 7 5 . — s , 13, x x x .analizando los hechos que con relación al autor, como ministro de

melgarejo, contiene el documento nombrado. de interés histórico. sus-crito por mariano donato muñoz a 6 de octubre. anexa por agregacióna este ejemplar una hoja suelta aparecida en la misma ciudad pocosdiasdespués, i que contiene una carta de cargos al autor, suscrita porantoniovaca-diez después de visto este folleto.2231 de s. g. el general ministro de la guerrapresentada al congreso de 1864. tipografía de gutiérrez.folio; 5 . — p , 20, x i v .gran escudo. suscrita en cochabamba a 6 de agosto por sebastianagreda. impresión de la ciudad el propio año.2232 dirijida a las cámaras de 1849e n

' a ssesio-

Page 125: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 125/374

nes extraordinarias por el ministro de relaciones exterio-res justicia y negocios eclesiásticos, a consecuencia de laconspiración descubierta el 21 de febrero. reimpreso en lapaz.- — 1849. imprenta paceña.folio a dos columnas; 72. — p, 15, x .suscrita por felipe pardo en lima a 18 de junio. narra el hecho atri-

buyendo una gran participación en él a josé ballivian, i pidiendorefor-ma de la lei de imprenta i que se dicte una de enjuiciamiento pordelitospolíticos. desde la pajina 37 corren documentos.2 23 3 dirigida al sr. márquez de loreto, virey ycapitán general de las provincias del rio de la plata, sobrelos obstáculos que han encontrado, y las ventajas que prome-ten los establecimientos proyectados en la costa patagonia.por d. francisco de viedma, gobernador e intendente delas provincias de santa cruz de la sierra y cochabamba, ycomisario superintendente que fue de dichos establecimien-

libros i folletostos. primera edición. buenos-aires. imprenta del estado,1836.folio; i i i de discurso editorial, 26.figura en el tomo i de la colección de angelis. se inserta en este ca-tálogo principalmente en homenaje a la grata memoria del autor, quiendespués de haber gobernado la provincia de santa cruz o cochabambacon gran sabiduría i celo, legó todos sus bienes para fundar encochabam-ba un hospicio destinado a la educación i alivio de los pobres.miembrode una antigua familia mui principal en andalucía,' i rejidor oveinti-cuatro del ayuntamiento de jaén, pasó viedma, a incitativa de galvez,adesempeñar el importante puesto en patagonia que se indica en el tí-tulo de este informe. sus importantes servicios movieron al reí a pro-moverle al gobierno de santa cruz, empleo del cual se posesionó aúltimosde agosto de 1784. falleció ejerciéndolo en cochabamba el año 1809cuan-do ya resonaba ei estampido eléctrico de la revolución. esta no cargócon. la pena de avasallarlo hasta el calabozo o el cadalso, comoaconteció consanz i con garcía pizarro, majistrados rectos i mansos que con viedmaformaban en el alto-perú un triunvirato ejemplar del antiguo réjimen,

triunvirato que la guerra de la independencia reemplazó, en uno i otrobando, con procónsules arbitrarios i despóticos.2234 m e m o r i a fúnebre y deposito de los restos mortalesdel exmo. sr. don i\gustin gamarra jeneralísimo de las ar-mas del perú; celebrado en la iglesia catedral de la paz deayacucho. febrero 9 — 1848. imprenta paceña.4.0; 21. — s, 144, v i .decreto del gobierno, breve prólogo, oración fúnebre por frai rafaelsans i discurso por josé m a r í a bueno.2 23 5 fúnebre por la muerte del illmo. sr. dr jo-sé manuel indaburu, dignisimo obispo de la paz de ayacu-

cho acaecida el dia 16 de diciembre año de 1844. paz deayacucho 1845. imprenta del colejio de artes.

Page 126: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 126/374

4.0; i i de prólogo, 39. — s, 4 1 , i .dos jeroglíficos en el texto i uno grande con epitafio en la tapa pos-terior. contiene varios artículos necrolójicos de gaceta, dosdiscursos ila oración fúnebre pronunciada por juan de la cruz cisnéros. n o es la

guirnalda fúnebre boliviana en su forma actual i característica; peroes laespecie inmediata i que camina a dicha formación definitiva.2236 histórica sobre la revolución del 16 de ju-lio de 1809 por j. r. gutiérrez la paz imprenta de «la li-bertad» — de ezequiel s. arzadum 18774.0a dos columnas; 20, una de notas. — s, 142, i x .«leída el 36° aniversario de dicho dia al instalarse la sociedadlitera-ria,» se agrega en el título de la tapa, donde también se añade que elau-7 1

5ó2 biblioteca bolivianator es «miembro del instituto histórico del brasil i de otrascorporacio-nes literarias.»2237 m e m o r i a histórica sobre las operaciones e incidenciasde la división libertadora, a las órdenes del gen. d. juanantonio alvarez de arenales, en su segunda campaña a lasierra del perú, en 1821. por josé arenales, teniente coro-nel graduado de artillería, e ingeniero encargado del departa-mento topográfico de buenos-ayres. buenos-ayres: impre-so en la imprenta de la gaceta mercantil. 1832.4.0; x v de preliminares, dos de proclama, 247, cinco de índice, dos deerratas. retrato, un estado en folio, un plano, una carta jeográfica. — s,34, i.desde la pajina 145 corre un apéndice de documentos o estractos re-ferentes de algunas obras. este libro se ha hecho rarísimo i tiene elmé-rito de haber sido una de las primeras publicaciones de índoleestricta-mente histórica que han aparecido sobre la independencia del perú.2238 histórica sobre los acontecimientos políticosocurridos en potosí, en 1810. por modesto omiste. leidaen el certamen literario de la «sociedad cortés,» de 11 denoviembre de 1877. potosí 1877. tipograpía (sic) municipal.4.»; 3 6 . - s , 101, vi.

es laudable i digno de imitarse el deseo del autor de ocupar su plumaen asuntos de la historia patria; i como el nombrado tiene excelentesap-titudes, me atrevo a indicarle dos cosas: i.° que se previene dedesconfian-za el ánimo cuando se ve que un narrador de hechos locales cita en suapoyo una gaceta de lugar i época lejanos, o un libro fabricado paraelconsumo vulgar como aquel universo pintoresco que todos hemos fojeadocuando muchachos (a punta de saliva en el pulgar) para recrearnos consus láminas, etc. 2° que no salir un paso mas allá de la memoria deldistante virei abascal, ni de lo que de ella otros citaron, ni de losensayos

de muñoz cabrera, de cortes, etc., ciertamente no es dar un paso ade-

Page 127: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 127/374

lante en el camino de la investigación al respecto de una historiacomola boliviana, cuyos autos de sustanciacion no han comenzado todavía atramitarse en el domicilio de los sucesos. dice omiste que sauz inietoinformaron al virei sobre los del dia en potosí: esto prestaría cierto

valoren esta paite a la memoria de abascal. entre tanto, ¿dónde están losinformes potosinos? uno quisiera saber lo que ellos dicen por símismosi no por el intermedio de abascal.2239 histórica sobre los acontecimientos políti-cos ocurridos en potosí, en 1811. por modesto omiste. lei-da en el certamen literario de la «sociedad cortés,» de 6 deagosto de 1878. potosí 1878. tipografía municipal.4-°; 55-mucho mas interesante que la anterior i por sí sola mui interesante,libros i folletospor contener pormenores desconocidos, unos sacados de documentos i

otros asidos al vuelo entre los recuerdos tradicionales de los viejosmora-dores del lugar. por entonces no se preparó ni surjió ningún aconteci-miento de bulto en potosí.2240 m e m o r i a leyda al congreso constituyente, en la se-sión publica del dia 12 de febrero de 1825, por el dr. donjosé sánchez carrion, ministro de estado en el departamentode gobierno y relaciones esteriores. impresa de orden del mis-mo congreso. lima: 1825. imprenta del estado por j. gon-zález.4.°; 28.suscrita en febrero 11. rarísima.2241 leida por el director jeneral de las biblio-tecas de la república, el dia de la instalación de la bibliote-ca de la paz. imprenta paceña: 1867.4.°; 7 . - s , 143, i.suscrita en setiembre 8 por j. domingo cortes.2242 ofrecida a la consideración de los honora-bles senadores y diputados al próximo congreso y á toda larepública, sobre el tratado de límites y navegación fluvialajustado y firmado por plenipotenciarios del brasil y de v e -nezuela en 5 de mayo de 1859. caracas. imprenta de eloiescobar por e. lópez. 1860.8.° francés; 210, una de erratas.sin fin ni índice. atribuida a felipe josé pereira leal, ministro delbrasil en caracas, i escrita para rebatir un informe en minoría de lacomi-

sión de la cámara de representantes, i refutar las publicaciones demarianobriceño, antonio leocadio guzman i otros patriotas. el pacto fué apro-bado cediendo venezuela de sus derechos, que reposaban en elutiposside-tis de 1810. los venezolanos piensan hacer claudicar este arregloresis-tiendo i embarazando por su parte la demarcación. no hubo pluma ve-nezolana que se prestase a redactar esta memoria, favorable al brasil;pero• es fama que el que corrijió las pruebas en la imprenta i dio jirocastizo alorijinal hubo a poco de emigrar para siempre de venezuela. esto cuando

la opinión estaba fraccionada en pareceres. ¡qué hubiera sido deldesven-

Page 128: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 128/374

turado si hubiera recibido salario por su servicio! esta memoria esinte-resante para el archivo de las cancillerías americanas, señaladamentedelas repúblicas limítrofes con el brasil. a mas de que el asunto es unomismo para todas, e idéntica la historia colonial de dicho asunto, la

pre-sente argumentación brasilera guarda perfecta analojía de espíritu conla que ha usado i usa su diplomacia en colombia, ecuador, perú i boli-via. la política imperial, en punto a navegación amazónica, se puedeaquí estudiar así en su parte ostensible como en las tendenciasparticu-lares que la animan.564 biblioteca boliviana2243 m e m o r i a presentada a la junta directiva de las mi-nas descubridoras de caracoles por su jerente administra-dor en julio de 1872 santiago imprenta de «el ferrocarril,»calle de la bandera, número 39 18724.0

; 48 inclusa la portada, dos estados en folio. — s, 113,1.suscrita por uldaricio prado en caracoles a i.° de julio. los traba-jos han sids principalmente de preparación i organización.2244 presentada a la junta directiva de las mi-nas descubridoras de caracoles por su jerente administra-dor en enero de 1873 santiago imprenta de «el ferrocar-ril» calle de la bandera, n.° 39 18734.0; 22, una de balance, cuatro estados en folio. — s, 113, ii.suscrita por uldaricio prado en caracoles. ganancia líquida obteni-da por los socios durante el año 1872:.$!. 779, 175 88. consumiólaempre-sa un tercio de su producto en bulto.2245 pasada a la junta directiva de las minasdescubridoras de caracoles por el superintendente de laempresa dando cuenta de la marcha del negocio en el pri-mer semestre de 1873 santiago imprenta del sud-america,de claro i salinas calle de los huérfanos, frente al banconacional 18734.0; 23, cinco estados. — -s, 113, iii.suscrita en el mes de julio por pedro lucio cuadra en caracoles. du-rante el semestre la utilidad líquidaes de § 1. 372, 834 37que unida a la que ha dejado el almacén de « 8, 963 22da un total de 8 1.381,797 792246 — pasada a la junta directiva de las minas

descubridoras de caracoles, por el superintendente de laempresa, dando.cuenta de la marcha del negocio en el se-gundo semestre de 1873. santiago: imprenta andrés belloplazuela de la merced 18744.0; 19, cinco estados en folio. — s, 113, iv.suscrita en enero por pedro lucio cuadra en caracoles. durante elsemestre la utilidad líquidaha sido de... $ 2.968,133 99que unida a la que ha dejado el almacén de « 11,828 26da un total de $ 2. 979, 962 252247 pasada a la junta directiva de las minaslibros i folletos 565

descubridoras de caracoles, por el superintendente de laempresa, dando cuenta de la marcha del negocio en el pri-

Page 129: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 129/374

mer semestre de 1874. santiago imprenta de la librería delmercurio de a. y m. echeverría. — morandé num. 38. 1874.4.0; 27. — s, 113, v.suscrita en julio por pedro lucio cuadra en caracoles. durante elsemestre la utilidad líquida

hasidode $ 1.068,457 79que unida a la del almacén de $ 4, 882 88da un total de $ 1. 073, 340 672248 m e m o r i a pasada a la junta directiva de las minasdescubridoras de caracoles, por el superintendente de laempresa, dando cuenta de la marcha del negocio en el se-gundo semestre de 1874. santiago: imprenta franklin, ins-tituto 26 c. 18754.0; 32, veinte i tres estados i cuadros en folios mayores i menores. — s,114, i .suscrita por pedro lucio cuadra a 30 de enero en santiago. lautilidad líquida en el semestre ha sido de $ 1 . 065, 736 97.

2249 pasada a la junta directiva de las minasdescubridoras de caracoles por el superintendente de laempresa, dando cuenta de la marcha del negocio en el pri-mer semestre de 1875. santiago: imprenta franklin, institu-to 26 c. 1875.4.0; 16, tres estados en folio. — s, 114, i i .suscrita en agosto por uldaricio prado en santiago. utilidad líqui-da en el semestre: $ 758, 393 08.2250 pasada a la junta directiva de las minasdescubridoras de caracoles dando cuenta de la administra-ción i marcha del negocio durante el segundo semestre de1875 por el visitador i administrador jeneral. santiago dechile imprenta de «la estrella de chile» 29 j — agustinas — 1 9 j 1876.4.0; 40, s estados. — s, 114, i i i .suscrita en enero por uldaricio prado en santiago. adjunto un in-forme del administrador jeneral santiago toro. en este semestre lauti-lidad líquida ha sido de $ 944, 124 71.2251 presentada por la junta directiva de lasminas descubridoras de caracoles a los dueños de barras en5 6 6 biblioteca boliviana26 de abril de 1877 dando cuenta de la marcha del negocioen el segundo semestre de 1876. valparaiso. imprenta delmercurio. 1877.

4.0; 15, una de balance, 7 estados. — s, 114, vi.breve resumen suscrito por stewart jackson como presidente. anexoel informe del administrador jeneral en caracoles josé tomas 2°cortes.utilidad líquida semestral: $ 224,190 04. idem del año 1876: $ 509,522 55.v. 1878.2252 m e m o r i a presentada por la junta directiva de lasminas descubridoras de caracoles a los dueños de barrasen27 de setiembre de 1877 dando cuenta de la marcha del ne-gocio en el primer semestre de 1877. valparaiso, imprentadel mercurio 1877.

4.°; 15, una de balance, dos cuadros en folio.breve resumen de setiembre 27, suscrito por stewart jackson. anexo

Page 130: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 130/374

el informe del administrador jeneral josé tomas 2° cortes. ganancialí-quida en el semestre: $ 142, 709 65.2253 presentada por la junta directiva de lasminas descubridoras de caracoles a los dueños de barras en25 de abril de 1878 dando cuenta de la marcha del negocio

en el segundo semestre de 1877. valparaiso. imprenta delmercurio. 1878. valparaiso. imprenta del mercurio. 1878.4.0; 28, cuatro cuadros en folio. un plano litográfico.resumen suscrito por j. stewart jackson. anexo un informe del ad-ministrador jeneral josé tomas 2° cortes. en este semestre la utilidadlíquida ha sido: s 84, i88 19.2254 •— presentada por la junta directiva de lasminas descubridoras de caracoles a los dueños de barrasen21 de octubre de 1878 dando cuenta de la marcha del nego-cio en el primer semestre de 1878. valparaiso. imprenta delmercurio. 1878.4.0

; 18, una de balance, dos estados en folio.breve resumen suscrito por j . stewart jackson. anexo el informedel administrador jeneral josé tomas 2° cortes. ganancia líquida delse-mestre: $ 5, 015 84.2255 presentada a la asamblea constituyente de1877 por el ministro de justicia, culto e instrucción públi-ca, agustin aspiazu. bolivia la paz imprenta d ^ «el ciu-dadano» — dirijida por mariano gonzález. 1877.4° mayor; 24, 50 de anexos, 19 cuadros.suscrita en noviembre 19. gran escudo.libros i folletos 5672256 m e m o r i a presentada al congreso extraordinario de1848. por el ministro de hacienda. ciudad sucre, imprentapública de castillo.folio; 8, tres cuadros. — p, 19, xi.suscrita en agosto 6 por andrés maría torrico. gran escudo. i m -presa el propio año. a l congreso estraordinario de 1847 no sepresentómemoria de hacienda.2257 presentada por el consejo de la compañíaexplotadora de caracoles a los accionistas en la reunión je-neral del 27 de agosto de 1872 santiago imprenta de «elferrocarril,» calle de la bandera, número 39 18724.0; 25, un estado en folio comprendido en la numeración. — s, 115,xxi.

suscrita por miguel cruchaga. ganancia líquida en el primer semestrede 1872: % 61, 415 73. anexa la memoria presentada por el jerente delacompañía en caracoles.2258 presentada por el ministro de estado en eldespacho de la guerra, a las cámaras lejislativas de 1870.la paz: imprenta de la union americana. por césar sevilla.folio; 4, 8 estados. — p, 20, x v i bis.suscrita en oruro a 6 de agosto por nicolás rojas.2259 presentada por el ministro de hacienda alas cámaras lejislativas de 1870. la paz: imprenta de launion americana. por césar sevilla.folio; 21, 31 de anexos de hacienda, diez de cuadros, 37 de anexos de

industria. — p, 20, x x i .sacó tapa impresa con título semejante pero no igual. suscrita en oru-

Page 131: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 131/374

ro a 8 de agosto por manuel de la lastra.2260 presentada por el ministro de gobierno yrelaciones exteriores a las cámaras constitucionales de1870. la paz de ayacucho. imprenta paceña. de eujenioalarcon.folio; 21, 306 de anexos, 2 cuadros de gobierno, 4 de relaciones este-

riores. — p, 23, i.suscrita en oruro a 8 de agosto por mariano donato muñoz.2261 presentada por el ministro de justicia,instrucción pública y culto, a las cámaras lejislativas de5 6 8 biblioteca boliviana1870. la paz: imprenta de la union americana. por césarsevilla.folio; 16, 25 de anexos de justicia, 34 de anexos i tres estados deins-trucción, 9 de anexos del culto. — p, 21, xiii.suscrita en oruro a 6 de agosto por manuel josé ribera. esta me-moria i las tres anteriores se imprimieron el propio año de 1870.2262 m e m o r i a presentada por el ministro del interior á

las cámaras constitucionales de bolivia. 1832. imprenta fa-bricada en chuquisaca y administrada por manuel v . delcastillo.4.0; 40. — p, 22,1.no está fechada ni suscrita. la presentó mariano enrique calvo endicho año i pasa por el mas antiguo documento nacional en el ramo. in-forma sobre las relaciones esteriores, la instrucción pública, elculto i lajusticia; en una palabra, sobre todos los ramos de la administraciónmenosla hacienda i la guerra. debe tenerse presente que algunas memorias deestado, en este del interior como en los otros departamentos, llevanunasel título de informe i otras el de esposicion o exposición.2263 presentada por el ministro del interior yrelaciones exteriores de la república boliviana a la repre-sentación nacional de 1839, imprenta del congreso admi-nistrada por manuel del castillo.folio menor; 8. — p, 22, v .suscrita en chuquisaca a 13 de junio por manuel m a r í a urcullu.impresión de la ciudad el propio año.2264 presentada por el oficial mayor de rela-ciones esteriores. como encargado del ministerio de instruc-ción pública á las cámaras constitucionales. de 1840. im-prenta de la libertad.folio; 9, cuadros 4. — p, 21, i.

suscrita en sucre a 6 de agosto por josé maría calvimóntes. impre-sión de la ciudad el propio año. v . 1613.2265 presentada por el presidente del concejomunicipal del departamento de la paz. república de boli-via. — imprenta de «la libertad» — calle de loaiza, núm. 52.dirijida por samuel aguirre. la paz: 1878.folio; x i i , 10, diez cuadros, una de erratas.suscrita en diciembre 31 por venancio burgoa.2266 que el concejo departamental de cocha-libros i folletos 569bamba dirije al consejo de estado. cochabamba, mayo de1874. imprenta del siglo.folio; 28. — p, 70, x x v i .

gran escudo. suscrita por pablo vergarapresidente, hipólito u d a e -

Page 132: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 132/374

ta vice-presidente i diez consejeros mas, a 30 del mes. da cuenta delostrabajos i de la inversión de fondos, haciendo algunas observacionesparaque el consejo las someta al conocimiento de la asamblea nacional.anexos el discurso del presidente, el balance de tesorería i el

presupuestode entradas i gastos del año.2267 m e m o r i a que el consejo jeneral de administración,presenta a los accionistas del banco nacional de bolivia enla junta jeneral extraordinaria de esta fecha. sucre, julio 26de 1877. tipografía del progreso. — calle del banco n.° 22.folio; 4 . — p , 44, i.impresa desde el dorso. la convocatoria en mayo 27 fué «para tomaren consideración la posición del banco, con motivo del supremo decretode 16 de dicho mes respecto a la depreciación de la moneda feble i delosbilletes.» da cuenta de lo acontecido i de las medidas tomadas por elconsejo; i considerando pasada la gran pertubacion económica producida

por el decreto, i ya completamente restablecido el crédito delbillete, secomplace en que no se hubiese necesitado una considerable suma de me-tálico para que el banco llenara honorablemente sus obligaciones.suscritoa nombre del consejo por adrián harriague.2268 que el dr. lucas m. de la tapia, partecivil en la causa criminal seguida contra el reo prófugo ra-fael sainz por muerte dada a su hijo josé horacio mendozade la tapia presentada al sr. p. y v v . del tribunal departido. cochabamba, marzo de 1868. tipografía de losamigos.4.0; 22. — s, 47, viii.suscrita en marzo 9. apareció después del folleto 1092.2269 que el ex-secretario jeneral de estado yactual ministro de gobierno, justicia y relaciones exterioresde la república de bolivia presenta a la asamblea nacio-nal constituyente reunida en 1868. la paz de ayacucho.imprenta paceña administrada por francisco arzadum.folio; 24, 314 de documentos, diez cuadros. — p, 22, x x i v .gran sello. suscrita en agosto 7 por mariano donato muñoz. impre-sa el propio año.2270 que el inspector jeneral de instrucción p ú -7257° biblioteca bolivianablica del distrito de cochabamba presenta al superintenden-

te de instrucción, acerca del estado de la enseñanza públicaen 1875 cochabamba, 1875. imprenta del siglo.4.0; 36. — s, 1 53, x i i i .con epígrafe del presidente de colombia. suscrita por luis marianoguzman. muí interesante publicación. v . 1906.2271 * * m e m o r i a que el jeneral en jefe del ejército'liber-tador encargado de los departamentos del alto-perú, pre-senta a la asamblea jeneral de los mismos, el dia de su ins-talación. chuquisaca. imprenta del ejército: administradapor fermín arábalo. colección de documentos bolivianosde g. r - m . santiago de chile.4.0

; 10. — s, 16,1.suscrita por antonio josé sucre. probables designaciones. rarísima.

Page 133: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 133/374

ejemplar sin portada i trunco de las últimas pajinas. se reprodujo enlagaceta del gobierno de lima, tomo v i i i , números 43, 46, 47, 48 i49(diciembre 4 — 18 de 1823). mas tarde, en la abeja paceña, número 10(agosto 8 de 1846). fué leida el 10 de julio de 1823 por uno de los

dipu-tados del alto-perú, en la sesión inaugural de la asamblea deliberan-te que en chuquisaca, el 6 de agosto inmediato, declaró independientesalas provincias altas i constituidas en estado soberano, republicano,demo-crático i unitario.2272 que el jeneral ministro de estado en eldespacho de la guerra presenta a la asamblea constituyen-te de 1868. la paz de ayacucho. imprenta de la unionamericana, calle de ingavi, núm 247. agosto de 1868. porcésar sevilla.4.0

largo; v i i i , 7 estados. — p, 2 0 , x v .gran escudo. suscrita el 6 por nicolás rojas.2273 1 u e e^ ministro accidental de relacionesexteriores de bolivia presenta a la soberana asamblea reu-nida en cochabamba el dia 6 de agosto de 1864, sobre lasjestiones y marcha de ese ramo de la administración pública.cochabamba: 1864. tipografía de gutiérrez.folio; 10, x x v i i de primeros anexos, x x de segundos anexos. — p,24, i x .gran escudo. suscrita en la fecha por miguel maría de aguirre.2274 que el ministro del culto e instrucción pú-blica, presbítero dr. ánjel remijio revollo, dirije a laasamblea constituyente de 1868. la paz de ayacucho. im-libros i folletos 57*prenta de la union americana, calle de ingavi, núm 247.por césar sevilla. agosto de 1868.4.0francés; xxiv, 82 de anexos, 8 cuadros de instrucción, 2 del cul-to. — p, 21, xii.suscrita el 6.2275 m e m o r i a que el ministro de estado en el departa-mento de hacienda presenta a la convención nacional debolivia reunida en 1843. sucre. imprenta de beeche y com-pañía.folio; 44, seis estados en folio mayor, cinco con otros estados. — p,19,

viii.suscrita en abril 24 por hilarión fernandez. impresa en el mismoaño.2276 que el ministro de estado en el despachode gobierno presenta a la asamblea legislativa de 1862. co-chabamba: — tipografía de gutiérrez.folio; 20, una de nota. — p, 22, x x .gran escudo. suscrita por manuel macedonio salínas en agosto 6.impresión del propio año.2277 que el ministro de estado en el despa-cho de hacienda presenta a la asamblea constituyentede 1868. la paz de ayacucho. imprenta de la union ame-ricana, calle de ingavi, núm 247. por césar sevilla. agosto

de 1868.folio; x x v i i i , 10 de anexos, 9 cuadros. — p, 20, x x .

Page 134: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 134/374

gran escudo. suscrita el 7 por manuel de la lastra.2278 que el ministro de estado en el despachode justicia e instrucción pública presenta a la asamblea le-jislativa de 1864. cochabamba, agosto 6 de 1864. tipografíade gutiérrez.folio; 23, x v i de apéndice, cinco cuadros. — p, 21, xi.

gran escudo. suscrita en la fecha por diego monroy.2279 <iu e e^ ministro de estado en el despachodel interior y culto presenta a las cámaras lejislativas de1857. sucre. imprenta de beeche.folio; 20, 2 estados. — p, 24, x.gran escudo. suscrita en agosto 7 por basilio de cuéllar.572 biblioteca boliviana2280 m e m o r i a que el ministro de estado en el despachode lo interior presenta a las cámaras constitucionales dela república de bolivia. sucre 1846. imprenta de beeche ycompañía.folio; 10, cinco estados, un plano de cárcel. — p, 2 2 , ix.

suscrita en agosto 6 por pedro josé de guerra.2281 • que el ministro de estado en el despacho de relaciones exteriores presenta a la asamblea lejislativade 1862. cochabamba: — tipografía de gutiérrez.folio; 5 4 . — p , 2 2 , x i x .gran escudo. desde la pajina 9 corren documentos sobre la cuestión delímites con chile. suscrita en sucre a 6 de agosto por manuel macedo-nio salínas. impresa el propio año.2282 : — que el ministro de gobierno, culto y re-laciones exteriores presenta a la asamblea nacional ordi-dinaria de 1863. imprenta del estado a dirección de m.martínez.folio; 2 5 . — p , 2 2 , xxii.impresa en oruro según unos, i en la paz según otros. suscrita enoruro a 8 de agosto por r a f a e l bustillo. v. 1 8 9 2 .2283 que el ministro de gobierno y culto, presen-ta a la asamblea ordinaria de 1864. cochabamba, agostode 1864. tipografia de gutiérrez.folio; 1 7 . — p , 2 2 , xxiii.gran escudo. suscrita el dia 6 por diego monroy.2284 que el ministro de gobierno presenta a laasamblea ordinaria de 1874. sucre tipografia del cruzado1874.folio; 16, x x x i v de anexos. — p, 2 4 , x i v .suscrita por mariano baptista, sin fecha impresa, si bien los ejempla-res circularon con fecha manuscrita de agosto 1 2 .

2285 que el ministro de hacienda de boliviapresenta a las cámaras constitucionales de 1850. imprentade sucre.4.0francés; 48, cuatro estados. — p, 19, x i i .escudo de armas de alguna otra parte, me parece que de nueva gra-nada. suscrita en agosto 6 por r a f a e l bustillo.libros i folletos 5732286 m e m o r i a que el ministro de hacienda, encargadodel despacho del ministerio de instrucción publica i rela-ciones exteriores presenta al congreso extraordinario reu-nido en oruro. 1855. sucre. imprenta de lópez.folio; 9. — p, 24, v i .

suscrita en febrero i.° por rafael bustillo. sobre los tres ramos.2287 que el ministro de hacienda presenta a la

Page 135: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 135/374

asamblea ordinaria de 1864. cochabamba, 1864 imprentade gutiérrez.folio; 13, seis cuadros. — p, 20, xix.suscrita en agosto 6 por miguel m a r í a de aguirre.2288 que el ministro de instrucción publicapresenta a la convención nacional reunida en 1843. sucre:

imprenta de beeche y compañía.folio menor; 17, estados 4, v i de apéndice. — p, 21, ii.suscrita en junio 4 por manuel de la cruz méndez. el apéndice con-tiene la planta del colejio de cochabamba acordada en mayo 20, i unre-glamento jeneral de estudios para todos los colejios. impresa en dichoaño.me atrevo a creer que no hubo o no se imprimió memoria de instrucciónpública en 1844.2289 que el ministro de justicia, culto é instruc-ción publica presenta a la asamblea ordinaria de 1874. su-cre. tipografía del cruzado. 1874.folio; 39. — p, 24, xvi.

suscrita en agosto 6 por daniel calvo. v. 148.2290 que el ministro del interior y del cultopresenta al congreso extraordinario de 1855.folio; 6, dos estados. — p, 22, x v .contiene el censo jeneral de la república en 1864. suscrita en oruro ai.° de febrero por joaquín de aguirre. parece impresión de la paz enla paceña, seguramente el propio año.2291 que el ministro de relaciones exterioresde bolivia presenta a la asamblea extraordinaria, reunidaen oruro, en mayo de 1863. sobre la cuestión mejillones.1863 cochabamba. imprenta del siglo.folio; 43. — p, 22, x x i .gran escudo. suscrita en oruro a 6 del mes por rafael bustillo.2292 que el ministro de relaciones exteriores574 bib lio teca bo livianapresenta a la asamblea ordinaria de 1874. sucre 1874.tipografía del progreso. — calle del banco.folio; v i i i , 58 de anexos, tres de cuadros. — p, 2 4 , x v .suscrita en agosto 18 por mariano baptista.2293 m e m o r i a que el ministro de relaciones exteriorespresenta a la legislatura ordinaria de 1864 sobre los asuntosde españa. edición oficial. lima. imprenta del gobierno.por eusebio aranda. 1864.4.0francés; 34, ochenta i cuatro fojas de documentos.suscrita en julio 28 por juan antonio ribeyro. gran papel.2294 que leyó al soberano congreso constitu-

yente del perú, el encargado interinamente del ministerio deestado en los departamento de guerra y marina. lima: 1825.imprenta del estado por j . gonzález.4.°; 24.suscrita en febrero 12 por tomas de héres. rarísima.2295 que presenta a la asamblea constituyentede 1877, el ministro de gobierno y relaciones exteriores.la paz — 1877. imp. de el progreso — calle de ballivian,núm. 27.4.0; v i , una, 87.sacó título sin pié de imprenta en la portada jenuina, i condesignacio-

nes i escudo nacional en la tapa. suscrita en noviembre 16 por josé m.

Page 136: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 136/374

del carpió.2296 que presenta a la asamblea extraordinariade 1863. el ministro de instrucción pública y justicia.folio; 6. — p, 2 1 , i x .suscrita en oruro a 3 de mayo por juan de la cruz renjel. v . 2282.2297 que presenta a la municipalidad de anto-

fagasta el presidente de la corporación l. f. p. mandadapublicar de orden municipal. tipografía del «caracolino»por p. fuentes. febrero de 1874.4.»; 65. — s, 136, v .suscrita por luis felipe puelma. documentos desde la pajina 21.2298 . que presenta a la municipalidad de anto-fagasta el presidente de la corporación m. r. d . mandadalibros i folletos 575publicar de orden municipal. antofagasta. tipografía de«el caracolino» por e. gallardo. enero de 1876.4.°; 54. — s, 136, xi.suscrita por matías rojas. documentos desde la pajina 1 7 .2299 m e m o r i a que presenta a las cámaras constituciona-

les de 1840. el ministro de hacienda, miguel maria de aguir-re. imprenta de la libertad.folio; 13, catorce con estados o razones. — p, 19, vii.suscrita en sucre a 6 de agosto e impresa en dicho año en la ciudad.2300 que presenta a las cámaras constitucionalesde 1844 el ministro del interior, pedro buitrago. sucre.imprenta de beeche y compañía.folio; 20. — p, 22, viii.suscrita en agosto 6 por pedro_ buitrago. impresión a€í propio año. 2301 que presenta a las cámaras constitucionalesde 1846, el ministro de hacienda de la república boliviana.imprenta de beeche y compañía.folio; 19, siete estados. — p, 19, x.suscrita en agosto 6 en sucre por miguel maría de aguirre. impre-sión de la ciudad el propio año.2302 que presenta a las cámaras constitucionalesde 1855 el coronel oficial mayor encargado del ministeriode la guerra i jefe del estado mayor jeneral del ejercitoluciano alcoreza. sucre. imprenta de lópez.folio; 7 . — p , 20, ix.suscrita en agosto. los ejemplares circularon con fecha del 13 en elblanco que para el dia dejó la impresión, la que es del propio año.23°3 i 1 1 6presenta a las cámaras constitucionalesde 1855 el oficial mayor encargado del despacho del mi-nisterio de hacienda. sucre. imprenta de lópez

folio; 14, cuatro estados. — p, 19, xiv.gran escudo. suscrita en agosto 7 por manuel eusebio reyes. im-presión del propio año. v. 1854.2304 que presenta a las cámaras (sic) legislati-vas del año de 1844. el ministro del interior encargado ac-576 biblioteca b o livianacidentalmente del ministerio de hacienda pedro buitrago.en la heroica e ilustre sucre. imprenta de castillo.folio; 13, seis estados. — p, 19, i x .suscrita en agosto. un jeroglífico de columna, espada, laurel, ojores-plandeciente i pedestal con esta leyenda: «ballivian en ingavi 1841.»2305 m e m o r i a que presenta ala soverana asamblea de

bolivia el ministro de estado en el despacho de haciendadr. josé maria de lara. paz de ayacucho año de 1832: im-

Page 137: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 137/374

prenta del colegio de artes.4.0; 32. — p, 19, i.sobre el estado de la hacienda i despacho del ramo desde el 24 demayo,en que santa cruz se hizo cargo del mando supremo, hasta ei dia de la

signatura en junio 23 de 1831. esta memoria es la mas antigua del ramoi la primera memoria de estado presentada al congreso. v. 2262.2306 que presenta al concejo departamental dela paz, el ciudadano hermenejildo simbron, presidente delmismo, en 1874. imprenta de «la libertad» de ezequiel ar-zadum, atrás de santa tereza — -casa de los sres. barragan.4.0; una, 24, cinco cuadros. — s, 136, ix.suscrita en diciembre 31 e impresa el propio año.23°7 q u epresenta al congreso constitucional de1857 el ministro de hacienda y policía material. de la re-

publica boliviana. sucre. imprenta de lópez.folio; 31, cuatro grandes estados. — p, 19, x v .suscrita en agosto 6 por miguel m a r í a de aguirre. impresión delpropio año.2308 que presenta al soberano congreso de bo-livia el mi nistro (sicj de estado en el despacho de haciendaciudadano joaquin lemoine. chuquisaca año de 1837. im-prenta del congreso.folio; 9, dos estados. — p, 19, v.suscrita en agosto 6. circuló cosida juntamente con la memoria que si-gue, según aparece de este i muchos otros ejemplares que he visto.2309 que presenta al soberano congreso de bo-livia el ministro de estado en el despacho de hacienda, en-cargado del de la guerra. ciudadano joaquin lemoine. chu-quisaca año de 1837. imprenta del congreso.folio; 1. — p, 20, i.informe sobre el departamento de la guerra. tiene de notable que, traslibros i folletos 577de tamaño frontispicio, se ocultan unas cuantas jeneralidades compren-didas en una pajina. parece que antes de la presente no se publicónin-guna otra memoria especial del ramo, ni que tampoco después hasta1840.2310 m e m o r i a que presenta al soberano congreso de bo-livia el ministro de estado en el despacho del interior yrelaciones esteriores c. josé inacio fsicj de sanjines. chu-quisaca año de 1837. imprenta del congreso.

folio menor; 12.- — p, 22, iv.suscrita en agosto 13.2311 que presenta al soberano congreso que de-be instalarse el trece de junio de 1839, el ministro de ha-cienda miguel maria de aguirre. imprenta del congreso ad-ministrada por manuel venancio del castillo.folio; 10, once estados. — p, 19, v i .suscrita el 12 en chuquisaca. impresión de la ciudad el propio año. alcongreso estraordinario de 1838 no se presentó memoria de hacienda.2312 que presenta el coronel oficial mayor en-cargado del despacho del ministerio de la guerra al con-greso extraordinario reunido en 1855.folio; 5. — p, 20, viii.

suscrita en oruro a i.° de febrero por luciano alcoreza. al congresoordinario de 1834 s e

Page 138: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 138/374

presentaron, por toda memoria de guerra, unas bre-ves jeneralidades en la sesión del 7 de agosto, las que se publicaronen eleco de la opinión, de sucre, número 255, correspondiente al 18 delmis-mo agosto.

2313 que presenta el jeneral ministro de laguerra a la honorable asamblea constituyente de 1877. lapaz. imprenta de la union americana, calle de junin nú-mero 11, administrada por josé c. calasanz tapia.4.0; 24, iv, siete estados.suscrita en noviembre 13 por carlos de villegas. sacó portada je-nuina i tapa impresa.2314 . que presenta el tjeneral ministro de laguerra a la asamblea ordinaria. de 1863.folio; 4. — p, 20, xiii.suscrita en oruro a 6 de agosto por sebastian agreda. respecto aimpresión, v. 2282.

73578 biblioteca boliviana2315 m e m o r i a que presenta el ministro de estado deldepartamento de la guerra a l congreso extraordinario debolivia, reunido en 1848. sucre, imprenta pública de cas-tillo.folio; 7. — p, 20, v.suscrita en agosto 6 por manuel isidoro belzu. portada jenuina itapa impresa. a l congreso estraordinario de 1847 no se presentó memo-ria de la guerra.2316 que presenta el ministro de hacienda e in-dustria a la representación nacional reunida en 1877. lapaz — 1877. imprenta de el progreso — calle de ballivian,núm. 27.4.0; cuatro de preliminares, xvi, 58.suscrita en noviembre por manuel ignacio salvatierra. la precedeun soneto i termina con un latinajo del profeta rei.2317 . que presenta el ministro de hacienda iculto a la asamblea nacional de 1862. tipografía de pedroespaña.folio; 23, 4, dos cuadros. — p, 20, x v i .suscrita en sucre a 6 de agosto por rudesindo carvajal. impresiónde la ciudad el propio año.2318 que presenta el ministro de la guerra a laasamblea constitucional de bolivia en 1872. la paz: im-prenta de la union americana — por césar sevilla.

folio; xvi, 9 estados. — p, 20, x v i i bis.suscrita en agosto 6 por ildefonso sanjines. a l congreso constituyen-te de 1871 no se presentó memoria especial de la guerra. la memoriadelsecretario jeneral de estado abarcó todos los departamentos deldespacho.2319 que presenta el ministro de la guerra a laasamblea ordinaria de 1874. sucre 6 de agosto de 1874. im-prenta de pedro españa.folio; 13, v i de anexos, 6 estados. — p, 24, xix.gran escudo. suscrita en la fecha por hilarión daza.2320 que presenta el ministro de la guerra alascámaras lejislativas en el año de 1840. imprenta de la liber-

tad.folio; 8, una de advertencia. — p, 20, ii.

Page 139: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 139/374

suscrita en sucre a 5 de agosto por manuel dorado. la advertencialibros i folletos 579final previene que no se publican los estados i relaciones por lolargos ipor la premura del tiempo. impresión de la ciudad el propio año. des-pués de la un tanto irrisoria de 1837, no se publicó ni presentó

memoriaespecial de la guerra hasta la presente, habiendo de por medio loscon-gresos de 1838 i 1839.2321 m e m o r i a que presenta el ministro del interior y re-laciones esteriores casimiro olañeta, al congreso extraordi-nario de 1848. imprenta de beeche y compañía.folio; 22. — p, 22, xii.suscrita en. agosto 6. al congreso estraordinario de 1847 se presentóúnicamente memoria de relaciones esteriores.2322 que presenta el ministro de relaciones es-teriores de la república de bolivia á la convención nacionalreunida en abril de 1843. imprenta de beeche y compañía.

folio menor; 9. — p, 22, vilsuscrita en sucre a 23 de abril de 1843 por m . de la cruz méndez.impresión de la ciudad el propio año.2323 que presenta el presidente del concejo de-partamental de cochabamba, al clausurar las sesiones muni-cipales del año 1878. imprenta del siglo. calle del comercio,n.° 1.folio; 22, 6 estados.suscrito en diciembre 31 por lucas vergara. gran escudo.2324 que presenta la junta de beneficencia deantofagasta al fin de su primer año de existencia. tipografíadel caracolillo por p. fuentes. setiembre de 1873.4.0; 14. — s, 153, vilal dorso la nómina de los miembros fundadores. suscrita en agosto i.°por luís f. puelma i por luis lichtenstein. portada jenuina i tapaimpresa.2325 que s. g. el coronel encargado del d. delministerio de la guerra, presenta a la asamblea extraordina-ria del año 1863.folio; 4. — p, 20, xii.suscrita en oruro a 3 de mayo por juan sánchez. respecto a impre-sión, v. 2282.2326 que s. s. h. el mayor jeneral ministro dela guerra josé maría pérez de urdininea presenta a las cá-58o biblioteca b o livianamaras lejislativas reunidas en sucre en 1857. imprenta de

beeche.folio; 5. — p, 2 0 , x.gran escudo. suscrita en agosto 7.2327 m e m o r i a refutando el folleto titulado cuestión médicao esplicacion que clan al público de su conducta los dos mé-dicos que asistieron a la. hija de d. camilo estruch. cocha-bamba: 1867. tipografía de gutiérrez.4.- 23. — s, 2 1 , xii.suscrita en agosto 28 por casimiro valenzuela. v . 980 i 981.2328 relativa a la cuestión del supuesto envene-namiento por el arsénico del d.rpaz soldán, escrita por ca-simiro valenzuela. cochabamba: noviembre 19 de 1860. ti-

pografía de quevedo.4.°; 44. — 21, v i i i .

Page 140: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 140/374

suscrita en junio. v . 433 i 791.2329 sobre el derecho de la hija y del nieto de donjoaquín de trucios y salas para succeder al mayorazgo quemandó fundar don joaquín de trucios ruiz de alcedo conlos bienes que quedaron por su muerte en la ciudad y depar-tamento de la paz. paz: imprenta de educandas. administra-

da por manuel v. del castillo.4.»; 3 3 . - s , 48,1.suscrita en noviembre 10 de 1830 por a . j . de irisarri. acompañadesde la pajina 14 un dictamen suscrito por juan egaña en santiago(abril del propio año), i desde la 27 un «memorial-legal formado poreldoctor josé m a r í a bozo abogado de la paz.»23 3 ° sobre el estado de la hacienda de la repú-blica boliviana en fin del año 1831. presentada al congresopor el ministro de estado del despacho de hacienda dr.josé maria de lara. paz de ayacucho año de 1832. im-prenta del colejio de artes.

folio; 8, un estado en folio mayor, 18, dos. — p, 19, ii.los anexos son un «estado jeneral de rentas» i el «presupuesto parael año 1832.» suscrita en chuquisaca a 7 de agosto de 1832.2331 sobre el estado de la hacienda de la re-publica boliviana en fin del año de 1832, presentada al con-libros i folletos 58igreso constitucional por el ministro de estado del despachode hacienda doctor josé maría de lara. paz de ayacuchoaño de 1833. imprenta del colejio de artes.folio; 3, tres estados. — p, 19, iii.suscrita en chuquisaca a 7 de agosto.2332 m e m o r i a sobre el estado de la hacienda de la repú-blica boliviana en fin del año de 1833. presentada al con-greso constitucional por el ministro de estado en el despa-cho de hacienda doctor josé maría de lara. paz de aya-cucho año de 1834. imprenta del colegio de artes.folio; 2, cuatro estados. — p, 19, iv.suscrita en chuquisaca a 7 de agosto.2333 sobre la instrucción pública de bolivia; loque es i lo que debe ser. leida ante la sociedad privada deinstrucción, compuesta de los ss, marcos rojas, josé ma-nuel de la reza, melchor terrazas, manuel virreira, calistovalverde, mariano virreira, miguel rivas i tomas rivas, enla sesión de 4 de abril de 1856, por — josé maría santivañez,al presentar un proyecto de código jeneral de instrucción.cochabamba, 1857. tipografía de quevedo y ca.4.0

; ii de prólogo, 62. — s, 2, iii.sin fin, pero concluye verdaderamente en la pajina 62. fechado el pró-logo en julio 25. gran acopio de informaciones sobre el ramo en otrospaises; indicaciones exactas sobre las necesidades mas urjentes delmismoramo en el pais. pide para el indio escuelas ambulantes.2334- sóbrelos límites de bolivia con la repú-blica arjentina y el paraguay, presentada al supremo go-bierno por el ciudadano benedicto medinaceli. la paz,abril de 1878. imprenta de «el progreso,» calle de balli-vian n.° 27.folio; una de dedicatoria, 4s a dos columnas.

fechada en marzo.2335 sobre los limites entre la república argen-

Page 141: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 141/374

tina y el paraguay 1867 buenos aires imprenta del «comer-cio del plata» victoria 87. 1867.4.0mayor; 163 inclusa la portada, una de índice.suscrito en enero i.° por belisario saravia. corre comunmente en-cuadernada con el folleto 952.

5 8 2 biblioteca baliviana2336 m e m o r i a s del general miller al servicio de la repú-blica del perú. escritas en ingles por mr. john miller; ytraducidas al castellano por el general torrijos, amigo deambos londres: publicadas por los sres. longman, rees,orme, brown, y green, paternóster row. en la imprentade los sres. carlos w o o d e hijo. poppin's court, fleet street.1829.2 volúmenes, 8.°; retratos, mapa, planos.tomo primero. — pajinas: l1v de advertencia, prólogo del traductor,introducción, índice i erratas; 417. desde la 377 corre un apéndice dedo-cumentos.

tomo segundo. — pajinas: x i de índice i erratas, 483. desde la 393corre un apéndice de documentos; desde la 453 un índice alfabético dematerias.es menos rara que la segunda edición inglesa esta traducción castella-na hecha con vista de las pruebas i orijinales de aquélla.2337 de los vireyes que han gobernado el perúdurante el tiempo del coloniaje español. impresas de ordensuprema lima librería central de felipe bailly, editor.1859.6 volúmenes, folio ancho.tomo primero. — pajinas: x x x de preliminares, 379, tres de índice. —• comprende las memorias del marques de montescláros (1608 — 1615),príncipe de esquilache (1615 — 1621), conde de castellar (1674 — 1678),arzobispo liñan 1 cisnéros (1678 — 1681).tomo segundo. — pajinas, 428. — contiene la memoria del duque de lapala ta (1681 — 1689).tomo tercero. — pajinas, 391. — contiene las memorias del marques decastiílfuerte (1724 — 1736),i del marques de villagarcía (1736 — 1745).tomo cuarto. — pajinas: 516, 20 de documentos, 537 — 340 de índice. —  contiene las memorias del conde de superunda (1739 — 1761), i deamat i junient (1761 — 1776).tomo quinto. — pajinas: 393, 17 de estados, una de índice. — contienela memoria de croix (1788 — 1790).tomo sesto. — pajinas: 333, 36 de estados, 391 — 394 de índice. unplano jeneral de las montañas confinantes con el portugal. espropiamenteun mapa de los afluentes del marañon i del territorio de mojos. — 

contie-ne la memoria de g i l de taisoada i lémos (1790 — 1796).aunque al dorso de la ante-portada todos los volúmenes llevan pié deimprenta con las designaciones de «callao, tipografía de agustín menayca.», no es menos cierto que tan solo el primer volumen se imprimióallí,i que los demás lo fueron en parís con tipo i papel mejores. se debeestamonumental obra a una feliz idea del presidente ramón castilla, acuyasmanos habia llegado el ms. de la relación hecha por el virei croix asu

sucesor, i con vista de la cual sintió al punto la alta convenienciade dar

Page 142: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 142/374

publicidad a un documento que suministraba tan estensos datos sobrelosantecedentes de los diversos pueblos del perú. así es que, cuando juanjosé salcedo, a la sazón ministro de hacienda, llamó a m. a. fuenteslibros i folletos 583para que se hiciese cargo de la edición, no fué difícil a éste

persuadir a loshombres del gobierno acerca de la necesidad de publicar juntamente lasdemás memorias de vireyes, así las que se encontraban en la bibliotecanacional como las que se pudieran obtener de manos de losparticulares;todas las cuales permanecían inéditas. acojida con excelente buena vo-luntad la idea i llevada a cabo en estos seis volúmenes con losmaterialesde que pudo entonces disponerse, los anales americanos cuentan desdeelaparecimiento i profusa circulación de esta obra, con una fuentecopiosísi-ma i por demás autorizada de informaciones que de lleno interesan a la

his-toria colonial del perú, ecuador, bolivia, paraguay i la arjentina, ique nopoco se ligan con la de chile i se rozan con la de colombia. losvireyesno eran, a la distancia de la metrópoli, simples ejecutores, sino dehechogobernantes supremos, que administraban los negocios en consorcio conlas audiencias, teniendo para ello que entender en la paulatinacoloniza-ción de estas rejiones, en la organización política i social de losdistritos,en el debate i acuerdo de tantos i tan diversos ramos i asuntos comoeranlos que caian bajo su inspección i superintendencia. al dejar elmando,debían presentar ál sucesor un informe del estado del vireinato; inatu-ralmente ese informe, al mencionar las medidas gubernativas que se ha-bían dictado i estaban por dictarse, tenia que hacerse cargo de todoslosacontecimientos importantes que durante el período habían ocurrido, ide las diversas i encontradas exijencias o necesidades que desde elmasremoto paraje habían llegado, en alas de su propia importancia ograve-dad, a reclamar satisfacción, mejora o remedio ante el sitial del

podercentral. en particular los asuntos de las provincias altas, entoncesricas productoras de plata, llenan estensísimas pajinas de estas memo-rias, i 110 me parece que sobre el período colonial de ellas sepudiera es-cribir una palabra de historia, sin estudiar en gran variedad depasajesestos volúmenes i los otros tres que- ha publicado lorente. por via depre-facio a la obra el compilador ha reproducido la «disertaciónpreliminar álos apuntamientos históricos de los mas principales hechos yacaecimien-

tos de cada uno de los gobernadores, presidentes y vireyes del perú,con

Page 143: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 143/374

producción del extracto de sus relaciones de gobierno y de otros docu-mentos antiguos inéditos;» disertación que su autor el togado de limaambrosio cerdan de landa simón pontero publicó en abril 3 de1794 en el mercurio peruano.2338 * m e m o r i a s de un pleito. a sordera de intrigas b o -cina de prensa. años de 1860 — 186r. sucre. imprenta de

beeche arrendada.folio a dos columnas. — p, 17, x x x v .número primero. pajinas, 9. diciembre i.° de 1860. — número s e -gundo. pajinas, 9. diciembre 10 de 1860. — .número tercero. paji-nas, 8. enero s de 1861. — número cuarto. pajinas, 8. enero 30 de1861.folleto impreso por entregas, suscrito por benedicto medinaceli, abo-gado de maría josefa saavedra de tudó, en autos sobre derechos en laherencia intestada de josé gabriel saavedra.2339 históricas de la revolución politica del dia584 biblioteca baliviana16 de julio del año 1809 en la ciudad de la paz por la in-

dependencia de america; y de los sucesos posteriores hastael 20 de febrero de 1810. año de 1840. imprenta del co-lejio de artes.4.0; iii de prólogo, 45. — s, 31,1.atribuido al español tomas cotera. publicado con un prólogo de j.m. loza por v. ballivian. ignoro el paradero del ms. autógrafo.notable documento ilustrativo de los anales americanos, con importan-cia de primer orden para la historia de la revolución del alto-perú.con-tiene un diario puntual de lo acaecido, abundando en nóminas, datos deestadística militar, incidentes i sucesos que acreeditan que esealzamiento,inesperto en su ejecución, fué el fruto de un odio antiguo al poderespa-ñol i de un amor temerario i ardiente por la independencia. el autorreprueba a cada paso a los rebeldes, a quienes supone lanzados en losabis-mos del estravío mas punible. si el grito del 2 5 de mayo del mismoaño,en chuquisaca, fué la estremidad imprevista a que allí tocó eldesenvolvi-miento de las ideas políticas i ambiciosas, exaltadas al calor demezquinasquerellas, el acto de la paz, acordado al influjo de ese grito,reviste loscaracteres de un propósito tan de suyo bien definido, que es fuerza

atribuir-le peculiar previsión, privativo oríjen, antecedentes preparatorios ima-durez de miras. de ello es prueba elocuente la proclama que sigue,lanzadaal pueblo por los corifeos del movimiento. ella contiene en la primeraho-ra i sin ambajes el programa iniciatorio de la revolución hispano-ameri-cana:«hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismode nuestra patria: hemos visto con indiferencia por mas de tressiglos,

sometida nuestra primitiva libertad, al despotismo y tiranía de unusur-

Page 144: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 144/374

pador injusto, que degradándonos de la especie humana, nos ha reputadopor salvajes y mirado como esclavos: hemos guardado un silenciobastan-te parecido á la estupidez que se nos atribuye por el inculto español,su-friendo con tranquilidad que el mérito de los americanos haya sido

siem-pre un presajio cierto de su humillación y ruina. ya es tiempo, pues,desacudir yugo tan funesto á nuestra felicidad, como favorable alorgullonacional del español. ya es tiempo de organizar un sistema nuevo dego-bierno, fundado en los intereses de nuestra patria, altamentedeprimidapor la bastarda política de madrid. ya es tiempo, en fin, de levantarelestandarte de la libertad en estas desgraciadas colonias, adquiridassin el

menor título, y conservadas con la mayor injusticia y tiranía.«valerosos habitantes de la paz y de todo el imperio del perú, reveladvuestros proyectos para la ejecución, aprovechaos de lascircunstancias enque estamos, no miréis con desden la felicidad de nuestro suelo, niper-dais jamas de vista la unión que debe reinar en todos, para ser enade-lante tan felices como desgraciados hasta el presente.»2340 m e m o r i a s historico-politicas de don vicente pazos.solé novo prasclara luce, libertas nascitur orbe. tomo i.londres: impreso para el autor. 1834.4."; una de dedicatoria, iii de introducción, una de advertencia, 412,dos de erratas.«habitantes de las altas y escarpadas montañas del perú, moradores delibros i folletos 585los valles que bañan las aguas cristalinas del nevado y encumbradoilli-mani y ancouma; que vivis en climas donde la naturaleza por un privi-legio especial tiene templado los ardores de la zona tórrida connievespermanentes para produciros al mismo tiempo, la cebada como la naran-ja, la papa amarga como la caña dulce, la cañagua fresca como elardientecafé; que viste vuestros campos con la paja áspera y el cedro elevado;quellena vuestra atmósfera con el olor de plantas balsámicas y la

febrífugaquina; que puebla vuestras breñas y páramos con el ligero guanaco y laveloz vicuña, con la útil llama y el paco lanudo; que produce todoslosmetales preciosos, cebo goloso de los pueblos civilizados: a vosotros,medirijo desde estas tierras lejanas, para narraros cuanto mi débilcapacidadha podido comprender y combinar en reynos y pueblos que son entera-mente diferentes de los nuestros, en clima, lengua, leyes, religión,usos ycostumbres.»el primer intento de pazos kanki, según él dice en el proemio que

comienza con las palabras arriba copiadas, fué escribir este libro enaima-

Page 145: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 145/374

rá; lo que nada tiene de estraño, pues el autor anduvo siempre picadodel•prurito de dar lustre a su idioma nativo publicando en él piezas tancu-riosas como la número 11 de este catálogo, i dando a la estampa enlon-

dres el año 1829 el volumen, 8.° de 130 pajinas, que lleva por títuloelevangelio de jesu-cristo según san lúeas en ainiará y español, libromui buscado por los bibliófilos. respecto de la impresión de estas hoipordemás rarísimas memorias, véase lo que el autor dice en unaadvertencia:«hallábame en lisboa en el año 1825, cuando principié a escribir estasmemorias. en aquel tiempo las provincias del alto-perú no formabantodavía la república independiente que ha tomado el nombre de bolivia.habiendo pasado á inglaterra en el mismo año, determiné imprimirlas enel estado en que se hallaba el manuscrito, que comprende también unarelación de las vicisitudes de mi vida, causadas por la revolución, en

laque no todos los que han sembrado han recogido. circunstanciasadversaspara mí, impidieron por mucho tiempo su impresión, hasta que resolvíhacerla en mi casa, tomando una persona á quien instruí en el artetipo-gráfico, y en el idioma castellano á un mismo tiempo. de consiguiente,luchando con estas dificultades, no era fácil evitar las erratas deimpre-sión, y aun algunas veces de locución, porque el cajista hacía suaprendi-zaje por la primera vez. pero qui bene legit, multa mala tegit.espero, sinembargo, que mis compatriotas para quienes escribo, hecho cargo delca-so, serán indulgentes, y se acordarán que ni las obras impresas enespa-ña están libres de erratas, pues aun el diccionario de la lenguacastellanalas tiene. londres septiembre, 1834.»pazos kanki toma las cosas desde los huevos de leda, i comienza porlos primeros habitantes de la península ibérica, hasta tocar en losaños1834 i en la oposición parlamentaria al conde de toreno; pero lasobserva-ciones del autor recaen de lleno sobre la conquista del perú con susante-

cedentes, peripecias i consecuencias, i sobre los sucesos europeos quedesde la invasión francesa en españa se enlazan con la política deestepais. la parte anecdótica no hace falta, notándose que se detiene conamor en lo que toca a los indíjenas i que salta herido cuando recuerdaalgo que tienda a deprimir su raza, como sucede en la ocasión querefierede cierto monseñor echado de américa como enemigo de la independencia,«y ahora alquilado en londres para escribir un folleto mensual.» aludeal instructor. «hallábame yo presente un dia cuando este escritordeli-rando, ó mas bien rabiando como el perro de la fábula, abandonaba su74

586 biblioteca boliviana

Page 146: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 146/374

dieta para saciar su zana contra los peruanos, lo que hacia aduciendova-riedad de argumentos para probar la imbecilidad de los indios. uno deellos, y el que mas fuerza tenia á su modo de entender, era que éstosdes-pués de catequizados, é instruidos por teólogos europeos, jamas podían

decir si dios era macho ó hembra. entonces le rogué que, como sabio delas divinas y humanas letras, y profesor de lenguas, me explicase áquésexo pertenecía dios. su turbación para responder causó risa á loscon-currentes.»2341 m e m o r i a s histórico-políticas del jeneral. joaquínposada gutiérrez. ñeque me divorsa pars in civilibus armismovit a vero. sallustius. frag. hist. en medio de las fac-ciones armadas en guerra civil, el espíritu de partido no meha desviado de la verdad. tomo i. bogotá, 1865. impren-ta a cargo de focion mantilla.8.° francés; dos, 618, una de erratas.

nada mas odioso i estéril de contemplar que las sediciones nocturnas ilos golpes aleves de la soldadesca convertida en arbitro mudo de losdes-tinos de un pais. pero cuando son los ciudadanos mismos los que se ar-man en guerra unos contra otros, a impulso de sus pasiones, de susideaso de sus intereses, el campo de batalla se agranda i se ennoblece,porquelos elementos sociales i la acción popular son espíritu, espíritubueno omalo, pero siempre espíritu, i no fuerza bruta, torpe, ciega, neta iseca comoes el motin de los cuarteles. al lado del facundo quiroga desarmiento,este libro es una de las producciones literarias mas notables de estademo-cracia americana febricitante i sangrienta; i merece la hombradía dequegoza, por el vigor orijinal con que está pintado en él el cúmulovariado deacaecimientos que presenció o en que intervino el autor, desde que seconstituyó la célebre gran república de colombia hasta que se disolviónosin estruendo en el mundo. también comprende los sucesos posterioresdenueva granada hasta muí cerca de los dias de lópez i de obando. laspajinas destinadas a aquel desastre tienen gran poder de verdad. a l

recor-rerlas uno lo vé i lo siente venir con presajios en el aire i en latierra, co-mo un terremoto, sacudiendo los espíritus, turbando el concierto deloselementos provinciales, desquiciando las instituciones de la gloriamilitar,tronchando como una caña a una de las naturalezas mas enteras iegrejiasque ha producido la humanidad. bolívar caido en el camino delostracis-mo i del sepulcro, es un espectáculo conmovedor i forma aquí un cuadroadmirable, trazado para el arte literario, porque en él la patética

majes-

Page 147: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 147/374

tad del asunto resalta entre la variedad de los pormenores i a travésdeciertas digresiones a veces un poco floridas.joaquín posada gutiérrez es natural de cartajena, oriundo de unafamilia realista que lo envió a europa en 1814 para sustraerle de laslu-

chas de la independencia. vuelto al pais, se incorporó en 1821 en elejér-cito de venezuela i sirvió a colombia hasta obtener el grado decoronel.en la nueva colombia ha figurado en la guerra, en las cámaras, en lama-jistratura política. en sus mocedades esgrimió la espada, en su vejezlapluma; i por mucho que hubiese brillado la primera dentro de supatria,no igualará a los destellos que irradia la segunda hasta mui lejos desusfronteras. se ocupa actualmente en la estampa del segundo tomo de

estaslibros i folletos 587memorias. el primero interesa particularmente a bolivia por todo lo referente al que le dio su nombre i por lo que concierne al que fué suverdadero i único fundador, el gran mariscal de ayacucho. los episodiosunpoco oscuros del asesinato de éste i de las tentativas para coronar abolívar, están aquí ilustrados o dilucidados con noticias i razonamientosnuevos e interesantes.2342 m e m o r i a s y documentos para la historia de la independencia del perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta. obra postuma de p. pruvonena — parís, librería degarnier hermanos, sucesores de d. v . salva, calle de saintspéres, № 6. 1858. 2 volúmenes, 8.°t o m o primero. — pajinas: x i de prólogo, 700.t o m o seg undo. — pajinas, 814.epígrafe de tácito. obra dictada al parecer por un encono profundocontra bolívar. atribuida a josé de la riva ag üero. el seudónimo pruvonena es anagrama de un peruano. dicen que llevó la redacción unclérigo arce.2343 y noticias para servir á la historia antigua de la república argentina. compiladas y publicadas por

los fundadores de la revista de buenos aires. buenos aires imp. de mayo, moreno 243. 1865.8.° francés; v i de advertencia, 272.entre otros opúsculos interesantes, contiene: una memoria por manuelricardo trélles sobre los indios querandíes i la etnografía de lacomarcaocidental del plata al tiempo de la conquista; un informe al rei delobispo moscoso sobre su diócesis de córdoba del tucuman (redactado por eldeán funes); unas noticias sobre la provincia de salta i fundación desucapital. ( telégraf o mercantil, t. i i , 1801, buenos aires).2344 para la historia de las armas españolas en

el perú, por el general camba. madrid. sociedad tipográfica de hortelano v compañía, pasadizo de s. ginés, núm. 3,

Page 148: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 148/374

editores. 1846.2 volúmenes, 4.0t o m o primero. — pajinas: x i v de introducción, 451.t o m o seg undo. — pajinas: 477, una de erratas.2345 postumas del brigadier g eneral d. josé m. paz. comprenden sus campañas, servicio^ y padeci

mientos, desde la guerra de la independencia, hasta sumuerte, con variedad de otros documentos inéditos de alta5 8 8 biblioteca baliviana.importancia. buenos aires. imprenta déla revista. 1855.4 lomos, 4.0cuatro retratos fotográficos.t o m o primero. — pajinas, 372.t o m o segundo. — 384.t o m o tercero. — 384.t o m o cuarto. — 327.los editores de esta buscadísima" obra advierten que la estampa se hahecho con sujeción rigorosa al ms. del autor.2346 m e m o r i a s sobre las revoluciones de arequipa desde

1834 hasta 1866. por el dr. d. juan gualberto valdivia.lima: 1874. imprenta de la opinión nacional, calle de ju-nin numero 66. por mariano murga.4.0; una de dedicatoria, ii de prólogo, 410, una de índice.con abundantes pormenores sobre orbegoso, salaverry, santa cruz,gamarra, etc., i con noticias sobre la invasión de santa cruz,paucarpata,socabaya, ingavi, etc. obra esencialmente anecdótica i de valor mera-mente testimonial. mui curiosa.2347 sobre la vida del libertador simón bolí-var. por el general tomas c. de mosquera. cuarto presi-dente constitucional de la nueva granada, etc., etc. nuevayork: imprenta de s. w . benedict, calle de spruce no. 16.1853-8.°; 105 de texto, 107 de apéndice; 107 — 273 de texto, 8 de índice.únicas dos entregas, formando un tomo, que han aparecido. la folia-tura comienza a contarse desde la portada inclusive.2348 m e m o r i a l al cristiano acerca de los santos lugaresde jerusalen. que, previa licencia del ordinario, hace reim-primir con algunas adiciones al fin, el r. p. fr. gregoriocintora, comisario general de tierra santa en bolivia, conel objeto de avivar la devoción de los fieles y excitar su pie-dad para su socorro en vista del triste cuadro que presentadicho memorial, el cual viene á ser — un ligero bosquejo, óreseña del miserabilísimo estado de los católicos que moranen aquel pais bendito, teatro de los misterios de la reden-

ción y cuna del cristianismo, y de cuanto pueda interesar alcristiano sobre las misiones y santuarios que tiene la custo-dia de tierra santa en la judea, galilea, siria, chipre yegipto....sucre — -1863, imprenta de beeche — arrendada.4." grande; 24, una. — s, 26, x v i .con una octava aconsonantada a manera'de epígrafe por el autor. aldorso una nota sobre indulj encías concedí ela.s a los erogantes porel a.rzo-libros i folletos 589bispo de la plata. sacó segunda portada con título menos especificadoicon dos cuartetas octosílabas.2349 m e m o r i a l de las relijiosas del monasterio de la

concepción de la paz de ayacucho, presentado antel (sic)congreso jeneral constituyente. imprenta del colejio de

Page 149: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 149/374

artes.4.0; 8. — s, 109,1.suscrito por la abadesa, la madre, la vicaria i la secretaria. a ñ o1831.2

3 5 ° y defensorio al rey n. señor, por el cré-dito, opinion, y derechos episcopales de la persona y digni-dad del iu.m oy rev.m od. fr. bernardino de cárdenas, obis-po del paraguay, del consejo de s. m. y religioso de laorden de n. s. p. s. francisco. con los religiosos de lacompañía de aquellas provincias. respondiendo a los me-moriales del p. julián de pedraza su procurador general dalas indias en esta corte. madrid m.dcclxviii. en leimprenta real de la gazeta.4.0; l i — l v i i de sumario, 245 de texto, 246 — 321 de memoriales

anexos.la foliatura romana continúa la del prólogo jeneral de la compilación.la arábiga comienza con el opúsculo. figura en el tomo i de lacoleccióngeneral de documentos tocantes á la persecución contra el limo. señord.fr. bernardino de cárdenas. suscrito por f r . de s. diego y villalon,como apoderado, quien concluye esponiendo que ha venido de tres milleguas a los reales pies, para volver con la honra i jurisdicción delprela-do, i pide que se inhiba de toda intervención en esta causa el oidordechuquisaca andrés león de garavito, «deudo estrecho de los religiososde la compañía, y que nunca sale de sus colegios.»villalon, como suelen llamarle los papeles (sin mencionar su primerapellido), era franciscano, i en la corte procurador de la ordenrespectode la provincia del paraguay, tucuman i buenos aires. su escrito eraencaminado a referir ante el consejo de indias las virtudes ipadecimien-tos del intrépido obispo, i a rebatir el memorial adversamentepresentadopor el procurador jeneral de los jesuítas de indias en la corte, elpadre dela compañía julián de pedraza. la obra de villalon contiene datos cu-riosos e interesantes sobre la dominación de los jesuítas en elparaguay,

la guerra civil que movieron al obispo, la toma de asunción con suejér-cito de indios, sitio del obispo dentro de su catedral, dualidad decatedra-les a causa de la division del coro de canónigos en dos bandos,batallas,destierros, etc., etc. este escrito escitó la atención de europa. sepublicósin lugar ni imprenta en 1662, traducido al francés, con el título deme-morial presenté au roy d'espagne pour la défense de dom bernardino decárdenas, evesque du paraguay, contre les religieux de la comp. de jé-sus, et pour répondre aux mémoriaux présentés à sa dite majesté, par

lep. julien de pcdraça, trad. de l'espagnol. (i2.u

Page 150: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 150/374

; probablemente en h o -landa, por elzevirio).59° biblioteca bo livianael nombre de villalon está unido al de cárdenas, en la historia deesta gran querella, con los lazos de una adhesión abnegada i admirablea

la causa del mitrado franciscano. cuando cárdenas, arrojado del para-guay, residía pobre i desvalido en la paz, hacia 1654, (i nó 1624 comopor error tipográfico se ha dicho en la nota del artículo 1207),villalon,que había partido para españa, en 1652, llevando el presente escrito iotrosdocumentos, gastaba veinte i dos meses en dilijencias cerca de lacorte demadrid tras de obtener justicia. por fin hubo de regresar a indias,sinéxito definitivo, en mayo o junio de 1654. impuesto de las novedades,vol-vió nuevamente a españa i cayó en poder de un corsario ingles, con

pér-dida de algunos de sus papeles. en un memorial al rei, villalon, en1652, imputó a ajentes armados de la compañía de jesús, un asalto paraquitarle sus papeles. después de tres o cuatro meses de cautiverio enin-glaterra, penetró en españa segunda vez, i lograba en fines de 1657presen-tar al rei el célebre discurso de la vida, méritos i trabajos delilustri-simo obispo del paraguay. también presentó entonces los discursos ju-rídicos en defensa de la consagración de don fray beruardino de cár-denas, obra escrita por el abogado de los reales consejos alonsocarrillo.parece que obtuvo por fin cédulas en favor del obispo, por las cualessemandó mantener a éste en su dignidad, que percibiese sus rentas,pusiesegobernador eclesiástico en su diócesis, i fuesen llevados a españa elcau-dillo de las armas contrarias al obispo i el intruso conservadoreclesiásti-co de la diócesis. pasó villalon en 1658 a roma, donde, traducidos alitaliano los discursos apolojéticos i probatorios, fueron presentadosa ale-jandro vii i a la congregación respectiva de cardenales. villalon con-siguió de la congregación acuerdos no menos favorables que losobtenidos

del rei. volvió con unos i otros triunfante para recabar de laaudienciade charcas el cumplimiento de lo mandado el auxilio ejecutivo a quehu-biese lugar en caso necesario.anexos a este opúsculo desde la pajina 246: i, memorial del p. juliánpedraza; ii, respuesta al anterior memorial dada por el p. villalonacompañando documentos.2351 m e m o r i a l , informe, y manifiesto del p. f. buenaven-tura de salinas y cordova, de la orden de s. francisco, le-tor jubilado, calificador del consejo de la santa generalinquisición, padre de la prouincia de los doce apostóles delima, y comissario general de las de la nueua-españa. al

rey nuestro señor, en su real, y supremo consejo de lasindias. representa las acciones propias, y la estimación con

Page 151: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 151/374

que ha sentido á su mag. y á su religión. informa la buenadicha, y méritos de los que nacen en las indias, de padresespañoles; y las honras, y premios, con que cada dia los re-munera, y lebanta la grandeza, y justificación de su mag. y sureal consejo de las indias. manifiesta la piedad, y zelo conque su magestad gouierna toda la america, dilatando la fé

católica, y conocimiento del verdadero dios, por infinitosreynos, y naciones de indios; y la gloria, que de conseruar-libros i folletos 591los, crecerlos, y aumentarlos recibe su real corona, y cetro.y lo mucho que para esto siruen, y ayudan los predicadoreseuangelicos.folio; tres.de tablas, 115 fojas, 39, una.es curioso e informativo opúsculo por contener una nómina jeneral delos americanos que han alcanzado mandos, títulos nobiliarios, mitras,gra-dos militares, etc.2352 m e m o r i a l presentado al virey duque de la palatapor el tribunal del consulado de lima sobre los inconve-

nientes que tendría la fundación de una casa de moneda enesta ciudad de lima. lima: año de 1682.4.0; treinta i dos.la de potosí era considerada como suficiente por tales o cualesrazones.2353 que el clero de toda la diócesis de la paz,eleva al supremo gobierno por medio del ministerio delculto, con motivo de la lei de 14 de setiembre ultimo, rela-tiva a la derogatoria de los derechos funerarios. paz de aya-cucho, octubre 22 de 1870. tipografia relijiosa edición porfrancisco arzadum.4.0; 9. — s, 109, xxiii.2354 que el delegado del banco nacional debolivia dirije al sr. ministro de hacienda, sobre el contratode cuenta corriente de depósitos fiscales celebrado con elsupremo gobierno en 14 de agosto de 1873. sucre, marzode 1874. tipografia del progreso.4.0; 13. — s, 133, x.suscrito en febrero 25 por mariano p e r o .2355 sobre el tratado de límites, &. entre boli-via i el brasil. imprenta de la union americana. — calle deingavi, n. 247. por césar sevilla.folio a dos columnas; 9. — p, 6, iv.fué presentado anónimamente al aprobador congreso de melgarejo i seordenó allí su impresión. favorable al célebre pacto.

2356 mensaje del presidente de bolivia, al congreso es-traordinario de 1828 imprenta boliviana.4.0; 28. — p, 18, i i ; s, 16, xiii.impresión del propio año en chuquisaca. suscrito en agosto 2 por a n -tonio josé de sucre. célebre documento histórico. tengo el ms. de la592 biblioteca bolivianacopia en limpio del orijinal dictado en nuccho. este fué propiamenteunmensaje i nó un discurso; pero desde entonces se llamaron mensajes losdiscursos presidenciales de apertura lejislativa.2357 mensx\je del presidente de bolivia, al congreso ex-traordinario de 1828.

4.°; 14. — p, 18, iii; s, 16, xiv.al fin: «salta — imprenta de la patria.» segunda edición del anterior.

Page 152: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 152/374

está en blanco el lugar para el dia del mes.2358 m e n s a g e del presidente de bolivia, al congreso ex-traordinario de 1828. buenos ayres, imprenta del estado,administrada por martínez y beech, calle de la biblioteca,número 89.folio menor a dos columnas; 10. — p, 24, i.

tercera edición.2359 mensaje del presidente de bolivia, al congreso es-traordinario de 1828.folio a dos columnas; 12. — p, 18, x x x i x .en la pajina final se lee: «valparaíso, — imprenta del mercurio.» es latercera reimpresión estranjera i cuarta edición del célebre documento.enla presente precede un prólogo encomiástico.2360 del presidente de bolivia a la asamblea na-cional en 1831. paz: imprenta de educandas: administradapor manuel v. del castillo.folio; 10. — p, 18, iv.suscrito en junio 24 por andrés santa-cruz.

2361. del presidente de bolivia a la asamblea na-cional en 183r. paz: imprenta de educandas administradapor manuel v. del castillo.folio; 12. — p, 72, ix.reimpresión en papel inferior.2362 del presidente de bolivia á las cámarasconstitucionales. 1832. imprenta boliviana, administrada pormanuel v . del castillo.folio; 12. — p, 18, v.suscrito en agosto 6 en chuquisaca por andrés santa-cruz. impresoen dicha ciudad. al fin las contestaciones de estilo.libros i folletos 5932363 mensaje del presidente de bolivia á las cámarasconstitucionales. 1832. imprenta fabricada en chuquisaca yadministrada por manuel v . del castillo.4.0mayor; 15. — p, 18, vi.reimpresión casi simultánea del anterior.2364 del presidente de bolivia a las cámarasconstitucionales. reimpreso en la paz año de 1832. impren-ta del colejio de artes.4.°; 22. — p, 24, ii.tercera edición.2365 del presidente de bolivia a las cámarasconstitucionales. reimpreso en la paz 1832. imprenta delcolejio de artes.folio; 17, una de erratas. — p, 24, iii.

cuarta edición en tipo mayor.2366 del presidente de bolivia á las cámarasconstitucionales de 1833. imprenta chuquisaqueña.folio a dos columnas; t i . — p , 18, vii.suscrito en chuquisaca a 6 de agosto por andrés santa-cruz. impre-so en dicha ciudad el propio año. al final la contestación oral delestiloaparatoso.2367 . del presidente de bolivia a las cámarasconstitucionales de 1833. reimpreso en la paz de ayacucho.imprenta del colejio de artes.4.°; 22. — p, 18, viii.apareció en el propio año, añadido con el oficio de contestación del

congreso, oficio fechado el 17.2368 de s. e. el presidente de bolivia a las cá-

Page 153: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 153/374

maras constitucionales de 1834. imprenta chuquisaqueña.folio menor; 19,4. — p, 18, ix.suscrito en agosto 6 por andrés santa-cruz. al final el oficio parla-mentario de contestación. edición orijinal.23 ° 9 de s. e. el presidente de bolivia á las cá-

maras constitucionales de 1834. imprenta chuquisaqueña.folio mayor a dos columnas; 7. — p, 18, x.segunda edición.75594 biblioteca boliviana2370 mensaje de s. e. el presidente de bolivia a las cá-maras constitucionales de 1834. reimpreso en valparaíso,imprenta del mercurio.4.0mui prolongado; 24. — p, 1s, xi.tercera edición.2371 de s. e. el presidente de bolivia, al con-greso extraordinario de la república en 1835. paz de aya-

cucho: imprenta del colejio de artes.folio; 5. — p, 18, xii.cuartel jeneral en puno a 13 de julio por andrés santa-cruz. alfinal la respuesta parlamentaria. impresión del propio año. v. 2336.2372 que presenta s. e. el vice-presidente en-cargado del mando supremo de la república al congresoestraordinario de 1836. imprenta chuquisaqueña: adminis-trada por manuel venancio del castillo.folio; 4. — p, 18, xiii.suscrito en tapacarí en junio por mariano enrique calvo. con blan-co para el dia de la fecha. impresión del propio año en chuquisaca.2373 de s. e. el vice-presidente de bolivia á lascámaras constitucionales del año 1837. imprenta del con-greso.folio menor; 14. — p, 1s, x i v .suscrito en chuquisaca a 6 de agosto por mariano enrique calvo.impresión de la ciudad el propio año. breve contestación al fin.2374 — - de s. e. el presidente de la república diri-jido al congreso extraordinario de bolivia 1838. paz deayacucho. imprenta del colejio de artes, por b. palacios,4.°; 12. — p, 18, x v .suscrito en cochabamba a 24 de mayo por andrés santa-cruz. con-testación parlamentaria al fin. impresión de dicho año.2375 del presidente provisorio de bolivia a larepresentación nacional de 1839. imprenta del congresoadministrada por manuel venancio del castillo.

folio; 4. — p, 18, x v i .suscrito en chuquisaca a 13 de junio por josé miguel de velasco.impresión de la ciudad el propio año.libros i folletos 5952376 m e n s a j e del presidente de la república boliviana alprimer congreso constitucional de la epoca de la restaura-ción. año de 1840. imprenta de la libertad.folio; 6. — p, 1 8 , x v i i .suscrito en sucre a 6 de agosto por josé miguel de velasco. impre-sión de la ciudad el propio año.23 7 7 del presidente de bolivia a la covencionnacional. en 1843. imprenta de beeche y compañía.

folio; 18. — p, 18, xviii.suscrito en sucre a 23 de abril por josé ballivian. sacó ademas

Page 154: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 154/374

tapa impresa. ejemplar en gran papel. bella impresión de la ciudad elpropio año. respecto al discurso de 1844, v . 1210. fué suscrito porjosé ballivian en agosto 6 de dicho año.23 7 8 del presidente de bolivia á las cámaraslegislativas del año de 1846. imprenta de beeche y compañía.

folio; 13. — p, 18, x x .suscrito en sucre a 6 de agosto por josé ballivian. edición orijinal,de la ciudad, en el propio año. gran escudo.2379 ¿ el presidente de bolivia a las cámaras le-jislativas del año 1846. reimpreso. paz de ayacucho. im-prenta de la epoca.folio a dos columnas; 6. — p, 18, x x i .gran escudo. impresión del mismo año.2380 que s. e. el presidente de la repúblicapresenta a las cámaras constitucionales de bolivia, reunidasen congreso estraordinario. 1847. imprenta de la época,folio; 7. — p, 18, xxii.

gran escudo. suscrito e impreso en la paz, en el mes de junio, porjosé ballivian, con trecho en blanco para el dia del mes. ejemplar fe-chado el 13. respecto al discurso presidencial de 1848, v . 1244.2381 del presidente provisorio de la repúblicaboliviana al congreso constitucional de 1850. imprenta desucre.folio; 13. — p, 18, x x i v .gran escudo. suscrito en sucre a 6 de agosto por manuel isidorobelzu. impresión de la ciudad el propio año.2382 del presidente constitucional de bolivia a596 biblioteca bolivianala convención nacional reunida en 1 8 5 1 . imprenta paceña.folio; 8. — p, 18, x x v .suscrito en la paz a 16 de julio por manuel isidoro belzu. impre-sión de la ciudad. escudo nacional. ejemplar en gran papel. los amagosde una guerra con el perú, dieron márjen al gobierno para no convocarala lejislatura ordinaria de 1853, la cual se reunió en el añosiguiente, i eltítulo de su discurso presidencial de apertura es: el presidenteconstitu-cional de la república al congreso reunido en 1834.2383 mensaje que el presidente constitucional de la re-publica presenta al congreso estraordinario de 1855. sucre.imprenta de lópez.folio; 1 1 . — p , 18, x x v i i .gran escudo. suscrito en oruro, febrero, por manuel isidoro belzu.

ejemplar con fecha manuscrita del i.° en trecho en blanco dejado porlaimpresión i con portada dorada. edición orijinal.2384 del presidente constitucional de la repú-blica al congreso extraordinario de 1855.folio; 10. — p, 24, v .reimpresión del propio año en la paz, imprenta paceña. gran escudo.2385 que el presidente constitucional de la re-publica boliviana presenta, al terminar su periodo á las cá-maras lejislativas de 1855. sucre. imprenta de lópez. agos-to de 1855.folio; 13. — p, 18, xxviii.el «república boliviana» grotescamente en la orla de un escudo na-

cional achatado por el peso de los cañones, fusiles, banderas, etc. ide un

Page 155: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 155/374

enorme pajarraco trepado encima. suscrito el 15 por manuel isidorobelzu. ejemplar selecto.2386 del presidente de la república boliviana alinstalar las cámaras lejislativas de 1857.hoja suelta en folio, gran papel. — p, 18, xxiii.suscrito en agosto 6 por jorje córdova en sucre. impresión de la

ciudad por el establecimiento de lópez. n o se publicó en forma de fo-lleto.2387 de la exma. junta de gobierno a la asam-blea nacional de 1861. la paz. imprenta de vapor calle dela aduana núm. 36.folio; 13. — p, 18, x x x .suscrita en mayo i.° por ruperto fernandez, josé m a r í a a c h á imanuel antonio sánchez. impresión del propio año.libros i folletos 5972388 mensaje del presidente provisorio de la repúblicaboliviana a la primera asamblea constitucional reunida enla capital sucre en 1862. cochabamba: — tipografía de gu-tiérrez.

folio menor; 11. — p, 1s, x x x i .el «república boliviana» grotescamente en la orla del gran escudo.suscrito en sucre por josé m a r í a de a c h á .2389 del presidente de la república boliviana ala asamblea extraordinaria de 1863.folio; 4. — p, 18, x x x i i .el «república boliviana» como en el anterior. suscrito en oruro a 5de mayo por josé m a r í a de achá. respecto a impresión, v. 2282.2390 que el presidente constitucional de la r e -publica boliviana presenta a la asamblea nacional ordinariareunida en oruro el de agosto de 1863. cochabamba.imprenta del siglo. calle del comercio número 14.folio; 8. — p, 18, xxxiii.el «república boliviana» como en el anterior. suscrito en oruro i enagosto por josé maría de achá. impresión del propio año. trecho enblanco para el dia del mes. la apertura se verificó el dia 18 pordemorade los diputados.2391 que s. e. el presidente de la república pre-senta ala asamblea ordinaria reunida en cochabamba el 6 deagosto de 1864. tipografía de gutiérrez.folio; 6. — p, 18, x x x i v .suscrito en agosto 6 por josé maría de achá. impresión del propioaño en la ciudad.2392 que el presidente provisorio de bolivia di-rije a la asamblea nacional constituyente en el acto de suinstalación el dia 6 de agosto de 1868. la paz de ayacu-

cho. imprenta paceña administrada por francisco arzadum.folio; 24. — p, 18, x x x v .suscrito en la fecha por mariano melgarejo. impresión del propio año.2393 presidencial a las cámaras legislativas de1870. la paz: imprenta de la union americana. por césarsevilla.folio; ix. — p, 18, x x x v i .sacó ademas tapa impresa i con el gran escudo. suscrito en agosto 6por mariano melgarejo. la impresión el propio año.598 biblioteca boliviana2394 mensaje que el presidente provisorio de la repúbli-ca, presenta a la asamblea constituyente de 1871. sucre,junio 18 de 1871. tipografía del progreso.

folio; 10. — p, 18, x x x v i i .gran escudo. suscrito en la fecha por agustín morales.

Page 156: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 156/374

2395 del ciudadano agustín morales, presidentede la república, ala asamblea ordinaria de 1872. imprentade «la libertad» de ezequiel arzadum.folio; 14. — p, 18, x x x v i i i .gran escudo. suscrito en agosto 6 por agustín morales. impresiónde la ciudad el propio año.

2396 — del presidente de la república, a la asam-blea estraordinaria de 1873. imprenta de "la libertad" deezequiel arzadum.folio; 10. — p, 24, xi.gran escudo. suscrito en abril 28 por tomas frías en la paz. impre-sión de la ciudad el propio año.2397 que el presidente constitucional de la re-publica de bolivia presenta a la asamblea extraordinariainstalada el 8 de octubre de 1873.folio; 8( 10 de anexos. — p, 24, x i i .el texto es impreso en el establecimiento de pedro españa; los docu-mentos en la imprenta del progreso; uno i otros en sucre. suscrito endi-

cha ciudad el dia de la fecha por adolfo ballivian.2398 del presidente de bolivia a la asamblea or-dinaria de 1874 en su reunión de 6 del agosto. sucre. im-prenta de la libertad.folio; 15, s de anexos. — p, 24, xiii.gran escudo. suscrito en sucre por tomas frías el dia de la fecha enen la ciudad. los anexos circularon separadamente. v . 149.2399 que el presidente provisorio de la repúbli-ca presenta a la asamblea constituyente de 1877. la paz.1877. imprenta de «el progreso» de calisto viscarra her-nández.4 .°; vi.suscrito en noviembre 15 por h . daza.2400 del libertador presidente, al congresolibros i folletos 599constituyente de la república de colombia en 1830. lima1830. reimpreso por j. masías.4.0; 7, una. — s, 107, i.2401 mensaje de s. e. el jefe superior del ejercito uni-do dirijido a la asamblea de sicuani en su instalación. añode 1836. imprenta pública: de francisco valdes y hurtado.folio; 4. — p, 15, iii.impreso en arequipa. suscrito por andrés santa-cruz en marzo.ejemplar con fecha del 16 en el correspondiente trecho en blancodejadopor la impresión. incita a los diputados a que se entreguen a sus

tareassin temor a la guerra i con la confianza de que el ejército unidosabrásostener las deliberaciones i acuerdos lejislativos. menciona elrespeto ala propiedad i la severa disciplina que ha mostrado ese ejército, encon-sonancia con la conducta jenerosa i leal del pueblo i gobiernobolivianos.2402 que dirije el ciudadano josé maría linaresa la convención boliviana de 1861. valparaíso: imprenta ilibrería del mercurio de santos tornero. 161.4 . ° ; 4 4 - - s , 11, ix.

suscrito en abril 9. con carta final remisoria a tomas frías ievaristo

Page 157: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 157/374

valle para que, en calidad de ex-ministros de estado bajo la dictaduralinares, espongan lo conveniente a la asamblea, i den a los actos ipa-labras de este mensaje su verdadera significación. da cuenta de lostraba-jos emprendidos i de las necesidades sentidas en los diversos ramos de

laadministración, prestando el desenvolvimiento debido al informe sobrelotocante a la hacienda pública. deja bien conocer el sentimientopatrióticoque le animaba i su levantado intento de regularizar el públicoserviciosobre la base de la moralidad. trata de vindicarse de los cargos detiran-tez, dureza i crueldad sanguinaria que desplegó, según la vieja ivulgarrutina, para reprimir, con la eficacia equívoca i estéril de siempre,los de-

litos políticos i la oposición a su gobierno. concluye tristementedenigran-do i apocando las personas de sus ministros traidores. «señores:¿quemáissentarme en el banco del acusado? hacedlo, que os lo agradeceré en elalma.» v. refutación del libelo infamatorio i calumnioso.2403 de s. e. el presidente del perú a la asam-blea deliberante de los departamentos del sud cuzco 1836.imprenta libre administrada por pedro evaristo gonzález.folio; 8. — p, 15, ii.suscrito por luis josé orbegoso en ayacucho a 7 de diciembre de1835. esponiendo los motivos que le impulsaron al llamamiento del go-bierno boliviano para que interviniese en los asuntos internos.consideraesta intervención como el único medio de restituir al pais su libertadi sureposo.6oo biblioteca boliviana2404 * m e r c u r i o peruano 1792. mayo 6 — agosto 6. nú-meros dispersos.4.° — s, 129, i.es una selección hecha por el arzobispo moxó de aquellos númerosde la edición orijinal que contienen algo notable o interesante a lajeo-grafía, antigüedades, misiones, etc. de las provincias interiores.consta deciento veinte i cuatro pajinas.

peruano.v. 301.2405 m é r i t o (el) comprobado por el p u e b l o — cochabam-ba: imprenta del siglo. calle del comercio número 10.1867.4.0; 20. — s, 27, i.epígrafe latino de séneca. contiene actas de adhesión i aplauso entu-siasta, suscritas en mayo 22, 23 i 24 por centenares de nombres deperso-nas notables i de vecinos, en favor del reciente nombramiento de fran-cisco maría del granado para obispo auxiliar de la diócesis.testimonio

honrosísimo para éste.2406 m e t h o d o y formula, para el ajustamiento, y liquida-

Page 158: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 158/374

• cion de las cuentas de la real renta del tabaco. año de 1764. impresso en lima en la oficina, que está en casa delos niños expósitos.folio; dieziocho. — p, 53, xv.aprobado a 8 de febrero en junta de la real renta del tabaco,presidida

por el virei amat i junient, para que a esta fórmula se arreglen en laparte que respectivamente les corresponda todos los empleados del ramoen el vireinato. ejemplar legalizado con la firma del autor i contadorjeneral miguel feyjó de sosa, i que perteneció a la oficina delestancoen chuquisaca.2407 m é t o d o analítico para aprender los elementos de lalengua francesa en pocas lecciones. dividido en cuatro par-tes. trata la primera de la pronunciación; la segunda de laanal ojia y valor de las voces; la tercera de la sintaxis; y lacuarta de la ortografía. estas dos últimas partes están escri-tas en francés. por carlos m. deluze. imprenta del veinti-cinco de mayo. año de 1836.

4.0; dos de prólogo, 80, una de erratas. — s, 66, i.una advertencia al dorso. impresión de chuquisaca. deluze era fran-cés i es autor de un libro que suele todavía usarse en escritorios decomer-ciantes, intitulado el contador americano. mas de una vez se fué a supais i volvió a sucre este profesor.libros i folletos2408 m é t o d o de cuenta y razón para oficinas breve, seguroy claro, adaptado al que dio á luz con el mismo fin el visita-dor d. diego de la vega y aumentadas las noticias de ramosde nueva creación para su uniforme inteligencia por orden dels. ministro de hacienda, dr. josé maria de lara.4-°; 6-es el encabezamiento de un cuaderno que apareció i circuló juntamentecosido con el cuaderno 2086.2409 de lectura gradual para la instrucción de losniños. examinado i aprobado por los tres consejos univer-sitarios de la república; i adoptado por el supremo gobier-no para la enseñanza en las escuelas de instrucción prima-ria. redactado por santiago vaca guzman. director jeneralde los establecimientos de instrucción primaria de esta ca-pital. sucre. imprenta de beeche. 1854.folio mayor; 10 cuadros impresos de un solo lado.2410 * de sustanciar los juicios de capellanías conarreglo á las formas establecidas por el código de procedi-

mientos santa-cruz con una brevísima esposicion del supre-mo decreto de veinte y nueve de agosto de ochocientostreinta y seis, compuesto por el d. d. lucas huerta merca-do para sub-prefectos, administradores de beneficencia,ajenies fiscales. abogados, escribanos y procuradores. cuz-co 1837. imprenta literaria por juan bautista santa cruz.4 u; 26. — s, 135, i i .2411 fácil y sencillo para aprender á un tiem-po los rudimentos de ambas gramáticas española y lati-na. chuquisaca. imprenta del veinticinco de mayo añom d c c c x x x v i .8.°; tres de dedicatoria, tres de prólogo, 233.

fe de erratas al dorso. la dedicatoria es suscrita por f. i . m .(fran-

Page 159: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 159/374

cisco ignacio medéiros). circularon mui regularmente empastados encuero los ejemplares.2412 , y reglas, que el tribunal mayor, y audien-cia real de cuentas ofrece a los oficiales reales del perúpara las deducciones de los derechos, que pertenecen á sumagestad en la plata en pasta, que se lleva á fundir, marcar

y sellar en las caxas reales: y en que juntamente se prescri-6o2 biblioteca bolivianabe el orden y colocación, con que deberán sentarse las res-pectivas partidas en los libros reales. en la oficina de lacalle de san jacinto año de 1770.folio; cuarenta. — p, 54, iii.impresión de lima. aprobado por el tribunal i real audiencia de cuen-tas en marzo 6. suscrito como autor por miguel feuoo de sosa. ejem-plar simple de las cajas de la plata.2413 mi conducta i sus motivos, cochabamba. imprenta delsiglo. 1863.4.0; 13. — s; 12, viii; 17, x bis.

con motivo del folleto 177 i en el particular de, cierta afirmacióndelfolleto una aclaración o sea el oríjen del decreto. suscrito en cocha-bamba a 29 de marzo por juan c. carrillo.2414 — conducta política, como sub-prefecto de la provin-cia de cinti. sometida al juicio del supremo gobierno i demis conciudadanos. potosí 8 de julio de 1866. imprenta delestado.folio a dos columnas; 6. — p, 14,xxiii.suscrito por octavio moscoso. documentos al fin.2415 —• contestación a don adolfo ballivian. cochabamba. 1863. tipografía de gutiérrez.4.°; 10. — s, 11, x x v i i .fechado en junio 22 i suscrito por mariano melgarejo. con las ar-mas de la nación. sobre particulares referentes a una carta i surespues-ta, aquélla del nombrado i ésta del suscrito, de invitación i dedenegato-toria a rebelarse contra el gobierno lejítimo de achá. el autoraseguraque nunca será capaz de alzarse contra las leyes ni contra su jefemilitar.2416 * — contestación. sucre, 1868, imprenta boliviana.4.0; 9. — s, 54, xii.suscrito en sucre a 27 de octubre de 1868 por gualberto sotoma-yor. probables designaciones.

2417 — defensa a la calumnia. 1839. p a z :imprenta del co-lejio de artes.4.0; 1 4 . - s , 7, iv.suscrito en cebollullo en mayo 11 por casimiro olañeta. con motivode haberse ordenado al fiscal que proceda a acusar ante el jurado elescritoen que olañeta aseguró «que el jeneral santa-cruz atravesó el desagua-dero con la lei de autorización en el bolsillo.» un post-scriptumavisa queéljum declaró no haber lugar a formación de causa.libros i folletos

2418 mi defensa ante la opinión santacruz junio 30 de 1873.imprenta de cayetano r. daza.

Page 160: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 160/374

4.0; 16. — s, 120, xiii.suscrito por francisco ibañez el dia 22. es una esposicion de los mo-tivos que lo obligaron a retener la prefectura i comandancia jeneraldesanta-cruz contra la orden suprema que lo destituía nombrando en su

lugar a anjel maría aguirre. ésos motivos son tres: 1.", creer que elgo-bierno estaba mal informado; 2°, ser destituido sin forma legal i concau-sa injusta; i 3.0, considerarse autorizado por el código penal para obrar así.acompaña algunos justificativos de su conducta administrativa.sobrema-nera curioso, señaladamente en la parte sobre la buena conducta.2419 — defensa. año de 1843. imprenta del colejio deartes.4.0; 1 5 — s , 4 6 , v bis.

escrito jurídico suscrito por florencio calderón a 3 de julio, defen-diéndose como acusado del crimen de ocultación de un espediente.2420 — defensa. cochabamba tipografía de gutiérrez. 1863.4.0; 18. — s, 5 2 , xiii.suscrito en pojo a 20 de setiembre por miguel suarez arana. connotas. en polémica con francisco velasco.2421 — defensa contra las injurias calumniosas que el doctoreujenio caballero cóntul (sicj de bolivia en salta me há di-rijido en su libelo de 23 de diciembre último. sucre, abril22 de 1868. imprenta boliviana.4.°; 35. — s, 5 4 , iv.suscrito por francisco pizarro en marzo 15. documentos al fin,2422 — defensa e impugnación que hago a la «breve refuta-ción» que publico d. meliton usqueda. y a la «exposición»de d. avelino aramayo. potosi febrero 8 de 1867. impren-ta del estado.folio a dos columnas; 14, 2 con una adición, dos de documentos. — p,59, v .suscrito en cotagaita a 24 i 23 de enero por jacobo aillon.2423 — defensa en el juicio promovido ante el tribunal deljurado, por el dr. manuel diaz de pareja y d. manuel ma-llea, hecha en la paz de ayacucho el dia 7 de agosto de1844. imprenta del colejio- de artes.4 .°; 38. — s, 4 9 , i x .suscrito por juan millet en agosto 3. advertencia al dorso sobre quela presente es reimpresión añadida con la sentencia.

6о4 biblioteca boliviana 2424 mi defensa en la causa criminal promovida por el dr.ceferino valverde contra mí i d. pedro c. gonzález, atribuyéndonos el delito de falsedad de una escritura privada decompraventa que otorgué en favor de este, de la casa queantes fué propia de mi prima d.afilomena hernández. sucre, marzo 19 de 1868. tipografía del progreso.4.°; 20. — s, 46, xxii.suscrito el 13 por andrés a r r o y o .2425 — defensa. en la causa criminal promovida contra mí,por el nunca bien ponderado juan g ualberto sotomoyoratribuyéndome los delitos de falsificación de monedas y robo

de especies sustraídas al sr. atanacio ovando. sucre agosto 28 de 1868. imprenta boliviana.

Page 161: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 161/374

4.0; 8. — s, 46, xxiii.suscrito el 25 por felipe sánchez.2426 —• defensa en la inspección del camino y puente de amántala. la paz: imprenta de "la libertad" de ezequiels. arzadum. 1876.

4.°; 63. — s, 136, xiii.suscrito en junio 3 por policarpo eyzag uirre.2427 — defensa y contestación. imprenta de «la discusión» — calle libertad n. 105 y 107.folio a dos columnas; 6. — p, 6s, x v i .suscrito en salta por bernardo soto, en julio 30 de 1784 (sic). impresión probablemente de 1874 en la ciudad.2428 — defensa. imprenta de beeche y compañia.4 . ° ; 41. — s, 9, viii.impreso en sucre. suscrita en febrero 20 de 1843 por luis blacut.sobre inculpaciones referentes a estragos causados por chiriguanos enlafrontera de cinti i en la hacienda de ignacio leiton de iñiguez. v.

2097.2429 — defensa. imprenta de la libertad.4.»; 2 s . s , 8, iii. _impreso en chuquisaca. con fe de erratas al dorso de la portada. suscrito en enero 6 de 1840 por casimiro olañeta. con motivo de loscargos que en contra suya resultan en los escritos de la verdad desnuda, de guayaquil, atribuidos a miranda i a irisarri. versanegativamentesobre los siguientes puntos que estos individuos dicen que estánautorizados para declarar i que el autor recapitula así: «que en el año 1832no hulibros i folletos 605bo proyecto de facultades con relación al perú: 2° que son falsas lasame-nazas i persecuciones de que fué objeto por aquella causa: 3.0que al en-viarme a europa no se me desterró: 4.0que jamas se abrió mi correspon-dencia: 5.0que nunca se me impidió regresar a bolivia: 6.° que he escritocontra varios jenerales i personas dé lima: 7.0que no es cierto haya traba-jado cerca del jeneral santa cruz en libertar las víctimas de lasdisensionesciviles: 8.° que el presidente de bolivia i protector de laconfederación se-

ria criminal si hubiese sido cual lo pinta su ministro; pero que yosoi cri-minalísimo en no haber renunciado los altos puestos que me confiaron:9.0que miento en asegurar que el jeneral santa cruz abandonó primeroque yo el campo de batalla en yungay: ro.° que he sido digno colega delos revolucionarios de bolivia; i que, por último, traidor al gobiernodequien fui miembro, soi el hombre en que menos deben confiar los pue-blos i los gobiernos.»2430 mi defensa. imprenta de lópez. 1860."4."; 14. — s, 24, x x v i i ..impreso en sucre i suscrito en tupiza por faustino pérez rendon a

4 de diciembre de 1869. en defensa propia contra cargos formulados por

Page 162: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 162/374

el jefe político francisco yañez en oficio al gobierno sobre laconductadel suscrito como párroco.2431 — defensa. la paz — marzo 1861. imprenta de vapor. —• calle de la aduana n.° 36.folio; 9. — p, 14, vi.

suscrito el 22 por josé maría de achá. contra las publicaciones delcaido dictador josé maría linares.2432 — defensa. 1839. paz: imprenta del colejio de artes.4.0; 20. — s, 7, viii.suscrito en cebollullo a 6 de mayo por casimiro olañeta contra car-gos gaceteros de haber sido cómplice de la tiranía de santa cruz isoste-nedor de la confederación i del gobierno protectoral.2433 — defensa ó conclusión. 1839. p a z :imprenta del cole-jio de artes.4.°; 1 3 . - s , 119, i.

suscrito por casimiro olañeta a 28 de mayo. se queja de la maneradesleal i destemplada con que le atacan los escritores de larestauración,señaladamente los de el cóndor, i opone en contraste al sistemapersonal einjurioso adoptado por éstos, el usado por el suscrito, cuyo lenguajeen lapolémica ha sido (dice) invariablemente lleno de moderación. antes quedescender al terreno de las injurias, prefiere abandonar su defensa ideja elcampo. se lamenta del abuso de la prensa i del furor con que nosolamenteen bolivia lo atacan los rencores de perversas pasiones, sino tambiénfue-ra de ella, en chile, adonde éstas han buscado a cierto escritor quelanzainsultos al suscrito. mientras tanto nadie ha formulado un cargoconcre-to de infracción de las leyes, peculado, etc., de delito por sostenerlaconfederación. en una postdata contesta el autor al cargo deinconsecuen-6o6 biblioteca bolivianacia a los jenerales olañeta, sucre i blanco. «después de la batalla deaya-cucho me separé de mi honrado y leal tio en el pueblo de paria paraunirme

con el jeneral sucre en puno. no deserté con infamia ni traidoramente:me separé con permiso y con su expreso consentimiento....en el pueblodeacora inspiré al filosofo gran mariscal sucre la idea de laindependenciade las provincias del alto-perú y la fundación de una nuevarepública....acontecimientos imprevistos, y, hablando mas francamente, pasionesexaltadas y el carácter ardiente en un joven sin experiencia, meconduje-ron el año 28 al bando de oposición á la administración del jeneralsucre.para hacerla con decencia renunciamos nuestros destinos, yo, y si mal

no

Page 163: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 163/374

me acuerdo el sr. anjel moscoso. el jeneral sucre me autorizó paraoponer-me legalmente y sin salir de los límites de la constitución, para loqueno necesitaba dejar mi puesto, que me lo habia dado el gobierno á nom-bre de la nación y no el jeneral sucre; expresiones de que él mismo se

valió para no admitir mi renuncia y alentarme á esa oposición, que, ensus'ideas altamente útiles y liberales, creía útil, y aun necesaria ála mar-cha y conservación del sistema representativo.» ¿i el atentado contrasu-cre? nada supo el autor sobre el motin del 18 de abril. «lainjusticia, elorgullo herido y el despecho de nuestros rivales políticos nosprecipitaron(entonces) á las vías de hecho, y á los dos dias depues conmovimos alpueblo de chuquisaca que se decidió por la revolución.» en cuanto alosactos del jeneral blanco, dice que no tuvo en ellos al mas leve

injerencia:era amigo personal de éste i se negó a servir de ministro f de blanco)por-que acababa de servir al gobierno de velasco. «confieso que mi vidapú-blica está llena de errores y quizá de un delito político el año 28;pero nien ella ni en la privada descubrirán traiciones, villanía ycanalladas.»2434 mi defensa ó sea manifestación. de la falsedad y ca-lumnia de los ataques que el boliviano antolin flores ha es-crito contra mi en el libelo «mi vindicación» suscrito porjuan manuel saravia. salta ymprenta del comercio.4.0; 25. — s, 51, v.suscrito por isidoro lópez. impresión de 1857. diatriba de la peorespecie arjentina, así por el linaje de dicterios que emplea como porel espí-ritu un poco verdulero de que se hace gala. es curioso en esteconcepto.hai versitos salados i abrillantados con arenilla de escribanía.2435 — defensa. paz agosto de 1855. imprenta paceña deeujenio alarcon.4.0; 26. — s, 46, ix.breve prólogo suscrito por casto arguédas a 10 de julio. sin fin,pero concluye verdaderamente en la pajina 26. en causa criminal por

unamuerte que causó en el perú, en defensa propia según sostiene.2436 mi defensa. sucre, agosto 12 de 1863. imprenta boli-viana.4.»; 34. — s; 11, xxviii; 15, xi.suscrito por nicanor flores. las diez últimas pajinas son de docu-libros i folletos 607mentos. contra los cargos de flajelador de indios en copacabana,traidora todas las banderas desde 1841, flajelador del subteniente peña,sablea-dor de un sarjento del batallón 2.0, etc. v. el folleto 1717, i las hojas 381 i

382 de la primera serie de sueltos.2437 mi fé política ante mis conciudadanos. por don matías

Page 164: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 164/374

arteche, coronel de ejército y sub prefecto de la provin-cia de chayanta. el que ama la libertad ama á su patria, y elque ama á su patria se sacrifica por ella. sucre, enero 21 de1866. tipografía del 28 de diciembre.4.0; 38. — s, 12, x x .

suscrito en potosí a 3 de diciembre de 1863. resumen de su fé: su feno es otra que el jeneral melgarejo, con letras gordas. como spcciniende su literatura este trozo final: «el panteón de este maldecido bandoestáya abierto, ellos por sus propias manos abrieron esa fosa, dios i lalibertad(guardan su lecho) serán sus sepultureros ojalá tenga la dicha debuscaren ese grande panteón el sepulcro del señor lozano para ponerle elepi-tafio siguiente:yace aquíbenedetto boliviano

conocedlo, es élpoeta lozano,curioso folleto por su suciedad tipográfica, gramatical e indijenal.hue-le a chicha. v. el folleto una palabra a mis detractores.2438 — martirio y mis sacrificadores....(opúsculo dedicadoa d. casimiro corral). cochabamba: — 1873. imprenta degutiérrez. calle del teatro, número 26.4.0; 21. — s, 120, x.con epígrafes, castellano de j. m. lópez i latino de tácito. suscritopormartin castro en macha a 31 de enero. se defiende del cargo de per-turbador del orden que le hizo corral i cuenta su viaje al perú, lugardesu destierro. ataca al gobierno de morales que considera inferior aldemelgarejo i sostiene que tanto su destierro como las imputaciones quesehacen a la conducta del suscrito son injustas.2439 — prisión y defensa.4.0; 21. — s, 9, x x .sin designaciones. suscrito en la paz a 31 de julio de 1848 por dio-nisio barriéntos. particulares referentes a vejámenes padecidos porcau-sas políticas. impresión seguramente de la paz i al parecer en el

estable-cimiento de la época.2440 — programa y mi candidatura para la convención na-cional de mayo. (pluribus unum.) sucre, marso fsicj 1861.imprenta de beeche arrendada.folio a dos columnas; 11. — p, 14, v.suscrito el 14 por benedicto medinaceli. al fin un vapor nave-6o8 biblioteca bolivianagando con bandera inglesa remendada, i en el remiendo se lee: «bo-livia.» el autor figura en el gremio de las jentes de prensa.2441 mi reclamo al gobierno de bolivia. salta. imprenta delcomercio.4."; 8. — s, 51, x x i i . -

suscrito a 12 de julio de 1860 por luis a . borthwick.2442 — vindicación ante el respetable público. paz de aya-

Page 165: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 165/374

cucho 1867. imprenta paceña.4."; 8. — s, 1 2 , xxiii.suscrito a 11 de abril por tomas jiménes «para que con la balanza dela lei i la espada de la justicia fulmine la opinión pública sutremendo fa-llo sobre la sumaria organizada por supuestos delitos de perjurio i

falsifi-cación de una carta;» sumaria contra el autor, carta con tendencias deconspiración.2443 — vindicación ante la opinión pública, con motivo dela hoja suelta, « d . josé manuel suarez, o el autócrata delveni,)) que contiene la difamación i la calumnia, contra mipersona. santa cruz: tipografía de chavez i hermano ad-ministrada por miguel ygnacio melgar. 1876.4.0; 26.suscrito en trinidad a 4 de julio por el nombrado. anexos desde la pa-jina 6; i contienen declaraciones juradas, i la reimpresión desueltos, to-

do favorable a suarez.2444 — - vindicación ante mi prelado y el publico imprenta decayetano r. daza.4.0; 21.breve prólogo suscrito por juan lorenzo guardia en octubre 24 de1873 en santa-cruz. acompaña obrados judiciales. la pajina postreralleva el número 17 por error i está impresa en la cara interna de latapa.2445 — vindicación. cochabamba, 1871 imprenta de gutiér-rez.4.0; 12. — s, 120, iv.suscrito por josé lorenzo moscoso a 23 de febrero. tiene por objetoprobar la falsedad de una imputación que, dice, se le hace,asegurándoseque en clisa resistió con armas a la revolución contra melgarejo.rinde alefecto una información sumaria.2446 — ^vindicación. curam habé boni nominis. s. pablo alos de efeso. cuidad de vuestro buen nombre. la paz delibros i folletos 6 0 9ayacucho: 1870. imprenta de la union americana: — porcésar sevilla.4.0; 8. — s, 27, x v .suscrito en junio 1.° por josé m a r í a egües cuéllar.2447 m i vindicación y mi calumniador don antonio riveros,

sub-prefecto de la provincia de huancané (perú). la paz:imprenta de la union americana, calle de junin, número11. 1878.4-°; 13-suscrito en marzo 9 por nicanor oblítas. acompaña un artículo degaceta publicado en puno.2448 — vindicación. mariano zilveti. imprenta de la liber-tad: enero 27 de 1842.folio a dos columnas; 14. — p, ] 3, v i lsuscrito en sucre a 25 de enero. con documentos.2449 — vindicación. sucre: imprenta de beeche — arrendada.1863.4.0

; 8. — s, 26, x v .suscrito en mayo 8 por josé m a r í a zevállos.

Page 166: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 166/374

2450 — vindicación. sucre, 1862 imprenta de beeche arren-dada.4.°; 5. — s, 26, xi.suscrito por josé benito castro, en moromoro, enero 11.2451 *mis confidencias.8.°; 16. — c, 11, viii.

opúsculo de memorias personales. quedó inconcluso. atribuido a d á -maso uriburo. impresión de sucre, en la boliviana, después de 1864.2452 — persecuciones políticas. imprenta paceña.4 .u; 22. — s, 12, xxii.impreso en la paz el año 1867. suscrito por manuel bustíllos. des-de la pajina 13 una defensa ante el consejo de guerra suscrita enfebrero6 por josé r. gutiérrez. persecuciones en tiempo de velasco, de balli-vian, de linares i ahora con el mérito de cierta carta de j . b.cernadasque dice así: «es menester que nos ayuden los amigos i en especial elgordo bustíllos que tiene fondos.» cárcel, pesadas prisiones, 23 dias

inco-municado, consejo de guerra. la carta fué hallada por el ministro delaguerra en la rendija de una puerta de su habitación.776 i o b ib l io'te ca b oliv i a n a2453 m i n e r a l de aullágas. usurpaciones escandalosas dela »casa arteche)) en los intereses fiscales. (n.° laprensa es el órgano de la verdad y no de las intrigas. el usur-pador es como el pirata que defiende su presa a todo trance.un crimen se encubre con otros.** la paz: imprenta de la» union americana» — de césar sevilla. 1873.4.0; 1 2 . — s , 116, i.suscrito en colquechaca a 3 1 de diciembre de 1 8 7 2 por roberto v ar -ba (sicj. ataca a la casa arteche, a la que acusa de estar esplotandoelsocavón san bartolomé sin previo rejistro, i de haberse apropiado lasesta-ca-minas del estado.2454 m i n e r v a extraordinaria de lima. setiembre 30 de1806.4.0; 2 8 1 - 2 8 7 . — s , 129, ii.sobre el recibo de las noticias referentes a la reconquista de buenosaires. número 3 7 . curioso.

2455 m i n i s t e r i o de relaciones exteriores del perú. cor-respondencia diplomática sobre los asuntos con bolivia, pre-sentada al congreso de 1870. lima imprenta liberal, callede san marcelo, n.° 55. 1870.4.0mayor francés; 2 0 6 . — p , 62, iii.contiene los siguientes cuerpos de documentos: i.° cancelación delexequátur del cónsul jeneral de bolivia en tacna mariano montero; 2.0correspondencia relativa a la internación en el perú de los emigradosbo-livianos i a la misión especial del coronel quintín quevedo; 3.0corres-pondencia relativa al desahucio del tratado de comercio i aduanas de

1864i a la invasión del territorio peruano hecha por leonardo antesana con

Page 167: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 167/374

fuerza armada; 4 . 0documentos diversos. ejemplar selecto.2456 m i n i s t r o (el) de bolivia esplica su conducta en laretención de los señores agreda y goitia y sus incidentessantiago de chile: imprenta de la opinión, enero, 1843.4.0

; 2 8 . — s , 9, x.suscrito el 3 1 por casimiro olañeta. contra el mercurio, de val-paraíso, que es acusado aquí de parcial i hostil, parcial en favor delosnombrados i hostil al autor i su gobierno. inserta al final una cartadeandrés santa-cruz, sin lugar ni fecha, dirijida a juan garcía del rio.deésta i de avisos congruentes venidos de lima colijió el autor que losnombrados maquinaban en favor de santa-cruz. estos, en visitas a lale-gación o sentados a la mesa del suscrito, habían antes espuéstole asolas

que andrés santa-cruz habia estado al habla con ellos para revolución,ique en el peligro los habia abandonado sin dirijirles una sola cartaniacudirles con socorro. por eso estaban desengañados del caudillo ique-rían adherirse-a ballivian. dice el autor que, creyendo leales talespro-libros i folletos 611mesas i arrepentimiento, obtuvo buena contestación del presidente debo-livia, quien a fuer de caballeroso mandatario dispuso que seentregaranmensualmente de su peculio 8o pesos a la familia de agreda, i que porcuenta suya (de ballivian) pasara olañeta 50 aquí a goitia. hai otrosparticulares en este folleto no raro.2457 m i n o r í a (la) en la asamblea de 1862. esposicion quedirije al público el diputado de cobija. sucre, febrero 11 de1863. «imprenta boliviana4.0; una de advertencia, 56, una de índice. — s, 11, xxii.suscrito por mariano baptista i fechada la advertencia preliminar eldia i.° favorable al sistema político de la dictadura linares; sobrela con-ducta observada por sus representantes parlamentarios en la asamblea;acerca de la actitud del grupo fiel en presencia del decreto deplebiscito

(noviembre 18), i con respecto a la política subsiguiente delgobierno.v. la hoja 172 de la tercera serie de sueltos.2458 misa de gracias que los relijiosos del convento de s.francisco dedicaron al iltmo. y dignísimo obispo de la pazdr. calisto clavijo. la paz: imprenta de la union ameri-cana — de césar sevilla, calle de santa teresa, número 412.1 8 7 1 .4.0; 20. — s, 1 1 1 , x v i i ,con una nota de los editores en la tapa posterior.2459 m i s t e r i o s claustrales y defensa del reverendo pa-dre sebastian chochi, en el juicio criminal que se le sigue,

por imputación del delito de tentativa de envenenamiento.por el abogado rubén diez de medina. potosí dbre. de

Page 168: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 168/374

1872. topografía del progreso.4.0; 44. — s; 27, x x v i i ; 46, x x x i i .suscrito en noviembre 12. apéndice en diciembre.2460 ( 1 0 s) de sucre. ensayo de novela por

sebastian f. dalenze dedicado a su amigo benedicto medi-naceli. sucre: 1861. imprenta de beeche — arrendada.folio a dos columnas; iv, 13, dos. — p, 11, xii.2461 m i s t u r a para el bello sexo. repertorio de cancio-nes y yaravíes cantables, antiguos y modernos, para recreodel bello sexo. arequipa. imprenta de francisco ibañez.calle de la alegría, n. 132. 1865.4.0mayor a dos columnas; iv, 60.contiene la letra de casi todas las canciones que se cantan en bolivia6l2 bib lio teca b o livianacon acompañamiento de guitarra, señaladamente en santa cruz, impor-tadas por los peruanos prisioneros de 1836 i 1841. es curiosa

compilaciónpara la historia de ese linaje de trova guitarresca que a veces seemancipade su instrumento para campear a solas en lo impreso.2462 m o d i f i c a c i o n e s que se permite indicar en las le-yes fundamentales de bolivia el ciudadano j. adolfo mier.encomendad la fuerza a los pueblos, bolivia será feliz. oru-ro — 1871. imprenta boliviana de c. f. beltran.4.°; 32. — s, 13, v.pechado en enero 23.2463 m o d o de proceder en los juicios criminales según laley de 8 de febrero de 1858. o aplicación práctica de lamisma en el procedimiento criminal. por v. de san m su-cre. 1858. imprenta de beeche.8.°; una de advertencia, 33. — c, 10, v i i i .epígrafe latino.2464 m o n e d a (la) en el perú. lima: setiembre 1859. ti-pografía de aurelio alfaro y ca. calle de baquíjano núm.11 y 13.4.0; 42, dos. — s, 115, v.suscrito por c. m. en diciembre de 1838. hace ver los males que causala moneda feble boliviana en el perú; i después de examinar losdistintosmedios propuestos para evitar esos males, cree que el mas eficaz, sino elúnico, seria: i.° la adopción del sistema decimal; 2.0

la determinacióninvariable del valor del peso en 25 gramos de plata de 9 décimos delei;3.0señalar a los cuatros bolivianos un valor comparativo de 10 gra-mos de plata de 9 décimos.2465 m o n e t a r i o del sr. don manuel josé de guerrico,clasificado por manuel ricardo trelles — buenos aires im-prenta del siglo, victoria 151. 1866.8.°; 168 inclusas la portada i ante-portada.epígrafe de pope. mucho mas interesante, en cuanto respecta a lo depotosí, que el catálogo del monetario del gabinete público de buenosai-

res, que también corre impreso.2466 m o n o p o l i o sobre la industria del salitre ó sea la pre-

Page 169: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 169/374

tensión de los señores ramón montero y hermanos. tacna. — 1 8 7 0 . tip. de la «revista del sur.»4.0; 18. — s, 51, vi.atribuido a zoilo flores.libros i folletos 613

2467 m o r a l del bello secso. estfactada de la acreditadaobra de campé por m. antonio quijarro. potosi, imprentapública de castillo. 1854.4.0; iii de introducción, 24, tres de notas. — s, 45, vii.2468 para el pueblo. por luis m. guzman. leccio-nes dadas á los artesanos de cochabamba i dedicadas á to-da la clase obrera de la república. el autor, en interés delpueblo, renuncia á la propiedad literaria, y abandona indefi-nidamente la reimpresión de este opúsculo átodo el que quie-ra hacerla sin restricción. cochabamba agosto de 1873. i m~prenta del siglo.

8.°; 8 3 . - c , 7, vi.2469 m o r a l i s t a (el) filalethico americano, o el confesorimparcial instruido en las obligaciones de su ministerio se-gún los preceptos de la mas solida theologia moral, confor-me a las limitaciones indispensables en la america españo-la. obra escrita de intento para los sacerdotes que no han es-tudiado escolásticamente, a fin de que por medio de una cor-ta aplicación, puedan por si solos habilitarse para cumplircon las obligaciones de su estado. por el p. predicador ge-neral apostólico fr. juan joseph matraya y ricci de la or-den de menores observantes de n. p. s. francisco de laprovincia de s. antonio de los charcas en el perú. quien ladedica al supremo legislador de los hombres nuestro señorjesu-christo, justo juez y remunerador de buenos y malos.tomo i. lima m d c c c x i x . con las licencias necesarias.por don bernardino ruiz.folio; dos, x i v de preliminares, 662 a dos columnas.único volumen que apareció. encabézala dedicatoria un grabado repre-sentando un crucifijo de un decímetro de largo. interesantísima obradeconsulta, principalmente porque desde la pajina 237 contiene uncatálogocronolójico de las pragmáticas, cédulas, decretos, etc. reales ijenerales,posteriores a la recopilación de indias (168o), catálogo formado envistade los cuerpos i rejistros auténticos existentes en las secretarías de

lima,charcas i santiago de chile.2470 m o v i m i e n t o literario principios de idealojía cató-lica para la instrucción de la juventud, por el presbítero ma-nuel maría montano ex-director del colejio de educandasde san alberto, examinador sinodal, i arcediano de la san-ta iglesia catedral de la diócesis de cochabamba. con apro-614 biblioteca bolivianabacion del diocesano. cochabamba; 1870. imprenta del si-glo.8.°; v de preliminares, 62. — c, 9, iv.2471 * m u e r t e del d. d. mariano d. paz-soldan. cocha-bamba: 1859.

folio menor enlutado; seis. — p, 69, iv.guirnalda fúnebre impresa por el establecimiento de quevedo.

Page 170: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 170/374

2472 m u j e r (la) en sus relaciones doméstica y social ó ma-nual de la mujer, por el d.1' josé manuel loza. 2.aedicióncorregida. genova imprenta frugoni 1852.16.0

español; 87, una de índice.2473 (la) por manuel maría goiíiez. potosí, tipo-grafía del progreso — galle de chuquisaca n.° 24. 1867.8.°; i, 14. — c, 14, iii.canto en octavas endecasílabas, suscrito en julio 16.2474 m u l a t o (el) placido o el poeta mártir, novela histó-rica orijinal de joaquín lemoine. santiago: imprenta de lalibrería del mercurio de a. v m. echeverría. — morandé,38- 18754.0; 231, una de epílogo. — s, 146, xiii.dedicatoria al dorso. se publicó por entregas.2475 m u n i c i p a l i d a d (la) y el banco nacional. juicio

depuro derecho sobre el pago de 18,657 b.sn.° 3.0escritopresentado por el procurador del concejo municipal. genusnunquam perit. scaccia. b. b. cochabamba, febrero —  1878. imprenta del siglo.4-°i 63.escrito jurídico suscrito el 8 por luis frías i el procurador.libros i folletos 6i52476 n a c i ó n (la). restablecimiento de sus principios socia-les, que reclamaron y defienden los españoles de ultramarcontra el reprobado sentir del ex-regente consejero deestado d. miguel de lardizabal y uribe en el manifiestode su conducta la noche memorable de 24 de setiembre de1810. cádiz: imprenta de d. manuel santiago de quintana.diciembre de 1811.4.°; 58. — s, 130, iii.con dos epígrafes al dorso. habla a nombre de los diputados ameri-canos.2477 n a r r a c i ó n que hace don josé bernardo tagle desus servicios a la causa de america.folio; 8. — p, 66, x v i i .impresión de lima por el establecimiento del gobierno.2478 n a t u r a l i s m o (el) positivo en la medicina, por lacomisión científica medico-quirurjica italiana. santacruz,1875 imprenta de cayetano daza.4.0

; iii de introducción, 37. — s, 148, vi.suscrito por guido benalti, por logatto i por josé c. m a n ó .2479 n a v e g a c i ó n de los ríos de bolivia confluentes delmadera y amazonas y colonización por manuel macedoniosalinas cochabamba: 1871. imprenta de gutiérrez.4.0; 42. — s, 4, x v .ejemplar con portada impresa con letras doradas en la tapa de color.jeneralidades i algún acopio de datos específicos sobre produccioneses-portables i sobre otros puntos interesantes al comercio. viene unapinturatan animada como verdadera de la época melgarejuna, en que se acertó aentender de una manera tan bastarda cuanto se relacionaba con el

públicofomento material.

Page 171: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 171/374

2480 del rio desaguadero oruro, febrero6i6 biblioteca baliviana12 de 1863, imprenta del estado administrada por el ciuda-dano francisco arzadum.4.°; 1 7 . - s , 3, x v .suscrito en febrero 10 i con post-scriptum de febrero 11, por epifanio

aramayo. haciendo prupuestas para una línea i comunicando que tie-ne construidos un bote velero i una barca para surcar el lago poopó.2481 n a v e g a c i ó n del rio desaguadero. reimpreso su-cre, 1864. tipografía de pedro españa.4.0; 26. — s, 4, i.el anterior constituye la edición orijinal.2482 sucre, 1864. tipografía de españa.4.°; 27. — s, 4, ii.nuevas tentativas de epifanio aramayo por establecer la navegaciónregular del lago poopó i aguas anexas. contene tres esploraciones, eldes-cubrimiento de una isla i la descripción no científica del lago.

suscritoen pazña a 9 de enero.2483 n e c e s i d a d del establecimiento de una escuela deminas i medios de llevarla a cabo. memoria leida por isidoroaramayo en el concurso científico-literario de 9 de diciem-bre de 1877, sobre uno de los temas propuestos por la «so-ciedad cortés.)) potosí 1877. tipografía municipal.4.°; 24.2484 de una reforma sanitaria, y breves indi-caciones sobre el modo de realizarla oruro marzo 30 de1864. imprenta del estado administrada por domingovargas.4.0; 20. — s, 153, iv.epígrafe francés. suscrito el 26 por zenon dalence.2485 de un colejio normal en bolivia. pazde ayacucho imprenta paceña. 1848.4.0; 10. — s, 2, ii.sometido el proyecto al gobierno por benjamín villafañe, fué manda-do publicar de orden del ministro de instrucción pública en abril 22.2486 n e c r o l o j i a del d.rfeliz acuña. sucre, setiembre6 de 1864 tipografía de pedro españa.4.0; 9. — s, 41, x x .por error la última pajina está numerada con 4.

libros i folletos 6172487 n e c r o l o j i a del limo, i revino. sr. arzobispo de laplata, manuel anjel del prado. paz de ayacucho. imprentapaceña. administrada por francisco arzadum. calle delrecreo, número 1.4.0; 12. — s, 4 1 , v i .2488 del sr. doctor d. pedro antonio de la-torre publicada en el tomo 10, número 34, del periódicooficial de la capital. reimpresa en arequipa 1844: imprentade josé maría valdes.8.°; 8. — s, 4 1 , i i .el nombrado residió largos años en bolivia casado en el pais i como

di-

Page 172: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 172/374

plomático del perú, i no sin motivo se le miía como uno de losauxilia-res que santa cruz halló para sus proyectos ambiciosos. l a - t o r re fuéfiel al protector hasta el último dia. disuelta la confederaciónmereció

algunos cargos de importancia en el perú. era coleccionista i alentabaelproyecto de escribir una historia de la independencia de su patria. enchuquisaca allegó documentos orijinales provinientes del gabinete desu-cre, cuyo secretario rey de castro lo fué mas tarde de la-torre. trescajones de autógrafos históricos de estado i particulares,concernientes alejército unido libertador de 1825 i a la fundación i organización debo-livia, existían el año 1871 en sucre en poder del yerno de la-torre,miamigo daniel calvo. este me los cedió i constituyen w parte.mas

valiosade la sección de manuscritos de mi biblioteca. acerca de estas i otrasad-quisiciones, v . en la revista chilena (santiago, 1876, tomo v i ,pajina111) lo que he referido en una estensa noticia sobre los archivoshistóricosde la capital de bolivia.2489 que a la memoria del malogrado jovenpotosino d.rjuan p. vilaceca le dedican sus amigos y pai-sanos. sucre 1856. imprenta de lópez.folio; 6. — p, 69, i i i .2490 * . lucas mendoza de la tapia. por sa-muel velasco flor. potosí. 1872. imprenta municipal.folio a dos columnas; 5. — p, 69, v i i i .2491 niño (el) cristiano según el evangelio. tacna — 1867.tip. de «la revista del sur.»4.°; 16. — s, 152, i i i .atribuido a miguel rívas. v . 2027.2492 ¡no mas ministros lejisladores! decreto provisorio de19 de noviembre. los abusos son como los viejos caducos;786i8 biblioteca bolivianallega un tiempo en que dejan ya de infundir respeto. bur-cke. un rei ha de tener presente tres cosas: i aque gobier-

na á hombres; 2 aque debe gobernarlos según la lei; 3aqueno gobernará eternamente. eurípides. potosí. imprenta re-publicana.4.0; 14. — s; 11, x x i x ; 52, x i x .suscrito en diciembre 9 de 1863 por antonio quijarro, demetriocalytmonte, juan t a p i a i francisco caviédes. la fecha final de laimpresión es del 17 del propio mes i año. el decreto era referente apro-cedimientos judiciales en materia civil.2493 n o me olvides, ó la memoria de un amigo. oui, je mu-

rrai: déjáraa lyre en est en deuil; jeune. je m'eteindrai, lais-sant peu de mémoire. hugo. n. i.° sucre a de enero

Page 173: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 173/374

de 1841. imprenta de la libertad.4.0; una, iii de prólogo i poesías preliminares, 64. — s, 36, i.sacó portada jenuina i tapa de color impresa. el prólogo suscrito porm . s. atribuida a mariano salas esta colección de versos.2494 nociones de cosmografía. escrita por m. saucerotte.

y traducida al español por f. ordoñez. para el uso de losalumnos del seminario de san luis de gonzaga de esta ciu-dad, con aprobación del diocesano. testo debido al dr. ju-lio méndez, cuyo amor por la difusión de las ciencias mereceel reconocimiento público. cochabamba, 1874. imprenta delsiglo.4-°; 3 3 - - s , 73, v i .al dorso advertencia sobre el derecho de propiedad.2495 de derecho internacional moderno porfederico diez de medina profesor del 4.0año de la facultadde derecho de esta universidad. la paz. imprenta de launion americana. por cesar sevilla. 1869.

8."; iii, 134.2496 de derecho internacional moderno, porfederico diez de medina. profesor de la facultad de dere-cho de la universidad de la-paz, (bolivia). segunda edi-ción. lima imprenta del universo, de carlos prince. escue-la industrial municipal de san pedro, 1874.8.°; xii, 178, una de erratas.2497 de fisica esperimental dictadas á los alum-libros i folletos 619nos de la 4.aclase del colejio nacional de junin, previa au-torización i examen del i. consejo universitario, por el dr.ceferino méndez, profesor que fué de ciencias naturales delmencionado colejio, actual rector del mismo. 2 . aedición.sucre marzo 10 de 1869. tipografía del progreso.4.0; 60. — s, 72, x.498 nociones de hijiene por luis m. guzman. resumende las lecciones orales dadas a las alumnas del colejio deeducandas de san alberto, i dedicadas a la juventud de larepública. cochabamba. setiembre 1873. imprenta de larestauración por mariano nuñez.8.°; 38. — c, 7, vil499 de historia natural por m. félix hement.licenciado en letras i profesor en la escuela de turgot. obracoronada por la sociedad para la instrucción elemental i pre-

miada con una medalla en la esposicion universal de 1867.octava edición revista i correjida. traducido para los cole-jios de la república por federico blanco. cochabamba.enero de 1875. imprenta del siglo.4.°; 81. — s, 73, viii.al dorso una dedicatoria.500 de química. aplicables a los usos de lavida. escrita por honorato regodt. y traducida al españolpor f. o. para el uso de los alumnos de las clases 3ai 4adelos colejios i liceos del distrito; i aprobada por el dioce-sano para el colejio seminario de s. luis de gonzaga. testo

debido al dr. julio méndez. cochabamba, 1874. imprentadel siglo.

Page 174: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 174/374

4.0; 84. — s, 73, vilal dorso reserva del derecho de propiedad.1501 de química dictadas a los alumnos de la4a. clase del colejio nacional de junin, previa autorización y

examen del i. c. universitario, por el dr. ceferino méndez,profesor que fué de ciencias naturales de aquel colejio yactual rector del mismo. 2 . aedición. sucre, mayo 4 de 1869.tipografía del progreso.4-°i 3 3 - - s , 72, xi.ó20 bib lio teca b o liviana2502 nociones elementales de física redactada por f. o.i adaptada por el consejo de instrucción para los colejios iliceos del distrito. cochabamba, 1873. imprenta del siglo — calle del comercio n. 1.4.°; 61. — s, 73, v.al dorso: decreto adoptando mas no adaptando, advertencia sobre dere-

cho de propiedad, i fe de erratas. aparece como autor federico ordo-ñez.25 ° 3 elementales. de gramática castellana parala instrucción primaria por l. m. g. 3.aedición mejorada icorrejida. cochabamba 1873. imprenta de la rrestaura-cion fsicj. por mariano nuñez.8.°; 55. — c, 3, v.2504 jenerales de meteorolojía por e. s. paz deayacucho 1871 imprenta paceña.4.0; una de dedicatoria, 16. — s, 73, iii.2505 n o c h e s de santa maría magdalena. traducidas yaumentadas por el r. padre frai bartolomé lorenzo gor-nés. nueva edición. sucre, imprenta pública de castillo.1846.8.°; viii, 171, una de índice i erratas. — c, 29, ii.2506 * n o m b r a m i e n t o de auditor general de guerraque s. e. el consejo de gobierno hizo en el dr. dn. maria-no alvarez, separación posterior, y reclamos del interesado.se publican con unas notas. lima. 1825. imprenta de loshuérfanos. administrada por j. uceda.folio; 10. — p, 66, xxi,2507 n o t a dirijida a s. g. el señor don tomas frias, mi-nistro de relaciones esteriores de bolivia, por don félixfrias, cónsul de la misma república en chile. valparaiso:

imprenta del mercurio. 1845.4.°; 2 3 . - s , 3, iii.llamando la atención hacia las vias fluviales de oriente, i esplanandoideas entonces nuevas pero que hoi han pasado al caudal común. pro-pone misiones jesuíticas para mojos i chiquitos. es interesante i bienescrita.libros i folletos 6212508 n o t a s al justificativo de don nicolas m. isasmendi.sucre. 1846. imprenta de beeche y compañía.folio; 20. — p, 17, x i i i .epígrafe bíblico en latin. advertencia al dorso. suscrito en salta a25de octubre por el nombrado. documentos intercalados en forma de nota.

2509 cruzadas entre el cónsul de s. m. c. y el pre-fecto de cobija. valparaíso, imprenta de chile, de a. mon-

Page 175: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 175/374

ticelli calle de la aduana, núm. 28. 1863.4.0; 14. — s, 7 8 , i x .v. 460.2510 n o t i c i a de las resoluciones que han tomado la san-tidad de alexandre v i i . papa maximo, y su congregación

de los cardenales interpretes del santo concilio tridentino,y la magestad católica de don phelipe iv. rey de las es-pañas, y del nuevo mundo, nuestro señor, en los negociosde d. fr. bernardino de cárdenas, obispo del paraguay, enlas indias occidentales. escrita por el licenciado don alon-so carrillo, abogado de sus causas, en madrid: para de-sengaño, y satisfacción de las voces esparcidas por losémulos del obispo, contra su crédito, y consagración; i enque se explica la forma que deben observar todas las reli-giones de las indias, para nombrar sus jueces conservado-res, según lo dispuesto en la bula de gregorio x v . madridm. d c c l x v i i . en la imprenta real de la gazeta.. 4.°; 237 — 283.

figura en el tomo segundo de la colección general de documentos to-cantes á la persecución contra el limo. señor d. fr. bernardino decár-denas. la foliatura continúa la de la compilación en el punto en queladejó el opúsculo 786. es reimpresión de un folleto que se publicó entiem-po de la querella. la introducción dice que tan pronto como el infa-tigable lego franciscano juan de san diego i villalon, en su segundoviaje a europa, obtuvo en roma las declaraciones que se mencionan enla nota del artículo 2330 de este catálogo, se publicó en madrid quelaresolución de los cardenales habia sido contraria a lo que pretendíaelobispo del paraguay, i que su consagración se habia declarado írrita inu-la, aun en cuanto a la impresión del carácter episcopal. agrega laintro-ducción que esta voz cobró tal fuerza que hubieron de enmudecer losamigos i afectos del obispo; pero que por fin sobrevino la certidumbredela verdad, i que el opúsculo se encarga de desvanecer en españa eindiasel malicioso intento. sus pajinas contienen en castellano i latín lostextosde las letras apostólicas que declararon válida la consagración i nulala

sentencia fulminada contra el obispo por el juez conservador, etc. lareparación, fué, pues, completa, i frai bernardino podía por terceravezentrar triunfante en la asunción del paraguay.ó22 biblioteca b o livianaaguardando el ser reintegrado él hubo de salir de chuquisaca parapotosí en 165 r, con la mira de trasladarse a españa en seguimiento desucausa. pero en el opúsculo 186 de este catálogo se afirma que el oidorgarabito se lo estorbó. así es que el obispo alquiló casa en potosí isecontrajo a la enseñanza de los indios. otras fechas mas afirma dichoopúsculo, i son las siguientes:

«estubo allí por espacio de tres años y cinco meses, hasta que los je-

Page 176: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 176/374

suítas, sabiendo donde paraba, requirieron al arzobispo de lascharcas,metropolitano, con unas letras del conservador, para detener i prenderal obispo. esto fué el año 1654.«el obispo se vio obligado á dexar el potosí el dia 6 de octubre de1654, por evitar las-contiendas, que habian de sobrevenir sobre la

execu-cion de las letras, y se huyó a la campaña á unos lugares pocohabitados,donde le siguieron un número increíble de indios y españoles,atrahidosde su predicación y apostólica doctrina.«pasó en esta santa ocupación desde el 6 de octubre de 1654 hasta 7 demayo de 1655, que entró en la ciudad de la paz; y como no hubiese porentonces obispo en aquella diócesi, el dean y cabildo le obligaron áqueviniese á exercer en ella las funciones episcopales.«para aliviar su pobreza le dieron en 15 de mayo un curato, que acep-tó, y después renunció, porque vino otro á tomar posesión de él, por

emulación que suscitaron contra el obispo.«en 15 de julio de dicho año de 1655 la ciudad escribió una carta alvirrey del perú, recomendando este prelado, y llenándole de elogios.»es indudable que cárdenas recibió en la paz la gran noticia sobre lasdeterminaciones reparadoras que villalon habia obtenido en su segundoviaje tanto de la corte de madrid como de la de roma. el citadoopúsculoafirma que frai bernardino salió en consecuencia de la paz, setrasladó alparaguay i murió en su sede. en esta última parte hai que advertir alos compiladores: que cárdenas murió nombrado obispo de santa cruz dela sierra, i que su sucesor en el paraguay era hacia los años 1644frai ga-briel ele guillestegui, franciscano. v. al efecto la dedicatoria i laprime-ra aprobación, puestas a la chrónica de la provincia de s. antonio deloscharcas por mendoza.511 n o t i c i a s del desierto i sus recursos. santiago imp-renta nacional, bandera, num. 29. 1879.4.0; 21, una de erratas.publicación de la oficina hidrográfica, en marzo, por francisco vidalgormaz.512 históricas de la república argentina. obrapostuma del sr. d. ignacio nuñez. dedicada al sr. dr. d.valentín alsina, segundo gobernador constitucional del

estado de buenos aires, por el hijo del autor, d. julio nu-ñez. buenos aires. imprenta de mayo, calle defensa 73.1857-4.0mayor; una de dedicatoria, iv de prólogo, 365.v. 1343. es uno de los primeros trabajos históricos mas copiosos enlibros i folletos 623noticias sobre la revolución arjentina i alto-peruana. principia conlasinvasiones inglesas i acaba con el desastre de huaqui. muí citada imuibuscada. su autcr, natural de buenos aires, falleció en dicha ciudadel

22 de enero de 1846.2513 n o t i c i a s históricas y descriptivas sobre el gran pais

Page 177: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 177/374

del chaco y rio bermejo; con observaciones relativas á unplan'de navegación y colonización que se propone. por jo-• sé arenales, teniente coronel graduado de artillería, é inje-niero encargado del departamento topográfico de buenosaires. buenos aires: impreso en la imprenta de hallet yca., calle de cangallo, núm. 75. m d c c c x x x i i i .

8.° francés; v de introducción, 421, una de erratas. un mapa, unavistalitográfica de salta.consta de tres partes este importante i mui citado libro: 1 .ajeografíadescriptiva, física i etnolójica; 2.aconquista, del lado del paraguay i delperú, i espediciones interiores por tierra i por agua; 3.aderrotero i cursodel bermejo i medios de colonización i conquista. como apéndice la me-moria sobre los rios navegables que fluyen al marañan procedentes delascordilleras del perú i de solivia, por tadeo haeke.

2514 históricas, políticas y estadísticas, de lasprovincias unidas del rio de la plata, con un apéndice so-bre la usurpación de montevideo por los gobiernos portu-gués y brasilero. londres: publicado por r. ackermann,101, strand, y en su establecimiento en megico. 1825.8.°; x i de preliminares e índice, 323. un mapa, un plano.contiene noticias sobre el alto-perú. v . 1303.2515 históricas sobre el oríjen y desarrollo dela enseñanza pública superior en buenos aires desde laépoca de la estincion de la compañía de jesús en el año 1767hasta poco después de fundada la universidad en 1821 connotas, biografías, datos estadísticos y documentos curiososinéditos ó poco conocidos por juan maría gutiérrez. obrapublicada á espensas del tesoro de la provincia de buenos'aires por disposición del gobierno del sr. dr. d. adolfo al -sina. buenos aires imprenta del siglo — de j. m. cantilo —  calle victoria 151 1868gran folio; xvii, una de tabla de materias, 941.a mas del interés particular de su asunto, esta obra voluminosa i bienimpresa, si bien de tamaño poco manejable, contiene biografías que seen-lazan o rozan con la historia colonial, como es la del virei vertiz(trabajoestenso i juicioso), i la de algunos patricios que estudiaron o segraduaronen chuquisaca.624 biblioteca boliviana

2516 n o t i c i a s secretas de america sobre el estado na-val, militar, y politico de los reynos del perú y provinciasde quito, costas de nueva granada y chile: gobierno y re-gimen particular de los pueblos de indios: cruel opresión yextorsiones de sus corregidores y curas: abusos escandalo-sos introducidos entre estos habitantes por los misioneros:causas de su origen y motivos de su continuación por el es -pació de tres siglos. escritas fielmente según las instruccio-nes del excelentísimo señor marques de la ensenada, pri-mer secretario de estado, y presentadas en informe secretoá s. m. c. el señor don fernando v i . por don jorje juan,y don antonio de ulloa, tenientes generales de la real ar-mada, miembros de la real sociedad de londres, y de las

reales academias de paris, berlín, y estockolmo. sacadasa luz para el verdadero conocimiento del gobierno de los

Page 178: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 178/374

españoles en la america meridional, por don david barry.en dos partes — londres: en la imprenta de r. taylor.1826.2 volúmenes, 4.0mayor.parte primera. — pajinas: x i i i de prólogo i tabla, 224. retrato de

jorje juan.parte segunda. — pajinas: i i , 229 — 707 incluso un apéndice i uníndice alfabético jeneral. retrato de antonio ulloa.muí célebre es este libro, hoi rarísimo, que tanto ha ilustrado lahistoriade la administración colonial i en diversas faces el estado de lasociedadcriolla, mestiza e indíjena hacia 1735, en que los ilustres viajerosllegaronal vireinato en la célebre espedicion de la condamine. ambas partescorren encuadernadas en un volumen. magnífico ejemplar, con cortesdorados i en pasta inglesa príncipe, etc. en 1841 se publicó en bostonuna versión inglesa abreviada. en el prólogo de david barry noticias

sobre el ms.2517 trasmitidas a los electores del litoral porel diputado a. quijarro. circulación limitada. la paz: im-prenta de la union americana — de césar sevilla, calle desta. teresa. 1873.4.°; 24. — s, 14, x i v .crónica minuciosa i razonada sobre lo ocurrido dentro i fuera de lasse-siones de la asamblea nacional, reunida el 26 de abril con el objetode ve-rificar el escrutinio i hacer la proclamación del presidente de larepúblicallamado a continuar el período del difunto agustín morales.2518 n o v e n a a la gloriosa santa maría magdalena decha-do de penitentes y abogada para alcanzar la contriccion a loslibros i folletos 625pecadores. con licencia del ordinario. sucre tipografia delcruzado. 1876.8.°; 12. — c, 22, xi.2519 n o v e n a a la gloriosa virgen y mártir santa bárbarapatrona del arzobispado de la plata, y eficaz abogada paraalcanzar los auxilios espirituales antes de la ultima hora conlicencia del ordinario. sucre tipografia del cruzado 1875.8.°; 14. — c, 22, ix.2520 a la gloriosa vírjen santa rosa de santamaría universal patrona de las indias. mandada reimprimirpor su devoto p. s. t. sucre: — 1866. imprenta boliviana.

8.°; 14. — c, 21, xiv.2521 a la santa rita de casia abogada de imposi-bles publicación de la libreria del cruzado con licencia delordinario sucre tipografía del cruzado 1876.8.°; 14. — c, 22, xii.2522 a la serafica madre santa catalina de sena.finísima esposa de jesus. año de 1846 reimpresa en la im-prenta paceña.8.°; 16. — c, 21, v.2523 a la virjen santísima del rosario compuestapor su devota maría josefa mujía. mandada imprimir por elprioste de la cofradía del rosario de potosí, dn. juan ma-nuel basabe. sucre, setiembre de 1869. tipografia del pro-

greso.8."; 17. — c, 21, x v i .

Page 179: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 179/374

2524 al glorioso patriarca san felipe neri após-tol de roma y fundador de la congregación del oratorionuevamente correjida por un padre de la congregación desucre. con licencia del ordinario. sucre tipografia del cru-zado. 1876.8.«; ii, 56. — c, 22, x.

2525 al glorioso san antonio de padua (correji-79biblioteca bolivianada con esmero.) con licencia del ordinario. sucre. tipo-grafia del cruzado. 1875.8.°; 20. — c, 22, v i l i .2526 n o v e n a al purísimo e inmaculado corazón de mariapublicación de la libreria del cruzado. con licencia del or-dinario. sucre. tipografia del cruzado. 1875.8.°; ii, 18. — c, 22, v.2527 a

l sagrado corazón de jesus. arreglada porm. s. t. m. a. vivai cor jesu rex cordium, et regnet superomnia corda in asternum. con licencia del ordinario. sucre.tipografia del cruzado. reservado el derecho de propiedad.1875-8.°; 28. — c, 22, iv.2528 al sagrado corazón de jesus. sucre impren-ta de beeche 1856.8.°; 21. — c, 21, x.2529 al santísimo corazón de jesus, dispuesta porun relijioso tierno devoto de este divinísimo corazón. reim-preso en sucre: año de 1849 imprenta pública de castillo.8.°; 28. — c, 21, vi.25 3 ° al santísimo sacramento, reimpresa. por unadevota. sucre junio 5 de 1861. imprenta boliviana.8.°; 38. — c, 21, xii.25 3 r anuestra señora de guadalupe madre, abo-gada y especial protectora de los chuquisaqueños. escrita porm. s. t. m. a. sacerdote del oratorio. con licencia del or-dinario. sucre. tipografia del cruzado. 18768.°; ii, 23. — c, 22, xv.2532 de almas para el sufrajio de las del purgato-rio. correjida por un eclesiástico de esta diócesis. entregaprimera....vale 2 reales. la paz: imprenta del «siglo ix,»

del dr. solíz. calle de san francisco, casa número 98. diri-jida por leonardo solíz. 1871.8.°; dos de introducción, 21. — c, 22, i.libros i folletos 6272533 n o v e n a de la admirable, y milagrosa protectora deimposibles. la coronada esposa de jesucristo, santa rita decasia, relijion del orden de nuestro padre san agun-tin (sic). sucre, año de 1861. imprenta boliviana.8.°; 7 de preliminares, 20. — c, 21, xiii.2534 de la inmaculada virjen maria, madre san-tísima de la luz. paz de ayacucho de 1856. imprenta pace-ña de eujenio alarcon.8.°; dos de preliminares, 30. — c, 21, xi.

2535 de la milagrosísima señora, maría de los re-medios, abogada de los enfermos y aflijidos. imprenta de la

Page 180: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 180/374

libertad.8.°; 16. — c, 21, iv.impresión de sucre probablemente de 1842.2536 de las benditas animas del purgatorio devo-ción piadosa dispuesta por el dr. d domingo illescas.reimpresa en sucre año de 1842. imprenta de la libertad.

8.°; 22. — c, 21, ii.2537 del glorioso arcángel. san rafael. con li-cencia del ordinario. sucre. tipografía del cruzado 1875.8.°; 12. — c, 22, vi.2538 del glorioso arcanjel san rafael. sucreaño de 1853. imprenta de beeche.8.°; 16. — c, 21, ix.2539 del glorioso arcanjel san rafael. reimpre-sa á devoción de la señora leonarda coll v. de sagárnaga.(quien pide un padre nuestro á todas las devotas que reza-ren esta novena.) la paz. imprenta de ((la libertad» —  de ezequiel s. arzadum. año de 1876.8.°; 13. — c, 22, xiv.

2540 del glorioso san roque, abogado contra lapeste. impresa en 1833. a devoción del dr. dn. sebastiancaries: el limo. s. dn. josé de zevallos arzobispo de la628 biblioteca bolivianaiglesia metropolitana de lima concedió 8o dias de induljen-cias por cada vez que asistieren á esta novena; éinduljenciaplenaria, á los que en el último dia de ella confesaren y co-mulgaren. imprenta chuquisaqueña.8.°; i i . — c , 21, i.2541 n o v e n a del glorioso transito y asunción a los cielosde la reina de los anjeles maría santísima. reimpresa en su-cre año de 1842. imprenta de la libertad.8.°; 27. — c, 21, iii.2542 del señor de las piedades. la paz: año de1871. imprenta del siglo x i x , calle de san francisco, ca-sa número 82,8.°; 24. — c, 22, ii.2543 del señor del perdón, patrón de la casa deejercicios espirituales de la orden 3.ade san francisco yprotector de esta ciudad, en el 15 de enero de 1871. (espropiedad de la imprenta del siglo x i x . ) arreglado por undevoto. la paz, octubre de 1872. imprenta del siglo x i x ,administrada por juan e. velarde.8.°; v, 14. — c, 22, iii.2544 de nuestra madre y señora del carmen — quedevotamente se hace en el monasterio de carmelitas descal-

zas, de la ciudad de sucre. año de 1853.8.°; 23. — c, 21, viii.impresión del establecimiento de beeche.2545 de nuestra sra. de guadalupe. madre y abo-gada de los pecadores, y especial protectora de los chuqui-saqueños reimpresa en sucre, agosto de 1869. tipografíadel progreso.13. — c, 21, x v .2546 de nuestra señora de la paz; que se veneraen la iglesia del gran padre de los pobres y médico univer-sal de toda dolencia san juan de dios. dedícala el gremiode los mayordomos, que cuidan del culto de esta soberanareina, á su santísimo hijo cristo crucificado de huaman-

libros i folletos 629tanga. dispuesta por un relijioso sacerdote, devoto de la

Page 181: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 181/374

divina señora. reimpresa en la paz de ayacucho. año1852. imprenta de la opinion.8.°; 20, una. — c, 21, v i i .2547 n o v e n a en sufrajio de las almas nuevamente correji-da, y aumentada con devotas consideraciones. con licenciadel ordinario. propiedad reservada. sucre. tipografia del

cruzado. 18768.°; 44, una. — c, 22, x i i i .2548 memoria semestral presentada por el consejode administración a los accionistas del crédito hipotecariode bolivia correspondiente al primer semestre de 1874. lapaz: imprenta de la union americana — de césar sevilla.1874.4.°; 20. — s, 112, v i i i .suscrita en junio 30 por canuto querejazu como presidente i por j .e . guerra como administrador.2549 n o v í s i m o manual de urbanidad y buenas maneras parauso de la juventud de ambos sexos. por doña ánjela gras-si. reimpreso en sucre: 1865. tipografia del 28 de diciem-

bre.8.°; una de máximas, una de informe, x i , 207. — c, 6, i i i .2550 n u e v a cartilla o silabario completo para aprender aleer con facilidad, por santiago vaca guzman, contiene ade-mas la doctrina cristiana, para la instrucción de los niños.s. v . g. sucre: 1858. imprenta de beeche.8.°; 1 6 . — c , 1, i i i .2551 cuestión de chile con bolivia. la infraccióndel tratado de agosto de 1874. tercera edición. valparaíso:imprenta de la patria, calle del almendro número 16 18798.° francés; 60.25 5 2* tercería de casación franco boliviana sucre.abril 13 de 1878. tipografia del progreso calle del banco.folio a dos columnas; 6.630 biblioteca boliviana2553 n u e v a via fluvial de bolivia por ignacio arauz, vice-cónsul de bolivia en la provincia del amazonas en el bra-zil. manaos typographia do «amazonas» de a. da c. men-des. rúa da palma, canto da travessa da uniao ao atierro.1868.4.°; 16. — s, 4, ix.con dedicatoria a quintín quevedo suscrita en febrero 24. jeneralida-des fluviales sobre los pueblos del beni.2554 n u e v a s injusticias de los jueces de chichas en el plei-to de los palacio con el sr

. du

. calisto yañez. sucre 1859.imprenta de beeche.4.°; 1 5 . - s , 56, x x i .prólogo suscrito en tupiza a 18 de noviembre por josé nicolásfrías, acompañando un escrito de espresion de agravios por marianoramallo25 5 5 n u e v o curso de filosofía para uso de los colegios pore. geruzez, catedrático de elocuencia en la academia deparis. traducido de la 2.aedición francesa. reimpreso ensucre. año 1870. tipografía del progreso.

4.0; xiii de nociones preliminares, 146. — s, 61, vi.

Page 182: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 182/374

25 5 ° departamento. cochabamba, agosto 18 de1857. tipografía de quevedo y ca.4.0; 7. — s, 13s, iv.que se había de componer de las provincias de muñecas, larecaja i

caupolican. ofrece continuar. mui insustancial.2557 manual de filosofía por l. m. ch. benard.traducido por j. m. de la reza. testo adoptado para la en-señanza de filosofía en el seminario de s. luis de gonzaga deesta ciudad (esta obra, como varios opúsculos de instruc-ción, se debe á la filantropía del joven patriota dr. julio mén-dez.) cochabamba. imprenta del siglo. 1874.4.0; 160. — s, 149, x.2558 método de calculo oral, que sirve de intro-ducción a todos los tratados de aritmética, escrito en fran-cés por j. bailly. traducido y arreglado por tomas m. vi-llavicencio, para el uso de las escuelas de instrucción prima-

libros i folletosria del departamento de la paz. la paz — 1874. imprentade «.la libertad» deexequiel arzadnm.8.°; 4 8 . — c , 8, v i .2559 n u e v o reglamento que su magestad se ha servidoexpedir para gobierno del monte pió militar en españa éindias. en madrid en la imprenta real. año 1796.4.°; x x , 127.dictado en san lorenzo a i.° de enero.2560 reglamento, que su magestad se ha servidoexpedir para gobierno del monte pió militaren españa e in-dias. reimpreso en buenos = ayres en la real imprenta deniños expósitos. año de 1800.folio; v i i i de índice, 46, dos. — p, 63, x i i i .ejemplar de la presidencia de charcas, no legalizado.2561 elementos de historia jeneral redactados so-bre un plan metódico enteramente nuevo por d. levi. tra-ducidos — por j. m. calvo. segunda edición. sucre 1870. ti-pografía del progreso.4-°¡ 47s- — s, 158, i i .2562 n.° 1. la caballeresca i tan decantada buena fé, del sr.d. juan elias de dúo. puesta en transparencia. sucre, ma-yo 6 de 1868. tipografía del progreso.4.0; 16, una en folio. — s, 54, v i i i .suscrito el i.° del mes por mariano ipiña, aniceto a r c e i f é l i xa .

revilla.2563 n u m e r o 2.0cuestión nueva en el foro. sucre: 1856,imprenta de beeche.4.°; 12. — s, 56, x i .escrito jurídico suscrito en tupiza por narciso campero a 10 de no-viembre.632 biblioteca b o liviana92564 o b l i g a c i o n e s del soldado. paz de ayacucho. añode 1866. imprenta de la opinión administrada por f. ar-zadum.8.°; 18. — c, 10, xi.

2565 o b r a s de casimiro olañeta. colección de sus mejoresy mas importantes folletos publicados con una introducción.

Page 183: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 183/374

por manuel campero. sucre. tipografía colon. 1877.4.0; xxiii, 353, una de índice.impresión con buenos tipos, pero en varia calidad i aun en matices di-versos de papeles. la introducción, suscrita en 26 de marzo, dice queolañeta es el primer folletista sud-americano, según el magnífico

sentidoque da cormenin a palabra i jénero, i que el estilo de olañeta reú-ne el entusiasmo de lammenais, el fuego de o'connell, la vehemencia demirabeau, la soltura de sélgas, la sátira de larra, la elocuencia decaste-lar, la prontitud de quevedo i el brillo de los curucucies(luciérnagas) desanta-cruz de la sierra. contiene las tres series de folletos,intitulados:mi defensa (abril 13 de 1839 — enero 6 de 1840), defensa de bolivia(ene-ro 20 — mayo i.° de 1840), la lei del procedimiento criminal (marzo 26 —  agosto 24 de 1839). son también estos los escritos del autor que

circula-ron con mayor abundancia. se echa menos la protesta que hace contrala violenta orden de traslación i confinamiento cuyos ejemplarestambiéncirculan todavía sin escasez. vale mas este folleto que todos losescritosjuntos de la presente edición. los folletos 2138 i 2436, son escasos,espe-cialmente el primero, i se echan menos aquí, si bien no tanto como el1464, que es de punta a cabo una autobiografía. con estos i otrosmuchosescritos de olañeta se pudieran formar unos dos o tres tomos mas comoel presente.2566 o b s e q u i o poético dedicado a s. s. i. el jeneral ce-ledonio avila, prefecto del departamento, en el dia de sunatalicio por el ciudadano m. lora. sucre. imprenta de her-nández, calle del congreso, n.° 105. 1864.4.°; 10. — s, 37, x v i .en verso.2567 o b s e r v a c i o n e s ala ligera (demasiado ligera) es-libros i folletosposición de los últimos acontecimientos de bolivia, por elsr. d. ruperto fernandez. salta. ymprenta del comercio.4 .°; 19. — s, 11, xiii.impreso en 1862. suscrito en enero 20 por eujenio caballero. quemas le valiera a fernandez haber callado i que su defensa ha sidoruino-

sa. favorable al presidente achá i su gabinete. v . 2099.2568 o b s e r v a c i o n e s a las memorias de s. g. el minis-tro monroy, en sus secciones de culto é instrucción pública.cochabamba, 19 de setiembre de 1864. imprenta del siglo,calle del comercio número 10.4.0; 29. — s, 26, x x .suscrito en agosto 25 por miguel taborga.2569 * al código de minería, publicadoen 2 de abril de 1835, practicadas por el que suscribe, con-forme al acuerdo de 7 del mismo.4.°; 56. — s, 22, iv.suscrito en potosí a 29 de mayo de 1835 por pedro laureano dequesada. se cree que es impresión de chuquisaca, en la chuquisaqueña,

el propio año.2570 al escrito presentado por algunos

Page 184: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 184/374

señores curas de sucre sobre los supremos decretos de24, i 25 de noviembre por j. m. c. paz de ayacucho, fe-brero de 1860. imprenta paceña, administrada por franciscoarzadum, calle del recreo.4."; 32. — s, 24, x x x i i .2571 al escrito publicado por el señor

prebendado d. manuel f. guachalla sobre la prebenda quese me ha restituido. abril de 1858. imprenta paceña.4.°; 16. — s, 24, x v i i i .suscrito por calisto clavijo.2572 al manifiesto y programa del je-neral cordova. paz de ayacucho año de 1859. imprenta delvapor calle de la aduana número 36.4.0; 32, una de índice i erratas. — s, 10, x x .suscrito en febrero 15 por c. barragan. e n términos vagos i jenéri-cos, contrario al nombrado i a su política i tendencias, favorable ala dic-tadura de linares o «cañón de setiembre,» clamando por la paz i por la

80634 biblioteca bolivianacesación de todo conato revolucionario. se da por amigo de córdovaasu-miendo para ello la actitud de justo juez.2573 o b s e r v a c i o n e s astronómicas, y phisicas hechasde orden de s. mag. en los reynos del perú por d. jorgejuan, comendador de aliaga en el orden de s. juan, sociocorrespondiente de la r. academia de las ciencias de parís,y d. antonio de ulloa, de la r. sociedad de londres, am-bos capitanes de fragata de la r. armada. de las quales sededuce la figura, y magnitud de la tierra, y se aplica a la na-vegación. impresso de orden del rev nuestro señor enmadrid por juan de zuñiga, año m . d x x . x l . v i i i .4.0mayor; siete de prólogo, una de erratas, cuatro de índice, xxviii,396, catorce de índice alfabético.circula comunmente junto con la relación histórica á la américa me-ridional. cuando en 1746 los célebres viajeros estuvieron de vuelta enma-drid, se pensó en hacer la publicación del libro sobre la espedicion ala amé-rica meridional, comenzada en mayo de 1735 en compañía de la conda-mine i demás comisionados franceses, para la medición de algunosgradosdel meridiano terrestre. esos trabajos constaban de dos partes, la unacon-

tenia la relación del viaje, los mapas, descripciones de países,noticias e in-formes sobre todo lo que hallaron de particular en el vireinato delperú.esta fué confiada a antonio de ulloa. la otra contiene lasobservacionescientíficas que ejecutaron los dos marinos, i son las que secomprendenen este volumen, el cual corrió a cargo de jokje juan.2574 que hace el comandante narcisocampero sobre la contestación del sr. d. pedro nolascocostas. año de 1843. imprenta del colejio de artes.4.0

; 12. — s, 9, iv.suscrito a 25 de setiembre de 1842. en la polémica sobre las imputa-

Page 185: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 185/374

ciones de robo a que se refiere el folleto una sincera csfiosiciou.2575 * que hace el general de brigadaa. g. de la fuente sobre hechos que se le imputan en elmanifiesto del marques.de torre-tagle. trujillo: imprentadel estado por j. gonzales.4-°; 7-

publicación tal vez de 1824.2576 que hacen al examen de las de-fensas de d. ruperto fernandez unos condiscípulos de ma-libros i folletos 635riano baptista. m. b. cochabamba: tipografía de los ami-gos. 1861.4.0a dos columnas; 5. — p, 14, x.suscrito en junio 5 por quintín arrázola i manuel m a r í a crespo.una caricatura de orador furibundo puesta como emblema i sobre las le-tras m . b. de la portada. raro.2577 o b s e r v a c i o n e s sobre el folleto intitulado bases ypuntos de partida para la organización política de la repúbli-

ca arjentina derivadas de la ley que preside al desarrollo dela civilización en la sud-america por juan bautista alberdiabogado en chile y en montevideo. por josé maria molinaabogado en bolivia. sucre. setiembre 6 de 1852.'imprentade beeche.4."; i v de prefacio, 68. — s, 10, x i .sin fin, pero termina verdaderamente en la pajina 68. rebate comoidealidades i sueños las ideas que en el folleto de alberdi seproponen co-mo basas de una constitución positiva i practicable. se contraeprinci-palmente a contradecir los conceptos que en aquél son agraviantes parabolivia, i a examinar las doctrinas que se proponen como jenerales iaplica-bles a todos los estados. rechaza como falsos e injustos los cargos dequela constitución vijente esté calculada para favorecer el atraso,mediantecierto lujo de localismo egoísta con que se repulsa la influenciaestranjera.enumera los estranjeros distinguidos que desde el principio de larepú-blica han sido llamados en bolivia a influir en la administración ocon susconsejos o con su participación directa. es curioso en esta parte.2578 sobre el juicio de liquidación de lacasa artola y c.il

en cobija. entre los señores d. josé ma-ria artola, socio comanditario, y d. eduardo g quijano, unode los socios jestores de dicha casa, sometido a la decisión delos arbitros d. b. brown y d. tomas b. garland, del co-mercio de valparaíso. valparaíso: imprenta y librería delmercurio, de santos tornero y ca. 1854.4.0; viii de preliminares, 149. — s, 78, i.contiene una esposicion por artola, otra por quijano, i observacio-nes sobre ambos documentos por artola. hai preliminares i anexos.2579 sobre el sistema federal en boli-via por j. c. r. cochabamba, mayo 13 de 1871. imprentade gutiérrez.

4.0; 12. — s; 13, x v ; 17, xviii.suscrito en 6 del mes por josé c. rocabado.

Page 186: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 186/374

2580 sobre la lei de responsabilidades636 biblioteca balivianaque decretaron las cámaras de 833. año de 1834. imprentachuquisaqueña.4.0; 39. — s, 67, ii.interesante i curiosa disertación crítica. la lei se referia a los

majistra-dos judiciales, i a la manera de juzgarlos, recusarlos, etc.2581 o b s e r v a c i o n e s sobre la reforma que debe hacersedel código penal boliviano. paz de ayacucho año de 1834.imprenta del colegio de artes.4.0; 48. — s, 67, i.suscrito en chuquisaca a 30 de marzo de 1834, por mariano enriquecalvo i por manuel m a r í a urcullu.2582 sobre las diferencias existentes en-tre bolivia y el gobierno del perú. santiago abril de 183 r.imprenta de la opinión.4.°; 13. — s, 5, viii.

suscrito «un boliviano.» en favor de santa-cruz i contra gamarra.bien escrito. no existente en la biblioteca nacional de chile ni en ladelinstituto.2583 sobre los discursos fúnebres que sepronunciaron en salta en las exequias del d. d. emilio to-rres. sucre — 1865. tipografía del progreso.4 .°; 27. — s, 26, x x v i .suscrito por a. e. s.2584 * sobre los recientes acontecimien-tos de montevideo. con licencia en buenos-ayres: en lareal imprenta de niños expósitos. año de 1808.4.0; 15. — s, 106,1.en favor de liniers i contra la conducta sediciosa de elío en montevi-deo. contiene alusión a las legales pretensiones de garcía pizarro alvi-reinato en la vacancia que dejó sobremonte. menciona los pasos de go-yeneche en montevideo i buenos aires favorables a la junta de sevilla.anexa la reservada circular del virei a los gobernadores i jefes depro-vincias (agosto 17) sobre la línea de conducta que deberán seguirdurantelas convulsiones de españa. también anexa la irónica i altanerarespues-ta de elío, mui excecratoria de napoleón, sus ajentes i cómplices.elío

remitió al arzobispo moxó las instrucciones secretas del emisariobona-partista sassenai, en copia autorizada de su puño que existe en lasec-ción de manuscritos de esta biblioteca.libros i folletos 6372585 *ocios de españoles emigrados. londres. 1825-1827.4.0; 89 — 280, 1 — 144.contiene el plan presentado a las cortes en 1823 para el reconocimien-to de la independa americana, noticias sobre las defecciones militaresdelos realistas del alto-perú, sobre el estado de los negocios públicos

enbuenos aires en 1823, etc. empastado junto con «español constitucio-

Page 187: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 187/374

nal,» periódico también de londres e igualmente en forma de revista.2586 o c t a v a memoria semestral presentada por el consejode administración a los accionistas del crédito hipotecariode bolivia correspondiente al segundo semestre de 1873. lapaz. imprenta de la union americana — de césar sevilla.1874.

4.0; 18. — s, 112, vilsuscrita en diciembre 31 por ricardo ballivian como presidente i porj. e. guerra como administrador. importe actual de las escriturashipo-tecarias a favor de la sociedad: b.s1. 333, 022 26. el haber de los accio-nistas es de b.6251, 919 92.2587 ocurrencl^. escénica que sirvió de prólogo a la fun-ción teatral, con que la compañía nacional dramática, de estaciudad, concurrió el 26 de agosto á celebrar el nombramien-to de presidente constitucional. (se imprime a petición de

personas respetables). la paz — 1850. imprenta paceña.4.0; 12. — s, 146, iv.2588 o d a heroica en memoria de los constantes esfuerzosdel alto-perú durante la guerra de 15 años por la indepen-dencia y libertad americana. en idioma latino con su tra-ducción en prosa castellana: con notas históricas, cronolóji-cas y jeográficas, y un discurso crítico sobre el mérito de laobra. año 1846. imprenta paceña —  4.°; 23. — s, 40, vi.es la primera edición del opúsculo 456. según una advertencia puestaal dorso por los editores, este opúsculo es el primero publicado porla im-prenta paceña. las pajinas 13-17, de notas; desde la 18 corre elanónimoexamen crítico, que ya antes habia publicado la gaceta del gobierno(to-mo iv, número 97) i que es atribuido al mismo loza.2589 o f f i c i a propria a ss. papa nostro pio ix fratribuset sororibus ordinis s. p. n. francisci novissime concessa.sucre — in tipographia progressus.8."; 120 i una de index.6 3 8 biblioteca b o liviana2590 o f f i c i u m proprium immaculatae conceptionis b.mariae virginis juxta mandatum ss. d. n. pii ix. sucre1864 — cum licentia ordinaris. in typografia petri españa.4.0

; ii, 13 a dos columnas. — s, 29, ix.la foliatura romana contiene una bula, i esas dos pajinas están con-tadas en las 13 que reza la foliatura arábiga.2591 *oficio circular del virrey del perú á las oficinas dereal hacienda, trascribiendo las nuevas instrucciones ymodelos de manejo y contabilidad prescriptos por la direc-ción general de hacienda de la monarquía, sobre la recauda-ción, administración, inversión, conservación y dependenciasde todo lo perteneciente al público erario. en lima: añode 1814. por bernardino ruiz.folio; cinco. — p, 37, i.designaciones tipográficas probables. título según el contenido. ejem-plar sin firma, encontrado entre los papeles de las antiguas cajas

princi-pales de la plata.

Page 188: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 188/374

2592 de la purísima concepción. por el beato al-fonso rodríguez. reimpreso en la paz, año de 1870. tipo-grafía relijiosa.8.°; una de aprobación, 14. — c, 23, xii.2593 del exc.m oseñor virey del perú don josé

fernando abascal y sousa, a los señores intendentes go-bernadores, é ilustrísimos señores obispos del vireynato,sobre la erección y establecimiento de un colegio de medi-cina en esta ciudad y real escuela de lima. impreso en lareal casa de niños expósitos. año de 1808.folio; diez i seis. — p, 55, vi.ejemplar simple de la presidencia de charcas. impresión con trechosen blanco para la fecha i firma.2594 * del ministerio de hacienda a la cámara derepresentantes acompañando un proyecto de lei sobre elcrédito público: chuquisaca: año de 1832. imprenta chu-quisaqueña.4.0

; 7, una de estado. — s, 127, i.el encabezamiento es el del oficio: «república boliviana.» títuloconforme al contenido i finales designaciones de lugar i año. doila imprenta como probable. la pajina final es una planilla para de-mostrar que las cantidades adeudadas por intereses de 1.497, 528 pesoslibros i folletos 639que se hallan en circulación, son de 4 1 4 , 2 3 0 \ de réditos eintereses atra-sados, i de 1 2 7 , 6 2 2 pesos 5 reales los necesarios para cubrirlos interesesque se devengaren anualmente. a 9 1 , 7 0 6 pesos suben los réditos decensos reconocidos. mientras tanto, los ingresos públicos, segúncálculoaproximado, son de 1. 700, 7 1 9 pesos, i los gastos ordinarios nobajan enel dia de 1 . 3 8 7 , 4 3 2 pesos. de modo que el sobrante, de pocomas de1 0 0 mil pesos, apenas alcanzará a cubrir en parte los 1 2 7 , 622pesos 3reales que demandan los intereses de los vales i billetes encirculacióni los réditos de los censos. no fia el oficiante en la eficacia delaumentoen las contribuciones, i propone que se autorice al ejecutivo para laventa de las propiedades rústicas i urbanas del estado i de labeneficen-

cia, debiendo la sesta parte del precio pagarse en efectivo al contadoi elresto en billetes del crédito público. el numerario procedente de ven-tas i redenciones se aplicaría a la amortización de los fondos encircu-lación mediante su compra. oficio suscrito en setiembre 1 8 por elminis-tro de hacienda josé maría de lara. de interés histórico.2595 *'oficios que ha pasado el illmo. señor arzobispo dela plata al m. i. cabildo de buenos-avres v al excmo. sr.gobernador y capitán general de las provincias del rio dela plata con motivo de la gloriosa defensa executada el dia5 del pasado julio.

4."-; ocho. — s, 105, xiii.

Page 189: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 189/374

título conforme a los encabezamientos de dos sueltos en 4." de acuatropajinas, sin designaciones, pero evidentemente impresos en buenosairespor el establecimiento de los niños espósitos el propio año de 1807.ei

oficio al ayuntamiento no figura en el catálogo de juan maríagutiérrez.benito maría m o x ó alardea aquí su literatura patriótica igrandilocuen-te. pero lo mas persuasivo que a buenos aires llevaron con susrenglonesestas epístolas, fueron dos libranzas de a mil pesos, para que la unafuesedistribuida por el ayuntamiento i la otra por el capitán jeneral entreloshuérfanos i viudas de la heroica capital.2596 o j e a d a al proyecto de constitución que el liberta-dor ha presentado a la república bolívar. por a. l. g. li-

ma 1826. imprenta republicana administrada por josé ma-ría concha.4-°; 5 2 .atribuido a antonio leocadio guzman. «la obra de bolívar es la re-dención política del jénero humano.»2597 * sobre los tratados entre bolivia y el perú.valparaíso: imprenta del.mercurio, año de 1832.folio a dos columnas; 4. — p; 2, ii; 60, iii.sobre que el pacto es ruinoso a bolivia.2598 o l l a n t a . an ancient inca drama. translated from the640 biblioteca solivianaoriginal quichua, by clements r. markham, c. b., corres-ponding member of the university of chili london: trüb-ner et co., 60 paternóster row. 1871 (all rights reserved).8.°; 128.las primeras 16 con una introducción; desde la 122, notas. texto qui-chua al lado.599 o p ú s c u l o el madera y sus cabeceras. belén del pa-ra' fsic) 25 de abril de 1861. q. q. para typ. de santos &irmaós.4.0; 19, una de nota.suscrito por quintín quevedo.600 sobre el imano dedicado a la nación pe-ruana por carlos barroilhet. paris imprenta walder, callebonaparte. 44 — 1857. reimpreso en arequipa — por francis-co miranda. 1857.

4-°; 95-601 sobre la moneda boliviana que circula enel perú y cuestiones incidentales que se enlazan con esta.marzo 31. lima impreso por josé daniel huerta, calle dela pileta del milagro. 1850.4.0; iv, 36, inclusas las anteriores, iv.602 poetico-latinos del dr. josé manuel lo-za lima imprenta de félix moreno. 1850.8.°; 38. — c, 13, iii.603 poético-latinos por el doctor josé ma-nuel loza. segunda edición correjida i aumentada por su au-tor paz de ayacueho 1859. imprenta paceña, de eujenio

alarcon: calle del recreo, n. 1.8.°; 64, una de índice. — c, 13, vi.

Page 190: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 190/374

604 o r a n y bolivia a la márjen del bermejo. por a. villa-fañe....4.«; 149. — s, 3, vi.con epígrafe de m. chevalier. en la tapa de color impresase lee:«1837.imprenta del comercio.» impreso en salta. después de estudiar el

distri-to nombrado en sus producciones actuales i en todas aquellas de que essusceptible su suelo, examina las condiciones económicas de bolivia alalibros i folletos 641luz del bosquejo estadístico escrito por dalence, para en seguidaencarecerlas ventajas que esta nación puede reportar de la libre navegación delbermejo, con oran por puerto exento de todo gravamen para bolivia;franquicia (agrega) que acaba de decretar el gobierno arjentinodespués dehaber quedado demostrado que el bermejo es navegable hasta oran en laestension de 170 leguas, con una corriente de 200 a 300 pies de ancho

en lojeneral, ciñéndose rara vez a un cauce de 80 a 100 pies, mientras quesuprofundidad mínima en la decreciente es de 3 pies a lo mas i que suma-yor rapidez es de i f millas por hora; siendo de resultas navegabledichorio por vapores en todo tiempo. está escrito con pluma de escritor,muiejercitada al parecer, i así como quien redacta a lo mercader i enmanerapropia para llamar la atención del especulador i del comerciante. v.pro-puesta al supremo gobierno para la apertura de un camino de santa-cruz a oran.2605 o r a c i ó n , fúnebre, de tupac-amaru; publicada pormelchor equazini. buenos-ayres: imprenta del sol.1816.4.»; 13. — s, 144, iii.dedicatoria a josé de san martin, «honorable ciudadano.» i luegoagrega: «rompe cadenas, disipa errores. une á los hombres que elrencordivide. tal es tu augusto destino.» a la vuelta de lo anterior, estaadver-tencia: «entre los manuscritos del reverendo n. cura de m . seencontróuno intitulado: razonamiento pronunciado en una junta secreta de ami-

gos de la patria después del suplicio horrendo y atroz de josé gabrieltupac-amaru. este papel interesante i curioso es el que ahora sepubli-ca.» curiosísimo i rarísimo folleto, fruto de la escuela de políticosque poraquel entonces profesaba en buenos aires ideas tendentes a cimentar enel poder la dinastía incásica. en el número n de el observador ame-ricano, periódico redactado el año 1816 por manuel antonio castro enaquella capital, redactado en sentido monárquico, se anuncia la ventadeeste opúsculo, donde se hacen votos por ver ahora realizados losdesig-nios restauradores del príncipe inca en su revolución de 1780. véase

al

Page 191: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 191/374

respecto i sobre las ideas políticas del tiempo lo que dice mitre,histo-ria de belgrano (3.aedición, tomo ii, pp. 186 i siguientes). v. ade-mas el número 11 en este catálogo.el último descendiente de la dinastía peruana de los hijos del sol,

her-mano del célebre tupac-amaru, fué juan bautista, quien habiendo lle-gado a buenos aires por octubre de 1822, después de cuarenta años deprisión en ceuta (número 81 de el argos), falleció en dicha ciudad el2de setiembre de 1827 a la edad de 85 años, dejando escrito el dilatadocautiverio, bajo el gobierno español, de j. b. tupac-amaru, v. nietodelúltimo emperador del perú (4.0, 38 pp., expósitos). el gobierno arjentinole habia asignado una pensión mensual de 30 pesos de plata ihabitaciónen el hospital a condición de que escribiese la historia de sus

padecimien-tos. (zinny).2606 fúnebre del dr. lucas m. de la tapia, pro-nunciada por el canónigo majistral dr. jacinto anaya, enlas solemnes exequias celebradas por el eterno descanso de81642 biblioteca bolivianasu alma — el dia 29 de mayo de 1872 en la iglesia catedralde cochabamba. cochabamba, mayo de 1872. imprenta delsiglo.4."; 14. — s, 42, xxiii.607 o r a c i ó n fúnebre en las solemnes exequias, que a lafeliz memoria del illmo. señor dct. don cayetano marcella-no, yagramont dignissimo y exemplarissimo, arzobispo dela plata, hizo celebrar en la iglesia del colegio máximo desan pablo de la compañía de jesús de la ciudad de lima eldia 23. de diziembre de 1760. el sr. doct. d. francisco or-tis de foronda su sobrino, cavallero del orden de santiagodel consejo de s. mag. y su fiscal de lo civil en esta realaudiencia de lima. dixola el p. ramón del arco de lamisma compañía, quien la consagra á la milagrosa imagen dede nra. sra. de la paz, venerada en la iglesia cathedral dela ciudad de la paz, dala á luz el mismo sr. fiscal. con li-cencia de los superiores: en lima, en la calle de santo do-mingo año de 1761.4.0; diez i ocho, 27. — s, 144, i.

licencia para la publicación en octubre 10 por francisco herboso,chantre, provisor i vicario jeneral en lima, obispo electo de santacruzde la sierra. en el discurso se dice que marcellano i agramontdevolvióa los párrocos de buenos aires las cuartas que le traían, que condonóalos de la arquidiócesis de la plata 52 mil pesos que importaban las delavacante, que mensualmente hacia repartir hasta dos mil i quinientospe-sos entre los pobres de parajes distantes, i que cada semana en laspuertas

del palacio se socorría en chuquisaca a cuantos se presentaban. fuédeán

Page 192: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 192/374

de la paz, su patria, i obispo de buenos aires, no habiendo ejercidoelepiscopado de trujillo porqué antes de la posesión recibió el palioparala plata.608 fúnebre en las solemnes honras, que en su-

fragio de los individuos que fallecieron en la capital de bue-nos-ayres, peleando contra los ingleses desde el dia dos alseis de julio del presente año de 1807, se celebraron en lasanta iglesia metropolitana de la ciudad de la plata el diasiete de agosto del mismo año: con asistencia del exmo. sr.presidente, real audiencia, cabildo eclesiástico y secular,y habiendo celebrado de pontifical su dignísimo arzobispo elillmo. sr. dr. d. benito maría de moxó y de francoli: pre-dicada por el dr. d. mariano rodríguez de olmedo, pre-bendado de la misma santa iglesia, colegial y rector anti-güedad, que fue del insigne de málaga, de la real universi-libros i folletos 643

dad de alcalá de henares, &c. con licencia. buenos-avres:en la real imprenta de los niños expósitos. año de 1807.4.0; 1 4 . — s , 105, v.sabido es que en la tarde del i.° de agosto llegó a chuquisacaunestraor-dinario con la noticia de la victoria, i que fueron magníficas lasfiestaspara celebrarla e incomparable el júbilo de todas las clases sociales.elarzobispo salió fuera de sí, ebrio de entusiasmo, i fuera de supalacio lloran-do a mares, a prosternarse ante la imájen de guadalupe en la capillame-tropolitana de esta advocación. los canónigos rezaban horas canónicasenel coro de la catedral. moxó arrastró con ellos i con todos losalumnosdel seminario conciliar. dadas las gracias a la vírjen, pasaron todosencorporación, sin escrúpulos de etiquetas, a dar la enhorabuena alpresiden-te garcía pizarro, como a representante del rei en el alto-perú. el 5secelebró con pompa inusitada i célebre sermón la misa de gracias. perotambién hubo en esos momentos de trasporte un piadoso recuerdo paralos difuntos; i el mismo dia i." de agosto quedó acordada la gran misa

deréquiem donde fué pronunciada esta oración fúnebre.2609 o r a c i ó n fúnebre en las solemnes honras, que en su-fragio de los individuos que fallecieron en la capital de bue-nos-ayres, peleando contra los ingleses desde el dia 2 al 6de julio del presente año de 1807, se celebraron en la santaiglesia metropolitana de la ciudad de la plata, el dia 7 deagosto del mismo año: con asistencia del excmo. sr. presi-dente, real audiencia, cabildo eclesiástico y secular; y ha-biendo celebrado de pontifical su dignísimo arzobispo elillmo. sr. dr. d. beniro (sic) maria de moxó y de francolí:predicada por el dr. d. mariano rodríguez de olmedo, pre-bendado de la misma santa iglesia, colegial y rector anti-

güedad, que fue del insigne de málaga, de la real universidadde alcalá de henares, &c: quien lo dedica a el excmo. señor

Page 193: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 193/374

d. santiago liniers y bremont, caballero de la sagrada ordende s. juan, brigadier de la real armada, gobernador y ca-pitán general de las provincias del rio de la plata &c. lima.reimpresa en la real casa de niños expósitos: año de 1808.4.0; cuatro de dedicatoria i oficios preliminares, 20. — s, 105, ix.

esta segunda edición contiene notas ilustrativas i noticiosas, cernoporejemplo la siguiente: «el 6 de agosto á las doce del dia empezaron losdobles generales para la función de exequias del 7, y los cañonazosfueroncontinuados á sus respectivos tiempos, hasta el toque de lasoraciones. dealli adelante se siguió toda la noche, dándose en cada hora un doblegra-ve, y un tiro de cañón. en el principal cuerpo de la iglesia estabaforma-do un suntuoso túmulo con las respectivas insignias militares, y a losla-

dos, las banderas de la ciudad enlutadas, y custodiadas de lacorrespon-diente guardia. la capilla de música de esta santa iglesia, baxo ladirec-ción de su vigilante maestro d. matias baquero aguilar, cantó una so-lemnísima vigilia, continuando del mismo modo en la misa y elresponso.obiblioteca bolivianahé aquí una nota autobiográfica: «el año de 86 salí de arequipa detierna edad; pasé á españa, en donde habiendo seguido mis estudios, elaño de 97 fui presentado por la piedad del rey á una prebenda de estaiglesia metropolitana. el 5 de noviembre de 99, sali de cádiz en unapo-lacra catalana titulada san josé y maria; y el 9 de diciembre, á losseisgrados n. de latitud, y á los 358 de longitud del meridiano detenerife,por la tarde se avistó una fragata: á las nueve de la noche se puso álavoz, y presintiendo lo que íbamos á padecer, se trabó combate conquatrocañones contra veinte y quatro, que duró hora y quarto; pero al fintuvola polacra que ceder á la fuerza. inmediatamente fuimos trasbordados álafragata que era del comercio de liverpol, su capitán josé taelfalle:fui-

mos conducidos á la costa de mina en áfrica; y sin embargo que nuestrocargamento era muy rico, por pura malignidad, nos hicieron padecerquantos trabajos y adversidades pueden afligir á la humanidad,haciendo-nos no solo probar, sino beber, y apurar el amargo cáliz de latribulación:igual suerte sufren todos los que tienen la suma desgracia de caer enma-nos de semejantes piratas, enemigos implacables de todo el genero hu-mano.»2610 o r a c i ó n fúnebre pronunciada en la iglesia catedralde cochabamba, en memoria del capitán jeneral c.n ojosé

ballivian el dia 15 de enero de 1853, por el presbítero an-jel remijio rebollo. cochabamba febrero 22 de 1853. im-

Page 194: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 194/374

prenta de los amigos.4.0; 6. — s, 144, vii.2611 fúnebre que dijo el doctor don josé joa-quín de larriva en las solemnes ecsequias celebradas, en lasanta iglesia catedral de huamariga el 9 de octubre de 1824,

por los valientes de la patria que murieron en la batalla dejunin. huamanga. año de 1824. imprenta del e. u. diriji-da por el capitán andrés negron.4.0; dos de dedicatoria, 10, una de notas.mui bien puede ser que esta imprenta' del ejército unido, imprentavolante al parecer, sea la que con el mismo nombre estableció arébaloenla paz pocos meses después. carezco de suficientes términos de compa-ración en las publicaciones para poder sostener con certeza el hecho.2612 fúnebre que en las exequias del ilustre sr.d. carlos de medina-celi, jeneral de división y prefecto deeste departamento de la paz &c. pronunció el dr. d. hiji-

nio falcon y suarez, capellán del colejio nacional de cien-cias, el dia 29 de marzo del año 1841. paz: imprenta delcolejio de artes.4.0; 1 0 . — s , 144, v.al dorso: «murió el 28 de febrero a las dos de la mañana a los 62 añosde su edad...»libros i folletos 6452613 o r a c i ó n fúnebre que en las honras funerales del 111-mo. señor dr. d. manuel josé fernandez de cordova y me-ló, obispo de la paz, pronunció el p. fr. rafael sans, mi-sionero apostólico del colejio de propaganda fide de estaciudad. año de 1841. paz: imprenta del colejio de artes.4.0; 8. — s, 144, iv.con advertencia al dorso.2614 fúnebre que en las solemnes excequias delmuy alto, y poderoso señor carlos iii, rey de españa y delas indias, celebradas en la santa iglesia metropolitana de laplata, con asistencia de su real audiencia, y cabildos ecle-siástico, y secular, dixo el ilustrisimo sr. d. fr. joseph an-tonio de san alberto, arzobispo de la plata. buenos-ayresm d c c l x x x i x . con el superior permiso del excmo. se-ñor marqués de loreto, virrey de estas provincias. impresoen la real imprenta de los niños expósitos.4.0; 128. — s, 144, ii.

portada de algunos renglones con tinta roja. hermosa impresión en ti-po mayor. quizá circuló fuera del vireinato la gruesa de losejemplares,porque son escasos en buenos aires i sucre. juan maría gutiérrez halla• que es hueca declamación este discurso, i que está formado contextos de laescritura i santos pp-, traídos con dudosa oportunidad. no me parecelo mismo. el orador acierta a mostrarse verdaderamente conmovido porun sentimiento triste i mui decorosamente penetrado de la importanciade su asunto. la verdad es que éste no está bien tratado ni desplegadoen la altura conveniente a su ventajosa contemplación. san-alberto locruza i atraviesa en varias direcciones, a veces de un lindero a otro;pero

no lo abarca de una ojeada en toda su estension i superficie. un puntode

Page 195: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 195/374

mira levantado hubiera sido el de las grandes reformasadministrativas, iel del acierto en la elección de cooperadores i ajentes en españa eindias.gutiérrez tiene razón cuando echa menos el desenvolvimiento oratoriode este lado importante del asunto.

2615 fúnebre. que en las solemnes exequias quecelebraron los señores albaceas don benito de la mata li-nares, y don francisco de garasa, regente, y oidor de lareal audiencia pretorial de buenos-ayres en la iglesiacatedral el dia 13 de octubre de 1797, por el alma delexmo. señor don pedro meló de portugal y villena, vi-rey, gobernador, y capitán general de estas provincias delrio de la plata, dixo el doctor don carlos joseph monte-ro, comisario de la sta. inquisición, examinador sinodal deeste obispado, catedrático de prima de teologia del realcolegio de san carlos, y cancelario de sus reales estudios.6 4 6 biblioteca bolivianala da a luz a sus expensas el expresado señor regente, y la

dedica al excelentísimo señor principe de la paz. con elsuperior permiso. en la real imprenta de niños expósitos.4.0; cinco de preliminares, una de erratas, 39.meló de portugal se distinguió, como es notario, en su gobierno delparaguay, habiendo sido allí fundador de pueblos i protector de larazaguaraní. falleció en montevideo el 13 de abril, a los dos años deestarinvestido con el cargo de virei.2616 o r a c i ó n fúnebre que en las solemnes ecsequias, queel exmo. sr. jeneral de división y presidente provisional dela república peruana, d. luis josé orbegoso mando se hi-cieran, con asistencia de todas las corporaciones, en honorde los valientes guerreros muertos en el campo de yanaco-cha el dia 13 de agosto de 1835 pronuncio en la santa igle-sia catedral de arequipa el dia 4 de setiembre del mismoaño el presbitero d. josé maría blanco capellán de su ecse-lencia, y cura propio y vicario de la doctrina de san josé demarcabal, en la provincia de huamachuco del obispado detrujillo en el perú arequipa 1835 imprenta pública: de f.valdes4.0; 16. —s, 5, xvi. _ • que «el campo de yanacocha será el objeto de la veneración pública, iel monumento que eternice la gloria de bolivia i de su gran ciudadanoel gran mariscal santa cruz.» algo raro.2617 fúnebre que pronunció el presbitero d. ra-

fael valentin valdivieso en las exequias que se celebraronen la santa iglesia catedral de santiago el 26 de abril de1839. por las almas de los patriotas que murieron en la jor-nada de yungai. santiago de chile: imprenta de la opi-nión. 1839.folio; 9. — p, 72, x i .2618 fúnebre que pronunció el r. p lector frayantonio saez relijioso de propaganda fide en celebridad delas exequias del illmo. señor d. d. josé manuel de indabu-ru, el 14 de diciembre en esta santa iglesia catedral me-tropolitana. sucre, imprenta de castillo. 1845.4.0; 12. — s, 41, iii.

2619 gratulatoria, pronunciada por el presbiterolibros i folletos 647

Page 196: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 196/374

martin castro en la iglesia de su parroquia de macha, provin-cia de chayanta, departamento de potosí — república boli-viana, en la misa de gracias que se votó por el espléndidotriunfo en el callao en 2 de mayo de 1866. benedictus d o -minus deus israel quia visitavit et fecit redmptionem plebissuse. — luc. c. 1. macha: imprenta chayanteña, administrada

por luis m. pintón. 1866.4.0; una de dedicatoria, iii, 14. — s, 111, xiii.2620 o r a c i ó n pronunciada en acción de gracias por la res-tauración de la patria en la iglesia matriz de cochabamba,por el honorable señor cura rector doctor mariano rios,el diatres de marzo de 1839. imprenta cuquisaqueña.4.°; 1 3 . - s , 24, iv.2621 o r a c i o n e s del catecismo de paris para el uso de losniños de primeras letras. segunda edición con licencia delordinario sucre tipografía del cruzado. 187616.0; 46.

2622 o r á c u l o (el) del campo dicha o desdicha. juego dela fortuna. que sirve de diversión i entretenimiento para pa-sar el tiempo en el campo i en las tertulias entre personas deambos sexos, promoviendo la alegría, con decoro y templan-za. paz de ayacucho año de 1866. imprenta de la opinión.administrada por francisco arzadum. palacio del supremogobierno.8.°; dos de preliminares, 24 a dos columnas. — c, l í , vil2623 o r d e n económico y método de contabilidad estableci-do por la sociedad humanitaria de s. vicente de paul, parael servicio del hospital de santa bárbara. sucre: 1863 — -ti-pografía de pedro españa.4.0; 10, tres modelos de cuadros. — s, 59, viii.o r d e n a n z a de intendentes del vireinato de bue-nos aires, de 1782.v. real ordenanza para el establecimiento c instrucción de inten-dentes.2624 general formada de orden de su ma-6 4 8 biblioteca b o livianagestad, y mandada imprimir y publicar para el gobierno éinstrucción de intendentes, subdelegados y demás emplea-dos en indias. madrid 1803. en la imprenta de la viuda deibarra.folio; x x x v i de índice, 194, noventa i siete.anexas i contenidas en las pajinas no numeradas, las «instrucciones,cédulas y órdenes reales que se citan en la ordenanza general que

ante-cede y deben observarse conforme á lo que se dispone en los artículosáque corresponden.»refundiendo i reformando con ventaja de la unidad de sistema admi-nistrativo, la ordenanza del vireinato de buenos aires (1782) i la delvireinato de nueva españa (1786).2625 o r d e n a n z a municipal de policia, formulada por lamunicipalidad de la ciudad de la paz y su cercado y apro-bada por el supremo gobierno. la paz de ayacucho. abrilde 1869. imprenta de la union americana. por césar se-villa.4.°; 9. — s, 23, x x i x .

2626 prescribiendo las reglas con que se hade hacer el corso de particulares contra los enemigos de la

Page 197: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 197/374

corona. año 1795. buenos-ayres. reimpreso en la real im-prenta de los niños expósitos.folio; 14. — p, 55, xii.ejemplar legalizado i que perteneció al archivo de la presidencia decharcas.2627 o r d e n a n z a s que deben observar los administrado-

res generales de la real renta del tavaco de estos reynosdel perú, y chile. año 1759. d eorden de su magestad. enlima por joseph zubieta, en la imprenta nueva, que estáen la casa de los niños expósitos.folio; 18. — p, 53, vilv. 2629.del perú dirigidas al rey nuestro se-ñor en su real, y supremo consejo de las indias por manodel exc.m oseñor d. melchor de navarro y rocafull.v. tomo primero de las ordenanzas del perú.2628 eclesiásticas, que deben observar los

libros i folletospadres capellanes de los vageles particulares del comerciode nuestra jurisdicción ordinaria.folio; io. — p, 55, i v .ejemplar legalizado, de la presidencia de charcas.2629 o r d e n a n z a s generales, para el govierno de la realrenta del tavaco de estos reynos, del perú, y chile. a ñ o1759. -de orden de su magestad. en lima por joseph zu-bieta, en la imprenta nueva .que está en la casa de los ni-ños expósitos.folio; 38. — p, 53, i .la ordenanza 2627 i todas las demás ordenanzas sobre la renta de taba-cos, impresas en lima por zubieta en 1759, circularon cosidas con lapre-sente, la cual lleva en su encabezamiento el del decreto promulgatoriodel virei josé antonio manso de velasco, conde de superunda, quienlas dictó en enero 31 conforme a sus ideas sobre estanco aprobadas porelrei. en las portadas las catorce ordenanzas llevan un escudo de armascondal. el ejemplar de todas ellas perteneció a las antiguas realescajasde la plata.2630 que ha de observar el contador ge-neral de la intervención de la real renta del tavaco de es-tos reynos, y provincias del perú, y chile. año 1759. deorden de su magestad. en lima por joseph zubieta, en laimprenta nueva que está en la casa de los niños expósitos.

folio; 7. — p, 53, i i i .2631 que ha de observar el director ge-neral del real estanco del tavaco de estos reynos, yprovincias del perú, y chile. año 1759. de orden de sumagestad. en lima por joseph zubieta, en la imprentanueva que está en la casa de los niños expósitos.folio; 1 1 . — p , 53, i i .2632 que ha de observar el oficial mayorde la contaduría general, y secretario de la direccióndel real estanco del tavaco de estos reynos del perú, ychile. año 1759. de orden de su magestad. en lima porjoseph zubieta, en la imprenta nueva que está en la casade los niños expósitos.

folio; 6. — p, 53, v .82

Page 198: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 198/374

650 bib lio teca b o liviana2633 o r d e n a n z a s que ha de observar el thesorero ge-neral de la real renta del tavaco de estos reynos delperú, y chile. año 1759. de orden de su magestad. en li-ma por joseph zubieta, en la imprenta nueva que está enla casa de los niños expósitos.

folio; 4. — p, 53, iv.2634 que han de observar los adminis-tradores particulares de la real renta del tavaco de lasprovincias, y partidos de estos reynos del perú, y chile.año 1759. de orden de su magestad. en lima por josephzubieta, en la imprenta nueva que está en la casa de losniños expósitos.folio; 5. — -p, 53, x.2635 que han de observar los contado-res de la intervención de las administraciones generalesde la real renta del tavaco de estos reynos del perú, ychile. año 1759. de orden de su magestad. en lima porjoseph zubieta, en la imprenta nueva que está en la casa

de los niños expósitos.folio; 6. — p, 53, viii.2636 que han de observar los estanque-ros del por menor de las capitales, y provincias de estosreynos del perú, y chile. año 1759. de orden de su ma-gestad. en lima por joseph zubieta, en la imprenta nuevaque está en la casa de los niños expósitos.folio; 5. — p, 53, xiv.2937 que han de observar los factoresde la real renta del tavaco de estos reynos, y pro-vincias del perú, y chile. año 1759. de orden de su ma-gestad. en lima por joseph zubieta, en la imprenta nuevaque está en la casa de los niños expósitos.folio; 10. — p, 53, xi.2638 que han de observar los fieles de al-macenes de la dirección general del real estanco deltavaco de estos reynos del perú, y chile. año 1759. deorden de su magestad. en lima por joseph zubieta, en lalibros i folletosimprenta nueva que está en la casa de los niños expó-sitos.folio; 7. — p, 53, xii.2639 o r d e n a n z a s que han de observar los fieles de ter-cenas de los estancos de estos reynos del perú, y chi-le. año 1759. de orden de su magestad. en lima por jo-seph zubieta, en la imprenta nueva que está en la casa delos niños expósitos.

folio; 7. — p, 53, xiii.2640 que han de observar los thesore-ros de las administraciones generales de la real renta deltavaco de estos reynos del perú, y chile. año 1759. de or-den de su magestad. en por joseph zubieta, en laimprenta nueva que está en la casa de los niños expósitos.folio; 5. — p, 53, ix.impreso evidentemente en lima. hai señales de haberse empasteladoesta última palabra en el trecho que ha quedado en blanco.2641 que han de observar los visitadoresgenerales de la real renta del tavaco de estos reynos,y provincias del perú, y chile. año 1759. de orden de sumagestad. en lima por joseph zubieta, en la imprenta

nueva que está en la casa de los niños expósitos.folio; 9. — p, 53, vi.

Page 199: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 199/374

2642 que para el nuevo establecimientoen la distribución, y recaudación de la limosna de la santabula, y demás gracias anexas a ella, en conformidad del bre-ve de 4 de mayo de 1750. expedido por la santidad de be-nedicto x i v . regladas a los despachos de 12. de mayo de1751. y a la real intención de s. m. ha formado, y manda

observar el excelentissimo señor d joseph antonio mansode velasco, conde de super-unda, cavallero del orden desant-iago, gentil-hombre de cámara de s. m. con entra-da, theniente general de sus reales exercitos, virrey, go-vernadór, y capitán general de los reynos del perú, y chi-le. con licencia del superior gobierno.folio; 322 — 339 fojas, setenta pajinas de índice de este tomo por ordenalfabético..652 biblioteca b o liviana2643 o r d e n a n z a s , que para el nuevo establecimien-to en la distribución, y recaudación de la limosna de la san-ta bula, y demás gracias anexas a ella, en conformidad delbreve de 4. de mayo de 1750. expedido por la santidad de

benedicto x i v . regladas a los despachos de 12. de mayode 1751. y a la real intención de s. m. ha formado, y man-da observar el excelentissimo señor d. joseph antoniomanso de velasco, conde de super-unda, caballero delorden de sant-iago, gentil-hombre de cámara de s. m.con entrada, theniente general de sus reales exercitos,virrey, governadór, y capitán general de los reynos delperú, y chile. impressas de orden ¿leí real, y superiorgovierno. en lima, en la plazuela de s. christoval. añomdcclii.folio; 27 hojas. — p, 53, x v i i .desde la hoja 1 2 las pajinas están impresas a dos columnas. ejemplarfirmado por el conde de superunda, adjunto a documentos orijinalessobre la organización del ramo en charcas. este legajo perteneció alarchi-vo de la superintendencia de cruzada, que era ejercida por elpresidente.2644 o r g a n i z a c i ó n de la confederación argentina....por d. juan bautista alberdi, miembro corresponsal del ins-tuto histórico, de la sociedad geográfica y de la sociedadzoológica y de aclimatación de francia; de la sociedad delos economistas de paris; de la academia la de historia demadrid, de la sociedad geográfica de berlín; enviado ex-traordinario y ministro plenipotenciario de la confederaciónargentina en la corte de londres y otras de europa, etc.,etc., etc. nueva edición oficial, corregida y aumentada por elautor. besanzon, imprenta de josé jacquin. 1858.

2 volúmenes, 8.°«tomo primero. — que contiene: i.° bases y puntos de partida para laorganización política de la república argentina; 2° elementos deldere-cho público provincial argentino; 3.0constituciones de mendoza yde buenos aires; 4.0estudios sobre la constitución federal argentina.» —  pajinas: xvii, 360, c x x v i de apéndice, una de erratas.«tomo segundo. — que contiene: i.° sistema económico y rentístico dela confederación argentina; 2° de la integridad nacional de la repú-blica argentina, bajo todos sus gobiernos.» — pajinas, 363 — 864.esta compilación reúne las reflexiones mas trascendentes del

publicista

Page 200: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 200/374

hispano-americano, i que se conexionan con la constitución i lapolíticade las repúblicas limítrofes.libros i folletos 6532645 p a c t o y ley fundamental de la confederación peru =boliviana. reimpresa por orden de don vicente pazos,

cónsul-general en la gran bretaña. londres: imprenta decolé y taylor, crâne court, fleet street. 1837.16.0; 24. — c, 16, i.2646 p a j a r o t a d a (la)....carta joco ser-ia, o agri-dulce,o sub acida de don diego dionisio isidro x\ntonio josé ca-zanga, terrasa y rejón, inana y torre de irisarri; por lagracia suya y la desgracia ajena obispo de brujulia, chantrede asnopolis, dignidad de maestre-escuela de porcelia, pe-nitenciario de caballosia; censor délas ordenes del castaño,y del tordillo, restaurador del antiguo simbolo del quellu-pisco, fiscal nato de la disuelta sociedad literaria de ami-gos del illimani, y juez conservador de la autoridad de los

verdaderos sacerdotes de temis. parte primera — chuquisaca. — imprenta boliviana.4.0; 27. — s. 147, iii.con epígrafe en versos franceses. fechada en 11 o 14 de marzo de1832 i dirijida al «sr. bachiller dn. mariano porcel de mendoza.» sonseis las partes de la pajarotada, cuyos títulos comienzan con surespecti-número ordinal a medida que iban apareciendo, menos la sesta, que seti-tula ultima parte de la pajarotada. su autor antonio josé de irisarri.2647 p a j i n a s de un viaje al través de la américa del sur,por carlos walker martinez. santiago. imprenta de «el in-dependiente» — chirimoyo 21. 1876.4-°; 272.* se divide en dos partes. en la primera describe el autor suitinerariode moliendo a montevideo pasando de norte a sur por bolivia i la ar-jentina. la segunda parte contiene una estensa disertación sobre lacunade los incas; descripciones del lago titicaca, pueblos de sus márjenesi mo-numentos incásicos; la historia i documentos referentes al tratado delí-mites de 1874 que puso término a la enojosa cuestión de treinta añosentre chile i bolivia. concluye con estas palabras de justiciadirijidas al

entonces presidente de bolivia tomas frías: «vuestro gobierno es en mi654 biblioteca b o livianaconcepto, i me complazco en decirlo, un modelo de honradez i probidadentre los de américa.»2648 p a j i n a s intimas de julio quevedo buenos aires im-prenta del siglo, victoria 151 18684.0; 184. — s, 36, iii.2649 p a l a b r a s politicas y sinceras dirijidas a los señoreselectores o soberanos en el siglo diez y nueve por el aboga-do máximo pozo, ciudadano modesto y moderado. cocha-bamba, octubre de 1875. imprenta católica.4.0

; 8. — s, 122, xi.suscrito el 12.

Page 201: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 201/374

p a l a c i o (el) de lambert. cuento fantástico.v. 633.2650 p l a n de gobierno que el ciudadano hilarión daza pre-senta á sus conciudadanos. la paz, febrero 12 de 1876.imprenta de «la libertadcc — de ezequiel s. arzadum.folio; 14. — p, 70, xxviii.

gran escudo. anexos los documentos sobre renuncia i aceptación de re-nuncia de la cartera de guerra que desempeñaba el autor, el cual pasaa ofre-cer su candidatura presidencial mediante este programa de buengobierno.dice: «el venerable anciano, que hoi conduce la nave del estado,continuóla obra iniciada por su ilustre antecesor. inspirado en los principiosde lacarta fundamental i aplicándolos en toda su plenitud, abrió una era derejeneracion social, imponiendo silencio a las pasiones por elimperturba-ble desarrollo de las instituciones democráticas. la verdad

constitucional,iniciada sobre la tumba del presidente morales, desarrollada en loscortospero luminosos dias del presidente ballivian, ha quedado consumada enla administración frías.» dice que la seguridad futura está en losiguien-te: «orden constitucional, — respeto a lei, — cumplimiento de los deberesque impone el puesto público.»de reforma constitucional, por benedicto medi-naceli.v. 368.2651 de una representación juguete dramático, quesirvió de «prólogo» a la función teatral que los alumnos dederecho, de la universidad de la paz, dedicaron a s. e. elpresidente provisorio de bolivia, la noche del 25 de diciem-libros i folletos 655bre. escrito por fr. tirso. se imprime a insinuación i decuenta de s. e. el presidente de la república. paz de aya-cucho: 1857. tipografía del vapor.4.°; 2 3 . — s , 37, ix.en verso. atribuido a félix reyes ortiz.2652 p a n f l e t o en que se manifiesta; como el dr. manuelmacedonio salinas ha querido privar injustamente de sus de-rechos a su hermano manuel pió salinas, en la herencia fin-cada por fallecimiento de d.amaria a. salamanca: le grantobjet de toute loi doit être de rendre l'arbitraire et l'usurpa-

tion. a. carrel. cochabamba, abril de 1868. tipografía delos amigos.4.0; 6 . — s , 54, i.escrito jurídico suscrito en marzo 26 por manuel p. salínas i el pro-curador.2653 sobre las observaciones de la crisis ac-tual de la república, y causas que la han preparado. im-prenta ghuquisaqueña. 17 de mayo de 1839.4.°; 3 3 . — s , 7, i x .para que diga bien i, todavía mejor, para que haga pendant con pan-fleto, añadiremos que él es editado en chuquisaca. contra la políticai ad-

ministración de santa-cruz. bien escrito. suscrito por u nrepublicano.

Page 202: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 202/374

juzga con rectitud las medidas tomadas en los diversos ramos, irefiere lamanera cómo arrancó santa-cruz de las lejislaturas las dictatorialesauto-rizaciones con que llevó a cabo sus aventuras de ambición. con emblemade la masonería.

2654 p a n o r a m a s de la vida por juana manuela gorriticolección de novelas, fantasías, leyendas y descripcionesamericanas — buenos aires imprenta y librerías de ma-yo, moreno 337 y potosí 189 18762 volúmenes, 4.0mayor.t o m o primero. — pajinas, 452.tomo segundo. — pajinas, 422.2655 * p a p e l en defensa de una madre perseguida y ultraja-da por sus hijos lejitimos. imprenta chuquisaqueña.4."; 8 . — s , 48, vi.impresión de chuquisaca. escrito jurídico suscrito por u n abogado,presentado por el procurador gregorio miranda a nombre de dominga

iglesias, en autos sobre cuentas de la testamentaría de su esposomarianozamudio. publicación al parecer anterior a 1835.biblioteca bo liviana2656 p a p e l en derecho en defensa del escribano don mel-chor higueras en el pleito con el doctor don domingo dela-cueva. sucre, imprenta pública de castillo. 1847.4.0; 8. — s, 50, xiv.suscrito por pablo higueras a 17 de setiembre.2657 en derecho en la cuestión «la dorada» entrelos herederos de los señores félix rosa i simón mendivil iel señor napoleón g. romero. «estar privado de su casapaterna y del jardin en que se ha pasado la infancia, es notener patria» napoleón. sucre, diciembre 13 de 1876. im-prenta de pedro españa.4.°; 22. — s, 57, x x v i i .suscrito en potosí a 28 de octubre por manuel de la cruz renjel.2658 en derecho ó informe legal para la resolucióndel recurso de nulidad interpuesto por el ciudadano victo-riano gurruchaga vecino de la paz, contra los autos gravososy de irreparable perjuicio que han pronunciado el juez deprimera instancia y la m. r. corte superior de aquella ciu-dad en la demanda á que ha sido obligado por sentencias eje-cutoriadas, con objeto de recobrar la posecion (sic) de ochotiendas de su casa, que indebida y subrrepticiamente han en-trado en poder de doña andrea bustamante y sus compar-

tes. sucre: 1847. imprenta de beeche y compañía.4.0; 17. — s, 50, x.está suscrito por el perfecto rojas, en junio. ejemplar con fecha del30, puesta a puño en el trecho en blanco dejado por la impresión.2659 en derecho presentado por el dr. anjel maríafernandez alonso, a los ss. ministros de la suprema cortede justicia. sucre. año de 1850. impren a (sic) de beechei ca.4.0; 11. — s, 50, x x .suscrito en enero 13.2660 en derecho, que presenta á la honorable cá-

mara de senadores el ciudadano juan de la cruz renjel.año de 1857. sucre. imprenta de beeche.

Page 203: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 203/374

4.°; 16. — s, 51, iv.reclama del nombramiento de pantaleon dalence para ministro de lasuprema corte, i pide su revocatoria fundándose en que ese acto fué en1855 inconstitucional.libros i folletos 6572661 p a p e l e s de lópez o el tirano pintado por si mismo

y sus publicaciones papeles encontrados en los archivos deltirano — tablas de sangre y copia de todos los documentosy declaraciones importantes de los prisioneros, para el proceso de la tiranía; incluso la de madama lasserre. buenosaires imprenta americana, calle de san martin № 124 1871 8.° mayor francés; 166.entre los documentos que atañen a los bolivianos residentes, todoscrúcenos, está una carta informativa sobre el martirio i muerte detristanroca i sobre los padecimientos inauditos de su familia.2662 p a p e r s and documents relating to the bolivian loan,the national bolivian navigation company, and the madeira and mamoré railway company, limited. including i. —  

paper on ((bolivia and brazil in the amazon valley.» ii. —  various engineering reports. iii. — loan documents, etc.london: dunlop & co., printers, 7 & 8, new street, clothfair, e. c. 1873.8.°; 158. — s,'137, i v .«papeles i documentos relativos al empréstito boliviano, a la compañía nacional de navegación boliviana, i a la compañía del ferrocarrildel madera i mamoré. seguidos: i — del escrito intitulado «bolivia i elbrasil en la hoya del amazonas;» i i — d e varios informes deinjenieros; — i i i de documentos sobre el empréstito; etc.»2663 p a r pari refertur donde las dan las toman. cochabamba, febrero 28 de 1859. tipografía de quevedo.4.0; 1 1 . — s , 1 0 , x x i i .suscrito en la fecha por sócrates g . torrico. en lenguaje muí destemplado contra el manifiesto 2152, i con motivo de la alusióncontenidaen estas palabras de dicho folleto suscrito por jorje córdoba: «no sepracticaban bancarrotas (durante su gobierno) escudándose bajo labandera del servicio militar, ni los quebrados fraudulentos se convertíanenedecanes.» se da el autor por aludido i promete publicar losdocumentosreferentes al «despilfarro escandaloso, abuso de confianza, iconsiderable

quebranto» en.que encontró su casa mercantil cuando volvió a ella después de haberse metido en la revolución del «cañón de setiembre» porlinares. contiene por via de defensa procaz desquite altoperuano dedicterios, haciendo a gritos una pintura de la estupidez, liviandades,ebriedad, etc. etc. de jorje córdoba.2664 p a r a el público. al d.rpaz medina. paz de ayacucho. octubre de 1863. imprenta de la opinión, administrada por francisco arzadum.4.0; 1 1 . — s , 1 3 1 , x i i .fechado en san roque a 9 de octubre i suscrito por pastor vidal.83

6 5 8 biblioteca boliviaua

Page 204: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 204/374

publicando como frivolo i rebatiendo los cargos de un escrito oquerellade imprenta contra el autor por haber publicado un escrito que paz me-dina conceptúa injurioso. entre otras quejas, éste dice: «queconteniendoel papel acusado injurias contra el gobierno supremo, tales como el

últi-mo periodo del párrafo tercero que dice: que la única imprenta regularque habia en la paz ha sido trasladada a oruro i que por eso no seescri-ben diarios; lo que importa increpar al gobierno de haber ahogado lali-bertad de imprenta en el pais, y la otra en el periodo tercero delpárrafosegundo en que sarcásticamente se atribuye al gobierno mi acertadaelección en el destino que ocupo, es decir, que lo he obtenidoinmereci-damente y que s. e. el presidente ha obrado mal en habérmelo conferidoetc: — el señor fiscal debe también tomar a su cargo la acusación de

esosdesmanes.» lo que se copia aquí, no para que se vea hasta dónde lle-ga entre serranos el espíritu pendenciero, sino para los efectos deave-riguar el punto a que son referentes las notas 1892, 2296 i demáscorrela-tivas.2665 p a r a la historia de la américa del sur. los beneméri-tos vencedores en junin y ayacucho y sus contemporáneos,puestos en pié ante la historia imparcial, defienden la memo-ria y reputación de su gran capitán, jeneral en jefe del. ejercito unido libertador d. antonio josé de sucre, con-firmando que es digno de personificar las glorias de sus com-pañeros de armas llevando el título de gran mariscal deayacucho, por recompensa de sus eminentes servicios en laguerra de la independencia de la américa del sur. lima:1850. impreso por josé maría monterola.4.0; 107. — s, 33, ii.es una especie de guirnalda tejida con fragmentos de narraciones his-tóricas, oficios coetáneos, informes solicitados apostcriori, etc.,por d o -mingo de alcalá; quien, lastimado con la lectura de cierto anónimo untanto depresivo de la gloria de antonio josé de sucre i que vio la luzen el comercio, de lima, quiso oponer a dicho escrito un buen acopiode testimonios i apreciaciones altamente favorables así a las prendasper-

sonales como a la reputación pública del gran mariscal. viene alrespectoaquí el testimonio de no pocos bolivianos distinguidos llamados adecla-rar por el editor. este es sobrino de sucre, con quien estuvo enbolivia.fué en chuquisaca editor, de el mosquito.2666 la historia de la constitución de 1861. sucre, 12de abril de 1863 — ymprenta boliviana,4.0; 21. — s; 12, x; 17, xiii.por tomas frías, acompañando sus representaciones al presidente dela república, de noviembre 4 de 1862 i de marzo 31 del presente,

contra

Page 205: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 205/374

la persecución política de que era víctima la persona del suscrito.consi-dera atentatoria de las garantías constitucionales tal persecución, irecti-fica i rebate con tal motivo los. hechos i doctrinas del folleto 177.libros i folletos 659

2667 p a r a la historia. la legación de chile en el perú des-de abril hasta setiembre de 1864 i el conflicto peruano-es-pañol por j. nicolás hurtado, encargado de negocios dechile en el perú durante aquella época. santiago: imprentade la librería del mercurio de orestes l. tornero. 1872.8.°; 316.2668 * los pueblos de bolivia. «la injuria contra unhombre es una amenaza á la sociedad entera.» guayaquil.imprenta de m. y. murrillo. agosto 21 de 1839.4.°; 26. — s, 15, ii.rebatiendo los cargos que contra el gobierno de andrés santa-cruzformularon las actas populares de la paz i de chuquisaca en elpronuncia-

miento llamado «la restauración,» i rectificando las apreciaciones eincul-paciones de el cóndor restaurado, periódico boliviano, i de el mercu-rio, de valparaíso. mui interesante para la historia.2669 p a r a l e l o de dos autos pronunciados por la corte su-prema en dos causas de completo idénticas en el fondo. su-cre, febrero 14 de 1874. imprenta de la libertad.4.°; 18. — s, 57, xvi.suscrito el 7 por josé miguel poveda.2670 p a r t e primera de la chronica del perv, qve tracta lademarcación de sus prouincias, la descripción ¿ellas, las fun-daciones de las nueuas ciudades, los ritos y costumbres de losindios, y otras cosas estrañas dignas de ser sabidas. hechapor pedro de cieca de león, vezino de seuilla. añadióse denueuo la descripción y traca de todas las indias, con vnatabla alphabetica délas materias principales enella conteni-das. en anvers, en casa de luán steelfio, m. d. liiii. conpriuilegio.8.°; quince pajinas de preliminares desde el dorso, 285 hojas, diez iochopajinas a dos columnas de tabla alfabética. un escudo, viñetas demadera.sabido es el alto precio histórico que prescott atribuye a este libro,que pinta el aspecto físico del perú, señaladamente el de las sierrasi pla-nicies, dando con ello una idea de como era el pais durante los incas.la primera edición es de sevilla por martin montesdoca, i sé acabó el

13 demarzo de 1553. en 1833 rich tasaba en 3 libras 5 chelines un ejemplar;i,según cuenta sabin (dictionary ofbooks relating to americaj, parecequeen 1870 quiso aquél pedir quintuplicado ese precio. salva en sucatálogo(5.adiv. de la sección literaria), dice que la presente edición «es tanrara quequaiith la avalúa en cuatro guineas». este ejemplar perteneció al can-ciller fleurieu, como lo denota su nombre en el membrete con escudoducal, pegado al respaldo de la tapa anterior. sánchez lo anunció en

187866o biblioteca boliviana

Page 206: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 206/374

al precio en madrid de 600 reales. puesto en santiago vino a costarme53 fuertes 50 centavos, mediante los señores salas i pesse, librerosde estaplaza. del mismo año 1354 i en ambares hai una edición por juanbellero(8.°, 285 fojas de texto i un mapa), i otra por martin nució (8.°, 204

fojas).sabin consigna dos versiones inglesas (1709 i 1864) i ocho italianas(iss5-is7.6).esta primera parte de la chóronica ha sido durante tres siglos laúnicapublicada.el presbítero peruano gonzález de la rosa sostiene que ha publicadoel año 1873 en londres, por medio de trübner, el segundo libro, hastaaquí perdido, de cteza; pero que la edición está desde entonces secues-trada de la circulación por dicho librero. v. revista peruana, delima,tomo i, aro 1879, pajina 37. i con efecto veo en un catálogo de anti-

cuario alemán anunciado un ejemplar.el aro 1877 publicó en madrid marcos jiménez de la espada, la ter-cera parte de la obra de cieza de león, con el título de bibliotecahis-pano ultramarina tercero libro de las guerras civiles del perú, elquaise llama la gicei-ra de quito.este erudito editor, con la autoridad que le dan estensos i concienzu-dos estudios comparativos sobre los cronistas del perú i los cronistasje-nerales de indias, dice de cieza:«pedro de cieza de león reconoció en persona el pais, teatro de lahistoria que proyectaba, desde el puerto de panamá á la costa dearica, ydesde las salvajes i boscosas montañas de abibe á los desnudos yargentí-feros cerros de charcas (12olat. n. — 20olat. s.), demarcando como exper-to-geógrafo, la variedad de sus regiones y clima; situando lasfundacionesespañolas y los pueblos indianos; observando como naturalista lasespe-cies mas útiles y curiosas, bravias ó domésticas, de animales yplantas;describiendo como etnógrafo ó investigando como anticuario la raza,ges-

tos, trajes, armas, alimentos, costumbres, creencias, industria,artes, go-bierno, tradiciones y monumentos de las gentes indígenas; gozándose enpintar á grandes rasgos la fisonomía de la tierra y del cielo, en lamagni-ficencia de los nevados y volcanes, la grandeza y multitud de losríos, laespesura y misterio de las gigantes selvas y la yerma soledad de lasxallcas y punas; en el humbroso y risueño frescor de los vallesmaríti-mos; y en la aridez de los quemados arenales que con ellos alternan álolargo de la extensa comarca de los yuncas. ni se olvidó de indicar las

re-

Page 207: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 207/374

laciones sociales, políticas y religiosas que entonces existían entrecon-quistadores y conquistados, efecto de la lucha que aún duraba, de lare-ciente y poderosa civilización castellana con la imperfecta y yacaduca

de los antiguos dominadores del perú. y comprendiendo que las institu-ciones y poderío de unos soberanos, cuyo genio y cuya fortuna dieronlaunidad á un imperio vastísimo, importaba que fuesen conocidos puntual-mente, no solo á la más clara inteligencia de los hechos de laconquista yposteriores, y por el lustre y mérito que á la empresa dá franciscopiza-rro y sus heroicos camaradas anadia, pero también por ser materia desu-yo en alto grado interesante y nueva;, sin arredrarse ante lainfinidad deinconvenientes que el trabajo ofrecia, ayudado de los mejores

lenguaracesdel idioma qnichua y vaquéanos del reino, acudió á interrogar la memo-ria y los quipus de los mas viejos orejones, servidores, deudos ódescen-dientes de los últimos incas tupac-yupanqui y huaina-cápac; y antesque juan de betánzos, y el padre blas valera, y polo de ondegardo, y•santillan, y cabello balboa y garcilaso, entresacó de una marañainestri-libros i folletos 6 6 1cable de fábulas i absurdas tradiciones, el origen, linaje,descendencia, po-lítica, leyes y religión de los autócratas cuzqueños, i sus fastoshazañososy legendarios.»2671 p a s q u í n (el) de d. nicanor arana, que bajo el rubro«cuestión célebre» ha publicado por la prensa. cochabam-ba: imprenta del siglo. 1870.4°; 18. — s, 5 5 , i v .suscrito en mayo 4 por ildefonso sanjines. documentos.2672 p a s t o r a l amonestación, que el illmo. sr. d. remi-gio de la santa y ortega, obispo de la paz, dirige a uno yotro clero, y demás diocesanos, para que en exercicio de sucaridad y patriotismo auxilien con socorros pecuniarios laciudad de buenos-ayres, capital del vireynato del rio dela plata, amenazada de nueva invasión por las tropas bri-tánicas. con las licencias necesarias. buenos ayres: en lareal imprenta de los niños expósitos. año de 1807.

4.0; 1 0 . — s , 105, iii.dada en mayo 3. esta pieza tuvo una vasta circulación en las provin-cias altas, lo mismo que el manifiesto de un amante de su rey, de supa-tria y de la verdad, que en 1806 lanzó anónimamente desde lima en la«minerva peruana» el arzobispo moxó, manifiesto que es sin disputa lainvectiva mas enérjica contra los ingleses producida entonces por laprensa de ambos vireinatos. esta notable proclama inspiró el espírituiconceptos de la presente carta pastoral, que está bien pensada i mejordi-cha así para hacer detestar a los ingleses como para su objeto

particular.l a santa i ortega era natural de murcia, i evidentemente hizo bue-

Page 208: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 208/374

nos estudios i se asegura que enseñó teolojía. era canónigo i capellándelrei en san isidro de madrid cuando fué preconizado obispo de panamá.trasladado en julio 24 de 1797 a la sede de la paz, tomó posesión deella el 10 de febrero de 1799. (j. m. gutiérrez). cúpole en suerte,como

a moxó en chuquisaca, ser en la paz uno de los grandes dignatariosecle-siásticos desposeídos para siempre por la revolución alto-peruana.2673 p a z (la) y sus proto-mártires. en su aniversario el 16de julio de 1809. por el presbítero hilarión padilla atoche.potosi julio 16 de 1866. tipografía del progreso.4.°; 8. — s, 37, x x .veinte i tres octavas reales por el estilo de la siguiente con querom-pe diques el numen:«al pié del illimani truena el rayoalumbra su relámpago los cielos!los godos se desploman en desmayo,

de los andes conmuévense los hielos!662 biblioteca baliviana¡ese trueno! es la paz! que, en libre ensayo,arroja la corona por los suelos;sobre el mundo desplega su banderaindependiente, — mártir, — gran guerrera.sorprendida la américa al traquido — etc.»2674 p a z (la) libertada. drama orijinal en cinco actos es-crito por miguel lora. sucre, imprenta de lópez 1859.8.°; iv de preliminares, 111, una de erratas. — c, 12, i.ejemplar suscrito en la dedicatoria a 30 de junio.2675 p e d i m e n t o del fiscal jeneral d. melchor de maca-naz 1714. reimpreso en sucre, enero de 1860. imprenta debeeche arrendada.4.0; viii de preliminares, 4 0 — s , 24, x x v i .introducción o dedicatoria «al pueblo boliviano,» suscrita como editorper casimiro olañeta, clamando contra el ser i el proceder del cleroenel pais, i prometiéndose con esta reimpresión el que el principio ifinesdel patronato sean mejor comprendidos en bolivia, etc., etc.2676 p e n a de muerte. oruro — 1872. imprenta boliviana dec. f. beltran.8.°; 1 9 . — c , 13, ix.en verso. suscrito por d . v. (donato vasquez.)2677 p e n a l i d a d (la) politica en bolivia por julio mén-

dez. tacna, mayo 20 de 1875. imprenta de «la revista delsur.»4.°; 51. — s, 121, x.2678 (la) política en bolivia por julio mén-dez. tacna, mayo 20 de 1875. imprenta de «la revista delsur.» reimpresa en cochabamba, agosto de 1875. impren-ta del siglo.4.0; 32. — s, 121, xii.breve prólogo donde se dice que este escrito es una bomba i un caño-nazo disparado contra el partido oficial.2679 * p e q u e ñ a biografía del jeneral josé ballivian.4.»; 7 — s , 15, iii.

impreso el año 1843 en el perú. v . 833. para desconceptuar al nom-brado; haciendo un retrato no nada estimable de su persona. sostiénese

Page 209: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 209/374

que es ladrón i asesino.libros i folletos 6632680 p e q u e ñ o bosquejo de la provincia de mojos en eldepartamento del beni por el confinado d. quintín queve-do. la paz mayo 16 1861. imprenta paceña — de eugenioalarcon,

folio a dos columnas; 6. — p, 61, ii.suscrito en san joaquín a 31 de enero. sin interés científico ni datosestadísticos. contiene vagas jeneralidades observadas con el sentidoco-mún i mui buena intención. forman el prólogo diez octavas endecasí-labas de despedida, al embarcarse el autor en el madera. una, que meparece la menos peor, dice así:adiós, adiós, adiós querido suelode tu verdor i flores regaladoadiós bosques, adiós hermoso pradoconfidente de amores i placereste pecho que arroja la injusticiaconsagra a tu memoria triste duelo

i al palpitar en extranjero suelosus latidos no puede contener.2681 manual de devoción afectuosa y prácticaal sagrado corazón de jesús estractado de los escritos dela bienaventurada margarita maria alacoque por dionisiocasassajas presbítero de la diócesis de vich doctor en sa-grada teología y derecho canónico y civil misionero apos-tólico traducido al español sobre un ejemplar de la versiónfrancesa. con licencia del ordinario, sucre tipografía delcruzado enero de 1874.8.°; dos de índice, ii, una de advertencia, 47. — c, 19, v.2682 manual de la cofradía de los siete dolo-res de la inmaculada virgen maria, erijida en la iglesia dela congregación del oratorio de san felipe neri de estaciudad. segunda edición con licencia del ordinario sucretipografía del cruzado 1875.8.°; 20. — c, 23, x x .2683 p e r f o r a c i ó n (la) del montcenis i los nuevos fe-rrocarriles (traducido de la revue des deux mondes.) car-ta a los señores aramayo reproduciendo a los bolivianosel ideal social del cual no deben desperar (sicj.8.°; si. — s, 4, x i v .precede la carta, que es suscrita en florencia a 22 de diciembre de1869 por tomas frías. el artículo de la revue es suscrito j. clavé. enla tapa posterior: «florencia, 1870. imprenta de g. barbera.»6 6 4 biblioteca boliviana2684 p e r ú y bolivia en sus relaciones político-comerciales

por mariano felipe paz soldán. lima. imprenta de «la opi-nión nacional» por cayetano ospino y medina. 1878.4.0grande a dos columnas; 28 incluso un apéndice.2685 i bolivia santiago, imprenta de julio belin ica. 1853.4-°; 45-en favor del perú. el texto abraza las 5 primeras pajinas; lasrestantescontienen el manifiesto i documentos del presidente echenique,justifi-cando su política hostil al gobierno boliviano.2686 y españa. exposición de algunos puntos impor-

tantes de la cuestión actual entre los dos países. lima —  1865. tipografía y encuademación de aurelio alfaro y ca.

Page 210: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 210/374

calle de baquíjano (hoy union) núm. — 317.4.0; 40, veinte i nueve de documentos.2687 tradiciones por ricardo palma. segunda serie.lima imprenta liberal de «el correo del perú.» escritorio,calle de espaderos, n.° 196. 1874

8.°; xxiii de preliminares, 208, una de índice. retrato.la primera serie apareció con el título simplemente de tradiciones.la presente con un juicioso prólogo de ricardo becerra en mayo 24..2688 tradiciones por ricardo palma. tercera serie.lima. benito gil, editor. librería universal, bodegones 42.i 8 7 5 -4.0; x v de preliminares, 282.con prólogo donosa i elegantemente encomiástico, suscrito en abril porsimón camacho.2689 tradiciones por ricardo palma. cuarta serie.lima. benito gil, editor. librería universal, bodegones 42.1877.

4.°; x de prólogos en prosa i verso, 264.con un prólogo suscrito el año 1876 en buenos aires por juan maríagutiérrez. dando el crítico cuenta de los elementos verdaderos de quees-tán compuestas las tradiciones i que forman su estructura, dice que elau-tor, queriendo cautivar con cuadros maravillosos de costumbres inaudi-tas, i sacudiendo al efecto el polvo de las crónicas coloniales paradar conuna mina riquísima en acaecimientos de otro mundo, ha compuesto ensuma i pintorescamente un comedión de capa i espada, cuyo argumentolibros i folletos 665dura los siglos de la colonia, con lima por teatro, el virei porprotagonis-ta, por personaje sobresaliente la limeña en su propia fisonomíaúnica, icon el vecindario formando el coro de europeos adinerados, oidoreshipó-critas, canónigos regalones, abadesas pródigas del de apolobamba,frailescogotudos, capitanes matasietes; vestidos todos al gusto abigarrado delaépoca, celándose recíprocamente de sus prerrogativas e idolatrando enconjunto unísono al reí de madrid. esto es caracterizar con talento loquefué ejecutado con talento. pero palma, con argumentos del alto i bajope-

rú, ha sabido escribir no solamente para ambos perú, sino también paratodas las sociedades americanas que sacan su oríjen de la eracolonial; iesto esplica la popularidad de que goza este escritor en todasnuestrasrepúblicas sin escepcion.2690 p e t i p i e z a titulada un corazón vale mas. cochabam-ba — 1854 — imprenta de los amigos.4.°; 3 2 . - s , 45, i v .atribuida a eujenio caballero.2691 p i e z a s principales del juicio que se sigue entre la sra.maria josefa encalada y el dr. manuel de la cruz méndez.sobre el marquezado de santiago. puede el delincuente es-

capar a la sanción de la lei i sofocar el culpable la voz de suconciencia; mas el uno i el otro quedan sometidos al fallo de

Page 211: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 211/374

la opinión. la imprenta realiza este poder.*** cochabamba, — 1861. tipografía de quevedo.4.0; 17. — s, 52, i i i .prólogo suscrito en noviembre 12 por vicente fernandez publicandolas piezas principales de los autos.

2692 principales de un sumario criminal célebre ter-minado hace catorce años y que justifican plenamente al doc-tor josé rosendo gutiérrez la paz imprenta de «la liber-tad» de ezequiel s. arzadum 18774.°; 1 2 . — s , 132, x x i i i .prólogo suscrito en enero por amigos del d r . gutiérrez. procesoseguido al nombrado por hurto de 130 pesos.2693 p l e i t o (el) de atocha ante la opinión publica y elbuen sentido común la paz imprenta de mariano c. mar-tínez — dirijida por mariano gonzález calle del comercio,n.° 24 18774.0a dos columnas; 6. — s, 100, x .

suscrito por josé ramón m a s .84666 bib lio teca bo liviana2694 p l e i t o de atocha la sentencia de segunda instanciapronunciada por la corte superior del distrito de oruro y elvoto salvo de su presidente refutado por el abogado doctordonato vasquez. la paz — 1877. imprenta de «el ciudada-no,)) calle del comercio, n.° 24.4.°; 7s. — s, 100, v i lsuscrito en oruro a 8 de agosto de 1872 fsic).2695 de atocha nuevas observaciones al informedel fiscal general por el doctor josé r. mas. la paz im-prenta de «el ciudadano)) — dirijida por mariano gonzález.18774.0a dos columnas; 6. — s, 100, x i i .2696 entre d. ramón lemaitre y d. pascual sorucoy ca. valparaiso: imprenta del universo de guillermo helf-mann, núm. 41, calle de la aduana. 1862.4.°; 30. — s, 78, i v .escrito jurídico suscrito por florentino gonzález,2697 ruidoso. una de las partes que celebraron uncontrato, ha quebrantado su compromiso, faltando á las leyesdel honor i de la lealtad. sucre año 1869. tipografía boli-viana.4.°; si. — s, 54, x v i i .publicado en abril 13 con simple garantía. e n autos entre rita r o -

mero por una parte i ricardo mujía i su esposa por otra. e n favor delaprimera i publicando la demanda, la contestación, ciertas providenciasapeladas i un estenso escrito de respuesta con documentos.2698 **pliegos de instrucciones para la formación del cen-so i del catastro. la paz. 1869. imprenta de la union-ame-ricana. goleccion de documentos bolivianos de g. r-m.santiago de chile.folio a dos columnas; 7. — p, 61, v i l2699 p o c a s palabras en contestación al folleto intituladodefensa del joven d. rafael sainz.... cochabamba: fe-brero 28 de 1867. tipografía de los amigos.4.°; 19. — s, 47, i i .

con epígrafe de platón. suscrito por lucas mendoza de l a tapia.v . 1088.

Page 212: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 212/374

libros i folletos 6672700 p o d e r discrecional en bolivia. lima. imp. de «el na-cional,» melchormalo, 139. por pedro lira. 1878.4.0; 42 inclusa la portada.suscrito en arequipa en junio 20 por nicolás acosta. documentos.

2701 poesía. la hija de la loca. (leyenda) por ricardo j.bustamante. la paz. imprenta de la union americana, ca-lle de junin, número 11, administrada por j. c. calasanztapia. 1877.8.°; 26. — c, 13, xi.2702 p o e s í a s con que la real universidad de cerveraaplaudía el arribo del rey n. señor don garlos iiii. de lareyna n. señora doña maría luisa y de sus reales hijos.su autor por encargo de la universidad don benito maríade moxo y de francoli catedrático de letras humanas e indi-viduo de la real academia de la historia. cervera. en laoficina de la universidad. año de 1802.4.0

en tipo mayor. pajinas: una de inscripción; ocho de poesías latinas,'castellanas, italianas i griegas; una de inscripción; l v h i deoratio. unaviñeta i dos retratos grabados en cobre.la oración latina lleva por título: «in adven tu hispanorum regum etprincipium oratio habita ad cervariensem academiam a benedicto ma-ría moxo humaniorum litterarum regio professore.» bellísimo ejemplarperteneciente a la biblioteca del autor en chuquisaca; pasta detafilete conviñetas, papel marquilla, anchas márjenes, cortes dorados.se conocen de m o x o otros opúsculos, i son los siguientes:benedicti moxo ad d. cucuphatis in agro vallensi dignitati operariide josephi rialpii jurisconsulti barsinoncnsi. singulari in litterisprac-tantia commentarium. cervariae lacetanornni: typis academicis annomdcccii. praesidum facúltate. es u114.0mayor; x x de introduccióne índice, 111 de texto.benedicti moxo ad d. cucuphatis in agro vallensi monachi oratiohabita ad academicum cerveriesem seuatum cum ab eo ex regii decretiauctoritate apollinari laurea donaretur. idibus augustianno 1797. en4.0de pkilosophia cum religione adversus sophistas atheos fcederata. en4.027 ° 3 dedicadas a la muerte del jeneral josé balli-vian. chuquisaca imprenta de sucre. 1853.

8.°; 16. — c, 18, ii.por mariano ramallo, federico gonzález, daniel calvo i m a -nuel josé cortés.2704 dedicadas a los aficionados. por m. j. c ,668 biblioteca bo liviananatural de bolivia. valparaíso, 1852. imp. del mercurio.8.°; 104, una de erratas. — c, 15, i .contiene las mas antiguas composiciones métricas del autor. bellaedición, hoi mui rara.2705 p o e s í a s de josé vicente ochoa. sucre. 1876. tipo-grafía colon.4.0; v i i i , 136, i i de erratas. — s, 38, i i i .

2706 de santiago v . guzman — (publicación even-tual). primera entrega. sucre, 1868. tipografía del progreso.

Page 213: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 213/374

8.°; 34, una de erratas. — c, 15, i i i .2707 histórico-sagradas para la entretenida ins-trucción de la juventud curiosa, y reglas ó consejos de lasabiduría para vivir con alguna tranquilidad entre los habi-tantes de la tierra. por m. s. v . en sucre: año de 1855.8.°; 110, una de indice. — c, 13, i v .

su autor manuel sánchez de velasco. las primeras líneas del breveprólogo dan la idea de la prosa de este procer sucrense: «cualquieraqueseas ¡querido lector! os ofresco este pequeño volumen de hechoshistóri-co -sagrados, y consejos de la sabiduría que he procurado traducirlosenverso, para que te instruyas entretenidamente, si os place la poesía.»ha-blando de los bueyes i otros animales del sueño de faraón, dice:«a estos siete siguieron otros sietediformes y flacos masilentoscuales nunca se vieron; tan hambrientos,

que á los gordos comieron cual rosquete.»en la segunda parte, la de consejos, todas las estrofas son tanprofundascomo la siguiente:«mejor es vivir solo en un destierro,sufriendo la horfandad sin compañía,que morar en la casa con censerrode muger rencillosa todo el dia.»lirico-sacras de bernardo guevara.8.°; 28, uña de induljencias. — c, 24, i .v . 28. la primera pajina preliminar contiene una concesión de indul-jencias espedidas en enero 25 de 1831.,esto indica que esta hoja hasidoagregada a ejemplares de la edición orijinal de la misma imprenta,ediciónque sin disputa es de 1846.2708 piadosas. sucre — 1860. imprenta de beechearrendada.8.°; 16. — c, 13, v i llibros i folletos 6692709 p o e t a s bolivianos. biografía de d. daniel calvo.santiago. establecimiento tipográfico de el independiente,calle de la compañía, n.° 79 f. 1870.4.0; 26. — s, 43, x x v i .2710 bolivianos. biografía de don néstor galindo.santiago, imprenta nacional, calle de la moneda, n.° 46.

setiembre de 1868.4.°; 66. — s, 43, xxiii.2711 p o l é m i c a (la) de don miguel rivas o sea don mi-guel rivas en «la polémica». cochabamba. tipografía dequevedo. 1860.4.0; 14. — s, 19, iv.por miguel m a r í a de aguirre. rectificando los errores en qne, se-gún dice, incurrió el nombrado, cuando al hacer en el periódico quetambién se nombra una comparación del actual producto de las rentasnacionales, con el que manifestó en 1857 la memoria ministerial delautor a las cámaras en vista de los estados de 1855 i 1856, pretende«de-

mostrar que el ministro de entonces exajeró el producto de losingresos

Page 214: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 214/374

públicos, guiado a ese propósito por el deseo de adquirirpopularidad.»muí bien escrita en su especie es esta réplica.2712 * del señor casimiro olañeta con el clerode bolivia en 1859.folio; treinta i ocho. — p, 11, i x .

agregación simplemente de coleccionista, compuesta de todos los suel-tos sobre el asunto aparecidos ese año en la república. títuloconvencio-nal.2713 p o l í t i c a indiana, compuesta por el doct. d. juande solorzano pereyí-a cavallero del orden de santiago, delconsejo del rey nuestro señor en los supremos de casti-lla, y de las indias. dividida en seis libros. en los quales congran distinción, y estudio se trata, y resuelve todo lo tocan-te al descubrimiento, descripción, adquisición, y reten-ción de las mesmas indias, y su-govierno particular, assicerca de las personas de los indios, y su servicios, tributos,diezmos y encomiendas, como de lo espiritual, y eclesiás-

tico cerca de su doctrina: patronazgo real, iglesias, prela-dos, prebendados, curas seculares, y regulares, inquisido-res, comissarios de cruzada, y de las religiones. y en lotemporal, cerca de todos los magistrados seculares, virre-biblioteca bolivianayes, presidentes, audiencias, consejo supremo, y junta deguerra de ellas con inserción, y declaración de las muchascédulas reales, que para esto se han despachado. obra desumo trabajo, y de igual importancia, y utilidad, no solo pa-ra los de las provincias de las indias, sino de las de españay otras naciones (de qualquier profession que sean) por lagran variedad de cosas que comprehende, adornada de to-das letras, y escrita con el método, claridad, y lenguaje,que por ella parecerá. con dos índices muy distintos, y co-piosos, uno de los libros, y capítulos, en que se divide: yotro de las cosas notables, que contiene. sale en esta terceraimpression ilustrada por el licenc. d. francisco ramiro devalenzuela, relator del supremo consejo, y cámara de in-dias, y electo oidor honorario de la real audiencia, y ca-sa de la contratación de cádiz: y en dos t o m o s — c o n li-cencia. en madrid —  2 volúmenes, folio a dos columnas.tomo primero. por matheo sacristán. añ o de 1736. — pajinas: veinti-dós de preliminares, 458.tomo segundo. por gabriel ramírez. añ o de 1739. — pajinas: cuatrode preliminares e índice, 704.2714 p o l i t i s s i m a fracmenta concionum et poematum e

sacris atque profanis scriptoribus excerpta, ad usum eorumqui in collegiis reipublicae latinse linguae rudimentis imbuuntur,et philo-musee juventutis. cum recentissimis ejusdem praeexercitamentis. ea est puerorum índoles, ut a facilioribus addímcillima ruant. (vives.) exitat eos magnitudo et varietasdoctrinarum. — (cicero.) cochabambse: prostant apud offi-cinam tippographicam séculi. via comercii, núm. 10.1869.4.0; dos, 1 0 6 — s , 108, i.con aprobación suprema para texto.2715 p o m p a fúnebre del señor d. dn. josé maria bueno yblacader sucre febrero 3 de 1861. imprenta boliviana.

4.0; 11. — s, 41, i x .

Page 215: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 215/374

2716 p o n d e r a d a (la) justificación de s. r. la corte su-perior de la capital de la república, ante la opinión. sucre,setiembre de 1872. tipografía del progreso.4.0; t 9 . — s , 57, i x .suscrito en setiembre 18 por m a n u e l a . vargas.

libros i folletos 6 7 12717 p o r don pedro vasqvez de velasco, cavalléro del or-den de calatrava, provisto fiscal de la real audiencia de lascharcas, en que continúa la satisfacción de la querella crimi-nal, que contra su persona se dio en el real, y supremo con-sejo de las indias por parte de doña teresa carreño, viudade don francisco ruiz canduelas, que falleció en la ciudadde los reyes el dia 5. de julio del año passado de 1696. y sehaze notoria la inocencia de don pedro, assi por el contextode los autos, declaraciones de las mismas partes, como porla notoriedad con que deponen testigos de suma excepción,que se hallaron en la ciudad de los reyes el dia de ja des-gracia, y fueron examinados en esta corte, y en cádiz, con

citación de las partes, y la del señor fiscal.folio; 20 fojas a dos columnas.2718 don pedro vasqvez de velasco, cavallero de laorden de calatrava, provisto fiscal de la real audiencia delas charcas, en satisfacción de la querella criminal, que con-tra su persona se ha dado en el real, y supremo consejo delas indias, por parte de doña teresa carreño, viuda del ge-neral don francisco ruiz canduelas, quien falleció el dia 5.de julio de 1696. en la ciudad de los reyes. y se prveba laindependencia de don pedro, y las suposiciones, de que sevalen, para el deseo de implicarle en esta desgracia, constan-do lo contrario por el contexto de los autos.folio; 26 fojas a dos columnas.2719 p o t e s t a d (la) civil y eclesiástica deben protejerserecíprocamente. la gloria de la iglesia cifra en persuadir asus perseguidores. fenelon. la paz de ayacucho. impren-ta de la union americana — de césar sevilla. 1871.4.0; 20. — s, 110, i.suscrito por f r . justo p. concha. sacó ademas tapa impresa.2720 potosí. ensayo lírico-descriptivo por josé davidberríos. la paz: imp. de la union americana, de césar se-villa. marzo de 1871.8.°; ii de preliminares, 29. — c, 13, viii.cuatro cantos en variedad de metros. portada i tapa impresa.2721 ensayos científicos y literarios. publicación672 biblioteca boliviana

mensual — editores. los secretarios de la sociedad «cor-tes.» potosí. tipografía municipal. 1877.número i ; 16. — número i i ; 64. — número i i i ; 40.aparecieron estas entregas en octubre, noviembre i diciembre.2722 p o t o s í historia de sus minas. descripción jeolójicade ellas. su presente estado y perspectiva futura. potosí 1874.imprenta municipal.4.0; dos de dedicatoria, 35. — s, 116, i x .suscrito por isidoro aramayo en potosí a 30 de marzo. repi-te la historia desde el descubrimiento en 1344 por diego guallpa hastanuestros dias. repite que desde 1343 hasta. 1864 el cerro de potosí hapro

ducido la enorme cantidad de 3,630. 928,362 $ (ballivian i róxas).concluye atribuyendo la decadencia de las minas a su mala esplotacion

Page 216: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 216/374

por la falta de capital i de conocimientos metalúrjicos. portada itapa im-presa.2723 p r e f e c t o (el) de cobija. d. ladislao cabrera. su-cre: imprenta de hernández, calle del congreso, n.° 105.1864.

4.°; 20. — s, 78, x v i i i .publicando en junio 2 documentos contra el nombrado. para proseguirla polémica a que se refieren los folletos 995 i siguientes.2724 p r e l i m i n a r , y cartas, que preceden al tomo i. de lasmemorias historico-physicas, critico-apologeticas de laamerica meridional. su author don f. e. ll. z. con li-cencia en cádiz, en la oficina de d. pedro gómez de re-quéna, impressor mayor por s. mag. año de m.dcclviii.4.0; trece de informes, 93.este opúsculo del ilustrado limeño josé eusebio llano zapata, con-tiene observaciones mineralójicas sobre las sierras peruanas.2725 p r e l u d i o s de una lira por joaquín lemoine. (pri-

mera entrega. )...cochabamba 1869. imprentadel siglo calledel comercio núm. 1.8.°; una de dedicatoria, 16. — c, 15, iv.con epígrafe. portada i tapa impresa. única entrega.2726 p r e s i d e n t e (el) constitucional de la república alcongreso reunido en 1854. sucre. imprenta de beeche.folio; 4. — p, 18, x x v i .suscrito en agosto 6 por manuel isidoro belzu. discurso de apertura.gran escudo.libros i folletos 6732727 p r é s t a m o s (los) del crédito hipotecario de boliviacomparados con los préstamos de particulares. la-paz. im-prenta de «la libertad», de exequiel s. arzadum. dirijidapor samuel aguirre. 18784-°¡ 13-con cálculos para demostrar que son mas ventajosos los préstamos dela sociedad que se nombra.2728 * p r e s t = supuesto jeneral. délos gastos ordinarios dela república boliviana para el año de 1826, que presenta elgobierno, al congreso constituyente. chuquisaca: año de1828. imprenta boliviana.folio mayor a dos columnas; 4. — p, 67, i.rarísima i la mas antigua publicación de su especie. devuelto conaprobatoria al ejecutivo en diciembre 31 de 1826, el congresoconstitu-yente autorizó a dicho poder por lei de enero 2 de 1827 para que,confor-

me a este presupuesto, pudiese anualmente gastar'la suma de dos millo-nes de pesos, hasta la próxima reunión de la lejislatura. como lasordi-naria i estraordinaria de 1828 nada alteraron al respecto, fuera de laagregación parcial de nuevos gastos, este presupuesto rijióvirtualmentehasta que, aprobados por la lejislatura de 1831 los gastos para el año1832,siguieron dictándose desde entonces otros presupuestos.el resumen jeneral de los gastos es en 1828 el siguiente:altos poderes . . . . % 216,000ejército . . . . . 1.314,000departamentos . . . . 323, 803

crédito público . . . . 210,000beneficencia i enseñanza . . 183, 938

Page 217: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 217/374

culto 100, 000total 2. 349, 7632729 * p r e s u p u e s t o general de gastos de la repúblicade bolivia para el año de 1832. precedido de un estadojeneral de entradas i salidas en 1831. paz de ayacucho: añode 1832. imprenta del colejio de artes.

folio; una de estados, 18, dos. — p, 25, i.designaciones de la memoria de hacienda de 1832 con la que circulóanexamente encuadernado. rijió también en 1833.balance de 1831.entradas . . . . . $ 2. 109,466salidas . . . . . 2.078, 946sobrante . . . 30, 320cálculo del año 1832.entradas i. 700, 719gastos 1. 586,026sobrante 114, 69 385

674 biblioteca в oliviana 2730 « p r e s u p u e s t o jeneide bolivia parara el año dede 1833. imprenta del colejiofolio; 23. — p, 25, ii.ingresosgastossobranteal de gastos de la república1834. paz de ayacucho: añode artes.. $ 2.048,1161.929,676 i i118,439 622731 * : jeneral de gastos de la repúblicade bolivia para el año de 1835. paz de ayacucho. año de1834. imprenta del colejio de artes.folio; 26. — p, 25, iii.rijió hasta febrero de 1837, habiendo sido promulgado en noviembre5 de 1834. total de gastos $ 1. 891, 958.2732 jeneral de los gastos de la repúblicaboliviana, decretado por el congreso constituyente para elaño de 1840. imprenta de la ciudad sucre.folio; 27, una de nota. — p, 67, ii.impreso a fines de 1839, o principios de 1840, según algunos.balance del año 1839:

ingresos . . . . $ 2. 346, 123egresos . . . . . 2.209,639sobrante . . . 136,484cálculos para el año 1840:ingresos . . . . . $ 2.042, 977gastos 1.989,283 4fsobrante . . 33, 693 3^2733 jeneral de los g astos de la república boliviana, decretado por el congreso constitucionalpara el año de 1841. imprenta de la libertad.folio; 26. — p, 25, iv.promulgado en noviembre 11 de 1840. los gastos presupuestos son de$ 1.810, 233 s i

2734 jeneral de los gastos de la república boliviana decretado por el congreso constitucional para

Page 218: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 218/374

los años de 1845 y 1846. 1844 paz: — imprenta del colejiode artes.folio; 26. — p, 25, v.promulgado en noviembre 12.libros i folletos 675gastos $ 2. 076, 505

ingresos . . . . . 1.977,139déficit . . . . 99, 3662735 p r e s u p u e s t o jeneral de los gastos de la repúblicaboliviana, decretado por el congreso constitucional para losaños 1847 y 1848. paz de ayacucho. imprenta de la época.folio; 38, una de erratas, estado. — p, 25, vi.promulgado en noviembre 13 de 1846.cálculo para 1848:gastos . . . . $ 2. 247, 673 4ingresos . . . . 2 . 131, 298déficit . . . 116, 385 42736 jeneral de los gastos de la repúblicaboliviana para el año de 1851. imprenta de sucre.

folio; 43. — p, 25, ix.promulgado en octubre 6 de 1850.ingresos ,. . . . $ 2.093,016 i |egresos . . . . 1.919,984 2\sobrante . . 173,031 7^2737 y lei financial de la república de bo-livia para los años de 1873 y l&74- la p a z :imprenta de la-"union americana" — de césar sevilla. 1872.4.0; 58. — s, 127, v.con el gran escudo. promulgado en noviembre 30. el resumen da lascifras siguientes:gastos nacionales . . - 3 - 345,947 bs.ídem estraordinarios . . . 3.494,447ídem departamentales . . . 1.011,056total de egresos . . . . 4. 305, 303 bs.total de ingresos . . . . 2. 929, 574déficit 1.573,9292738 y lei financial de la república debolivia para los años de 1873 y 1874 con mas el presupuestosuplementario la paz: imprenta de la union america-na — de césar sevilla, calle de sta. teresa, n.° 412. 1872.4-°; 6 ó-con el escudo nacional de armas. la pajina postrera contiene fe de

erratas notables. reimpresión del anterior.biblioteca b o liviana2739 p r e s u p u e s t o jeneral de gastos del departamentode instrucción pública para el bienio de 1847 y 1848. pre-sentado al congreso de 1846. paz de ayacucho imprenta dela época.folio apaisado; 10. — p, 25, vilpromulgado en noviembre 13.2740 de gastos de instrucción publica san-cionado por la lejislatura del año de 1850. imprenta pace-ña; administrada por manuel hurtado.folio apaisado; ocho impresas por un solo lado. — p, 25, viii.promulgado en octubre 10. respecto al presupuesto de instrucción

pública para 1863, v. 2053.2741 jeneral de instrucción pública para el

Page 219: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 219/374

bienio de 1869 y 1870. paz de ayacucho enero de 1869.folio; 23, una. — p; 25, xi; 57, x x i v .2742 jeneral de ingresos y egresos muni-cipales de la paz para el año de 1878. imprenta de launion americana, calle de junin, número 11.4-°; 6

-2743 de gasto nacional presentado por lacomisión de hacienda a la asamblea de 1864. 1864. cocha-bamba. imprenta del siglo. calle del comercio, número 10.folio; diez. — p, 67, iii.'2744 de instrucción popular del departa-mento de la paz para el año de 1878. imprenta de la unionamericana, calle de junin, número 11.4.°; 9.2745 municipal de la paz para el año de1878. imprenta de la union americana, calle de junin, nú-mero 11.4-°; 6.

2746 municipal para el año de 1877. lalibros i folletos 677paz 1877. imprenta de «la libertad» de exequiel s. arza-dum.4-°; 6.2747 p r e t e n s i o n e s de la villa imperial de potosí, pro-puestas en el real consejo de las indias. dedicadas al exce-lentissimo señor don garcía de haro y auellaneda condedel castrillo, su presidente: de los consejos de estado yguerra de su magestad, y gentilhombre de su cámara. porel doctor don sebastian de sandoual y guzman, procura-dor general de la dicha villa, catedrático de vísperas de le-yes en la real vniuersidad de lima, en el perú, y regidorde la misma ciudad. en madrid, por la viuda de luán goncalez. año m.dc.xxxiiii.folio; cinco de dedicatoria e índice, 157 de pretensiones, diez deescri-tos i memoriales; todas son hojas.son cuatro estensas disertaciones, llenas de datos sobre el ramo en lalocalidad, para pedir: que no se quinten para el diezmo los metales deplata; que se reduzcan a los indios dispersos a trabajar en las minasparaque están repartidos; que se fie azogue a los mineros i al costo enpotosí;i que al gremio se le haga merced allí de un consulado de azogueros(mi-neros). encabeza la portada un escudo condal. dedicatoria del autor,

sus-crita en madrid a 3 de julio de 1634.2748 p r e v e n c i o n e s . del pastor en su visita, qve dirigea todos los curas, y tenientes de sv diócesi, el ilustrisimoseñor d. fr. joseph antonio de s. alberto. arzobispo dela plata. buenos-ayres, m d c c l x x x v i i i . con licencia:en la real imprenta de niños expósitos.4.0; 217, una de erratas.suscrita en tarija, durante la visita jeneral, a .15 de octubre de1787.es la tercera pastoral dirijida desde que el celosísimo prelado sehizo cargo

de la gobernación de la arquidiócesis. está dividida en capítulos iéstos

Page 220: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 220/374

en prevenciones sobre la manera de llevar los libros parroquiales,admi-nistrar los sacramentos a indíjenas, etc. dice que habiendo notado quela primera i segunda pastoral no han surtido todo el efecto que él sepro-metía, se vé ahora en el caso, con inspección personal de lo que pasa,

deamonestar a los curas por tercera vez i por la última; pues «sivolvemos átomar la pluma, no será para escribir cartas, sino para firmardecretos, noserá para prevenir, y exortar, sino para reprehender, y castigar.»bellaimpresión en tipo mayor.2749 p r i m e r compendio de la historia de la relijion por elabate. c. l. y. braye mandado observar en los colejios deldistrito universitario de la paz de ayacucho. año 1856.678 b ib lio teca bolivianaimprenta de la opinión — administrada por simón alcocer.

4.0; 64. — s, 29, iii.750 p r i m e r cuaderno de distintas composiciones acrósti-cas sobre política é intereses de la patria y de la relijion ennombre del señor presidente don adolfo ballivian y tam-bién con algunos actos relijiosos de dogma católico, con-trición y devoción en nombre del mismo autor de dichascomposiciones el presbítero dr. joaquin gabriel vallejo,gura párroco de la doctrina rural de la palca de copavil-que, provincia de yamparaez. sucre: — 1874. imprenta de lalibertad.4.0; 2 0 . — s , 40, xv.751 elojio al folleto intitulado «una palabra a misdetractores» que habia sido dedicado por el señor coronel isub-prefecto matias arteche, á s. e. el capitán jeneralpresidente mariano melgarejo, i á s. e. el ministro de go-bierno, su fecha en macha marzo 30 de 1868. lo hacen pu-blicar los amigos imparciales del señor arteche sucre 1868.tipografía del progreso.4."; 6. — s, 119, xxii.suscrito por varios nombres en san pedro a 2 0 de junio. no es otracosa que una adulación a secas a un adinerado, adulación como el afre-cho, no suceptible de amasijo. tinta verde en la portada; grotescaimpre-sión. el habia sido dedicado, en vez de ha sido dedicado, esconstrucción

de la sintaxis quichua.752 * * p r i m e r a hoja impresa en bolivia. convocatoria delalto-perú a una asamblea jeneral deliberante. famoso de-creto de 9 de febrero, expedido por el gran mariscal deayacucho en la paz a la cabeza del ejército unido liber-tador. año de 1825. la paz. imprenta del ejército liberta-dor administrada por d. fermín arébalo. ejemplares encon-trados entre los papeles del mariscal sucre. obsequio de d.daniel calvo. colección de documentos bolivianos deg. r - m . santiago de chile.folio. — p; 70, ii; 72, i.el título de esta portada de coleccionista está conforme al conceptode

que el decreto aludido, como ha sido estimado por algunos, fué unabase

Page 221: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 221/374

para la existencia del nuevo estado, i el primer acto autonómico iverda-deramente libre de gobierno en las provincias del alto-perú.en dos formas tipográficas se estampó este decreto, formas orijinalesilibros i folletos 679

coetáneas. una i otra aparecieron sin duda el 10 u 11 de febrero; pueslalójica indica que se destinaron ambas a hacer circular el decreto decon-vocatoria, i porque uno de los ejemplares está autorizadoautográficamen-te. son las pajinas iniciales de la tipografía boliviana propiamentedicha.la primera forma de impresión consiste en un pliego florete, todo élimpreso de un solo lado en dos anchas columnas; forma evidentementedestinada a fijarse en carteles.la segunda es un pliego florete impreso en tres de sus caras. alfinal,

dice: «esta es, peruanos, la conducta de los monstruos de colombia,estasu ambición desmedida, y este el deseo de dominar al perú. ¡ah injus-tos! cómo á unos hombres que atravesando inmensas distancias, y he-cho sacrificios de todojénero por darnos vida, existencia y patria,llama-bais ambiciosos el decreto sobre la reunión de una asamblea jeneralque acabáis, peruanos, de leer, ¿no es el resumen de la justicia,jenerosi-dad y todas las virtudes? los déspotas jamas respetan derechos. colom-bia haciéndonos independientes nos convida al establecimiento de unaorganización liberal y de un gobierno que cimentado sobre bases justashaga nuestra felicidad. si la asamblea jeneral firma la suerte delaltoperú; si llegamos a ver el orden, la paz y la dicha; la jeneracionpresente,la venidera}? todas, todas conocerán mas los principios y conducta delli-bertador del perú, de este hombre inmortal, justo por excelencia, quesutriunfo glorioso en ayacucho. ¡peruanos! vuestro bien y mal está envues-tras manos. cuidado con la elección: el mundo os observa para admira-ros o despreciaros: para llenaros de excecracion o gloria. — él editor.»2753 p r i m e r a parte de los comentarios reales, que tra-tan del origen de los incas, reyes que fueron del perú, desu idolatría, leyes y gobierno, en paz y en guerra, de sus vi-

das y conquistas, y de todo lo que fue aquel imperio y su re-pública antes que los españoles pasaran á él. escritos por elinca garcilaso de la vega, natural del cozco, y capitán des. m. nueva edición. madrid: 1829. imprenta de los hijos dedoña catalina piñuela, calle del amor de dios, núm. 14.4 volúmenes, 8.°volumen primero. — pajinas: x v i i i preliminares, 549.volumen segundo. — pajinas: x v i , 686.volumen tercero. — pajinas: x v , 554.volumen cuarto. — pajinas: x i i , 386.este último volumen i el anterior llevan el sobre-título de segundaparte. los cuatro forman los tomos i i — v de la compilaciónmencionada

en la nota del artículo 1669 de este catálogo.2754 p r i m e r a s lecciones de jeografia e historia del perú,

Page 222: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 222/374

arregladas en forma de catecismo, de las obras de paz-soldan, lorente, caplan, rivero y otros, para el uso de lasección primaria elemental del liceo popular, por su direc-tor timoteo ledesma. tacna — 1870. tipografía de «la luz.»8.°; 34 inclusa la portada. — c, 4, i i i .68o biblioteca в o liviana 

2755 p r i n c i p a l e s piezas del proceso de josé maría g aldos. 1840. imprenta del colejio de artes.4.0; 12. — s, 131, vi.el procesado era un abogado puneño establecido en la paz, que se pusoal servicio secreto de ciertos manejos entre el perú i bolivia,relacionesque g amarra encaminaba a la guerra. impresión de la paz.2756 p r i n c i p i o s de derecho de jentes por andrés bello,reimpresos en sucre con definiciones extractadas de la misma obra. año 1844. imprenta de beeche y compañía.4.0; x v i de prólogo i definiciones, 267. — s, 6 5 , i.

2757 de economía política aplicados al estadoactual y circunstancias de bolivia. por el ciudadano j. p.sucre: 1845. imprenta de beeche y compañía.4.0; dos de dedicatoria, una de introducción, 89. — s, 6 4 , ii.atribuido a julián prudencio.2758 de economía doméstica. opúsculo escrito en chile por manuel miquel para el uso de las señoritas. cochabamba, 1867. tipografía de g utiérrez.8.°; 48. — c, 7, ii.2759 — democráticos, por toribio g utiérrez. lapaz — 1872. imprenta de "la libertad." de ezequiel arzadum.4.0; 3 1 . — s , ; 4 5 , xii.5760 , doctrina y práctica de la religión católica. poema en varias odas ó himnos, para instrucción dela juventud. escrito con la mayor brevedad, claridad y sencillez posibles, para que lo aprendan los niños, i sepan lareligión. por don pascual vicente, cura párroco de la villa de volad oche, diócesis de teruel. tercera edición. sucre: imprenta de lópez.8.°; iii, 87. — c, 13, v.impresión de 1856. sacó tapa con el título abreviado.2761 p r i n c i p i o s í s l' cj y físicoquimicoprácticos en me

morias, para estraer la plata que contengan los minerales:formadas por el ciudadano inocente agustín telles, naturallibros i folletos 6 8 rde la ciudad chuquisaca. capital de la república de boli-via. azoguero dueño de minas é injenios en el departamentode potosí. año de 1831, imprenta boliviana.4.0; 137 inclusa la portada.sin fin. obra hoi rarísima. en un breve prólogo refiere el autorcuántoha tenido que lamentar, en su empirismo de minero, la ausencia de co-nocimientos científicos en mineralojía i metalurjia que auxiliasen ladeci-

dida afición con que desde muí joven se aplicó en potosí a laindustria i

Page 223: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 223/374

operaciones que han motivado el libro. el ha leido mucho, en fuerza desu anhelo por saber i de su aplicación, a kirwan macker, brisson,chap-tal i otros; como que las tres memorias de la primera parte de su obraidos de la segunda, no son sino estractos o resúmenes de dichos

autores,en todo lo que el autor ha visto que la doctrina por ellos espuesta sehallaconforme con las operaciones usadas en potosí. asegura que, en lasdemásmemorias de la segunda parte i en las cinco operaciones queconstituyenla teoría de la tercera parte, se puede ver el fruto de lasesperiencias pro-pias del autor en mas de veinte i cinco años de práctica.2762 p r i n c i p i o s o reglas jenerales del derecho y colec-ción de definiciones del código civ¿l boliviano vijente.arregladas por don josé miguel terrazas de cabrera doctor

en ambas facultades, profesor de derecho y abogado de lascortes de justicia de la república. dedicada á s. s. h. elministro de estado en el despacho de instrucción pública irelaciones exteriores, doctor don juan de la cruz bena-vente. cochabamba a 25 de junio de 1857. tipografía dequevedo i ca4.°; una de dedicatoria, i i de prólogo, 52.. — s, 6 2 , i i .27 ° 3 teóricos y prácticos de magnetismo ani-mal. redactado por p. g. y aumentado con un tratado ele-mental de frenologia que antecede por p, d. según el siste-ma de gali. reimpreso en sucre. imprenta de beeche.1859.4.0; 40. — s, 2 1 , i i i .suscrito en agosto 18 por el aumentador i editor pedro duran.2764 p r i v i l e j i o (el) de los sres. krohnke i ca. i el su-premo decreto de 23 de noviembre último. colección deartículos publicados por la colaboración de «el litoral»antofagasta. tipografia de «el caracolino» por e. gallardo.febrero i.° de 1876.4.»; 17. — s, 116, x v i .sostiene que el privilejio a que se alude es un derecho de propiedad i86682 biblioteca balivianaque el decreto de 23 de noviembre de 1 8 7 3 es ilegal e injusto.fechada

en enero 1 3 una adición en que se comunica con complacencia el hechode haber recaído últimamente una resolución favorable en el asunto.2765 p r o primo examine enucleando secuentes tractatus etpropositiones á*b alumnis sacras theologise universitatis su-crencis defenduntur, anno mdccclvi.folio; 17. — p, 57, v .2 7 6 6 — secundo examine enucleando secuentes tractatusab alumnis, facultatis sacrae theologiae hujus universita-tis sucrensis infrascriptis exhibuntur. anno mdccclfolio; 8 . — p , 57, x i v .2767 p r o b o (el), honrado y justificado d. d. tomás peña-randa ministro de la corte superior de justicia del distritode la paz al gobierno supremo, a todos los tribunales de

justicia y a la opinión pública la paz imprenta de "la li-bertad" de ezequiel s. arzadum 1877

Page 224: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 224/374

4.0; 2 4 . — s , 57, x x x i .contra el nombrado. suscrito en noviembre 4 por rene moreno s a -linas i a b e l moreno salinas, publicando el estracto de unos autos.2768 p r o c e d i m i e n t o penal arreglado al sistema de ju-rados por manuel m. salinas. sucre, 1866. tipografía del

progreso — calle de buenos-xaires — n. 149.4.0; una de prefacio, 233, ii de índice. — s, 67, xviii.2769 proceso (el) de los señores p. sónico y c.ade val-paraíso. junio de 1866. valparaíso: imprenta de la patria.calle de la aduana num. 90. 1866.4.°; 1 5 . - s , 78, viii.suscrito en cobija a 2 3 de junio por r . lematre. causa civil. docu-mentos desde la pajina nueve.2770 instruido contra el teniente general juanwhitelocke comandante en gefe de las fuerzas británicas queinvadieron el rio de la plata en 1807 traducido por a. zin-

ny de la edición inglesa de bell y de camp, taquigrafiadoespresa y esclusimente (sic) para su distribución gratis a lossuscritores del registro nacional buenos aires imprentarepublicana 1870folio a dos columnas; 76.libros i folletos 6832771 p r o c e s o moráles-lafaye. con anotaciones hechaspor federico lafaye. la paz: imprenta de la union ameri-cana, de césar sevilla. 1875.4.0; 65, v i de apéndice. — s, 132, x x .suscrito en setiembre.2772 moráles-lafaye (folleto 2.0) defensa por elabogado félix reyes ortíz "he jurado defender la vida, elhonor y la propiedad."*** la paz imprenta de la unionamericana — de césar sevilla 18774.°; 24. — s, 132, x x i v .: — (el) nieweger o nevecke a vista de pájaro.v . 112.2773 sobre tentativa de conspiración y de asesi-nato a s. e. el presidente de la república. sucre 1843.imprenta de beeche y compañía.folio; 19 del primer cuerpo, 13 del segundo, 20 del tercero, 15 delcuarto, 16 del quinto i sesto cuerpos de autos.- — p, 13, x i .el consejo de guerra de oficiales jenerales condenó a muerte a seis

pai-ladas de reos, i en cada paila a andrés santa-cruz como a reoinstigador.2774 (l°s) políticos seguidos contra la revoluciónde diciembre de 1874 i sus jerentes....n.° i.° cochabamba,mayo de 1875. imprenta de gutiérrez.4.0; 38, una de erratas. — s, 121, v .epígrafe de j. bastide. aunque aparece suscrito por román sánchez,se atribuye este folleto a venancio jiménez. fechado en abril 23 imayo 4.775 «procesos (los) políticos» y «la semana magna de1875 en cochabamba». (contestacion)....cochabamba, ma-

yo, de 1875. imprenta del siglo.4 .°¡ 24. — s, 121, v i i i .

Page 225: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 225/374

con epígrafe de castelar. fechado en mayo 18. se atribuye a josí:m a n u e l de la reza.776 * p r o c l a m a de el excmo. señor representante de lajunta provisional gubernativa del rio de la plata. a losindios del vireynato del perú. con superior permiso en bue-nos-ayres. en la real imprenta de niños expósitos. 1811.

4.0; cuatro pajinas. — s, 106, v i lel encabezamiento es simplemente: «el excmo...etc.» suscrita en684 biblioteca b o livianachuquisaca a 5 de febrero por el d r . juan josé castelli. «la procla-ma que con fecha 26 de octubre del año pasado os ha dirigido vuestroactual virey, me pone en la necesidad de combatir sus principios, an-tes que vuestra sencillez sea víctima del engaño, y venga á decidir elerrorla suerte de vosotros y vuestros hijos.» que no crean en las falacesi por demás flamantísimas promesas del virei en favor del bienestar delos indios. sepan que españa arrastra tiempo há con oprobio las cade-nas de la servidumbre, i que fernando vii jime cautivo sin esperanza

alguna de redención. que para mantener aquí a todos en el engaño,los españoles anuncian victorias i prosperidades falsas i yaimposibles deverificarse en la avasallada metrópoli. que, por consiguiente «estiempo yade que penséis en vosotros mismos, desconfiando de las falsas yseducti-vas esperanzas con que creen asegurar vuestra servidumbre.» agrega:«sabed que el gobierno de donde procedo, solo aspira á restituir á lospue-blos su libertad civil, y que vosotros baxo su protección viviréislibres, ygozareis en paz, juntamente con nosotros, esos derechos originariosquenos usurpó la fuerza.» documento de valor histórico.2777 * p r o c l a m a de las cortes generales y extraordina-rias de la nación española.4.0; 1 1 . — s , 106, xiii.él encabezamiento es únicamente: «las cortes generales....etc.» im-presa al parecer en lima i probablemente en 1 8 1 3 . suscrita encádiza 22 de febrero por miguel antonio de zumalacarregui presiden-te, florencio castillo diputado secretario i juan m a r í a herreradi-putado secretario. con motivo de haber devuelto a los jueceseclesiásticos

ordinarios la jurisdicción antes de ahora atribuida al inquisidorjeneral isus delegados, i de haberlo así dispuesto, en los términos del decretode referencia, para mayor garantía de la libertad civil de todos loses-pañoles.2778 p r o c l a m a s de s. e. el presidente y decretos supre-mos sobre responsabilidad fiscal, convocatoria a la asambleaconstituyente, elecciones y municipalidades: cochabamba,imprenta del siglo. 1871.4.°; 2 0 . — s , 120, iii.con el gran escudo. actos preliminares del gobierno de morales defecha 6 de febrero de 1 8 7 1 . convoca una asamblea constituyente

para el

Page 226: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 226/374

13 de junio de 1 8 7 1 , establece la responsabilidad de los empleadosdemelgarejo, da acción popular para acusarlos i dicta un reglamento paralas elecciones i otro para las municipalidades.2779 de simón bolivar, libertador de colom-bia. new york: d. appleton y compañía, 443 y 445 broad-

way. mdcccliii.4.0; 73- — s, 142, x i .es una selección de las espedidas desde 1813 hasta la célebre dedespe-libros i folletos 685dida, desde san pedro alejandrino, en santa marta (diciembre 10 de1830). mui interesante.2780 p r o g b a m a (sic) de las asignaturas que comprende elexamen que rinden las alumnas de las cinco clases del cole-jio de educandas de san josé, al terminar el año escolarde 1868. sucre. tipografía del progreso.folio; 8. — p, 26, lix.

2781 * p r o g r a m a de exámenes de los alumnos del señorcrispido aparicio en sucre. sucre, octubre 5 de 1868. im-prenta boliviana.4.0; 8. — p, 26, lvii.título según el contenido.2782 de las fiestas públicas preparadas parael 16 de julio de 1878 por la sociedad de «el porvenir.»la paz. — imprenta de «el ciudadano.»4-b; 5-2783 de las materias comprendidas en el exa-men de los alumnos de la segunda sección de la facultad demedicina. imprenta de lópez.folio a dos columnas; 4. — p, 26, x x x v i .impresión de 1831, en sucre.2784 de las materias contenidas en el ecsámendel tercer año de la facultad de derecho. imprenta delópez.folio; 4. — p, 57, ii.las hojas impresas solamente de un lado. impresión de 1853, en sucre.2785 de las materias contenidas en el examende la historia sagrada y eclesiástica que rinden los alumnosuniversitarios de la facultad de teolojia. en el presenteaño de 1855. sucre: imprenta de beeche.folio; 3. — p, 26, x x i v .2786 de las materias contenidas en el examen

686 biblioteca bolivianaque presentan los alumnos de la clase del primer año de lafacultad de derecho de esta universidad.folio; 3. — p, 26, x v .impresionóle 1834, por el establecimiento de lópez, en sucre.2787 p r o g r a m a de las materias contenidas en el examenque rinden los alumnos de la 5.aclase, pertenecientes al es-tablecimiento particular del ciudadano juan lorenzo cara-beros. sucre: año de 1854. imprenta de beeche.folio; 3. — p, 26, xvii.2788 de las materias contenidas en el examenque rinden los alumnos de la 6.a

clase, pertenecientes al es-tablecimiento particular del ciudadano juan lorenzo cam-

Page 227: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 227/374

beros. sucre: año de 1854. imprenta de beeche.folio; 3. — p, 57, iii. .2789 de las materias contenidas en el examenque rinden los alumnos universitarios del segundo año dela facultad de derecho de este distrito. imprenta de ló-pez.

folio; 4. — p, 57, iv.impresión de 1855, en sucre.2790 dé las materias de que rinden examen losalumnos de la 3.aclase «del liceo sucre.» en el año de 1868.sucre, octubre 5 de 1868. imprenta boliviana.4.0; 8. — p, 26, lx.2791 de las materias en que serán examinadoslos alumnos de la clase segunda del seminario de san luisde gonzaga. bajo la dirección de los sres. profesores: anto-nio paniagua, isidoro caballero i enrique soruco. materias.fundamentos de relijion (primera parte). nociones de

literatura (primera parte). historia antigua. historia de laedad media. prosodia i ortografía latina. idioma francés —  traducción del libro primero de «las aventuras de telé-maco». cochabamba octubre de 1874. pase v. b.para el dia i siguientes.4.0; 9. — s, 154, x v .libros i folletos 6872792 p r o g r a m a de las materias en que serán examinadoslos alumnos de la clase 3adel colejio seminario. bajo la di-rección de los ss. profesores, dr. federico ordoñez iel presbítero silverio jeran fsicj. asignaturas. geografíadescriptiva historia natural historia sagrada (nuevo testa-mento) geografía sagrada gramática castellana (sintaxis,pronunciación i ortografía) gramática latina (sintaxis iortografía) latinidad superior. — -traducción i análisis deseis discursos de cicerón i nueve odas de horacio flaco.pase. v . b. cochabamba octubre de 1874. para eldia i siguientes. señor.4.°; 1 3 . - s , 154, x v i .2793 de las materias en que serán examinadoslos alumnos de la clase cuarta del «colejio seminario.» bajola dirección de los ss. profesores: dr. federico ordoñez iel presbítero silverio jeran fsicj. materias. nociones decosmografía. » » física »» química. historia sagrada (anti-guo testamento.) gramática castellana ( i a

i 2aparte.) gra-mática latina ( 2 aparte.) traducción i análisis de cinco bio-grafías. cochabamba octubre de 1874. pase. v. b.para el dia i siguientes.4.°; 1 5 . - s , 154, xvii.2794 de las materias en que serán examinadoslos alumnos de la primera clase del seminario conciliar des. luis de gonzaga. bajo la dirección de los ss. profesores:antonio paniagua, isidoro caballero i enrique soruco. ma-terias. fundamentos de relijion segunda parte. curso defilosofía. prosodia latina. traducción del primer libro de la

eneida. nociones de literatura. historia moderna. historiade bolivia i a

Page 228: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 228/374

i 2aparte. francés — traducción del libro 1"de «las aventuras de telémaco. cochabamba octubrede 1874. pase. v. b. para el dia 11 i siguientes.4.»; 1 2 . — s , 154, xiv.2795 de las materias en que serán examinados

los alumnos del colejio bolívar de esta ciudad. oruro, ju-lio de 1869. tipografía boliviana de pomar y c.a4.»; 73. — s, 154, vii.circuló con fecha de 2 2 .688 biblioteca baliviana2796 p r o g r a m a . de las materias que comprende el ecsa-men del cuarto año de la facultad de medicina higiene, fi-siolojia patolójica e historia de la medicina. sucre octubre1860. imprenta boliviana.folio a dos columnas; 6. — p, 26, x l v .2797 . de las materias que comprende el ecsa-men del primer año de la facultad de derecho. sucre oc-tubre de 1860. imprenta boliviana.

folio; 2, una de lista. — p, 26, x l v i .2798 de las materias que comprende el exa-men de los alumnos del tercer año de la facultad de de-recho. profesor — dr. telmo ichaso. materias. economíapolítica. código mercantil. código de minería. sucre, oc-tubre i.° de 1874. pase v.° b.° imprenta de pedro es-paña.4°; 6, — s, 154, xiii.2799 de las materias que comprende el exa-men que deben rendir los alumnos de las cuatro clases de lafacultad de derecho de esta universidad de san franciscojavier, al terminar el año escolar de 1867. imprenta boli-viana.folio; 14. — p, 26, lv.2800 de las materias que comprende el exa-men que deben rendir los alumnos de las cuatro clases de lafacultad de derecho de esta universidad de san franciscojavier, en el año escolar de 1868. imprenta boliviana.folio 11. — p, 5 7 , x x .2801 de las materias que comprende el exa-men que rinden los alumnos del tercer año de la facultad deciencias eclesiásticas de la universidad de sucre. imprentade beeche. 1859,folio; 4. — p, 5 7 , xvii.2802 de las materias que comprende el exa-men que rinden los alumnos del tercer año de la facultad delibros i folletos 689

teolojia de la universidad de sucre. año: 1856. imprentade beeche.folio; 4. — p, 57, vii bis.2803 p r o g r a m a de las materias que comprende el exa-men que rinden los alumnos que pertenecen al segundo añode la facultad de teolojila, (sic) en la universidad de sucre.imprenta de lópez.folio; cuatro. — p, 2 6 , x i x .2804 de las materias que comprenden los exá-menes que los alumnos de las tres secciones de la facultadde medicina han de rendir al fin de este año escolar de 1869.imprenta de pedro españa — arrendada.folio; 4. — p, 57, x x i .

2805 ' de las materias que comprenden los exa-menes que rinden los alumnos de las seis clases, del colejio

Page 229: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 229/374

conciliar de esta capital, al terminar el año escolar. de1860. sucre. imprenta boliviana.folio; 20, una. — p, 2 6 , x l i i i . ''2806 de las materias que comprenden los exá-menes que rinden los alumnos de las seis clases, del colejioseminario de esta capital, al terminar el año escolar de

1859. sucre. imprenta de lópez.folio; 20, una. — p, 57, xvi.2807 de las materias que contienen los exa-menes de las clases 5ay 6apertenecientes al liceo del ciu-dadano juan lorenzo caraberos. en 1855. sucre: impren-ta de beeche.folio; cuatro. — p, 2 6 , x x v .2808 de las materias que contienen los exáme-nes, de las seis clases del colejio de junin en el presente añoescolar. sucre 1856. imprenta de beeche.folio; 12. — p, 2 6 , x x x i .

2809 de las materias que contienen los exáme-87690 biblioteca boliviananes que rinden los alumnos de las seis clases del colejioseminario de esta capital, al terminar el año escolar de185 = sucre = . imprenta de lópez.folio; trece. — p, 26, x x x i x .como se vé, en blanco el lugar de las unidades en el guarismo del año.al dorso la lista de los profesores. impresión probablemente de 1857.2810 « p r o g r a m a de las tres secciones de la facultad demedicina. sucre: imprenta boliviana año de 1867.folio; 4. — p, 26, lvi.portada según probables designaciones tipográficas i conforme al con-tenido.2811 del examen del segundo año de la fa-cultad de derecho. 1859. sucre. imprenta de lópez.folio; 6, una. — p, 57, x v . .2812 del impresor de sánta-cruz. 1871. im-prente de cayetano r, daza.4.°; 14. — s, 13, xxii.introducción suscrita en junio 23 por el dueño de la nombrada im-prenta. el año 1864 se planteó por vez primera i de cuenta del estadoun establecimiento de esta especie en la ciudad. el suscrito fué suadmi-nistrador. el prefecto de melgarejo, martínez, alias el cola-chueca,lo es-pulsó del establecimiento. algunos vecinos lo habilitaron i puso no

sinsacrificios una imprenta; pero a poco fué el suscrito desterrado i sufa-milia entregada a la mendicidad. este folleto se contrae a justificarelrelato con la inserción de todos los documentos del caso.2813 del liceo de la américa del sur en lapaz de ayacucho bajo la dirección de patricio cornet. val-paraíso: imprenta del diario, calle del cabo n.° 29^. enero,1858.folio; 7, una de plan distributivo. — p, 26, x l .2814 de los examenes jenerales que rinden lasalumnas del colejio de educandas en el presente año esco-

lar. potosí, octubre 19 de 1876. tipografía municipal.folio; 6.

Page 230: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 230/374

2815 de los exámenes que deben rendir losalumnos del liceo s. jerónimo en los dias 20 y siguienteslibros i folletos 691de junio del presente año. villa de sagárnaga: 1870. im-prenta paceña. administrada por wenceslao baluarte.4.°; 9. — s, 154, viii.

2816 « p r o g r a m a de los exámenes que las alumnas delcolejio de educandas del señor san josé de la ilustre i he-roica capital sucre rendirán en los dias 29 y 30 del presen-te mes de noviembre de 1855. sucre. imprenta de beeche.1855.folio; 6. — p, 26, x x v i .2817 jeneral de ecsámenes que los alumnosdel colejio de junin rinden al fin del presente año escolar.chuquisaca, imprenta de sucre. 1852.4."; 27. — p, 26, viii.2818 jeneral de las materias que contienen losexamenes que rinden los alumnos de las seis clases del co-lejio seminario de esta capital, al terminar el año escolar de

1852. imprenta de beeche.folio; trece. — p, 26, ix.2819 * primi examinis sacrse theologise de ori-gine, definitione et divisione theologia?. trac'atus de verareligione quid sit religio et quotuplici modo consideranpotest.folio; 9. — p, 57, x.impreso en sucre el año 1858 por el establecimiento de beeche, segúndatos probables.2820 según el que serán examinados los alum-nos de la clase 5a. del seminario conciliar de s. luis degonzaga. materias. geometría. aljebra ( 2 aparte.) doc-trina cristiana ( 3 ay 4aparte.) gramática latina. bajo ladirección de los ss. profesores, luis valenzuela, vicentemolina, cochabamba, de 1874. pase v. b. para eldia y siguientes4.0; 8. — s, 154, xviii.2821 según el que serán examinados los alum-692 biblioteca boliviananos de la clase 6a. del seminario conciliar de s. luis degonzaga — materias. aritmética. algebra ( i a

parte.) doctri-na cristiana ( i ay 2aparte.) gramática latina. bajo la di-rección de los señores profesores. luis valenzuela, vicentemolina. cochabamba, de 1874. pase. v. b. para eldia y siguientes4.0; 5. — s, 154, x i x .2822 p r o g r a m a s de la instrucción secundaría, traduci-dos de los de francia para el distrito universitario de lapaz, como el complemento al decreto supremo de 18 denoviembre de 1860.- —• enero: 1865. imprenta paceña. ad-

ministrada por césar sevilla4.0; 32. — s, 2, x.

Page 231: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 231/374

2823 de las materias en que serán examina-dos los alumnos del colejio bolívar de ésta ciudad. oruro,junio de 1867. tipografía — boliviana de pomar y c.a4.0; 30, una. — s, 154, vi.aunque reza 48 pajinas la foliatura, son cincuenta i una sin contar la

final no numerada. circuló con fecha de 23.p r o n t u a r i o cosmográfico para formar calendariosi calcular eclipses, por benedicto medinaceli.v. 369.2824 de los juicios: su orden, substanciacióne incidencias, escrito el año de 1782 por el dr. dn. josé gu-tiérrez, abogado de la antigua r. a. de esta capital y de losreales consejos del rey de españa. reimpreso en la im-prenta fabricada en chuquisaca año de 1830.4.0; 147, dos de índice, tres de erratas. — s, 135, i.2825 de los juicios su orden, sustanciacione incidencias, escrito por el dr. d. josé gutiérrez, e impre-

so en lima, y reimpreso en santiago de chile con las varia-ciones del derecho patrio. imprenta de la independencia:1832.4.0; 104, una de tabla, una de índice.libros i folletos 6932826 p r o p i e d a d (la) de los terrenos orijinarios y la in-justicia de las ventas de ellos, ante el juicio de la nación.el examen del orijen de una propiedad acaba en aquelpunto en que se cuentra la ley que la sancionó. daunou.sucre, julio 17 de 1871. imprenta de pedro españa.4.0; 17. — s; 20, x; 55, xix.viñeta que representa segando a tres individuos en la misma posturai a igual distancia. al final: «junio 13.... un vecino de chayanta.garan-tiza- — manuel maría callejo.» demostrando que así en lo antiguo comoen lo moderno ha sido el gobierno de melgarejo el primero i el únicoenatentar a las propiedades indíjenas, i que no hai verdad ni justiciaenachacar a la incuria i pobreza de los naturales el atraso reinante enlaagricultura.2827 (la) en peligro. breve esposicion al pú-blico y al supremo gobierno de las cuestiones entre los

propietarios de tomóla y tusquiña con los indíjenas suscolonos y los comunarios de calcha. potosí, 1868. tipogra-fía del progreso.4 »; 2 5 . - s , 54, xi.2828 p r o p u e s t a al supremo gobierno para la aperturade un camino de santa cruz de la sierra a oran. precedidade un «cuadro descriptivo)) del departamento de santacruz. por miguel suarez arana cochabamba 1858. ti-pografía de quevedo.4.0; una de dedicatoria, otra poitada, ii, 15, vii, una de adición, ii deadverteiíeiaj^i7. — s, 3, vii.con un puñado de epígrafes. la segunda portada es referente al «cua-

dro descriptivo,» publicado antes en salta bajo el título de eldeparta-

Page 232: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 232/374

mento de santa cruz. la propuesta es suscrita en marzo 10. las 13pajinas contienen la descripción de santa cruz; las 17 finales, lapropues-ta i un comentario espositivo. en suma, bajo el título enunciado secon-tienen juntos dos folletos, uno de los cuales es reimpresión del 1126.

2829 de navegación fluvial sobre el maderadirijida a la asamblea nacional de 1862 por el ciudadanoquintín quevedo. cochabamba julio 25 de 1862. tipografíade gutiérrez.folio; 4.2830 , y parecer, qve haze, y ofrece al exc.m < >s.o rdoc.o rd. melchor de liñan y cisneros arcobispo delima, uirrey, gouernador, y capitán general de estos rey-biblioteca boliviananos del perú, tierrafirme, y chile, &c. el doctor don fran-cisco valera assessor general de su exc. relator mas anti-

guo de la real audiencia, gouierno superior de estos reynos,y santo tribunal de la inquisición, y abogado de sus pre-sos, y rector de la real universidad de san marcos. sobreel mejor cumplimiento de la cédula de su majestad de 8. dejulio del año de 1676. expedida en orden al entero, y repar-timiento de la mita de potosí, y facultad de que se estiendaa mas pueblos de los que hasta ahora están comprehendidos,con vista de los papeles antiguos, e informes modernos y no-ticia del estado que ha tenido, y tiene al presente aquellariuera, de que se haze breue relación, y propone a su exc.lo que parece necessario para la mejor, y mas conuenienteresolución. año de 1680.folio; veinte i siete fojas.opúsculo de una grande importancia, porque contiene la historia in-dustrial i administrativa del mineral de potosí, i un debate luminososo-bre la organización de su mita. impresión de lima seguramente.2831 p r o p u e s t a — p a r a establecer un puerto en la mar-jen derecha del rio paraguay, que se situará en el litoral bo-liviano — linea de navegación á vapor, desde buenos aires ymontevideo hasta el puerto nacional — fundación de una co-lonia — trabajo y establecimiento de dos caminos carreteros,que partiendo del puerto, toquen, el uno, en la ciudad desanta cruz, y el otro en lagunillas capital de la provicia decordillera, atravezando los deciertos de izozo. presentada alsupremo gobierno por el ciudadano miguel suarez arana.sucre, junio de 1874. tipografía del progreso — calle del

banco.folio; ii prólogo, 12. — p, 61, x v .en la foliatura del texto están comprendidas las ii pajinas del prólo-go. con epígrafe.2832 que la sociedad humanitaria eleva alsupremo gobierno para el servicio gratuito del hospital desanta bárbara de este pueblo. sucre. año de 1863. impren-ta de beeche — arrendada.4.0; 8. — s, 59, v.fomulada en abril 2 por luis guerra como comisionado especial.2833 p r o s a y poesía. comedia en cinco actos por pablo fe-libros i folletos 695

rrari traducida del italiano por jenaro sanjinés. la paz: im-prenta de la «union americanas, calle de junin, n.° n ,

Page 233: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 233/374

administrada por josé c. calasanz tapia. 1877.4.0a dos columnas; 50.2834 p r o s c r i p c i ó n (la) y la defensa de mariano enri-que calvo. sucre. imprenta del congreso. 1840.folio; 5 1 , una de erratas.' — p, 13, ii.

epígrafes al dorso. desde la pajina 25 corren documentos. suscrito enñuccho a 7 de junio por el nombrado. folleto de interés histórico. enél se examinai defiende la administración de andrés santa-cruz, conloshechos i razones deducidos para probar, respecto del ex-presidente quesus-cribe, estas tres proposicior.es: 1.ael congreso constituyente reaccionariono pudó juzgar a dicho vice-presidente; 2.ano tuvo de qué juzgarle; 3.anodebió en ningún evento juzgarle sin oirlo.2835 « p r o s p e c t o . ferrocarril de la paz a yungas. conun plano del trayecto. la paz: 1873. imprenta de la union-

americana.folio; 3, una i un grabado.- — p, 61, xii.capital bs. 2. 000, 000. en 20, 000 acciones de a bs. 300. la pajinanofoliada contiene las fórmulas para solicitación de acciones i pararecibode cuotas. el grabado tosco es dibujo de r. r. harris, injeniero delgo-bierno.2836 « p r o s p e c t u s of the potosí, la paz and peruvianmining association. the capital one million pounds sterlings.président. don juan garcia del rio, late minister pleni-potentiary from perú to the courts of europe. vice prési-dent. general james paroissien, also late minister plenipo-tentiary from perú to the courts of europe. london:folio; 3, dos, tres. — p, 66, x x .anexos: «prospectus of the peruvian mining company», i «unitedpacific association». es un agregado curioso de una hoja suelta i dospliegos sueltos. estos proyectos son a mi juicio de 1823,inmediatamenteposteriores a la batalla de ayacucho.2837 p r o t e s t a contra la «abolición de los derechos fune-rarios,)) por los curas y eclesiásticos de la provincia de cha-yanta. ibo igitur ad optimímates, et loquar eis: ipsi enimcognoverunt viam domini, juditium dei sui, et ecce magishi simul. jerem. cap. 5. v. 5. oruro — 1871. imprenta boli-viana de c. f. beltran.

4.°; 2 5 . — s , 27, x x i v .6 9 6 b iblioteca b o liviana2838 * p r o t e s t a de don josé c blaye contra las decla-raciones de la resolución suprema de 18 de marzo sobre cas-carillas. paz. 1857. imprenta de la opinión.folio; 8. — p, 4, iv.título según el encabezamiento i el contenido. suscrita en abril 28.documentos.2839 > del dr. damián jofre dean propietariodel coro de esta santa iglesia catedral de cochabamba di-rijida al illmo. obispo de esta diócesis para elevrarla fsic)al conocimiento del supremo gobierno — cochacamba, se-tiembre de 1867 tipografía de los amigos.

4.0; una de prólogo, 16. — s, 27, ii.

Page 234: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 234/374

con epígrafe latino. fechada en julio 8. relativa a su coadjutora-cion i renta.2840 del pueblo orureño contra el ultraje in-ferido a la soberanía nacional del perú, a nombre de lareina de españa, por su escuadra, al mando del almirantepinzón. 1864. ymprenta de oruro. administrada por do-

mingo vargas.folio; 20, las dos últimas a dos columnas con documentos. — p; 15,x v ; 60, xi.precedida de una relación, suscrita por medinaceli, de las circuns-tancias i particulares que antecedieron i de las formalidades con quese efectuó el acto. contiene nueve alocuciones i el acta de protestaqueestá suscrita en mayo 5 por unos 40 nombres. también hai versos porjenoveva r. jiménez. anexa por agregación a este ejemplar una hojasuelta, intitulada documentos relativos a la cuestión hispano — peruana,enen sucre a 27 de mayo por la imprenta boliviana.2841 ** del vecindario de cochabamba contra la

anexión española de santo domingo e invasión de méjicopor el ejército francés cochabamba 1864 imprenta del siglocolección de documentos bolivianos de g. r - m . santiagode chile.folio; tres. — p, 15, xiv.título conforme al contenido de este pliego importante. suscrito enmayo 10 por unos quinientos nombres. se promete al final lapublicaciónde centenares mas de suscribientes.2842 que el clero de bolivia hace contra la leide supresión de derechos funerarios, sancionada por la\libros i folletos 697asamblea de oruro, en 14 de setiembre de 1870. paz deayacucho, año de 1870. imprenta religiosa. — editor — fran-cisco arzadum.4.°; 39. — s, 27, xxii.suscrita en cochabamba por el obispo en agosto 28, i por los clérigosensetiembre 15; por el gobernador eclesiástico de chuquisaca ensetiembre9; por el clero de potosí en setiembre 23 i 24; por los clérigos deoruroen setiembre 12; por los de la paz en octubre 30.2843 p r o t e s t a que hace, contra la violenta orden detraslación y confinamiento de los bolivianos, librada por elgobierno arjentino, casimiro olañeta. sucre 1856. impren-

ta de lópez.4.0; 40. — s, 15, v.sacó tapa de color impresa con el título de «mi protesta.» discute loshechos que han motivado la cuestión de derecho. es uno de los escritosmas robustos i enérjicos del autor. dice que vueltos los ojos hacia elgo-bierno del paraná, dirá con sus compañeros de confinamiento: «muri-turi te salutant.» suscrito en salta a 3 de febrero de 1834.2844 que hace el ciudadano arjentino damiántorino por vejámenes recibidos del gobernador de salta d.juan n. uriburu. tipografía de pedro españa.4.°; 11. — s, 52, xiv.

suscrita en tupiza a 15 de junio de 1863. fecha de la impresión, ju-lio 13.

Page 235: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 235/374

2845 que s. s. lima, el rdo. obispo de la pazdirije al supremo gobierno de la república, contra el inci-so del artículo 5.0de la constitución política, que suprimeel fuero del clero y edicto con que la hace saber al venera-ble dean y cabildo eclesiástico, á los párrocos y al clero

secular y regular de la diócesis. paz de ayacucho, agosto16 de 1861. imprenta paceña — de eugenio alarcon.folio; 7. — p, 11, xiii.2846 * p r o t o c o l o auténtico presentado al congreso so-bre las diferencias con el perú en 1830 i 1831, al que se haagregado como ilustración un suplemento de hojas sueltas im-presas aparecidas en 1831 i 1832 enbolivia i el perú.folio; siete hojas manuscritas, veinte i tres impresas a dos colum-nas. — p, 60, i i ii.presentado al congreso de 1831, este protocolo consta de lo siguiente: — número 1, con 7 despachos en copia autorizada por calvo, mss; — nú-886 9 8 biblioteca boliviana

mero 2, con 2 despachos en copia de dicho ministro, cambiados entre lalegación chilena en lima i la cancillería boliviana en la paz, mss; —  número 3, con una colección completa del boletín diplomático, impresoen la paz, números 1 — 7; — número 4, instrucciones al plenipotencia-rio boliviano en copia autorizada por calvo, ms.2847 p r o y e c t o de código de minería. presentado á lacámara del sud. por avelino aramayo, consejero de esta-do. sucre:- — -1859. imprenta de lópez.folio; x de informe, 22, 4. — p, 25, x x .suscrito el informe en san joaquin a i.° de abril.2848 de código de minería presentado al su-premo gobierno en 31 de julio de 1858 por la cámara deminería del norte. oruro: imprenta del pueblo. 1859.folio menor; 35. — p; 25, x x i ; 59, iv.suscrito el informe a 28 de julio i el proyecto por josé manuel delcarpió, narciso de la r i v a i a. de la ribette.2849 de código de minería que presenta al go-bierno supremo, con el correspondiente informe, la co-misión nombrada por él. potosí. 1860. — imprenta republi-cana. —  4.0; 14 de informe, 4 de índice, 44. — s; 22, x; 70, ii.informe suscrito a 6 de enero por los individuos de la comisión mau-ricio alzérreca, manuel de la lastra i romualdo de l a r i v a . elproyecto está fechado en diciembre 9 de 1859. la cámara del sud, quepresenta este proyecto, fué comisionada para ello por el gobierno, ituvo

a la vista en el desempeño de sus tareas los proyectos anteriores.2850 de código penal, por froilan claclera.oruro, noviembre de 1866. tipografía boliviana, de pomary compañía.4.0; 42. — s, 67, xix.al final de la pajina 42 dice: «continuará». pero no continuó, i quedóen el título ii del libro 2.0este livianísimo i mui proyectable asunto.2851 de colonización del chaco, por d. anto-nio garcía de solalinde. primera edición. buenos-aires.imprenta del estado. 1836.folio; 11.

figura en el tomo i v de la colección de angelis.libros i folletos

Page 236: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 236/374

p r o y e c t o de confederación de las repúblicas lati-no-americanas, por benedicto medinaceli.v. 570.2852 ** de constitución federal presentado a laasamblea de 1868 por d. juan ramón muñoz cabrera. lapaz. 1868. imprenta de la union-americana. colección de

documentos bolivianos de g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 15. — p, 70, x x .suscrito en agosto 18. título según el contenido. el encabezamiento essimplemente: «soberano señor.»2853 de constitución federal. sucre, julio de1871. tipografía boliviana.4.°; iv, 20. — s; 13, x x v ; 17, x x i v .precede informe remisorio de la minoría de la comisión constituyente,suscrito en 13 del mes por lucas m. de l a t a p i a i francisco v e la s -co. apoyado al final por 15 diputados. gran escudo de nuevo cuño.2854 de constitución. la paz. imprenta de elprogreso. — calle de ballivian número 27. 1877.

4.0; 23, una hoja en folio de artículos adicionales.suscrito por la comisión, en diciembre 12. rarísimo.2855 de constitución para bolivia dedicado a laasamblea nacional constituyente de 1871. sucre, julio 10de 1871. imprenta de pedro españa.folio; una, 17. — s, 17, x x v .dedicatoria de autor por juan lorenzo campero. gran escudo. i éltambién ¿porqué no habia de hacer constitución?2856 de constitución para bolivia en 1871. delciudadano casimiro corral. la paz. imprenta de la liber-tad. propiedad de ezequiel arzadum.4.0; 13, una de erratas. — s, 13, x x v i .impreso el propio año. sistema unitario.2857 de constitución para la república de bo-livia y discurso del libertador. lima 1826: imprenta repu-blicana administrada por josé maría concha.4.0; 16, 30. — s, 16, iii.precede el discurso, que es suscrito en mayo 23. edición orijinal.cir-7oo biblioteca bolivianacularon también algunos ejemplares con solo el proyecto i bajo portadaespecial. a esta categoría pertenece el ejemplar que sigue.2858 p r o y e c t o de constitución parala república boli-viana. lima 1826: imprenta republicana administrada por

jose maria concha.4.«; 30. — s, 17, i.2859 de constitución para la república de bo-livia y discurso del libertador. año de 1826. arequipa:imprenta del gobierno.4.»; 18, 32. — s, 16, iv.segunda edición, destinada a circular en bolivia mientras la de limase distribuía por el norte i en colombia.2860 de constitución para la república de boli-via, y discurso del libertador. buenos aires. impreso en laimprenta de hallet y ca. 1826.4-°; 17,32. — s, i 6 ; v.tercera edición hecha con fondos bolivianos por gregorio funes. vi-

ñeta en la portada, representando un busto entre laureles.2861 de constitución para la república perua-

Page 237: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 237/374

na. lima, 1826. imprenta de la libertad, por jose m. ma-sías.4-°; 29-otra estampa de la constitución boliviana.2862 p r o y e c t of the constitution for the republic of bo-livia, with an address of the liberator. (translated from

the original, published in lima.) london: printed by w.wilson, 57, skinner street. 1826.4.0prolongado; 40. — s> 17, ii.«project» dice el título del impreso orijinal.2863 p r o y e c t o de constitución para la república boli-viana, presentado por la comisión al soberano congreso en19 de julio de 1839; y reformado sobre la base de la elec-ción directa. imprenta de la ciudad sucre. agosto 27 de1839.folio a dos columnas; 14. — p, 25, xxiii; s, 17, iv.libros i folletos 7012864 p r o y e c t o de constitución para la república bo-

liviana, presentado por la comisión al soberano congresojeneral constituyente, en 19 de julio de 1839. imprenta dela ciudad sucre.folio a dos columnas; 14. — p, 25, xxii; s, 17, iii.2865 de constitución para ser sometido á laasamblea de 15 de noviembre de 1877. la paz — 1877. im-prenta de «la libertad» — de exequiel s arzadum.4-°; 48.atribuido a josé rosendo gutiérrez.2866 de constitución política de bolivia pre-sentado á la asamblea constituyente por los diputados ma-riano reyes cardona, evaristo valle, josé manuel del car-pió, agustín aspiazu, eulojio d. medina y félix reyes or-tiz. sucre, 1871. imprenta de pedro españa.folio; vi de informe, 22. — p, 25, x x x i .suscritos en junio 10 i 12. edición marjinosa, pues la forma tipográ-fica es como para papel en 4.02867 de constitución política del estado pre-sentado á la soberana asamblea constituyente de 1871 porlos miembros de la comisión de constitución honorablesseñores manuel m. salinas y narciso campero. sucre — 1871imprenta de pedro españa.4.°; ii de informe, 35. — s, 13, xxxiii.2868 de constitución — politica para la repú-blica sucre, imprenta pública de castillo. 1848.4.°; 2 1 . - s , 17, v.suscrito por la comisión constituyente a 6 de setiembre. reformando

la constitución de 1839 < i : e nconformidad a las exijencias políticas del paisi al espíritu de las actas populares de la república.»2869 —•• de constitución por enrique borda. co-chabamba, junio 13 de 1871. imprenta de gutiérrez.4.0; 22. — s; 13, xxiii; 17, xxii.gran escudo. sacó ademas tapa impresa.2870 ••— de constitución por jorje oblitas. cocha-bamba imprenta del siglo. 1871.4.°; 24. — s; 13, x x i v ; 17, xxiii.702 biblioteca b o liviana2871 * * p r 0 y e c t 0 de constitución presentado a la asamblea

constituyente de 1831, por 1 os señores manuel maria urcu-llu, josé maria dalence, casimiro olañeta, mariano calvi-

Page 238: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 238/374

montes i miguel del carpió. paz de ayacucho. año de 1831.imprenta de educandas. colección de documentos bolivia-nos de g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 9. — p, 2, i.el encabezamiento dice simplemente: «proyecto de constitución de larepública boliviana.»

2872 ** de constitución presentado a la asambleanacional de 1843, por la comisión de nueve diputados. su-cre: 1843. imprenta de beeche y compañía. colección dedocumentos bolivianos de g. r - m . santiago de chile.folio menor; 18. — p, 25, x x i v .el' encabezamiento dice simplemente: «proyecto de constitución.»aparece suscrito en mayo 5 de 1842. designaciones mui probables i se-guras.2873 de constitución.folio; 14. — p, 25, x x v i i i .suscrito en agosto 11 por la comisión especial a la convenciónnacionalde 1851. paz. imprenta paceña administrada por manuel hurtado.

2874 ** de constitución presentado por la comi-sión especial al congreso de 1868 la paz: 1868. imprentade la union — americana. colección de documentos boli-vianos de g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; n . — p , 25, x x x .el encabezamiento dice simplemente: «proyecto de constitución.» enla forma de folleto hai todavía otro proyecto mas de constitución, illevael sobre-título de república boliviana. en ésta los codificadoresproyec-tistas pasan de 78 en el ramo constituyente. si no los nombra a todoses-ta bibliografía, es porque cree que ellos no ponen corazón de autoresenla sencillez espeditiva con que se redactan esos opusculillosmanuales.2875 de estatuto de la «asociación é institutode preceptores» para la instrucción popular del departa-mento. cochabamba, setiembre 24 de 1877. imprenta delprogreso. propiedad de j. m. gutiérrez argote.4-°; 7-suscrito en la fecha por josé pol.libros i folletos 7°32876 p r o y e c t o de estatuto que la junta directiva de loscaminos de yungas, presenta á la junta jeneral de propieta-rios. paz. enero 1876. imprenta de «la libertad." de eze-quiel s. arzadum.

4.0; 10. — s, 136, x i i .2877 * del código civil boliviano. presentado en19 de octubre de 1844. sucre 1844. imprenta de beeche.4.0; 268, x i de índice, una de erratas. — s, 71, i .suscrito en octubre 19 por los cinco individuos de la comisión. haimotivos para creer que, salvo la reimpresión de algunas pajinas oplie-gos, esta edición i la del código ballivian promulgado no sondistintas.2878 — :de lei de caminos por josé maría santi-

vañez.... b. b. cochabamba, 14 de setiembre de 1864. im-prenta del siglo. calle del comercio, núm. 10.

Page 239: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 239/374

4 . ° ; 4 9 — s , 4, v i lcon epígrafe de girardin. dividido en tres partes: introducción,proyecto de lei, esposicion de éste. en la primera se contiene unanoticiade todo lo estatuido en el ramo dentro del pais, i de todas lasempresas

con nombres mas o menos pomposos que actualmente aspiran a poner encomunicación los pueblos entre sí i con el esterior. se nota estudiode lafaz administrativa; se echa menos la competencia profesional.2879 de lei del procedimiento civil, arreglada ala organización judicial i al proyecto del código civil, por elseñor doctor andrés quíntela. oruro, diciembre de 1863.imprenta del estado administrada por domingo vargas.4 .°; 1 9 2 . - s , 7 1 , i v .suscrito en 30 de noviembre de 1839.2880 de ley del procedimiento criminal por elconsejo de estado. (colección de artículos publicados en«la reforma.))) la paz: imprenta de la union americana,

de césar sevilla. 1874.4.0a dos columnas; 33. — s, 135, v i .suscrito en noviembre 30 por melquíades loaiza i fidel salcedo.2881 de lei del procedimiento criminal. sucre,diciembre 1862. tipografía de pedro españa.4.°; 170, v i i i de índice. — s, 67, x v i i .suscrito en junio 18 por andrés m a r í a torrico. v . 1897.biblioteca boliviana2882 p r o y e c t o de ley para amortizar la deuda interna.sucre, 7 de noviembre de 1874 — topografía del progreso.calle del banco.4-°; 5- „ . suscrito por josé m . rendon en octubre 5. seguido del breve informeinsignificante de la comisión parlamentaria de hacienda, fechado el22.2883 de ley que la comisión especial nombradapor la prefectura del departamento, somete a la considera-ción pública i a la de los altos poderes del estado. b. b. co-chabamba, setiembre de 1874. imprenta del siglo.4.°; 25. — s, 127, x.se instaló la comisión el 15 de agosto con un personal de sieteciudada-nos. su cometido era tan solo para concertar las disposicionesexistentessobre los actuales impuestos; i con efecto, formularon proyectojeneral sobre

ellos con fecha 27. acompañaron también otro proyecto para establecerenel departamento un impuesto territorial en reemplazo de los diezmos iprimicias, de la contribución predial i de la capitación de indíjenas.es-ta rapidez en espedirse sobre negocio tan complexo i sin el auxilio delaestadística, pasa por un rasgo mui pintoresco de la localidad. sugloria acada cual. en cuanto a constitución política, hai proyectistas apuñadosque se despachan con una soltura no menos vertijinosa.2884 * de lei sobre montepío, presentado ante

la soberana asamblea constituyente por la h. comisión dehacienda. sucre, octubre 3 de 1871. imprenta de pedro es-

Page 240: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 240/374

paña.folio; 8. — p, 68, x i v .circuló como boletin parlamentario.2885 * de los reglamentos del seminario conci-liar i comprobación eclesiástica. cochabamba. 1860. tipo-grafía de quevedo.

4.°; 9. — s, 1, xiii.con oficio remisorio del obispo de cochabamba al gobierno, suscritoen febrero 2.2886 de reforma de los estatutos del banconacional de bolivia. valparaíso: imprenta de la patria, ca-lle del almendro, núm. 16. 1874.4.0; 16. — s, 133, xii.2887 de reforma del código de minería de lalibros i folletos 705república de bolivia, presentado por la comisión que sus-cribe. antofagasta: tipografía del «caracolino» por p. fuen-tes. setiembre de 1874.

4.°; vii de informe, 45. — s, 70, viii.informe suscrito en caracoles a i.° de agosto per quintín escalier,abdon s . ondarza, j . basterrica, washington lastarria i n . z a m -brana.2888 p r o y e c t o de reforma del reglamento de eleccionesy municipalidades, para su aprobación por el supremo go-bierno ó por el congreso: dedicado a la constitución refor-mada de 1861 y a los fih. d d . de la asamblea nacional de1871. sucre. — 1871. imprenta boliviana. administrada porramón zamorano.4.°; 41. — s, 13, vi.fechado en enero. su autor juan lorenzo campero. desde la pajina33 contiene propuestas de candidaturas para municipales i diputadosporchuquisaca i para presidente de la república. v. 2835. levantado eledifi-cio i nombrados el guardián i los conserjes, el gran arquitectodescansó.2889 de reforma financial o sea exposición delos principios fundamentales para la redacción de un códigomoderno-de hacienda para la república. entrega primera.la paz, imprenta de la union americana, de cesar sevilla,calle de santa teresa. 1872.folio a dos columnas; una, 31. — p, 61, x.• este codificador no ha publicado las otras entregas, probablementeporolvido. i con tanta mas razón la época moderna las está aguardando,

cuanto que él dice aquí al concluir: «allí desarrollaremos losprincipioseconómicos que rijen la alta administración financiera del estado,corro-borando sus teorías con la práctica constante que se observa en losesta-dos de mas encumbrada civilización en europa y américa.»2890 de reformas constitucionales. señor d.su atento s. s. el autor. imprenta de la juventud. dejosé m. del carpió. 1873.4.0; 17. — s, 120, xi.gran escudo nacional. suscrito por bernardo trigo en tarija a 16 de

abril. hé aquí otro proyectista vertical i de aplomo constituyente.2891 de reglamento de debates interiores para

Page 241: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 241/374

la junta de propietarios de esta ciudad, presentado por eljeneral manuel sagarnaga vice-presidente de ella, v aproba-89706 biblioteca bolivianado por el supremo gobierno. paz de ayacucho imprentade la época. 1845.

4.0; 10, una de erratas. — s, 155, i v .2892 * * p r o y e c t o de reglamento de elecciones presentadoala convención nacional de 1843. por d. mariano calvimon-tes, miembro de la comisión. sucre: 1843. imprenta de be-eche y compañía. colección de documentos bolivianos deg. r - m . santiago de chile.folio; 17. — p, 25, x x v i .designaciones mui probables. suscrito en mayo 29 de 1943. fsicj.2893 ** de reglamento de elecciones presentadoa la convención nacional de 1843, p o ri amayoría de la comi-sión. sucre: 1843. imprenta de beeche y compañía. colec-

ción de documentos bolivianos de g. r - m . santiago dechile.folio; 8. — p, 25, x x v .título según el contenido i designaciones tipográficas evidentes. sus-crito en mayo 29 por cisxeros, irigoyen, vjxlafan, a r z e , cuellar,riyero, t a p i a i silveti.2894 de reglamento de la casa nacional demoneda presentado al sr. ministro de gobierno, por la comi-sión creada al efecto. potosí 1877. tipografía del progreso4-°i 4 0 .con oficio remisorio de julio 13 por d. caliíimóntes.2895 de reglamento de minería presentado alsupremo gobierno por andrés martinez-loza. oruro 1850.imprenta del pueblo.4 .°-, 5 - — s , 115, i i i .tiene por objeto destruir ciertas prácticas que perjudican a lamineríai reglamentar, sobre todo, las condiciones a que obedecen las faenas,im-pidiendo los robos i dando garantías a los dueños de minas para evitarla desmoralización de los peones.2896 de reglamento para el club popular decorocoro presentado por los individuos de la comisión. la-paz: imprenta de la union americana — de césar sevilla.1871.4 .°; 7 — s, 120, ii.su objeto ostensible es trabajar por asegurar las garantías sociales i

laslibertades públicas en consonancia con las leyes del pais.libros i folletos 7072897 p r o y e c t o de reglamento para el instituto nacionalsucre — imprenta de beeche y ca.4."; 8 . - s , 1, vi.impreso en 1841. fué redactado por una comisión nombrada por elgobierno.2898 de reglamento para la administración dehacienda en jeneral. modo de llevar las cuentas y el juzga-miento de ellas. presentado al señor ministro miguel mariade aguirre por el ciudadano jorje mallo. benemérito á la pa-tria en grado eminente declarado por la administración su-

cre, agraciado con la medalla del libertador por la misma,comisario jeneral del ejército nacional en la campaña de

Page 242: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 242/374

ingavi, condecorado con la placa de honor de la república,por la actual administración á virtud de un servicio en con-tabilidad ofrecido á la oficina del banco de rescates de po-tosí, y contador fiscal mas antiguo del tribunal jeneral devalores. ciudad sucre, agosto de 1857. imprenta de lópez.4.0

; ii de oficio remisorio, 67. — s, 19, ii.al dorso esta advertencia: « n o t a — e l testo del capítulo 18. estacam-biado por error de imprenta con el siguiente 19, léanse ambos con estaadvertencia.»2899 de reglamento para la sociedad de bene-ficencia. la paz: imprenta de la union americana — de cé-sar sevilla. 1871.4.0; 7. — s, 155, xii.2900 de reglamento para los colejios de la re-publica boliviana. presentado por la mayoría de la comisióndel — instituto nacional. sucre — imprenta de beeche y ca.

4.°; 3 5 - - s , 1, viii. .impreso en 1843. suscrito en diciembre 23 de 1842 por manuel m a r -tin, manuel molina, josé m a r í a dalence i matías agóis.2901 de repartición de tierras y venta de ellasentre los indíjenas. necesidad y conveniencias de un emprés-tito, y otras cuestiones económicas por — josé vicente dora-do. sucre junio 18 de 1864. tipografía de pedro españa.4.0grande a dos columnas; 19. — p, 61, iv.2902 de revolución. si digo ó hago mal, corre-7o8 biblioteca bolivianagidme ó reprendedme como es debido; pero no me ultrajéis.advertencia del editor. n o ha tenido lugar la publicacióndel presente opúsculo en el mes pasado, como se deseaba,porque no lo han permitido las circunstancias de la impren-ta. sucre. imprenta de beeche. 12 de agosto de 1857.4.0; cuatro de preliminares, 105. — s, 10, x x v i i .suscrito en julio i.° por narciso campero. rejeneracion profunda ijeneral del pais mediante un plan de educación pública. sacó tapa contí-tulo abreviado. cuando fueron a avisar al autor que ya era tiempo dear-marse para entrar en la revolución del «cañón de setiembre.» es famaquecontestó: pero déjenme todavía concluir mi proyecto de revoluciona2903 p r o y e c t o de una estadistica bibliográfica de la tipo-

grafía boliviana. santiago: imprenta de la librería del mer-curio de a y m echeverría — morandé núm. 38. 1874.4.°; 4 3 . - s , 143, iv.2904 — de una hacienda-modelo para el prontodesarrollo de la agricultura y demás industrias inherentes aella. por el dr. josé palazzi cochabamba — 1861. tipo-grafía de ouevedo.4.»; 3 9 . - s , 19, viii.con epígrafe. prólogo suscrito por melchor urquidi a 27 de diciembre.fué dirijido al encargado de negocios del perú en chile en la mismafor-ma espositiva con que se publica. gregorio josé palazzi, profesor dela

quinta nacional de agricultura en santiago, fué llevado a cochabamba

Page 243: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 243/374

por josé maría santivañez a la vuelta de su misión diplomática enchileel año de 1861.2905 de una nueva via de comunicación entrebolivia i* el océano pacífico, por avelino aramayo. sucreoctubre 12 de 1862. tipografía de pedro españa.

folio; 94, una de erratas. — p, 16, xiii.la foliatura está completamente errada. agregado a este ejemplar elpliego suelto, del año siguiente i por la misma imprenta, intitulado:«docu-mentos relativos al proyecto de una nueva via...presentado a lasobera-na asamblea extraordinaria de 1863 por avelino aramayo.» folio.2906 de una nueva via de comunicación entrebolivia i el océano pacifico. por avelino aramayo. lon-don: tipografía de w . & a. webster, 60, piccadilly. 1863.8.° mayor prolongado; 104, un mapa.reimpresión del anterior. el mapa es topográfico de la altiplanicie,dibujado por hugo reck.

libros i folletos2907 p r o y e c t o de una obra para dar aguas abundantes ála ciudad sucre presentado por el ciudadano jorje ma-llo. tipografía de pedro españa.4.0; 17. — s, 59, vi.foliadas las cuatro primeras pajinas con números romanos.2908 * de un decreto orgánico de las universi-dades de bolivia, presentado a s. e. por el sr. ministro deinstrucción pública don tomas frias. sucre. imprentade beeche. 1845.4.0; 16. — s, 1, ix.no sacó portada ni mas encabezamiento que «señor», con que comien-za el breve preámbulo suscrito por el autor en abril 2.2909 , y ordenanzas de la sociedad mineraló-gica de arequipa. con superior permiso en lima: en la im-prenta real casa de niños expósitos. año de 1792.folio; 65.2910 para el fomento de la minería en potositrascendental á los minerales de fuera presentado el añode 1830, y después anotado por su mismo autor leandroozio vecino del espresado potosi. impreso en 1832. im-prenta boliviana4.0; 28. — s, 22, ii.el proyecto consiste en reducir la lei de la moneda de plata, de los

on-ce dineros en que está por ordenanza, a la de nueve, lo que dariaanual-mente un rendimiento de 265,391 pesos, 2 reales, 24 maravedis. laindi-cación no cayó en saco roto. ozio era escribano de moneda en potosí.suopúsculo es curioso en su redacción i contiene particularesinteresantessobre el célebre asiento mineral. dice que están patentes losvestijios deque los establecimientos de beneficio ocupaban allí la estension demas

de seis leguas, desde la parte de pusuta hasta tarapaya: que en el diaaquéllos están reducidos apenas a 16, entre 29 recientemente abandona-

Page 244: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 244/374

dos, i los cuales, desde betíllas hasta cantumarca o vilapaloma ocupanla sola estension de una legua. de 19 curatos urbanos i sub- urbanosquehabia en 1759, ahora quedan únicamente 4, i ya están dos de esospárro-cos con quejas sobre que no tienen para su congrua sustentación. pinta

igualmente con tristeza el desaparecimiento de aquellos fuertes eilustrescapitalistas, la diminución del vecindario, la escasez de brazos, lasordi-narias penurias de la casa de moneda i del banco de rescates. dice quelosló injenios todavía de pié, tendrán que ir parando faena uno trasotro;pues es visto ya que no costea en jeneral la producción de las minas.ha-ce un curioso recuerdo del desengaño con que tocaron en potosí losajentes e injenieros de las compañías inglesas a que es referente elnúme-

mero 2836. esta corrección en la lei de moneda ya. habia sidopropuestapor ozio al mariscal sucre en 1825 como arbitrio para el tesoro.biblioteca boliviana2911 p r o y e c t o para la formación de una «sociedad anó-nima» que debe realizar la apertura del camino carreterode esta ciudad a las de la paz i oruro — cochabamba,marzo de 1868. imprenta del siglo. calle del comercio, nú-mero 10.4.°; 52. — s, 4, x.con epígrafes. contiene el proyecto de estatutos, algunos cálculos so-bre las ventajas posibles del negocio, i esplicaciones sobre ciertosartícu-los de los estatutos. los cálculos están tomados del folleto 338publicadoen 1857. miguel maría aguirre, hijo, suscribe como iniciador.2912 para la formación de una sociedad anóni-ma que pueda acometer la empresa del ferrocarril entre yun-gas y la paz. enero 1877. imprenta de «la libertad» deezequiel s. arzadum.4."; una, 14. — s, 136, xvi.suscrito a 20 del mes indicado por enrique morales deheza.2913 para la navegación á vapor de los riosinteriores de la república sometido a la deliberación de las. asamblea constituyente de bolivia en 1861. por juanondarza. paz de ayacucho. imprenta paceña de eugenioalarcon. calle del recreo n. 1.

4.0; 10. — s, 3, x.suscrito en mayo 25. a nombre de gautherin e hijo, de paris, para laformación de una sociedad anónima, que ha de ser la pagana de una es-pedicion esploradora que subiendo por el amazonas arribe hasta la con-fluencia del beni i el mamoré, puntos desde donde irradiarán flotillases-ploradoras de los otros rios afluentes interiores. habrá empréstito, ihastagoutherin (dice ondarza) se aviene a hacer los primeros gastosprecisosde apresto, mediante una sólida garantía i un interés anual del 10.habrá

a la postre inmigración, colonización i otras cosas mas.2914 — para refundir la moneda feble boliviana y

Page 245: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 245/374

restablecer la antigua de buena ley que propone á la con-sideración y examen del gobierno nacional y de sus compa-triotas. el dr. josé vicente dorado. sucre 1858. imprentade beeche4.°; 23. — s, 22, ix.suscrito en enero 16.

para una institución de credito hipoteca-libros i folletos 711cario la paz de ayacucho, marzo de 1869. imprenta de launion americana.folio; 18, de las cuales las cinco últimas son a dos columnas. — p, 16,x x .suscrito por lorenzo claro a su nombre i en el de enrique meiggs.desde la pajina 13 corre una minuta del favorable decreto que haya dere-caer, que así ni esto tendrá que meditar el gobierno.2916 p r o y e c t o , que sobre la extinción de repartos, y mo-do de verificar los piadosos socorros, que la generosa bon-dad del rey nuestro señor, quiere se franqueen a los indios,

según lo dispuesto en la declaración 7ade la nueba realinstrucción de intendentes; ha formado el sr. d. jorge es-covedo, y alarcon, caballero-de la real distinguida ordende carlos iii. del consejo de su magestad, en el supremode indias, visitador general del reyno, superintendente dela real hacienda de este virreynato, intendente de exér-cito, y de esta capital, y sus partidos. impreso a expensasde d. fernando saavedra contador de la visita general, éintendente nombrado de truxillo, que ansioso del bien pú-blico, le ofrece este testimonio de su zelo, con permiso delexcmo. señor virrey. en lima en la imprenta real; callede concha. año de 1874.folio; una de advertencia, 54, un estado en folio mayor. — p, 55, v.2917 « p r o y e c t o s de lei é informe de la comisión, pre-sentados a la convención nacional de 1843, sobre el fondodel seis por ciento anual para el pago de los vales del crédi-to publico, obligaciones de guerra i reforma militar. sucre:1843. imprenta de beeche y compañía.folio; 13. — p, 63, xxiii.el encabezamiento dice simplemente «proyecto de ley.» circuló comoboletín parlamentario. el proyecto fué presentado por el ministro deha-cienda. la comisión lo enmienda i lo divide en tres leyes. el informenoacredita estudios especiales en la comisión; pero no pertenece a lacatego-

ría de los breves informes insignificantes, que se han hecho tantriste-mente ridículos en las lejislaturas bolivianas. aunque se enojen.2918 de tratados sobre principios de derechointernacional entre las repúblicas aliadas. lima imprentacalle de melchormalo, 139. dirigida por josé m. noriega1867.4.0a dos columnas; 24.curiosa aunque breve compilación. predominaban entre los cuatro alia-712 biblioteca b o livianados contra españa sentimientos americanos dulcemente fraternales, ilos

plenipotenciarios ardían en el deseo de consolidar la alianza i deestender

Page 246: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 246/374

sus lazos i estrecharlos de una manera permanente. se ajustaron pactossobre principios de derecho, sobre franquicias consulares, postalesetc., ihasta se puso sobre el tapete una convención sobre unión monetaria.2919 p u b l i c a y solemnísima rogativa que el illmo. sr.arzobispo de la plata hizo en la iglesia de religiosas

de sta. clara de aquella capital para implorar las divinasbendiciones á favor de la religión, de la patria y de nues-tros monarcas y real familia; y para alcanzar el beneficiode una paz honrosa y general. con licencia en buenos-ay-res: en la real imprenta de niños expósitos. año de 1808.4.0; 16 inclusa la portada. *el 15 de agosto, después de terminado el jubileo i rogativa, elarzobis-po benito maría moxó se trasladó con séquito al templo de santa cla-ra, donde subiendo al pulpito leyó en voz alta la meditación quefiguraal lado de una pastoral en este opúsculo, cuyo contenido no está

insertoen la segunda parte de las obras patrióticas.2920 p u b l i c a c i ó n de documentos del señor prebendadodon francisco javier rojas. santa-cruz, marzo 29 de 1871.imprenta de cayetano r. daza.a.°; 12. — s, 110, ii.son trece pajinas. da cuenta de su administración mientras fué vicariocapitular de la diócesis.2921 del dictamen fiscal, sentencia y escri-to de espresion de agravios en el pleito de da. barbara es-trada con el escribano apolinar higueras. la hace el mismoabogado que publicó la esposicion en 4 de enero de 1840.imprenta de la libertad.4.0; 20. — s, 49, iii.suscribe el escrito a 25 de enero, pablo higueras.2922 del escrito de esprecion de agravios yvista fiscal en la causa civil ordinaria de hecho seguida entredoña rosalía asurdui y doña josefa ponce sobre la vali-dez ó insubsistencia de una escritura de reconocimiento deuna hija natural en estado de feto. la hace el abogado de-fensor de la ponce. ciudad sucre á 25 de setiembre de 1843.imprenta de castillo.4.0; 28. — s, 49, v i .suscrito por manuel m a r í a ponce i el procurador.libros i folletos 713

2923 p u b l i c a c i ó n del hecho denunciado como criminalpor mi esposo d. ceferino valverde. y sometido al conoci-miento del público para que juzgue de la justicia o injusticiadel decreto de acusación, y establesca la base de la sentenciaque debe pronunciar el tribunal de partido de esta capital.sucre, diciembre 28 de 1867. tipografía del siglo x i x .4.0; 17. — s, 46, x x i .suscrito el 23 por filomena hernández.2924 necesaria. cochabamba 1871. impren-ta de los amigos.. 4.°; i i de prólogo, 43- — s, 27, x x v .suscrito en febrero por marcos rojas. acompaña varios documentos

sobre su traslación forzada del coro de cochabamba al de santa cruz.2925 p u e b l o (el) de sacaca contra los detractores de su

Page 247: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 247/374

cura párroco. dr. don josé maria zevallos en el año de1866. se pública recien, bajo la garantia del ciudadano donleonardo bustos. la calumnia jamas hiere, ni víctima al ca-lumniado. m. macha, setiembre 25 de 1866. imprenta cha-yanteña: administrada por bernardino echeverría.4.°; 10. — s, 26, x x i x .

2926 (el) y el gobierno contra las facciones. pormanuel maría jordán primera entrega. cochabamba, 1875.imprenta de gutiérrez.4.°; v i h . — s , 122, x i i .con epígrafe.2927 (el) y el gobierno contra las facciones. pormanuel maría jordán....ultima entrega. cochabamba, 1875imprenta de gutiérrez.4.°; 34. — s, 122, x i i i .con epígrafe francés de j. simón. nuevo epígrafe en castellano de la-martine al dorso.2928 (el) y las facciones o la verdadera causa detodos nuestros males. en bolivia la obra de los partidos ha

sido siempre bastardear i dar en tierra con la obra del pue-blo. cochabamba: 1872. imprenta del siglo.4°; 30. — s, 1 4 , i i i .suscrito por josé pol. como fruto de sus observaciones sobre la cosa90714 b'ib lio teca b alivianapública hace valer un puñado de rudas verdades que demuestran la tesispropuesta. entre las facciones la que le merece calificativos masenérjicoses el melgarejismo. llama la atención el buen corte de la frase. sacóade-mas tapa impresa.2929 p u e b l o (el) lima: imprenta de san jacinto admi-nistrador d. manuel peña.4.°; catorce.es una colección de los tres números que en 1822 aparecieron de esteinteresante periódico. agregadas, colecciones de el imparcial i de elcometa; el primero por el establecimiento de los huérfanos i elsegundopor el de lópez; ambos en lima, el propio año, con el carácter defolle-tos políticos, sumando en todo unas setenta pajinas en 4.02930 ¿ p u e d e la soberanía de una nación católica imponerleyes á la iglesia de que es hija: reformando por sí la disci-plina de la religión que profesa? estudio sobre la supresiónde los derechos parroquiales publicado en los n.s53, 54, 55

y 56 del cruzado. segunda edición á expensas del clero deoruro. sucre, octubre 3 de 1871. tipografía boliviana.4.0; una de dedicatoria, ii de introducción, 64, una de índice. — s,110, v.2931 p u e n t e sobre el rio grande. cuestión jurídica. su-cre, enero 25 de 1860. imprenta de beeche arrendada.4."; 24. — s, 51, xix.breve prólogo por boleslao maierske escrito jurídico suscrito porel procurador de éste, en autos civiles con nemecio costas.documentos.2932 q u a t r o cartas de un español a un anglomano en quese manifiesta la perfidia del gobierno de la inglaterra, como

pernicioso al genero humano, potencias europeas, y particu-larmente á la españa. escritas por d. pedro estala. reim-

Page 248: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 248/374

presas en esta capital de buenos ayres a expensas de su m.i. c. con permiso délos superiores. buenos = ayres. en lareal imprenta de niños expósitos: año de 1807.4.0; cinco, 57, una de nota. — s, 130, i.libros i folletos 7 i 5

2933 q u e j a ante la soberana representación nacional con-tra un auto de la exelentísima corte suprema de justiciapor la manifiesta infracción de los artículos 745 i 746 del có-digo civil. sucre, octubre de 1871. tipografía del progreso.4.°; 23. — s, 132,1.suscrita en setiembre 21 por mariano ipiña. acompaña el auto deque hace mérito i algunos obrados.2934 —• que hace ante la asamblea nacional contra los majistraclos de la corte suprema manuel sánchez de velas-co, felipe echazu, anjel águirre, manuel escobar y c o n -juez anjel m. fernandez alonso pedro josé de guerra. su-cre, agosto de 1862. «imprenta boliviana.»4.°; 23. — s, 11, x x x i .

suscrito en agosto 16, pidiendo que se les someta ajuicio por agravioinferido en un auto espedido en causa civil.2935 * q u e n a (la). leyenda peruana. la paz. 1851. impren-ta de «la época.»4.0; 22, una.- — s, 45, i i i bis.designaciones del diario en cuyos números del i.° al 13 de setiembre,apareció como folletín i con forma i compajinacion destinadas alrecorte.ejemplares obtenidos todos mediante el recorte i sin portadatipográfica.atribuida esta leyenda a juana manuela gorriti.2936 q u e r e l l a contra el ex-juez territorial de chichas ylibez (sic) doctor antonio quijarro. sucre: — 1859. impren-ta de lópez.4.0; 1 5 . — s ; 46, x i ; 51, x i i i .escrito jurídico suscrito en cotagaita a 24 de febrero por enrique c o-bo i atanasio cabero. fecha de la impresión, abril 2.2937 q u i j o t e (el) de las cuentas a sancho-sota del peaje,autor del mamotreto titulado mi defensa y respuesta, en lacuestión peaje del año 1,858. potosi imprenta republicana.4.0; v de preliminares, 14, una de erratas. — s, 52, x x i i i .preliminar fechado en abril 7 i memorial a la prefectura, suscritospor

manuel e. martínez, en representación de pacheco i ramírez en eljuicio de cuentas entre éstos i augusto luis loup.2938 quinivrio de san juan nepomuceno mártir del sigilode la confesión, correjido y arreglado. con licencia del or-dinario sucre tipografía del cruzado. 1877.8.° prolongado; 28.716 biblioteca boliviana2939 q u i n c e minutos después. sede vacante por josé v e -nancio saravia vicario jeneral del ejército — la paz, se-tiembre de 1872. imprenta de «la libertad»4.0; 15. — s, lio, i i i .con epígrafe latino i castellano de san bernardo. contra el obispo

clavijo.2940 555. aforismos de economía política. escritos en orden

Page 249: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 249/374

de materias por el antiguo contador mayor del tribunal je-neral de cuentas c"°. jorje mallo. sucre, mayo 25 de 1877imprenta de pedro españa.folio; una de prólogo, 39 a dos columnas, una de índice.2941 q u i n t a memoria semestral presentada por el consejode administración. a los accionistas del crédito plipotecario

de bolivia correspondiente al primer semestre de 1872. lapaz: — a872. imprenta de «la libertad» de ezequiel arza-dum.4.»; 24. — s, 112, i v .suscrita en junio 30 por canuto querejazu como vice-presidente i porlorenzo claro como administrador.2942 parte de la pajarotada chuquisaca: im-prenta boliviana.4.»; 16. — s; 48, v ; 147, v i lcon epígrafe del quijote. fechado en mayo 11 de 1832. su autor no-torio antonio josé de irisarri.2943 r. (el) arzobispo de charcas y el ministro del cultoante la opinión pública. cochabamba: octubre 31 de 1864.

tipografía de gutiérrez.4.0; 1 1 . — s , 26, xxii.fechado en octubre 10. bajo la garantía de medardo martínez. conmotivo de una representación del primer nombrado al congreso, donde sequeja de malos procedimientos del segundo. impugnando dicha represen-tación.libros i folletos 7172944 r. (el) arzobispo de charcas y el ministro del cultoante la opinión pública. cochabamba: noviembre 16 • de 1864. tipografía de gutiérrez.4.°; 14. — s, 26, xxiii.suscrito en octubre 24 por diego monroy, como ministro de estado,acompañando documentos en el asunto a que es referente el anterior fo-lleto.2945 — . becerra ensayo crítico de la responsabilidad atribui-da a bolívar en el asesinato de monteagudo i muerte de sán-chez carrion, i sobre las ideas político-constitucionales delmismo...santiago imprenta de «los tiempos» — chirimoyo,13 18798.° prolongado; xiii de prólogo, 138.fechado el prólogo a 17 de diciembre de 1878. epígrafe de tácito.este opúsculo no solamente es lo mejor que se ha publicado en la po-lémica provocada por el aventajadísimo escritor de tradiciones ricardopalma, sino que también es en sí mismo un ensayo superior de críticahistórica al respecto de la imputación temeraria lanzada por aquél, ien

jeneral sobre el carácter de bolívar i su grande obra social ipolítica enamérica. lo que mas llama aquí la atención es que ricardo becerrano se enreda en apellidos, lugares, fechas, papeles, pajinas, etc.pisa conplanta segura sobre todo aquello como sobre una hojarasca de otoño, illevala vista solamente a la raíz, al tronco i a la alta copa de lossucesos histó-ricos. su método de ensaye se ejerce mas bien por la vía sintética quepol-la analítica, no copelando especies sino arrojando de un puñado en elcrisol

todos los materiales que pudieran suministrar lei de verdad en elasunto.

Page 250: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 250/374

el ha dicho perfectamente bien: «en toda investigación histórica dig-na de tal nombre, es menester que se vea la idea al través del hecho;éstehábilmente descrito, aquélla insinuada con claridad, de modo que seaal-ma del hecho, i el hecho a su turno órgano de la idea.» i tal es lo

queacontece en este enérjico alegato en defensa de bolívar: la verdad delatesis se diseña de una manera clara al trasluz de los argumentos pura-mente lójicos aducidos con habilidad para demostrarla.lójicaparticulardel suceso mismo i lójica jeneral de todos los sucesos coetáneos, sonloscolores con que becerra describe el hecho importante de la inocenciadebolívar en la muerte i muerte por veneno de sánchez carrion.otro linaje de impresión deja en el entendimiento este escrito, i esla

que a mi juicio presta a algunas de sus pajinas un valor trascendenteiduradero. el carácter de bolívar está estudiado de tan cerca, contantafuerza de atención i desde tales puntos de vista, que el autor, sinser unartista literario, ha tocado con el razonamiento en esa estremidadlumi-nosa que llamaré sensacional, donde los que disertando para convencerarrojan conceptos i juicios que graban i que esculpen el asunto. unocie-' rra este opúsculo sintiendo magníficamente de bolívar, i figurándoseconcalor que éste era de veras un varón insigne de la naturaleza i de lahis-toria.2946 r a c e s (les) aryennes du pérou leur langue — leur reli-7 i 8 biblioteca b o livianagion — leur histoire par vicente fidel lópez paris a la li-brairie a. franck f. vieweg, propiétaire 67, rue richelieumontevideo chez l'auteur 1871.s.0; una de dedicatoria, 421, una de errata.mediante ciertas identidades i analojías de raices entre el quichua ilaslenguas indo-europeas, i ciertas semejanzas coincidentes en lorespectivo

a costumbres, usos, relijion, etc., pretende lópez demostrar que elqui-chua es lengua ariaca aglutinante i raza ariaca los que hablaban laqui-chua.2947 r a m i l l e t e (el) déla época modas, costumbres, ar-tes, historia y literatura. año primero la paz — imprentapaceñafolio menor a dos columnas; 38. — p, 69, xxiii.contiene las cinco entregas quincenales que aparecieron entre julio 15i setiembre 13 de 1848.2948 r á p i d a ojeada sobre la causa del imperio eñ méxicoy su caida por julio quevedo. tomado de la «revista de

buenos aires.» buenos aires. imprenta y librería de ma-yo, calle moreno núm. 241 1868.

Page 251: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 251/374

4°; 19. — s, 12, x l .2949 r a s g o s biográficos del coronel quintín quevedo en-viado extraordinario y ministro plenipotenciario de boliviaen el brasil y repúblicas del plata, por el doctor juanfrancisco velarde revistos, anotados y seguidos de un coro-lario sobre su misión a mexico por el doctor anjel justiniano

carranza. tomado de la «revista de buenos aires.» buenosaires. 241 — imprenta de mayo, calle moreno — 243. 1868.4.0; 76. retrato fotográfico. — s, 34, viii.2950 biografieos de adolfo ballivian por josémaría santivañez santiago imprenta de «la república» dejacinto nuñez 18784.0; iii, 14s, 19 de apéndice, una con un catálogo de los opúsculos desantivañez. — s, 101, x i .como los dos editores de este opúsculo, jenaro sanjinés i nicolasacos-ta, lo han dicho mu i bien en un elegante prólogo suscrito en la paz a

6de junio: «el cuadro de las cosas es completo. después de recorrido ice-rrado los ojos, él se desenvuelve de nuevo en la memoria i en elcorazón,tal como lo ha trazado la mano firme i honrada del autor, i tal sindudaalguna como las cosas pasaron en la realidad.» la parte mas razonada einteresante es la referente al período presidencial de ballivian, queprin-libros i folletos 719cipió el 8 de mayo de 1873 i concluyó en 14 de febrero de 1874. estevir-tuoso ciudadano i ejemplar mandatario nació en la paz el 15 de noviem-bre de 1831.2951 r a t i f i c a c i ó n de los principios emitidos en labreve exposición de los motivos que embarazaron la exhi-bición de la pruebas del prebendado domingo bustillo en elconcurso de oposición á la canonjia doctoral de la catedralmetropelitana de la plata. paz de ayacucho de 1856. im-prenta paceña.4,0; 12. — s, 109, vi.suscrito en febrero 15 por el nombrado.2952 * r e a l cédula circular por la cual manda su mages-tad publicar las bulas de nuestro santísimo padre pió v i ipapa, concediendo á la nueva real orden americana de

isabel la católica todas las gracias i prerogativas concedidaspor sus predecesores a la distinguida orden de carlos iii.folio; 20. — p, so, x v i i i .en roma la bula a 26 de mayo de 1816. inserta las bulas de clementexiv, en 21 de febrero de 1772, i la de pió vi a 9 de diciembre de1783,ambas concernientes a la orden de carlos iii. fechada la cédula en no-viembre 10 de 1816. ejemplar simple, encontrado en el archivo de lapresidencia de charcas.2953 cédula de erección de la compañía de filipinasde 1 0 de marzo de 1875. madrid. por d. joachin ibarra,impresor de cámara de s. m.folio; 57. — p, 63, vi.

con privilejios, franquicias i excenciones para el comercio de la com-

Page 252: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 252/374

pañía en américa, i mandada observar por todas las autoridades deestosdominios. ejemplar simple, encontrado en el archivo de la presidenciade charcas. frontis con un escudo de las armas reales.2954 cédula de erección del consulado de buenos-

ayres, expedida en aranjuez a x x x de enero dem d c c x c i v . con el superior permiso reimpreso en bue-nos-ayres m d c c x c i v . en la real imprenta de niñosexpósitos.3-°; 47-2955 cédula de erección del consulado de buenos-ayres, espedida en aranjuez a x x x de enero de720 biblioteca bolivianam d c c x c i v . con el supremo decreto de 25 de noviembrede 1829 en que se restablecen los juzgados de comercio enesta república; y se manda observar dicha cédula en cuantono se oponga al dicho decreto. madrid mdccxciv. reim-presa en la paz: año de 1830. imprenta de educandas. ad-

ministrada por m. b. del castillo.4.«; 3 5 . - s , 5, x x i v .2956 r e a l cédula de incorporación de el banco "de potosiá la real hacienda, y ordenanzas para su régimen y gobier-no, con arreglo á las leyes de indias y demás reales dispo-siciones que al margen se citan, de orden de s. m. madriden la imprenta de don benito cano año de 1795.folio; diez de índice, 67, noventa i ocho de anexos. — p, 54, iv.los anexos contienen modelos de contabilidad, tablas de reducción,etc.2957 cédula despachada en 11 de septiembre de 1767.por el sr. d. carlos iii. rey de las españas, y emperadorde las indias, en que se confirman, y amplían las que el añode 1691. y 1725. despacharon los señores reyes d. carlosii. y d. phelipe v. á favor de los indios americanos: man-dando a los virreyes, audiencias, gobernadores, arzobis-pos, y obispos de las indias, cuiden con particular atenciónde que sean admitidos en las religiones, educados en loscolegios, y promovidos según su mérito y capacidad á lasdignidades eclesiásticas y oficios públicos. promulgada porvando en esta capital, y en el presidio del callao, en 10.de junio de 1767. de orden del excelentísimo sr. d. ma-nuel de amat y junient, caballero del orden de san juan,del consejo de s. m. gentilhombre de su r. cámara conentrada, teniente general de los reales exércitos, virrey,gobernador, y capitán general de estos reynos del perú, ychile, &c. a quien la dedica y consagra la misma nación in-

diana, que la hace imprimir. en lima, en la imprenta real,calle de palacio. año de m dcc l x v i i .4.0; veinticinco, dos escudos.29 5 8 cédula de su magestad concediendo libertad pa-ra el comercio de negros con los virreynatos de santa fé,buenos-ayres, capitanía general de caracas, é islas desanto domingo, cuba, y puerto-rico, á españoles y ex-trangeros baxo las reglas que se expresan. madrid: por lolibros i folletos 721renzo de san martin, impresor de varias oficinas de s. m.año de 1791.

folio; quince. — p, 63, x.ejemplar encontrado en el archivo de la presidencia de charcas. es-

Page 253: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 253/374

cudo de las reales armas.2959 r e a l cédula de s. m en que manifestando los justosmotivos de su real resolución de 21. de junio de este año,autoriza á sus vasallos americanos, para que por via de re-presalias y desagravio hostilicen por mar y tierra á los sub-ditos del rey de la gran bretaña. año 1779. en madrid:

en la imprenta de pedro marin.folio; siete. — p, 85, iv.gran escudo. ejemplar auténtico perteneciente al archivo de la presi-dencia de charcas. firmada en madrid a 8 de julio.2960 cédula de s. m. y señores del consejo, en quese estiende el comercio-libre de los puertos habilitados deespaña, é islas de mallorca y canarias á buenos aires, coninternación á las provincias interiores, y á los puertos tam-bién habilitados del perú, y chile: se insertan asimismo lasdos reales cédulas, que tratan de la rebaja que s. m. se haservido conceder en los derechos del oro, y el arancel quedeben observar los escribanos de registros en los puertosde indias, en que se permite el comercio-libre entre estos, y

aquellos dominios. año 17784 en madrid. en la imprentade pedro marin.folio; quince. — p, 55, iii.ejemplar que perteneció al archivo de la presidencia de charcas.2961 cédula de s. m. y señores del consejo, en quese manda observar y guardar el tratado de alianza ofensivay defensiva, ajustado entre su real persona y la repúblicafrancesa. año 1796. en madrid en la imprenta real.folio; diez i siete. — p, 85, xii.gran escudo. edición para la circulación. impresa en forma de copia iautográficamente legalizada, corre otra edición en el cedulario de laau-diencia de charcas. el pacto es de agosto 18 en san ildefonso, i elcanjede ratificaciones en san lorenzo a 15 de octubre.2962 * cédula nombrando comisario juez egecutor decruzada para la arquidiócesis de charcas, y expidiendo las9i722 biblioteca boliviananuevas instrucciones para su desempeño en la exacción deestas limosnas. año de 1751.folio; 7 fojas. — p, 85, iii.impresión seguramente de madrid; con los huecos en blanco necesa-rios para nombres, fechas, etc. título según el contenido. fechada enaranjuez a 12 de mayo. ejemplar auténtico perteciente al cedulario delasuperintendencia de cruzada en charcas. contiene nombramiento en fa-

vor del deán de la catedral platense francisco de urquiza.2963 * r e a l cédula para la egecucion de la nueva planta decruzada en el perú, según el breve apostólico de 4 de mar-zo de 1750, é instrucciones para la exacción, administracióny distribución del producto de cruzada y real subsidio.año de 1751.folio; 11 fojas. — p, 85, ii.impresión seguramente de madrid: con los huecos en blanco necesariospara nombres, lugaies i fechas. título según el contenido. ejemplarlega-lizado, perteneciente al cedulario de la superintendencia de cruzadaencharcas. fechada en aranjuez a 12 de mayo. en real cédula del mismo

dia se impartieron al presidente de la audiencia las órdenesnecesarias

Page 254: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 254/374

para el planteamiento de la nueva administración i recaudación de cru-zada, i nombrándole por superintendente del ramo en el alto-perú. en9 de junio de 1752 el presidente domingo de jáuregui obedeció en char-cas estas i otras cédulas del caso, quedando de resultas estinguido elan-tiguo tribunal de cruzada, i nombrándose en consecuencia contador ma-

yor i escribano para el despacho de la nueva oficina.2964 cédula por la qual su magestad funda un co-legio de nobles americanos'en la ciudad de granada. ma-drid. m d c c l x x x x i i . en la imprenta de la viuda de donjoaquín ibarra.folio; diez i nueve. — p, 85, ix.gran escudo. fechada en madrid a 15 de enero. ejemplar legalizado,impreso en forma de copia, perteneciente a la audiencia de charcas.2965 ** cedulario de la audiencia de charcas. 1601 —  1818. colección de los orijinales auténticos dispersos en su-cre i recojidos de diversas manos el año 1875 por g. r-m.1.2 volúmenes, folio.este monumento único de los anales alto-peruanos no es susceptible to-

davía de una exacta descripción; porque teniendo entendido que un ín-dice razonado i que facilite la consulta debe preceder a cada volumen,nose ha procedido a la encuademación en pasta hasta no haber trabajadodi-cho índice. en jeneral, estas reales cédulas son impresas imanuscristas: lasprimeras, con una que otra escepcion, son siempre circulares de indiasodel vireinato; las segundas son o circulares o privativas de charcas.estaslibros i folletos 723últimas, las primitivas, forman dos volúmenes de alto precio. todaslasdel cedulario tienen sentada al respaldo o en pliego agregado ladilijenciasolemne de obedecimiento, ya por el real acuerdo, ya por elpresidente,según los casos. aunque lo estatuido en las reales cédulas antes de larecopilación de indias está inserto en dicho código, es siempre delmayorinterés histórico el cedulario orijinal de las audiencias, tanto porlo querespecta a la fecha del obedecimiento, cuanto porque la recopilaciónresu-me i condensa tan solo la parte dispositiva de las reales cédulas,omitien-

do el relato i las consideraciones que en todas sirven de preliminarfunda-mento al mandato.notábase un hondo vacío en la colección de las privativas, i es el delasreales cédulas ereccionales i orgánicas primitivas de charcas; perocon ra-ra fortuna dicho vacío acaba de ser llenado con el tomo xviii de laobranúmero 627, mediante la publicación de un manuscrito extra-vagante deindias, existente en la biblioteca nacional de madrid, donde, como essa-bido, no está depositado el archivo de las colonias americanas. en el

co-

Page 255: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 255/374

piosísimo catálogo del célebre bibliófilo español gallardo i en el demaffeii rúa figueroa he anotado indicaciones sobre el paradero de otros ma-nuscritos inéditos e inesplorados sobre el alto-perú, manuscritosexisten-tes en los archivos de españa, i los cuales es muí difícil que

alcancen enla península la fortuna de ver la luz que ha cabido al citado códice.2966 r e a l decreto en que s. m. ha resuelto ampliar la con-cesión del comercio libre, contenida en decreto de 16. deoctubre de 1765. instrucción de la misma fecha, y demásresoluoiones posteriores, que solo comprehendieron lasislas de barlovento, y provincias de campeche, santa mar-ta, y rio del hacha, incluyendo ha ora la de buenos-ayres,con internación por ella á las demás de la america meridio-nal, y extensión á los puertos habilitados en las costas dechile, y el perú, &c. expedido en 2. de febrero de 1778.de orden de su magestad. reimpresa en lima en la im-prenta real calle de palacio año de 1778.

folio; cinco. — p, 63, iii.ejemplar legalizado en la secretaría del vireinato i que perteneció alapresidencia de charcas.2967 ** decreto y soberanas resoluciones restableciendoen españa é indias á la compañía de jesús, comunicadas porel ministerio de gracia y justicia á las autoridades de amé-rica, para que cumplan lo á ellas concerniente en el logro deaquel objeto, y obedezcan á la real junta central de resta-blecimiento. lima: año de 1817. imprenta de la real casade los niños expósitos. colección de documentos bolivia-nos de g. r - m . santiago de chile.folio; catorce. — p, 63, xviii.ejemplar legalizado por el presidente de charcas josé pasqual debiblioteca b o livianavivero, con copia de la dilijencia de obedecimiento en el alto-perú,el cual se estendió en julio 12 de 1817. título según el contenido ipro-bables designaciones.2968 * r e a l declaración sobre la inteligencia, y fuerza, queen las causas de fraudes de rentas reales, en que sean com-prendidos los militares, deben darse á las nuevas ordenan-zas, y a la real declaración de la ordenanza de milicias, se-gún aviso comunicado por el ilustrísimo señor don miguelde muzquiz, secretario de estado, y del despacho universalde hacienda. madrid: 1769.folio; diez. — p, 63, ii.

ejemplar encontrado en el archivo de la presidencia de charcas. pro-bables designaciones.2969 existencia y progreso del derecho internacional.breve conferencia leida en la sesión que el 1.° de junio de1874 tuvo la sociedad literaria de lima, por federico diezde medina. lima imprenta del universo, de carlos prince,escuela industrial municipal de san pedro. 18744.°; 16. — s, 121, i.2970 * instrucción que s. m. se ha servido aprobar pa-ra el cumplimiento del real decreto de enagenacion de bie-nes pertenecientes á obras pias en los dominios de améri-ca y en las islas filipinas. año de 1804.folio; 27. — p; 63, xiv; 85, x v .

uno de los ejemplares es un duplicado perteneciente al cedulario de laaudiencia de charcas. impresión seguramente de madrid en el año dicho.

Page 256: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 256/374

adjuntamente impresa a la real orden de noviembre 28. fecha de estainstrucción, diciembre 26 de 1804.2971 ordenanza para el establecimiento é instrucciónde intendentes de exército y provincia en el reino de nue-va españa. de orden de su magestad. madrid. año de 1786.folio menor; l x de índice, 410 de ordenanzas, doscientas de apéndice.

este apéndice comprende las leyes de indias, cédulas, ordenanzas iotrasdeclaraciones del soberano que gobiernan conjunta i concordadamentecon esta ordenanza; la cual, no solamente interesa en el punto devistade la organización sistemática de las colonias americanas, sinotambién encuanto que sus analojías i diferencias con respecto a la ordenanza debue-nos aires, que rijió en el hemisferio meridional, trazan con claridadlospasos encaminados ya hacia un sistema mas uniforme de administración,lo

que vino a realizar la ordenanza jeneral de 1803. al fin, una nóminadelibros i folletos 725las jurisdicciones i territorios comprendidos en el distrito de cadainten-dencia.2972 r e a l ordenanza para el establecimiento é instrucciónde intendentes de exército y provincia en el virreinato debuenos-aires. año de 1782. de orden de su magestad. ma-drid en la imprenta real.folio; cincuenta i ocho de índice, 326, ciento treinta i seis deapéndice.el apéndice se titula: «leyes de la recopilación de indias, cédulasreales, ordenanzas y otras soberanas declaraciones, que deben gober-nar para el cumplimiento de lo que se dispone en los artículos de lains-trucción, que irán citados.» impresa el propio año de su promulgación,que lo fué el 28 de enero de 1782.29 7 3 * — orden estableciendo el plan de pagos, que desus créditos de habilitación deben hacer toda clase de pro-vistos para indias, así en empleos políticos, y militares comoen dignidades, y prebendas eclesiásticas, cuyas habilitacio-nes se harán todas en lo sucesivo por cuenta de la real ha-cienda. madrid: 1790.folio; siete. — p, 63, v i lejemplar auténtico perteneciente al archivo de la presidencia de

charcas.2974 r e a l e s ordenanzas para la dirección, régimen y go-bierno del importante cuerpo de la mineria de nueva-españa, y de su real tribunal general, de orden de sumagestad, en lima año de 1785.folio; l i x de índice, 196 de ordenanzas, 31 de declaraciones,cuatro.las declaraciones son hechas, por real orden de diciembre 8 de 1783,para adaptar esta ordenanza al vireinato de lima. las pajinas finalesnofoliadas contienen un plan de empleados i sueldos del tribunal isemina-rio de minería.

2975 * órdenes expedidas después de la publicaciónde la nueva ordenanza de los colejios de cirugía del año de

Page 257: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 257/374

1795, que deben considerarse adicionales á ella. ( 1 7 9 6 —  1798.) madrid: 1798.folio; once. — p, 63, x i i .ejemplar rubricado, del archivo de la presidencia de charcas.probablesdesignaciones. rezan estas órdenes con los cirujanos de ejército,

tejimien-tos, hospitales militares; en plaza, castillo, o retirados, etc.; isobre vacan-cias, competencia profesional fuera del empleo o en- materia médica,etc.,«726 biblioteca b o livianaetc. délos cirujanos militares de españa. n o consta la real orden quees-tienda su observancia a indias; pero algunos la presumen, i matraya iric-ci en la obra 2469, rejistra cédulas i órdenes reales concordantes irefe-

rentes.2976 r e a l i d a d del equilibrio hispano-americano y necesi-dad de la neutralización perpetua de bolivia. primera parte.atacama y el chaco. por julio méndez. (artículos publica-dos en «el nacional» y «la patria» de lima, desde el 18 desetiembre hasta el 5 de diciembre de 1872.) lima. imprentade «la patria.» — calle de zarate n. 175 por benigno ante-zana. 1874.4.0; una de dedicatoria, 88. — s, 121, iii.2977 r e c l a m o de las relijiosas de santa claka fsicj y peti-ciones que lo apoyan para la reconsideración del supremodecreto de 17 de octubre ultimo. cochabamba tipografíade los amibos. noviembre 12 de 1866.4.0; 16. — s, 53, viii.cuando melgarejo decretó la enajenación de los bienes pertenecientesa dicho monasterio. misericordia clamada en noviembre i.° por toda lacomunidad. algunos obrados.2978 de los compradores de terrenos del estadoante la soberana asamblea. la paz: imprenta de la unionamericana — de césar sevilla. julio de 1871.folio 12. — p, 14, x x x i .suscrito en sucre en el mes de julio por josé m a r í a barragan, anombre de sus poderdantes. contiene datos estadísticos i particularesdeeste negocio político, social i económico a la vez.

2979 * que el ciudadano que suscribe presenta alpúblico por la violencia de su libertad, y seguridad indivi-dual: derechos por los cuales en nuestra revolución empeñóel mayor celo, y actividad, que manifiesta. chuquisaca: im-prenta del veinticinco de mayo. setiembre 25 de 1836.4.0; 8. — s, 131, iv.suscrito por manuel ulloa, abogado de la antigua audiencia.2980 r e c l a m a c i ó n del banco nacional de bolivia porcuarenta mil bolivianos tomados en la oficina de cocha-bamba. la paz. imprenta de la union americana, calle delibros i folletos 727junin, número n , administrada por josé c. calazanz tapia.

1877.4-°; 19-

Page 258: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 258/374

contiene los obrados i protestas antecedentes. solicitud postrera,suscri-ta en noviembre 30 por lisímaco gutiérrez, como administrador de laoficina sucursal del banco en la ciudad.2981 r e c o n o c i m i e n t o del rio pepiri-guazu, por d.josé maria cabrer, coronel de ingenieros, segundo comisa-

rio y geógrafo de la segunda partida demarcadora, extracta-do de su diario inédito. primera edición. buenos-aires. im-prenta del estado. 1836.4."; iv de discurso preliminar, 11.figura en el tomo iv de la colección de angelis.2982 r e c o p i l a c i ó n de leyes de los reinos de las indias,mandadas imprimir y publicar por la magestad católica delrey don carlos ii. nuestro señor, va dividida en cuatrotomos, con el índice general, y al principio de cada tomo elespecial de los títulos que contiene quinta edición. conaprobación de la regencia provisional del reino. correjiday aprobada por la sala de indias del tribunal supremo dejmsticia. madrid. boix, editor: impresor y librero, calle de

carretas, numero 8. 1841.folio a dos columnas, 4 tomos.tomo primero. — pajinas: ocho de preliminares e índice, 333.tomo segundo. — pajinas: dos de índice, 334.tomo tercero. — pajinas: dos de índice, 319.tomo cuarto. — pajinas: una de índice, 147, 113 de primer índice je-neral, 103 de segundo índice jeneral, 28 de índice cronolójico ierratas.2983 r e c r e a c i o n e s aritméticas. obra clásica que contie-ne la teoría completa de las cuatro reglas, la del cálculo de-cimal, y de las reglas de interés y de descuento, las princi-pales reglas de tres y una tabla de multiplicación enseñadapor la mnemónica. por j. jaclot. traducida para la escuelamunicipal por el presidente del consejo. m. o. potosí —  1870. imprenta del estado4.°; 4 3 . - s , 152, v i .2984 r e c t i f i c a c i o n e s á la esplicacion de algunos inci-dentes revelados por el coronel don nicanor flores. tipo-728 biblioteca b o livianagrafía del progreso. calle de chuquisaca n.° 79 potosí, agos-to de 1,875.4-°; 5 . - s , 122, x.con ocasión del folleto 1452. e n favor de narciso campero. suscritoel 4 por sus amigos de tupiza.2985 r e c t i f i c a c i o n e s a la historia de cuatro dias deldoctor félix reyes ortíz por unos amigos de la verdad....la paz: imprenta de la union americana — de césar sevi-

lla. 1873.4.0; 32. — s, 14, viii.con epígrafes. se contrae a examinar i rebatir punto por punto lasaserciones del folleto a que se refiere. n o tiene índole histórica;obedecea intereses políticos del momento. pero tanto él, como los aparecidosentonces sobre el asunto, no serán perdidos para las informaciones ipesquisas ulteriores de la historia propiamente dicha.2986 a la «semana magna de 1875, e ncochabamba» cochabamba, junio 4 de 1875. imprentadel siglo.4.°; 20. — s, 121, xi.con epígrafes. fechado en mayo 31. se atribuye a josé benito guz-

man. v. 2989.2987 . a l folleto publicado por don

Page 259: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 259/374

juan josé clopitea. en la cuestión despojo de caranguillas.sucre, octubre 15 de 1872. imprenta de pedro españa —  arrendada.4.0; 16. — s, 57, x .suscrito por calisto m e s a m a y a n en setiembre 20.

2988 para la historia de bolivia. b. b.cochabamba, 1878. imprenta del siglo.4.0; 48 incluso una de erratas. — s, 101, ix.suscrito por federico blanco i cleómedes blanco. con motivo dehaber publicado g . rené-moreno en «la revista chilena,» de santiago,algunos documentos primitivos u orijinales, los mas inéditos, sobrelosatentados del militarismo en 1828.2989 « r e c t i f i c a d o r (el) de la semana magna de 1875en cochabamba. cochabamba, imprenta del siglo. 1875.folio a dos columnas; 5. — p, 43,1.anónimo datado en junio 13. atribuido a miguel aguirre.

libros i folletos2990 r e c u e r d o s de la monarquía peruana ó bosquejode la historia de los incas por d. justo sahuaraura, incacanónigo dignidad de tesorero en la catedral de cuzco,examinador sinodal, y visitador general del obispado, etc.con 16 retratos de la dinastía imperial de manco ccapac.parís librería de rosa, bouret y ci a18504.0; 47. retrato del autor.este curioso libro, no nada raro, es un monumento que el canónigo delcuzco ha querido elevar a su prosapia. en las pajinas finales está elen-troncamiento de su abolengo. andrés santa cruz solia en su tiempo lla-marle tini (tio); pero sahuaraura guiñaba por lo bajo el ojo en señaldesoberano desden.2991 del regreso de europa a bolivia y retiroa tacna del general narciso campero en el año 1865 paríslibrería de a. bouret é hijo 23, calle de visconti, 23 1874propiedad del autor.8.°; 347, una de tabla. 19 retratos i cinco episodios.muí interesante narrativa de sucesos públicos i particulares, con latur-bulenta política del pais enlazados. contiene datos abundantes sobremel-garejo i contiene el testimonio del autor al respecto de la muerte

traje-diosa de belzu. campero gasta en su decir una cierta franqueza militarllena de injenuidad, i como su espíritu es cultivado i no desconoce elartede disponer sus ideas, han resultado en este escrito cualidades deestilo fa-vorables a la común lectura dentro i fuera de bolivia. tiene de vez encuan-do algunas reventazones de candor, no nada destituidas de valorliterario,puesto que provocan con eficacia el buen humor de los lectores. laedi-ción, adornada de retratos i cuadros, todo grabado mui bien en madera,

es otro aliciente del libro.2992 • de potosí por josé david berríos. po-

Page 260: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 260/374

tosí setiembre 17 de 1875. tipografía del progreso — calle dechuquisaca n.° 79.8.°; una de erratas, 143. — c, 14, vi.en verso. con dedicatoria «a los corazones sensibles que palpitan alre-cuerdo de las tradiciones de su pais.»

2993 en vida dedicados al doctor melchormaría mercado coronel de ejército....oh vates! ya podéisdespertar en sonoras armonías renovando vuestras dulcespoesías. traducción libre. la república es para muchos uncampo vasto, una carrera abierta en la conquista de la famay de la gloria. (cicerón.) la paz de ayacucho diciembre927 3 ° bib lio teca bolivianade 1869. imprenta de la union americana calle de ingavinúm. 247.4.0; 8 de dedicatoria, x x i v de piezas rimadas. — s, 40, x.la dedicatoria biográfica i encomiástica es al coronel mismo i está

sus-crita por pílades i oréstes a 2 i de noviembre. las piezas rimadascom-ponen todas un hatajo de desatinos.2994 r e c u e r d o s fúnebres a la memoria del ciudadanofrancisco arzadum. la paz. marzo 30 de 1871. imprenta de«la libertad.» plaza de armas — contigua á la universidad.8.°; 2 5 , una de epitafio. — s, 42, x v i i .2995 fúnebres a la memoria del ciudadanofrancisco arzadum. la paz. abril 30 de 1871. imprenta de«la libertad.» plaza de armas — contigua á la universidad.8.°; 25, una de epitafio. — c, 18, vilidéntica edición son ésta i la anterior, con la sola diferencia defechaen las portadas.2996 históricos san martin y bolívar entre-vista de guayaquil (1822) por el coronel de artillería geró-nimo espejo antiguo ayudante de estado mayor en elejército de los andes ilustrada con dos retratos. buenosaires imprenta de tomás goodby, librero editor. 18734.0; 245, una de índice.quien lee el título i vé uno frente de otro los retratos de los dosperso-najes, no puede menos que llevar callado la mano al bolsillo, pagar loquese le pide i llevarse el libro. difícilmente pudiera inventarse en

historiaamericana un frontis mas aparatoso i atrayente. pero en resumidascuentastenemos que el autor presenció apenas las esterioridades del hecho, iqueno oyó ni una s'ílabade lo que hablaron en sus tres encerronas lospersona-jes. ¿es esto decir que el libro no tiene ínteres? nada menos que eso.lotiene i mucho: primeramente, por la índole del asunto mismo, anoveladoi solemne hasta en sus menudas circunstancias; en segundo lugar, porlosfragmentos i estractos de que se compone. el autor da a conocer i

repro-

Page 261: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 261/374

duce el informe prestado por algunos testigos i lo que han dicholarra-zábal, mosquera i otros que nada oyeron pero que algo vieron i muchohan cavilado sobre el asunto. el autor impugna a estos colombianos alrespecto de ciertos juicios i afirmaciones. da a conocer un fragmentode

cierta memoria del coronel arjentino josé rojas, presente entonces enguayaquil. copia largas pajinas del opúsculo 1984.2997 * r e c u r s o a la opinión publica. imprenta del go-bierno: administrada por pedro benavides.folio a dos columnas; 10. — p, 66, xxii.alegando el derecho de postliminio en la vocalía de la corte superiorlibros i folletos 73idel departamento. suscrito en arequipa a 8 de noviembre de 1831 porbenito lazo. curioso por el asunto e interesante por los documentosre-trospectivos que acompaña.2998 r e c u r s o ante la soberana asamblea constituyentede 1861. paz de ayacúcho. imprenta paceña de eugenio

alarcon. calle del recreo n. 1.4.0; 8. — s, 56, x x v .suscrito en mayo 23, por juan ondarza, i juan mariano mujía.2999 de apelación de la sentencia pronunciadapor el sr. juez letrado de valparaíso en la causa seguidaentre d. ramón lemaitre y d. pascual soruco y ca. sobreel pago de la pena estipulada en un contrato. valparaíso:imprenta y librería del mercurio de s. tornero e hijos.1864.4.°; 42. — s, 56, x x i x .suscrito por florentino gonzález.3000 de nulidad deducido ante la corte superiordel distrito, de una sentencia pronunciada por ella, en 2.ainstancia. cochabamba — 1858. tipografía de quevedo.4.0; 12. — s, 51, x i .suscrito por melchor terrazas.3001 de nulidad interpuesto del auto proveído porel supremo tribanal (sic) del distrito judicial de cochabam-ba en tercera instancia reponiendo al estado de demanda lacausa civil seguida por el d. d. florencio calderón contradoña isabel quisbert tutora i curadora de sus hijas menoressobre el derecho a la finca de padilla. cochabamba 23 demayo de 1852. imprenta de la union administrada por elc, mariano alcocer.4 . 0 ; 6. — s, 50, x x v .

suscrito en la fecha por m . s .3002 de responsabilidad por infracción de leyesen una sentencia de la exma. corte suprema. sucre: 1867.imprenta boliviana.4.0; 17, una de letrilla — s, 53, x v i .suscrito en agosto 30 por manuel ignacio salvatierra.732 biblioteca boliviana3003 r e c u r s o que eleva al congreso jeneral probando lavalidez de las enagenaciones hechas en virtud del decreto de8 de mayo de 1835 josé domingo alvares como apoderadode varios vecinos del departamento de puno arequipa:1839 imprenta publica de bernardo v. y hurtado.

4 . 0; 2 9 . — s , 7, xvi.

Page 262: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 262/374

en el dorso un memorial a agustín gamarra como presidente provi-sorio del perú. el decreto aludido fué dictado por luis josé orbegosocon autoridad de presidente provisorio.3004 r e c u r s o s ' de casación opúsculo y apéndice publica-dos sobre la materia en 1860 y 1863 por el sor. dor. andrésquyntela. oruro — 1864. ymprenta del estado administrada

por domingo vargas.4.0; 4 4 , una. — s, 71, v.3005 de casación o sea historia de la lejislacionboliviana comparada con las de francia y españa sobre elrecurso de casación. opúsculo dedicado a los estudiantes dederecho de la universidad de la paz por su antiguo cance-lario andrés quíntela. edición del telégrafo. la paz 1860.imprenta de vapor — calle de la aduana n. 36.4.»; 3 2 . - s , 71, iii.3006 « r e d a c t o r (el) de la asamblea constituyente de1877.folio; 3 4 4 .

3007 * (el) de la asamblea ordinaria de 1874.sucre. 1874. tipografía del progreso. calle del banco.4.0; 2 2 4 , 1 3 . — s , 156, ii.3008 (el) del congreso constitucional de bo-livia. (número extraordinario.) sesión del dia 1. 0de se-tiembre. la paz: imprenta de la union americana- — de cé-sar sevilla. 1870.4.0; 3 3 , una. — s, 27, x x .discusión de la lei sobre abolición de los derechos funerariospercibidospor los curas.3009 r e f l e c c i o n e s económicas ^sobre la moneda feblelibros i folletos 733de bolivia; y la moneda actual de 400 granos de peso, y leí10 dineros 20 granos. tipografía de pedro españa.folio a dos columnas; 24, un cuadro. — p, 14, x v .suscrito por pedro h . vargas en potosí a 17 de mayo de 1863. i m -presión del propio año en sucre.3010 r e f l e c c i o n e s sobre la conveniencia de un con-greso de las repúblicas hispano-americanas, deducidas desu actual situación, y de la política de algunas naciones es-tranjeras. año de 1840. imprenta de la libertad.4.°; 23. — s, 8, i.suscrito: u n americano español. impreso en sucre. no inserto en

la compilación 629. contiene gran copia de hechos conducentes i estábien redactado.3011 sobre las causas morales de las con-vulsiones interiores en los nuevos estados americanos y exa-men de los medios eficaces para reprimirlas. precedidas deun compendio de la vida pública del autor. por juan ignaciode gorriti arcediano de la santa iglesia catedral de salta.1836. valparaíso: — imprenta del mercurio.4.°; x v i , 269.algunos ejemplares circularon con el error tipográfico de josé en vezde juan. entre los manuscritos de esta biblioteca figura el orijinal,níti-damente escrito, pasta entera i cortes dorados, que el autor envió de

obse-quio i con dedicatoria al presidente santa-cruz. contiene noticias an-

Page 263: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 263/374

teriores a su emigración el resumen de la vida pública del autor.. v.1216.sobre el oríjen de este libro se dice en dicho resumen lo siguiente:«reti-rado (el autor) en 1834 á un pequeño pueblo de cochabamba dondeejercía

el ministerio pastoral, se encontraba destituido de todos los mediosfami-liares que habián sostenido su actividad mental; y para neutralizar elefec-to del triste recuerdo que le ofrecían sus pasados infortunios, y elfúnebreprospecto de una patria perdida, se redujo á apuntar algunas ideas queélreputaba muy distantes de ver la luz pública. pero personas notablesque casualmente tuvieron noticia de esto, lo empeñaron á coordinarlas,aunque en medio de una carencia completa de libros, que creía indis-pensables para rectificar algunas, y dar mayor extensión á otras.»3012 * sobre un impreso dado al público

por el doctor pablo higueras con título de papel en derechocomo dirijido á s. r. la corte superior de justicia. sucre..1847. imprenta pública de castillo.4.°; 9. — s, 56, vii.suscrito en octubre 9 por domingo de la cueva.734 biblioteca boliviana3013 r e f u t a c i ó n a la carta dada a luz en el ecuadorpor v . r. contra la autoridad del papa, y clero de dicharepública. por el ciudadano josé maria lopez, condecora-do con la medalla de los vencedores en zepita, doctor ensagrada teolojia en la universidad de san marcos de la capi-tal de lima, teniente vicario jral. de los ejércitos de boliviay prebendado de la santa iglesia catedral de la ciudad de lapaz de ayacucho. dedicada al illmo. sr. d. d. manuel fer-nandez de cordova, dignísimo obispo de la expresada dió-cesis. año de 1840. paz: imprenta del colejio de artes.4.0; una de dedicatoria, 45.' — s, 109, iii.v. 469.3014 al escrito publicado con el título de de-fensa de don federico serrano, contra la imputación hechade ser el autor ó cómplice de la muerte perpetrada en la per-sona del doctor manuel rendon. sucre. año de 1854. im-prenta de beeche.folio; 3 1 . — p , 17, x x i .suscrito en 4 de octubre por francisco rendon, césar sucre i r o -sendo estensoro. v. 1072.

3015 al folleto publicado en esta ciudad pord. juan manuel velarde sub-prefecto cesante de la provin-cia del azero. sucre, noviembre i.° de 1867. tipografia delprogreso.4.0; 14. — s, 53, xviii.suscrito en octubre 26 por antonio orias.3016 al folleto publicado por los ss. pedroperusqui, pedro h, vargas y eulojio d. medina en 25 deoctubre del presente año. potosí, diciembre i o. de 1866. ti-pografia del progreso.4.°; 47. — s, 53, ix.

suscrito por adolfo durrels, manuel a . daza, manuel m . gómez.3017 al folleto titulado mi proscripción y mi

Page 264: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 264/374

defensa. imprenta de la libertad octubre 6 de 1840.4.°; 12. — s, 8, x v i .suscrito: u n boliviano. sobre la elevación de miras del congresoconstituyente al declarar en su lei de 2 de noviembre último, que nole eradado el juzgar al ex-vicepresidente calvo, i sobre que, apesar de eso,

elcongreso constituyente tenia de qué juzgar al ex-vicepresidente calvo.libros i folletos 7353018 r e f u t a c i ó n al libelo publicado por cornelio cal-derón. paz de ayacucho: imprenta de «la libertad» — deezequiel s. arzadum. 1 8 7 5 .4.0; 16. — s, 132, x i x .suscrito a 22 de octubre por evaristo gutiérrez.3 0 1 9 al moqueguano. artículos publicadosen el correo del interior, sobre la cuestión de limites quehan sostenido las prensas del perú y bolivia. cochabambadiciembre 12 de 1844. imprenta del correo del interior.

4.°; 54. — s, 74, i.los ejemplares circularon con el último 4 convertido a puño en 5, enlacifra del año. en una advertencia preliminar se dice que se hanreunidoen folleto estos artículos, aparecidos semanalmente en la gacetamencio-nada, para salvar sus juiciosos razonamientos del olvido i popularizarelasunto, que es mui interesante por ser internacional i de límites.raro.3020 á «un invento importante» publicadopor el doctor mariano barrenechea. potosí. 1861. imprentarepublicana.folio; 10. — p, 16, xii.suscrito en sorocaya; en mayo 28 por adolfo jaucon, i en mayo 30por josé miguel m e z a .3021 . célebre cuestión nomocanonica so-bre la validez legal de una tentativa de matrimonio sorpre-sivo....cochabamba, 1865. tipografía de gutiérrez.4.»; 3 s . - s , 52, x x x v .con dos epígrafes. suscrito en 10 de noviembre por plácido orosco.• 3022 de «la defensa ante la opinión.» santa-cruz julio 1 0 de 1 8 7 3 . imprenta de r. chavez administradapor miguel y. melgar.4."; 10. — s, 120, xiv.suscrito por rafael peña en iulio 6. como prefecto subrogado por el

autor del folleto que refuta, defiende su administración de los cargosquese desprenden de ese escrito en contra de su persona i de su partido,ha-ciendo a su vez serias acusaciones a francisco ibañez i a la época desugobierno.3023 de la defensa del juez instructor dela provincia de tapacari. täcere noli, ubi non opor-tet. por benjamin guzman. cochabamba, 20 de marzo de736 biblioteca b o liviana1864. imprenta del siglo. calle del comercio, número 10.4.0

; io, dos. — s, 131, x i v .3024 r e f u t a c i ó n del escrito publicado por el dr.. ma-

Page 265: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 265/374

nuel macedonio salinas bajo el titulo de contestación a miescrito de éspresion de agravios....cochabamba, mayo de1868. tipografía de los amigos4.0; 10. — s, 54, v i lepígrafe deholbach. escrito judírico suscrito por pío salinas i el

pro-curador. con un apéndice suscrito por aquél.3025 del folleto escrito en arequipa por d.antonio josé de irisarri, en defensa del tratado de paz depaucarpata, publicada en siete artículos del araucano. san-tiago. imprenta y litografía del estado. 1838.8.°; 125, una de erratas. — c, 16, i i .3026 del folleto titulado «nuevas persecu-ciones» i de la resolución dictada por el tribunal en el in-cidente suscitado por sainz, respecto a la validez del indultoque se le concedió — cochabamba julio 23 de 1873. impren-ta católica.4.0

; 19, una de erratas. — s, 1 3 2 , x i i i .con epígrafe de textos legales. suscrito por nicasio velasquez.3027 del libelo infamatorio y calumnioso di-rijido por el dr. josé maría linares a la convención boli-viana de 186r. con el título de «mensaje impreso en val-paraiso en nueve de abril del presente año, sucre: 1861 —  imprenta de beeche — arrendada.4.°; 36. — s, 11, x i .suscrito en junio 3 por los sucrenses, en desagravio mui apasionadode vejámenes inferidos al clero por el gobierno del nombrado.3028 de los ateos y materialistas ó tratadodel conocimiento de dios y del hombre por josé albertoefen. sucre: 1861. imprenta boliviana.8.°; 30. — c, 18, i v .3029 de una sentencia arbitraria del tribu-nal de partido de potosí relativa a un abuso de confianza co-737metido por d. josé montero con unas prendas de platalabrada de la propiedad de d. josé ponciano rodríguez..sucre i° de junio de 2861 (sic). imprenta boliviana.4.°;' 18. — s, 51, x x x i i i .circularon los ejemplares con enmendadura del año, que fué 1861. con-tiene uu escrito jurídico por la parte de rodríguez, i una sentenciacon-denatoria de la parte de montero.3030 r e f u t a c i ó n de un auto del ilustrísimo arzobispodr. d. pedro puch, pronunciado en la cuestión eclesiástica

de la diócesis de santa-cruz santa-cruz 1867. imprentadel pueblo.4.0; t 9 . — s , 109, xviii.suscrito en enero 27 por pedro nolasco de salas.3031 de un impreso de cochabamba titulado«una vindicación.)) oruro tipografía del pueblo adminis-trada por juan r. de ocampo. 1858.4.°; 10. — s, 109, x i i .suscrito en paria a 6 de enero por dionisio torrico.3032 por el dr. francisco rodríguez, deancoadjutor del coro de esta santa iglesia catedral de cocha-bamba, a la protesta, publicada por el dean dr. damián jo-

t r é — cochabamba, octubre de 1867. tipografía de gutié-rrez.

Page 266: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 266/374

4.0; 14. — s, 27, iii.con epígrafe latino. v. 2839. suscrito el 4.3033 que el ciudadano arjentino jorge t.pinto, jefe y director de la sociedad de su nombre, hace alinforme de la comisión nombrada por d. romualdo villamil

prefecto de la paz, para dictaminar sobre la representaciónque el citado pinto elevó en abril pasado al señor presiden-te de bolivia d. manuel isidoro belzu, reclamando del de-creto de 17 de marzo que anulaba el contrato sobre la espor-tacion de quinas, celebrado entre dicha sociedad y el supre-mo gobierno de bolivia. valparaíso: imprenta europea, ca-lle de la aduana. agosto 1849.4.°;6i. — s, 50, xvii.suscrito en tacna a 18 de julio.93738 bib ho tee a b oliviana3034 r e f u t a c i ó n que hace el general manuel sagárna-ga, al siguiente dictamen del consejo nacional. paz de aya-

cho año de 1847. imprenta paceña.4.0; 8. — s, 140, iv.dictamen sobre las campañas i las batallas que debieran abonarse pa-ra los efectos de la lei de premios i reformas militares. suscrito enmar-zo 27.3035 que hacen cien mil restauradores almanifiesto publicado por d. andrés santa cruz en quito,el 24 de mayo de 1843 — imprenta de beeche y compania.4.°; 67. — s, 9, xii.con epígrafe de rousseau. mui favorable al gobierno de ballivian. sa-lido de la redacción de el restaurador i, según datos, escrito no porunosino por varios. circulación vastísima en el esterior. acusa alnombradode haber, dirijido la sangrienta trama a que es referente el folleto2773,excecra sus medios políticos, juzga con severidad la administracióndelmismo en bolivia, rebate los cargos de haber ballivian asesinado conma-no i espada propias al jeneral blanco i de haber tenido parte en larevo-lución contra sucre, i en suma se desfoga mediante el desquite de usoacumulando recriminaciones i acriminaciones contra la persona de an-drés santa cruz quien es pintado aquí como un malvado de tomo i lomo.

3036 r e g l a de ínteres y modo de llevar la cuenta corrientecon intereses. seguido de un apéndice sobre las operacionesde cambio y descuento. por j. m. s. b. b. cochabamba,1878. imprenta del siglo.4.0; una de advertencia, 23.su autor josé m a r í a santivañez.3037 r e g l a s de urbanidad, para el uso de los niños en bo-livia. sucre. imprenta de beeche. 1853.8.°; 29. — c, 6, ii.3038 jenerales de pronunciación del idioma francés.oruro, abril 17 de 1863. imprenta del estado. administradapor el ciudadano francisco arzadum.

4.0; 1 8 . — s , 66, viii.

Page 267: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 267/374

3039 r e g l a m e n t o consular de la república de bolivia.la paz. imprenta de la union americana — de césar sevilla.1877.4.°; 1 1 . — s , 155, x x i v .libros i folletos 739r e g l a m e n t o de catastro, dictado en mayo 9 de

1862.v. 1063.3040 — de celadores del orden. la paz, añode 1871. imprenta de «la libertad» de exequiel arzadum.plaza de armas, contigua á la universidad.16.0; 28, una.3041 de debates adoptado por la asambleaordinaria de 1874. tipografía del progreso — calle del banco.4.°; 1 5 . — s , 155, xviii.3042 — de debates de la asamblea constitu-cional de 1872. adoptado por la asamblea extraordinariade 1873. la paz. imprenta de la union americana — de cé-

sar sevilla, calle de sta. teresa n.° 412.4.0; 9, una. — s, 155, xv.3043 ** de debates de la convención nacio-nal de 1843. sucre 1843 imprenta de beeche y compañía.colección de documentos bolivianos de g. r - m . santiagode chile.folio; 1 1 . — p , 25, xiii.título según el contenido.3044 ** de educandas. (supremo decreto deenero 4 de 1841) sucre. 1841. imprenta de la libertad.colección de documentos bolivianos de g. r - m . santiagode chile.folio a dos columnas; 6. — p, 57, i.título conforme al encabezamiento i al contenido.3045 de elecciones dado por la convenciónnacional de 1843. imprenta de beeche y compañia.4.0; 2 1 . — s , 23, xiii.impreso en sucre. sancionado en junio 17.3046 de elecciones dado por las cámaras740 bib lióte ca b o livianalegislativas de 1846. paz de ayacucho 1847. imprenta dela época.folio a dos columnas; 7. — p, 25, xiv.sancionado en noviembre 12.3047 r e g l a m e n t o de elecciones de la república bolivia-

na sancionada (sic) por la convención nacional reunida en185r. chuquisaca, imprenta de sucre. 1852.4.0; 28. — s, 10, x.sanción ejecutiva de octubre 2.3048 de elecciones de la república bolivia-na sancionada (sic) por la convención nacional reunida en1851. potosi, imprenta pública de castillo. 1855.4 .°; 16. — s, 23, x x i i .segunda edición.3049 de elecciones de la república boli-viana sancionado por la convención nacional reunida en1851. cochabamba 1857. tipografía de quevedo i c.a

4.°; 24. — s, 23, xxiii.otra impresión déla lei de octubre 2.

Page 268: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 268/374

3050 de elecciones sancionado por el sobe-rano congreso jeneral constituyente en mil ochocientostreinta y nueve. imprenta del congreso administrada pormanuel venancio del castillo.4.0; 14. — s; 7, xviii; 23, ix.

la promulgación ejecutiva es de noviembre 5. impreso en chuquisaca.3051 de elecciones sancionado por el sobe-rano congreso general constituyente en mil ochocientostreinta y nueve. reimpreso en la imprenta paceña el añode 1849.4.0; 26. — s, 9, x x v .segunda edición del anterior.3 ° 5 2de elecciones, sancionado por el so-berano congreso jeneral constituyente en mil ochocientostreinta y nueve, reimpreso en chuquisaca en la imprentade sucre en 1850.

4.°; 24. — s, 23, x x .otra impresión.libros i folletos 74i3053 r e g l a m e n t o de escuelas de varones i niñas forma-do por el ciudadano melchor urquidi, jefe político de lacapital i su cercado, en virtud de autorización suprema —  cochabamba — 1862. tipografía de quevedo.4.°; v, 21. — s, 1, x v .precede un oficio al gobierno, en enero 1 2, esplicativo de losdefectosde que adolece la instrucción primaria en la república. con epígrafedeautor desconocido. suscrito en enero 6. al fin una instrucción sobreelorden que se ha de observar en la sala de costura.3054 de imprenta. sucre 1863. imprentaboliviana.4.0; 12. — s, 23, x x v .espedido en marzo 24 por el ejecutivo con fuerza de lei.de infantería para los guardias nacio-nales de la república boliviana. sucre 1843.v. 706.3055 de instrucción primaria y de las diver-sas clases de escuelas. sucre — 1846. imprenta de beeche ycompañia.folio menor a dos columnas; 5. — p, 26, ii.

lei de 13 de noviembre.3056 de la asamblea lejislativa. 1862. su-cre. imprenta de beeche — arrendada.4.°; 13. — s, 11, x x x .fs el aprobado en julio 22 de 1831 por la convención nacional, i adop-tado con modificaciones en sesión de agosto 14 por la dicha asamblea.3057 de la asamblea nacional constituyen-te de bolivia. 1868. la paz de ayacucho. imprenta de launion americana, calle de ingavi, n. 247. por césar sevi-lla. agosto de 1868.4.°; 14. — s, 23, x x v i i i .3058 de la compañia «antofagasta» de ha-chas, ganchos y escaleras. aprobado en su primera reunión

jeneral el 5 de abril de 1875. antofogasta. tipografía «delcaracolino)) por e. gallardo. abril de 1875.

Page 269: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 269/374

4.«; 1 3 . - s , 155, x x .742 biblioteca в oliv i а na3059 r e g l a m e n t o de la escuela doméstica del 2 de mayo, en cochabamba. cochabamba diciembre de 1869. imprenta del siglo calle del comercio, número 1.4.0

; 16, tres de modelos. — s, 1, xviii.institución privada mediante el concurso de padres de familias comprometidos por tres años al sostenimiento.3060 ** de las atribuciones políticas de losprefectos, g obernadores, correjidores y alcaldes. (lei desetiembre 28 de 1831.) paz de ayacucho, 1831. imprentade educandas. colección de documentos bolivianos de g .r m . santiago de chile.folio a dos columnas; 5. — p, 70, viltítulo conforme al contenido. el encabezamiento es el promulgatoriode leyes: «andrés santacruz, capitán jeneral... .hacemos saber etc.»3061 de la sociedad literaria de la capitaldel departamento de chuquisaca aprobado por el instituto

nacional año de 1842. imprenta de la libertad: sucre 16de julio de 1842.4.0; 6. — s, 1. v i limpreso al tenor de la copia autorizada en mayo 15 de 1841 por el secretario accidental manuel n. toro.3062 del banco refaccionario ó de habilitaciones santacruz. año de 1833. imprenta chuquisaquena.4.»; 20, una. — s, 23, iii.redactado por una comisión, examinado en juntas jenerales de azogueros en potosí (febrero 25 i 26), i remitido al gobierno en marzo 5,recayósobre él aprobación suprema en abril 2, con mas una enmienda adicionalposteriormente en julio 9.3063 del repartimiento de harinas que seintroducen en esta ciudad de la paz de ayacucho, y de lasobligaciones de los panaderos en el desempeño de su oficio,expedido por el ilustre consejo municipal de la capital.año de 1840. imprenta del colejio de artes.4°;°; 8. — s, 155, iii.3064 de revisitas i empadronamientos de inlibros i folletos 743díjenas contribuyentes. la paz. 1831. imprenta del colejiode artes.4.0; 9, dos. — s; 5, xx; 2 3 , ii.título según el contenido. dictado en febrero 28. el encabezamiento

es el de ja promulgación: «el gran mariscal andrés santa-cruz....etc».probables designaciones.3065 r e g l a m e n t o de misiones de infieles en el territoriode bolivia presentado por el r. p. fr. alejandro ercole,prefecto de las de tarija y aprobado y puesto en vigenciael dia 13 de setiembre por el poder ejecutivo en virtud de.. la autorización de la asamblea constituyente por su acto le-gislativo de 9 del dicho mes de 1871. sucre. setiembre 21de 1871. imprenta de pedro españa.4.0; 24. — s, 1 5 5 , x i i i .3066 ** de montepío civil decreto supremo

de octubre 6 de 1832 y aprobación lejislativa de noviem-5 de 1833 paz de ayacucho año 1833 imprenta del colejio

Page 270: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 270/374

de educandas. colección de documentos bolivianos de g.r - m . santiago de chile.folio; 4. — p, 2 5 , x i i .título según el contenido. el encabezamiento es el promulgatorio. vie-nen después los considerandos del decreto, i en seguida el reglamento.3067 ** de municipalidades dictado por el con-

greso constituyente de 1839. (leide 12 de noviembre) su-cre. 1839. imprenta de la ciudad sucre. colección de d o -cumentos bolivianos g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 10. — p, 7 0 , i x .título según el contenido. el encabezamiento es: «el congreso jeneralconstituyente de bolivia decreta... .etc.» probables designaciones.3068 de municipalidades sancionado por elsoberano congreso jeneral constituvente en mil ochocien-o jtos treinta y nueve. imprenta del congreso administradapor manuel venancio del castillo.4.°; 14. — s; 7, x i x ; 2 3 , x.promulgación ejecutiva de noviembre 12. impreso en chuquisaca el

año 1839.3069 de municipalidades sancionado por elsoberano congreso jeneral constituyente en mil ochocien744 -biblioteca b o livianatos treinta y nueve. reimpresa por orden del gobierno enel año de 1849. imprenta paceña.4."; 25. — s, 155, v.3070 r e g l a m e n t o de policía, de comodidad, salubridad,ornato y recreo. votado por la municipalidad de antofagas-ta y que rejirá desde el i° de mayo de 1874. antofagasta.tipografía del «caracolino» por p. fuentes.4 . o ; 8. — s, 155, xvi.3071 de policia. paz de ayacucho. 1831,imprenta del colejio de educandas administrada por m. v.del castillo.4.0; 22, una de índice, una de erratas. — s, 155, ii.3072 de policía. sucre: 1845. imprenta debeeche y compañía.4.°; 3 7 . - s , 23, xviii.3073 de postas formulado por el supremogobierno. la paz: 1872. imprenta de «la libertad» de eze-quiel arzadum administrada por juan velarde: plaza de ar-mas.8.°; 10. — c, 17, v.3074 de sala de la sociedad de artesanos ysocorros mutuos de antofagasta. inaugurada el 26 de abril

de 1875 tipografía de «el caracolino» antofagasta, juniode 1875.4.0; 10. — s, 155, xxi.3075 de teatro. la paz — 1877. imprenta de«la libertad» de ezequiel s. arzadum.4.0; s . - s , 155, x x v .3076 electoral de bolivia. edición oficial.la paz imprenta de «el progreso» — calle de ballivian n."27. 1878.4.0; una, 20.

lei sancionada en febrero 13.libros i folletos 745

Page 271: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 271/374

3077 r e g l a m e n t o especial de la honorable cámara desenadores. sucre, imprenta de castillo. 1844.4.°; 6 . — s , 23, xvii.3078 especial de la universidad del distritode sucre. aprobado por el consejo universitario para el ré-jimen de la instrucción facultativa. sucre, 1867. imprenta

boliviana.4.0a dos columnas; 20. — s, 1, x v i i .aprobación de diciembre 15 de 1866. atribuida su redacción a manueli. salvatierra.3079 especial del colejio nacional de ju-nin. aprobado por el consejo universitario para el rejimende los establecimientos de instrucción secundaria del dis-trito. sucre, 1867, imprenta boliviana.4.0a dos columnas; 12. — s, 1, xvi.aprobación de diciembre 15 de 1866.3080 general de los trabajos mineralójicos

y metalúrjicos de la sociedad ancona. potosí, imprenta pu-blica de castillo. 1855.4.0; i v de prospecto, 21. — s, 22, vi.3081 y aranceles reales para el comercio li-bre de españa a indias de 12. de octubre de 1778. madrid.en la imprenta de pedro marin.4.0; 19 de sumario, 262.gran escudo formando frontis.3082 y tarifa del gremio de jornaleros apro-bado por el supremo gobierno. antofagasta. tipografía de«el caracolino» por p. fuentes. diciembre de 1874.4.0; 10. — s, 155, xvii.3083 interior de debates para las sesionesdel congreso jeneral constituyente de bolivia. año de 1839.imprenta del congreso.4.0; 9 . — s , 23, viii.impreso en chuquisaca.94746 biblioteca boliviana3084 r e g l a m e n t o interior de la asamblea nacional,adoptado por la constituyente de 1871. sucre, junio 20 de1871. imprenta de pedro españa.4.°; 15. — s, 23, x x x .

3085 interior de la cámara de representan-tes. imprenta chuquisaqueña. año de 1837.4.0; 12. — s, 23, v.impreso en chuquisaca.3086 * interior de las aduanas del perú. dic-tado por el protector de la confederación perú-boliviana.lima. 1836. imprenta de eusebio aranda.4.»; 24. — s, 23, iv.título conforme al contenido i finales designaciones el encabezamien-to es el de la promulgación: «andrés santa-cruz, capitanjeneral....etc.»3087 interior del banco nacional de boli-

via. valparaíso : imprenta del universo de g. helfmann callede san agustín. 1872.

Page 272: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 272/374

4.0; 11. — s, 133, iii.3088 interior del banco nacional de boli-via. valparaíso. imprenta de la patria, calle del almendro,núm. 16. 1875.4.0

; 11. — s, 133, xiii.3089 interior provisional del congreso cons-tituyente del perú. lima: 1822. imprenta de d. manuel delrio.folio; 20. — p, 66, vi.se tuvo en vista al redactar el del congreso constituyente de boliviaen 1826, el cual no se imprimió i corre orijinal entre los manuscritosdeesta biblioteca.3090 jeneral de debates del congreso. im-prenta chuquisaqueña. año de 1837.4.0; 12. — s, 25, v i .

impreso en chuquisaca.libros i folletos 7473091 r e g l a m e n t o jeneral del congreso. agosto de 1855.imprenta de lópez.folio; 18. — p, 23, xv.dictado el 14 del mes.3 0 9 2 jeneral del congreso y especial de lacámara de representantes. sucre, imprenta de castillo.1844.4.°; 14. — s, 9, x x i v .acordado en agosto 27.3 0 9 3 jeneral del congreso y reglamentosespeciales de las cámaras de senadores y representantes.año de 1840. imprenta de la libertad.4.0; 22. — s, 23, x i .impreso en sucre. agosto 22 i 25.3094 jeneral para el cuerpo de bomberosde antofagasta. aprobado por el directorio del mismo. ti-pografía de «el caracolino.» antofagasta, junio de 1875.4.»; 17. — s, 155, xxii.3095 . jeneral para los colejios de ciencias yartes de la república. capital sucre. año de 1841. impren-ta de la libertad.4 o; 2 9 . - s , 1, iv.decretado en enero 20. derogando el de octubre 21 de 1827. algo raro.

3096 municipal de 1 5 de diciembre de 1 8 7 6 .la paz imprenta de la union americana — de césar sevilla1 8 7 74.0; a dos columnas; 8. — s, 155, xxiii.3097 municipal de 1 8 7 8 . (edición oficial.)la paz. imprenta de «el progreso,» calle de ballivian n.°27.4-°; 11.3098 o pauta que para la distribución delos comisos de tierra, de mar y mixtos, que se hicieren en7 4 8 biblioteca b o livianalas indias, ha formado con arreglo a reales determinaciones

el contador general. madrid m d c c l x x x v i . en la im-prenta de la viuda de ibarra, hijos y compañía.

Page 273: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 273/374

folio; 19. — p, 54, ii.ejemplar legalizado que perteneció a la presidencia de charcas.3099 r e g l a m e n t o orgánico de la sosiedad (sic) aca-démica, de medicina y ciencias naturales de la paz. año de1871. imprenta paceña. administrada por wenceslao ba-luarte.

4.0; 13. — s, 155, x i .3100. orgánico de los consejos de departa-mento y provincia, y de las juntas inspectoras de cantón dela república boliviana. paz de ayacucho 1838. imprenta delcolejio de artes.4.0; 18. — s, 6, ix.decreto de febrero 12.3101 . orgánico. militar del ejercito. paz,año de 1830. imprenta de educandas.4.0; 46, doce. — s, 23, i.

dictado en diciembre 12. las doce pajinas finales contienen planillaso formularios de estados, cuentas, etc. la número 5 está repetida, ilosejemplares circularon con la enmendatura correspondiente.3102 * orgánico para los colejios de cien-cias i de artes. decreto de 28 de octubre de 1827. chuqui-saca. 1827. imprenta boliviana.4.«; 3 1 . - s ; 1,1; 5, xix.abarca el plan jeneral de enseñanza científica, desde los estudiospre-paratorios hasta los facultativos, sin esceptuar los eclesiásticos.estos últi-mos colejios son llamados de ordenandos. dictado a consecuencia de quela lei de 9 de enero no abrazaba todas las disposiciones necesarias aunplan jeneral. señala los textos i libros auxiliares para los diversosramos.no tiene mas encabezamiento el folleto que el promulgatorio: «antoniojosé de sucre...etc.»3103 ** orgánico provisional para el despachode los ministerios de estado. (decreto supremo de noviem-bre 30 de 1829.) paz de ayacucho. 1829. imprenta de edu-libros i folletos 749candas. colección de documentos bolivianos de g. r - m .santiago de chile.folio a dos columnas; 3. — p, 70, vi.señalando a cada uno de los tres ministerios creados por la constitu-

ción de 1826, las materias de su respectiva competencia i lasconvenientesfacultades administrativas. título según el contenido. elencabezamientoes: «andrés santa-cruz, gran mariscal, presidente de larepública....etc.s3104 r e g l a m e n t o para el ejercito de bolivia. paz deayacucho. año de 1842. imprenta del colejio de artes.4.°; 3 s . - s , 140, iii.3105 * para el gobierno de las audiencias yjuzgados de primera instancia, relativo a la constituciónpolítica de la monarquía española.folio; diez i nueve. — p, 85, xvii.

impresión talvez de cádiz en 1812. ejemplar encontrado en el archivo

Page 274: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 274/374

de la presidencia de charcas. título según el contenido. ediciónorijinal.3106 • para el gobierno de las audiencias y juzgados de primera instancia, relativo a la constitución po-lítica de la monarquía española. reimpreso en lima: añode 1813. imprenta de los huérfanos por don bernardino

ruiz.folio; treinta i uno. — p, 55. vilmandado imprimir i circular por el virei marques de la concordia.ejemplar legalizado por el secretario del vireinato, i encontrado enel ar-chivo de la presidencia de charcas.3107 para el gobierno del monte pió de viu-das, y pupilos de ministros de audiencias, tribunales decuentas, y oficiales de real hacienda de la comprehensiondel virreynato de el perú, resuelto por su magestad en realorden de veinte de febrero de 1765, á imitación del esta-blecido en estos reynos, y aprobado en 7. de febrero de1770. reimpreso en buenos-ayres, en la real imprenta de

los niños expósitos.4.°; 4 6 . - s , 155, i.3108 * para el gobierno de los tres directoresbiblioteca balivianade real hacienda y comercio de indias, y para los oficialesde este departamento. madrid: 1790.folio; cuatro. — p, 63, ix.ejemplar auténtico de la presidencia de charcas.3109 r e g l a m e n t o para la formación del catastro. cocha-bamba: año de 1864. tipografía de gutiérrez.4.0; 8 — s , 20, i.decreto supremo de 19 de marzo, dictado con vista de la necesidad deponer en vijencia la lei del caso (julio i.° de 1861), para que de unavez,sobre una basa científica i estadística en manera alguna competente,elimpuesto se reparta con igualdad i de acuerdo con las exijencias delpro-greso del pais i con el incremento de sus rentas.3110 para la formación del censo y catastrodéla república. la paz, año de 1869. imprenta paceña. —  administrada por francisco arzadum.folio a dos col urnas; 8. — p, 25, xvi.dictado en abril 1.°3111 para las guardias nacionales de la re-publica, en 1842. imprenta de beeche y compañía.

4.»; 7 . - s , 4, x x i .decreto de noviembre 24. impresión de sucre.3112 para las milicias disciplinadas de infan-tería y caballería del vireynato de buenos-ayres, aprobadopor s. m., y mandado observar inviolablemente. madrid enla imprenta real. año de 1801.folio; 44, 10 modelos de estados, el último con cuatro pajinas. — p,85, xiv.armas reales. edición para la circulación jeneral.3113 para la venta de tierras la paz de aya-cucho 1869.4.0; 17. — s, 155, viii.

decreto de melgarejo fechado en diciembre 15 de 1868. v. 1061. sacó

Page 275: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 275/374

ademas tapa impresa, i en ella este pié: «imprenta de la unionamerica-na — por césar sevilla.»3114 * provisorio sobre los recursos de se-gunda suplicación, nulidad ó injusticia notoria, y otros ex-traordinarios, acordado con precedente dictamen del minis-

libros i folletos 751terio fiscal. buenos-aires. año de 1811. de orden superioren la real imprenta de los niños expósitos.folio; tres. — p, 6s, i.probables designaciones. dictado en junio 21 i promulgado en la pla-ta por orden de la junta gubernativa de buenos aires el 3 de agosto.ejemplar auténtico del archivo de la audiencia de charcas. tres fojasanexas de obrados autógrafos.115 r e g l a m e n t o que debe rejir en el colejio de artesde la paz de ayacucho año de 1856. imprenta paceña deeujenio alarcon.folio a dos columnas; 14. — p, 57, xxii.decreto de octubre 30. mui raro.

116 r e g l a m e n t o s de la casa nacional de moneda ybanco de rescates. potosí. 1870. tipografía del progreso.4.0; 24. — s, 79, ii.con aprobación meramente superior.117 de municipalidades, elecciones ypresupuesto de correos. la paz de ayacucho: 1868. im-prenta de la union americana calle de ingavi n. 247. porcésar sevilla.folio a dos columnas; 14. — p, 61, v.las seis últimas pajinas se contraen al presupuesto i no están a dosco-lumnas. las tres son leyes sancionadas por melgarejo en 7 i 8 deoctubre.118 para la sociedad humanitaria desan juan de dios y su hospital. potosí. 1864. tipografíadel progreso.4.0; 24, una.119 r e g i s t r o de la sociedad de beneficencia de san vi-cente de paul. año i.° — setiembre. — n i.° cochabamba,1876. imprenta del siglo.4.°; 38. — s,153, xv.contiene los antecedentes preparatorios, estatutos, etc. interesante.120 de la sociedad de beneficencia de san vi-cente de paul. año 2.0 — mayo. — n.° 20

cochabamba, 1877.imprenta del siglo.4-°; 3.8.. contiene reglamentos interiores, proyecto de presupuesto, etc.752 biblioteca boliviana3121 r e g i s t r o nacional n.° 10. lei financial de instruc-ción pública de la república boliviana para el año de 1865.cochabamba. tipografía de gutiérrez.folio; 20. — p, 2s, i.con el gran escudo. el rejistro nacional era un periódico eventualimpreso a dos columnas, de a ocho pajinas i en forma de tamaño un pocomayor. en dicha forma produjo su número 10, aparecido en diciembre 12de 1864. el encabezamiento del presente título es, pues, sobre

inexacto,repetido. el contenido de este folleto no está en dicho número 10.

Page 276: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 276/374

3122 r e i m p r e s i ó n de un papel que ha aparecido en elpublico en forma de circular dirijida al cuerpo diplomáticopor el señor d. pedro josé de guerra, ministro residentede bolivia cerca del gobierno peruano, y exposición que enconsecuencia hace el señor don felipe pardo, ministro derelaciones exteriores del perú, de los motivos que han

guiado la conducta del gabinete directorial en las desagra-dables cuestiones con el señor ministro residente.folio; 30, una de errata. — p, 60, viii.suscrito en lima, agosto 23. impresión de la ciudad, en la imprentadel estado, por eusebio aranda.3123 r e l a c i ó n de la fundación de la real audiencia delcuzco en 1788, y de las fiestas con que esta grande y fidelí-sima ciudad celebró este honor. escríbela el doctor donignacio de castro, rector del colegio real de s. bernardode esta ciudad, cura de la parroquia de s. gerónimo, exa-minador sinodal del obispado. la saca á luz el dr. d.sebastian de la paliza, cura propio de la doctrina de copo-raque, examinador sinodal, y rector del mismo real cole-

gio de san bernardo del cuzco. quien la dedica al señor d.joseph portilla y galvez, regente de la nueva audiencia dedicha ciudad — madrid. m d c c x c v . en la imprenta dela viuda de ibarra. con licencia.4."; seis de dedicatoria del editor, diez con «idea de este escritosporel autor, 287.epígrafe de virjilio. corre desde la 229 en latin una «dissertatio depopulorum regimine praestantissimo.» contiene una descripción circuns-tanciada de la ciudad en lo antiguo i en su estado actual. curioso imuíbuscado libro.de castko se conocen ademas:disertación sobre la concepción de nuestra señora. lima, 1784.segunda disertación, que se verá mas adelante.oración panejirica a la feliz llegada del obispo del cuzco. lima.1771.libros i folletos 753defensa de las ordenanzas. — respondió a esta memoria, hecha endefensa de las impugnaciones que de las ordenanzas habia hecho elarzo-bispo liñan i cisnéros, el secretario de éste diego montero deláguila,después obispo de concepción i de trujillo, en una obra titulada:ofen-sa i defensa de la libertad eclesiástica; folio sin designaciones.3124 * r e l a c i o n de los méritos del doctor don bernardo

de villanueva y ron racionero de la iglesia catedral dela paz. madrid. año de 1786.folio; seis. — p, 11, i.designaciones probables.3125 — :de los resultados de los ensayos hechos enlas indias británicas sobre la cultivación de los arboles decascarilla (chinchonas) importadas de la america meridio-nal. por don clemente r. markham, miembro corresponsalde la universidad de chile). para el uso de los propietariosy cultivadores de plantaciones en las montañas en la bolivia,el perú, el ecuador, la nueva granada, y méjico. londres:por jorje e. eyre y gulielmo spottiswoode, impresores a su

majestad británica. 1867.8."; 23. — s, 138, vi.

Page 277: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 277/374

3126 de los viajes de la fragata argentina con-tra los españoles en la india y otros puntos. buenos-ayresimprenta de la independencia. 1819.4.°; 2 2 . — s , 101, i.es un oficio que con fecha 1 0 de febrero dirije al director supremoel

capitán de la fragata mencionada, hipólito buchardo. episodio intere-sante del corso arjentino de la revolución. en el tomo iv de la«revistade buenos aires» bartolomé mitre ha sacado de éste i otros documentoslas noticias para su animado relato sobre el crucero de la«arjentina.y>suscribe como editor el presente opúsculo el doctor vicente anastasiodeecheverría, propietario de la fragata.3127 * del sorteo publico practicado la tarde del3 de julio de 1808, (dia en que se celebro el anniversario delmemorable y glorioso triunfo conseguido en esta capital el5 de julio de 1807, contra las tropas inglesas que la invadie-

ron) por el m. n. m. l. y excmo. ayuntamiento de buenos-ayres, de determinado numero de viudas y huérfanos paraquienes el timo. sr. d. benito maria de moxo y francoli,95754 biblioteca bolivianadignísimo arzobispo de la ciudad de la plata, consigno lossocorros que se enumeran.4.0; vil — s, 105, x.circuló cosido juntamente con el folleto 1706.3128 r e l a c i ó n del viaje de la comisión científica, médico-quirúrgica italiana por el norte del gran chaco, i el sudde la provincia de chiquitos santacruz, octubre 9 de 1875.imprenta de cayetano r. daza.folio a dos columnas; 24. — p, 61, xiii.3129 de todo lo sucedido en la provincia delpiru desde que blasco nuñez vela fue enviado por s. m. aser visorey della, que se embarco a primero de noviembredel año de m.d.x.l.iii. lima. imprenta del estado, callede la rifa, num. 58. — 1870 —  4.0; 203.escudo nacional. esta relación es un documento copiado del archivonacional de francia por j. squier, a quien pagó el gobierno del perúelcosto déla copia, por decreto de diciembre 3 de 1869, espedido por elministro de instrucción pública mariano felipe paz soldán. publicación

oficial.3130 * en que individualizan la entrega de lalamina que costeó y consagró la muy noble y muy leal villade oruro á la memoria de las dos gloriosas acciones, execu-tadas en esta capital los dias 12 de agosto de 1806, y 5 dejulio de 1807, verificada por su representante y diputado elseñor d. ignacio de rezabal (actual prior del real consu-lado), el dia 24 de diciembre de 1807 al muy ilustre ayun-tamiento de esta capital, á quien aquella ilustre villa la de-dicó; y las publicas demostraciones con que solemnizó esteiltre. cabildo su recibimiento: estampándose asi el diseñode la lamina, como los oficios de la ilustre villa de oruroal señor gobernador y capitán general al prior del real

consulado, á este ilustre ayuntamiento, y las respectivascontestaciones, señaladas con los números 1 á 6.

Page 278: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 278/374

4.0; 36. una lámina grabada en cobre. — s, 105, viii.el dibujo i grabado son por juan pe dios rivera, «artífice mui hábiloriundo del alto-perú.» a estas palabras, j. m. gutiérrez en subiblio-grafía de la primera imprenta de buenos aires, añade: «es la produc-

ción mas considerable hasta entonces, si no la primera, del arte delburilen buenos aires.» la alhaja se conserva en dicha capital, edificio delca-libros i folletos 755bildo antiguo, adornando uno de los muros de la sala del tribunalsupe-rior de justicia. es de plata acendrada con incrustaciones de.drofinísimo,ambos metales del alto-perú. las incrustaciones son letras-^e formatipo-gráfica que dicen así: «gloria a la sma. trinidad honor al potentmo.spre. prospero augusto carlos iv. en los portentosos triunfos del 12.

deagosto de 1806 y del 5. de julio de 1807. contra las armas británicasporenergía del generoso invicto pueblo al mando del meritisimo patriotageneral don santiago liniers a esfuerzos grandiosos del insigne mgni-fico cabildo de la capital de buenos ayres en cuyo timbre consagraestemonumento la gratitud del ayuntamiento, de oruro.sen la pajina 29 delopúsculo corre una descripción minuciosa de la lámina. v. el relatodes-criptivo de anjel j: carranza, intitulado: «la lámina de oruro y laguirnalda y palma de potosí» (revista de buenos aires, t. i x pp. 250,367 i 363). v. también la obra intitulada los últimos cuatro años deladominación.3131 r e l a c i ó n geográfica e histórica de la provincia demisiones, del brigadier d. diego de alvear, primer comisa-rio y astrónomo en gefe de la segunda división de limites,por la corte de españa, en america. primera edición,buenos-aires. imprenta del estado. 1836.folio; v d e discurso preliminar, 106, una gran tabla corográfica, iiideíndice.figura en el tomo i v de la colección de angelis.3132 histórica délos sucesos de la rebelión dejosé tupac-amaru, en las provincias del perú, el año de1780. primera edición, buenos-aires. imprenta del estado.

1836.folio; viii de discurso preliminar, 113.figura en el tomo v de la colección de angelis v. 1291.3133 histórica del viage a la america meridio-nal hecho de orden de s. mag. para medir algunos gradosde meridiano terrestre, y venir por ellos en conocimiento dela verdadera figura, y magnitud de la tierra, con otras va-rias observaciones astronómicas, y phisicas: por don jor-ge juan comendador de aliaga, en el orden de san juan,socio correspondiente de la real academia de las cienciasde parís, y don antonio de ulloa, de la real sociedad delondres: ambos capitanes de fragata de la real armada.impressa de orden del rey nuestro señor en madrid por

antonio marín, año de m.dcc.xlviii.4 volúmenes, 4.0

Page 279: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 279/374

cartas, vistas, viñetas, etc.tomo primero. — pajinas: diez i nueve, 404. un plano de quito.750 biblioteca в oliviana t o m o seg undo. — pajinas, 405 — 682.t o m o tercero. — pajinas: siete, 379. plano del callao i de lima.t o m o cuarto. — pajinas: 381 — 603, cxcv.

v. 2573.antonio de ulloa nació en sevilla el 12 de enero de 1716. a la edadde 13 años salió a navegar en las flotas de indias, de vuelta aespaña,en 1732, ingresó en la academia de guardas marinas de cádiz. cuando en1744 volvía de su espedicion a la américa del sud, la que junto con elnombre de la condamine i otros intelijentes facultativos lo ha hechocélebre, fué hecho prisionero i conducido a inglaterra, habiéndosesalvadoen esta ocasión por una rara casualidad todos sus manuscritos. en 1746se juntaba en madrid con su compañero jorje juan; i en la division delos trabajos sobre el viaje científico destinado a la prensa, trabajos

a quese dedicaron de real orden, cupo la redacción de estos cuatrovolúmenesa ulloa. figura éste entre los españoles distinguidos que cultivaronlasciencias durante el reinado de carlos iii. fué gobernador de huancavélica por los años de 1758; acerca de su gobierno dejó un manuscrito enfolio. falleció en la isla de leon el 5 de junio de 1793. para masilustraciones biográficas i para la estadística de su bibliografía, véanselasindicaciones, referencias, etc., etc. i la nómina puestas en sucatálogo pormaffei i rúa figueroa.3134 r e l a c i ó n historial de las missiones de los indios, quellaman chiquitos, que están á cargo de los padres de la compania de jesus en la provincia del paraguay. escrita por elpadre juan patricio fernandez, de la misma compañia. sacada á luz por el padre geronimo herran, procurador general de la misma provincia. quien la dedica, al serenissimoseñor don fernando, principe de asturias. con licencia.en madrid, por manuel fernandez, impresor de libros, vive en la calle de alméneles, 17264.0; nueve de preliminares dedicatorios i aprobatorios, 432, dos de índice.libro de estraordinaria voga de curiosidad en su tiempo, como que se

tradujo al italiano en roma el año 1729, al alemán en viena elmismoaño, al latín en viena el año 1733. backer, en su bibliothcquc desc'crivains de la compagnie (iii, 298), dice que también se tradujo enestracto al francés (ii, 153168, lettres edif icants). fernandez residiólargotiempo en las misiones; i ya se preparaba a penetrar en el chaco conlamira de fundar allí, cuando acaeció su muerte el 4 de agosto de 1672.suobra apareció 54 años mas tarde, como se vé. mas bien que una descripción del pais i sus naturales, contiene noticias i pormenores al

respectode la obra misionera de los padres, de sus colejios, etc.

Page 280: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 280/374

3135 r e l a c i o n e s de los vireyes y audiencias que hangobernado el perú. publicadas de o. s3 volúmenes, 4.0mayor. escudo nanional.« t o m o primero. — memorial y ordenanzas de d. francisco de toledo.libros i folletos 757

lima. imprenta del estado por j. e. del campo. 1867.» — pajinas, 369-«tomo segundo. — madrid, imprenta y estereotipia de m. rivadeney-ra, calle del duque de osuna, número 3. 1871.» — pajinas, 432. contienelas relaciones de los vireyes velasco guadalcázar, chinchón, alba,audien-cia de lima (1667), audiencia de quito (1674), audiencia de lima(1707).contiene otros documentos de la mayor importancia todos referentes aencomiendas, mita, revisitas, etc., del alto-perú.«tomo tercero. — relaciones de guirior, jáuregui, ciudad del cuzcoy escobedo, documentos accesorios. madrid, imprenta y estereotipia dem. rivadeneyra, calle del duque de osuna, número 3. 1872.» — pajinas:444, una de índice.

3136 r e l a c i o n e s internacionales de bolivia y el perú en1860. la paz. — imprenta de vapor — calle de la aduananúmero 36.folio; 16. — p, 15, xii.son las notas cambiadas entre ambas cancillerías sobre varias cuestio-nes pendientes, cuestiones que no fueron resueltas i que dieron oríjenalretiro de la legación boliviana i al decreto (mayo 14) declarandocerradalas comunicaciones de toda especie de bolivia con el perú.3137 r e l a t i o n et naufrages dalvar nuñez cabeça devaca. valladolid, de l'imprimerie de francisco fernandezde cordoue. 1555.8.°; 302.forma el volumen sétimo de la compilación de ternaux compans in-titulada voyages, relations et mémoires originaux....etc. año 1837.3138 véridique de la conquête de pérou et dela province de cuzco nommée nouvelle-castille, subjuguéepar françois pizarre, capitaine de sa majesté l'empereur,notre maitre. dédiée á sa majesté l'empereur, par f. xérès,natif de la très-noble et très-loyale ville de séville: secré-taire du susdit capitaine dans toutes les provinces et les paysconquis de la nouvelle-castille, et l'un des premiers conqué-rant de cette contrée. ouvrage revu et examiné par ordre demessieurs les inquisiteurs salamanque. — 1547.8.»; viii, 198. - • forma el volumen cuarto de la antedicha compilación. año 1837.

3139 r e l i g i o n (la) entre los tobas en [860 ó sea la rela-ción que hace el r. p. f. alejandro maria corado, misio-nero apostólico del convento de tarija, sobre los progresos758 biblioteca bolivianade las misiones en el oriente de bolivia — sucre 1861. im-prenta de beeche — arrendada.4.0; i v de preliminares, 19. — s, 2 6 , v i i .con epígrafe latino. v . entre los sueltos de la primera serie elpliego26, titulado los tobas en 1860 (tarija 24 de julio de 1861, impresióndelpotosí en la republicana), donde se dice que por ser el relato de este

fo-

Page 281: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 281/374

lleto escritura de mano ajena, discrepa sustancialmente del orijinal,i quese publica en dicha hoja a fin de que se pueda leer en toda susencillezjenuina el escrito del padre corado.3140 reloj espiritual para llevar a dios presente en toda

hora. compuesto por el limo. sor. d. fr. josé antonio desan alberto arzobispo de la plata. tercera edición con li-cencia del ordinario sucre tipografía del cruzado 18748.°; una de advertencia, 26. — c, 2 3 , x v .3141 r e n u n c i a que dirije el ciudadano manuel maríajordán, al primer tribunal del partido judicial de esta ca-pital cochabamba, mayo de 1869. tipografía de gutié-rrez.4."; 5. — s, 46, x x i v .con epígrafe. suscrito en mayo i."3142 r e p a r o s al diccionario de chilenismos del señordon zorobabel rodríguez por fidelis p. del solar. «i cuan-do algunos no entiendan estos términos importa poco, que el

uso los irá introduciendo con el tiempo, que con facilidad seentiendan, i esto es enriquecer la lengua, sobre quien tienepoder el vulgo i el uso.» (cervantes. — quijote, parte ii,cap. 43.) santiago: imprenta de federico schrebler. calledel estado, 58. 1876.4.0; x i v , 190, una de erratas.3143 de reparos o sea lijero examen de los repa-ros al diccionario de chilenismos de don zorobabel rodrí-guez, por fidélis pastor del solar por fernando paulsensantiago de chile imprenta de «la estrella de chile»19 j — agustinas — 19 j 18764.0; 35 inclusa la portada.3143 r e p e r t o r i o (el) americano londres: en la li-libros i folletos 759breria de bossange, barthés i lowell, 14, great marlbo-rough street4 volúmenes, 8.°t o m o primero. octubre de 1826. — pajinas: 6 de índide, 320, una deerratas. grabado en cobre representando una alegoría del pueblo ame-ricano.tomo segundo. enero de 1827. — pajinas: 6 de índice, 320, una deerratas. retrato de las casas.tomo tercero. abril de 1827.- — pajinas: 6 de índice, 314. contieneen estrato la introdicccion a la descripción de la provincia de cocha-bamba por haenke (febrero 13 de 1799). retrato de colon.

t o m o cuarto. agosto de 1826. — pajinas: 6 de índice, 314. retratode miranda.3145 r e p e r t o r i o de los mas selectos pensamientos i doc-trina de los santos padres, expositores sagrados, teólogos,maestros de espíritu, i doctores de la iglesia, a cerca de lasverdades dogmáticas, morales, ascéticas, etc., de nuestra san-ta religion-católica-apostólica-romana; reunidos para fa-cilitar el recomendarlas a la memoria, por el presbíteroleandro araoz, cura interino del beneficio de camargo,capital de la provincia de ciuti. sucre, octubre de 1874.tipografía del progreso — calle del banco.4.°; 50, ii. — s, 29, xii.3146 r é p l i c a dada por él sr, benigno guereca, y su espo-

sa la sra. tereza dermit, en el juicio sobre la validez delmatrimonio que contrajeron la noche del 19 de julio de

Page 282: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 282/374

1864. cochabamba — 1865. tipografía de gutierrez.4.0; 18. — s, 52, x x x i i .suscrita en abril 18 por luis mariano guzman.3147 de d. julian rada, en la cuestión del jene-ral mariano ballivian, sobre gratuidad de mandato la

paz de ayacucho: mayo de 1869. imprenta de la unionamericana — por césar sevilla.4."; 26. — s, 54, x i x .con epígrafe.3148 del dr. dean propietario del coro de co-chabamba. quas contra jus fiunt, debent utique pro infectishaberi. — qui contra jura mercatur, bonam fidem praesum-biblioteca bolivianatur non habere. de regurlis juris in 6. cochabamba. octu-bre 25 de 1867, tipografía de los amigos.4.»; 25. — s, 2 7 , i v .suscrita en quillacollo a 20 de octubre por damián jofré.3149 r e p r e s e n t a c i ó n a la soberana asamblea estra-

ordinaria de 1863. dirijida por los vecinos de la provinciade chichas. sucre mayo 1863. tipografía de pedro españa.4.°; 21. — s, 11, x x v i .suscrito el 6 en tupiza por mas de setecientos nombres, i garantizadopor gregorio pacheco con fecha del 21 en sucre.3150 de los vecinos de sur-chichas algobierno supremo, reclamando el tribunal de partido detupiza. tipografía de pedro españa.8.°; 16. — c, 10, x .suscrita en diciembre 5, pidiendo que se restablezca allí el tribunaldepartido.3151 * del sindico procurador de la ciu-dad dirigida con oficio a la exma. diputación provincial.lima: 1821. por don manuel peña.folio; 6 . — p , 66, i i i .3152 * hecha al exmo. señor presidentede la república por el d. d. mariano pérez de saravia,renunciando sus empleos si continúan en los suyos d. fran-cisco javier moreno y d. pedro méndez de lachica. lima.1823. imprenta de rio.folio a dos columnas; seis. — p, 6 6 , i x .3153 que dirige al congreso del perúdesde la ciudad de la paz juan crisostomo torrico. añode 1843. imprenta del colejio de artes.4.0; 19. — s, 9, i x .

al dorso una advertencia preliminar suscrita en abril 15. «todo elmundo sabe el revés militar que sufrió el ejército de mi mando en loscampos de caucato; pero no todo el mundo sabe los motivos que me de-terminaron á tomar las armas que sufrieron este revés. de aquí nace lanecesidad de referir los hechos...etc.»3154 que dirije al supremo gobiernode bolivia el cno, del perú josé maria costas solicitando761se ponga en remate público el privilejio exclusivo por diezaños contados desde i.° de enero de 1850, hasta el 31 dediciembre de 1859, para exportar 4000 quintales de casca-rilla tabla calisaya; 1500 quintales cascarilla charquesillo;y 500 quintales cascarilla canuto.

folio; 8. — p, 61, i.impreso en sucre por el establecimiento de beeche i compañía el año

Page 283: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 283/374

de 1849.3155 r e p e s e n t a c i o n que dirije el ciudadano melchorterrazas, profesor de derecho de la universidad de co-chabamba á nombre de su padre político d.1' melchor ur-quidi al congreso nacional de bolivia renunciando el privi-

lejio que concedió á éste el gobierno para la esplotacion dela seda en bruto i rama por quince años, i ofreciendo sesen-ta mil plantas de morus multicaulis i la simiente necesariapara que se reparta á los departamentos en que pueda ejer-cerse esta industria, i admitir en su establecimiento dos jó-venes por cada uno para que aprendan prácticamente lasoperaciones que la constituyen. potosi, imprenta pública decastillo. 1853.4.0; 15. — s; 10, xiii; 59, ii.suscrita en cochabamba, habiéndose dejado claros para el dia i mes dela fecha. los ejemplares circularon por este medio con data de agosto6 de 1855. el número 3 en la cifra del año, fué convertido con pluma

en5, apareciendo, mediante esta enmienda, impreso en 1833 el folleto.3156 que la señora rosa cándano deudaeta dirije al honorable consejo de estado, haciendo co-nocer los abusos cometidos por el consejo municipal de co-chabamba, y reclamando de sus arbitrarias resoluciones. su-cre abril 20 de 1863. imprenta «boliviana.»4.°; 13. — s, 52, xii.suscrito en la fecha como procurador por manuel maría ocampo.3157 que se dirije al cuepo lejislati-vo, pidiendo privilejio para la esplotacion de la seda, o lacompetente indemnización, bajo condiciones ventajosas alpais; i un informe i nota del consejo muuicipal (sic) de estedistrito al supremo gobierno. impresa en cochabamba: añode 1850. imprenta de la unionfolio; 4. — p, 16, vi.suscrito en setiembre 23 por melchor urouidi.96762 biblioteca boliviana3158 r e p r e s e n t a n t e (el) de los palacio en la cuestiónoploca ante la opinion pública de bolivia i sus cemitentesbuenos aires imprenta de pablo e. coni, calle perú, núm.107 18724."; 1 4 . — s , 57, v i l i .suscrito por manuel torres en agosto 12.3159 r e p r e s i ó n de la inmoralidad de la prensa por el' jurado. causa de. d.a

juana vidaurre, defendida por m.loaiza. la paz: 15 de noviembre de 1872. «imprenta delsiglo x i x » , administrada por juan e. velarde.4.0; 1 6 . — s , 132, v i l i .3160 r e s p u e s t a a la breve esposicion que hizo el dr.francisco m. del granado en la cuestión eclesiástica de san-ta-cruz. la calumnia no es la acusación del calumniado,es la escusa del calumniador. chateaubriand. sucre: 1861 —  imprenta de beeche — arrendada.4.°; 24. — s, 26, iv.suscrito en santa cruz a 28 de setiembre por pedro josé suarez.3161 al mensaje del titulado presidente de

bolivia. marzo de 1835 (sic). ymprenta del comercio.folio a dos columnas; 19. — p, 13, x x .

Page 284: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 284/374

impreso en salta el año de 1855. suscrito por casimiro olañeta.3162 del marques de grimaldi, ministro deespaña, a la memoria que en enero de 1776 le presentó elde portugal don francisco de sousa contino sobre límitesen la banda oriental del rio de la plata. o sea la historiade las continuadas usurpaciones cometidas en ella por el go-

bierno portugués desde su descubrimiento hasta aquella fe-cha. con un apéndice de documentos. buenos ayres: impre-sa por primera vez en 1826 imprenta de jones y ca.8.°; dos de epígrafe i erratas, 144.precede oficio remisorio de la memoria, sin fechas ésta i dichooficio.sobre que los gobernadores de buenos aires han cumplido siempre lostratados, apesar de los insultos, usurpaciones i hostilidadesprovenidos departe del portugués, señaladamente manifestados desde 1679;! que,estan-do ambas cortes de acuerdo en que lo principal en el dia es sabercuáles

son los paisesque a cada potencia pertenecen lejítimamente, se hacene-libros i folletoscesario poner en ejecución el tratado de tordecíllas, a cuyocumplimientoestán vinculados los intereses de la paz i prosperidad de ambasnaciones,etc., etc. el apéndice corre desde la pajina 113. interesantísimo.3163 r e s p u e s t a del marques de grimaldi sobre la cues-tión de limites en la banda oriental del rio de la plata, ynoticias sobre los dos sitios de la colonia del sacramento,en 1762, y 1777, escritas por testigos oculares. y publicadaspor primera vez. montevideo. 1849. imprenta del «comer-cio del plata»4.0mayor a dos columnas; 63, 72.la primera parte es reimpresión del anterior.3164 * de «unos observadores» a los «otrosobservadores,» en el litijio del oratorio de san felipe nericon doña maría manuela chacón, sobre derecho a una casa.sucre: 1852. imprenta de sucrefolio a dos columnas; 9. — p, 40, i.título conforme al contenido. fechado en enero 24, con dos notas adi-cionales pidiendo en una que el escritor contrario no quiera, como secorre, «dar duro» a la chacón, sino que se las avenga con su defensor,verdadero responsable de estos escritos. el encabezamiento del impresoes: al público, i está seguido de un epígrafe de larra. v. 103. se

atribuyea antolin flores, a quien, por lo chico i gordo, mariano ramallo mote-jó en su anterior escrito de esta polémica, diciendo:de la cola a la crin, —  antolin;de la crin a la cola, —  bola.i a esto responde flores aquí:levanta ahora la cola,macilento vil jíauchin,que adjudicas a antolin,una mujer tuya....¡hola!i entonces divertiremos

antolin bola i la «bola.»0 si mides del crucero,

Page 285: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 285/374

poeta hábil tan ufano,las trazas para mariano,discurre cual injeniero;1 entonces dirás a todos:soi mariano el usurero.del crucero hasta el tolano, —  

mariano;del tolano hasta el crucero, —  usurero.3165 r e p ú b l i c a boliviana. proyecto de constitución764 biblioteca bolivianapresentado por la comisión en 1861. imprenta de vapor'calle de la aduana, n.° 36.folio; 11. — p, 25, x x i x .suscrito en junio 8 por frías, cortés, v a l l e , moreno, reza,rívas,vicento, carallero e irigóyen.3166 r e p ú b l i c a (la) de bolivia. por josé domingo cor-tes. santiago. imprenta de «el independiente» 1872.

4.0; v i de introducción, 208. — s, 102, i.gran escudo en la portada i en la tapa de color impresa. v. 332.3167 r e q u e r i m i e n t o del fiscal de partido de santacruz al ilustrisimo obispo de la diócesis. santa cruz: ti-pografía de chavez i hermano. administrada por miguel y.melgar. 1875.4.0; 16. — s, lio, x v i .sobre que el clamor público señala con indignación los actos de malgobierno, mal ejemplo, etc., del mitrado francisco javier rodríguez.pró-logo de setiembre 3 i requerimiento de junio 28. el obispo contestóesco-mulgando a anjel m. zambrana, autor de estos escritos.3168 de s. s. el fiscal de distrito yauto de sobreseimiento pronunciado por la sala de acusa-ción, en la denuncia presentada por el presbítero luisaga,contra el notario fernandez y el cura manuel viricochea,por supuesta falsificación del testamento del sr. cura pe-dro reyes dorado. cochabamba: 1864. tipografía de gu-tiérrez.4.°; 1 5 . - s , 46, xvii.breve prólogo suscrito en marzo 4 por manuel viricochea. suscribe elrequerimiento muñoz.3169 r e s e n a de las razones que adujó el infrascripto antes. e. la corte suprema de la república, como uno de los

acreedores de la testamentaria del finado don agustín ca-reaga, en contestación á la defensa que hizo el doctor donrudecindo moscoso de la tercería de dominio opuesta poralgunos hijos de aquel en el juicio de concurso contra di-cha testamentaria. imprenta chuquisaqueña. enero 28 de1837.4.°; 11. — s, 48, x v i i .impreso en chuquisaca i suscrito por mariano reyes cardona.libros i folletos 7653170 r e s e ñ a del estado ruinoso de bolivia por un cno.año de 1842. imprenta de la libertad.4.0; 1 9 . — s , 9, v.

impreso en sucre. en forma de conversación entre los dos amigos die-

Page 286: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 286/374

go i éujenio se debaten varias cuestiones, como, por ejemplo: si debecas-tigarse al que introduce efectos del esterior contra la protección delasmanufacturas del pais; medios para desterrar la ociosidad i laembriaguez;

manera de hacer mas útiles los colejios de ciencias, etc. atribuido aju-lián prudencio, v. 9 0 5 .3171 histórica de la campaña del perú de 1838, a1839. i xi.0aniversario de la batalla de yungai. santiago:enero de 1851. imprenta de la república.4.0; 4 0 . — s , 1 0 1 , ii.por miguel de la b a r r a . publicación puramente conmemorativa deescaso interés histórico.3172 histórica de la cuestión estaca-minas de ins-trucción en el mineral de caracoles. por e. f. c. antofa-

gasta. tipografía de ccel caracolillo.)) por e. gallardo. 1875.4.°; 1 7 . — s , 116, x i v .suscrito por emilio fernandez costas. defiende sus procedimientosen esta cuestión como prefecto del litoral, i asegura que elcontratistalópez gama se negó a tomar posesión de las estaca-minas, apesar de lasfacilidades que él, como autoridad, le hubo ofrecido.3173 « r e s o l u c i o n e s de la corte superior de justiciade potosí en las causas de la casa arteche con el señor rey-nolds y con sarabia. potosí. 1873. imprenta municipal.4.°; 7. — s, 55, x x v i .3174 r e s p o n s a b i l i d a d impuesta por el supremo tri-bunal de justicia a la corte superior del distrito de sucreen recurso de queja. santa-cruz, mayo 24 de 1870 imprentadel pueblo.4.0; 2 6 . — s , 5 5 , vi.3175 r e s u m e n de las historia del ecuador desde su ori-jen hasta 1845 p o rpedro fermín cevallos. «la historia noes mas que la repetición de los mismos hechos aplicados áhombres y épocas diferentes.)) chateaubriand. — memorias766 j3 ib lio teca bolivianade ultratumba. lima: imprenta del estado, calle de la rifa,n. 58. 1870.4 volúmenes, 8.° francés.tosió primero. — pajinas: 520, una.

tomo seg undo. — pajinas: 394, una.t o m o tercero. — pajinas: 408, una.tomo cuarto. — pajinas: 463, una.3176 r e s u m e n de la histoi"ia de venezuela desde el añode 1797 hasta el de 1830, por rafael maría baralt y ramóndiaz. tiene al fin un breve bosquejo histórico que comprende los años de 1831 hasta 1837 — paris imprenta de h.fournier y compi a, calle de saintbenoit, № 7. 1841. 2 volúmenes, 8.°tomo primero. — pajinas: 398, una de notas.tomo seg undo. — pajinas: 370, una de notas.3177 de las lecciones de física, dadas el año

1853 en la clase cuarta del colejio sucre. por f. blanco.aprobado por el consejo universitario de cochabamba,

Page 287: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 287/374

la ciencia solo es útil, cuando está vulgarizada. segundaedición aumentada y correjida por el autor. cochabamba,1864. tipografía de g utiérrez.4.0; 72, una en folio de figuras. — s, 73, ii.3178 . es una esposicion, impugnación y defensa,

que hago con ocasión'de un informe elevado contra mi persona á s. s. h. el superintendente de instrucción pública,á consecuencia de la renuncia que hice del cargo de auxiliar de las clases 1.ay 2.adel colejio de junin. imprenta delópez.4.°; 27. — s, 10, xv.impreso en sucre. suscrito por natalio raña. consta de (jos partes:una suscrita en febrero 16, i otra en marzo 23 de 1857. la tapaposteriorcontiene notas de última hora. la primera contiene documentos referentes a la renuncia, que por causal de postergación hizo el autor del

empleode profesor agregado a las clases i." i 2.ade junin. v. el folleto una vindicación ante la opinión pública.3179 sucinto de la vida del jeneral sucre. lima:1825. imprenta del estado por j. g onzález.4.0; 18. — s, 33, i.libros i folletos 7673180 « r e t i r a d a (la) de los diez mil. novela escrita enfrancés por el mayor fridolin. la paz: imprenta de «laépoca.»4.0; 112. — s, 6s, iii.designaciones del diario paceño en cuyos folletines apareció en formadestinada al recorte, por cuyo medio se ha obtenido el presenteejemplar.3181 r e t r a c t o de calacala. contestación a la espresionde agravios presentada a la corte superior del distrito, porel procurador de dn. manuel sánchez lozada y esposa.cochabamba, 1861. tipografía de quevedo.4.»; una, 13. — s, 56, xxiii.3182 r e v e l a c i ó n de una criminal intriga y un delito deestelionato, — cometidos — pord. damon barberi como pre-fecto del beni. santacruz agosto 7 de 1872 imprenta de ca-vetano r, daza.4."; 12. — s, 132, v.

prólogo suscrito en julio 24 por manuel m . ayala. publica un artí-culo para la prensa i ciertos obrados.3183 r e v i n d i c a c i ó n de los terrenos de comunidad osea refutación del folleto titulado «lejitimidad de las com-pras de tierras realengas». por josé maría santivañez. b. b.cochabamba: 1871. imprenta del siglo. calle del comercio,n. 1.4.0; 53, una de erratas. — s, 20, xi.confirmando i reforzando lo asentado en el que sigue sobre el dominiode los indios en las tierras que poseían bajo el imperio peruano ibajo ladominación española, niega con razones de jurisprudencia jeneral, de

le-

Page 288: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 288/374

yes patrias i de efectividad histórica la condición de merosusufructuarioso enfitéutas que a los indíjenas atribuye el folleto referido; i,concediendopor un momento dicha condición, rechaza con nueva fuerza laespoliacion

de la dicha enfitéusis, alega finalmente prescripción para el caso quea losposeedores se les considere sin título de dominio, i reproduce losmotivossociales, políticos i económicos que rechazan la venta de tierrascomuna-les i aconsejan su conservación.3184 de los terrenos de comunidadpor josé maría santivañez. b. b. cochabamba, 1871. im-prenta del siglo. calle del comercio n. 1.4.0; una, iii de advertencia, 36. — s; 25, v bis; 55, xiii.dedicatoria a mariano santivañez como a compasivo protector del in-

dio, suscrita en mayo. desde la pajina 48, un apéndice donde el autorrebate el reciente folleto.v. 1327. én defensa de los indiosdespojados por768 biblioteca в oliviana la leí de melgarejo fechada en setiembre 28 de 1868. narra losantecedenteshistóricos i legales de la cuestión, examinando, desde su oríjenincásico idurante la en este punto respetuosa trasformacion colonial, la maneraperfecta como estaba constituido el quieto derecho posesorio de losindiossobre sus tierras hasta después de la independencia, bajo el réjimenrepublicano i antes del precitado melgarejuno acto de despojo; i sinesquivar lafaz económica del negocio para el esquilmado erario, i antes bienponiendo de manifiesto los intereses sociales i fiscales que demandanajuicio delautor la conservación de las tierras de comunidad, concluye diciendoenresumen, después de bosquejar la tristísima condición del indio: «endesagravio de tan injustificable despojo, debe el estado declarar a loscomunarios dueños de la tierra que fué suya como nación; cuyo dominio tu

vieron como subditos del grande imperio de los incas; que en desigualdistribución recibieron de manos del conquistador; que cultivaron i mejoraron con el sudor de su frente durante el réjimen colonial; que, encomún esfuerzo con las otras clases de la sociedad, reconquistaron consusangre en la lucha de la independencia; i de las que fueron declaradosdueños naturales, a virtud de un acto solemne de reparación, por el inmortal bolívar i por los dos primeros congresos constituyentes de larepública.» de interés histórico para el estudio de la constitucióneconómica i de la sociabilidad bolivianas. v . 382, 1104, 2065 i 2826.

3185 r e v i s t a argentina dirijida por josé manuel estrada buenos aires imprenta americana, calle de san mar

Page 289: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 289/374

tin núm. 12013 volúmenes, 4." mayor.t o m o primero. año. 1868. — pajinas, 388.tomo seg undo. a ñ o 1868. — pajinas: 575, ii de índice.tomo tercero. a ñ o 1869. — pajinas: 377, ii de índice.t o m o cuarto. a ñ o 1869. — pajinas, 373.

t o m o quinto. año 1869. — pajinas: 537, ii de índice.t o m o sesto. a ñ o 1870. — pajinas, 580.tomo sétimo. a ñ o 1870. — pajinas: 729, ii de índice.t o m o octavo. a ñ o 1870. — pajinas, 370.t o m o nono a ñ o 1870. — pajinas, 604.t o m o décimo. a ñ o 1871. — pajinas, 576.t o m o undécimo. a ñ o 1871. — pajinas, 576.t o m o duodécimo. a ñ o 1871. — pajinas, 588.t o m o decimotercio. a ñ o 1872. — pajinas, 578.3186 chilena, publicada bajo la dirección demiguel luis amunátegui i diego barros arana....santiago.jacinto nuñez, editor, imprenta de la república .12 volúmenes, 4.0

mayor.tomo primero. a ñ o 1873. — pajinas: 732, v i i de preliminares.t o m o seg undo. a ñ o 1875. — pajinas, 708.t o m o tercero. a ñ o 1875. — pajinas, 700.t o m o cuarto. año 1876. — pajinas, 636.t o m o quinto. a ñ o 1876. — pajinas, 640.libros i folletos 769t o m o sesto. a ñ o 1876. — pajinas, 669 incluso un índice jen eral delasmaterias comprendidas en todos los volúmenes anteriores.t o m o sétimo. a ñ o 1877. — pajinas, 654.t o m o octavo. a ñ o 1877. — pajinas, 640.t o m o nono. a ñ o 1877. — pajinas, 640.t o m o décimo. a ñ o 1878. — pajinas, 640.t o m o undécimo. a ñ o 1878. — pajinas, 640.t o m o duodécimo. a ñ o 1878. — pajinas, 636.3187 r e v i s t a de buenos aires historia am ericana, lite-ratura y derecho. periódico destinado á la república ar-gentina, la oriental del uruguay y la del paraguay: publica-do bajo la dirección de miguel navarro viola y vicente g.quesada, (abogados) — buenos aires. imprenta de mayo,calle moreno n.° 241 y 243. 1863.24 volúmenes; 8.°menos que un repertorio de reproducciones contemporáneas de nues-tras repúblicas, esta gran revista es un archivo luminoso dedocumentos,inéditos los mas, para la historia, señaladamente del rio de la plata,

pa-raguay, bolivia, chile i el perú. en los volúmenes x i i i x x i v oúltimose rejistran índices alfabéticos i jenerales de autores, que facilitanla con-sulta de los volúmenes inmediatamente anteriores. tan solo iréapuntan-do lo que cada volumen contiene de particularmente interesante al a lt o -perú o bolivia.t o m o primero. a ñ o 1863. — pajinas, 643.el jeneral belgrano, por iriarte; — bolívar, por camacho; — primerperiódico publicado en buenos aires (1801), por quesada.

t o m o segundo. a ñ o 1863. — pajinas, 640.orijcn del quichua, por quesada; — el primer tupac amane, por l a -

Page 290: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 290/374

valle; — sorpresa del tejar, por guido; — mal éxito de la espedicicion aintermedios, por espejo; — memorias postumas del jener al la madrid, se-gunda edición (habian aparecido el año 1861 en la «revista de sud-amé-rica, t. i, valparaíso); — juicio sobre el opúsculo de m. l. anmnáteguiacerca de los limites entre chile i bolivia, por quesada.t o m o tercero. a ñ o 1864. — pajinas, 640.

memoria sobre la gran invasión inglesa, por garcía.t o m o cuarto a ñ o 1864.. — pajinas, 688.retirada de san martin del perú, por guido; — costumbres popularesde cochabamba, recuerdos de viajes, por scrivener.t o m o quinto. a ñ o 1864. — pajinas: 702, dos de índice jeneral,abascal, por l a v a l l e ; — l a coca, por scrivener; — orijcn de lapo-blación en américa, por j. r. muñoz c.t o m o sesto. a ñ o 1865. — pajinas, 672.los estandartes reales, por trélles; — escritos postumos del jeneralluzurriaga; — memoria i documentos sobre la intendencia de córdobadel tucuman, por sobremonte; — crimen i espiacion o crónica sangrien-ta de potosí en 1549, p 0 1

' quesada.t o m o sétimo a ñ o 1865. — pajinas, 636, una, tres de índice.el virei vertiz; por gutiérrez; — sublevación de la guarnición delcallao en 1824 etc., por espejo; — negociaciones de punchauca, por g u i-d o ; — r e a l estandarte de potosí en 1578, por martínez vela; — estudios9777о biblioteca в o liviana filolójicos г etnolójicos sobre los pueblos e idiomas peruanos, porlópez; —  la justa de san clemente, crónica de potosí, por quesada; — ruinas detiahuanaco, por scrivener; — los vicuñas, crónica de potosí, por q u esada; — u na noche siniestra, crónica de potosí, por quesada.t o m o octavo. año 1865; — pajinas: 639, una de errata.estudios filolójicos i etnolójicos sobre los pueblos e idiomasperuanos,por lópez; — sublevación del callao en 1824 etc., por espejo; — estadopolítico i civil de potosí durante los correjidorcs, por martínezvela; — esposiciou i documentos sobre ta cspulsion de jesuítas en 1767, porbucareli 1 urzúa; — antecedentes acerca de la representación hecha acarlos iii en 1780por el indio noble don tomas catari, gobernador de.macha, por quesada; — representación de catari; — la laguna de caricari, el capitán zapata, ima, doña leonor f. de córdoba, (o crónicasde potosí), por quesada; — bibliografía de la primera imprenta de buenos aires, por g utiérrez.

t o m o nono. año 1866. — pajinas, 644.estudios etnolójicos i filolójicos etc., por lópez; — doña leonor f. decórdoba, las dos leyendas, justicia de dios, (crónicas de potosí), porquesad a ; — l a lámina de oruro i la guirnalda i palma de potosí, porcarranza; — bibliografía de la primera imprenta de buenos aires, por g utiérrez.t o m o décimo. año 1866. — pajinas, 640.• las cuatro fragatas (1804), por iriarte;— mensajero fatídico, los monederos falsos, el hijo de la hechicera, (crómicas de potosí), porquesada; bibliografía de la primera imprenta de buenos aires, por g

utiérrez; —bibliografía, periodística, por zinny. • • • • 

Page 291: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 291/374

t o m o undécimo. año 1866. — pajinas, 640.la hija de la hechicera, peregrinación de un fujitivo, (crónicas de potosí), por quesada.tomo duodécimo. año 1867. — pajinas, 640.huallpa o descubrimiento del mineral; noticias sobre la población ilas

minas, (crónicas de potosí), por quesada;^iudice jeneral alfabético delos doce tomos anteriores.t o m o decimotercio. año 1867.. — pajinas, 664.un libro curioso, relación de los viajes de ascarete du biscay delrio de la plata al perú, traducción por maxwell; — sucesos del perú,fragmentos de una carta inédita, por g uido; — colonización del perú,porlópez; — tesoro de rocha, mina misteriosa, (crónicas de potosí), porquesada.t o m o decimocuarto. año 1867. — pajinas, 660.pueyrredon, apuntes biográficos, por zinny; — colonización del perú,por lópez; — apuntes históricos sobre la espedicion libertadora del perú(1820), por espejo; — carta autógrafa de rivadavja al director pueyrre

don sobre negociación para una monarquía; — veladaspotosinas, por quesada; — recuerdos de bolivia, por scrivener.tomo decimoquinto año 1868.. — pajinas, 638.apuntes sobre la revolución de 1809, diario coetáneo, — entrevista deguayaquil, por g uido spano; — descripción histórica i jeográfica de cuyabá, por flores; — monobibliografia del deán funes, por zinny.t o m o decimosesto. año 1868. — pajinas: 640, una lamina.bolívar i san martin, paralelo por g uido; — litografía: zodiaco arioperuano; — diario militar de las operaciones del ejército libertador delperú, desde agosto de 1820; — rasgos biográficos de quintín quevedo, porvelarde.77itomo decimosétimo. año 186s. — pajinas, 640.documentos relativos a la navegación del bermejo (1778), por cornk-jo; — misión de quintín quevcdo a méjico, por carranza; — causas icaida del imperio en méjico, por quevedo (j).t o m o decimoctavo. a ñ o 1869. — pajinas, 638.bolívar i sucre, e. martínez i t. guido, o preciosas cartas para lahistoria de las campañas de la independencia, precedidas de unaintroduc-ción por navarro viola; — gobierno del virci arredondo, por quesada; —  documentos sobre arredondo i su gobierno; — iniciaciones flolójicas porl ó p e z ; — e l chango, fragmento de viaje por q . quevedo; — limitesde lasrepúblicas amér ico-latinas i el principio del ecuti posidetis», por f. gon-zález.

t o m o decimonono. a ñ o 1809. — pajinas, 640 .el virci arredondo, documentos sobre su gobierno; — rclijioncs i mitosdel perú, por lópez; — navegación del bermejo, csploraciones, etc., pormoussy..tomo vijesimo. año 1869. — pajinas, 644.dinastías peruanas según montesinos, por lópez; — memorias antiguashistoriales del perú, por montesinos; — diario de la espedicion a la-frontera i rio pilcomayo desde tarja en 1803, por f . de p. sanz.t o m o vijesimoprimero. a ñ o 1869. — pajinas, 647.memorias antiguas del perú, por montesinos; — filolojia americanao la lengua quichua, por larsen.t o m o vijesimosegundo. a ñ o 1870. — pajinas, 640.memoria sobre una nueva forma, de gobierno para las misiones con

arreglo al sistema de libertad de los indios i abolición de lascomunidades,

Page 292: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 292/374

por doblas; — diario de un emigrado de la ciudad 'de la paz, testigoocular de los acaecimientos dejulio de 1809; — diario del tumulto deorti-vo en 1781 — vista del fiscal de charcas sobre los medios de contenerlasublevación de tupac amaru.

t o m o vijesimotercero. a ñ o 1870. — pajinas, 640.medidas para propagar la lengua castellana i estinguir las indijenasdurante la colonia, i documentos al respecto; — jfitnin i ayacucho,indica-ciones, croquis, por qué no asistió bolívar; — campaña de san martinal perú, plan de laserna, es revelado a san martin, etc., por o t e ro ; —  estrado sacadot de las memorias de todas mis campañas, por l a m a -drid. (el texto can extenso» está en poder de andrés lamas).t o m o vijesimocuarto. a ñ o 1871. — pajinas, 650.discurso sobre la mita de potosí, por el fiscal villaba; — estrado delas memorias de l a madrid; — estado jencral de la intendencia de po-tosí (1802), por cañete; — relación dada ni virci de lima, por d .

francisco alyarkz reyero sobre el natural de los indios de potosí, susvestimentas, las horas que trabajan i el importe de la plata sacada deaquel cerro con los quintos que han dado a s. m. i tributo de losindios; —  alzamiento de oru'ro en 1783, por bernal i lira; despedida de la r e -vista; índice jencral alfabético de los doce tomos anteriores.3188 r e v i s t a de cochabamba cochabamba. editor pro-pietario: luis frías. imprenta del siglo. 18774.°; 248.no sacó portada jenuina sino título en las tapas de las seis entregasqueaparecieron, desde setiembre de 1877 hasta agosto de 1878.772 biblioteca boliviana3189 r e v i s t a de cochabamba. el porvenir es nuestro.mármol, todo está en ponerse en camino. (***) cocha-bamba. imprenta de la union. 1852.4.0; 439, una. — s, 156, i .publicación mensual. el primer número o cuaderno apareció el 16 deabril; el noveno i último a fines de diciembre. con todos loscuadernosenteró 422 pajinas. dias después, cuando quedó resuelta la suspensióndefinitiva, aparecieron las pajinas 423 — 439, destinadas únicamente adal-la conclusión del poema de benjamín blanco intitulado la venganzade tena mujer, el que de esta suerte aparece íntegro entre las pajinasde

esta revista. n o son pocas las colecciones que carecen de estecomple-mento, así como también muchas no han cuidado de asimilarse una hojasuelta del periódico con la despedida que, a nombre de la redacción,di-rijió c. de la c. méndez a los suscritores i al público. es la primerapu-blicación, en su especie literaria, científica e industrial, aparecidaen s o -livia, así como es la primera i una de las muí pocas que la tipografíadelpaís ha revestido con una ante-portada.3190 del archivo general de buenos aires fun-

dada bajo la protección del gobierno de la provincia pormanuel ricardo trelles buenos aires imprenta del «por-

Page 293: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 293/374

venir,» defensa 914 volúmenes, 4.0con epígrafe de newton.t o m o primero. a ñ o 1869. — pajinas, 303.t o m o segundo. a ñ o 1870. — pajinas, 496.t o m o tercero. a ñ o 1871. — pajinas, 488.

t o m o cuarto. a ñ o 1872. — pajinas, 362.3191 de los escritos publicados en chile contralos tratados de paz de paucarpata: por antonio josé deirisarri. arequipa febrero 20 de 1838. imprenta de ansel-mo valdés.4.0; 77 inclusa una de índice i erratas. — s, 123, i i i .a l dorso:en que consiste, mi señora musa,que todos puedan hoi ser escritores?¿será este el siglo de la ciencia infusa?¿será que los talentos son mejoree?¿o será que el orgullo i la ignorancia

nos dan la presunción i petulancia?rejón. sát, i i i ,3192 de los escritos publicados en chile contralos tratados de paz de paucarpata: por antonio josé delibros i folletos 773irisarri. impresa en arequipa y reimpresa en chuquisacaimprenta chuquisaqueña. mayo 21 de 1838.4.0; 74, una de índice. — s, 6, v i .segunda edición del anterior i menos rara. epígrafe al dorso de lapor-tada.3193 r e v i s t a del pacifico. publicación quincenal — val-paraíso: imprenta y librería del mercurio, de s. tornero yca....5 volúmenes, 4.0t o m o primero. a ñ o 1858. — pajinas: v i , 772.t o m o segundo. a ñ o 1860. — pajinas: 808, una.t o m o tercero. a ñ o 1860. — pajinas, 792.t o m o cuarto. a ñ o 1861. — pajinas, 800.t o m o quinto. a ñ o 1861. — pajinas, 772.3194 del rio de la plata. periódico mensual dehistoria y literatura de américa publicado por andrés la-mas, vicente fidel lópez y juan maría gutiérrez — buenosaires carlos casavalle-editor imprenta y librería de mayo,calle de moreno 241 plaza de monserrat.13 volúmenes, 4.0

t o m o primero. a ñ o 1871. — pajinas, 692.t o m o segundo. a ñ o 1871. — pajinas, 634.t o m o tercero. a ñ o 1872. — pajinas, 636.t o m o cuarto. a ñ o 1872.' — -pajinas, 734.t o m o quinto. a ñ o 1873. — pajinas, 660.t o m o sesto. a ñ o 1873. — pajinas, 722.t o m o sétimo .año 1873. — pajinas, 672.t o m o octavo. a ñ o 1874. — pajinas, 636.t o m o nono. a ñ o 1874. — pajinas, 693.'t o m o décimo. a ñ o 1873. — pajinas, 648.t o m o undécimo. a ñ o 1875. — pajinas, 674.t o m o duodécimo. a ñ o 1876. — pajinas: 639, una.t o m o decimotercio. a ñ o 1877. — pajinas, 670.

3195 pasada a los socios de las minas descubri-doras de caracoles por el administrador de la oficina de

Page 294: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 294/374

particiones en antofagasta. durante el año de 1873. anto-fagasta. imprenta del caracolino por m. ivaldi. calle desan martin núm. 1. 1874.4.0; 8, un estado — s, 116, v i .suscrita por thomás j. fluig. producción durante el año 1873 — quin-

tales métricos 114, 303 69 con 143.911,766 quilogramos de plata fina.774 biblioteca boliviana3196 r e v o l u c i ó n del 16 de julio de 1809 i biografíade don pedro domingo murillo memoria histórica leí-da el 66.° aniversario en la sesión pública de inauguraciónde la sociedad literaria de la paz por j. r. gutiérrezmiembro correspondiente del instituto histórico, jeográficoy etnográfico del brasil, de la sociedad internacional parael progreso de las ciencias sociales, etc. tercera edición lapaz imprenta de «el ciudadano.» dirijida por franciscozerna — calle de figueroa n.° 65 18784.0grande; 52.

3197 de los estados pontificios. folleto pu-blicado por un eclesiástico de la diócesis de la serena i de-dicado por su autor al ilustrísimo señor obispo de dichadiócesi dr. dn. justo donoso. reimpreso en sucre. añode 1861. imprenta boliviana.4.0; dos de prólogo, 16. — s, 2 6 , i.3198 r i o amazonas (el) y las comarcas que forman su hoya,vertientes hacia el atlántico. lima: impreso por josé maríamonterola, 1853.4.°; 68. — s, 3, iv.suscrito manco-capac en favor de las naciones ribereñas superioresi contra la política escluyente del brasil. mui bien escrito. comoapén-dice, un decreto peruano reglamentando la libertad de navegación en laparte del perú.3199 — (el) amazonas, las regiones que forman su hoyay las vertientes atlánticas de sud-américa. folleto escritoen inglés por m. f. maury. director del observatorio as-tronómico washington, y traducido al castellano. la paz,abril de 1954. (sic) imprenta paceña: administrada por e.alarcon.folio; una de dedicatoria, vii de prólogo, 42, a dos columnas. — p, 16,x.impreso en 1854. traducido por rafael bustillo.3200 r i m a s de d. daniel calvo. santiago. establecimien-to tipográfico de el independiente, calle de la compañía,

n.° 79 f. 1870.4.0; x x i de biografía, 174. — s, 39 ii.3201 *rínimi, ¡llacta! rínimi — me voi, oh patria, melibros i folletos 775voi — composición en el idioma quichua que hablan actual-mente los indios del azuay. por el doctor luis cordero.seguida de una carta i de una traducción en verso castella-no por el doctor tomas rendon; i de otra traducción enverso por el autor. 1875.4.0; 8. — s, 147, x x .título según el contenido. parece impreso en quito. es mui curioso.

el encabezamiento se compone únicamente de las dos primeras palabras.3202 r o g a t i v a al justo juez que en los principales mis-

Page 295: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 295/374

terios de su pasión desde el cenáculo hasta el exe homo.ofrece a la devoción cristiana desde azangaró. el r. p. s.f. manuel poblet. sucre: imprenta de beeche. 1853.8.°; 2 3 . — c , 23, iv.3203 al patrocinio de san josé cochabamba,imprenta del siglo. 1869.

16.°; 14.3204 r o l del doctor aniceto arce en la cuestión nava,ipiña y dúo. un comedimiento fuera de caso arguye ma-licia.**potosí. — 1864. tipografía del progreso.4.0; 12. — s, 52 x x i x .3205 r o m a n c e heroyco en que se hace relación circuns-tanciada de la gloriosa reconquista de la ciudad de buenosayres, capital del vireynato del rio de la plata, verificadael dia 12 de agosto de 1806. por un fiel vasallo de s. .m (sic)y amante de la patria, quien lo dedica y ofrece a la muy nobley muy leal ciudad, cabildo y regimiento de esta capital.con superior permiso buenos ayres en la real imprenta

de los niños expósitos año de 1807.4.- 3 9 . - s , 105, vi.3206 r o m u a l d o villamil ante el juicio de la opinión pú-blica. paz, mayo 25 de 1859. imprenta paceña, de eujenioalarcon. calle del recreo, numero 1.4.»; 2 5 . - s , 10, x x v .suscrito en la fecha. contra el folleto 2167. «compatriotas,perdonadmesi vulnerado en mi honor he podido exaltarme. entro en calmai vuelvoamipropósito.» este se reduce a demostrar que no ha escrito la cartareferente acierta revolución, carta cuya existencia afirma guerra. a éste legrita con4776 biblioteca balivianalos denuestos de «apóstata, calumniante, amañado en perfidias,maquinadorconsuetudinario, falso detractor, cocodrilo llorón, conspiradorcodiciosoi cobarde, hombre sin educación, sin nociones de honor i deber, i porfinladrón.'» es la diatriva alto-pernana de la raza mestiza en suespresion tí-pica: rueda sobre arterías, hai un chisme de por medio, i revienta endic-terios el encono. sin embargo, aquí los contrincantes son de raza

criollai han desempeñado altos puestos en el estado. el eontajio.rosa amarilla.v. 631.3207 rosas y el jeneral ballivian o algunos datos y reflec-ciones sobre la revolución arjentinay la restauración bolivia-na. por un arjentino....chuquisaca agosto de 1843. im-prenta de beeche y compañía.folio menor; 47, x i de apéndice i erratas. — p, 13, x.con epígrafe de chateaubriand. atribuido a félix frías.3208 secas versos escritos por j. r. gutiérrez lapaz imprenta de «la libertad» — de ezequiel s. arzadum1875

4.0; una, 40. — s, 40, xviii.

Page 296: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 296/374

3209 r o s a r i o dedicado a la virgen de los dolores. por elcoronel nicolás fernandez. que se rezan en los dias martesy viernes. sucre, abril 6 de 1870. imprenta de pedro es-paña.8.°; tres de preliminares, 10. — c, 2 3 , xi.rosita. recuerdo de españa.

v. 632.3210 r u d i m e n t o s de aritmética parala instrucción pri-maria superior. testo aprobado por el consejo universita-rio de este distrito. segunda edición correjida i notablemen-te ampliada con cuadros comparativos del sistema métricodecimal. precio de cada ejemplar 30 centavos. cochabamba:marzo de 1872. imprenta del siglo.8.»; so. — c, 5, iv.atribuido a luis mariano guzman.libros i folletos 7773211 r u d i m e n t o s de aritmética para la instrucción pri-maria superior. testo aprobado por el consejo universitariode este distrito. tercera edición correjida i notablemente

ampliada con cuadros comparativos del sistema métrico de-cimal. precio de cada ejemplar 30 centavos. cochabamba,enero de 1875. imprenta del siglo.8-°; 49-3212 s. (el) dr. d. tiburcio lópez y el tesoro de sacaya.contestación a su papel el señor cura de llica dr. carlosfelipe beltran y el tesoro de sacaya. sucre, — 1858. impren-ta de beeche.4.0; 24. — s, 46, x .suscrito en llica a 5 de octubre por carlos felipe beltran.3213 s a b l e ( e l ) y rifle militar del ejército nacional vindi-cados con documentos de una infame calumnia de gregoriorojas. fácil, mui fácil es concebir y lanzar una vil e infamecalumnia, pero cuan difícil prob arla, y cuan imposible des-truir todos sus funestos efectos. la paz: imprenta de launion americana — de césar sevilla. 1876.4.0; 45. — s, 57, x x v .suscrito en setiembre 8 por josé ramón m a s i m a n u e l s. paredes.documentos desde la pajina 28.3214 s a l i t r e s i guanos del desierto de atacama. infor-me del injeniero don a . villanueva. clasificación i análisisde varias plantas halladas en el desierto. decreto que rijepara la esploracion i esplotacion de los depósitos de salitrei de boratos. santiago imprenta nacional, bandera, núm.2 9 — 1 8 7 8 —  

4.0; 46, un plano en gran folio del desierto.3215 s a m u e l velasco flor. vidas de bolivianos célebres.98778 biblioteca b o livianapotosí. tipografía del progreso — calle de chuquisaca n,°24. 1871.4.0; una de dedicatoria, 86. — s, 141, vi.216 * s a n t a - c r u z canto, por un joven residente enlima.4.0menor; 8. — s, 40, ii.

impreso en arequipa en el establecimiento de francisco valdes, año

Page 297: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 297/374

1835. atribuido a emilio mora, hijo de josé joaquín el célebreliteratoespañol. la pajina postrera contiene dos notas ilustrativas. imita aerci-11a; pero es enteramente orijinal en la altisonante adulación de sus xx oc-

tavas reales. el autor muestra que conoce el tono poético, a pesar detodo.217 de la sierra o el oriente de boliviapor genaro dalens guarachi. paz. febrero año • de 1861. imprenta paceña. administrada por francisco arzadum, ca-lle del recreo n. 1.4.0; 48. — s, 3, xii.descripción jeneral i con el deseo de ver introducidas algunas mejorasfavorables al comercio, industrias, etc. del departamento. dice quesonobservaciones hechas durante el confinamiento que por los años 1859 i1860 padeció el autor en santa-cruz.

218 en chillan. sucre, 1845. imprenta debeeche y compañía.4.°; 22. — s, 9, xiii.suscrito: unos restauradores. sobre que, no habiendo escarmentadoel nombrado con los golpes que unos tras otros viene padeciendo en sularga carrera de conspirador, ahora desde su confinamiento ha puestoenejecución el plan de lanzar a la prensa sus rabiosos lebreles, paraque, alfavor de la ajitacion i de la polémica en que se verán envueltos losgo-biernos, se forme una atmósfera favorable al cautivo solitario iresucitende resultas el ardor i la ambición de sus parciales. pluma desenvueltaiavesada, al parecer, en el arte de la polémica política.219 febrero 9 de 1867 discurso. leidopor el profesor del primer año de derecho en la instalacióndel liceo bolívar. imprenta del pueblo.4.0; 12. — s, 43, x x .suscrito en noviembre 8 de 1866 po aquino rodríguez.220 s e b a s t i a n agreda, complace a sus amigos contes-tando a las calumnias vertidas contra el por la prensa, enrelación a intereses pecuniarios. sucre, abril 28 de 1850.libros i folletos 779imprenta de beeche i ca. administrada por d. augusto

aguilar.4.0; 21. — s, 10, i .suscrito en abril 20, con documentos desde la pajina 9. impreso ensucre. contra los cargos de haber tomado cantidad de onzas de la mone-da en potosí cuando el suscrito encabezó la revolución llamadarejenera-cion, de haberse quedado con caudales públicos de potosí con ocasióndellevantamiento de octubre de 1847 que acabó en la-lava i vitichi, i dehaber mandado sacar 6,000 pesos en onzas de oro de la testamentariadelarzobispo mendizábal so pretesto de gastos de guerra pero para su

perso-nal provecho. contiene datos autobiográficos.

Page 298: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 298/374

3221 s e c r e t a r i a de relaciones exteriores. correspon-dencia diplomática relativa a la cuestión española. publicadapor orden de s. e. el jefe supremo provisorio para ser pre-sentada al congreso constituyente. lima. imprenta del es-tado — por j.# enrique del campo. 1867.4.0

mayor; 491.diciembre 11 de 1865 — febrero 2 de 1867, entre los aliados, con losajentes diplomáticos i los gobiernos americanos, etc. en este maremag-nw?i hace falta un índice que sirva de brújula al desventurado que seviere en el trance de buscar en él fondeadero.3222 s e g u n d a asamblea estraordinariá. noticias trasmi-tidas a los electores del litoral por el diputado a. quijarro.santiago de chile. imprenta de «el independiente;» callede la compañía n.° 102. 1873.4.0; 26, un cuadro en folio sobre empréstitos americanos. — s, 120, x v i .fechado en julio 29. es una esposicion de los trabajos parlamentariosi de la conducta observada en ellos por el autor. da mayor estension

alasunto relativo al convenio corral-lindsay, acompañándolo de algunasreflexiones sobre la necesidad de dar fin a la cuestión entre chile ibo-livia.3223 carta al señor provisor de oruro doctordon dionisio torrico en defensa del dr. dn. manuel ce-lestino montano, cura de huaillamarca. cochabamba 1859.tipografía de quevedo.4.0; 12. — s, 109, x i .suscrito en abril 2 por manuel balderrama.3224 carta pastoral del ill.m oy rev.m os. d. d.augustin rodríguez delgado por la gracia de dios, y de lasanta sede apostólica obispo de nuestra señora de la paz,780 b iblioteca b o livianadel consejo de su magestad &c. atodos sus amados hijossalud en nuestro señor jesuxpto, que es la verdadera salud.va después el defensorio de algunas notas puestas á susdoctrinas. y al fin reimpreso el cathecismo de la primera. conlicencia de los superiores. en lima: en la imprenta de lacalle real de palacio. año de 1740.4.0; treinta i cinco, 160, 74, veinte.consta: de preliminares con licencia i aprobaciones i con pareceres

so- • bre esta carta; de la carta, suscrita en la paz a 3 de mayo de 1737;deuna satisfacción respondiendo a los reparos hechos contra algunaspropo-siciones de la carta; de una esplicacion de la doctrina cristiana.aquí co-mienza el autor diciendo que ésta consta de cuatro partes porquetambiénson cuatro las partes del mundo.3225 s e g u n d a disertación del d. d. ignacio de castro,rector del r. colegio de s. bernardo de la ciudad del cuz-co, examinador sinodal del obispado, cura de san geróni-

mo: en respuesta a lo que contra la primera, que publicósobre la concepción de n. señora, opone el p. m. f. juan

Page 299: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 299/374

prudencio de osorio, del orden de predicadores, en su ver-dad vindicada, y teológicamente definida....lima. 1784. conlas licencias necesarias.4.0; veinticuatro de preliminares, 303.epígrafe de san agustín. v. 3123.

3226 edición con suplemento. conducta del ciu-dadano narciso campero en la revolución contra melgarejo.potosí. tipografía del progreso. 1871.4.0; una de aviso, 24, 3 de suplemento. — s, 13, ix.en una breve introducción, se dice que, siendo mucha la demanda endistintos puntos de la república, ha sido menester reimprimir elfolleto739, i que al hacerlo se añaden documentos interesantes referentes alasunto.3227 * edición del recurso presentado al soberanocongreso por d. francisco javier moreno aumentada conun discurso preliminar é ilustrada con notas. lima: 1823.

imprenta del gobierno administrada por j. a. lópez.folio a dos columnas; 4, 11 de notas. — p, 66, xii.3228 memoria semestral presentada por el conse-jo de administración a los accionistas del crédito hipoteca-libros i folletos 7sirio de bolivia en el 2° semestre de 1870. la paz: imprentade la union americana — de césar sevilla. 1870.4.°; 11. — s; 58, viii; 112, ii.suscrita en enero i.° de 1871 por ricardo ballivian como presiden-te. ganancia líquida en el semestre: bs, 4,905 62.3229 s e g u n d a parte de la pajarotada, no menos joco aun-que mas seria que la primera, ni menos agri aunque mas dul-ce que la otra — chuquisaca: — imprenta boliviana.4.0; 27. — s, 147, iv.con epígrafe en versos castellanos de <irejon imitador de passerat,» icon advertencia al dorso alusiva a la lei de imprenta. v. 2646.3230 parte de las obras patrióticas y doctrinalescon que ha acreditado su zelo por la religión, y monarquía ellimo. señor don benito maría de moxó y de francoli dig-nísimo arzobispo de la plata. lima. impresa en la real casade niños expósitos. año de mdcccix.4."; una, 216.contiene las homilías, edictos, oficios, etc., dictados a m o x ó porlos su-cesos públicos desde la jura de fernando vii hasta el reconocimientode

la central, en chuquisaca. en una advertencia preliminar se advierteque esta edición es hecha por el mismo amigo del arzobispo que hizo ladel opúsculo 652. este amigo no es otro que el canónigo de la catedraldelima pedro antonio fernandez de córdoba.parte de los comentarios reales escritospor el inca garcilaso de la vega.2 volúmenes, 8.°v. 2753.3231 s e g u n d o aniversario de la instalación de la sociedadhumanitaria de san vicente de paul. sucre, agosto 12 de1865. tipografía del progreso.folio a dos columnas; 8. — p, 11, xvii.

3232 cuaderno de distintas composiciones acrós-ticas sobre política ó intereses de la patria y de la relijion en

Page 300: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 300/374

nombre del señor presidente actual don adolfo ballivian ytambién con algunos actos relijiosos de dogma católico, decontrición y devoción en nombre del mismo autor de dichas782 в ib lio teca в oliviana composiciones, el presbítero dr. joaquín g abriel vallejo,cura párroco de la doctrina rural de la palca de copa

vilque, provincia de yamparaez. sucre — 1874. imprenta dela libertad.4.»; 21 — 34. — s, 40, xvi.v. 2750.3233 s e g u n d o proyecto de constitución.folio; 17. — p, 70, xiii.impreso en la paz el año 1851 por la imprenta paceña. fué presentado a la convención nacional del propio año, está suscrito porasín, tokrico i araos, como miembros de la comisión constituyente,a 11 de agosto, con la advertencia de que torrico disentía en algunospuntos.3234 seis (el) de setiembre de 1s50 en sucre, capitalde bolivia, por agustín morales. valparaíso: imprenta

del mercurio, calle de la aduana núm. 22 y 24. marzo de1851.4 .»; 2 7 . s , io, v.suscrito en marzo 3. algo célebre. sónle referentes los folletos 525i2091. elevadas miras i móviles patrióticos asegura que guiaron al autor a encabezar a la cuadrilla de asesinos. esplica su exaltaciónhaciendouna pintura renegrida de la conducta i política de belzu. confiesa quelaguna se negó a entrar en la conspiración i que amenazó al autor con' sostener a belzu a toda costa. dice que la personal seguridad leaconsejóconcluir de un solo golpe con el tirano, í que se considerabapredestinadoa sacar del cautiverio a la patria. (icon este firme propósito(agrega) destaqué en todos los barrios de la ciudad jente armada para queesperasenel momento decisivo. belzu salia pocas veces; pero en la tarde del 6desetiembre último apareció en la alameda. luego que tuve aviso de estanovedad, me dirijí a aquel punto a caballo, solo i enteramente desarmado. los individuos allí apostados permanecieron indecisos; pero yo lesdiinmediatamente la voz de mando, i consumaron el castigo de ese criminal famoso.»3235 s e m a n a de maría, para alcanzar una buena muerte.segunda entrega. — irl. ejemplar. correjida con esmero por

un eclesiástico de la diócesis. la paz. — 1871. imt. del siglo xix. — dirijida por i. quijarro.8.°; 16. — c, 23, xiii.(la) magna de 1875 en cochabamba.v . 356.libros i folletos 7833236 « s e m a n a r i o (el) de «la época» de la paz. añode 1855.4.°; 28. — s, 40, v i i i .recortes del folletín que con aquel título aparecía en el mencionadodiario, para dar publicidad a poesías nacionales. tiene compajinacionifoliación de opúsculo.-

3237 de los debates en la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maría

Page 301: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 301/374

a. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.n.° i.° comprende las audiencias, desde el 16 de abril, has-ta el 21 del mismo....se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados, dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo de 1866. tipografía de gutiérrez.4.0

; 18. — s, 131, xvii.3238 de los debates en la causa seguida con-tra d. josé ressetti, juan de dios zambrana, y da. maríaa. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.n.° 2.0comprende las audiencias, desde el 24 de abril, has-ta el 28 del mismo — se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados, dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo de 1866. tipografía de gutiérrez.4.0; 8. — s, 131, xviii.3239 — de los debates en la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maría

a. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.n.° 3.0comprende las audiencias, desde el 30 de abril, has-ta el 4 de mayo....se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados, dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo de 1866. tipografía de gutiérrez.4.0; 31. — s, 131, x i x .3240 de los debates en la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maríaa. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.n.° 4.0comprende las audiencias, desde el 7 de mayo, hastael 12 del mismo....se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados, dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo.de 1866. tipografía de gutiérrez.4.0; 8. — s, 131, x x .7 8 4 biblioteca boliviana3241 s e m a n a r i o de los debates en la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maríaa. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldouado.n.° 5.0comprende las audiencias', desde el 15 de mayo, has-ta el 18. del mismo se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados. dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo de 1866. tipografía de gutiérrez.

4.0; 1 0 . — s , 131, x x i .3242 de los debates en la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maríaa. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.n.° 6.° comprende las audiencias, desde el 21 de mayo, has-ta el 26 del mismo — se publica bajo la responsabilidad delabogado defensor de los acusados, dr. venancio jiménez.cochabamba, mayo de 1866. tipografía de gutiérrez.4.°; 12. — s, 131, xxii.3243 de los debates de la causa seguida con-tra d. josé rossetti, juan de dios zambrana, y da. maríaa. de maldonado, por muerte de d. juan josé maldonado.

núm. extraordinario. satisfacción a la vidicta pública — sepublica bajo la responsabilidad del abogado defensor de los

Page 302: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 302/374

acusados, dr. venancio jiménez. cochabamba, agosto de1866. tipografía de gutiérrez.4.0;. 1 7 . — s , 131, xxiii.3244 s e n t e n c i a clásica pronunciada por el primer tribu-nal de partido de esta capital. cochabamba abril de 1876.

imprenta de gutiérrez.4.0; 36. — s, 57, x x i v .escrito jurídico suscrito en marzo 22 por justo cardoso.3245 condenatoria pronunciada por el tribu-nal de partido de esta ciudad contra, el reo prófugo rafaelsainz, por asesinato cometido en la persona de d. josé h o -racio mendoza de la tapia cochabamba: agosto 6 de1868. tipografía de los amigos.4.0; 26, una de erratas. — s, 47, x i v .con epígrafe. suscrito por lucas mendoza de l a t a p i a en la fecha.3246 de la corte suprema en el juicio seguidolibros i folletos 785

por los sres. irigoyen, contra los herederos de dn. josé so-ria, sobre la nulidad del remate de la hacienda de avoma.cochabamba tipografía de quevedo. 1860.4.°; 3 0 . — s , 5 1 , x x i v .suscrito en julio 2 2 por natalio irigoyen.3247 s e n t e n c i a de muerte con infamia, pronunciada con-tra rafael sainz, por asesinato perpetrado en la persona ded. josé horacio m. de la tapia. respuesta a la 9." publica-ción de d. manuel sainz cochabamba, octubre de 1868.tipografía de los amigos.4 . ° ; 19. — s, 47, x v i i .epígrafe. suscrito en octubre 2 8 por lucas mendoza de l a t a p i a .3248 * pronunciada por el sr. dr. don carlospedemonte y talayera: gobernador eclesiástico, provisory vicario jeneral de la diócesis de trujillo. en la causa so-bre la exclaustración de doña maría teresa huerta, monjaprofesa del monasterio del carmen. dada á luz por su abo-gado el dr. d. p. a . de la-torre. trujillo 1824. imp. dela municip. por j. paredes.4-°; 7-3249 - — pronunciada por el tribunal de partidoen la ciudad de oruro en el juicio promovido por d. juangirdwood contra d. armando luis blondel sobre recupera-ción del derecho que el primero dice tener en la mina ato-cha. tacna — 1876. imprenta de «la revista del sur.»4.0; 2 4 . — s , 100, i .

3250 s e n t e n c i a s de primera y segunda instancia en el jui-cio promovido por d. ramón lemaitre contra los señorespascual sónico y ca. valparaíso: imprenta del universo deg. helfmann, calle de la aduana, núm. 104. 1864.4.°; 13.' — s, 7 3 , v i l3251 « s e n t i m i e n t o s del señor dr. dn. manuel lorenzovidaurre y encalada vertidos en el tomo primero de su obra.titulada cartas americanas. cuzco. 1825: imprenta del g o -99786 biblioteca bo livianabierno. reimpreso en chuquisaca año de 1827. imprenta bo-liviana.folio; 4. — p, 72, v i i .

3252 s e n t i m i e n t o s de una alma arrepentida. obra es-crita en francés por m.r

Page 303: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 303/374

b. d'exauvillez. traducida al espa-ñol por d. t. c. nueva edición sucre, imprenta pública decastillo. 1848.4.0; una, iii de prólogo, 58, una de índice i erratas. — s, 28, iii.versión atribuida a daniel calvo.

3253 s e ñ o r ( e l ) clavijo y la diócesis de la p a z — l a paz — 1872. imprenta de "la libertad" de ezequiel arzadum.4.u; 41. — s, lio, ix.con epígrafes. por emblema un rostro de cristo coronado de espinas ivertiendo goterones de sangre. suscrito en octubre 28 por «algunos c a-tólicos. uno de ellos — pedro josé iturri.»3254 * • fiscal de distrito. manuel viricochea, como tenedor de bienes del finado cura pedro reyes dorado,contra un escrito impreso del presbítero josé reyes luisa-ga. cochabamba. febrero 23 de 1864. imprenta del siglo.4.°; 18. — s, 46, x v i .

3255 ( e l ) lorenzo claro, jerente del banco boli-viano, ante el gobierno de bolivia, ante la opinión públicay ante las casas comerciales todas del interior y exterior delpais. la paz de ayacucho, marzo de 1872. imprenta de «lalibertad» de ezequiel arzadum. plaza de armas.4.0; 13. — s; 4, x x ; 59, xvii.suscrito por gustavo bordes i ca. claro respondió con la hoja suelta288 de la tercera serie en esta biblioteca.3256 « s e ñ o r e s editores del boliviano observaciones alnuevo código de minería. chuquisaca: a ñ o de 1835. im-prenta chuquisaqueña.4.0; 16. — s, 22, v.la segunda parte del título es conforme al contenido. designacionescomineadas. hace notar las grandes ventajas que reportó la minería conla creación (octubre 15 de 1829) de un tribunal del ramo, suprimidoaho-ra por el código nuevo para sustituirlo con una administración denomi-nada directorio. este folleto quedó inconcluso.libros i folletos 7873257 *señores editores del restaurador. imprenta de lalibertad.folio; 6 . — p , 3, x i i .juicio de cuentas de tutela entre tomas lucero i jenoveva muñoz.suscrito por el primero en sucre a 6 de marzo de 1 8 4 2 .3258 * (los) juan girwood y luis armando blon-

del, en la cuestión «atocha.» sucre, enero 29 de 1878.tipografía del progreso — calle del banco. n.° 22.folio a dos columnas; 1 1 .suscrito en la granja por m. atali'a vargas, a 2 3 de enero.3259 s e p t e n a r i o de los dolores de maría santísima,compuesto, y dedicado a la misma soberana señora venera-da en la iglesia de los padres carmelitas, descalzos de cala-tayud, y huesca. por el limo, y rmo. señor d. fr. josephantonio de s. alberto, carmelita descalzo, y arzobispo decharcas. con licencia: reimpreso en buenos-ayres, en lareal imprenta de los niños expósitos, y á su costa. año dei785-8.«; 3 2 . — c , 2 3 , i .

3260 s é p t i m a memoria semestral presentada por el con-cejo de administración a los accionistas del crédito hipo-

Page 304: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 304/374

tecario de bolivia correspondiente al primer semestre de1873. la paz: imprenta de la union americana, de césarsevilla.4.°; 3 1 . - s , 1 1 2 , v i .suscrita en junio 3 0 por ricardo ballivian como presidente. utili-dad líquida en el semestre: bs. 6 , 2 8 1 6 9 .

3261 s e r m ó n de nuestra señora de guadalupe, predicadoel dia de la fiesta que se le ha dedicado como á patrona delas armas del regimiento de la ciudad de la plata, en me-moria de la victoria que por su favor se octuvo de los r e -beldes el dia 20 de febrero del año de 81, en su capilla delsagrario, en circunstancias del estreno de una rica lámina,que sirve de cuerpo al rostro y manos; por el reverendopadre fr. laureano de herrera religioso del orden será-fico, lector jubilado, examinador synodal, consultor en elconcilio provincial platense, y actual regente de estudiosdel convento grande de dicha ciudad, año de 1784 con las788 biblioteca bolivianalicencias necesarias. buenos-ayres, en la real imprenta de

los niños expósitos. año de 1786.4-°; 42.la victoria aquí celebrada no es otra que la de la punilla, a pocasle-guas de chuquisaca, obtenida contra los indios rebeldes sublevados porloscatari. once prisioneros fueron ahorcados el 1 7 de marzo inmediato,porsentencia de la audiencia. la imájen de guadalupe se conserva todavíaen su santuario de la catedral metropolitana. apareció dentro de unca-joncito rotulado al venerable deán i cabildo de chuquisaca, sin que sehaya podido averiguar quién la envió, bien que es opinión común quedelcielo la trajeron de regalo unos ánjeles, montados en el caballo delapós-tol santiago.este sermón es un monumento jerundiano de primer orden, en lacuerda excecratoria, clave moral, diapasón chismográfico. dice en unpa-saje:«la relajación de vuestras costumbres ha llegado á lo sumo. porque¿qué cosa es, pues, esta capital? ¿i qué espectáculo seria el que yopresen-tase á vuestra vista, si os hiciera ver todas sus abominaciones? ¿quees,pues, digo, esta ciudad de la plata? una monstruosa junta (perdonadme)

de todos los vicios que crecen: que se multiplican: que inficionan álos pe-queños y á los grandes; á los pobres y á los ricos: que profanan lomas sa-grado, y que se establecen aun en la misma casa de dios: un conjuntodedisensiones y enconos, de competencias y envidias, de intrigas ysimulacio-nes, de lujo y de vanidad, de escándalo y de mal ejemplo: un conjuntodedesórdenes que produce la injusticia y el interés que reina hoi dia enel es-píritu de sus habitadores. cada uno espera fabricar su fortuna á

espensas

Page 305: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 305/374

de otro. no tienen otra regla para adquirir, que sus deseos, ni otroslími-tes, que su impotencia. se entra en los empleos no por trabajar en latranquilidad pública ni por restablecer el orden y la disciplina; sinoparaelevar las casas sobre las ruinas de otras muchas, y constituirse

herederosdel huérfano y la viuda. el espíritu mas grosero, llega á ser fecundoyfértil en arbitrios, cuando se trata de grandes ó pequeñas ganancias.pero,señores, no corramos el velo, que cubre parte de las iniquidades, quevo-sotros conocéis demasiado.»¡qué horror! juan maría gutiérrez dice con este motivo: «solo puededarse crédito á estas palabras por haber sido pronunciadas desde lacáte-dra de la verdad por excelencia, si recordamos que la ciudad de laplata

era la sede de un arzobispado, de una catedral abundante en canónigos,de una universidad madre de infinitos doctores en derecho, y asientodela afamada audiencia de charcas. la ciencia, la religión, la justicia,re-presentadas por cuerpos tan respetables y numerosos, ¿no influíansobrela moral de los pueblos en los tiempos de la colonia?»influian en la ciudad de la plata, es la sencillísima respuesta a estain-jeniosa observación; influian. pero es el caso que esos ajeniespoderosos,no solamente no influian allí en nada contra la retórica de la escueladecampázas en materias de pulpito, sino que paladeaban los tópicos deesaretórica, en consorcio con las demás colonias i con la madre patria.heahí todo.3262 s e r m ó n de acción de gracias por el feliz restableci-miento del s. jeneral d. manuel i. belzu presidente cons-libros i folletos 789titucional de bolivia &. predicando en la misa, que por be-neficio tanto, se celebró en la catedral de la paz, el 28 deoctubre de 1850. f. r. s. posui adjutorium in potente; etexaltavi electum de plebe mea. psalmo 88 v. 20 imprentapaceña.

4."; 8. — p, -69, x i v .atribuido al misionero apostólico r a f a e l sans.3263 s e r m ó n de acción de gracias, que con el plausiblemotivo de la restauración de la ciudad, y plaza de buenos-ayres, capital del vireynato del rio de la plata, por lasarmas españolas, de que se recibió noticia con extraordi-nario en esta ciudad de la plata, en dos de setiembre: dixoen la santa iglesia metropolitana de charcas el dia quatrodel mismo, en la solemne misa que se celebró con asistenciade la real audiencia, cabildos, religiones, y numerosopueblo, el doctor d.umatías terrazas, dignidad de teso-rero de la misma metropolitana, destinado el dia antes para

este efecto por el muy venerable dean, y cabildo sede va-cante de dicha sta. iglesia. con permiso de los superio-

Page 306: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 306/374

res. en la real imprenta de niños expósitos. año de' mdcccvi.4.0; 3 4 . — s , 105, i .3264 de acción de gracias, que con motivo dehaberse recibido con extraordinario el dia primero de agos-to del presente año de 1807, la noticia de la gloriosa victo-

ria, que se ganó en la capital de buenos-ayres el 5 de juliopor las armas españolas á las de la gran bretaña, dixo elcinco del mismo agosto el doctor d. matias terrazas, dig-nidad. tesorero, y provisto chantre de la iglesia metropo-litana de charcas, en la solemne misa que en cumplimientodel voto hecho a nuestra señora de guadalupe celebró depontifical el ilustrisimo y reverendísimo señor arzobispo,con asistencia de la real audiencia cabildo eclesiástico ysecular, clero, religiones y pueblo. con licencia buenos-ayres en la real imprenta de los niños expósitos. año demdcccvii.4.0; 2 3 . — s , 105, iv.

3265 de gracias predicado por el ilustrisimo se-ñor don fray joseph antonio de san alberto, obispo delbiblioteca bolivianatucuman, electo arzobispo de charcas,. del consejo de s.m. en la solemne función, que con la noticia del nacimientode los dos señores infantes don carlos y don phelipe deborbon, celebró la fidelísima ciudad de cordova en lasanta iglesia catedral en el dia 6 de enero de 1784. conlicencia: en buenos-ayres, en la real imprenta de los ni-ños expósitos.4-°; 78.3266 s e r m ó n de la asunción de maria santísima compues-to y predicado el 15 de agosto de 1874e n^aciudad deoruro, por el cura de toledo carlos felipe beltran, abaddel convenio, e impreso a insinuaciones de los señores her-manos y vecinos de esta ciudad. oruro, diciembre 19 dede 1874. imprenta boliviana.4.0; 13. — s, 111, xxii.3267 de san vicente de paul, predicado en 19 dejulio de 1861 por un miembro de la sociedad humanitaria.¿quis infirmatur et ego non infirmor? — s. pab. imprentade los huérfanos calle del recreo n.° 18.4.0; 19. — 3, l l l , xii.

3268 patriótico pronunciado por el prebendadofrancisco m. del granado. en el quicuajésimo aniversariodel primer grito de independencia que dio cochabamba.1864. imprenta del siglo.4.0; dos de preliminares, 12. — s, 2g, x x v .3269 predicado en la iglesia de predicadores debuenos — ayres, en la solemnísima acción de gracias. quecon asistencia de la real audiencia, señor obispo, ilustrecabildo, prelados regulares y real colegio de san carlos,consagro a maria santísima del rosario, el señor capitánde navio don santiago liniers, y bremont por haber recon-quistado baxo su patrocinio á dicha ciudad, el doce de

agosto de mil ochocientos seis. con permiso de los supe-riores. buenos = ayres. en la real imprenta de niños ex-

Page 307: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 307/374

pósitos: año de 1806.4-c; 36. — s, 105, ii.libros i folletos 7913270 s e r m ó n predicado en la inauguración del templodel hospicio de los rr. pp. de propaganda fide de co-

chabamba, por s. s. illma. el obispo auxiliar electo de estadiócesis dr. francisco maria del granado. se obsequia unejemplar a todos los fieles que dejen una limosna en la puer-ta principal del templo del hospicio. cochabamba, enero i ode 1868 tipografía de gutiérrez.4.°; 1 2 . — s , l l l , xiv.3271 predicado por el iltmo. obispo de cocha-bamba, francisco maria del granado, en la misa de graciasque, en celebridad del aniversario de la independencia, tu-vo lugar, en esta s. iglesia catedral, el dia 6 de agosto de1878. cochabamba, 1878. imprenta de arrázola. calle delcolejio sucre, número 18.4-°; 8.

3272 • que en celebridad del tercer aniversario de junin y segundo de la independencia de bolivia, predicó el6 de agosto de 1827, en la santa iglesia catedral de chu-quisaca el capellán, del supremo gobierno francisco mariagonzales. dedicado al ilustrisimo sr. obispo de la diócesisde la paz de ayacucho dr. josé maria mendizabal im-prenta boliviana.4.0; 1 4 . — s , 16, ix.impresión de 1827 en chuquisaca. sobre que tan gloriosa jornada pro-dujo fama imperecedera en los vencedores i felicidad a los bolivianos.3273 que en la solemne misa en acción de gracias,que se celebró en la santa iglesia metropolitana de charcas,con motivo de haberse recibido en esta ciudad de la platael dia 2 de noviembre de 1814 la plausible y deseada noti-cia de la restitución al trono de las españas de nuestro ama-do monarca el señor don fernando v i l dixo el dia 6 dedicho noviembre, el señor dr. d. matias terrazas, dean dedicha iglesia metropolitana, con asistencia de las corpora-ciones de esta ciudad, y de su vecindario. de orden supe-rior. lima 1815. por don bernardino ruiz.4 . 0; 4 1 . — s , 106, xv.el deán matías terrazas es semejante a la gran campana mayor dela catedral metropolitana de los charcas, que, levantada en lo alto,cla-moreó a todos los vientos, sin romperse ni desportillarse, las glorias

del792 biblioteca balivianarei i las glorias de la revolución. fué consejero de maroto i deolañeta,amigo de pezuela i de castelli, cortesanísimo saludador de belgrano idegoyeneche, íntimo del vencedor de ayacucho, vasallo de admiración delsemi-dios de la época, de simón bolívar, que lo señaló con el dedoparaobispo. fué alternativamente monárquico absolutista i monárquicoconsti-tucional, realista i patriota, colono sumiso i republicano demócrata.tan

solo en una cosa anduvo invariable, mui invariable: en percibir supre-

Page 308: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 308/374

benda anual de 4,000 fuertes su grandeza en el vivir fué tan soloinferiora la de moxó; pero el arzobispo no fué largo tiempo dichoso, puestoquecayó como realista i sucumbió en el destierro sin doblegarse. ilustreequi-

tador de cauda i bonete, yo te saludo. mole de olvido cayó sobre lame-moria de tantos nobles caracteres que desafiaron los eventos de lasuerteen uno i otro bando, mientras que el retrato de cuerpo entero deterra-zas se ostenta hoi todavía en sitio de honor dentro de la hermosabasíli-ca. puede decirse que le sonrió la fortuna sin descanso hasta despuésde muerto. preconizábalo obispo el papa meses después que elpredilectode la buena estrella habia fallecido tranquilamente en su gran cuja dejacaranda. ¿a qué hora lo parió su madre? ni le ha faltado quien

quisie-se averiguarlo: ahora deprima del 27 de octubre de 1768 en cochabamba.3274 s e r m ó n sobre la infalibilidad doctrinal del romanopontífice predicado por el reverendo p. frai franciscosaenz, en la catedral de cochabamba. 1874. imprenta delsiglo.4.»; 3 3 . - s , 111, x x .3275 sesiones de la cámara de representantes en los dias15, 17, 19 y 21 de octubre, sobre la acusación promovidacontra el poder ejecutivo. sucre, año de 1840. imprentade la libertad.folio a dos columnas; 19. — p, 13, v.3276 sesta memoria semestral presentada por el concejode administración. a los accionistas del crédito hipotecariode bolivia correspondiente al segundo semestre de 1872.la paz: 1873. imprenta de «la libertad.»4.0; 20. — s; 5s, xvi; 112, v.suscrita en diciembre 31 por ricardo ballivian. ganancia líquidasemestral: bs. 5,608 32.3277 s e t e n a del espíritu santo. arreglada por m. s. t.m. a. propiedad de la librería del cruzado. con licenciadel ordinario. sucre. tipografía del cruzado. 18758.°; 45. — c, 23, xviii.libros i folletos 7933 2 7 8 s e t e n a r i o de los dolores de maría santísima.compuesto por el iltmo. señor d. fr. josé antonio de s.

alberto. arzobispo de charcas. reimpreso con licencia delordinario. sucre. tipografía del cruzado 1 8 7 5 .8.°; dos de dedicatoria, 18. — c, 23, xvii.3 2 7 9 siete años de aventuras en el paraguay por jorje fe-derico masterman ex-ayudante cirujano, profesor de mate-ria médica, farmacéutico militar en gefe del hospital generalde la asunción del paraguay traducido al español por davidlewis aumentada con notas significativas buenos-aires im-prenta americana, calle de san martin número 1 2 0 1 8 7 04-°; s o l3280 siglo (el) de oro del cristianismo. por el vizcondechateaubriand. paz de ayacucho 1 8 4 2 . imprenta del co-lejio de artes, administrada por m. s. palacios.

4.°; 47. — s, 28, i.3281 s i l a b a r i o arreglado al sistema simultáneo de ense-

Page 309: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 309/374

ñanza por josé mercedes mesías. preceptor de la escuela«andrés bello» de la sociedad de i. p. reimpreso en lapaz. imprenta de «la libertad», de exequiel arzadum.1 8 7 6 .8.»; 3 2 . - c , 1, xi.3282 completo con lecturas graduales para el

fácil aprendizaje de los niños de ambos sexos. oruro — -1872.imprenta boliviana de c. f. beltran.4.0; 20. — s, 152, vii.3283 simón bolívar, reseña historico-biografica para las es-cuelas publicas de bolivia i el perú publicada por josé d o -mingo cortes, ex-director jeneral de las bibliotecas públicasde bolivia, caballero de la orden de la rosa del brasil. san-tiago. imprenta de «el independiente» 1 8 7 2 .4.0; 106. — s, 35, ii.3284 síndicos (los) del concurso de uriburu beeche ycompañía, espresando agravios ante la illma. corte de ape-

1 0 0794 biblioteca b o livianalaciones de la sentencia del juzgado consular de valpa-raíso, en la causa que siguen con los ss. lezica y wadding-ton, sobre la garantía de una especie vendida. santiago dechile: imprenta de la opinión. año de 1841.4.0; dos de advertencia, 58. — s, 56, v.3285 s i s t e m a de enseñanza mutua simultanea, en forma dereglamento, para el rejimen interior de las escuelas de ins-trucción primaria elemental de la república boliviana. exa-minado i aprobado por el ilustre consejo universitario deldistrito de sucre. redactado por santiago vaca guzman.ex-director jeneral de los establecimientos de instruc-ción primaria de la capital sucre. oruro. imprenta delpueblo administrada por juan r. ocampo. 1857.4.0; v i de preliminares, 51. — s, 2, iv.sacó ademas tapa de color impresa con título menos largo. con dedi-catoria al congreso, fechada en agosto i.° suscrito en oruro a i.° dese-tiembre.3286 ** económico de prohibiciones. refutación saca-da de «el lucero» de buenos-aires. chuquisaca año de1833. imprenta chuquisaqueña. colección de documentosbolivianos de g. r - m . santiago de chile.folio a dos columnas; 5. — p, 2, iv.

3287 métrico decimal redactado por miguelmeló sampér. y aprobado por el supremo gobierno. lapaz: imprenta de la union americana — por césar sevilla.1870.4.°; 2 3 . - s , 72, xiii.3288 monetario de la república de bolivia 1869.tipografía del progreso.4.0; iv de preliminares, 11, una de cuadros. — s, 79, i.3289 • político que toca observar a bolivia en la cuestión hispano-peruana — cochabamba, octubre 5 de1864. tipografía de gutiérrez.folio a dos columnas; 13. — p, 15, xvii.

suscrito por medinaceli a 20 de setiembre. epígrafe.libros i folletos 795

Page 310: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 310/374

3290 sitio (el) de paris por m. ricardo terrazas. ediciónadornada con un mapa. lima imprenta de «la nación»plaza de bolívar por mariano murga 18724.0; una de advertencia, 295, dos de índice, dos de erratas, un mapa. —  s, 45, xiii.

3291 s i t u a c i ó n (la) actual o mis opiniones en mangas decamisa. cochabamba. febrero de 1873. imprenta del siglocalle del comercio n. 1.4.°; 3 3 . s , 14, ix.suscrito por josé pol. «censores en demasía pulcros llevaron a malque yo alguna vez mostrase mis convicciones en cueros, razón por lacual prefiero en la actualidad ponerlas solo en mangas de camisa.» ienefecto, el autor es tan llano i tan sin embozo al hablar de lospartidosmilitantes i de sus corifeos, que no parece sino que estuviera en suaposento charlando a sus anchas con las personas de su familia. semejante

desenfado se aviene perfectamente con cierto aliño de la frase; locualllama tanto mas la atención, cuanto que este miramiento para con lalengua no es prenda común en la literatura política de bolivia.3292 s o b e r a n í a temporal del romano pontífice por elpresbítero dr. domingo bustillo — dignidad — tesorero. dela santa iglesia catedral metropolitana de la plata sucre.imprenta boliviana. calle del comercio № 104 1865. 4.0; 94, una de índice, x i x de informaciones. — s, 26, xxviii.3293 *socialismo (el). derecho al trabajo. contestacióna mr. thiers. por luis blanc. imprenta de «la época.»4.0; 40. — s, 64, vi.designación del diario de la paz en cuyos folletines apareció en forma destinada al recorte. ejemplar obtenido por este medio. impreso probablemente en 1853.3294 s o c i e d a d chorolque. cuestión judicial. potosí imprenta republicana.4.0; una, 12. — s, 52, xvi.3295 (la) literaria de sucre á su señoría ilustrísima el reverendo arzobispo metropolitano de la plata.sucre, diciembre 1862 — tipografía de pedro españa.folio a dos columnas; 8. — p, 11, xiv.796 biblioteca boliviana3296 s o c i e d a d «porvenir de tanja» creada con el objeto

de abrir un camino al paraguay. sus estatutos y concesionesque ha obtenido del supremo gobierno. potosi, julio 8 de1867. tipografía del progreso.4.°; 26. — s, 5s, v .3297 progresista de bolivia. empresa de nave-gación á vapor caminos carreteros, colonización, ganadería,agricultura, industria, y comercio. sucre, octubre 9 de1874. imprenta de pedro españa.4."; 2 1 . — s , 137, viii.3298 sécnre cochabamba setiembre 13 de1864. imprenta del siglo. calle del comercio, número 10.4 . 0 ; 6 . - s , 4, v i .suscrito en la fecha por ildefonso sanjines presidente i miguel m a .

aguirre hijo secretario. dirijido a los diputados de la asamblea para

Page 311: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 311/374

que, al tratar de ciertos nuevos proyectos de navegación, se tenganpre-sentes las concesiones ya hechas a la sociedad sécure por el gobiernoila lejislatura.3299 sécure su establecimiento progresos y por-

venir. cochabamba, — 1864. tipografía de gutiérrez.4."; 6. — s, 4, viii.suscrito en octubre 31 por luís pers i c a . «el camino de tierra sehalla casi en toda su estension espedito para el tránsito de bestias;lospuentes principales tienen todo el material i las bases preparadas, enes-tado de concluirse con un trabajo de veinte a veinticinco días i undesem-bolso de dos mil pesos...en ella!f ta empresaj se han gastado mas dequin-ce mil pesos i necesitamos fondos para continuarla por todo el mes denoviembre.»

3300 sécure. su organización i sus acuerdos.cochabamba: abril 20 de 1864. tipografía de gutiérrez.4.0; 20. — s, 4, i v .para abrir un camino entre la ciudad i los pueblos del beni. se prac-ticó una esploracion satisfactoria hasta un punto del isiboro osécure; deallí la navegación era de tres dias hasta trinidad; en el mes de mayoentrante comenzarán los trabajos para la apertura del camino de coranial puerto sobre el sécure. fechado en abril 18.3301 sol (el) en el zenit ó sea la verdad demostrada contralos errores del señor vigil por el presbítero doctor juan dela cruz garcía, capellán del coro de la santa iglesia cate-libros i folletos 797dral de trujillo del perú. reimpresión hecha con uniformi-dad ortográfica, i con algunas notas que el editor ha creídoconvenientes. con permiso del ordinario. sucre — 1854. im-prenta de beeche.4."; iv de preliminares, 171. — s, 25,1.3302 s o l e d a d (la) considerada con relación al espíritu yal corazón obra escrita en alemán por el señor zimmermannconsejero áulico y médico de majestad británica traducidaal francés por m. j. — b. mercier y de este al castellano porjuan fernandez de cordova 1857.8 °; francés, xii de preliminares, 217, una de índice.con epígrafe. impresión de paris, en el establecimiento de marlinet.3303 s o l e m n e vindicación de infames calumnias. potosí

imprenta republicana.4.0; 14. — s, 12, x v i .suscrito el 12 de setiembre de 1864 por rosa h. de beltran.3304 * s o l i c i t u d de d. manuel antonio tardío a las cá-maras de 1846. sucre: imprenta de beeche i compañía.1846folio; 7. — p; 17, xi; 68, ii.conforme al contenido, no habiendo sacado mas encabezamiento queel siguiente: "exmo. señor. pide se ordene la solución de la cantidadque espresa." esta solicitud se sometió a la deliberación del senadoel 30de octubre. hai ademas una hoja suelta referente.3305 de protección a los derechos de los se-

ñores milbourne clark i c.apresentada al gobierno de chi-

Page 312: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 312/374

le por los señores guillermo gibbs i c.ade valparaíso. san-tiago de chile. imprenta de la república de jacinto nuñez.setiembre de 1872.4.0; x v i de preliminares, 93. — s, 58, xiv.

3306 dirijida al soberano congreso por elciudadano agustín morales. chuquisaca. imprenta de su-cre 1850.4.0; 20. — s, 10, ii.que se le indemnicen las pérdidas que ha sufrido en cochabamba el17 de marzo de 1849, cuando el pueblo amotinado entró a saco la casa-aimacen del suscrito.798 biblioteca boliviana3307 s o l i c i t u d presentada al supremo gobierno, porlos compradores de tierras de comunidad. la paz; julio de1873. imprenta del siglo xix — dirijida por florencio del-gado.

4.°; 25. — s, 138, x.3308 solución de la cuestión de límites entre chile i bo-livia, por josé antonio torres. santiago, imprenta delferrocarril, calle de la bandera, num. 39. 1863.4.°; 6 4 . - s , 74, v.3309 specimen ostendens quomodo onnes sacro ordineprasditi, onnes etiam ad horas canónicas obstricti, secundumbrebiarii misalisque romani rubricas, tum prascandi, tummissas celebrationis pensimi facilius implere possint, novi-simis ilustratum decretis et tandem cum praevio d. d. d.emmanuelis thomas gomez garcia dignatis decani hujusalmas eccas. cathedralis et gubernatoris eccleciastici per-missu, ad i). d. ecclesiasticorum hujus diascesis sanctascrucis de la sierra usum editimi á petro josepho de vargashujus almas eccas. cathedralis ceremoniarum magistro. proanno domini communi — 1847. in tipographia de castillo.8."; 36. — c, 25, ii.3310 ostendens quomodo omnes sacro ordineprediti, omnes etiam ad horas canónicas obstricti secundumbrebiarij missalisque romani rubricas, tum prascandi, tummissas celebrationis penssum facilius implere possint, novis-simis illustratimi decretis, et tandem cum prasvio illmi. d.d. d. emmanuelis angeli del prado dignissimi episcopi hu-jus sanctas eccas. catedralis permissu; ad d. d. ecclesiasti-corum hujus diascesis sanctas crucis de la sierra, ussum, ed-ditum, à petro josepho de vargas hujus almas eccas. cathe-dral. ceremonial. magistro. pro anno domini bixestili.

1848. imprenta publica de castillo.8.°; 36. — c, 25, iii.3311 ostendens quomodo omnes sacro ordineprediti secundum breviarij missalisque romani rubricas,tum prascandi, tum missas celebrationis pensum facilius im-plere possint, novissimis illustratum decretis, et tandem cumlibros i folletos 799praevio illmi. d. i). emmanuelis angeli del prado dignissi-mi episcopi hujus santse eccae catedralis permisu; ad d. d.eclesiasticorum hujus diócesis sanctae crucis de la sierra,usum, additum, á petro josepho de vargas hujus almse ec-cae. catedral ceremonial. magistro. pro anno domini com-muni 1849. in typographia de castillo.

8.°; 37, dos de informes. — c, 25, iv.3312 specimen ostendens quomodo onnes sacro ordine

Page 313: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 313/374

praediti, onnes etiam ad horas canomicas obstricti, secumdumbreviarii misalisque romani rubricas, tum praecandi, tummissae celebrationis pensimi facilius imprere possint, novisi-mis ilustrarum decretis, et tandem cum praevio d. 1). mi-chaclis anselmi de lopez dignatis decani hujus almas eccas.cathedralis et gubernatoris ecclesiàstici permissu, ad d o -

minor. ecclesiasticorum hujus disecesis santas crucis de lasierra usum editum á petro josepho de vargas hujus almseeccae. cathedralis ceremoniarum magistro. pro anno d o -mini communi. 1850. imprenta del veinticinco de mayo.8.°; 32. — c, 25, v.3313 sr. (el) coronel agustín geraldino, rasgo biográfico.por n. galindo. cochabamba: — 1863. imprenta del siglo.calle del comercio, nùmero 14.4.°; 8, — s; 34, v; 41, xviii.3314 s u c i n t a memoria sobre la segunda invasión de bue-nos-ayres el mes de julio de 1807: en la cual se da una bre-ve idea de lo mas principal que aconteció desde el 27 de ju-nio que se dexo ver al horizonte oriental la armada y convoy

enemigo, hasta el amanecer del cinco de julio. a que seañade una viva pintura de la heróyca y gloriosa de la capi-tal y de todo el continente, con derrota del formidable exér-cito de whitelocke en aquel dia memorable; y demostracio-nes que se siguieron á tan señalada victoria. con licencia delos superiores. buenos-ayres en la real imprenta de ni-ños expósitos. año de mdcccviii.4.0; 36 incluso la portada. — s, 105, xii.3315 sucinto catecismo compuesto por un padre de familiapara sus hijos, después de haberse penetrado de la necesidad8oo biblioteca bolivianade derramar en los corazones de los niños las semillas de laciencia social. imprenta de la libertad, marzo 12 de 1840.4.0; 32. — s; 45, i bis; 147, x.3316 sueños y realidades. obras completas de la señoradoña juana manuela garriti publicada bajo la dirección devicente g. quesada. ruego a usted que la edición con quevá á honrarme tenga por título «sueños y realidades.» (car-ta de la autora al dr, quesada.) — buenos-ayres. impren-ta de mayo de c. casavalle (editor)- — moreno 241. 1865.2 volúmenes, 8.°tomo primero. — pajinas: x v de introducción, 350, dos de índice. re-trato de la autora.tomo segundo' — pajinas: 334, dos de índice, ocho de lista de los sus-critores.

3317 s u m a r i o instruido por el gobierno de salta. sobrelas atrocidades cometidas por felipe várela t~ sus cómplices.sucre, enero 14 de 1868. tipografía del f ¿reso.4.0; 3 2 . - s , 12, x x v .precede introducción breve suscrita por el cónsul jen eral arjentino an -jel costas suscrita el 3. con el mérito de la sumaria, remitida algobier-no boliviano, se pedia la estradicion del criminal. v. en contra lahoja202 de la tercera serie.3318 s u p l e m e n t o a la memoria dirijida a la representa-

ción nacional del perú por don josé de la riva-agüeroex-presidente desaquella república. santiago de chile: im-

Page 314: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 314/374

prenta republicana. año de 1829.4.°; 20. — s, 16, xvii.con epígrafe de constant al dorso. fechado a 3 de junio. asunto re-trospectivo de intereses en 1829. absolviendo el cargo de haberdisueltola fracción del congreso peruano que el 18 de julio de 1823 reiteró el

lla-mamiento de bolívar, hecho ya por esa misma fracción el 19 de junioanterior. otro de los cargos era: solicitud de un armisticio aljeneral la-serna. con documentos.3319 a la practica del doctor don josé gu-tiérrez. santiago; imprenta de los tribunales diciembre —  1846.8.°; 116, iii de índice.curiosa publicación referente al cuadernillo de gutiérrez, que se re-jistrabajo los números 2824 i 2823.libros i folletos 8013320 « s u p l e m e n t o al correo número 7. representación

hecha al exmo. señor presidente de la república por el d. d.mariano pérez de saravia, renunciando sus empleos si con-tinúan en los suyos d. francisco javier moreno y d. pedroméndez de lactuca. lima 1823: imprenta de rio.folio a dos columnas; 6. — p, 66, ix.por divisa consoladora encabeza esta palabara: «(gratis).» por rematefinal lo siguiente: «publicada el 18 de setiembre, por un patriotaenemi-go de godos y agodados.» en forma de oficio, suscrito en setiembre 4.al correo mercantil num. 8.v. 1470.3321 * al correo num. 11. representacióndel dr. d. mariano pérez de saravia en refutación ala qued. francisco javier moreno presentó al soberano congreso.lima 1823: imprenta de rio.folio; 9. — p, 66, xi.en forma de oficio dirijido al presidente de la república torre tagle.suscrito en setiembre 29. agregado el pliego suelto (folio a doscolum-nas, lima, 1823, lópez) de esta polémica, intitulado: «copia de unare-presentación al exmo. sr. presidente de la república por d. fernandolópez aldana, un decreto y vista fiscal consiguientes » v. 3227.3322 « s u p r e m a (la) corte según el doctor vasquez. su-cre, febrero 25 de 1878. tipografía del progreso — calledel banco n.° 22.folio a dos columnas; 6.

suscrito el 21 por u n abogado.3323 s u p r e m o decreto estableciendo en la república eluso de estampillas y timbres. la paz de ayacucho 1869.folio a dos columnas; n.- — p, 25, xvii.dictado en diciembre 20 de 1868.ioi802 biblioteca b o liviana3324 t a b l a de las materias comprendidas en los exámenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 1858. sucre. imprenta delópez.folio; 1 6 . — p , 26, xli.3325 de las materias comprendidas en los exámenes

que rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 1859. sucre. imprenta de

Page 315: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 315/374

beeche.folio; 24, una. — p, 26, xlii.3326 de las materias comprendidas en los examenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 1860. imprenta de beechearrendada.

folio; 1 9 . — p , 26, xl1v.3327 de las materias comprendidas en los exámenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 186 tipografía del si-glo x i x .folio; 20. — p, 57, x i x .3328 de las materias comprendidas en los exámenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 1862. tipografía de pedroespaña.folio; 22. — p, 26, l.3329 de las materias comprendidas en los exámenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-

libros i folletos 803nin al terminar el año escolar de 1864. imprenta de her-nández.folio; 2, una. — p, 26, lii.3330 t a b l a de las materias contenidas en el examen quepresentan los alumnos de la clase del primer año de la fa-cultad de derecho de esta universidad. 1856. imprenta delópez.folio; 3 . — p, 57, viii.3331de las materias de que rinden examen las alum-nas de instrucción primaria y secundaria del colejio deeducandas del señor san josé de esta ilustre capital, enlos dias 24 y 25 del presente mes de noviembre de 1856.sucre, imprenta de beeche.folio; 10. — p, 57, vi.3332de las materias de que rinden examen las alum-nas de la escuela publica de niñas de esta ilustre capital eldia 30 del presente mes de octubre de 1856. sucre. impren-ta de beeche.folio; 4. — p, 26, x x x i v .3333 de las materias de que rinden examen las alum-nas de la escuela pública de niñas de esta ilustre capital eldia del presente mes de octubre de 1858. sucre impren-ta de lópez.folio; 4. — p, 57, xii.

3334 de las materias de que rinden examen los alum-nos de la escuela pública de varones de esta ilustre capitalel dia 29 del presente mes de octubre de 1856. sucre, im-prenta de beeche.folio; 4. — p, 57, vii.3335 de las materias de que rinden examen los alum-nos de la escuela pública de varones de esta ilustre capitalel dia del presente mes de octubre de 1858. sucre. im-prenta de lópez.folio; 4. — p, 57, xiii.8o4 biblioteca boliviana3336 t a b l a de las materias que comprende el examen quedeben rendir los alumnos de la clase del cuarto año de la

facultad de derecho de esta universidad, al terminar elaño escolar de 1857. sucre imprenta de lópez.

Page 316: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 316/374

folio; 1 0 . — p , 26, x x x v i i i .3337 de las materias que contiene el examen querinden los alumnos del cuarto año de la facultad de dere-cho. ab (sic) fin del año escolar de 1856. imprenta de lópez.folio; 4. — p, 26, x x x i i .3338 de las materias que contienen los examenes que

rinden los alumnos de las calses (sic) 5.ay 6.apertenecientesal liceo del director juan lorenzo caraberos, al fin del añoescolar de 1856. sucre, imprenta de lópez.folio; 5. — p, 26, x x x v .3339 de las materias que contienen los examenesque rinden los alumnos de las seis clases del colejio de ju-nin al terminar el año escolar de 1857.' sucre imprenta delópez.folio; 1 6 . — p , 26, x x x v i i .3340 del examen del segundo año de la facultad dederecho 1858. sucre. imprenta de lópez.

folio; 6. — p, 57, xi.3341 t a b l a s de cálculos abreviados para pesos i medidas,por rafael quevedo. cochabamba, 1853.folio; tres desde el dorso, cuarenta i dos de tablas. — p, 16, xi.3342 t e n e d u r í a de libros para el bello sexo. obra escritaj. b, barthelemy y dedicada á s. s. i. el prefecto del de-partamento, doctor melchor urquidi. potosi. imprenta pú-blica de castillo. 1856.4.0; una de dedicatoria, ii de introducción, 122. — s, 72, ii.3343 t e o r í a de los terremotos por el dr. agustín aspiazú.(discurso pronunciado en su incorporación á la «sociedadlibros i folletos 805porvenir del pueblo.))) tacna. imprenta de «el progreso.»1868.4.0a dos columnas; 16. — s, 148, i v .3344 t e r c e r a asamblea estraordinaria. noticias trasmiti-das a los electores del litoral por el diputado a. quijarro.potosi, febrero 5 de 1874. tipografía del progreso.4.°; 75. — s; 15, x x ; 122, i.sobre los hechos i circunstancias que resaltando con mayor relieve du-rante las sesiones, sirven para caracterizar políticamente los actosde lanombrada asamblea. es una pajina útilísima de historia contemporáneadel pais.3345 parte de la pajarotada. en que lo jocoso

es bien serio y muy didáctico para el uso de las escuelas piasde porcelia, asnópolis y caballósia: dedicada al señor donmatías carnes-tolendas arreborricolea y tirapatadarregui,abogado del abogado que peor aboga. tú que no puedes,llévame acuestas los pobres han perdido la cabeza mas noera lo mejor de cada pieza. dime cual de los dos es mas bo-nito; y si quieres el par, no vale un pito. terrasa continua-dor de rejón. chuquisaca — imprenta boliviana.4.0; v de dedicatoria, 40. — s; 4 8 , i i i ; 147, v .con unos pajarracos descabezados por emblema. por antonio josé deirisarri.3346 t e r c e r o , catecismo, y exposición de la doctrina

christiana por sermones. para que los curas, y otros mi-nistros prediquen, y enseñen á los indios, y á las demás per-

Page 317: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 317/374

sonas: conforme a lo que se proveyó en el santo concilioprovincial de lima el año pasado de 1583. mandado reim-primir por el concilio provincial del año 1773. en la ofici-na de la calle de san jacinto.4.0; veinte, 516.

3347 catecismo y exposición de la doctrinacristiana por sermones para que los curas y otros ministrosprediquen, y enseñen a los indios y demás personas confor-me a lo que se proveyó en el santo concilio provincial delima el año de 1583 mandado reimprimir por el concilio pro-vincial del año de 1773 paris libreria de rosa y bouret, 23,calle visconti, 23 1867.8.°; x v de licencia i proemio, 405; textos quichua i castellano.8o6 bib lio teca b o liviana3348 t e s t i m o n i o de fidelidad, y amor a nuestro monar-ca augusto el sr. don fernando v i l en la solemne pompaque consagró á s. m. la real academia carolina de la ciu-dad de la plata el dia 19 de septiembre de 1808. por el d.

d. julián baltasar alvarez y perdiél, comisionado, y alum-no de la academia. dado á luz en lima, con permiso supe-rior, por la misma real academia, en la oficina de la callede bravo.4.°; xiii. — s, 106, ii.hubo procesión del retrato, ramillete de masapanes i mistelas en casadel oidor ussoz i mozi, saraos i estudiantinas diurnas i nocturnas, sures-pectiva misa de gracias, reparto de escarapela fernandina, etc., etc.muícurioso.3349 del sumario instruido en cochabambapor el prefecto josé ventura antezana, contra el capitánjosé maria acha, y de otras piezas relativas al objeto. 1839.paz: imprenta del colejio de artes.4.0; 26. — s, í s i , v .breve prólogo por josé ballivian como agraviado, por ser el capitán suayudante i haber sido procesado a causa de actos en servicios deaquél.3350 t e s t o de lectura arreglado por el doctor josé manuelgutiérrez para los establecimientos de instrucción primariacuarta edición, aumentada. es propiedad de esta tipografía.cochabamba, 1866. tipografía de gutiérrez8.°; 32, una de catálogo. — c, 1, v.3351 de lectura arreglado por el dr. josé manuelgutiérrez para los establecimientos de instrucción primaria

sesta edición aumentada. es propiedad de esta imprenta.cochabamba, agosto de 1873. imprenta de gutiérrez.4 .°¡ 48. — c, 1, x.3352 t e s t o s de geometría y gramática castellana, arregla-dos para el establecimiento de instrucción primaria. por eldr. josé manuel gutiérrez. quinta edición aumentada conla sintaxis a la gramática. es propiedad de esta tipografía.cochabamba diciembre, 1867. tipografía de gutiérrez.8.°; 48, una de informe. — c, 8, iii.libros i folletos 807t h e bolivian loan and the contract of the publicworks.v. 359-

3353 potosi (cerro de potosí, bolivia) silver minescompany, limited. capital, £ 200,000, in 40,000 shares of

Page 318: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 318/374

£ 5 each. history and description of the potosi mines, theirgeological features, capacities and prospects; with proposalsfor the formation of the above company for purchasing andworking them. printed for private circulation. 1871.4.0; un piano. 16. — s, 115, viii.

«la compañía anónima de minas de plata de potosi (cerro de potosí,bolivia). capital £ 200,000 en 40,000 acciones de £ 5 cada una.historiai descripción de las minas de potosí, sus peculiaridades geológicas,empo-rios i espectativas. con propuestas para la formación de la compañíaar-riba mencionada con el objeto de comprarlas i trabajarlas. impresoparala circulación privada 1871.»muestra la organización de la compañía del real socavón de potosí iarregla las bases de una sociedad, proyectada por avelino aramayo, di-rector i principal accionista de la compañía nombrada, para proseguir

lostrabajos de esas minas. dicha sociedad se formaría en londres,teniendopor base las propiedades de la compañía del real socavón.3354 t h r e e years in the pacific; including notices of bra-zil, chile, bolivia and peru. by an officer of the united statesnavy. «comme á mes chers amis je vous veux tout conter.» — corneille. philadelphia: carey, ca & blanchard. 1834.4.0; x i de índice, una de advertencia, 441.«tres años en el pacífico; junto con noticias sobre el brasil, chile,bo-livia i el perú. por un oficial de la marina de los estados unidos.»3355 t i n i e b l e r o (el) cuaderno r.° sucre. imprenta dela libertad. mayo 9 de 1842.-4.°; 13. — s, 147, xii.es contestación en verso a un suelto publicado por tomas lucero, enel litijio de cuentas pedidas a éste por jenoveva muñoz sobreadministra-ción tutelar.3350 . . (el)tinieblero, no te metasen disputas literariascon obscuros pajarracosporque te han de sacar canas.fray jerundio.8o8 bib lio teca b o liviana

cuaderno segundo. imprenta de la libertad. sucre junio14 de 1842.4.0a dos columnas; 15. — s, 147, xiii.en verso i mui recitadas sus estrofas por los vejetes de la ciudad.r3357 ¡ t o m a t e esta!! segunda lección de gramática al pro-fesor de literatura del colejio de pichincha jeraldino caba.estudia lo que no sabes antes de llamar á polémica. (.**)tipografía del progreso calle de chuquisaca n.° 24.4 o; 9. — s, 147, xiv.suscrito en mayo 22 por julio m . rodríguez. en respuesta al folle-

to 1976.3358 t o m o primero de las ordenanzas del perú dirigidas al

Page 319: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 319/374

rey nuestra señor su real y supremo consejo de lasindias. por mano del excmo señor d. melchor de navarray rocafull cauallero del orden de alcántara duque de lapalata, principe de massa de los consejos de estado yguerra, virrey gouernador, y capitán general de estosreynos. recogidas, y coordinadas. por el lic. d. thomas

de ballesteros relator del gouierno superior, real acuer-do, sala del crimen, y tribunal de cuentas de este reyno,y de la santa inquisición, abogado de presos de sus cárcelessecretas y alcalde mayor de la casa de moneda de esta ciu-dad. con licencia en lima por joseph de contreras año dem . d c . l x x x v .folio; treinta i dos de preliminares, una de erratas, tres de tablasde tí-tulos, 320 fojas, cuarenta i siete pajinas de índice alfabético a doscolumnas.3359 primero de las ordenanzas del perú dirigidas alrey nuestro señor en su real, y supremo consejo de lasindias. por mano del excmo. señor. d. melchor de navarra

y rocafull, cavallero del orden de alcántara, duque de lapalata, principe de massa, de los consejos de estado, yguerra, virrey, governador, y capitán general de estosreynos. recogidas, y coordinadas. por el lic. d. thomasde ballesteros, relator del gobierno superior, real acuer-do, sala del crimen, y tribunal de cuentas de este reyno,y de la santa inquisición, y abogado de pressos de sus car-celes secretas, y alcalde mayor de la casa de moneda deesta ciudad. y nuevamente añadidas las ordenanzas, que pa-ra el nuevo establecimiento del tribunal de la sta. cruza-libros i folletos 809da, há dispuesto, y mandado observar según la real inten-ción de s. m. y bula de n. s. p. benedicto x i v . el exce-lentísimo señor don joseph antonio manso de velasco,conde de super-unda, cavallero del orden de sant-iago,gentil-hombre de cámara de s. m. con entrada, thenientegeneral de sus reales exercitos, virrey, governador, y ca-pitán general de los reynos del perú, y chile. reimpresasen lima: con licencia del en la imprenta de fran-cisco sobrino.folio; treinta i cuatro de preliminares, tres de tabla, una depermiso,una de erratas, 320 fojas.3360 t r a b a j o s literarios del señor d. ignacio nuñez.buenos aires. imprenta de mayo, calle defensa n. 73. 1857.4.0; 81, i v de biografía.

contiene un examen de las causas de la revolución del vireinato, i unamemoria sobre los gobiernos que se sucedieron en españa durante la re-volución. corre juntamente encuadernada con la obra 2312.3361 t r a d i c i o n e s por ricardo palma. lima imprentadel estado. 1872.4.0; 285, una de índice.fste es el primero de los cuatro volúmenes o series que ya llevapubli-cados el ameno i popular tradicionista, volúmenes donde están reunidastodas las piezas que ha escrito para gacetas i revistas en el espaciode masde catorce años. este volumen contiene ademas, por via de apéndice i

desde la pajina 176, una reimpresión del opúsculo 143.3362 t r a d u c c i ó n de los viajes al rededor del mundo.

Page 320: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 320/374

mandados imprimir por el ecsmo. sr. presidente de la re-publica. año de 1841. paz: imprenta del colejio de artes.4.°; 16. — s, 148, i.fragmento referente a la fundación de colonias para la deportación delos criminales, emprendida por inglaterra con gran éxito a fines delsiglo

pasado. oríjen i progresos de sidney, etc.3363 t r a d u c t o r francés arreglado para el uso de la ju-ventud boliviana. por josé manuel gutiérrez. sigue al finun prontuario de pronunciación francesa, mui útil para losprincipiantes. cochabamba, tipografía de quevedo. 1858.8.°; 63. — c, 10, ii.3364 t r a n s a c c i ó n celebrada de la casa «aramayo her-1028io bib lio teca bolivianamanos)) con sus acreedores el 12 de noviembre de 1863 ensucre. noviembre 18 de 1863. tipografia de pedro españa.4.0; 1 9 . — s , 52, xvii.

3365 t r a n s a c c i ó n celebrada entre aramayo hermanosy sus acreedores. potosi. — 1861. imprenta republicana.folio; 6. — p, 17, x x x v i .3366 t r a t a d o aduanero de bolivia con el perú. la paz.imprenta de la union americana, calle de junin, número11, administrada por josé ceferino tapio. 1878.4 . ° ; 16.* de amistad, comercio i navegación entrebolivia i francia.v. 2192.3367 de amistad, comercio y navegación entrebolivia y la república arjentina de 9 de julio de 1868. lapaz: imprenta de la union americana, calle de ingavi, № 247. 1870.4.0; 19. — s, 13, ii.ratificación del congreso a 7 de octubre de 1868. canje de lasratificaciones en buenos aires a 24 de setiembre de 1869. promulgación en 28de diciembre del mismo. al final el acta del protocolo de 27 defebrerode 1869, en buenos aires, sobre cancelación del artículo 20, relativoaltiempo que ha de durar el pacto.3368 de amistad, límites, navegación, comercioy extradición, celebrado entre la república de bolivia y elimperio del brasil en 1867. edición oficial. paz de ayacu

cho, octubre de 1867. imprenta paceña. calle del recreo;núm. 208.4.0; 26. — s, 75, iv.3369 de confirmaciones reales de encomiendas,oficios i casos, en que se requieren para las indias occidentales. a don lorenzo ramírez de prado del consejo delrey n. s. en el supremo de las indias i junta de g uerradélias; i en el de cruzada i junta de competencias. por ellic. antonio de leon relator del mismo consejo de las inlibros i folletos 811dias. con priuilegio. en madrid. por juan gonzales. 1630.4.0

; quince de preliminares, 173 fojas, diez i siete de tablas e índicesa

Page 321: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 321/374

dos columnas. portada grabada.3370 t r a t a d o de límites entre bolivia y chile. 1874 — 1875.la paz: imprenta de la union americana, de césar sevi-lla. 1875.4.0; 80, una de índice. — s, 77, vil

3371 del real derecho de las medias-anatas se-culares y del servicio de lanzas á que están obligados los tí-tulos de castilla. origen histórico de este juzgado en elreyno del perú. reglas con que se administran estos ramosen ambas américas, conformes en la mayor parte á las queestán 'prescritas en españa para su adendo y recaudación.con tres apéndices: el primero contiene un catálogo alfa-bético de los títulos existentes en aquel vireynato, suscreaciones respectivas y actuales poseedores. el segundo lasreglas generales de media-anata insertas en la real cédu-la de 3 de julio de 1664. y el tercero las reales ordenes ycédulas que se han expedido para el mejor régimen y go-bierno de ambos derechos.' por don joseph de rezabal y

ugarte, del consejo de s. m., su oidor decano de la nuevareal audiencia del cuzco, honorario con antigüedad de lade lima, y juez privativo que fué de lanzas y medias-anatasen el distrito de su vireinato. madrid mdccxcii. en laoficina de don benito canofolio; dos de dedicatoria al rei, ocho de prólogo, cuatro de índice,232de texto i apéndices, un estado en folio mayor.prólogo noticioso fechado en lima a i.° de febrero de 1790. incorpo-rados los ramos de lanzas i medias-anatas al cuerpo jeneral de la realhacienda, a virtud de orden soberana de abril i.° de dicho año, a findeque ellos sean gobernados por las mismas reglas que los demás ramos,parecía de todo punto escusada la esposicion que constituye esta obra.pe-ro es la verdad que siempre era útilísima, como dice el autor, asíparaverificar la dicha innovación sin perjuicio del erario, como para man-tener en buen pié el réjimen ulterior; pues quedaron vijentementefijas lasreglas aquí espuestas para el adendo i regulación de estos ramos.correnlos apéndices desde la pajina 149. la nómina cabal de todas lasfamiliasperuanas con título de nobleza no es la parte menos interesante dellibro.3372 ** de paz, amistad, límites, comercio, etc.

ajustado en arequipa entre los plenipotenciarios de boliviai el perú a 3 de noviembre de 1847. sucre. 1848 impren-8l2 biblioteca b o livianata de beeche. colección de documentos bolivianos de g.r - m . santiago de chile.folio; 6. — p, 60, ix.el encabezamiento es: «en el nombre de dios.» designaciones comu-nicadas.3373 * * t r a t a d o de paz y amistad y convención postalajustados entre el gobierno de bolivia y el del perú y pre-sentados a la asamblea nacional. cochabamba 1864 im-prenta de gutiérrez colección de documentos bolivianosde g. r - m . santiago de chile.

folio; 6.^-p, 15, x v i .mandados publicar en 22 de mayo por el presidente de la asamblea.

Page 322: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 322/374

circuló como boletín parlamentario, por ser lo contenido proyecto sim-plemente.3374 de paz y comercio entre las repúblicas delperú y bolivia. lima, 1849. imprenta de ensebio aranda.4.°; 1 4 . - s , 107, x.3375 de versificación castellana. por crispin

andrade v portugal. la paz: año de 1868.• 4-°; 76.evidentemente, impresión de estados unidos.3376 firmado en madrid, a 13 de enero de 1750,para determinar los limites de los estados pertenecientes alas coronas de españa y portugal, en asia y america. bue-nos = aires. imprenta del estado. 1836.folio; iii de prólogo, 14.figura en el tomo iv de la colección de angelis. este tratado fué fir-mado por fernando vi, que estaba casado con una princesa portuguesa.se ha dicho que esta influencia de tálamo despojó a españa de lasventa-jas que para sus dominios en esta parte de américa le acordaba el

tratadode tordecíllas. el hecho es que cuando el guamanguino marques devaldelírios regresó a españa en 1761, después de su encargo ejecutivodel pacto, quedaban los límites entre ambas coronas tan indeterminadoscomo antes.3377 preliminar sobre los limites de los estadospertenecientes a las coronas de españa y portugal, en laamerica meridional; ajustado y concluido en san lorenzo,libros i folletos 8i3a 11 de octubre de 1777. buenos = aires. imprenta del es-tado. 1836.folio; i i i de prólogo, 15.figura en el tomo i v de la colección de angelis. aunque modificabael de 1750 en sentido favorable a los intereses españoles, no sinmotivosse ha dicho que este tratado no correspondió a las ventajas obtenidasporéstos en una guerra en que los portugueses habían salido con la peorpar-'te. puso término a la campaña del afortunado cevállos, primer virei debuenos aires.3378 * t r a t a d o sóbrelos medios deprotejerla industriaen bolivia. artículos publicados en «el celaje» de potosí,año de 1854; p o r-d. benedicto trifon medina-celi.folio a dos columnas, 35. — p, 16, x i .comenzó a aparecer en el número 12 del tomo i i i de el celaje,

corres-pondiente al 14 de setiembre de 1854, al hacerse cargo de la redacciónel trifon entonces i mas tarde benedicto medinaceli.3379 t r a t a d o s (los) y otras convenciones internaciona-les del perú desde su independencia hasta el año de 1874paris imprenta f. debons y c" rue de croissant, 16 18748.°; i v inclusa la portada, 35.3380 t r a v e l s in bolivia; with a tour across the pampas tobuenos ayres, etc. by l. hugh de bonelli, of her britan-nic majesty's legation. in two volumes — london: hurstand blackett, publishers, successors to henry colburn, 13,great malborough street. 1854.

8."volumen primero. — pajinas, 313.

Page 323: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 323/374

volumen segundo. — fajinas, 328.al final de cada volumen: «m. s. myers, printer, 22, tavistock street,covent garden.» sin índices. aunque insustancial, describe conexactitudlas rutas de tacna a la paz, de esta ciudad a sucre por oruro i aullá-gas, i de sucre a la arjentina sin tocar en potosí.

3381 t r e a t y betwen her majesty and the republick ofbolivia for the abolition of the traffick in slaves, signed atsucre, september 25, 1840. presented to both houses ofparliament, by command of her majesty, 1842. london:printed by f. r. harrison.folio a dos columnas; 23. — p, 6 0 , v i i .3382 t r e s (las) estrellas del norte, o la defensa de la paz,8i4 biblioteca bolivianaescrita por miguel ramón chavez. enero 15 de 1871. im-prenta del pueblo. dirijida por francisco arzadum.4.0; 1 7 . - s , 120,1.es una pobre narración de la revolución del 24 de noviembre de1870 i del combate del 15 de enero de 1871 que dio fin al gobierno de

melgarejo. cree que aquélla ha sido obra de la providencia i que éstesealcanzó merced'al auxilio del señor del perdón i de nuestra señora dela paz. las tres estrellas del norte son morales, daza i corral.3383 t r e s jenios. (delirio político.) alegoría fantástica por+++ paz de ayacucho: setiembre de 1850. imprenta pace-ña: administrada por manuel hurtado.4.0; 9. — s, 40, villas tres cruces significan félix reyes ortiz.3384 palabras. contra las reflexiones del titulado pre-bendado dr. d. ramón sal-daña publicado con fecha 8 delcorriente, sobre la contra-renuncia del señor prebendadodon ramón barba por manuel flores. santa-cruz, 1865.imprenta del estado. arrendada por eulojio villegas.4.0; 14. — s, 2 6 , x x v i i .con epígrafe castellano de chateubriand.3385 t r i s a j i o al sagrado corazón de jesús. con licenciadel ordinario. sucre. tipografía del cruzado. 1875.16.°; 13.3386 : dedicado á maria santísima por nicolásfernandez. reimpreso en sucre 1866. tipografía del 28 dediciembre.8.°; ii, 12, una estampa. — c, 2 3 , viii.3387 dedicado á maría santísima por nicolásfernandez coronel de ejército reimpreso á devoción del

presbítero anjel d. aillon. paz, febrero 2 de 1874. im-prenta de «la libertad.»8.°; 14, un grabado. — c, 2 3 , x i v .3388 de la santísima trinidad cochabamba im-prenta de los amigos8.°; 8. — c, 2 3 , ii.libros i folletos 8i53389 t r i s a j i o en quichua a la santísima trinidad escritopor el presbítero dr. d. josé maria montero. precedido dealgunas reglas ortológicas que facilitan la lectura correcta deeste idioma. sucre, 21 de mayo de 1869. imprenta de pedroespaña.8.°; 26. — c, 10, v i .

3390 u l t i m a (la) enfermedad, los últimos momentos y losfunerales de simón bolívar, libertador de colombia y del

Page 324: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 324/374

perú, por su médico de cabecera e fsicj~dxa . p. révérend,paris, imprenta hispano-americana de cosson y comp.a,calle du four-saint-germain, 43. 18664.0

; 64. retrato, vistas. — s, 144, x i i .3391 esposicion sobre los incidentes suscitados conmotivo de la cuestión tocloca. tupiza, octubre de 1,876.tipografía de tupiza.folio a dos columnas; 8, una de erratas.suscrito en octubre 18 por francisco a r r a y a .3392 parte de la pajarotada. octava.aquí yace el derecho de carrerasen esta tumba muerto y sepultado.aquí yacen también las calaberasde ciertos aprendices de abogado.estas dos, que aqui ves de plañideras,son minerva y astrea de contado,

que debieron hacer aqueste dueloinundando de lágrimas el suelo.chuquisaca: — imprenta boliviana.4 . ° ; ' 3 9 - s , 147, v i i i .con un sarcófago por emblema. por antonio josé de irisarri. v . 1832.3393 ú l t i m a s palabras. contestación al 2° folleto de d.manuel sainz, sobre la cuestión del asesinato cometido por8 i 6 b ib lio teca b o livianarafael sainz, en la persona del joven horacio m. de la ta-p i a — cochabamba: abril de 1867. tipografía de los ami-gos.4.0; 51, una de erratas. — s, 47, iv..con epígrafe. suscrito el 12 por lucas mendoza de la t a p i a .3394 u l t i m a s palabras sobre el pleito de atocha por eldoctor josé r. mas. la paz imprenta de «el ciudadano» — calle del illimani, n.° 37. 1877.4.0; 8. — s, 100, xiii.3395 ú l t i m o adiós al señor d.rd." julián maría lópez....cochabamba: 1865. tipografía de gutiérrez.4.°; 16. — s, 41, xxiii.epígrafe latino de cicerón.3396 escrito presentado en 2.ainstancia por partede los herederos y legatarios del prebendado sr. osinaga, en

la causa seguida con los parientes de este, sobre la nulidadde su testamento. cochabamba: julio 22 de 1862. tipografíade los amigos.4.0; 8. — s, 52, vil3397 ú l t i m o s (los) cuatro años de la dominación españo-la en el antiguo vireinato del rio de la plata desde 26 dejunio de 1806 hasta 25 de mayo de 1810 memoria históricafamiliar escrita por francisco saguí edición ilustrada bue-nos aires imprenta americana, calle san martin núm. 12418744.0; xiii de preliminares, una de advertencias, 324. cuatro retratos i

tres grabados.entre los grabados está sobre piedra, i a virtud de procedimiento in-

Page 325: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 325/374

dustrial, una reproducción de la lámina de oruro que sirve de frontisalfolleto 3130.3398 escritos en el proceso lafaye presentadospor la parte civil-querellante abogado — j. r. gutiérrez lapaz imprenta de la «union americana», calle de junin, n.°

11 administrada por josé c. calazanz tapia 18774.°; 18.libros i folletos 8173399 ú l t i m o s escritos presentados al tribunal de partidode oruro por la casa blondel, en-la causa que sostiene con-tra las pretensiones de d. juan girdwood. cochabamba.1876. imprenta de gutiérrez. calle del teatro, n.° 26.4.0; una de preliminar, 71, una de erratas. — s, 1 0 0 , iii.suscritos en oruro por donato vásquez a 18 de agosto i 27 de se-tiembre de 1875.3400 u n auto célebre de la excema. corte suprema de jus-ticia, en la cuestión canónica-jurídica, del derecho á un quin-

to que pretende para sí una monja profesa cochabamba,noviembre 28 de 1872. imprenta del siglo.4.0; una con la nómina de los supremos majistrados, 12. — s, 5 7 , xi.con epígrafe tridentino. suscrito en tarata a i.° de diciembre por d a-mián s. cruz.3401 — auto de la corte suprema de justicia ante el crite-rio de la opinión publica sucre. imprenta de beeche.1859.4.°; 8. — s, 5 0 , x x .epígrafe de rousseau. suscrito en noviembre 3 por juana blanco ibravo.3402 — despojo violento y atentatorio consumado en la con-federación arjentina, con escandaloso abuso de la autoridadque ejerce el sr. ministro de gobierno de salta dr. d.francisco j. ortiz, con presencia de fuerza armada, el 7 dediciembre de 1866. paz de. ayacucho. 1867. imprenta pa-ceña.4.0; 27. — s, 5 3 , xvii.suscrito en setiembre 13 por francisco pizarro. inserto un reclamoal cónsul boliviano en salta.3403 — escrito de espresion de agravios. sucre, 1860. im-prenta de beeche arrendada.4.0; 26. — s, 5 1 , xviii. _ .

escrito jurídico, de enero n , suscrito por pablo higueras i el procu-rador.3404 — fenómeno en el foro boliviano ó sean dos decisionesopuestas en una sentencia de la exma. corte suprema de1038i8 biblioteca b o livianajusticia. sucre. 1866. calle del comercio n.° 104. tipografíadel «progreso.»4."; 1 5 . — s, 53, ii.suscrito en junio 11 por rosa lezama. precede la sentencia.3405 u n ideal poético. leyenda por ricardo j. bustaman-te. santiago imprenta de «la república» de jacinto n11-ñez 1878

8.°; 32 inclusa la portada.en variedad de metros. suscrito en la paz.

Page 326: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 326/374

3406 —• juicio coactivo contra los herederos del jeneral don andrés santa-cruz, ante el tribunal de la opinión pública.(primera parte.) la paz. imprenta de «la libertad» — deezequiel s. arzadum. 1875.4.0; 16. — s, 57, xxii.

3407 — mentís solemne á las imposturas del abogado ra-mallo. sucre. 1849. imprenta de beeche arrendada.4.0; 8. — s, 51, x v i .suscrito en diciembre 26 por josé calisto yañez.3408 — momento solemne. sucre octubre 6 de 1s61. im-prenta boliviana.4.0; 14. — s, 43, x v .suscrito en octubre 3 por demetrio hoscoso i en octubre i.° por d a -niel bracamóntes.3409 — nuevo tigrón y con fraque alerta á los cronistas deamérica. algo de viejo y de nuevo sobre la política sud-

americana. por nicomedes antelo. salta: imprenta del co-mercio. 1860.4.0; 44. — s, 119, xiii.principia por un análisis del estado social de sud-américa; examinasus instituciones, que llama remedos de ultra-mar, i llega a bolivia.aquí, después de recorrer a la lijera el oríjen de sus gobiernos,ensalsa laconducta de belzu, quien trasmitió legalmente el mando a córdova.narra los actos del gobierno de éste favorablemente; pinta laapariciónde linares como rival de córdova en las elecciones desde luego, enseguidacomo conspirador i últimamente como presidente; señalando sobre estepunto las medidas represivas de éste, el descontento del pais, etc.,etc.3410 — obsequio al primer albacea dr. manuel gregoriolibros i folletos 819arteága, por su buen comportamiento en el manejo de losbienes de la testamentaria del finado dr. manuel lozano.oruro 1867. tipografía — boliviana de pomar y c.'\4.0; 14. — s, 56, x x x i v .suscrito en enero 23 por aurelia lozano.3411 u n pensamiento. por daniel t. calvo. 1850. impren-ta de beeche i compañía. administrada por d. froilan la-barden.

8.°; cuatro de preliminares, 30. — c, 11, ii.3412 — pensamiento sobre la reforma del arancel de los de-rechos parroquiales. potosí, imprenta pública de castillo.1857.4.°; 24. — s, 109, ix.cartas i anotaciones suscritas en vichada a 2 5 de mayo por josé m a -ría barriga.3413 — plan de examenes de concurso emitido ante el so-berano congreso de 1868. tipografía del siglo x i x .4.°; 3 7 . - s , 27, vilen prosa i verso, suscrito por rafael zerna. el primer verso de unepitafio acróstico es el siguiente:¡mortal, detente con algún coraje.

3414 —• reclamo sobre la finca modelo. cochabamba: im-prenta del siglo. calle del comercio, número. 10 1867.

Page 327: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 327/374

4.°; 10. — s, 56, x x x v .suscrito en setiembre 10 por manuel josé de la zerda, como apo-derado de los dueños de una heredad que va a ser ex-propiada.3415 * — recuerdo y una lágrima a la memoria de la señoritamaria domitila encinas. oruro 1868. tipografía bolivianade pomar y ca.

4.°; 2 8 . - s , 42, i.designaciones comunicadas.3416 — recurso de queja ante el supremo gobierno, conmotivo de un atentado cometido por la corte superior deldistrito de oruro — oruro, enero 11 de 1867. tipografíaboliviana, de pomar y c.a4.°; 15. — s, 131, x x i v .epígrafes. suscrito en diciembre 17 por francisco lazarte.820 biblioteca b o liviana3417 u n a aclaración. tquique 22 de setiembre imp. de elheraldo americano por pedro r. peredo. 1872.4.0; 10. — s, 15, x v i i .suscrito con fecha 14 por conrado de la borda, josé s. g . de p e a -

da, benjamín ramos, i calisto viscarra. con documentos desde lapajina 6. como copartícipes de quintín quevedo en la espedicion sobreel litoral boliviano armada en chile, negando que en ella hubiesehabidoinjerencia alguna estranjera i declarando que su desenlace triste fuéde-bido a siniestros imprevistos i ajenos de lo posible en los planes icál-culos de la empresa.3418 aclaración o sea el oríjen del decreto de 22 dediciembre de 1862. cochabamba. imprenta del siglo. 1863.4.°; 7. — s; 12, i i i ; 17, v i i .suscrita por julián ríos en marzo 16 con ocasión i en respuesta delfolleto 177.3419 calumnia desmentida con testimonios irreprocha-bles. cochabamba, julio de 1865. tipografía de gutiérrez.4.°; 25. — s, 131, x v i .suscrito en junio 29 por lucas meruvia. documentos desde la paji-na 8.3420 carta. sucre. tipografía colon. enero i.° 1877.4.°; 8. — s, 1 2 2 , x v i i i .dirijida a jorje oblítas por juan mariano mujía en diciembre 29 de1876, sobre su misión demarcadora de límites con el brasil, i con mo-tivo de habérsele notificado orden de prisión como acusado por losdelitosde prevaricato i estafa en el desempeño de ese cargo. v . 1086 i 1309.3421 contestación franca al artículo de don santiago

quiroga. sucre, junio de 1872. tipografía boliviana.4.°; 3 7 . - s , 110, v i lsuscrita el 10 por josé cornelio cañizares. documentos desde lapajina 16.3422 intercesión al ciudadano presidente de boliviadoctor don tomas frias, de manuel maría jordán, ma-gistrado del tribunal de partido de esta ciudad....oruro;noviembre 28 de 1875. imprenta boliviana.4.°; 16. — s, 122, x i v .con epígrafe.3423 lijera e imparcial esposicion al gobierno i al pú-libros i folletos 821blico sobre el contrato de esplotacion i esportacion de sa-

litres celebrado con la «compañía de salitres i ferrocarrilde antofagasta» antofagasta. imprenta de el litoral por

Page 328: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 328/374

e. diaz. abril 18 de 1878.4.0; 20.impugnando un artículo de gaceta por manuel maría molina. suscri-be u n imparcial.3424 u n a nueva maldad de los curas orosco y castro. po-

tosi, mayo de 1872. tipografía del progreso.folio a dos columnas; 10. — p, 69, x i x .suscrito en puna a 15 de abril por bernardo soto.3425 ojeada al folleto de dn. avelino aramayo con elepígrafe «apuntes sobre el estado industrial, económico ypolítico de bolivia,» por el cura de tupiza dr. faustino pé-rez rendon. sucre, octubre de 1871. tipografía del pro-greso.4.0; 13. — s, lio, v i .3426 ojeada a la-cuestión estaca-minas del estado, encaracoles. cochabamba, setiembre de 1874.' imprenta delsiglo.4.0

; 23, un plano de vetas. — s, 116, x i i i .suscrito por adolfo zamudio a 20 de agosto. analiza el fallo pronun-ciado por el tribunal arbitral sobre esta materia, el que consideraperju-dicial a los derechos de las descubridoras.3427 pajina de historia paraguaya. «la admiración delmundo por el coraje i sufrimiento del pueblo paraguayo, re-cibe un duro golpe ahora que se conocen sus hechos. mas-terman. reimpresa de «la estrella de chile)) — número 135.cochabamba, 1870. imprenta del siglo.4.°; 24. — s, 13, iii.introducción suscrita por s. gonzález, antonio cámara, pelayo s. car-rillo i josé maría del castillo como editores. por santiago estrada.de-muestra la lejitimidad de la guerra del paraguay, i que la causa delosaliados era la de la civilización contra la barbarie.3428 palabra a mis detractores. «los rumores falsos,822 biblioteca b o livianacomo la calumnia escrita se debe combatir con igual ener-jia» macha, 1868 imprenta chayanteña.4.0; una de dedicatoria, 22. — s, 12, x x i x .por matías arteche. fechado en marzo 30. «se me ha dicho: quecomo azoguero hago frecuentes contrabandos de pastas al esterior, iquecomo jefe ocupo la pequeña columna de mi mando en hacer escoltar es-

tos contrabandos, o sino en mis trabajos particulares.»3429 u n a palabra en defensa del dr. l. m. de la tapia osea la federación. por manuel maría jordán — cocha-bamba, noviembre de 1871. imprenta de la restauración.4.°; 24. — s, 120, v i lcon epígrafes. contestación a un artículo publicado en la libertad,de la paz. hace calurosos elojios de la tapia, i defiende el sistemade fe-deración preconizado por éste.3430 palabra sobre la «cuestión church.:» la paz. im-prenta de la union americana — de césar sevilla. 1877.4.0a dos columnas; 17. — s, 127, x v .

suscrito en febrero 1 6 por antonio quijarro. con motivo de ciertofolleto sacado a luz en londres por church, donde se da por seguro que

Page 329: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 329/374

el autor firmaba en dicha ciudad cierto contrato con los tenedores debo-nos, junto con tener en el bolsillo otro contrato celebrado enbolivia,cuyo tenor por el hecho acredita duplicidad en los manejos de larepúbli-

ca con sus acreedores.3431 satisfacción previa que da melchor chavarria asus amigos. ¡atrás el infame! porque no es hombre. j. b.sucre, julio 30 de 1868. tipografía del progreso.4.0; 8. — s, 54, i x .3432 sincera exposición. paz de ayacucho. año de1842. imprenta del colejio de artes.4.°; 7. — s, 9, iii.suscrita por narciso campero en junio 4, habiendo circulado losejemplares con enmendatura de julio. que se va a seguir sumaria averi-guación en potosí sobre los robos de dinero, que con ocasión de laentra-

da del autor con escuadrones de caballería a dicha ciudad porsetiembrede 1841, se le han imputado injustamente. el encabezamiento es:«ingra-titud del sr. d . pedro n . costas y su familia.» v. 2374.3433 vindicación ante la opinión publica. potosi, im-prenta pública de castillo — calle del comercio 1857.4.°; 6 . — s , 10, x v i .suscrito en abril 2 por demetrio calvimóntes, guillermo zilveti iantonio quijarro, contra el folleto 3178.libros i folletos 8233434 u n a vindicación. cochabamba diciembre 18 de 1857.tipografía de quevedo i c.a4.0; 1 0 . — s , 1 0 9 , x .suscrito en la fecha por manuel balderrama.3435 u n d é c i m a memoria semestral presentada por el con-sejo de administración a los accionistas del crédito hipote-cario de bolivia. correspondiente al primer semestre de1875. la paz. imprenta de la union americana — de césarsevilla.4.0; 20. — s, 1 1 2 , x .suscrita en junio 30 por gaspar j . sola como vice-presidente i j. e.de guerra como administrador. ganancia líquida en el semestre: bs.8,491 29.3436 union (la) americana. 1863. cochabamba imprenta

del siglo. calle del comercio n. 144."; 62. — s; 37, x i v ; 4 3 , x v i i .discursos, poesías, acta con centenares de firmas. cjíi motivo de lain-vasión, francesa en méjico.3437 u n i t a r i s m o y federalismo breve examen de lasdoctrinas unitarias y exposición de la conveniencia de unainmediata reforma federal. por n. a — b. b. cochabambaenero — 1877. imprenta del siglo.4.»; 28. — s, 1 2 2 , x v i i .epígrafe de cicerón. breve prólogo de autor, por nataniel aguirre,en colomi, diciembre de 1876. en sentido federalista.3438 u n i v e r s i d a d (la) — la escuela primaria — la muni-

cipalidad — o derecho de municipio a la organización y di-rección de la educación pública primaria. por crispin an-

Page 330: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 330/374

drade y portugal. la paz: 1874. imprenta de «la libertad,»de ezequiel arazdum (sie). atrás de santa teresa, n.° 439.4."; una de dedicatoria, 33. — s, 1 5 3 , x .la dedicatoria de autores suscrita en julio 1 6 por crispin andrade iportugal.3439 u s u r a (la), administración fiscal relativa al capital

estranjero, i el empréstito. escritos por el ciudadano jorjemallo. en la oficina del notario dr. paravicino, se vendeeste opúsculo a 2 rls. ejemplar. sucre abril de 1868. tipo-grafía del progreso.4.°; 4 s - - s , 19, x i v .fechado el dia 23.824 biblioteca boliviana3440 v a c u n a d o r ( e l ) compuesto de un tratadito sobrela vacuna publicado en años anteriores por el dr. cardón.seguido de otra publicación del dr. bousquet, tomada del-«museo de ambas américas.)) paz de ayacucho imprentade la época 1846.8.°; dos de introducion, 1 7 . — c , 17, i.

3441 v a p o r (el) en las aguas de chiquitos. trascripciónde un aviso, publicado en «la libertad en el orden» perió-dico de salta, número 4.0, del 26 de febrero de 1859. -a-1"gimas reflecciones. sucre. 1859. imprenta de lópez.4.°; 3 9 . - s , 3, i x .suscrito en mayo 15 por mariano r e y e s cardona. contra lo que élllama «el mal de la estructura económica impuesta al pais por la rutare-trógada i funesta de cobija.»3442 v a r i a s composiciones acrósticas morales, patrióticas,religiosas, políticas, históricas, civiles, gubernativas y comer-ciales: dirijidas, a l jeneral melgarejo por el párroco de lapalca de copavilque, desde el año 1864 hasta el de 1870.sucre — 1871. imprenta de pedro españa.4.°; 26. — s, 37, x x v i .3443 28 de diciembre de 1869 en potosí. febrero de 1870.tipografía del progreso.folio menor; una de dedicatoria, x i i de preliminares, 48. — s, 13, i.viñetas en la portada i en el texto. dedicatoria de febrero 4 por cor-sino balsa a mariano donato muñoz, como a ministro i colaborador demelgarejo en la obra del engrandecimiento de bolivia. en la introduc-ción se sostiene que los gobiernos anteriores todos fueron en boliviami-serables i estrechos continuadores de la política colonial...perollegó el

28 de diciembre ¡ah! ...«i desde este dia, rompiéndose resueltamenteconel pasado, caminando de audacia en audacia, con fé en el corazón, seharecojido la sangre i el testamento de nuestros mártires i se les hadicho:libros i folletos 825vosotros nos disteis independencia; os juramos nosotros dar orden eins-tituciones.» vienen en seguida los programas oficiales de fiestascívicas,relijiosas i militares i la descripción de estas fiestas celebradas el28 de

diciembre al inaugurarse un motor a vapor para mover una máquina deamonedación. se acuñó medalla conmemorativa.

Page 331: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 331/374

3443 v e i n t i o c h o de noviembre. tercer aniversario delcombate de las barricadas. (sic) en potosí. noviembre 28 de1873. imprenta municipal — arrendada.4 .°; 10. — s, 145, xiii.3444 v e n g a n z a (la) de los muertos. (tomada de la «ilus-tración.») traducida por mariano .ramallo. paz de ayacu-

cho: imprenta de la época. 1847.4 .°; 72. — s, 68, ii.3445 (la) de una mujer leyenda tradicional porbenjamín blanco. edición dedicada al bello sexo — cocha-bamba imprenta de la union, 1853.4.0; una de dedicatoria, 47, una de índice i de erratas. — s, 37, vi.con epígrafe..3446 v e n t a de las tierras de comunidad. artículo escritopara «el republicano», por el dr. bernardino sanjinés u.paz: 1871. imprenta paceña,4.0; una de advertencia, 23 a dos columnas. — s; 20, iv; 15, xiv.

«en vista de las leyes del coloniaje, de las leyes patrias, de lasconve-niencias económicas, de la tranquilidad del pais i de lo escrito porlospartidarios de la venta,» opina porque el lejislador debe restituir alosindíjenas sus terrenos declarándolos propietarios perfectos.»3447 v e r d a d (la) demostrada. defensa de las santas le-yes i disciplina de la iglesia i de la lejítima autoridad queinviste el vicario capitular de esta diócesis, sr. arcedianodr. josé ramón suares. santa-cruz 1866. imprenta delpueblo.4.0; 16, 12 de notas. — s, 109, xvii.3448 (la) en contestación al autor de la «calum-nia atroz.» cochabamba año de 1860. imprenta de losamigos. administrada por manuel aquilino alcocer.4.°; 20. — s, 46, xii.104826 biblioteca boliviana3449 v e r d a d (la) o la justificación de la inocencia. cocha-bamba. tipografía de quevedo. 1860.4.0; 28. — s, 131, x.3450 (la) sin emboso, ó sea un tributo á la indus-tria estranjera. potosi año de 1864. imprenta republicana.4.0

; 9. — s, 59, ix.3451 v e r d a d e r a faz de la cuestión eclesiástica entrecuatro prevendados del coro de santa cruz y s. s. illma.el gobernador eclesiástico. cochabamba — 1862. tipografíade gutiérrez4.0; 8. — s, 26, xii.3452 (la) situación de rosas o sea revista desu mensaje de 27 de diciembre último. esta reimpresión seha hecho de cuenta de unos sres. arjentinos = el impresor.sucre 9 de mayo de 1842 reimpreso en la prensa de cas-tillo.folio; 27, una de erratas. — p, 13, viii.

3453 v e r d a d e r o (el) autor del feble circulante. cocha-bamba, 1871 imprenta de gutiérrez. calle del teatro n. 26.

Page 332: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 332/374

4.°; 1 3 . - s , 115, vilsuscrito por jorje oblítas a 25 de junio. rechaza el cargo que se leha hecho de ser autor del decreto que ordenó la acuñación de la monedafeble llamada pesos melgarejos. examina la legalidad del edicto por elcual se le manda comparecer en la ciudad de potosí, en el término de24

horas, a deducir su defensa en el juicio criminal que se le sigue comoau-tor de moneda feble; i, exhibiendo algunos documentos, recordando icomparando fechas, deduce que el autor de la circulación de esa monedaes mariano donato muñoz.3454 v e r s i ó n métrico-parafrástica del salmo miserere,hecha é ilustrada con muchas notas por el p. f. gregoriocintóra, misionero apostólico en el colegio de propagandafide de la capital sucre, y dedicada al illmo s. d. d. ma-riano fernandez de córdova, dignísimo obispo de la dióce-sis de la paz: reimpresa con aprobación y licencia del pre-lado diocesano en sucre á 15 de febrero de 1853. van aña-didos al fin tres actos de contrición, imprenta de beeche.

8.°; 32. — c, 24, iii.libros i folletos 8273455 v e r s i ó n métrico-parafrástica del salmo miserere,hecha, é ilustrada con muchas notas por el r. p. fr. grego-rio cintera misionero apostólico, y comisario general detierra santa, en el colegio de propaganda fide de la capitalsucre, en la república de bolivia. dedicada al illmo. sr.dr. d. mariano fernandez de córdova, dignísimo obispode la diócesis de la paz: tercera edición. con aprobación ylicencia del prelado diocesano. van añadidas al fin tres ac-tos de contrición. pamplona: imprenta de erasun y labasti-da. — 1870.8.°; 32, incluso la portada. — c, 24; xii.3456 v e r s o s distribuidos en el teatro la noche de la repre-sentación del drama amor, celos y venganza, dedicado a losdias 10 y 16 de julio. 1860. imprenta de vapor calle de laaduana n.° 36.8.°; 1 4 .3457 v i a g e al desierto de atacama hecho de orden del go-bierno de chile en el verano 1853-54 por el doctor rodul-fo amando phillippi profesor de botánica y zoología en elinstituto nacional, director del museo nacional de chile,miembro de la universidad de santiago, de las academiasreales de ñapóles y de turin, de las sociedades de histo-ria natural de aci reale, berlin, bolonia, cassel, catania,francfurt, hamburgo, hildesheim, halle, maganza, mar-burg, monteleone, nuernberg, ratisbona, la wetteravia, de

la sociedad geográfica de berlin, de la sociedad de hor-ticultura de berlin, de la sociedad de agricultura de hessenelectoral etc. publicado bajo los auspicios del gobierno dechile. el autor se reserva el derecho de publicar esta suobra en otras lenguas y ya está preparada una edición ale-mana. halle en sajonia librería de eduardo antón. 1860.folio; viii inclusa la portada, 236. una carta jeográfica, veinte isieteláminas.3458 al rio de la plata y paraguay, por federicoschmidel. buenos-aires. imprenta del estado. 1836.folio; vi de noticia biográfica, 61, xii a dos columnas de índicealfa-

bético de materias.figura en el tomo iii de la colección de angelis. llama la atención,

Page 333: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 333/374

entre otros, el capítulo xlvi1i («del rio guapas y su pueblo cerca del828 biblioteca bolivianaperú, y como partieron dos mensageros a potosí, plata, y lima»), dondepor causa de las noticias que introduce hai materia de disertación iexa-men crítico. la simple colocación del párrafo primero del capítulo i,

dejaver ciertas diferencias entre este texto español i la versión francesaquedel texto que él poseía dio ternaux en 1837, sin conocer lapublicaciónde angelis.3459 v i a j e al antiguo mundo por el peruano juan busta-mante reimpreso. cochabamba — 1847. imprenta de losamigos.4.0; dos de introducción, 174, cuatro. — s, 148, ii.3460 v i a j e s inéditos de d. félix de azara desde santa féá la asunción, al interior del paraguay, y á los pueblos de

misiones con una noticia preliminar, por el general d. bar-tolomé mitre y algunas notas por el doctor d. juan maríagutiérrez. (edición de la «revista del rio de la plata» tiradaá ciento cincuenta ejemplares. buenos aires imprenta y li-brería de mayo, calle de moreno número 241 plaza de mon-serrat 1873.8.°; 234-3461 vice-cónsul (el) arjentino residente en tupiza. josén. frias ante la opinión pública. potosí 1874. imprenta mu-nicipal — arrendada.4.0; 17. — s, 57, xv.con un borrico por emblema en la portada.3462 v í c t i m a s (las) y los faboritos de rosas drama oriji-nal en cuatro actos. su autor. hermójenes jofré. oruroagosto de 1864. ymprenta de oruro administrada por do-mingo vargas.4.0; tres, 61. — s, 146, vil3463 v i c t o r i a del lago negro canto a santa-cruz. armavirumque cano....virg. por un individuo del ejército-unido.impreso en el cuzco, y reimpreso en la paz de ayacucho.4.°; 24. — s; 5, xxiii; 43, iv.impreso en 1835 por la imprenta del colejio de artes, según datos co-• mullicados. de bombástica adulación a santa-cruz. por josé manuelloza i en prosa.libros i folletos

3464 v i c u ñ e r o (el) número i.° contestación al libelo in-famatorio publicado en esta capital en 31 de marzo último.sucre — 1860. imprenta boliviana.4 . ° ; 13. — s, 51, x x v i .v i d a (la) de bolívar, escrita por felipe larrazábal.v. 8 9 3 .3465 de don bernardo monteagudo por antonio iñi-guez vicuña. santiago de chile. imprenta chilena, calle delpeumo, núm. 23. julio de 1867.4.0; 199.-s, 141, iv.3466 i doctrina. de nuestro señor jesu-cristo. sa-cada de los cuatro evanjelistas, según la traducción del p.fr. anselmo petite. con notas de los santos padres i espo-

sitores sagrados. por leandro araoz. con licecia fsicj delordinario. sucre junio 2 1 de 1863. imprenta de beeche.- —  

Page 334: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 334/374

arrendada.4-°i 138, 31 de notas, dos de erratas. — s, 29, viii.3467 y escritos de d. bernardo monteagudo, o sea ras-go biográfico de uno de los mas altos personajes del dramarevolucionario de sud-america. por juan r. muñoz....val-paraíso: imprenta y librería del mercurio de s. tornero y

ca. 1859.4.0; 127, dos de índice. — s, 34, iv.3468 , y memorias del dr. dn. mariano moreno, se-cretario de la junta de buenos ayres, capital de las pro-vincias del rio de la plata. con una idea de su revolución,y de la de méxico, caracas, &c. por su hermano dn. ma-nuel moreno, oficial de la secretaria del mismo gobiernode buenos ayres londres: en la imprenta de j. m'creery,black-horse-court, fleet-street. 1812.8.°; xii de prólogo i tabla, 333.epígrafe latino. rarísimo.3469 v i d a s de españoles célebres por don manuel josqf

quintana. parís. baudry, librería. europea, n° 3, quai ma-b ib lio teca b alivianalaquais, cerca del puente de arts, y stassin y xavier, 9, calledu coq. se vende también por amyot, calle de la paixjtru-chy, boulevard des italiens; th. barrois, quai voltaire;leopold michelsen, leipzig; y por todos los principales li-breros del continente. 1845.8.°; retrato, v i de prólogo, una de advertencia, 159, 192, 247.3470 v i n d i c a c i ó n de la calumnia susitada por el señor.victoriano s. román contra el ciudadano luciano valle.cochabamba. imprenta del siglo. 1863.4.°; 8. — s, 11, xxiii.suscrito en abril 1 0 por luciano valle. que san román escribióque, por miedo a la mordacidad de vicenio, valle aseguró que él no sepasaba cuanto antes a achá. disputa de chismes en torno a la sacraper-sona de dicho achá.3471 * del brigadier general d. martin r o -dríguez á las imputaciones hechas contra su honor por va-rios regidores de la ciudad de la plata, y otros enemigosencubiertos. buenos-ayres: imprenta de gandarillas i so-cios. 1816.folio; 6.rarísimo i de interés histórico.3472 del ciudadano carlos augusto tole-do. cochabamba, setiembre 25 de 1863. imprenta del siglo.calle del comercio número 14.

4.0; 9. — s, 131, xi.3473 del ciudadano chileno josé ramóndublé, judicial y estrajudicial, de la calumnia que le fue in-ferida por quijano y jonassohn en el puerto de cobija. val-paraíso: imprenta i librería del mercurio de s. tornero.1862.4.0; 1 6 — s , 78, i i .3474 del ciudadano manuel modesto cho-• quehuanca acontecimientos revolucionarios en huancané, ' muñani y púsi....***la paz: abril de 1868. imprenta pace-libros i folletos

ña. administrada por francisco arzadum. calle del recreonúm. 208.

Page 335: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 335/374

•4.°; 1 5 . — s , 12, x x x .suscrita por el nombrado en ayata (perú) a i.° del mes, con motivode actos ejecutados en contra suya por imputársele escesos i atentadoscuando defendía con la fuerza al gobierno. interesa a la bibliografíape-ruana.

3475 v i n d i c a c i ó n del ciudadano valentin arteaga. va-llegrande, mayo 11 de 1872. sucre, mayo 25 de 1872. tipo-grafía del progreso.4.0; 18. — s, 132, iii.3476 del coronel d. lorenzo montalvo.ante sus conciudadanos. se ha provocado la mirada públicasobre mí, debo satisfacerla. no me vengo; porque la vengan-za es el placer de las almas innobles. sucre, julio 24 de1868. tipografía del «progreso.»4.°; 11. — s, 12, xxxiii.suscrito a 15 del mes. con algunos documentos. sobre que «es vago,infundado, injustificable i hasta infame que yo hubiese podido

derrocharlos ingresos del tributo indijenal, recolectado en la provincia decintídurante mi sub-prefectura.»3477 del coronel mariano de sierra. 1839.paz: imprenta del colejio de artes.4.°; 1 5 — s , 7, xiv.suscrito en julio 18. con motivo de aseverarse «gratuitamente que enla batalla de yungay yo me conduje con tanta cobardía, que a pesar deórdenes expresas para batirme con el enemigo á la cabeza del batallón2.0de la guardia, de cuyo primer jefe me hallaba, rehusé hacerlo; siendoyo por este motivo uno de los principales causantes de la pérdida dedi-cha batalla.» curioso.3478 del cura del vallegrande pedro pablovelasco. cochabamba julio 17 de 1856. tipografía de que-vedo y ca.4.0; 12. — s, 109, vil3479 del doctor juan manuel balcazar. po-tosí imprenta municipal. 1872.folio a dos columnas; 16. — p, 70, x x i v .suscrito en julio 19 i 3 de agosto. con documentos. contra el cargo dedeudor al estado que lo inhabilita para ser elejido diputado.b ib ho teca b oliviana3480 v i n d i c a c i ó n del dr. josé ponciano rodríguez de

las falsas imputaciones que contiene el folleto suscrito pord. josé montero en i.° de julio último, en la cuestión quese ventila sobre varios avances cometido por este, con mo-tivo de unas piezas de plata labrada dada en prenda. sucre18 de agosto de 1861. imprenta boliviana.4.0; 27. — s, 51, x x x v i i i .3481 del presbítero^1;' d. isaac escobari.de las calumnias con que bajo el seudónimo de «pimpollo»,se ha atacado su honra en el número 448 de «la reforma»....puno. — imp. de d. m. c. m. — dirijida por francisco dep. bermejo.

4."; 16. — s, 110, xiv..con epígrafe del judica me deus et discerne etc, del ayudar a misa.

Page 336: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 336/374

3482 del sarjento mayor graduado josémanuel pando. la paz, 1873. imprenta del siglo x i x . di-rijida por florencio delgado.4.0; 10. — s, 132, x.3483 , de un sacerdote calumniado, ante la

opinión pública y ante el supremo gobierno. sucre, octu-bre 25 de 1867. tipografía del — «progreso».4.°; 10. — s, 109, xix.3484 * de venancio estívariz. tacna. impren-ta de andrés freiré.4.°; 35. — s; 10, x x i ; 15, viii.no sacó portada ni año. suscrito en febrero 20. con apéndice de docu-mentos desde la pajina 25. vindicándose de cargos hechos por la prensaa causa de haber el autor abonado los antecedentes de cierto irlandéscarlos brown napier, titulado doctor en medicina, i que resultó ser elasesino alevoso de juan cancio lópez por robarle i del arriero joséma-ría acebedo por eliminar su testimonio acerca del crimen.

3485 documentada del teniente coronel,juan antonio rojas, como jefe principal de la comisión ex-ploradora de oriente, en el año 75, con motivo de los artí-culos publicados por d. nicolás t. ramos, en «el trabajo»,periódico redactado en esta capital, durante la facción iba-libros i folletos 833ñez. santa cruz, junio de 1877. tipografia de chavez i her-mano. administrada por miguel ignacio melgar.4.0; 27, una.suscrito en mayo 17. documentos desde la pajina 15.3486 v i n d i c a c i ó n y defensa de pedro antonio diaz. su-cre, octubre 31 de 1867. tipografia del progreso.4.0; 45. — s, 131, x x v i .3487 v i n d i c t a del sarjento-mayor josé manuel aspiazu,acerca del suceso del 6 de junio acontecido en la posta depanduro. imprenta «paceña» de la propiedad de eujénioalarcon.folio a dos columnas; 8. — p, 6s, viii.suscrito en agosto 20 de 1856. los ejemplares circularon enmendadosa puño con la palabra «vindicación.»3488 v i s i t a de las oficinas de hacienda del litoral. amplia-ciones al informe que dio al gobierno en 13 de febrero de1874. b. b. cochabamba: agosto de 1874. imprenta delsiglo.4.0

; 71. — s, 139, vi.suscrito en julio 28 por manuel virreira. documentos desde la paji-na 37. v. 1884, i ademas 805, 912 i 1483.3489 v i v a la patria, orden, union y amor. oración patrióti-ca que dijo el 25 de mayo de 1817, octavo de la libertad,y 2.0de la absoluta independencia de sud-américa, el señordr. d. felipe antonio de iriarte, cura de tinguipaya en elarzobispado de la plata, y provisor y vicario general en elmismo, emigrado, en el tucuman; y murió ejemplarmenteen cordova en el año de 1821. impresa a solicitud y expen-sas del dr. d. pedro ignacio de castro barros, para biende la patria. buenos aires: imprenta de la gaceta mercan-

til. 1835.4.0

Page 337: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 337/374

; iv de dedicatoria, 33. — s, 111, iv.3490 ¡ • la union americana! manifiesto del jeneral felipe várela a los pueblos americanos, sobre los aconte-cimientos políticos de la república arjentina, en los años105834 bibliotcca boliviana

de 1866 y 67. potosi, enero i.° de 1868. tipografía delprogreso.4.°; 27. — s, 12, x x i v .suscrito por eí nombrado i por ricardo gonzález, al parecer comosecretario. habiéndose emprendido guerra brasilera por mitre contra elparaguay; habiendo «otro traidor vendido por pacto infame la repúblicaperuana a las aspiraciones mezquinas de la corona española después dela piratería famosa de las islas de chinchas»; i habiendo el gloriosore-cuerdo de la gran revolución de melgarejo en bolivia i los esfuerzosdelperú contra el dicho traidor demostrado la necesidad de un golpeenérjico

i abnegado contra los tiranos, creyó de su deber el autor asociar sustraba-jos a los de sus compatriotas para combatir a mitre, embistiéndolo aimpulsos del amor a la patria i a los grandes intereses americanosame-nazados por la corona de españa. hé ahí esplicado todo, conducta i mó-viles. contiene el relato de la campaña desde diciembre 6 de 1866 enlacumbre de la cordillera, hasta el arribo a potosí el 13 de octubre de1867,a consecuencia de no haber encontrado pólvora en salta. mui curioso.contiene proclamas i oficios. v. los folletos 1650 i 3317.3491 ¡ v i v a la union americana! pepel en derecho. macha.imprenta chayanteña, administrada por bernardino eche-verría. 1866.4.0; 24. — s, 53, x.representación de mariano candía a la asamblea estraordinaria de1863 en oruro sobre terrenos. redactada por antonio quijarro, segúnlo afirma el prólogo.3492 v o c a b u l a r i o y tesoro de la lengua guaraní, ó masbien tupi. en dos partes: i. vocabulario español. — guarani(ó tupi). ii. tesoro guarani (o tupi) — español. por el p.antonio ruiz de montoya, natural de lima, misionero enla antigua reducción de loreto, junto al rio paranapanema delbrasil, superior en otras, y rector del colegio de la asump-sion, etc. nueva edición: mas correcta y esmerada que la

primera, y con las voces indias en tipo diferente. viena.faesy y frick 27 graben 27. paris. marsonneuve y c.m25quai voltaire 25. 1876.8.° español, imitación.colación: xii de introducción inclusa la portada; una, 2 i 2 deprelimi-nares; 310 columnas de a dos en cada pajina, correspondientes a laparteprimera (español-guaraní); seis, 407 columnas de a dos en cada pajina,correspondientes a la parte segunda (guarani-español); seis de adver-tencia final.se repartió portada comprensiva del arte, del vocabulario i del

tesoro,

Page 338: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 338/374

a fin de que puedan dichos volúmenes ser encuadernados juntamente;puessegún la mente del autor, las tres obras forman un mismo todo por sumé-todo i sistema. la primera edición es de 1724 por el padre pabloresti-

libros i folletos 835no, en la misión de santa maría la mayor. la presente es debida afrancisco adolfo varnhaguen, vizconde de porto seguro, diplomáticobrasilero en viena, nacido en 1816 i muerto en 1878, autor de unaexce-lente historia del brasil i de varios trabajos eruditos. v. 247, 248 i317.3493 v o c e s del pastor en el retiro. dispertador, y exerci-cios espirituales, para morir y vivir bien con la asistencia delglorioso patriarca san joseph, que dirige a todos sus feligre-ses el ilustrisimo señor d. fr. joseph antonio de san alber-to, arzobispo de la plata. buenos-ayres m d c c l x x x i x .con el superior permiso del excmo. señor virrey marqués

de loreto. en la real imprenta de los niños expósitos.4.0; 273, tres de tabla.josé antonio de san-alberto nació en la villa de fresno, reino dearagón, el año 1727. enviáronle jovencito sus padres a calatayud aestudiar letras, i fueron rápidos sus progresos. pero si el naturaldespejo• de su intelijencia le facilitaban el paso en la carrera de losestudios, ladulzura incomparable de su carácter, la suavidad de su temperamento isu propensión piadosa le apartaban de las humanas letras i desde luegoleimpulsaron allí derechamente a las vías del señor, como en místicasueledecirse. en 1742, a la edad de quince años, tomó el hábito decarmelitadescalzo en dicha ciudad, quedando fijados su destino i condición.la enseñanza i la predicación fueron los dos ejercicios a que consagrólos primeros años de su presbiterado en varias ciudades setentrionalesdeespaña. de zaragoza pasó después ala corte en calidad de predicador decarlos iii. nombrado obispo de cádiz, halló medios en su humildad pa-ra rehuir esta prelacia. el monarca, que estaba prendado de la vivazdul-zura del fraile, le presentó algún tiempo después para obispo de cór-doba.del tucuman, i con su confesor le mandó decir: ccy ahora no ha desuceder lo de cádiz.»

hubo de obedecer; i desde ese mismo instante acometió san-albertoel desempeño del cargo pastoral con aquel celo estricto de su parte ili-goriana lenidad para con los demás, aquella unción persuasiva de supa-labra i solicitud dadivosa de sus obras, que han hecho de suepiscopadoen córdoba i de su largo gobierno de 18 años en la plata, nociertamen-te un período de reforma eclesiástica, pero sí de ejemplos levantadostanalto como para servir de guías en la esfera apostólica, i de paz en latribu

de los levitas alto-peruanos, lo que en mitad de sus intestinasdisensio-

Page 339: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 339/374

nes equivalió entonces a un gran adelanto.la vida de san-x\lberto se refleja en sus escritos, i no seriadificul-tosa tarea descubrir sus huellas reales a través de esas pajinas.quedanen córdoba, cajamarca, sucre, cochabamba, etc. muros de granito i tor-

res empinadas que certifican todavía su piedad i su interés por laeduca-ción. la muerte le cojió el 23 de marzo de 1804 en chuquisaca, cansadoel cuerpo pero pronto siempre el espíritu. el pueblo se agolpó acontem-plar su cadáver dentro de una celda de la congregación felipense(funda-da por san-alberto), tendido sobre una cuja prestada. sus manos i suspies se mantuvieron calientes tres dias con los besos de los vivos.sus es-polios no alcanzaron a cien pesos. su renta anual era de 60,000fuertes.en la sección de manuscritos de esta biblioteca se rejistra la oración

fú-8 3 6 biblioteca boliviananebre que pronunciò matías terrazas, que es a mi juicio la mejor piezaoratoria de este canónigo.3494 v o c e s del pastor en el retiro. despertador y ejerci-cios espirituales para vivir y morir bien con la asistencia delglorioso patriarca s. josé, que dirige á todos sus feligresesel illmo. señor d. fr. josé antonio de san alberto, ar-zobispo de la plata. nueva edición. madrid: — 1849. impren-ta y librería de matute, calle de carretas, núm. 8.8.°; 381, tres de tabla.3495 del pastor en el retiro despertador y ejerci-cios espirituales para vivir y morir bien con la asistencia delglorioso patriarca s. jose que dirige á todos sus feligresesel limo. señor d. fr. josé antonio de san alberto, arzo-bispo de la plata. con licencia. madrid: librería de d. an-jel calleja. santiago: librería de d. a. calleja. lima: li-brería española de los señores calleja y compañía.4.0; 190, dos de tabla.el colofón es: «burgo de osma. — imprenta de josé r. calleja. — 1834.»3496 del pastor en su visita, que dirige a todos susdiocesanos el ilustrisimo señor d. fr. josef antonio de s.alberto, arzobispo de la plata. madrid en la imprenta deagapito fernandez figueroa, calle de las aguas, año de 1806.8-°; 439-no conozco otra edición anterior de esta obra hoi todavía mui usada

por los que quieren prepararse eficazmente a una confesión suavísima ique deje limpia el alma como patena sagrada. suscribe en la plata sinfe-cha el autor esta pastoral, autorizándola como secretario juan espinodela cueva.3497 del pastor en su visita, que dirije el ilustrisimoseñor d. fr. josef antonio de s. alberto, arzobispo de laplata. impreso en madrid, y nuevamente en la ilustre yheroica sucre. imprenta de castillo. 1843.8.°; 314.3498 del pastor en su visita que dirige a todos susdiocesanos el ilustrisimo señor d. fr. josé antonio de s.

alberto, arzobispo de la plata. nueva edición. madrid: —  libros i folletos 837

Page 340: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 340/374

1846. imprenta y librería de d. román matute, calle decarretas, núm. 8.8.°; 362.3499 v o c e s del pastor en su visita que dirige a todos susdiocesanos el ilustrisimo señor d. fr. josé antonio de sanalberto arzobispo de la plata. con licencia. madrid y san-

tiago: librerías de don ángel calleja. lima: señores calle-ja y compañia.4.0; 189, dos de tabla.«impreso en burgo de osma, — imprenta de josé r . calleja, — 1854,»es el colofón del dorso.3500 del pastor por su nuevo colegio de niñas no-bles huérfanas del patriarca san josef. carta pastoral que elilustrisimo señor d. fr. josef antonio de san alberto, ar-zobispo de la plata. dirige á todos sus feligreses anunciándo-les esta nueva fundación, que se hizo el 29 de julio de esteaño de 1792. con el superior permiso. en la real imprentade los niños expósitos. año de 1793.

4-°; h t-es suscrita en la plata a 13 de octubre de 1792. el sermón que se pro-nunció en las grandes ceremonias de la inauguración, corre desde lapa-jina 100 hasta la 136: su autor, el canónigo matías terrazas. sanalber-to se muestra en este escrito altamente penetrado de la necesidad deeducar con la debida suficiencia a la juventud femenina. estafundaciónprosperó no poco durante la colonia. su decadencia actual es notoria.3501 v o t o (el) de guerra. colección de artículos publica-dos durante la campaña de los españoles. en el pacifico.sucre. octubre — 1866. tipografía del siglo x i x .folio a dos columnas; una, 7, 8, 18 i una, 4 de alcance, 14 i una,14 de entrega estraordinaria, 10 i una, idem idem, 34 i una. — p, 60,xiii.3502 * del ciudadano m. l. vidaurre presidente de laexma. corte suprema de justicia, sobre que no se consien-ta el desembarco de las tropas de chile en ninguno de nues-tros puertos. quito. año de 1839. imprenta del gobierno,por j. compusano.4."; 1 8 . — s , 7, i.dice que llamado con instancia el 6 de agosto a las dos de la tardepara el palacio de gobierno, encontró allí reunidos al presidenteorbe-goso i otros grandes del estado. había fondeado cerca del callao la

espe-dicion chilena contra santa-cruz i la confederación, i en laescuadrilla8 3 8 biblioteca в oliviana venian la fuente, g amarra, castilla i casi todos los emigrados.pareceque en la mañana habían estado al habla orbegoso i búlnes mediantenieto. se sometió a consideración el aviso de que iban a desembarcarenancón, solicitándose que lo consintiese el gobierno, a fin deemprenderunidos todos la guerra. el autor entonces fundó su voto negativo, alque se conformó la mayoría, no obstante un argumento puesto en con

trario. se dijo que de no asentirse a lo pedido se seguiría el fracasode la

Page 341: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 341/374

espedicion, i que entonces el triunfo del protector era seguro.solicitóel autor que se le contestase a estas preguntas: «¿las tropas chilenashansido llamadas por el actual gobierno como auxiliares? ¿tenemos declarada la guerra en forma contra bolivia? con la afirmativa, será mi

voto:que entren. con la negativa, resolvería: que se les impida tomartierra;perezca la espedicion estranjera, i no perezcamos nosotros en una lidqueno queremos, ni nos conviene sostener. callaron todos, i prevaleció mivoto.» curiosísimo i de interés histórico.35°3 v o t o (el) de un ciudadano ausente. salta imprentadel comercio. 1862.4.0; 32. — s, i l , xvii.suscrito en febrero 11 por eujenio caballero. en favor de la candidatura achá para la presidencia de la república.

3504 v o y a g e dans l'amérique méridionale, començant parbuenosayres et potosí jusqu'à lima, avec un appendicecontenant la description la plus complète et la plus exactedes possessions ou colonies espagnoles dans l'amérique méridionale; appendice formé de l'extrait des meilleurs voyages les plus modernes; par antoinezacharie helms; cidevant directeur des mines de cracovie en pologne, et nomméensuite directeur des mines par s. m. le roi d'espagne, etchargé d'établir une nouvelle méthode d'exploitation desmines du pérou. traduit de l'anglais. imprimé en 1812. paris, a la librairie française et etrangère de g alignani. ruevivienne n.° 18. 1815.8.°; ii de tabla, 2 de advertencia, una de aviso, una de erratas, x deintroducción, 237, 4. dos mapas.el nombre de helms está ligado al del grupo de facultativos estranjeros que otro estranjero mui sabio en el ramo de minas, elhuyar y de suvice (fausto), contrató en alemania a fines del siglo pasado paravenir apotosí bajo la dirección del baron de nordenflicht, mineralojistasueco.helms era en esta comisión el químico ensayador i metalurjista. acercade esta comisión, sus trabajos en potosí, escritos de sus individuos,biografía de nordenflicht, etc., puede consultarse con ventaja la obra 209.3505 dans le nord de la bolivia et dans les partiesvoisines du pérou ou visite au district aurifère du tipuani parlibros i folletos 839

h. a. weddell docteur en médecine, chevalier de la lé-gion d'honneur; membre de la société philomatique; aidede botanique et ancien voyageur naturaliste du muséumd'histoire naturelle de paris; membre de la commissionscientifique de l'amérique du sud (expédition ,castelnau),etc., etc. a paris chez p. bertrand, libraire — editeur ruesaint-andré-des-arcs, 53; a londres chez h. baillière,219, regent street. 1853.8.°; xii. 571, una de erratas.impresión de paris por martinet.3506 v o y a g e s dans l'amérique méridionale, par don fé-lix de azara, commisaire et commandant des limites espag-noles dans le paraguay depuis 1781 jusq'en 1801, conte-

nant la description géographique, politique et civile duparaguay et de la rivière de la plata; l'histoire de la décou-

Page 342: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 342/374

verte et de la conquête de ces contrées; des détails nombreuxsur leur histoire naturelle, et sur les peuples sauvages qui leshabitent; les récits des moyens employés par les jésuitespour assujétir et civiliser les indigènes, etc. publies d'aprèsles manuscrits de l'auteur, avec une notice sur sa vie et sesécrits, par c. a. walckenaer; enrichis des notes par g. cu-

vier, secrétaire perpétuel de la classe des sciences physiquesde l'institut, etc. suivis de l'histoire naturelles des oiseauxdu paraguay et de la plata, par le même auteur, traduite,d'après l'original espagnol, et augmentée d'un grand nombrede notes, par m. sonnini; acompagnés d'un atlas de vingt-cinq planches paris, dentu, imprimeur — libraire, ruedu pont-de-lodi, n.° 3. 1809.tome première. — pajinas: l x de advertencia editorial i noticia bio-gráfica, 389.tome second. — pajinas, 562. las pajinas 542-544 de índice. desde la545 corre una tabla alfabética de materias. tiene de particular estevolu-men que desde la pajina 391 hasta el fin encierra la «introduction a

l'his-toire naturelle de la province de cochabamba.»tome troisième. — pajinas: ii de advertencia del traductor sonnini,479. comienzan las «observations sur les oiseaux.»tome quatrième. — pajinas, 380. desde la 363 corre una tabla alfabé-tica jeneral.hai una traducción italiana por p. gaetano barberi (milan, 1817, 2vol., i2.°, mapas coloridos). sabin, en su gran dictionary of booksre-lating to america (apareció el tomo xi en este año de 1879, i llega alaletra m), consigna una traducción abreviada en alemán por ch. weyland(berlin, 1810, 8.°, con mapa), i hace mención de otra en leipzig delmis-mo año en tres volúmenes, 8.°, con mapas i láminas. no conozco la edi-840 biblioteca balivianacion de montevideo en 1850 (8.°, 318) que apareció con un yerro,diciendo1789 en vez de 1781 al designar el año desde cuando comenzaron losvia-jes de a z a r a .agustin azara i basilio sebastian castellanos de lozada edicionaronla siguiente obra interesante de félix de azara:memorias sobre el estado rural del rio de la plata en 1801, demarca-ción de limites entre el brasil i el paraguay á últimos del sigloxviii,é informes sobre varios particulares de la américa meridional española

(4.0, 236, retrato, madrid, 1847).35°7 v o z (la) de bolivia número extraordinario. exposiciónde las ventajas de la reforma monetaria de la repúblicasegún el sistema bustillo, por medinaceli. cochabamba. no-viembre 15 de 1863. tipografía de gutiérrez.folio a dos columnas; 18. — p, 14, xvii.3508 * y a e s tiempo. sucre, febrero xo de 1878. tipografía delprogreso calle del banco n.° 22.folio a dos columnas; 10.suscrito en la granja por m. atalía vargas a 6 del mes, en el asun-to del pleito sobre la mina de atocha.s u p l e m e n t o

3509 a l i a n z a s americanas, y la importancia personal delautor de esta iniciativa, libertador, padre de la patria, simon

Page 343: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 343/374

bolivar. escritas por el ciudadano jorje mallo. beneméritode la patria en grado heroico y eminente; condecorado conla medalla del libertador simon bolivar; comisario jeneraldel ejército nacional en la campaña nacional de ingavi; miem-bro correspondiente de la sociedad literaria «el porvenir»de la paz de ayacucho; honorario de la «sucre» de esta ca-,

pital; y antiguo contador mayor del tribunal nacional decuentas. sucre, enero 27 de 1879. tipografía de la libertad.= calle del gran poder. n.° 57.folio a dos columnas; v, 42.3510 a l m a n a q u e falb pronósticos del tiempo y de losfenómenos que se refieren al vulcanismo para el año 1879(año segundo) anexos i homenaje al autor. ii el almana-que y sus adversarios. iii el diluvio universal y tiahuanaco.i v programa de las conferencias públicas pronunciadas porel autor en la paz, 1878. la paz imprenta de la unionamericana4.0; iv, doce, una, 24.

3511 a l p h a b e t phonétique delà langue quechua mé-moire lu au congrès des américanistes a nancy par gavinopacheco-zegarra congrès international des américanistesnancy — 1875 nancy g. crépin — leblond imprimeur 14,graud' rue ville-vieille paris librairie espagnole 15, ruemousigny 18758.°; 28.106842 biblioteca boliviana3512 a mis c o m p a t r i o t a s tacna 1851. impreso porandrés freiré.4.°; 1 2 . - s , 10, ix.suscrito a i.° de febrero por miguel m a r í a de aguirre. defendién-dose contra cargos dirijidos por los e e . de la época, de la paz, iseña-ladamente contra el de inconsecuente en política. esplica sus pasos denegociador en el ajuste del tratado de arequipa, i refiere algunascir-cunstancias orijinarias del levantamiento de 1847 contra ballivian en-cabezado en el norte por belzu.3513 a m o r (el). serenatas. amor, ut lacryma, oculo oritur,in pectus cadit. syrus. la paz: imp. de la union americanade — césar sevilla. 1876.8 - 1 3 . - c , 13, x .versos atribuidos a juan josé salgueiro.3514 a p u n t e s biográficos sobre d. ventura blanco en-calada por miguel luis amunátegui y cartas a éste por ma-

nuel blanco cuartin. valparaíso: imprenta del mercurio detornero y letelier. 1873.4-°; 79-blanco encalada nació en chuquisaca el año 1782. blanco cuartin,su hijo, es uno de los escritores chilenos mas ofensivos contra lasrepúbli-cas vecinas i contra bolivia en particular. en este opúsculo seinsertancartas de blanco encalada al presidente josé ballivian, violentamentellenas de despecho, a cuenta de no haber sido el autor medrado poraquélcon el cargo de cónsul boliviano en valparaíso, que solicitaba conahinco.

3515 a r t e de la lengua general del reyno de chile, con undialogo chileno-hispano muy curioso: a que se añade la

Page 344: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 344/374

doctrina christiana, esto es, rezo, catecismo, coplas, con-fesionario, y pláticas; lo mas en lengua chilena y castellana:y por fin un vocabulario hispano-chileno, y un calepinochileno-hispano mas copioso. compuesto por el p. andrésfebres misionero de la comp. de jesús. año de 1764. d e -dicalo a maria ss. madre de la luz increada, abogada espe-

cial de las misiones. con licencia: en lima, en la calle dela encarnación, año de 1765.8.°; 28 de preliminares e índice, 682.colación del texto: — arte, 99; — diálogo, 156; — breve diccionario usual,182; — doctrina i anexos, 294; — vocabulario hispano-chileno, 414; — ídemchileno-hispano, 682.en el catálogo recien aparecido de maisonneuve i compañía, de paris,figura un ejemplar en 180 francos. hai una reimpresión de santiago(año 1846, 4.0, 29 pp., tribunales), adicionada i correjida por el francis-libros i folletos 843cano antonio hernández calzada, impresa bajo la inspección del padremisionero miguel anjel astraldi, por orden del gobierno chileno i para

el servicio de las misiones. los vocabularios se reimprimieronigualmenteese mismo año (4.0, 87 pp., progreso) por los mismos editores, bajo losauspicios del gobierno i para el ya indicado servicio. la lenguaaraucanaha tomado del quichua muchedumbre de palabras que significan uten-silios i objetos de labor, cultura i comodidad en la vida. el estudiocom-parativo de estas lenguas comienza a hacerse en chile.3516 a r t e , y'vocabulario de la lengua quichua generalde los indios de el perú. que compuso el padre diego detorres rubio de la compañia de jesvs. y añadió el p.juan de figueredo de la misma compañia. ahora nueva-mente. correjido, y aumentado en machos (sic) vocablos, yvarias advertencias, notas, y observaciones, para la mejorinteligencia del idioma, y perfecta instrucion da (sic) losparochos, y cathequistas de indios. por vn religioso dela misma compañia. dedicado al doct. d. bernardo dezubieta y roxas, cura, y vicario, que fué de las doctrinasde pativilca, y chiquian, y cuaa (sic) rector de esta iglesiametropolitana, comissario de la santa cruzada en la pro-vincia de caxatabo, cathedratico de lengua en la real uni-versidad de san marcos, examinador synodal de este ar-zobispado de lima, y prebendado en su santa iglesia metro-politana. con licencia de los superiores. reimpresso en li-ma, en la imprenta de la plazuela de san christoval. año

de 1754.8 °; cinco, 254, tres: todas son fojas.colación: — arte, 51; — doctrina cristiana i parentescos, 72; — vocabu-larios quichua costellano i vice-versa, 146; — adiciones a estosvocabula-rios, 212; — vocabulario chinchaisuyo, 231; — confesonario, 244; — sacra-mentos i letanías, 234.ejemplar de la casa denné schmitz, paris, i que costó en santiago 40fuertes por medio de los libreros servat i compañía. al dorso esteautó-grafo interesante: «ex bibliotheca josephi pavón.»3517 b i b l i o t e c a hispano-ultramarina tercero libro delas guerras civiles del perú, el cual se llama la guerra de

quito, hecho por pedro de cieza de león, coronista de lascosas de las indias, y publicado por marcos jiménes de la

Page 345: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 345/374

espada. tomo i madrid imprenta de m. g. hernández sanmiguel 23, bajo 18778.°; cxix de prólogo, 176, 120 de apéndices, una de erratas.único volumen hasta aquí aparecido. jiménez de la espada se acredi-ta en esta edición un comentador erudito i un crítico concienzudo de8 4 4

biblioteca baliviananuestros cronistas primitivos. su prólogo tiene calor i estilo, i lasnotasque forman el apéndice están nutridas de noticias nuevas einteresantes.«la primera edición, dice, de la guerra de quito es algo más que unamo-desta ofrenda á la literatura castellana; es la reparación de unagrandeinjusticia y una prueba irrecusable de que las crónicas de indias, yen es-pecial las más autorizadas y corrientes, necesitan de una críticasevera,

que tase la demasiada confianza con que se aceptan y se siguen.»respec-to de cieza sostiene que ha sido defraudado de la plenitud de susmereci-mientos literarios por el célebre historiador jeneral antonio deherrera,cuya vigorosa pluma no vaciló en hacer suyas pajinas estensas, hastahoiinéditas, del soldado cronista. la demostración de jiménez de laespadaes luminosa. en cuanto al análisis de la presente obra, i a lainvestiga-ción bibliográfica i biográfica sobre el autor, sé decir que hai muchoqueaprender i mucho de que aprovecharse en las observaciones i noticiasdelnuevo crítico. en los cincuenta i tres capítulos que comprende elpresen-te volumen, la escena es todavía el perú central, en el cuzcoprincipal-mente, i con episodios en charcas mui de saberse.3518 b i b l i o t h e c a americana histoire, géographie, voya-ges, archéologie et linguistique des deux amériques et desiles philippines rédigée par ch. leclerc paris maisonneuveet of libraires — éditeurs 25, quai voltaire, 25. 1878.8.° mayor; x x , 737, una.trabajado con mas método i claridad que el primero. v. 308.

3519 b i o g r a f í a del jeneral estévan arze. leida en la«sociedad patriótica» el 14 de setiembre de 1878 por eu-fronio viscarra. dedicada a mi amigo zacarías arze. cocha-bamba diciembre de 1878. imprenta de arrazola. calle delcolejio sucre, n.° 18.4.0; una de advertencia, 41.3520 colección de documentos inéditos para la historiade españa. por d. martin fernandez navarrete, d. mi-guel salva y d. pedro sainz de baranda, individuos de laacademia de la historia....madrid: imprenta de la viuda decalero....78 volúmenes, 4.0

tomo quinto. año 1844. — pajinas, 388. — contiene una relación de

Page 346: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 346/374

los descubrimientos de pizarra i de almagro, una carta de santotoribiomagrovejo sobre el concilio de de 1591, otra relación de pedro pizarrasobre descubrimientos, una razón sobre los quintos i diezmos en potosí(1556 — 1783) por lamberto de sierra.tomo decimotercio. año de 1848. — pajinas, 376. — contiene: carta

de 1571 desde el perú sobre el dominio de los reyes de españa en elrei-libros i folletos 845no conquistado a los incas, e impugnación de las casas; — documentossobre el gobierno del virei toledo.tomo vijésimosesto. año 1855. — pajinas, 576. — contiene: documen-tos sobre los sucesos del tiempo de los pizarro, los almagro, gasea iotros; — documentos sobre la batalla de jaquijaguana, pacificación del reino,instrucciones reales dadas a gasea, etc.; — diversas relaciones sobrelos ci-viles disturbios, fundación del cuzco, colonizaciones, etc. del perúhasta

la muerte del marques; — memorial del virei toledo sobre su gobierno.tomo cuadrajésimonono. a ñ o 1866. — pajinas, 574. — -todo él contie-ne documentos oficiales sobre la comisión de la gasea, informesremitidosal consejo, espedicion de carvajal a charcas, envió de polo a potosí,eje-cuciones, etc.tomo quincuajésimo. año 1867. — pajinas, 572. — continúan los docu-mentos sobre la comisión de la gasea i piezas tocantes a su desempeño.ademas, una relación sobre cómo se gobernaban ciertos parajes «antesdeque hubiese ingas.»tomo quincuajésimosegundo. a ñ o 1868. — pajinas, 575. — contiene cé-dulas para que los oficiales de real hacienda en el perú envíenanualmen-te razón de lo que el virei proveyere; — piezas.sobre los pagosahinojosa,castilla, morales, etc.; — memorial en 1601 de fernandez santillan (fe-lipe) sobre reformación del reino i sobre las minas de potosí; — mercedes,situaciones, permutas, etc. hechas en el gobierno del virei luis deve-lasco.tomo sexajésimo octavo. año 1877. — pajinas, 534. — contiene: guer-ra de las salinas por pedro de cieza, en xciii estensos capítulos; illena'•' casi todo el volumen. 

tales son los únicos volúmenes de esta importantísima compilación,'cuya estampa se prosigue todavía, que contienen documentos orijinalesiprimitivos con interés directo al perú, especialmente al distrito dechar-cas. los demás de la obra o son referentes a otros negocios de españao aotras colonias de indias. pueden obtenerse tomos sueltos.3521 colección de documentos relativos á la expulsiónde los jesuítas de la república argentina y del paraguay,en el reinado de carlos iii, con introducción y notas pord. francisco javier brabo, comendador de número de lareal orden americana de isabel la católica. vá precedida

de la autobiografía y retrato del colector. madrid: estableci-miento tipográfico de josé maría pérez, corredera baja de

Page 347: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 347/374

san pablo, núm. 27. 1872.interesantísimo acopio de piezas luminosas sobre el memorable suceso.hubo tumultos en salta i jujui, que la audiencia de charcas apadrinóaprehendiendo al ejecutor de las órdenes reales i dejando ir en paz alosamotinados. en un catálogo o índice del archivo de mojos i chiquitos

(elque obra en mi poder en lo esencial desde 1767 — i8o8)¡ catálogo formadoen chuquisaca a principios del siglo de orden de la audiencia, bajocuyogobierno superior recayeron después de la espulsion aquellas misiones,semencionan dos gruesos espedientes orijinales sobre el estrañamiento delos regulares existentes a la sazón en ellas. se comprende el interéshis-tórico i novelesco que encierran estos obrados. pero una nota delarchi-846 biblioteca bo livianavero nos advierte que esos espedientes no están en sucre sino en lima

omadrid. dice al pié: «en poder del exmo. señor virey.» bravo ha resca-tado a granel una cantidad de documentos manuscritos sobre américa,papeles que en madrid iban a parar a los hornos de pastelerías. partehaobsequiado al archivo nacional de la corte, i parte piensa seguirpublican-do. su autobiografía es una pieza notable. contiene sus aventuras enelrio de la plata, paraguay i brasil; i, tanto el argumento como elrelato,hacen de esas pajinas un verdadero capítulo del gil blas, por susencillezrápida i pintoresca. bravo posee el arte de la narrativa i puede, sile pla-ce, contarnos la historia de su criado el negro represa; puesto que élsabeel secreto de interesar en el jénero mas dificultoso, cual es el dehablar desí propio con minuciosidad. en breve los anales americanos le deberánservicios importantes.3522 c o m e r c i o (el) de cádiz, repre sentado legítimamente,recurre segunda vez a. s. m. en 12 de octubre exponiéndo-le el resultado ruinoso que causaría al estado el proyectodel comercio libre.'cádiz: en la imprenta real. 1811.4.0; 15 inclusa la portada.

poniendo el grito en los cielos, i suscrito por unos veinte i cincojefes,consiliarios, diputados, etc. del gremio. v. 1859.3523 c o m p e n d i o de jeografia de bolivia redactada parael uso de la juventud. por justo l. moreno segunda ediciónnotablemente aumentada i correjida. santiago imprenta i li-tografía de la sociedad de instrucción primaria, calle delpuente 10 a. 18798.°; viii, 248.costeó esta edición, con destino a las escuelas de bolivia, eljeneroso idesinteresado patriota aniceto arce, cuya munificencia raya en lo es-pléndido cuando se trata de fomentar la industria i el progreso

literariode su pais.

Page 348: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 348/374

3524 conflicto chileno-boliviano. lima. 1879.folio a dos columnas; 21.• 3525 cuestión chileno-boliviana, esposicion del ministrode relaciones esteriores de chile sobre los motivos quejustifican la reivindicación del territorio comprendido entre

los paralelos 23 y 24 latitud sur. valparaiso: imprenta dela patria, calle del almendro, número 16. 18794.0; vii, una, 96.3526 lo que puede una carta. petipieza en verso, por juandeogracias del monte. sucre — 1873. tipografía del progreso:8.«; 3 4 . - c , 14, v.libros i folletos 8473527 o r a c i ó n fúnebre en las exequias, que el ilustre ca-bildo de la ciudad de salta, provincia de este nombre, tribu-tó el dia 15 de febrero del año 1796, en honor y sufragio porel alma de la señora doña maría ana joaquina zaldua ygamboa, esposa del señor don ramón garcia de león y pi-

zarro, caballero del orden de calatraba, mariscal de campode los reales exercitos de s. m. gobernador intendente, ycapitán general de esta provincia de salta. díjola el señordoctor don gabriel de figueroa toledo y pimentel, colec-tor del real subsidio, cura, y vicario de san pablo de chi-quana. con las licencias necesarias. en buenos-ayres. enla real imprenta de los niños expósitos. año de 1796.4.0; 2 2 , doce.las doce pajinas sin foliatura comprenden los versos que a manera deinscripciones o escritos en tarjas se pusieron en los túmulos que selevan-taron en la iglesia matriz i en el templo de la merced. son por eltenorde la siguiente:llore don ramón garciade pizarro, con razón,la funesta obscuración,de su mas deseado dia,que quando su señoría,exaltado á mariscalde campo, gusto cabalpensó tener su esplendor,convirtió el fiero rigoren el dia mas fatal.se refiere la circunstancia de que el correo de enero de 1796 traia apizarro los despachos de mariscal de campo cuando el 15 del mismo mes

ocurrió la muerte de su esposa. acerca de estas i otras noticias sobreelcélebre presidente de charcas, pueden verse los datos i documentos quepara su biografía publiqué en la revista chilena, de santiago, año1877,tomo ix.potosí (the) (cerro de potosi, bolivia)v. 3353-3528 r e f u t a c i ó n al manifiesto del ministro de relacio-nes exteriores de chile sobre la guerra con bolivia. lima —  imprenta de «el nacional», calle de melcaormalo fsicj, n.139 por pedro lira. 1879.4.0

mayor a dos columnas; 88, dos de erratas.suscrito en abril 14 por serapio r e y e s ortiz i zoilo flores.

Page 349: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 349/374

3529 * r e l a c i o n de los méritos, títulos, grados y ejercicios848 biblioteca bol iv i a n aliterarios del doctor don benito de moxó y de francoli.folio; seis.impresión seguramente de la corte, como todas las de su especie.benito maría moxó nació en cervera, cataluña, el 10 de abril de

1763. tierno joven profesó en la orden de los benedictinos, monasteriode san cucufate en el valles. poco tiempo después pasaba a italia alde-sempeño de algunas comisiones, dedicándose a la vez en roma con ardoraensanchar sus conocimientos i a dar pábulo a su afición por lasantigüeda-des. en 1792 el rei le nombró catedrático de humanidades de la univer-sidad de cervera. para el desempeño de este cargo m o x ó compuso unagramática griega, que ha quedado inédita. en el establecimientotipográ-fico de dicha universidad publicó diversos opúsculos literarios, unosen

castellano, otros en latin, i algo también en griego. en 1803 era enméji-co consagrado obispo in partibus de sura o asura.poeta laureado, con las borlas del doctorado en cánones i teolojía,lle-vando delante de sí la fama de literato eximio i de naturalista, m o xó llegóa chuquisaca el i.° de enero de 1807, en el momento justo i cabal enqueestraordinarios sucesos iban a desarrollarse en la colonia. así esque^sugobierno como arzobispo se enlaza estrechamente con los sucesospolíti-cos, comenzando por la ajitacion social causada en el alto-perú porlasinvasiones inglesas, hasta los desastres realistas de 1813 que lellevaron asalta en la condición de proscrito. un legajo de cartas de sus curas,rela-tivas a los sucesos de esos años, puede consultarse en la sección demanus-critos de esta biblioteca. m o x ó con su palabra era en mitad de losdos vi-reinatos del sur el sostenedor mas elocuente de la dominaciónespañola.en llegando, no cayó bien a los oidores de charcas, esos oidores que,cegados en 1809 por la soberbia i en odio al virei, al presidente i al

arzo-bispo, no trepidaron en encabezar el atentado colonial del 23 de mayo,que fué un grito de libertad, ni retrocedieron ante la francarevoluciónpaceña del 16 de julio, otro enormísimo crimen de los colonos, la queam-pararon con. toda suerte de manejos para detener a sanz que corría deorden superior a sofocarla. ellos levantaron la especie incendiaria dequemoxó, de acuerdo con liniers i con pizarro, intentaban entregar el a lt o -perú a los portugueses del brasil. tal no hubiera pensado elexaltadísimo

i fiel vasallo de la dinastía borbónica sino en el último trance, unavez

Page 350: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 350/374

perdido sin remedio fernando vii, i cuando la misma fidelidad aconse-jase antes que en los bonaparte echarse en brazos de la carlota, queeradespués de todo infanta española i hermana del lejítimo monarca.la ardorosa fidelidad i la sagacidad política de m o x ó no estaban enél

secundadas por un ánimo intrépido ni por un cuerpo robusto. m o x óerade carácter pusilánime en el andar de la vida mundana, si bien eraenér-jico i concienzudo con sus subalternos eclesiásticos como lo acreditóen suvisita a cochabamba. su vasta mirada le hizo ver de pronto el grandores-traordinario de los acontecimientos, i ella fué la que acumuló sobresu al-ma todo el peso de una evidencia anticipada acerca de la ruinairremedia-ble de la dominación española en américa. las fuerzas le faltaron en

mi-tad de la lucha. sucumbió a poco mui entristecido en salta (1816).su oración fúnebre, pronunciada bajo las bóvedas de la metropolitanade los charcas ese mismo año, en momentos favorables para la causaespa-ñola, no acredita en el canónigo josé mariano roncal, que la peroró,un.injenio convenientemente levantado hasta el nivel del asunto. suiglesiano ha cumplido todavía el deber del piadoso i postrero asilo. losrestosbiblioteca b oliviana 849mortales del ilustre prelado descansan provisionalmente en la bóvedase-pulcral de san felipe neri, en sucre.si san-alberto ilustró la mitra platense con virtudes ejemplares i es-critos doctrinales i místicos que se estiman todavía en el orbecatólico delas razas españolas, m o x ó no la ilustró menos con su culto saber icon laspreciosas reliquias que nos quedan de su ciencia i literatura. hubierabri-llado con ventaja en la prensa i en la tribuna de la metrópoli. suscuali-dades de escritor eran relevantes en materia política. su gusto en lasartes i bellas letras era correcto i delicado. carece de fundamento elcar-

go formulado por sus enemigos sobre que no era limosnero: murió pobre.e l esplendor con que vivia ha dejado fama en chuquisaca. su copiosabiblioteca fué desbaratada por los canónigos. e l museo que instaló enlassalas de su palacio fué dispersado por la revolución. existe suretrato enel consistorio metropolitano, i es notable la distinción aristocráticade sufisonomía.f i nconclusionla guerra del pacífico, que en estos momentos envuelve juntamente alperú,

bolivia i chile, impide la publicación de los dos volúmenes mas de quedebia

Page 351: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 351/374

constar el catálogo de la biblioteca boliviana, catálogo para cuyaestampa es-taban escritos los orijinales, acopiados los materiales de impresión ihechoscasi todos los gastos. u n o de esos volúmenes debió contener elcatálogo de los

impresos sueltos i el de las gacetas, i el otro el inventario razonadoe informati-vo de los manuscritos. pero a duras penas se ha podido concluir elpresente vo-lumen hoi dia de la fecha, cuando ya no es posible prorogar por mastiempola permanencia del autor en el país; habiendo él hasta ahoraproseguido im-perturbablemente la tarea tan solo por los motivos morales que seindican enel prólogo, i para corresponder con esfuerzos supremos de dilijencia ala pro-tección eficacísima dispensada a esta empresa i al que esto escribe

por un an-tiguo i querido amigo. este favorecedor es el esclarecido patriotabolivianoaniceto a r c e .santiago, julio 31 de 1879.g. r - m .tablad e l a s m e m o r i a s d e e s t a d o p r e s e n t a d a s a l co n g r e s oconstituyente de 1831 en la paz, 2305ordinario de 1832 en sucre, 233° 22621833 <í 2221 2331« 1834 « 2220 2332<r 1837 2308 2309 2 3 i oconstituyente de 1839 « 2263 2 3 i iordinario de 1840 1499 2264 2299 2320constituyente de 1843 1301 2217 2275 2288 2322ordinario de 1844 23oo 2304« 1846 1613 1614 2219 228o 2 3 o iestraordinario' de 1847 en la paz, l 6 l 5constituyente de 1848 en sucre, 1612 2236 2315 2321ordinario de 1830 « 1628 2213 2224 2283constituyente de 1831 en l a paz, 1627 1854 2222 2223estraordinario de 1855 en oruro, 2286 229o 2312ordinario de 1855 en sucre, 1832 1887 2225 ' 2302 2303de i8s7 « 1853 1855 2279 2307 2326« de 1862 1595 2216 2276 228l 2317

estraordinario de 1863 en oruro, 1830 2 2 9 i 2296 2325ordinario de 1863 (c 1888 1892 2282 2314(í de 1864 en cochabamba, 2231 2273 2278 2283 2287constituyente de 1868 en l a paz, 2269 2272 2274 2277ordinario de 1870 en oruro, 2238 2239 226o 22óiconstituyente de 1871 en sucre, 2228 2229ordinario de 1872 en la paz, 2211 2212 2213 22l8 2318« de 1874 « 148 1831 2284 2289 2292 2319constituyente de 1877 en l a paz, 2235 2295 2313 2316indicea l f a b é t i c o j e n e r a l d e a u t o r e s , p r i n c i p al e s t r a -d u c t o r e s i e d i t o r e s l i t e r a r i o s .

aguirre (hijo) miguel maría 200356 914 i39i 1974

Page 352: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 352/374

2134 2911 2989 3298abascal i sousa josé fernando 1281 aguirre nataniel 1292 1803 34372593 aguirrezavala i ca. 1653abasto juan pablo 107 aguirrezavala j. j. 2116achá josé maría de 1292 2387 aillon bartolomé 3852388 2389 2390 2391 aillon jacobo 117 271 1901

2431 1981 2131 2166 2422acosta josé de 1788 alacoque margarita maría 2681acosta nicolas 203 1442 2700 alandía andrés 1273agóis matías 127 891 892 alba conde de 31352900 alba josé 1846agreda sebastian 374 833 1593 alberdi juan bautista 153 3142231 23j4 3220 1967 2644aguilar miguel 839 alcalá domingo de 2665aguilar i jurado vicente 299 alcalá galiano antonio 472aguirre andrés j.j024 alcedo antonio leandro 1186aguirre anjel maría 1418 alcedo josé bernardo 1664aguirre francisco león 1319 alcocer bartolomé 1311

aguirre isidoro is84 alcocer manuel maría 422aguirre joaquín de 2290 alcoreza luciano 2302 2312aguirre manuel 932 aldunate josé valerio 926aguirre miguel maría de 30 182 almagro diego de 3520867 1227 1961 2113 alquiza baltasar 1832273 2287 2299 2301 alvarez de toledo francisco 8002307 2311 2711 3si2 alvarez josé domingo 300385 6 índice jf en eralalvarez de arenales juan a n - aramayo avelino 2906nio 1703 aramayo carlos v. h97alvarez i perdiel julián bal- aramayo epifanio 52 2480 2481tasar 3348 2482alvarez mariano 1470 aramayo f. avelino 351alvear carlos 1622 aramayo gaspar 727alvear diego de 3131 aramayo hermanos 1455alvina miguel 100 56i aramayo hermanos i ca. 215 1201alzérreca mauricio 1861 2849 aramayo isidoro 2483 2722amat i junient manuel 2337 arana i caso 58 801amatller manuel 1847 arana felipe 2135ameller juan josé 413 414 658 arana nicanor 937 938659 araníbar fidel 1810amich josé 715 araoz leandro 1120 3145 3466amunátegui miguel luis 951 1393 arauz ignacio 25533186 3514 arce aniceto 666 1378 1848anaya jacinto 2172 2606 2562 3523anchorena josé dionisio 1714 arce josé miguel 2155 2172andrade i portugal crispin 1971 arce julian 6r

3375 3438 arce pedro isaías 385andré c. 440 arco ramon del 2607angelis pedro de 239 471 645 ardaya isaac 1466894 1134 1136 1138 arduino antonio 17901141 1144 1147 1170 arenales josé 2237 25131171 1172 1173 " 7 7 arenales juan antonio. v. al-1178 1179 1291 1580 varez de1779 1837 1914 2233 argandoña salazar i pasten2851 3132 3376 3377 pedro miguel 230 7843458 arguédas casto 2435annello oliva. v. oliva armaza mariano 834antequera benjamín 961 armendariz. v. castel-fuerteantelo nicomédes 3409 ampuero josé maría 1502

antezana josé maría 363 arnemann francisco 673antezana juan de dios 1422 arnous de riviere h. 669

Page 353: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 353/374

añez juan de dios 956 arosemena justo 73aracena domingo 138 arraya francisco 1497 1506 3391aramayo avelino 49 53 211 arrázola agustín de 826 16332ós 333 1042 1377 arrázola .quintin 25761379 1603 1657 1662 arredondo nicolas de 18571910 2071 2847 2905 arroyo andres 2424

índice j-eneral 857arroyo juan n. 1316 baptista mariano 2457arteaga gaspar de 186 baralt rafael maría 3176arteaga valentín 3475 barba alvaro alonso 251 252arteche matías 2437 3428 253 254artola jorje de 1003 barba ramón 386artola josé maría 2578 barba roberto 2453asín manuel josé 1612 barbier alejandro 7°saspiazu agustín 310 1160 1304 barcia. v. gonzález barcia19s6 2255 2866 3343 barco centenera martin del 239aspiazu josé manuel 3487 1790astete gaspar 548 bardin 1017avecilla pablo de 748 barra miguel de la 3 i 7 i

avila celedonio 2216 barragan cirilo 2572ayala manuel m. 3182 barragan josé maría 2978ayala montano mariano 1915 barranco leonardo 997azara félix de 299 894 1142 barrenechea mariano 1329 18951172 1914 3460 35o6 barrientes dionisio 62barrientes fermín1117 190424391072barrientes gregorio 666barrientes pablobarriga josé maría18883 4 1 2bailly j. 2558 barroilhet carlos 2600balcázar juan manuel 3479 barros arana diego 694 3186ballesteros tomas de 3358 3359 barry david 2516ballivian adolfo 60 345 1323 barthélemy j. b. 33421442 2397 basabe josé manuel 1073ballivian josé 134 t39 1057 basterrica josé 28871210 1454 1955 2377 bastiat federico 2452378 2379 2380 3349 becerra ricardo 2945ballivian ricardo 909 2586 3228 beisaga manuel 8393260 3276 bello andrés 1711 2756ballivian i rojas vicente de 238 beltran carlos felipe 532 5832339 584 585 586 587

bálmes jaime 572 1363 3212 3266balsa corsino 74 3443 belzu francisco de paula 816baptista josé manuel 1457 belzu manuel isidoro 358 2315baptista mariano 99 337 383 2381 2382 2383 2384s60 959 1258 1280 2385 27261567 1918 2284 2292 benard l. m. ch. 2557858 indice ¿feneralbenavente juan de la cruz 798 18521853 1855 1887bennati guido 1050 1199 24783128berdeja josé m. . 1437bermudez josé manuel 301

bermudez de castro salvador 1405bernal mariaca fermin 1387

Page 354: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 354/374

bernard carlos de 631berrios josé david 2720 2992beyer enrique i9 ° 9bilbao manuel 1777 1783bisson r. du 1634

biacut camila 1078biacut luis 2428blanc luis 3293blanco benjamin 3445blanco cleómedes 205 313 8141993 2988blanco federico 203 313 836• 967 968 1423 1993 2499 2988 3177blanco josé maría 2616blanco i bravo juana 3 4 o 1blanco cuartin manuel 3314blaye josé c. 2838

bogen federico 997 998 9991000bolívar simon 2400 2779 28372838 2859 2860 28612862bolívar zenon maría j44óbolladen conrado de 903bonelli l. hugo de 3380bonifaz de pareja maría ma-nuela 1818borda conrado de la 3417borda enrique • 108 2869 bordas luis 246bordes i ca. gustavo 3235borthwick luis a . 2441bosque juan de dios s04bousquet 344°bowden dalzell i ca. 1726bozo josé maría 2329brabo de rivero diego miguel 1608brabo francisco javier 3521brabo manuel 2096bracamóntes daniel 3408brandsen federico de 69 175brántes josé mariano 114braye c. l. i. 2749

brieba antonio 1909briseño ramón 1010 1505buchardo hipólito 3126bueno cosme 628 634bueno josé maría 2234buitrago manuel 1904 2008buitrago pedro 2300 2304búlnes gonzalo 1767burgoa venancio 2265bustamante juan 3 4 5 9bustamante ricardo josé i s 4 8 17542020 2196 2701 3405bustillo domingo 1213 1235 1374

1597 2103 29s1 3292bustillo rafael 966 i486 1 8 5 4

Page 355: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 355/374

2282 2285 2286 22913!99bustíllos francisco 1848bustíllos josé e . 8bustíllos manuel i s 9 1 2432bustos francisco ignacio 1629

caballero eujenio 1039 2567 26903s03caballero manuel maría 261índice j-eneral 859cabero atanasio 2936cabero josé santos 790cabezón mariano 2022cabot francisco miguel i i 5 5 1156cabrer josé maría 2981cabrera ladislao 460 1998cáceres fidel 1325calderón velarde diego 16calderón florencio 2419

calvimóntes demetrio 2492 28943433calvimóntes josé maría 2264calvimóntes mariano 2871 2892calvo carlos 144 622calvo daniel 142 330 959 15762199 2289 2703 32003252 3411calvo josé maría 1358 2561calvo mariano enrique 809 22202221 2262 2372 23732581 2834 2846camacho lucio 2190camacho teodomiro 1624cámara antonio 848cambaros juan lorenzo 394 11232006 2855 2888campero fernando i o icampero juan lorenzo. v. cambéroscampero manuel 2062 2565campero narciso 739 986 10841312 2563 2574 28672902 2991 3226 3432campos daniel 137 1848 1895cándano de udaeta rosa 3is6cañé miguel 753

cañedo francisco de 235cañizares josé cornelio 3421capaz dionisio 2136capríles aníbal 1665cárdenas bernardino de 186 187653 786 1207 12612350 2510cárdenas francisco de 627cárdenas marcelino 832cardón 344°cardoso justo 3244careaga josé agustín 1252careaga juan manuel 759

careaga nicanor 1204caro de torres francisco 634

Page 356: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 356/374

carpió josé manuel del 934 18792202 2295 2848 2866carpió justiniano del 979carpió miguel del 828 2871carpió melgar miguel del 136carranza anjel justiniano t

4432949carrasco benjamín 1005 1475carrasco manuel santiago i ca. 48carrasco matías " 4 5carrillo alonso 1261 2510carrillo i lazo alonso 251 252253 254carrillo juan crisóstomo 2413carvajal rudecindo 375 2317carvallo goyeneche vicente 634casasnóvas bartolomé 2009 20102089

casassájas dionisio 2681castelfuerte marques de 2337castellar conde de 2337castelli juan josé 2776castilla ramón 1983castro boedo emilio 1561castro manuel facundo 5i 4521686castro ignacio de 301 3 i 23 3225castro josé benito 2450castro martin 590 591 122186o índice generalcastro martin 2438 2619 claro lorenzo 273 670 2915cava jeraldino 404 759 clavé j. 2683cavalca de vico pisano do clavijo caliste 290 42o 491mingo 1600 1601 500 2571cavalle bernardo 1293 cobo enrique 2936cavia pedro feliciano 726 colmeiro manuel 413 414caviédes francisco 2492 colton josé h. 335cebàllos anjel maria 156s comas josé 547cebàllos josé maria 2449 concha i toro enrique 1902cebàllos pedro fermin 3175 concha justo p. 2719cerda manuel josé de la 34*4 condarco ricardo 2084cerdan de landa simon pon coquette josé 1833tero ambrosio 1365 corado alejandro maría 31392337 cordero luis 3201

chacon maria manuela 2130 córdoba. v. fernandez de córchantreau pedro nicolas 246 dobacharlevoix pedro francisco ja córdoba i figueroa pedro 634vier de 1756 córdoba jorje 2152 2386chateaubriand vizconde de 3280 córdoba i urrutia josé maría 628chàvari miguel f, 312 cordón josé 19з4 chavarria juan 989 cormenin 1681chavarria merchor з431 cornet n. j. 9°3 chavez josé maria " 5 corominola nicolás 1488 1631chavez miguel ramon зз82 coronado juan 1977 chenet 705 corral casimiro 17 817 1279chianea anselmo 432 2211 2212 2213 2228chicarro francisca 1917 2229 2856

chinchon conde de 3135 cortes hernán 297choquehuanca manuel mo cortes josé domingo зз2 1181 

Page 357: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 357/374

desto 3474 1698 2193 2241 3166cieza de leon pedro de 297 2670 32833si7 3520 cortesmanuel josé 360 823 !399cinterà g regorio 18 19 449 1595 1975 2703 2704450 623 2348 3454 costas anjel зз17 3455 costas josé maría 3154

cisnéros juan de la cruz 1019 gotera tomas 23391020 2235 cousin víctor 1023cladera froilan 2070 .2850 crespo manuel camilo 9<?7.cladera josé maria 179 crespo manuel maría 2576clair c. 2067 crespo pedro nolasco 301indice general 861cróix teodoro 2337 dorado josé vicente i 7 5 ° 1817cf üchaga miguel 2237 1830 2901 2914cruz damián s. 3 4 0 o dorado manuel 232ocuadra pedro lucio 1909 224s dorado wenceslao 1552246 2247 2248 d'orbigny alcídes. v. orbignycuadrupani carlos josé 1293 doria medina eulojio 803 2866cüéllar basilio de 2279 doria medina macedonio 927

cuéllar manuel 126 820 doria medina j. f. 1231cuvier g. 3506 dublé josé ramondudleyduo juan elias de 96434733769 65dupanloup félix 465 524dupinduran canelas j. mariano1991728dalence anjel 38s duran pedro 2763dalence josé maría 362 2871 2900 durrels adolfo 109 899 1903dalence pantaleon 785 1831 3016dalence sebastian f. 2460 dussaussay eujenio 241dalence zenon 2206 2484 dwerhagen herman c. 1402 1403dalens guarachi jenaro 1030 3217damiron ph. 1031 1032 1033dávalos benjamin a . 2íoidávila francisco 545daza cayetano r. 2812daza hilarión 1300 2319 echazú josé felipe 3882399 2630 echeverría vicente anastasiodázá joaquín mariano 267 de 3126

daza manuel ascencio 123 1903 eduardo toribio 14873016 efen josé alberto 3028delgadillo jorje 261 1795 egaña juan 2329deluze carlos maría 1028 2407 egües cuéllar josé maría 2446destutt tracy 1360 1361 egües juan de dios 1618diaz pedro antonio 3486 eguía pastor 1497diaz ramón 3176 éguiluz (el padre) 1443diez de medina federico 419 2495 eguívar fortunato 18472496 2969 egúren pedro 993diez de medina rubén 2459 equazini melchor 2605divero liberato eranco 110 ercole alejandró 3 o 65

doberti francisco 854 1684 escalier quintín 2887donoso justo í 189 1921 escalona agüero gaspar de 1702

Page 358: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 358/374

108*862 indice generalescobar manuel 1551 1569escoban isaac 1225 3481escobedo i alarcon jorje 2916 3133espejo jerónimo 202 2996

esprella agustin 1862esquilache príncipe de 2337estala pedro 2932estensore rosendo 3 o 14estívariz venancio 3484estrada josé manuel 3185estrada santiago 3427exauvillez b. de 3232eyzaguirre fermín 176 1596eyzaguirre policarpo 2426ezquerra. v. lopez ezquerra

3ffajardo antonio 1859falb rodolfo 3510falcon i suarez hijinio 2612favre clavéiros león 212 338fébres andrés 3315feijó de sosa miguel 2406 2412feliú ramón 1262fernandez andrés maría 397fernandez alonso anjel maría 405853 • 1478 1885 2639 fernandez alonso mariano 1753fernandez alonso severo 911 3443fernandez c. 1049fernandez diego 628fernandez costas emilio 189 14833172fernandez santillan felipe 3520fernandez de oviedo i valdesgonzalo 297 17871790fernandez hilarión 2275fernandez bustarnante josé 1496fernandez de cordova juan 3302fernandez de cordova mariano 490 498 2845fernandez de cordova pedro

antonio 301 10461579 г 72°fernandez c o r n e j o j u a nadrian 301 1147" 7 3 !58о fernandez juan patricio 3j34fernandez manuel 7 9 1fernandez mariano 1912fernandez de navarrete martin 3520

fernandez nicolas 3209 3386 3387fernandez ruperto 348 843 2099

Page 359: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 359/374

2387fernandez vicente 960 1078 16072691ferrari pablo 2833fierro alejandro 3323figueredo juan de 3516

figueroa toledo y pimentelgabriel de 3527firmiani l. c. 2012flores antolin 793 987 21273164flores francisco 116flores manuel зз84 flores manuel a . de 471flores manuel antonio 380flores nicanor 14s2 2436flores zoilo 345 445 9251344 1658 21182466 3524 3528

fluig tomas j. 3195foronda agustín 840fówlis juan 1842índice j-eneral 863frías félix 2307 3207 garrido marcelino 404 1321frías francisco gavino 1171 garrón mariano 1847frías josé nicolás 25 129 gasea pedro de la 3520190 1438 2554 gerard i fórgues pablo 543 544frías luis 732 i 9 ° 5 2113 2073 2074 2075 20762114 2475 3188 2077 2078 2079 2080frías tomas 149 3s3 354 2081 2082 2083382 1236 1257 1613 geruzez e. 25551614 1615 1636 1904 gibbs i ca. guillermo 33051982 2008 2396 2398 gili antonio 4072666 2683 2908 gomara. v. lópez de gomarafridolin 3180 gómez cabezas agustín 485fuente. v. l a fuente gómez francisco 1682fuentes manuel atanasio 301 2337 gómez josé belisario 664funes gregorio 736 1396 1775 gómez m. a . 8082343 gómez manuel maría 970247319033016góngora marmolejo alonso 63 4gonzález barcia andrés 14101790

gonzález holguin diegogonzález federico 66117132703g. de piada. v. prada gonzález florentino 1122 2696galdo benjamín 1518 2999galdo justiniano 821 gonzález francisco maría 1246 3272galdo cleto marcelino 1113 gonzález josé diego 1496galindo néstor 2015 3313 gonzález josé ramón 2139gallardo manuel josé 2069 gonzález de hoyos hermene-gallo felipe 2 jildo 2174gamio pedro josé 2157 gonzález jelafio 528gandaríllas valentín 1435 gonzález josé miguel 135 1102

garai martin de 2133 gonzález ricardo 349°garcía camba andrés 208 2344 gonzález samuel 1334

Page 360: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 360/374

garcía de solalinde antonio 2851 gonzález portal samuel 1476garcía del postigo carlos 2156 gordillo mariano 412garcía quijano eduardo 2578 gorleri ugolino 35° 1600 1601garcía juan de la cruz 3301 gornes bartolomé lorenzo 2505garcía juan justo 1360 gorriti juana manuela 2654 2935garcía pedro 919 1896 2208 33i6

garcía s. juan pedro 2018 gorriti juan ignacio de 3011864 indice jeneraìgove 3 7 6 gutiérrez josé rosendo 2 4 9 7gbyeneche josé manuel de ¿ 2 1 3 4 4 4 5 7 6 4 3 7 8 31 7 1 0 9 4 9 9 5 0 1 0 4 4 1 2 2 9goytia casiano j. 2j.io 1 2 8 3 1 9 9 5 2 2 3 6 2 4 5 2granado francisco maria del 3 7 9 2 6 9 2 2 8 6 5 3 1 9 6 3 2 0 84 9 2 7 8 2 1 2 0 9 1 2 4 3 з з 9 8 3 2 6 8 3 2 7 0 3 2 7 1 gutiérrez juan maría 1 9 4 2 9 6grassi anjela 2 5 4 9 2 9 9 2 5 1 5 3 1 9 4 3 4 6 0griguera tomas 2 1 7 6 gutiérrez lisímaco 2 9 8 0grimaldi marques de 3 1 6 2 з т 6 3 gutiérrez toribio 2 7 5 9

guachalla f. e. 1 6 7 0 guzman antonio leocadio 2 5 9 6guadalcàzar marques de 3 t3 5 guzman benjamín 3 0 2 3guardia juan lorenzo 2 4 4 4 guzman josé benito 1 0 6 7 5 7 7 5 8guerra josé e. de 7 3 5 2 i 0 7 2 9 8 6guerra luis 1 4 8 0 2 8 3 2 guzman luis mariano 3 5 2 4 0 8guerra manuel hérmenejildo 1 4 3 9 6 9 6 6 9 7 1 0 3 5 1 2 7 62 1 6 7 2 2 2 6 1 2 7 7 1 3 9 7 1 3 9 8 1 5 6 2guerra pedro josé de 4 0 6 9 9 2 1 8 6 7 1 6 3 5 1 7 0 5 1 7 6 0 1 7 701 9 0 8 2 2 8 0 2 9 3 4 1 8 2 7 1 8 6 4 1 9 3 6 1 9 3 7guerrico manuel josé de 2 4 6 5 2 0 2 6 2 1 7 7 2 1 8 0 2 2 7 0guevara bernardo josé 2 7 28 2 4 6 8 2 4 9 8 2 5 0 3 3 1 4 6guevara josé 1 7 7 8 3 2 1 0 3 2 1 1guido josé t. 3 1 6guilarte eusebio 3 8 2guilletdamitte 3 0 2 3 ° 3 3 0 4$¡>3 0 s 3 ° 6 3 0 7 1 6 6 31 7 6 0$¡>guirior manuel de 3 1 3 5 h. de beltran rosa зз03 gumucio g ii de 2 7 8 5 4 ° 8 6 7 haencke tadeo 6 2 8 2 5 1 3 3 5 0 6gurruchaga victoriano de 1 5 9 0 harriague adrián 2 2 6 7gutierrez de la fuente anto helms antonio zacarías 3 5 0 4nio 2 1 3 8 2 1 6 8 2 5 7 5 hement félix '2499gutierrez eusebio 1 3 1 8 1501 héñis tadeo javier 1 1 7 9'gutierrez evaristo 3 0 1 8 herboso feliciano 2 1 7 2

'gutierrez heriberto 8 9 9 1 8 4 7 heredia francisco j. 1 1 1 4gutierrez josé 2 8 2 4 2 8 2 5 з з 1 9 héres tomas de 2 2 9 4 'gutierrez josé manuel 3 8 5 6 0 0 hernández filomena '29236 5 4 6 6 0 •2039 з з 5 0 fierran jerónimo 3 1 3 4 3 3 5 1 3 3 5 2 3 3 6 3 herrera antonio de 1 1 3 5 1 7 8 6gutierrez josé mafia 8 3 7 1 4 2 4 herrera laureano de 3 2 6 1índice j-eneral 865herrero andrés 529 547hérvas manuel pascual 1895higueras pablo 3 1101 13221469 2636 2921 3403hoschio sidronio 2013huerta mercado lúeas 2410

hurtado josé nicolás . 2667ibañez adolfo . • 181 

Page 361: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 361/374

%ibanez francisco 2418ichazo telmo is49 l f>o6illànes joaquin 787

illéscas domingo 2536infante facundo 132iiìiguez vicufla antonio 3465ipifia mariano 2562 2933iriarte felipe antonio de 3489irigóyen natalio 2064 2104 3246irisarri antonio josé de 900 9101106 1107 1108 11611162 1163 1164 11651168 1169 .1761 18191820 2329 2646 29423191 3192 3229 33453392

irving washington 299isasmendi nicolas m. 2508iturri pedro josé 3253%jaclot j. 2983jaucon adolfo 3020jáuregui agustín de 3135jerez francisco de 297 1790 3138jesús maría juan 634jiménez de la espada marcos 3517jiménez jenoveva r. 284cjiménez tomas 2442jiménez venancio 2774 3237 32383239 3240 3241 32423243jofré damián 2839 3148jorré hermójenes 219s 3462jofré manuel othon 665 1996jonassohn josé 443 1847jordán adolfo 541jordán manuel maría 21 391214 1255 2926 29273 i 4 1 3422 3429jordán segundo 1440juan jorje 299 1266 2516 25733133jurado josé gregorio 551 552

justiniano salvatierra j o s émanuel 571keller francisco 1586keller josé 1586lacaze josé 133lactancio 2012l a cueva domingo de 3012lafaye federico 206 2771lafaye juan 842866 indice j-eneralla fuente antonio gutiérrez la-torre pedro antonio de 3248'de. v. gutiérrez de lavayen modeste! 1433lafuente lavayen raimundo 856 1433-

la fuente modesto de 1605 lazarte francisco 3 4 l 6lagrava ildefonso 1848 2173 lazo benito i

Page 362: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 362/374

4 9 ° 2129 2997lalanne julio i 4 6s ledere ch. 308 35i8lama manuel antonio 2118 ledere l. c. 941lamas andrés 300- 1443 1768 ledesma timoteo 2754i9s3 3194 leguizamon juan martin 2110

lanza gonzalo 355 399 leigue moreno justo 3523lara josé maria de 2305 233° leiton de iniguez ignacic 20972331 2332 2594 leiva julian de 1857lares teodosio 2023 lemaitre ramon 2769la ribette a. de 1879 2848 lemoine joaquin 1457 2308 2309la-riva narciso de 269 805 912 lemoine jordan joaquin 2474 27251043 1879 2160 2848 lens benjamin 1125 1310 1668la-riva romualdo de 666 1895 17212849 leon pinelo antonio de 1410 3369la rivière vicente 55 56 leuro juan josé de 1935larrazábal felipe 893 levi d. 1358 2561larrea i loredo josé de 1611 lewis david 3279larriva josé joaquín de 62:8' 1371 leybold federico 1826

2611 lezama rosa 3404larroque luis 1911 lichtenstein luis 2324lársen j. m. 255 linàres josé maria 1485 1499lastarria josé victorino 459 1308 1609 1610 24021348 1349 linàres mariano 1462 1491lastarria miguel 299 lifian i cisnéros (el arzobispo-lastarria washington 2887 virei) 2337lastra manuel de la 2259: 2277 llano zapata josé eusebio 27242849 llano manuel m. 989la-tapia josé agustín de 1494 llosa francisco 20001627 1628 uosa ruperto de la 1205la-tapia lúeas m. de. v. men- loaiza melquiades 410 721 1832doza de la tapia 2880 3159latorre mariano 63 " 3 372 loaiza josé manuel 2094423 1013 u n 1426 logatto vicente 1050 2478 31281436 1508 1617 1836 longchamp 2991837 1838 i860 1876 lopez aldana carlos 12721890 1891 1893 lopez francisco 301indicé j-eneraï 867lopèz francisco (el jeneral) 2130 mallo jorje 2907 2940 3439 3509lópez de gomara francisco 297 mándouti 647í7s5 1790 mannequin th. 153lópez isidoro 2434 manó josé c. 1050 2478 3128lópez ezquerra josé 395 manso de velasco. v. süperun-lópez josé maría 3013 da conde delópez juan luis 1218 marban pedro 249

lópez gama pedro 870 2201 mariátegui francisco javier de 745lópez vicente fidel 1012 1771 21022946 3194 mariscal vicente 328 1373 1728lora miguel 2566 2674 márquez simón 138lorente sebastian 1759 1769 1779 marin ventura 10851780 1781 3135 marino césar 2108loza belisario 196 261 976 marino de lovera pedro 63 41407 1408 1671 markham clements r. 2598 3125loza josé manuel 184 456 1370 martin manuel 29001979 2204 2203 2339 martínez loza andrés 28952472 2588 2602 2603 martínez de diego cayetano 1675346

3 martínez enrique 1474loza coronel josé manuel 993 martínez vela bartolomé 238

Page 363: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 363/374

loza juan p. 2'172 martínez m. c. 542loza paulino 788 819 martínez manuel e. 1916 2937lozano aurelia 3410 martínez marcial 574 1632lozano pedro " 3 3 1768 martínez de bustos patricio 1148lucero josé 43 44 .213 994 i73ilucero tomas 3257 mas josé ramón 928 935 936

luisaga josé miguel h30 955 974 1082 1563luna pizarro javier 745 1472 1866 2003 2693 26953213 3394mascóte francisco santiago 2209masterman jorje federico 3279ólífímatienzo agustín 2112matienzo pedro 849matórras jerónimo 1170macanaz melchor de 2675 matos morales valentin 838machicado santos i75i matraya i ricci juan josé 2469machoni de cerdeña antonio 25s matta manuel antonio 939maierski boleslao 2931 maury m. f. 3j

99maffei eujenio 209 mazo de cárdenas i pedrosamallo jorje 26 111 188 2898 i manuel 1154868 in dice jf en er almedéiros francisco ignacio 1463 méry 19941471 2028 2411 mesa mayan calisto 2987medéiros saturnino 811 mesías josé mercedes 3281medina. v. doria medina meza josé miguel 3020medinaceli benedicto trifon 147 michel josé maría 1366325 555 s65 566 miei- j. adolfo 194s 2462s67 568 s69 :570 mier i leon josé 378 1484.734 812 944 1919 miguel manuel 27581942 1978 2111 2334 miller guillermo 23362338 2440 2840 2889 miller juan 23363289 3378 35°i 3507 millet juan 2423melgarejo mariano 2392 2393 miranda pedro e. • 66 2415 mitre bartolomé 631 1762 1763meló samper miguel 3287 3460mencia mariano 1224 mogrovejo toribio 729méndez cupertino de la cruz 3189 molina josé de 1507méndez ceferino 2497 2501 molina josé maría 323 1411 2577méndez isidro l. 1431 molina josé miguel 45méndez del yermo josé 1335 molina juan ignacio 63 4méndez julio 329 331 341 molina manuel 2900531 984 985 1312 moncayo pedro 663

1941 2677 2678 2976 monje ciríaco 2161méndez manuel de la cruz 2142 monje p. joaquin 21202288 2322 monje manuel 1294méndez mariano 266 monroy diego 2278 2283 2944méndez miguel 1588 montalembert conde de 1251mendiburu manuel de 1187 montalvo lorenzo 3476mendizábal josé maría 497 1395 montalvo francisco antonio 7291796 montalvo manuel m. 373mendoza diego de 577 montano manuel maría 395 700mendoza de la tapia lúeas 177 797 1453 24701238 2098 2164 2268 monteagudo bernardo 14002699 2833 3245 3247 montero carlos josé 26153393 montero josé 804

menendez de luarca gabriel 548 montero josé maría 3389menendez josé 1007 i 3 4 1 montero juan de la cruz 1418

Page 364: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 364/374

mercier j. b. 3302 montero tomas 847merisalde fermín 2159 montesclaros marques de 2337 3135merlo de la fuente luis josé 1274 montilla luis felipe 262merubia lúeas 3419 montoya mariano 1848indice j-eneralmora emilio 285 286 455 3216

mora josé joaquin de 32 287 428648 691 1015 10161018 1025 1027 12321347morales agustin 291 830 8311240 2394 239s 32343 3 ° 6morales deheza enrique 2912morales vicente 1262moran trinidad 846moreno francisco javier 3227moreno gabriel josé 915

moreno manuel 625 3468moreno mariano 625 3468moreno salinasabel 2767moreno salïnas rené 2767morillo francisco " 7 7moscoso demeterio 3408moscoso josé lorenzo 2445moscoso octavio 2414moscoso rudecindo 1116mosquera tomas cipriano de 15662347mossi de cambiano honorio 237589 1182 t188 14011712moxô i francoli benito maria 294462 473 484 486489 494 526 529651 652 1249 134°1706 1797 1798 259s2702 2919 3127 3 23 °3529moxô luis maria 1406mujia juan mariano 1086 10872190 2998 3420mujia maria josefa 2523mujia ricardo 810 977 " 9 3

1356 1462 1489 1491869mujia ricardo 1495 1841 18651913 2029 2030 20312032 2033 2034muller juan de 1789muñecas luis de las 684 695muñoz andres maria 124muñoz cabrera juan ramón 197349 350 441 t7221723 2197 2852 3467muñoz mariano'donato 2230 2260

2269 3168murga federico 813

Page 365: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 365/374

muriel torrico josé benito 1234mussani ceferino 715nava josé maría 1222 1223nava julio 1564navarrete. v. fernandez denavarrete

navarra rocafull melchor de.v. palata duque denavarro mariano 1.110navarro martin de villódresdiego antonio 493navarro viola miguel 2343 3187ney arturo santiago de la 1124nieto domingo 896 2227nogales macedonio o. 1965nuñez cabeza de vaca alvar 297667 1790 3137nuñez césar 2084nuñez del prado daniel 327

nuñez de pineda i bascuñanfrancisco 634nuñez ignacio 756 1343 15032512 2314 3360nuñez julio 2512nuñez de la rosa pedro josé 709109*870 índice j-eneralorosco plácido 1423 1558 16071811 1813 3021orosco rafaelortiz domingo18132561109o. de prudencio narcisa 1894 ortiz de cebállos ignacio 845obarrio de guzman biviana 106 ortiz luis 346oblítas jorje 731 973 1883 orué ignacio 8712870 3453 osorio exequiel l. 1965oblitas nicanor 2447 osorio manuel maría 1418 1868ocampo manuel maría 1492 oteiza josé simeón de " 5 i 1649o'connor d'arlach tomas 1792 oviedo i valdes. v. fernandezochoa josé vicente 2705 oviedo i valdezodriozola manuel de 628 1281 oyárvide andrés de 622olañeta dolores 737 ozio francisco " 3 7olañeta casimiro 323 857 863 ozio leandro 29101063 1066 1067 1068

1069 1070 1464 16321904 2041 2042 20432045 2046 2047 20492138 2321 2417 2429 pacheco toribio 21462432 2433 2436 2565 pacheco zegara gavino 3 5 "2675 2712 2843 28713161pacheco gregorio 7pacheco j.268 31491991oliva anello 1757 pacheco joaquín f. 627olivares miguel de 634 pacheco marcelino 401

omiste modesto 216 303 3°4 padilla atoche hilarión 454 19903°5 3 o 6

Page 366: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 366/374

307 562 2673899 940 1644 1645 paez josé antonio 2621886 1948 2238 2239 palacios josé 1236ondarza abdon zenon 2887 palacios lúeas 573ondarza juan 2913 2998 palata duque de la 238 2337 3358oña josé félix 1869 3359

orbegoso luis josé 1621 2403 palentino. v. fernandezorbigny alcídes de " 4 3 16781799palazzi gregorio josé 1047 14092904ordoñez federico 2494 2500 2302 palma ricardo 143 628 2687orias antonio 3015 2688 2689 3 3 6iorihuela josé calisto 5i6 paniagua antonio 1906ormaechea guillermo 2174 pando josé manuel 3482orosco plácido 280 841 947 parada manuel josé 1313in d ic e jeneral s 7 iparadis antonio 3297 pérez g regorio 1619

pardo felipe 922 2232 3122 pérez de urdininea josé maría 2144paredes laureano 1350 1351 1352 23261353 1354 1355 1359 pérez soto juan bautista 10641550 pérez juan josé 1957 1958paredes manuel s. 3213 pérez marcelino 72pareja josé 23 1302 1481 2169 pérez de saravia mariano 3js2parras pedro josé 1707 зз20 зз21 pasos ignacio de 1178 pérez pedro d. 1643passaman josé 1228 pero belisario 674páulsen fernando 3 4 3 pero mariano 272 273 274paz josé maría 2345 277 279 982 1785paz manuel 120 2354paz mariano domingo 827 pers luis 1947pazsoldan josé gregorio 145 641 pers i ca. luis 32991616 perusqui pedro 803pazsoldán manuel 1451 phillippi rodulfo amando 3457pazsoldan mariano felipe 259 pinelo. v. león pinelo686 1183 1704 1782 pínula claudio 762684 3129 pino manrique juan del и 34 1138pazsoldan mateo 686 1704 pividal rafael 1630pazsoldan ramón 1451 pizarro francisco 442 2421 3402pázoskanki vicente 11 2340 pizarro francisco (el conquis2645 tador) 3520pedemonte i talayera carlos 1245 pizarroso manuel telésforo 18083248 placencia antonio 1180pelliza i tobar josé 628 platzmann julio 248 3t

7pelliza mariano a. 30 474 i 3 t7 poblet manuel 3202peña federico de la 1646 pol josé 2875 2928 3291peña josé manuel 972 ponce de león i cerdeño. v.peña manuel 3151 daza joaquín mapeña de flores rafael 1666 3022 rianopeña tomas de la 448 ponce luis 602peñafiel manuel 1952 ponce manuel maría 2922peñaranda marcelino antonio portillo b. 1203de 1230 portillo i g aray josé eujenioperalta barnuevo manuel de 628 del 480peredo mariano r. 1807 portillo mariano 1459

pereira leal felipe josé 2242 portillo víctor s . 237 1099pérez rendon. v. rendon portomauricio leonardo de " 5 7

Page 367: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 367/374

872 indice jfeneralposada gutiérrez joaquín 2341 quijarro antonio 71 340 402pouget (el padre) 683 684 703 666 725 997 1004704 1045 1197 1660 1847poveda josé miguel 2669 2467 2492 2si7 3222pozo máximo 2649 3344 3430 3433 3491

prada josé s. gonzález de 3 4 1? quintana manuel a. de la 404 759prado manuel anjel del s03 s°s quintana manuel josé 3469512 637 quintanilla manuel 122 829prado uldaricio 1878 2243 2244 quíntela andrés 2879 3004 30052249 2250 quiroga daniel g. i i o oprescott guillermo h. 1791 quiroga félix 2123 2126prieto joaquin 1467 1468 quiroga jerónimo de 634prudencio francisco 393 quiroga josé 299 1141prudencio julián 905 2757 3170 quiroga josé maría 385pruvonena p. 2342 quiroga de la cueva juan 4°3puch pedro de 34 306 507 quiroga manuel maría 717517 519 1394 quiroga nicasio b. 1441

puelma luis felipe 2297 2324 quiroga torcuata 2125 2126puertas pablo josé 1683puertas rafael 2179pueyrredon juan martin de 2214pueyrredon juan martin 2214rada andrés de 186/sinrada julián 978 3147raimondi antonio 158ramallo mariano 98 889 2007quadrupani. v. cuadrupani2554 2703 3444querejazu canuto 1051 i°55 2548 ramírez francisco 9462941 ramírez manuel inocente 2072quesada pedro laureano de 2569 ramos gavilán alonso 1282 1765quesada vicente g. 309 2343 ramos benjamín 34173187 33i6 raña napoleón 192quevedo braulio 72 raña natalio 3178quevedo julio 2648 2948 retisbona maría 1753quevedo quintín 72 444 717 raulica ventura de 13631992 2123 2599 2680 ray a. w . 3592829 rebollo anjel remijio 2274 2610quevedo rafael 3341 regodt honorato 2500quijano. v. garcía quijano requena francisco 299indice j-eneral 873rendon faustino 2430 342srendon francisco 3014rendon josé manuel 1482 2162

2162rengger 299renjel juan de la cruz 1892 22962660renjel manuel de la cruz 975 2657resini carlos 1568restrepo josé manuel 701 1772révérend a . p. 3390revilla félix a . 2562reyes agustín 65 957 1963reyes evaristo 364reyes luisaga josé t4 3 ° 1626

reyes josé olegario 690 692reyes juan manuel 125 128

Page 368: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 368/374

reyes manuel esteban 1856reyes manuel eusebio 2303reyes cardona mariano 948 h732203 2866 3169 3441reyes ortiz félix 68 159 160161 162 163 3 "

533 534 576 685711 712 1079 10801081 1672 1766 19462019 2063 2651 27712772 2866 3383reyes ortiz serapio 1877 18981899 2002 3528reynolds gregorio 2163reza josé manuel de la 780 7811026 2775rezabal ignacio de 3 t3 °rezabal i ugarte josé de 3371

ribera juan de dios 3130ribera manuel josé 2261ribette. v. la ribetteribeyro juan antonio 146 2293ríos josé amador de los 1787ríos julian 34i8ríos mariano 2620ripalda jerónimo 549risueño juan nepomuceno 1219riva. v. l a rivariva agüero josé de la 1589 234233i8rivadavia bernardino 299rívas miguel 334 339 13571417 2027 2491rívas miguel maría 1071rivera. v. riberarivero antonio r. 571rivero mariano eduardo de 156157rivero victorino 954 1346roca tristan 1717rocabado josé c. 2579rocabado luis 1102rocabado mariano 439rocha pedro miguel 151rocquancour 1008

rodriguez alfonso 2592rodriguez delgado agustín 3224rodriguez aquino 3219rodriguez peña demetrio 1681rodriguez francisco javier 488si8 3032rodriguez josé d. 687 688rodriguez josé ponciano 3480rodriguez julio 980 981rodriguez julio m. 3357rodriguez de olmedo ma iano 26082609rodriguez martin 3471

rodriguez machicado pablo 1972rodriguez ramon 386

Page 369: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 369/374

rodriguez simon 2068rodriguez zorobabel 1183rogron a . 6021 1 0874 índice j-en eralrojas arístides 1559 salas manuel 244 295

rojas basilio de 63 4 salas mariano 361 453 2493rojas gregorio 1270 salas pedro nolasco de 3030rojas francisco javier 2920 salas ramón 2024 2025rojas juan antonio 3485 salaverry felipe santiago 628rojas marcos 2924 sal azar ignacio 1859rojas matías 2298 salazar juan bautista t3 i 5rojas nicolás 2258 2272 salcedo anjel rosendo . 4 2srojas perfecto 409 2658 salcedo fidel 2880romero carlos v . 1265 saldaña francisco ramón 1076romero pedro josé 979 1029 salgueiro juan josé 3513

roques 1132 salguero pascual 1809roqui vicente 174 salinas manuel macedonio 384rosaner j. 0 . v. serrano josé 477 821 1128 1129mariano 1815 2276 2281 2479rosas juan manuel 2135 2768 2867rosquéllas ramón 646 salinas manuel pió 2652 3024rosquéllas luis pablo (hijo) 708 salinas rafael 479 501 5151699 1339rúa figueroa ramón 209 salinas i córdova buenaven-rück ernesto 0 . 67 417 908 tura de 2351933 9 9 1 i4s6 1661 salmón zacarías 1330172s 1962 salva miguel 3520ruiz de montoya antonio 247 248 salva vicente 698 6993t7 349 2 salvatierra juan de dios 1295salvatierra manuel ignacio 9041428 2316 3002san alberto josé antonio de 467468 495508 50949 65105025 1 1saenz francisco 3 27 4 520 522 523 53osaez antonio 2618 635 2066 2119 2614

sagárnaga manuel 377 1112 2217 2748 3140 3259 32652891 3034 3278 3493 3494 3495saguí francisco 3397 34963497 34983499sahuaraura inca justo 2990 35oosainz de baranda pedro 352o sánchez carrion josé 745 2240sainz manuel 1088 1089 1090 sánchez felipe 24251091 1092 1093 1094 sánchez juan 23251095 1096 z 0 9 7 2092 sánchez de velasco manuel 962índice j-eneral 875sanchez de velasco manuel 9631461 1838 1904 2707

sanchez manuel antonio 835 2387san diego i villalon. v. villa-

Page 370: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 370/374

ionsandoval mariano 191 404sandoval i guzman sebastiande 2747sanjines ildefonso 130 2318 26713298

sanjines jenaro 170 171 172173 658 2833sanjines josé ignacio de 809 19922310sanjines saturnino 607sanjines u. bernardino 3446sanjines u. modesta c. 302 1320san juan felipe de 1926 1927san m. v. de 2463san martin josé de 2165san martin félix 1375san roman victoriano 289 2929 r

3 1991sans rafael 198 199 176s 22342613 3262santa i ortega remijio de la 2672santa-cruz andres 324 857 8631297 1398 !s99 19861988 2142 2360 23612362 2363 2364 23652366 2367 2368 23692370 2371 2374 2401santa-cruz miguel. v. torresmiguelsantelíces juan 1839santibañez josé maría 141 2813 4 2343 345 8671518 1560 2333 287829s03036 3183 3184sanz ruperto 995 996 998sanz ruperto 1000 iooi 10021004 2100sanzetenea juan mariano de 1437saravia belisario 2335saravia josé venancio 2939sarmiento domingo faustino 7511211

saucerotte 1029 2494schmid cristóbal 1784schmidel ulderico 0 ulrico 17581790 3458schukkrafft enrique 1314segovia juan josé de 481segur (monseñor de) 1679 1680seguróla sebastian 238serrano josé mariano 3 9 6 418458 2163servan 1233sierra lamberto de 3 5 2 0sierra mariano de 3477

sierra mariano a . de 1325silva santistévan josé 1131

Page 371: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 371/374

silva i olave josé de 1572silva josé maría 47silva josé maría (el jeneral) 2219simbron hermenejildo 1324 2306sola gaspar j. 1032 1 0 5 3 13333435

solar fidélis pastor del 3 i 4 2solis josé jenaro 1724 1727solis josé manuel 385solorzano pereyra juan de 2713somellera pedro 299soria enrique 243 1 0 5 4soria galvarro rodolfo 1105 1254soruco i ca. pascual 792soto bernardo 189s 2427 3424sotomayor bernardo i 0 7 5 16311870sotomayor gualberto 2416•876 indice general

sotomayor valdes ramon 282 15551ss6 1764 2036soza i lima j. de 470soza mariano c. 2128squier j. 3129steinert fernando 1036stewart jackson j. 2231 22322253 2254suarez de figueroa cristóbal 63 4suarez josé manuel 244з suarez manuel maria 789suarez arana miguel 415 9061126 1384 1385 13861387 1388 1389 13901585 i 9 6 6 2420 28282831suarez pedro josé 3160subelza pedro 1900subieta pablo 1997sucre antonio josé de 2271 23562357 2338 2359 2752sucre césar 3014superunda conde de 2337 26292642 2643 3359taboada i lémos franciscojil de 2337

taborga josé raimundo 1149taborga miguel 390 440 8222172 2368tagle josé bernardo 2145 2477tamajuncosa antonio 1136tapia. v. la tapia i mendozade la tapiatapia juan 2492tapia manuel joaquín 104tardío manuel antonio зз04 tejada blas 807tellería anjel 381télles inocente agustín 2761

télles josé g abriel 118 2215 2223télles mariano 125 128

Page 372: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 372/374

tenerani pedro 1969terceros j. g abriel 564ternaux compans 667 1758 31373138terrazas de cabrera josé miguel 121 2762

terrazas mariano ricardo 140 178298 1824 1907 22003290terrazas matías 1378 3263 32643273terrazas melchor 852 1083 16341693 2218 3000 3155terrazas pedro 245 1023tésanos pinto jorje 303з tesillo santiago de 634thellaeche vicente 943thiers adolfo 1049timón. v. cormenin

tobar manuel josé 705 897 1461tobar rufino 1017toledo carlos augusto з472 toledo francisco de 3!35 3520torino damián 2844toro anjel mariano 64toro fermín 1139torrally carlos augusto 1248 2170torretagle marques de. v. tagletorrente mariano 1773 1774torres rubio diego de 3516torres miguel 29torres josé antonio зз08 torres de mendoza luis 627índice j-eneral 877torres manuel 3158 urcullu manuel maría 207 2263torres pedro antonio 1226 2581 2871torreti clemente 862 urdininea. v. pérez de urdi-torrico andrés maría 132 1212 niñea1242 1264 1368 1369 urdininea demetrio 1211840 1897 2044 2048 urdininea demetrio s. i3072256 2881 urdininea josé vicente 121torrico (hijo) andrés maría 433 ureta i peralta pedro de 30i434 435 urjel josé f. 386torrico dionisio 740 3031 uriburu dámaso 1458torrico joaquin 1976 uriburu (hijo) dámaso 2451

torrico josé manuel 1444 urioste atanasio i o 3torrico juan crisóstomo 3t53 urquidi melchor 283 284 795torrico ardaya manuel maría 1098 1006 1007 1241 1342torrico rigoberto 1031 1032 1033 1509 1510 1822 1831torrico sócrates g. 2663 1850 1863 1881 1904torríjos i uriarte josé maría 1940 2188 3053 3157de 2336 urrutia tomas de 1859trélles manuel ricardo 952 953 ustáris josé juan 14322343 2465 3190 uzqueda meliton 398tres palacios i verdeja felipejosé 1338tribáldos de toledo luis 6

3 4!®trigo bernardo 2890 !®

Page 373: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 373/374

tschudi juan diego de 156 157" 9 5 vaca diez manuel antonio 10411233 1404 •4*3 1554 vaca flores santiago 1647vaca guzman santiago 240 250549 6 8 0

1592 159468120217102409udaeta hipólito 2266 2550 3285ugalde m. 749 vaca guzman (hijo) santiago 646ugarte ricardo 1752 2061 2706ulloa antonio de 299 1266 2516 váida anjel casto 6462573 3133 váida anjela c. 693tjlloa manuel 588 2979 váida josé maría 2225unánue hipólito 301 628 1629 váida mariano nicolás 21742136 valderrama manuel 3 2 2

3 3434urcullu josé de 554 valdes cesáreo 702110*878 índice j-en er alvaldivia juan gualberto 2346 vasquez donato 112 902 929valdivia juan josé 2011 930 931 1208 1271valdivia pedro de 63 4 1413 2004 2034 2676valdivieso agustín 1445 2694 3399valdivieso félix 1823 vasquez de velasco pedro 2717valdivieso rafael valentin 2617 2718valdivieso tomas 2222 2224 vasquez rufino 263 1421 1496valdivieso (hijo) tomas 666 vaughan kenelm 1980valencia isidoro 2143 vea-murguía avelino 993valenzuela casimiro 2327 2328 vedia enrique de 297valenzuela eduardo de 1427 vega diego de la 2408valenzuela francisco de 1392 vega garcilaso de la 1669 2753valenzuela luis 679 velarde juan francisco 168 169valenzuela silvestre 385 1376 1636 2949valera francisco 2830 velarde juan manuel 806valle evaristo i493 1904 2866 velasco francisco 864 2853valle luciano 3470 velasco i rivero francisco 2117vallejo joaquin gabriel 9 2730 velasco hipólito maría 387 4763 23 23442 1220 1239 2103

vallejo josé mariano 678 682 velasco josé miguel de 1244 1632689 1677 2154 2375vallejo miguel i 2376varaigne 1s03 velasco luis 1009 1014 1130várela felipe 349° velasco (el virei) luis de 3!35várela florencio 299 velasco pedro pablo 3478vargas josé maría 36s velasco flor samuel 1676 1948vargas manuel atalía 1074 2716 321s3258 3508 velasquez de la cadena maria-vargas pedro h. 803 899 1275 no 13621479 1630. 1828 1829 velasquez nicacio - 971 3026. 1846. 1848 3009 velasquez rafael 759vargas pedro josé de 3309 3310 vera apolinar 839

3311 3312 vergara lúeas 2323vargas pablo 2266 vergara pablo 1889 2266

Page 374: 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

7/15/2019 4 i 4 Biblioteca Soliviana Junin

http://slidepdf.com/reader/full/4-i-4-biblioteca-soliviana-junin 374/374

vargas romualdo 1651 vernet luis 668vargas simon 1848 vicenio manuel maría 1460vargas tomas 438 vicente pascual 2760vargas zacarías 1217 1247 vicuña mackenna benjamin 629varnhaguen francisco adolfo 247 630 1970 19843492 vidal gormas francisco 2511

índice general 879vidal pedro nolasco 1085 walker martinez carlos 2647vidal pastor 990 2664 weber juan daniel 301vidal de claudio prudencio 4 63 weddell h. a . 3505464 466 wiseman (cardenal de) 2018vidaurre manuel lorenzo 2175 3502viedraa francisco de 1144 2233vila luis q. 1037 t9*515vilar luis 1434 15villafane a . 2604villafane benjamin 2485 yañez francisco 823

villagarcia marques de 2337 yañez bahamonde francisco 1932villalon juan de san diego 786 yañez ignacio 8181207 2350 yañez josé calisto 844 2171 34°7villamil emeterio 1999 yañez de montenegro josé ma-villamil de rada emeterio 1048 ría 499 514 1237villamil romualdo 3206 1882villanueva augusto 3 2i 4yañez vicente 818villar de fuente conde del 2136 yrigóyen natalio 2104villarreal joaquin 634villarroel gaspar de 1709villarroel ignacio 13063villarroel pedro nolasco 736 3villazon eleodoro 1005villégas carlos de 2313 zabaleta diego de 1577vellégas tomas 1127 zalles vicente 1054villavicencio tomas m. 2558 zambrana anjel mariano 3167villódres. v. navarro martin zambrana pedro 1847virreira manuel 1812 1814 1884 zamora c. abraham 753488 zamorano horacio 70 610virreira mariano 980 981 zamorano jaime 598 599 600virreira nicolas 1118 1121 1152 1904viscarra calisto 34j7 zamudio adolfo 1715 3426viscarra domingo 242 i o i i zarate agustín de 297 1776 1790viscarra eufronio 1557 3519 zarco anjel

zegada escolástico13311951iszelada remijio 456zerda. v. cerda1215 2181iszelada remijio 456zerda. v. cerda