4.-FISIO Mq.ppt

32

Transcript of 4.-FISIO Mq.ppt

  • MODIFICACIONES EN EL ORGANISMO MATERNO

  • MODIFICACIONES FISIOGRAVDICASExisten 2 tipos de modificaciones:

    -Actitud y marcha -Peso corporal -Temperatura Basal corporal -Piel y TCSC1.-Modificaciones Generales -Msculos, huesos -Apto respiratorio, cardio-vascular -Hematolgicas -Apto digestivo y urinario 2.-Modificaciones Locales -Mamas, -Ovarios, trompas, tero.

  • MODIFICACIONES MATERNAS DURANTE EL EMBARAZO*Actitud y marcha: - Lordosis lumbo sacra - Marcha : lenta , pesada, algo balanceada.*Peso corporal: 8 ss. < peso, 2T > 1200-1500 gr/mes, 3T:500gr/sem. *feto..3,500 * Placenta, membranas y cordn umbilical.....600 *Lquido amnitico. 1000 * tero. ..1,000 *Mamas...1,000 *> Volumen sanguneo (plasma).1,000 *Espacio insterticial (extragenital)1,500

    *Factores que intervienen en la retencin del agua:

    * >Estrgenos: alt. O polimerizacin de muco polisacridos, modifican tejido conjuntivo estado higroscpico: admite H2 O y electrlitos en el espacio insterticial. *Ligera hiponatremia: < presin coloidosmtica del plasma pasaje agua. * > permeabilidad capilar. * > presin venosa femoral:

  • MODIFICACIONES MATERNAS*T Corporal :SUB FEBRIL en los 3 primeros meses.( > 0,3 a 0,6 C.) (progesterona: etiocolanolona y pregnandiol)

    *Desciende: oscilante durante 40 das. *2 mitad de la gravidez la T esta dentro de los valores preovulatorios.

    Modificaciones de la piel y anexos : pigmentacin acentuadaCloasma o mscara gravdica,alrededor del pezn (areola primaria y secundaria ), cicatrices, org. Genit ext.La pigmentacin : accin de la (MSH) HORMONA MELANOCITO ESTIMULANTE. ESTRIAS: desgarro de las elasticidad de las fibras

    rosadas, congestivas.recientes blanca nacarada....antiguasHiperhidrosis: hipersecrecin glnd. SebceasDermografismoHipertricosis regin de > pigmentacin.acumulacin de tejido graso.

  • MODIFICACIONES MUSCULO-ESQUELETICASMUSCULOESQUELETOARTICULAR tenemos

    tenemostenemossonHipertrofia e hiperplasia de los msculos del dorso y abdomen

    *Predisposicin al crecimiento Q joven. *irregular distribucin de Ca : osteofitos gravdicos.> movilidad articular (snfisis, sacro ilaca) *> de espesor inhibicin serosa de los cartlagos.

  • RESPIRATORIASElevacin del diafragma< capacidad torxica> circunferencia torxica3 a 4 cm. Al final del embarazoen 5 a 6 cm. Por relajamientos de los ligamentos intercostalesFinal embarazoLa respiracin esCOSTAL sobre la abdominalMODIFICACIONES RESPIRATORIAS

  • MODIFICACIONES RESPIRATORIAS

    FUNCION PULMONARvol aire

    corrienteREDISTRIBUCINHiperventilacin tenemos

    tenemostenemosayudahaceventilacin alveolar= volumen aire corriente vol. Espacio muerto anatmico.

    > volumen minuto respiratorio > ventilacin alveolar*> Capacidad inspiratoria expensas reserva espiratoria< Vol. Residual y vol. pulmonarT. < CO2. X ProgestpCO2 alveolar 37 a

    40 mmgHg No gestante*< 31 mmHg ltimas ss.

    Gestacin.Progesterona: < la

    pCO2 alveolarDespus de las 20 ss

  • MODIFICACIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR> volumen minuto: en 10 ss :>1,5 L/min.(50%) hasta el termino ( hipervolemia 50 %).> Masa eritrocitaria: POLIGLOBULIA 25%> Frecuencia cardiaca: 15 a 20 latidos/min..> Volumen sistlicoDEBIDO A LA ELEVACIN DEL DIAFRAGMA:*Final embarazo: Desplazamiento del corazn hacia la izquierda y arriba.Latido de la punta se palpa 4 espacio intercostal, fuera de la lnea mamilar. ECG: desviacin 15 del eje elctrico hacia la izquierda, Onda Q profundas, Onda T: aplanada o inversin.Rx:> silueta cardiaca, > dimetro transverso.Corazn: 14 ss. > Volumen cardaco progresiva, 36 ss. se estabiliza, (>promedio: 75 ml), 1 mes despus del parto retorna a su valor normal. Soplos funcionales: TRANSITORIOS.soplo sistlico en la baseRefuerzo del 2 tono y desdoblamiento del 2 tono mitral.

  • MODIFICACIONES Apto CARDIO-VASCULARPRESIONARTERIALCont.. Uterina > PAPresin venosaCompresinDel teroCompresinDe la cabezaCompresinDel tero a 17 ss

    Cont. Uter. > 25 -30 mmHg de presin amnitica, se expulsan del tero 250-300 ml de sangre, > volumen minuto cardaco.Resistencia perifrica: esta disminuida.

    AUMENTA en los M.I.V. yugular,

    brazos y aurcula derecha :NO SE MODIFICAN.V. Miembros

    inferiores: progresivo aumento: obstruccin

    Fetal :V. iliacas 32-34 ssConstriccin v. cava...hiato diafragMtico.tenemosesSe debe

    esta

    hay delhay 1 mitad > Presin S/D (5 a 10 mmHg.) al trmino: valores son pre-gravdicos.El ascenso de 140/90 mmHg.( d/ toxemia)Por debajo de 95/55 mmHg. Complicaciones fetales

    T de PartoS/D.(10-12 mmHg.Compresin*De la venaIliaca y*Vena cavainferiorVaricesVulvaresVaginalesHemorroidesVarices enMiembros inf.

  • CAMBIOS FUNCIONALES DE L RION> flujo sanguneo, plasmtico renal (200-300 ml hasta 800-1400 ml/min.> VELOCIDAD FILTRACIN GLOMERULAR hasta 140 ml/min.. > filtracin : glucosa, aminocidos (histidina), yodo, cido flico.Regulacin de la concentracin de la glucosa en sangre.>Depuracin : UREA, CREATININA, ACIDO URICO.> REABSORCION TUBULAR : Na, agua, glucosa.> FILTRACIN SODIO Y AGUA: al principio del embarazo, despus < x debajo de lo normalRin: No cambios histolgicosFuncionalmente: x > Vol min. Cardaco, vol.sanguneo y plasmtico.

  • La funcin renal varia con la posicin de la gestante:*Posicin pie (ortosttica) y decbito dorsal: < FILTRADO GLOMERULAR Y FLUJO PLASMTICO Y SANGUNEO RENAL.(x compresin urteres, V. cava inferior)*En decbito lateral >

  • MODIFICACIONES URINARIASUrteres: obstruccin progresiva despus de 19 ss. com > compresin por tero dextro-rotado, + lado derechoAnatmicamente: dilatacin, acodaduras y desplazamientos laterales por encima del estrecho superior.< tono muscular uretral ( > progesterona)

    Vejiga: Elongacin y ensanchamiento de la base del trgono.Meatos urinarios separados, edematoso y congestivos.Piso de la vejiga: SACULACIN : > orina residual.

    Final embarazo ( 3 T): incontinencia funcional, polaquiurea, hematuria, *reflujo vesicoureteral en la miccin, se pta 3% (alt. Urter intramural yAlt. Balance de presiones entre vejiga y urter inferior impide adecuada oclusin.Orina: < diuresis progresiva. -Proteinurea 0.5 g/l en 24 h= N > diuresis nocturna que la diurna. -< urea y N no proteico< densidad urinaria > glucosuria, urobilina, sales biliaresSedimento urinario: N ; 2%-10 % bacteriuria asintomtica.

  • MODIFICACIONES APARATO DIGESTIVOENCIAS: Tumefaccin, hiperemia(< vit. C)Odontalgias y caries ( met. Alterado Ca)Esfago: acortamiento Estomago: dilatacin del cardias y piloro: (atona)Nuseas y vmitos matutinos ( pituitas): neurosimpticos psquicosSialorrea ( ptialismo) vagotnicas, sequedad: simptico tnicasIntestino rechazado hacia el diafragma: (ciego y apndice)Mucosa rectal : rojo oscuro, acentuacin de los pliegues.Constipacin ( hipomotilidad y enlentecimiento transito intestinal)Hgado:2 mitad rechazada hacia el diafragma y ligera rotacin derecha.Funcin biligentica :17 ss. Metabolismo bilirrubina fetal esta alterada en conjugacin y excrecin por Estrgeno inhibe glucoroniltransferaza, conjugacin . > Funcin colesternica: > colesterol.(Hipercolesterinemia)Vescula biliar: atona, distensin acentuada (espasmo esfnter OddI)Litiasis biliar

  • MODIFICACIONES DEL SNC

    Alt. Sueo. insomnio, acentuacin del sueo.Neuralgias ,cefaleas, citica, parestesias, calambres, vrtigos,LipotimiasSist. Neurovegetativo: inestabilidad y desequilibrioTranst. Vago tnicos: bradicardia, arritmias respiratorias, hipotensin, trastornos digestivosTranst. Simptico tnicos: taquicardia, cambios color y T cara y extremidades.Mod. Psquicas hay cambios de carcter, se acentan los cuadros pre-existentesEEG: modificaciones recuerdan epilepsia.< bioelctrica del cerebro.Depresin del ritmo , existencia del ritmo B.

  • MODIFICACION EN LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS OLFATOVISTAGUSTO OIDO*Fondo de ojo normal, *Acentuacin transt. Refractarios, miopa.*Hiposma, *Hipersensibilidad y *Rechazo a ciertos olores*Pica, *Perturbaciones caprichosas de la alimentacin< agudezaTacto: ligera disminucin de la agudeza.

    1.bin

  • MODIFICACIONES HEMATOLOGICAS :> Volumen plasmtico ms que le volumen globular: Hemodilucin< del Hematocrito ( hasta 33 %) : anemia fisiolgica embarazo

    >Volumen sanguneo total> Masa eritrociticaHemates: 3500,00 a 400,00 x mm 3. pero hasta 360 mg/100 ml. Factores: VIII, IX , XIIPlaquetas: > 25 % ( trombocitosis)> Leucocitos: > hasta 16,000 por mm3< los electrolitos en su concentracin, proporcin se mantiene.< Protenas totales: (6.8 + 0,4 g/100ml ) relacin A/G es = , invierte.< Nitrgeno no proteico, urea.> Eitrosedimentacin, lpidos y colesterol.Glucemia: N ( 70 a 110 mg/ml de suero) durante toda gst. HematolgicaHematolgica

  • MODIFICACIONES ENDOCRINASHORMONAS PROTEICAS

    La placenta: participa en la secrecin de:Gonadotrofina corinica ( hCG)Hormona lactgena placentaria ( hPL)B glucoprotena: aparece 18 a 23 das post ovulatorioProtena A: detectada 7 y 8 ss alcanzando > nivel cerca al parto.

  • MODIFICACIONES DEL SISTEMA ENDOCRINOLa subunidad B de la hCG: en sangre fundamental para Dg.

    *embarazo, aborto espontneo, E. Ectpico.La placenta aporta: Hormonas de naturaleza proteica.*hCG: *Estimula la proliferacin de las cell de Leyding en testculo fetalAndrgenos diferenciacin feto masculino. *Controla la biosntesis fetal de hidroepiandrosterona DHEA aportando precursor de Estrgeno.*Regula la actividad de la suprarrenal fetal y ejerce accin estimulante en la tiroides.Progesterona: es sintetizada por:*Cuerpo lteo hasta la 5 ss*Placenta a a partir de la 6 ss.Suprarrenal fetal: provee de:*SO4 dehidroepiandrosterona precursor estrona, estriol (placenta)*Hgado fetal: biosntesis de 16 a hidroprogesterona aporta Placenta sintetiza: Estriol, evala funcin placentaria y fetal

  • GONADOTROFINA CORINICA HUMANAGLUCOPROTENASub unidad B :alcanza su Mxima concentracin 2 meses

    Producida: hCG tiene 2 sub unidades ( a y B)1.-cell trofoblsticas del blastocisto 2 das de implantacin2.-Sinciciotrofoblasto de la placenta

  • HORMONA LACTGENA PLACENTARIA (h PL)Llamada: Somatromamotrofina corinica o somatotrofina corinica.Producida: Sinciciotrofoblasto se detecta : 20 a 40 das post-implantacin. Tiene accin luteotrfica.Estimula la produccin de somatomedina.Tiene un efecto inmunosupresorDisminuye la utilizacin materna de glucosa, aumentando la

    biodisponibilidad para la nutricin del feto en etapas de ayuno.> la utilizacin de glucosa< la gluconeognesisTiene accin antiinsulnica, favorece efecto diabetognico.> movilizacin de lpidos, > cidos grasos libres:> necesid e- feto.Durante la lipognesis estimula el crecimiento y diferenciacin mama fetal.

  • TIROTROFINAProducida: placenta.Propiedades biolgicas son semejantes tirotrofina hipofisaria.Tiene efectos estimulantes sobre la tiroides en embarazo.Se le atribuye > volumen tiroideo.> concentraciones de hormonas tiroideas caractersticas del embarazo.No produce hipertiroidismo.

  • Intercambio de Sustancias Energticas y Hormonas entre Madre y FetoFETOMADREPLACENTAGlucosaInsulinaCetonasAcidos Grasos LibresGlucagonAminocidosGlucosaInsulinaCetonasGlucagonAminocidos

  • POLIHIDRAMNIOS.

  • MODIFICACIONES LOCALESMAMASPARED ABDOMINAL tenemos

    tenemosCambios sonHipertrofia, grietas, hiperpigmentacin, aparicin red venosa

    y los tubrculos de Morgagni.Secrecin de calostro. A partir de las 1 s. persiste 3 , 4 ppEstrgenos : hiperplasia canalicularProgesterona + Est. Crecimiento lbulo-alveolar.El desarrollo mamario participan: adeno-hipfisis.Adrenocorticotrofina, prolactina, hormona somatotrfina< ESPESOR PIEL : adiposa, hipertrofia muscularDistensin de los tegumentos.Diastasis de rectos.Hundimiento, aplanamiento del ombligo.

    Por E y P

  • MODIFICACIONES en los OVARIOSOVARIOSTROMPASCUERPOUTERO tenemos

    tenemospresenta2 procesosHipertrofia por congestin y edema.Reacciones desiduales.Aparece y > tamao cuerpo amarillo gravdico: 9 y 17 ss. luego desaparece.Corpus albicans.Durante el embarazo se anula la actividad folicular y ovulacin.

    Hipertrofia a capa muscular, > laxitud.

    *Miometrio :Hipertrofia, hiperplasia (crecimiento pasivo: ms. Liso) *Crecimiento activo: ( actividad biolgica hormonal) *Endometrio sufre trasformaciones en caduca. *Peritoneo: se distiende e hipertrofia.

  • MODIFICACIONES ANATMICAS UTERINAS> Volumen (24 veces) > Capacidad uterina ( 500 veces).> Dimensiones ( 32 a 35 cm de altura)*> grosor pared : 3 cm* > Peso ( 1 Kg)Consistencia pastosa. Movilidad acentuadaCambio de forma, asimtrica al principio, ovoide al final.Situacin : crece adosado al abdomen

    ( ligera dextro rotacin)

  • MODIFICACIONES FUNCIONALES> Elasticidad y funcionalidad Crecimiento progresivoSensibilidad nulaIrritabilidad y excitabilidadRetractibilidad o estado latente de contraccin

    permanente dispuesta a entrar en juego a medida que el tero se evacua, al final del alumbramiento.

  • VARIACIONES ANATOMICAS DEL SEGMENTO INFERIORAdelgazamiento de la zona entre cuello y cuerpo a partir 4 ss.LimitesConstitucin1.-Peritoneo deslizable2.-Desaparicin de la capa muscular media3.- Endometrio con transformacin decidual.1.- Abajo del orificio interno del cuello2.-Arriba : anillo de contraccin

  • ACTIVIDAD FUNCIONAL DEL SEGMENTO INFERIORAlojamiento y trnsito de la presentacinActividad contrctil para participar en el mecanismo de la dilatacin cervical.

    ModificacionesAnatmicasModificaciones FuncionalesExtensibilidad, sensible, irritableTapn mucoso; embarazo: desaparece arborizacin en helecho.

    Aspecto ciantico, tamao >Reblandecimiento por inhibicinOrificios: interno : cerradoExterno: cerrado en nulpara, entreabierto: multpara.

    CUELLO DEL TERO

  • VAGINAQumicas:> produccin cido lctico, Ph: cido Ph: 4. a 3.8 desciende

    Bacteriolgicas: En 2/3 superiores: B. DoderleinEn el 1/3 inferior: grmenes saprofticos

    Biolgicas:Colpocitograma: > eosinfilos 10%

    Variaciones AnatmicasModificacionesFuncionalesAmpliacin de la cavidadHipertrofia de sus capas muscularesReblandecimiento de las paredes> de papilas y folculos.

    VULVA: Hipertrofia de labios, reblandecimiento, ciantico, vrices.