4 Estaciones en la Vida del Creyente

11

Click here to load reader

description

How to develop into a victorious Christian for the Kingdom of God.

Transcript of 4 Estaciones en la Vida del Creyente

Page 1: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

4 ESTACIONES EN LA VIDA DEL CREYENTE

Estudio BíblicoJosé Garza

Page 2: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

INTRODUCCION:El proceso de formación en la vida cristiana tiene cuatro estaciones o cuatro etapas, como lo vamos a ver a continuación a través de la Palabra de Dios. Encontramos las cuatro etapas determinantes del proceso de la vida el día que el Señor Jesús compartió con sus Discípulos el pan y el vino.TEXTO BIBLICO:Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: ¨Quédate con nosotros, porque se hace tarde y el día ya ha declinado.¨ Entró, pues, a quedarse con ellos. Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Lucas 24:29-30

Page 3: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

Jesús tomó… bendijo… partió… y dio.El Señor primero nos toma y luego nos

bendice.Dios nunca bendice lo que primero no

toma.Dios parte lo que Él bendice. Él nunca

parte lo que primero no bendice.Todo lo que Él parte lo comparte, pero

Dios no da lo que primero no parte.

Page 4: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

1) EL SEÑOR PRIMERO NOS TOMA 

Tomar, que viene del Griego Lambano, que quiere decir: Recibir, Tomar, Escoger. Tomar con la mano para usar. Tomar una cosa para ser llevada. Tomar sin violencia. Remover. Tomar lo que es de uno- hacerlo de uno y nunca dejarlo ir. Tomar posesión, apropiarse. Recibir sin rechazar. El Señor Jesús nos buscó primero y nos tomó. No fuimos nosotros a Él, sino que Él nos escogió a nosotros.Jesús nos ama tanto que nos reclama. Por eso en Lucas 15:3-7 nos habla sobre la parábola del la oveja perdida. El pastor deja las noventa y nueve para ir a buscar la oveja que se había extraviado.Jesús nos ama tanto que nos valora. En Lucas 15:8-10 nos habla sobre el relato de la mujer que perdió una moneda y barrió toda la casa para encontrarla.Jesús nos ama tanto que nos perdona. Lo hizo manifiesto en Lucas 15:11-32 con la parábola del hijo pródigo.Jesús nos ama tanto que nos selló. En Efesios 4:30 dice que nos selló con su Espíritu Santo.A Mateo lo tomó detrás de la mesa de los tributos. A Zaqueo lo tomó de arriba de un árbol. A la mujer samaritana la tomó a la orilla del pozo de Jacob. A Abraham lo tomó de la casa de su padre. A Pablo lo tomó camino a Damasco.Y ¿a ti? ¿De dónde te tomó el Señor? Cada quien sabe bien de donde el Señor los tomó. Él nos ha tomado con un propósito divino.

Page 5: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

2) EL SEÑOR NOS BENDICE…PERO NO BENDICE LO QUE PRIMERO NO TOMA.

 Bendecir, que viene del Griego Eulegeo, que quiere decir: Celebrar con alabanzas. Invocar bendiciones. Consagrar una cosa con solemnes oraciones. Pedir una bendición de Dios sobre algo. Hacer que algo prospere. Hacer feliz.Hay que romper la costumbre de solo pedir bendiciones sin disfrutar lo que ya tenemos. El Apóstol Pablo nos compartió las bendiciones que ya tenemos en Cristo. En Efesios 1:3-14 Pablo nos dice que en Él tenemos herencia, hemos sido adoptados, nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.Pedro nos menciona lo que ya hemos recibido. ¨Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia.¨ 2 Pedro 1:3

Page 6: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

Al inicio de mi trabajo con la línea transportista donde laboro no tenía idea de todas las prestaciones que como empleado soy acreedor. Fue con el pasar de los años que pude entender todos los beneficios de los que yo gozaba. De igual manera, en ocasiones ignoramos todo lo que somos en Cristo y todas las bendiciones que tenemos en Él. Cuando entendemos las bendiciones recibidas de Dios las personas lo demuestran por medio de su alabanza, adoración y bendición al Señor Jesús. El Señor tomó a Pablo y lo bendijo. El Apóstol Pablo, estaba preso cuando le escribió una carta a los Filipenses llena de gozo y jubilo y motivándolos a que le sirvieran a Dios con regocijo. El Señor tomó a Abraham y lo bendijo: ¨Te bendeciré y en ti serán benditas todas las naciones de la tierra.¨ Una vida que no valora las bendiciones recibidas se demuestra por una vida que pide mas y mas y mas y se queja y lamenta de lo que no recibe.

Page 7: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

3) EL SEÑOR TODO LO QUE BENDICE…EL LO PARTE. Partir, que viene del Griego Klao, que significa: Quebrar; Partir.Nos sentimos bien cuando Él nos toma, y aun mejor cuando nos bendice, pero no queremos saber nada de lo tercero…¿Es cierto que Dios nos parte? Quizá usted se pregunte, ¿Por qué nos parte? Nuestra vida es semejante a una semilla, dentro de la cascara dura de nuestro ser interior se encuentra la vida…la vida de Dios, y la vida no puede salir si primero no es partida la cascara. (véase Juan 12:24-25)Dios tomó a su Hijo, le bendijo, y lo partió. ¨Y Él se aparto de ellos a distancia como de un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró, diciendo: Padre, si quieres, pasa de mi esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Y se le apareció un ángel del cielo para fortalecerle. Y estando en agonía, oraba más intensamente; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.¨ Lucas 22:41-44

Page 8: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

Dios tomó a Pablo, le bendijo, y lo partió. ¨El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.¨ Hechos 9:15-16   

Jamás rehusemos ser quebrados por Dios pues estaremos deteniendo el proceso de desarrollo y crecimiento y lo más importante, estaremos deteniendo la unción que Dios quiere depositar en nosotros. Si nos rehusamos Dios continuara una y otra vez hasta que al fin nos rindamos a su soberana voluntad.

Dios tomó a Abraham, le bendijo y lo partió al pedirle a su único hijo en sacrificio.

Page 9: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

4) EL SEÑOR NOS COMPARTE…PERO EL NO COMPARTE LO QUE PRIMERO NO PARTE. Dar, que viene del Griego Didomi, que significa: Dar algo a alguien. Extender. Dar algo para ser religiosamente observado. Comisionar. Primero tomó…luego bendijo…después partió y por ultimo dió. Dios primero tomó a su Hijo, luego le bendijo, después lo partió y por ultimo nos lo dio como el Cristo resucitado que aun vive y está con nosotros y en nosotros. El Señor tomó a Pedro a la orilla del mar, lo bendijo cuando le dijo: ¨Bienaventurado eres Pedro¨, lo partió cuando le dijo: ¨Esta noche me negaras¨ y por ultimo nos lo dio como un Pedro lleno del poder de Dios cuando dijo: ¨Arrepentidos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el Don del Espíritu Santo.¨

Page 10: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

El Señor tomó a Pablo, lo bendijo, lo partió en la cárcel y lo presentó al mundo cristiano como el Gran Apóstol Pablo, autor de 13 epístolas del Nuevo Testamento. 

Page 11: 4 Estaciones en la Vida del Creyente

El Señor tomó a Abraham, lo bendijo, lo partió y por ultimo nos lo presentó como el padre de la Fe. ¿En cuál etapa te encuentras tú? ¿Estás buscando la bendición únicamente? ¿Rehúsas el ser partido? Nunca sacrifiques lo hermoso de tu interior por conservar intacta la vasija exterior de su existencia. 

Que el Señor te Bendiga!!