4. Derechos humanos y educación

download 4. Derechos humanos y educación

of 2

Transcript of 4. Derechos humanos y educación

  • 8/2/2019 4. Derechos humanos y educacin

    1/2

    Derechos humanos y educacin

    Guillermo H. Ziga Martnez|Tiempo de Veracruz| enero 27, 2012 at 9:57 PM

    Por: Guillermo H. Ziga Martnez

    Siempre ha sido importante innovar dentro del complejo mundo de los sistemas educativos

    nacionales. Los ejemplos no se dan repetidamente, sino de vez en cuando, lo que, obviamente,

    retrasa los avances en la formacin de las nuevas generaciones.

    Una reforma a los programas de estudio, no produce resultados inmediatos; es a travs del

    tiempo que se va consolidando de acuerdo al grado de positividad que tiene, y se manifiesta en

    la preparacin de los aprendientes. Esta es la razn por la cual no se pueden apreciar los

    beneficios de una gestin didctica en forma apresurada.

    He afirmado una y otra vez que, cuando se pretende hacer cambios, stos precisan haberse

    meditado concienzudamente, porque estamos frente a lo que se denomina la teleologa de la

    pedagoga, que fue lo que en su libro Los Tres Problemas de la Educacin, el distinguido

    educador sudamericano Juan Mantovani llam las finalidades de la formacin cultural. En

    consecuencia, acaricio -desde hace tiempo- la idea de que en las esferas gubernamentales se

    elabore una convocatoriacon un temario especfico- hacia los mentores, intelectuales y padres

    de familia para que dialoguen, discutan, reflexionen y lleguen a conclusiones respecto de qu se

    debe ensear.

    No es conveniente que los cambios se realicen aisladamente, como, verbigracia, lo que acaba de

    aprobar hace unos das la ministra de educacin de Colombia, Mara Fernanda Campo, quien

    ordena que a partir del 2014, todos los colegios oficiales de aquel pas, tengan proyectos que

    persigan la mejor formacin de los estudiantes, debido a que est proponiendo el estudio y

    recreacin de los derechos humanos.

    El Vicepresidente de aquella Repblica, Angelino Garzn, acierta cuando expresa que es

    fundamental esta propuesta porque en esa materia no se trata solamente de promulgacin de

    leyes, es un asunto de cultura que permitir a Colombia presentarse en el concierto

    latinoamericano como un pas progresista y moderno, con una sociedad que se levante

    voluntariosamente hasta alcanzar el cero tolerancia hacia la violencia, la corrupcin y la

    impunidad.

    Es inobjetable lo que seala el Vicepresidente, pero hay detalles que necesitan ser analizados

    con profundidad: resulta que no van a elaborar planes y programas de estudio para ensear y

    comentar con los alumnos la historia, definicin y consideraciones inherentes a los derechos del

    hombre, sino que con un sentido econmico, le han pedido al Banco Interamericano de

    Desarrollo que los apoye con doce millones de dlares para aplicarlos en actividades ldicas

    entre nios y jvenes, teniendo como referente ese mismo objetivo.

    http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/author/admin/http://www.tiempodeveracruz.com/category/guillermo-h-zuniga-martinez/
  • 8/2/2019 4. Derechos humanos y educacin

    2/2

    Segn la educadora Mara Fernanda, su criterio es que los recursos se canalicen hacia la

    incentivacin de iniciativas, impulsadas por los mentores para que los nios aprendan a ser

    mejores ciudadanos, lo cual implica capacitar a los docentes en esta rea tan actual y vigente en

    la mayor parte del mundo.

    Lo que se observa de inmediato en estos quehaceres, es que los van a burocratizar y mientraslas nuevas corrientes pedaggicas propugnan estimular la imaginacin de los mismos alumnos,

    en Colombia quieren que sean los maestros los que piensen y organicen las prcticas para

    provocar el inters de sus educandos, lo cual me parece absurdo pues es muy comn que lo que

    dicen o hacen stos es lo que les ordenan los redescubridores de la verdad, cuando lo que se

    debera hacer es intensificar los propsitos para que sean personalidades con caractersticas

    propias y con capacidades para concebir sus propios instrumentos, que les permitan

    persuadirse cada da ms de lo que tienen que hacer con el tiempo, dentro de su vida de

    ciudadanos.

    Es plausible la disposicin de que en las instituciones se hable sobre derechos humanos pero me

    parece que es una medida un tanto cuanto alejada del conjunto normativo de un plan de

    estudios que identifique a la educacin de ese pas por lo que, si pudiera, les dira a las

    autoridades colombianas que es cardinal pensarlo no como un tpico independiente, porque

    toda modificacin estructural exige ser integral para que logre definir hacia dnde se quiere

    marchar en cuanto a la enseanza.

    La noticia remata, fjese usted bien, con la idea de crear un cuerpo burocrtico que se va a

    denominar Consejo Nacional del Plan Nacional de Educacin en Derechos Humanos, al cual

    considerarn gua del proceso. All ellos.

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]