4 Busco tu rostro Señor.pdf

6
8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 1/6  1 Escribir a: [email protected] Has ido descubriendo la necesidad de un sentido para tu vida, como ansia incansanble de la felicidad y la inevitable experiencia del fracaso. Te encuentras capaz de sueños ilimitados pero sientes la impotencia de realizarlos. Sientes que en el caminar de tu vida y en estos tiempos de manera especial, se acrecienta la necesidad de tener a alguien o algo que te cuide, proteja y acompañe. Por ello puede ser que recurras a distintos símbolos religiosos que responden a una visión que muchas veces no están acorde a la verdadera imagen de Dios. Respondemos a partir de nuestra vida… ¿Alguna vez has sentido necesidad de Dios? ¿En qué momentos de tu vida has sentido esa necesidad de Dios? ¿Relata algunas maneras que has tenido de buscar a Dios? ¿A qué te ha llevado esta búsqueda que has tenido? En esa búsqueda ¿sientes que has seguido algún camino o práctica que hoy consideras incorrecto? ¿Has visto a otras personas buscar a Dios? ¿A qué cosas se aferran que puedes considerar equivocadas o alejadas del camino de Dios que conoces? EXPERIENCIA HUMANA T M  

Transcript of 4 Busco tu rostro Señor.pdf

Page 1: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 1/6

 

1Escribir a: [email protected]

Has ido descubriendo la necesidadde un sentido para tu vida, comoansia incansanble de la felicidad y

la inevitable experiencia del fracaso. Te encuentras capaz de sueños ilimitados pero sientes la impotencia derealizarlos.Sientes que en el caminar de tu vida y en estos tiempos de manera especial, se acrecienta la necesidad de tener aalguien o algo que te cuide, proteja y acompañe. Por ello puede ser que recurras a distintos símbolos religiososque responden a una visión que muchas veces no están acorde a la verdadera imagen de Dios.

Respondemos a partir de nuestra vida… 

¿Alguna vez has sentido necesidad de Dios?

¿En qué momentos de tu vida has sentido esa necesidadde Dios?

¿Relata algunas maneras que has tenido de buscar a Dios?

¿A qué te ha llevado esta búsqueda que has tenido?

En esa búsqueda ¿sientes que has seguido algún camino o práctica que

hoy consideras incorrecto?

¿Has visto a otras personas buscar a Dios?

¿A qué cosas se aferran que puedes considerar equivocadas o alejadasdel camino de Dios que conoces?

EXPERIENCIA HUMANA

T

M

 

Page 2: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 2/6

 

2Escribir a: [email protected]

Cuando un creyente sólo busca a Dios para que losaque de problemas, lo usacomo un dispositivo que seusa “sólo en caso de

emergencia”. 

Sólo ayuda y concede a quienlo “libera” un milagro sea de

amor, salud o dinero. Perocuando pasa el temblor ydesaparece el problema,“desaparece” también este

Dios, para esconderlo hastaque se lo necesite parasolucionar otro problema. 

Cuando un cristiano no seesfuerza por obedecer a Dios,es porque cree en un Dios bonachón, un “buen tipo”,lleno de regalos y dádivas deamor, siempre tierno y felizincapaz de castigar. . 

“Si te sientes bien, ¡hazlo!”,

“el amor no tiene reglas”.Un “Dios Hippie” que propugna un amor “libre de

 prejuicios y represiones” en

el que ya no importa elcompromiso, la fidelidad, lavirginidad, el matrimonio.

Rígido, implacable, celoso,intolerante, o lleno de ira,que al ser provocadoreacciona irracionalmentecontra la maldaddevastando a inocentes yculpables. 

Un detective inquisidor, que persigue a la gente paraatraparlas en sus faltas. 

Dios que ocioso allá en sugloria crea nuevas leyessimplemente para aburrir alos humanos, inventandoreglas, prohibiendo comidas,música y deportes. 

Un Dios que si existe, noimporta, pues no hace nada por el bien de la humanidad:ni la ama ni la reprende. Dalo mismo creer o no en él 

Actividad 1: «Caricaturas de Dios»

A continuación se presentan varias caricaturas que se relacionan con el concepto, errado, quemuchos cristianos tienen de Dios; obsérvalas y reflexiona en el “tipo de dios” que simboliza cada

una de ellas.

Todopoderoso Extintor  Genio de la lámpara  Dios papa Noel  Dios Hippie 

Dios Hulk   Dios Policía  Inventor de Pecados  Dios no habido 

Page 3: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 3/6

 

3Escribir a: [email protected]

Escuchamos a Dios que nos habla… 

Los discípulos de Emaús, estos dos personajes que hemos seguido durante estas tressemanas, ahora siguen conversando con Jesús sin reconocerle en ningún momento. Acontinuación ellos comienzan a revelar la imagen que ambos poseían del maestromientas van de camino, ahora expresan sus esperanzas y proyectos con respecto a Él:

Estos dos personajes tenían un proyecto, una visión basada en la imagen que se habían hecho de Jesucristo; surelación con el maestro estaba fundada en la esperanza de la liberación del pueblo de Israel. Ellos ven en Jesús el

libertador de la opresión romana: «nosotros teníamos la esperanza de que él fuese el l ibertador de la nación deI srael ».«Era un profeta poderoso en hechos y palabras»Los cristianos tenemos imágenes bastante diferentes de Jesús. Cada uno nos hacemos nuestra idea de él. Estaimagen condiciona nuestra forma de vivir la fe. Si nuestra imagen de Jesús es pobre, parcial o distorsionada,nuestra fe será pobre, parcial o distorsionada.El conocimiento de Jesús nos impide descubrirlo como nos describe el evangelista Marcos (Mc 6, 1-6). Todo loaprendido sobre él, se convierte en prejuicio, que nos impide abrirnos a su significado profundo. También las"ideas" que tenemos sobre Dios, impiden la apertura a lo que Él es en realidad.Toda idea sobre Dios es un ídolo, que nos impide acercarnos a Él. Si quieres conocer a Dios, abandona toda"idea" sobre Él. A Dios solo se llega viviendo su presencia en nosotros.Para llegar a la vivencia tengo que superar el conocimiento. El conocimiento de Dios me ha venido de fuera.

La experiencia de Dios me llegará de dentro.Dios nunca se presenta dos veces con la misma cara. Si de verdad le buscamos lo descubriremos siemprediferente y desconcertante. Si esperamos encontrar al Dios domesticado, nos engañamos a nosotros mismosaceptando al ídolo que ya nos es familiar.

EXPERIENCIA BÍBLICA

«Les preguntó:  – ¿Qué ha sucedido? Le dijeron:  –  Lo de Jesús de Nazaret, que era un

 profeta poderoso en hechos y palabras delante de Dios y de todo el pueblo. Los jefes de los

 sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo

crucificaran. Nosotros teníamos la esperanza de que él fuese el libertador de la nación de

 Israel, pero ya han pasado tres días desde entonces.

 Jesús les dijo entonces:  – ¡Qué faltos de comprensión sois y cuánto os cuesta creer todo lo

que dijeron los profetas! ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser

 glorificado? Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que hablaban de él,

comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros de los profetas».

(Lc 24, 19-21. 25-27)

« Nuestros conceptos crean ídolos, sólo el “sobrecogimiento”

 presiente algo más».

(San Gregorio Nacianceno)

Page 4: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 4/6

 

4Escribir a: [email protected]

En resumen: A nuestra mente le parece que, por el hecho de decir "Dios", ya sabe lo que dice. Pero ese dios asínombrado puede que no sea sino una creación a medida de la propia mente. Me parece que podemos afirmar, sintemor a equivocarnos, que el Dios habitual es un Dios proyectado y, por eso mismo, "colocado ahí fuera". Conlo cual, nombrando a Dios, hemos fracturado la Unidad que es.

En su estudio sobre los místicos sufíes, E. Galindo escribe:"Toda expresión sobre Dios tiene que ser heterodoxa..., porque Dios no se deja apresar ni menos expresarexhaustivamente por ninguna formulación humana. Dios desborda infinitamente toda ortodoxia" (E. GALINDO,La experiencia del fuego. Itinerario de los sufíes hacia Dios por los textos, Verbo Divino, Estella 1994).

Catecismo de la Iglesia Católica

De múltiples maneras, en su historia, y hasta el día de hoy, los hombres han expresado su búsqueda de Dios por medio de sus creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones,sacrificios, cultos, meditaciones, etc.). A pesar de las ambigüedades que pueden entrañar, estasformas de expresión son tan universales que se puede llamar al hombre un ser religioso:

Dios «creó [...], de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre todala faz de la tierra y determinó con exactitud el tiempo y los límites del lugar donde habíande habitar, con el fin de que buscasen a Dios, para ver si a tientas le buscaban y lehallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros; pues en él vivimos,nos movemos y existimos» ( Hch 17, 26-28).

(28)

« Todo intento de aprehender a Dios en conceptos humanos llevaal absurdo. En rigor, sólo podemos hablar de Él cuandorenunciamos a comprender y lo dejamos tranquilo»

(J.Ratzinger)

Page 5: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 5/6

 

5Escribir a: [email protected]

elebremos nuestra vida… 

 Nuestra fe en Jesús significa pasar de la admiración por un hombre extraordinario a laaceptación de Dios presente en él, tal cual se nos manifiesta. La humanidad de Jesús,

Jesús hombre, nos plantea la pregunta que se hicieron también sus contemporáneos:¿quién es éste? Creer significa contestar: éste es el Hombre lleno del Espíritu, el HijoPredilecto, la Palabra hecha carne:

EXPERIENCIA CRISTIANA

Busco tu rostro, no lo encuentro busco tus huellas, no las veo

¿Cómo puedo buscarte?¿Dónde puedo encontrarte?Si estos ojos no te han visto busco en el cielo, en lo alto

en el horizonte, el infinito¿Hasta cuándo Dios mío, mi alma errante,hasta cuándo mi amado, descansará en ti?

Tómame en lo más intimo de mi ser,tómame, con la fuerza de tu poder,

en las fibras más profundas, sin límites, sin fin,tómame, tómame en ti.

Busco tu rostro en la luz, busco tu sombra en las sombras

 busco tu rostro, nunca visto busco tu aliento en el ser

¿Donde estas? presencia intocable¿Donde estas? misterio extenuante

¿Donde estas? amor silencioso busco tu rostro incansablemente.

Tómame en lo más intimo de mi ser,tómame, con la fuerza de tu poder,

en las fibras más profundas, sin límites, sin fin,

tómame, tómame en ti. (2)ompromiso… 

Durante esta semana reflexionaré sobre lasfalsas imágenes que tengo de Dios paracambiarlas y abrirme a la contemplación deDios que se me revela

Page 6: 4 Busco tu rostro Señor.pdf

8/18/2019 4 Busco tu rostro Señor.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/4-busco-tu-rostro-senorpdf 6/6

 

6Escribir a: [email protected]

Juanse el líder de los Ratones Paranoicos se

convirtió: «San Agustín describe bien lo que

me pasó»

Una historia de conversión

Juan Sebastián Gutiérrez, Juanse, fue el líder de la banda los Ratones Paranoicos (1986-2011), uno delos grupos musicales más exitosos de la historia dela música argentina.Se crió en Villa Devoto, cerca del seminariodiocesano de Buenos Aires, y a los 10 añoscomenzó a tocar la guitarra.Su fascinación por el rock lo acercó a figurasnacionales como Pappo, e internacionales comoRolling Stones.Las influencias de éstos en su música, con quienesllegó a compartir productor e incluso el escenario,son notables, aunque luego el mismo Juanse se haconvertido en referencias para otros.En una reciente entrevista con el diario Clarín,reconoció que en los inicios “éramos chicos de

 barrio y nos tocó vivir el inicio de la época de ladroga en los ‘80. Tuvimos experiencias de todo tipo,nunca traumáticas”. En otra entrevista, reconoció haber consumido “una

cancha entera de cocaína”. Pero algo cambió en su vida.“Es inexplicable. Estaba en el living de mi casa, no

recuerdo cuándo. Todo comenzó en 2004 cuandoescribí una canción que se llama Simpatía para undisco muy exitoso nuestro que se llamó Girando. Selo dediqué a Cristo. Tuve inconvenientes porque ala gente le da inhibición hablar sobre Él, no en

 privado pero sí en exposición”, reconoció a Clarín. “Dios se manifestó, debido a mi necesidad. Yo pedícon lágrimas y con angustia poder acercarme. ¡Esaimpotencia! Ahora lo leo en las confesiones de sanAgustín: le pasó lo mismo. ¡No lo puedo creer! Eltipo está describiendo lo mismo que me pasó amí; esa impotencia de no poder y querer ver una

señal, lo que sea. Ahora bancátela: tenés que hacerteresponsable de esta manifestación”, relatóorgulloso.Y continuó: “No puedo estar mucho tiempo sin ver

la imagen de la Virgen o de Cristo. Tengo mi anillode San Benito. Son símbolos, pero son referenciales.

 No quiero perder un segundo: no hay tiempo enesto. No mido el tiempo, mido los instantes que puedo llegar a perder sin estar en contacto o sinestar reflexionando, en un estado de oración

 permanente”. El ex Ratones Paranoicos no terminó allí suconfesión, y siguió aprovechando la oportunidad decompartir con el mundo en el diario más leído de laArgentina su experiencia de fe: “Fijate lo del Vía

Crucis, con tanta gente que Él curó y escuchó. Fijate

la paradoja de que en el momento de su Pasión,nadie se aproximó a solidarizarse. ¿Dónde estabanesos que acompañó cuando hacía sus milagros?Quiere decir que nosotros no tenemos fe porqueDios haga milagros, tenemos fe porque Diosexiste. Yo no creo en Dios, le creo a Dios”. "Ya no me interesa lo que piense la gente, no meinteresa el halago ni la crítica", siguió, e insistió enque no responde a “nadie más que a Dios,

concretamente a Jesucristo y a la Virgen María, queson los que me dan la fuerza y la seguridad de estar

haciendo lo que corresponde con respecto a mivida”. En otra entrevista con el mismo diario, declaró que“a los vicios los deja el cuerpo, porque,

 justamente, lo que necesitás tarde o temprano escomunicarte con Dios”. Y aseguró que atacar a laIglesia “es un pretexto del hombre para seguir

holgazaneando".Juanse decidió cambiar de vida, sorprendiendoincluso a su esposa e hijos. Desde entonces,

aprovecha cuanta entrevista se le hace paracompartir su conversión.Participó de la Jornada Regional de la Juventud enel Planetario, en la que instó a los jóvenes a poner aJesús en el centro. Toca rock, incluso el Rock delGato. Pero cambió los vicios por la oración. Y se leve inmensamente feliz.