4 b informe_practica_4

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA A. DATOS INFORMATIVOS Datos personales Nombres: Jonathan Prado Macías Unidad académica: Ingeniería Civil Carrera: Ingeniería Civil Correo electrónico: [email protected] Asignatura: Topografía 1 Semestre: Cuarto “B” Docente: Ing. Elsi América Romero Valdiviezo, Mgs. B. DATOS DEL INFORME PRACTICA Tema: Mediciones con teodolito Objetivo: 1. Identificar los tipos y diferentes marcas de teodolitos, aprender a estacionar el trípode, nivelar y centrar correctamente el teodolito. Leer ángulos horizontales y verticales con el teodolito. Logros de Aprendizaje: Aprendimos a nivelar el teodolito y a tomar lectura de los ángulos. Equipo a emplearse: Teodolito, jalones.

Transcript of 4 b informe_practica_4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFÍA

A. DATOS INFORMATIVOS

Datos personales

Nombres: Jonathan Prado Macías

Unidad académica: Ingeniería Civil

Carrera: Ingeniería Civil

Correo electrónico: [email protected]

Asignatura: Topografía 1

Semestre: Cuarto “B”

Docente: Ing. Elsi América Romero Valdiviezo, Mgs.

B. DATOS DEL INFORME PRACTICA

Tema:

Mediciones con teodolito

Objetivo:

1. Identificar los tipos y diferentes marcas de teodolitos, aprender a estacionar el trípode, nivelar y centrar correctamente el teodolito. Leer ángulos horizontales y verticales con el teodolito.

Logros de Aprendizaje:

Aprendimos a nivelar el teodolito y a tomar lectura de los ángulos.

Equipo a emplearse:

Teodolito, jalones.

C. METODOLOGÍA DE LA PRACTICA

Fundamento teórico:

TEODOLITO

Es un aparato que se utiliza en topografía para medir ángulos horizontales y verticales con gran precisión, para trazar alineamientos rectos y para medir distancias horizontales y alturas (distancias verticales) por taquimetría

PARTES DEL TEODOLITO

ESTACIONAR EL TRÍPODE, NIVELAR Y CENTRAR CORRECTAMENTE EL TEODOLITO.

El trípode debe formar un triangulo equilátero a una altura adecuada de tal manera que el operador no tenga que empinarse o agacharse para hacer las lecturas en el teodolito.

Nivelación de un teodolito.

Colocar el nivel paralelo a dos tornillos y girando ambos se centra la burbuja en esta posición Giran el plato 90º hasta que le nivel que de perpendicular a la posición anterior, centrando la burbuja con el tercer tornillo

PROLONGACIÓN DE ALINEACIONES CON TEODOLITO

Reposición o ubicación de puntos

MEDICIÓN DE ÁNGULOS VERTICALES

Los ángulos pueden ser de elevación o positivos cuando son medidos hacia arriba del plano de

observación y de depresión o negativos hacia abajo.

MEDICIÓN DE DISTANCIAS INCLINADAS

Se coloca la mira en el punto de observación, haciendo coincidir el hilo medio de la retícula sobre la altura instrumental del aparato (hi), se toma del ángulo vertical e indirectamente mueve el hilo inferior a la lectura redonda mas próxima (1.00 m) y realiza la lectura con el hilo superior de la retícula, efectuamos la resta entre ambas lecturas y multiplicamos por 100 (estadia).

MEDICIÓN DE DISTANCIAS INCLINADAS

Procedimiento:

Procedimos a practicar como estacionar el teodolito, como primer paso es el estacionamiento del trípode luego el teodolito con la ayudan de los niveles que posee lo establecemos lo más horizontal posible. Una vez que aprendimos a estacionar el teodolito procedimos a leer los ángulos que nos arrojaba la pantalla, la cual es a través de dos jalones colocados a cierta distancia y el ángulo que forman con el teodolito es el que se lee.

Mediciones y cálculos: (Ver anexos)

En esta práctica no hubo mediciones o cálculos ya que solo se trataba de aprender a estacionar el teodolito.

D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Aprendimos a estacionar el equipo de precisión para realizar levantamientos topográficos.

Hay que estacionar bien el teodolito ya que de esto depende que los levantamientos salgan bien o tengan errores.

Recomendaciones:

Tener en cuenta que los niveles que posee el teodolito deben de quedar bien centrados.

Preguntar alguna duda a la tutora encargada de la asignatura para no cometer un error al momento de realizar el estacionamiento del equipo.

E. RESPONSABILIDAD

Lugar: Machala Fecha: lunes 23-05-2016

Nombre: Jonathan Prado Macías

Firma del Estudiante

Revisado por: Ing. Elsi Romero Valdiviezo.

Anexos: