4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf ·...

12
4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellín

Transcript of 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf ·...

Page 1: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellín

Page 2: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

DISOLVER

LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones problemáticas.

La Unidad Vecinal Modelo para Medellín es, como proyecto y por el contexto histórico que lo determina, un campo privilegiado de aplicación de los debates de su época y sugiere a través de su forma la voluntad de un acercamiento crítico al modelo precedente, enfoque que sería extensivo a los proyectos habitacionales de Sert en Latinoamérica. Esta característica palpable en su forma aparente se encuentra apuntalada en la notoria influencia que la concepción espacial del urbanismo americano y su fundamentación en la relación con el entorno y la vida comunitaria tuvo en el direccionamiento de la aplicación de la concepción de ciudad construida por los CIAM. desde este punto de vista, al menos en teoría, la Unidad Vecinal Modelo tiene una determinación dual: por un lado en la tratadística que resume las experiencias urbanas y las discusiones del CIAM y por otro en la naciente disciplina de la sociología urbana en boga en Norteamérica para la época.

Page 3: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

:

DIS

OLV

ER

29 Referirse a las visiones de la Unidad no es fortuito, a continuación se abordará una reconstrucción de las influencias que fundamentaron el punto de vista de José Luis Sert expresado de manera particular en dos de sus obras fundamentales:¿Sobrevivirán nuestras ciudades? y El corazón de la ciudad y que fue tan declaratorio de un futuro que en gran parte no llegó a ser realidad como testimonial de su época al recopilar su opinión sobre los consensos del CIAM y la crítica a los mismos, que como se verá, por lo menos en el panorama americano se encuentra determinada por la influencia de las ideas de Lewis Mumford.

La repercusión de este diálogo en las decisiones proyectuales de la Unidad Vecinal de Medellín puede rastrearse en las teorías, quiebres y aproximaciones del método disciplinar que convergen en su papel como módulo básico de proyectación del Plan Piloto para Medellín, como evidencia de las operaciones de disolución y reinvención de la forma urbana y como rastro de la incorporación de las discusiones de su tiempo.

La Unidad Vecinal como instrumento del Plan Piloto para Medellín

La Unidad Vecinal puede entenderse como un dispositivo que permite la descentralización de la ciudad en alternativa a la tradicional concentración de los equipamientos y opera mediante la aparición de módulos con una mayor autosuficiencia en su funcionamiento. Descentralizar y expandirse resultan dos fenómenos intrínsecamente relacionados y codependientes como voluntades de progreso y de crecimiento para atender las nuevas dinámicas que la mitad del siglo XX planteó a la ciudad de Medellín. Desde El Plan de Medellín Futuro la condición natural de un asentamiento central y asentamientos satélite en el Valle de Aburrá resultó problemática siendo la forma de la ciudad siempre la resultante de buscar la continuidad de los trazados fundacionales de El Poblado, La América, Robledo, Envigado, Bello, Itagüí. A esta voluntad, que será una constante, el Plan Piloto para Medellín responde con una forma nueva asociada a la implementación de la unidad Vecinal.

Page 4: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

Ya que Medellín debe mucho de su crecimiento e importancia a los métodos técnicos y mecánicos modernos de producción industrial, se hace necesario adoptar el tipo de pensamiento y acción que ha resultado beneficioso en otras importantes ciudades industriales de Europa y Estados Unidos27

Mas que una intención proyectual, lo que explotó la rígida traza reticular de la ciudad colonial28 fue una mezcla de factores económicos, sociales e infraestructurales asociados a la modernización del país que confluyen a principios del siglo XX y que se podrían resumir en la expansión de la economía con base en la agricultura y la industrialización, la construcción de infraestructuras de interconexión nacional y de ampliación y mejoramiento de los sistemas de transporte locales y un fuerte proceso migratorio del campo a la ciudad tras las oportunidades que la urbe como modelo privilegiado ofrecía y como resultado colateral de la violencia política. Los procesos migratorios por la violencia y por la oferta de trabajo en las industrias en nuestro caso y la industrialización misma29 podrían considerarse como las causas estructurales que produjeron en Medellín la construcción de barrios obreros y marginales así como infraestructuras de soporte a la producción y a las mismas se sumaron como causas indirectas el papel del mercado del suelo como motor de expansión y las políticas de fomento y planificación de ensanches30, ciudades satélites y nuevas ciudades como el intento estatal por controlar la forma urbana en un proceso de similares repercusiones al norteamericano en su intención de transformar el orden agrario en un orden industrial urbano31 solo que con décadas de diferencia. Para ampliar esta afirmación e podría agregar que Medellín se hace ciudad a través de los procesos migratorios y su desarrollo industrial afianzando un proceso que comenzó en su etapa de Villa al ganar preponderancia y convertirse en un centro importante de intercambio económico durante el siglo XIX.

27 Oficina del Plan Regulador. Documento 1-105-0(5?). Documento Informe del Plan Piloto de Medellín, Volumen I B Análisis. Presentado por Paul Lester Wiener y José Luis Sert. Enero 31 de 1950. Pág35. 28 Hofer, Andreas. Karl Brunner y el Urbanismo europeo en América Latina, Bogotá: El Áncora Editores, 2003 pág 47. 29 De Solá-Morales i Rubió, Manuel, op. cit. Pág 42 30 Ibíd. Pág 45 31 Dal Co, Francesco, De los parques a la región, En: Ciucci, Giogio, et. al, La ciudad americana. De la guerra civil a New Deal, Barcelona: GG, s.f, pág 193.

Page 5: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

:

DIS

OLV

ER

31 Como puede inferirse, el papel disciplinar de la arquitectura y de la recién llegada disciplina del urbanismo puede considerarse poco más que marginal en estos años en los cuales las preocupaciones sanitarias y de construcción masiva de vivienda se encuentran dirigidas por iniciativas privadas de urbanización y por la fuerte presencia de la Sociedad de Mejoras Públicas que enfatizaba en el ornato público. Los motivos estrictamente disciplinares aparecerán entonces primero tímidamente en un divorcio entre la forma de la ciudad como mejoramiento público de su apariencia con la apertura de nuevas calles arboladas y parques y las necesidades reales de índole urbanística que caracterizan los Planes del Medellín Futuro y luego en el Plan Piloto con mayor decisión como el encauzamiento de estas causas estructurales e indirectas las cuales comienzan a ser comprendidas en el ámbito político en parte gracias al mayor contacto que con la urbanística se consigue a través de las visitas de Karl Brunner y de Le Corbusier.

Los Planes del Medellín Futuro

La residencia como síntesis en la cual confluyen los procesos anteriormente mencionados al ser la solución para la incorporación de los sectores medios de la población y la aparición de sectores populares urbanos32 fue la llamada a traducir las necesidades de la nueva población a la forma de la ciudad. Fue en éste periodo de crecimiento poblacional y económico cuando se comenzaría a plantear la planificación de la ciudad como corrección de las viejas estructuras sociales dando paso a una era de tanteos33 extensiva al planeamiento de la ciudad reconocible en la sucesión de intentos por cambiar la fisionomía del hábitat que producto del crecimiento desmesurado y bajamente planificado había llegado al desorden, la homogeneidad y la anomia34 como características del conjunto urbano dando la espalda a la segregación social y los problemas de higiene y congestión existentes mediante el crecimiento mecánico de los barrios obreros por expansión del manzaneo.

32 Cardoso, Fernando Henrique, Faletto, Enzo. Dependencia y desarrollo en América Latina, Ciudad de México: Siglo Veintiuno, 30ª Edición, 1969 (1era edición), pág 85 33 Romero, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas, Medellín: Universidad de Antioquia, 1999, pág 387 34 Ibíd, pág 388.

Page 6: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

Los planes previos a la proyectación del Plan Piloto, conocidos como Planes del Medellín Futuro, intentarán apuntar a una normalización de la sociedad35 siendo desde finales del siglo XIX y hasta la década de los veinte y de manera tardía con relación a Europa y a Estados Unidos cuando se acometen proyectos urbanísticos en los que la idea decimonónica de Plan irrumpe con los procesos de cambio como solución física de modernización. Como argumentará Hofer en su estudio sobre la influencia europea en el urbanismo implementado en América Latina el proceso de cambio fomentará la búsqueda apremiante de mecanismos de planeación de la modernización de las ciudades en la cual los proyectos urbanos europeos tendrán un importante papel como modelos de crecimiento, situación verificable en Medellín en donde los Planes al igual que el proceso de industrialización que les servirá de motor se presentarán con décadas de retraso y en ajuste a las condiciones locales haciendo un énfasis particular en la construcción de vías sin una reflexión clara sobre las soluciones habitacionales ni su papel fundamental en la expansión urbana. Esta situación que será reconocida por Ricardo Olano36, de acuerdo a lo referenciado por Luis Fernando González37 y que se podría resumir como la planificación higienista sustentada en el ensanche vial y con un marcado énfasis en los componentes físicos de la infraestructura, a pesar de sus limitaciones temáticas, puede considerarse una primera aproximación científica al problema urbano en Medellín.

También en este periodo podría incluirse la primera mirada técnica sobre la planeación de la ciudad que se encuentra en las conclusiones de la visita de Karl Brunner quien en 1940 alerta sobre la necesidad de un plan que ordenara la forma de la ciudad y atendiera a la previsible explosión demográfica en los años venideros siendo la antesala a la contratación de la Town Planning Associates en aplicación de la Ley 88 de 1947 para la elaboración del Plan Piloto para la ciudad. Planificar los nuevos desarrollos habitacionales comenzará lentamente a ser entendido como algo más que la extensión de la trama reticular de la ciudad que se insinúa en los planes que precederán al Plan Piloto. Si bien éstos cumplirían con ser una primera mirada global al problema urbano se quedarían cortos en sus alcances como solución de las infraestructuras y las redes 35 Ibíd, pág 439 36 Promotor desde la Sociedad de Mejoras Públicas de la realización de los Planes del Medellín Futuro de 1913 y el Gran Medellín Futuro de 1925 37 González, Luis Fernando, Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos 1775-1932, Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2007.

Page 7: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

:

DIS

OLV

ER

33 necesarias para formalizar las nuevas dinámicas económicas y poblacionales jugando un papel de ornato.

Con la noción de Plan construida para la Ciudad Funcional, avances importantes para la comprensión de la ciudad como el avión y la cámara fotográfica que permitieron su visión completa y precisa, la estadística para la consolidación de datos sobre las problemáticas urbanas y la biología para el estudio de la movilidad y su estructura cambiante son incorporados dentro de las variables de proyecto incluyéndose a las variables de la Grilla CIAM para dotar al arquitecto con herramientas certeras de base científica que sirvieran a la reflexión sobre lo urbano. La planificación en su sentido académico tradicional refiriéndose Sert tal vez con esto al dibujo geométrico de la ciudad- era obsoleta y debía ser sustituida por la biología urbana, es decir el estudio de la vida en la ciudades y las condiciones de vida en su interior38 suponiendo esto la aplicación de una versión particular de El Plan como herramienta para determinar la estructura de cada uno de los sectores yendo más allá de la asignación de las funciones urbanas las cuales tendrán su propia autonomía como entidades con asignaciones de terrenos y recursos pero tendrían en cuenta las necesidades del individuo en un sentido amplio que reconoce su papel comunitario y su bienestar personal.

El Plan Piloto

El Plan puede considerarse como herramienta de control de la forma y el programa como su desarrollo espacio-temporal en la cual la Unidad Vecinal puede servir como base formal para una legislación urbana eficiente. El informe descriptivo del Plan Piloto entregado por Sert y Wiener en enero de 1950, comienza anunciando que en él se explican los motivos y las consideraciones que han determinado cada una de las soluciones adoptadas. El Plan Piloto y la Unidad Vecinal Modelo presentados tienen por objeto dar las directivas generales siendo éstas flexibles especialmente en los detalles. En el caso particular de la Unidad Vecinal hacen parte de la documentación la expresión gráfica de su ubicación en algunos puntos del trazado en el Plano 13 (III-C) que prefigura

38 Sert, José Luis, ¿Sobrevivirán nuestras ciudades?, op. cit, pág 4

Page 8: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

las Unidades de Sagrado Corazón, Manila y El Estadio siendo esta última la que se dibujará en mayor detalle con el nombre de Unidad Vecinal Modelo para Medellín. El desarrollo del Plan se componía de varias fases, recogidas por Schnitter39 de acuerdo con la carta enviada por Sert al Alcalde de Medellín Luis A. Abadía en 1948:

La primera, el análisis de las condiciones actuales de la ciudad y su área de influencia, a realizar por el grupo de arquitectos y técnicos locales, se encuentra documentado en el volumen 1b del Informe del Plan Regulador, donde se compendian estudios sanitarios, estadísticos de población, análisis de la economía regional y un perfil cultural de la región antioqueña que servirán para la prefiguración de las propuestas formales de la Unidad en atención a las condiciones locales. Bastlund40 describe que en el caso particular de Medellín se realizaron estudios cuidadosos con la información recopilada por los socios locales basada en cuestionarios provistos por los planificadores. Los estudios enfatizaban en aspectos del planeamiento físico de la ciudad41 pero también en la caracterización de la población como medio para la consolidación de un perfil habitacional que sirviera de base a la Unidad Vecinal para cuya elaboración contaron con el asesoramiento de expertos en diferentes áreas: economistas, geógrafos, profesores, especialistas en salud pública, sociólogos, ingenieros y arquitectos entre otros, dándose un uso amplio a las fotografías aéreas, mapas y material gráfico particularmente encuestas oficiales.42

Con los resultados de estos estudios se lograron establecer las condiciones locales y los principales problemas en un diagnóstico que una vez aprobado por las autoridades locales servía para la formulación de un Plan Piloto con la estructura general de la ciudad y sus nexos con la región. Siguiendo con la descripción de Bastlund sobre el método de trabajo de la TPA, el contenido incluía una serie de dibujos preliminares a diferentes escalas desde la región hasta los principales sectores abarcando las propuestas de uso

39 Schnitter, Patricia. Wiener tract and presentation. Colombian Urban Planning and its vicissitudes Iphs . En: España ISBN: 8460801551 ed: , v.3 , p.43 - 54 3 ,2004. Consultada en www-etsav.upc.es/personals/iphs2004/pdf/194_p.pdf. 40 Bastlund, Knud. Jose Luis Sert, Architecture, City Planning, Urban Design. Pág 47 41 Sert, José Luis, ¿Sobrevivirán nuestras ciudades?, op. cit, pág 47 42 Material que lamentablemente no se conserva en los archivos del Plan Regulador disponibles en la Ciudad de Medellín.

Page 9: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

:

DIS

OLV

ER

35 del suelo, densidades, sistemas viales, trasporte masivo, complementados con reportes escritos dando prioridad al contenido visual en la presentación43 El documento de análisis que hace parte integral del Reporte incluye algunas consideraciones importantes que fueron tenidas en cuenta para la composición de la Unidad Vecinal típica:

El promedio de integrantes de una familia obrera es de 7 personas La mitad de la población habita en vivienda propia y la otra mitad en vivienda rentada. El 97% de la población vive en casas de un nivel Solo el 2% de la población cambia su residencia en un año. 65% de la población pertenece a la clase trabajadora 27% de la población pertenece a la clase media 8% de la población pertenece a la clase alta Los dos primeros grupos tienen 50% más niños que la clase alta44.

La segunda, Plan Piloto, asimilable a un anteproyecto, que según Sert en la descripción realizada en el volumen II del Informe, correspondía a la fase más creativa del plan y es la fase objeto de estudio de la investigación al corresponder a ella la documentación existente que se reduce a la planimetría y dos de los volúmenes del Informe entregados en 1950, un año después la Ley 693 otorgó la facultad de adoptar los Planes Piloto de Bogotá, Medellín y Cali y crear juntas de planificación45.

La tercera, el Plan Director o proyecto general como desarrollo de la idea del Plan Piloto que en la ciudad, sobre la cual Sert en su última visita a la ciudad en 1977 diría que fue el paso de un plan preliminar a otro preliminar46 y la cuarta, realización, aplicación del plan sobre el terreno, desarrollada por el grupo de arquitectos debidamente preparados, se llevarían a cabo a través de la Oficina del Plan Regulador durante los años cincuenta y la aprobación de procesos de construcción de barrios fomentados por el ICT y por

43 Haciendo uso de representaciones tridimensionales, montajes fotográficos y modelos a escala que brindaban información de la escala del diseño urbano desde las etapas preliminares. 44 Oficina del Plan Regulador. Documento 1-105-0(5?). Documento Informe del Plan Piloto de Medellín, Volumen I B Análisis. op. cit. Pág 35. 45 Pérez, Carlos, La Planificación integral en Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colección Punto Aparte, 2009, pág 46. 46 Isaza Mejía, Jaime Alberto, Charla del profesor Sert a los exdirectores de Planeación. Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Medellín, Martes 6 de diciembre de 1977. Transcripción digital de audio.

Page 10: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

iniciativas particulares. Las Oficinas de Plan Regulador contaban con tres instrumentos de planificación: el Plan Regulador, el plan vial y la zonificación siendo en esta separación de atribuciones donde primero la forma urbana propuesta en el detalle del plano de la Unidad Vecinal y los aportes de ésta llegarán a diluirse ya que si bien la gestión de la aplicación del Plan en la ciudad se llevó a cabo a través de la obra 20347 que generó el desarrollo vial y de canalización de quebradas necesario para el soporte público de Otrabanda; la aplicación de la idea de Unidad Vecinal no correría la misma suerte al ser reemplazada nuevamente por el desarrollo por manzaneo que fraccionaría la idea inicial de las Unidades y los Distritos, eliminaría la conquista del espacio abierto colindante con la vivienda y reduciría los equipamientos a su mínima expresión haciendo que la aplicación perdiera fidelidad con la propuesta del plan situación que puede tener su explicación, en la disparidad entre estos objetivos e instrumentos y las posibilidades reales de gestión del suelo que le pudieron garantizar una vía de ejecución.

La participación de la TPA en la implementación del modelo de las Unidades Vecinales en su papel de asesores del Plan Regulador en la década de los cincuenta, está lejos de hacer una aplicación directa de sus propuestas, en el caso de Medellín, solo el desarrollo de vivienda estatal del Barrio Los Alcázares48 realizado bajo los diseños de la Oficina del Plan Regulador y la construcción del Instituto de Crédito Territorial49 casi de manera paralela con la presentación del Plan Piloto tuvo una participación proyectual de Wiener y Sert quedando como único testimonio, fragmentario, del potencial urbanístico que se buscaba modelara la forma de la ciudad. Otros barrios de manera indirecta y posiblemente debiendo más a la influencia que el trazado de las nuevas vías tuvo en el desarrollo de los proyectos de vivienda desarrollados durante los años cincuenta muestran rasgos formales y programáticos herederos de las intenciones de la Unidad Vecinal como modelo, este es el caso de los Barrios San Joaquín, Fátima y Provenza proyectados como unidades formales autónomas ordenadas en torno a los equipamientos comunitarios y en donde de manera tímida se experimentó con la

47 Schnitter, Patricia. Wiener ion. Colombian Urban Planning and its vicissitudes op. cit. 48 El caso del Barrio Los Alcázares es especial al ser el único construido parcialmente- con base en los diseños entregados por Wiener y Sert a la Oficina del Plan Regulador tras la entrega del Plan Piloto en 1950, dirigido a la clase obrera, fue edificado por el ICT sin los servicios sociales inicialmente proyectados. 49 Schnitter, Patricia. Jose Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a la Carta del Hábitat. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2003, Pág 213

Page 11: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

:

DIS

OLV

ER

37 discontinuidad de las vías y la disolución de la relación existente entre las viviendas y la calle.

En 1960 y tras la adopción un año antes de un Plan Director que retomó algunos aspectos viales, de zonificación y división comunitaria50 la Oficina del Plan Regulador sería reemplazada por la de Planeación Municipal coincidiendo con el cambio de enfoque en el ordenamiento de la ciudad en consonancia con la Ley 19 de 1958 que constituye un sistema de planeamiento51 cuyo instrumento será el Plan General de Desarrollo Municipal y cuya aplicación apoyaría el Instituto Colombiano de Planificación Integral INCOPLAN tomando la planificación un carácter regional que supuso relegar el plano proyectual de la planificación urbanística pasando sus instrumentos a estar supeditados a un enfoque econométrico al mismo tiempo que se validaba la construcción comunitaria fomentada por las organizaciones sociales a través de las juntas de acción comunal52 . A esta discontinuidad53 en el proceso atribuiría Sert en 1977 el desorden urbano que la ciudad presentaba.

La respuesta a la pregunta de por qué fue tan fragmentaria la aplicación de la propuesta de Unidades Vecinales en la ciudad posiblemente escape a los factores netamente políticos descritos, ¿Fue por la negación del pasado como afirma Hofer54? ¿Por el desajuste y el entendimiento limitado del contexto en sus dimensiones geográficas y sociales? ¿Simplemente por determinaciones políticas y económicas? Ésta podría estar sustentada en que como afirma Hofer en relación al Plan Piloto para Bogotá, no se plantearon instrumentos reales de aplicación y el resultado fue, esencialmente la representación de una ideología urbanística de los años cincuenta y en el hecho que su realización solo podría llevarse a cabo en absoluta negación de los comportamientos políticos, económicos y sociales del momento y, al mismo tiempo, supondría la acción de un poder autoritario55.

50 Schnitter, Patricia. Wiener its vicissitudes op. cit. 51 Pérez, Carlos, op. cit, pág 57. 52 ibíd, pág 50. 53 Isaza Mejía, Jaime Alberto, op. cit. 54 Hofer, Andreas. Op. cit, pág 170 55 ibíd.

Page 12: 4. Archivo de Planeación Metropolitana, Medellínbdigital.unal.edu.co/5715/7/3481957.2011_4.pdf · 2012-01-25 · DISOLVER LAS VISIONES DE LA UNIDAD: Quiebres, conceptos y aproximaciones

Se puede tomar como referente para entender este proceso el caso de Bogotá en donde después de la publicación del Plan en 1951, comenzó el debate sobre el ajuste del mismo a la realidad del país dando una idea de las fisuras que los planes tendrían en su implementación: especulación con los suelos debido a la rígida delimitación de los terrenos en la ciudad, condensación habitacional, falta de respuestas al problema de la vivienda para las clases sociales bajas56 demostrando carecer de instrumentos claros de análisis y gestión, que dificultaban su aplicación57. Schnitter complementa esta respuesta en su recopilación de datos sobre las visitas de Wiener y Sert a Medellín: casi de inmediato, el plan tuvo detractores entre la ciudadanía por la necesaria aplicación de instrumentos como la expropiación de tierras y la valorización58, instrumentos de gestión necesarios para la integración inmobiliaria que no llegaron a implementarse59. Al igual que en el proyecto de la ciudad de Le Corbusier, la ciudad del Plan Piloto no presta la suficiente atención a los problemas de actuación, de etapas, de competencias y de grados de proyecto que referirá Benevolo60 y tal vez allí radique su claridad como alternativa a la ciudad antigua, en lo que podría denominarse como ingenuidad de su formalización.

Al no estar acompañadas de políticas públicas y los suficientes recursos para su desarrollo, adolecieron de la descoordinación con la realidad política, económica y social y la apremiante presión poblacional que, motivada por la violencia, desbordaría la forma urbana propuesta. La Unidad Vecinal fue muy poco densa, muy poco compacta y muy costosa en su realización para implementarse en un escenario adverso. Es fruto de una época de optimismo y confianza en el futuro que no correspondía con la realidad de los años cincuenta siendo este desajuste con la realidad de los medios económicos y políticos lo que posiblemente haya llevado a la implementación de las urbanizaciones obreras en manzaneo y vivienda alineada que serían la solución efectivamente implementada en la ciudad durante las décadas siguientes.

56 Lo que dijeron del Plan Piloto170 57 Pérez, Carlos, op. cit, pág 32. 58 Schnitter, Patricia. Jose Luis Sert y Colombia. De la Carta de Atenas a la Carta del Hábitat. op. cit Pág 70. 59 Ibíd. Pág 207 60 Benevolo, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, op. cit, pág 577