4-7Domínguez

4

Click here to load reader

description

mora

Transcript of 4-7Domínguez

  • 4Presentacin de

    Ana Amado y Nora Domnguez*

    Rosi Braidotti:Diferencia sexual y nomadismo

    El presente dossier, dedicado a la filsofa Rosi Braidotti 1, contina conla estrategia editorial de reproducir en nuestro idioma los principalesaportes y discusiones tericas ms relevantes del feminismo en la ltimadcada.

    * Docentes e investigadoras del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Gnero,

    Facultad de Filosofa y Letras, UBA.1 Rosi Braidotti es directora del Womens Studies Department de la Universidad de

    Utrecht y reponsable de ATHENA, la red europea de Womens Studies dentro del

    programa SOCRATES de la Unin Europea. Nacida en Italia curs sus estudios

    superiores en la Australian National University of Canberra bajo la direccin de

    Genevieve Lloyd. En Pars estudi con Gilles Deleuze y se doctor en historia

    de la Filosofa Moderna, con honores, en la Universidad de la Sorbona. Braidotti

    se inscribe en el feminismo de la diferencia, aunque se separa crticamente de

    las vertientes esencialistas, ecofeministas y radicales. Tanto con stas como con

    las filsofas de la igualdad acepta establecer dilogos a fin de enriquecer, ampliar

    y transitar las sendas posibles del feminismo. Ha publicado Patterns of

    Dissonance, Cambridge, Polity, 1991, Nomadic Subjects. Embodiment and

    Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, New York, Columbia

    University Press, 1994 y numerosos artculos en ingls, francs e italiano. Entre

    ellos podemos mencionar Braidotti, Rosi y Judith, Butler Feminism by Any Other

    Name, differences 6 (2-3), 1994, Of Bugs and Women: Irigaray and Deleuze

    en Carolyn Burke, Naomi Schor, Whitford, Margaret (eds.) Engaging with

    Irigarary, New York, Columbia University Press, 1994, Essentialism en

    Elizabeth Wright (ed) Feminism and Psychoanalysis: A Critical Dictionary

    Oxford, Blackwell, 1992, Meta(l)morphoses: Becomings and Deleuzes Timing,

    Theory, Culture & Society, Volume 14, Nmero 2, mayo 1996. Actualmente se

    encuentra en las etapas finales de preparacin de un nuevo libro en el que, entre

    otros, asume el debate del feminismo con las nuevas tecnologas.

  • 5Braidotti pertenece a la llamada segunda generacin de tericas de ladiferencia que a distancia de la primera (integrada por las feministas francesasHlne Cixous, Luce Irigaray, Julia Kristeva) toma una conciencia ms aguda de lascomplejidades relativas a la construccin de la categora mujer. Dentro delenmaraado y cada vez ms sofisticado campo de la teora feminista, Braidottisostiene una particular y localizada posicin, cuyas nociones claves se encuentranen el primero de los ensayos de este Dossier, Diferencia sexual, incardinamientoy devenir, traducido por Mara Luisa Femenas. Este artculo sintetiza a la vez algunosde los temas desarrollados por Braidotti en ocasin del Curso de Posgrado que dictaraen el mes de octubre de 1998, organizado por el Instituto Interdisciplinario deEstudios de Gnero (Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de BuenosAires).

    Apasionada en igual medida por las prcticas y las polticas del feminismo comopor la teora, sostiene un pensamiento original que retoma y reescribe en clavepersonal la teora deleuziana. Algunas de estas estrategias han incluido la revisinde nomenclaturas que fueron reunidas en un tesaurus, elaborado por el Departa-mento de Womens Studies (Universidad de Utrecht), de la que es Directora. Esteproyecto da cuenta de su permanente inters por el uso riguroso y adecuado de lostrminos en el campo del feminismo y sugiere la necesidad estratgica de ponerclaridad en la proliferacin de conceptos. En este sentido, su crtica frontal a lautilizacin de una nocin clave como la de gnero, ocupa una parte sustancial y muyfundamentada de las respuestas que brind durante la entrevista que le realizramosen oportunidad de su estada en Buenos Aires, tambin incluida en este Dossier. Enel dilogo, Braidotti manifiesta una evidente preocupacin no slo por delimitarnociones y conceptos, sino por situarlos en el contexto geogrfico, histrico ycultural en el que stos se juegan. La realidad globalizada en trminos tantoeconmicos como culturales es para ella una fuente de reflexin permanente sobrela cual ejerce una crtica inevitable y categrica, pero que adems distingue comoun lugar de desafo para el ejercicio intelectual y la intervencin poltica. Estascuestiones se renen semnticamente y adquieren alcance poltico (y en algnpunto metafrico-descriptivo) en el vocablo glocalizacin (glolocation) que anasu intencin de pensar la dimensin de lo particularmente situado y lo diferentedentro de la tendencia actual e irreversible de borramiento de las fronterasnacionales. En esta misma direccin rescata el sustrato poltico del trminonomadismo, central en la mayor parte de sus argumentaciones y en el ltimo desus libros, como una prctica articuladora que implica para los sujetos un estar entrnsito, pero al mismo tiempo suficientemente anclado en una posicin histricacomo para aceptar la responsabilidad que le cabe en ella.

    Finalmente se incluye aqu la traduccin del artculo de Rita Felski La doxa dela diferencia2 , a cargo de Elena Susana Infantino, en el cual esta autora polemizacon las posiciones de Braidotti y de otras tericas. Partiendo de las trayectorias

    2 Rita Felski es profesora de ingls en la Universidad de Virginia. Ha publicado

    Beyond Feminist Aesthetics: Feminist Literatura and Social Change (1989)

    y The Gender of Modernity (1995).

  • 6recientes de las principales corrientes tericas del feminismo en el campo de lashumanidades, Felski se concentra en el desarrollo de este pensamiento, en especialen la alternancia en el predominio de las ideas de identidad a las de diferencia. Esteartculo forma parte del debate que la revista Signs ( otoo de 1997) organiz enrelacin con estas dos nociones. En ese nmero las ideas centrales de Felski fueroncontestadas a su vez no slo por Braidotti 3 sino por Drucilla Cornell4 y por Ien Ang5,trabajos que merecieron una rplica final de Felski. Por cuestiones de espacio esimposible dar cuenta en este Dossier de ese conjunto de aportes que presuponenuna puesta al da de ncleos tericos fundamentales del feminismo de esta dcada.Con todo, consideramos que la seleccin efectuada refleja con coherencia lacomplejidad de algunas de las actuales posiciones y entramados de la teorafeminista acadmica. Las distintas etapas que sta atraves y que estos textosesclarecen, no necesariamente son correlativas con las necesidades y/o realidadesde las mujeres en el mundo. Pero no puede obviarse que hay lazos imprescindiblesentre ese repertorio de ideas y teoras que acompaan el complejo devenir delmundo actual y las respuestas polticas que el feminismo pretende construircotidianamente como respuesta a dichas complejidades.

    Entre otros argumentos, Rosi Braidotti enuncia enfticamente que la posicinde Rita Felski de otorgar un lugar de dominacin al pensamiento posestructuralistaes una muestra sintomtica de las lecturas que la academia norteamericana realizasobre las filosofas de la diferencia, en tanto es en este espacio donde han sido objetode una apropiacin que ha desvirtuado sus orgenes y desarrollos ms crticos ycontestarios. Para la feminista italiana, los desarrollos posestructuralistas en elcontexto europeo han tenido un funcionamiento nunca del todo aceptado por lasinstituciones ms prestigiosas. Este insistente trabajo con la contextualizacin y lalocalizacin de los aparatos tericos en relacin con las tradiciones de pensamientode las que provienen y con las apropiaciones institucionales de que son objeto, esuna apuesta recurrente de parte de Braidotti -actitud que como comentamosanteriormente se refleja en la entrevista aqu incluida. Este nfasis en el enraizamientohistrico de los conceptos no es slo metodolgico sino tambin poltico y tico:significa que un pensador-a requiere de cierta humildad ante la multi-estratificaday compleja estructura de lenguaje, expresa.

    3 Braidotti, Rosi Comment on Felski The Doxa of Difference, Working through Sexual

    Difference. Signs, Volume 23, Number 1, Autumn 1997.4 Drucilla Cornell Comment on Felski The Doxa of Difference, Diverging Differences

    Signs, ob.cit. Cornell es profesora en leyes, ciencia poltica y WomenStudies en

    la Universidad de Rutgers. Ha publicado The Imaginary Domain, Beyond

    Accommodation y The Philosophy of the Limit.5 Ien Ang Comment on Felski The Doxa of Difference, The Uses of Incommensurability.

    Ang es profesora de Estudios Culturales y directora del Research Centre in

    Intercommunal Studies en la Universidad de Western Sydney, Nepean, Australia.

    Ha trabajado principalmente en estudios culturales y mass media, feminismo y

    polticas de diferencia y en polticas culturales de la dispora china. Escribi Living

    Room Wars: Rethinking Media Audiences for a Postmodern World.

  • 7Para Braidotti la diferencia sexual es principalmente una estrategia intelectualy poltica y no una filosofa. En tanto praxis, se basa explcita y concientementeen un nmero considerable de paradojas vinculadas con las histricas contradiccio-nes que enfrenta el feminismo hacia un final de siglo globalizado. El nfasis puestoen el carcter paradojal y contradictorio de la diferencia sexual le permite pensarlacomo una prctica poltica que persigue la produccin de diferencia (making adifference), explorando los mrgenes de resistencia a las visiones dominantes dela femineidad. Conceptualizar la diferencia implica repensar no slo las nociones deidentidad, sino tambin las de alteridad. La cuestin de la otredad deviene entoncescrucial: la diferencia sexual deshace los discursos ticos y polticos tradicionalessobre la otredad. En este punto retoma las propuestas de Luce Irigaray (para quienen el sistema falogocntrico lo femenino es lo otro de lo Otro o en relacin al centromasculino lo Otro de lo Mismo) y las supera, desencializando esa idea de alteridadpor la cual ser el otro no es ser menos que, con el cual la diferencia ha sidoinstitucionalizada dentro del sistema falogocntrico como un sitio de otredaddevaluada. Braidotti apela a un margen de desidentificacin, es decir, de nopertenencia al falogocentrismo. En lugar de responder a afirmaciones esencialistasde la identidad, este margen se revela en ella como paradojal, contradictorio,relacional, retrospectivo (en la medida en que funciona a travs del recuerdo y lamemoria), marcado por el deseo y por imgenes internalizadas que escapan alcontrol racional. Esta formulacin aparece por lo tanto planteada como losuficientemente significativa o resistente para abrir el espacio a la posicin de unsujeto feminista que no borre voluntariamente el significante mujer, sino quenegocie todas las formas de implementacin social de estas nuevas posiciones desujeto. Las polticas necesarias de un proceso semejante deberan abarcar paraBraidotti desde las genealogas de mujeres como contramemoria, las alianzas eintersecciones con las recientes teoras de la identidad que aportan las feministasnegras, las poscoloniales o las chicanas, hasta cuestiones ligadas a las nociones deestilo y afectividad. Dentro del estilo tiene en cuenta la diversidad de algunasprcticas discursivas que dan por resultado la construccin de otras narrativasdiferentes, resistentes y revulsivas en relacin a los relatos hegemnicos. Al mismotiempo postula una reapropiacin de la afectividad, entendida como una recupe-racin crtica de la idea de deseo. Una libertad que supone la risa subversiva deDioniso como opuesta a la seriedad del espritu apolneo.

    La reflexin terica de Rosi Braidotti, atenta a las prcticas y objetos culturalesdel mundo contemporneo, permite pensar y avanzar en cuestiones fundamentalescomo la representacin de los cuerpos, los usos diferenciados de stos que realizanlos grupos juveniles, las enfermedades sintomticas de esta poca como el SIDA yla anorexia o las nuevas tecnologas (temas sobre los que se extendi en el cursodictado en Buenos Aires). Su concepto de nomadismo, precisamente, autoriza acruzar las disciplinas y abrirse al intercambio dialgico con otros discursos nofilosficos. Simultneamente, la figura del sujeto nmade, lejos de apoyarse en elrelativismo de ciertas posiciones posmodernas, constituye para ella una apuesta aldevenir con un objetivo de transformacin, que abre espacios para nuevas formasde percepcin y representacin que perturban los imaginarios sociales. Comoficcin poltica, el sujeto nmade atraviesa categoras y niveles de experiencia,diluyendo los lmites pero sin destruir los puentes. Figuraciones stas que conden-san, en suma, la densidad de un pensamiento del feminismo en el que lo conceptual,lo cultural y lo poltico aparecen estrechamente ligados.