3_Silvia_Tubert.pdf

download 3_Silvia_Tubert.pdf

of 5

Transcript of 3_Silvia_Tubert.pdf

  • 8/10/2019 3_Silvia_Tubert.pdf

    1/5

    ___________ TEORA PSICOANALTICA FREUDIANA DEL DESARROLLO____________PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.

    Prof. Silvia TubertPgina 1 de 5

    TEORA PSICOANALTICATERCER CURSO CICLO POST-GRADO

    2008-2009

    PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

    Prof. Silvia Tubert

    PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

    Prof. Silvia Tubert

    El objetivo de esta asignatura es el estudio de los procesos subjetivosdesencadenados por la pubertad.

    El carcter vertiginoso de los cambios puberales, tanto por su aceleracin

    como por su calidad, condujo a Freud a hablar de una verdadera metamorfosis queinterpela y cuestiona al sujeto. En efecto, el propio cuerpo se presenta ahora como algodesconocido e inquietante, en tanto remite a la sexualidad, a la sexuacin, a la historialibidinal intersubjetiva fraguada en la infancia y a la posibilidad del encuentro amoroso(hallazgo del objeto). La imagen que devuelve el espejo se ha alejado mucho de laimagen corporal elaborada durante el perodo de latencia y esto, a su vez, genera unacrisis narcisista. Las heridas son mltiples: la identidad se encuentra cuestionada porqueel cuerpo y su imagen ya no son los mismos; el redespertar de las pulsiones sita alsujeto ante la falta; la sexuacin le exige la elaboracin de los complejos de Edipo y decastracin; los cambios inducen el reconocimiento del paso del tiempo, con el corolariode la consciencia de la mortalidad y la limitacin de la omnipotencia infantil.

    En consecuencia, tambin es mltiple el duelo por las prdidas,correspondientes al cuerpo, la identidad y los padres de la infancia. En los casos msfavorables, los procesos de simbolizacin harn posible la elaboracin de la crisis, elacceso a la genitalidad, la asuncin de la sexuacin y el encuentro ertico con el otro.Por el contrario, el fracaso de estos procesos de simbolizacin dar cuenta de gran partede la psicopatologa especfica de la adolescencia.

  • 8/10/2019 3_Silvia_Tubert.pdf

    2/5

    ___________ TEORA PSICOANALTICA FREUDIANA DEL DESARROLLO____________PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.

    Prof. Silvia TubertPgina 2 de 5

    TEORA PSICOANALTICATERCER CURSO CICLO POST-GRADO

    2008-2009

    PROGRAMA

    I. Concepcin psicoanaltica de la adolescencia

    1. La adolescencia como encrucijada en la historia del sujeto.2. Diferencias entre el enfoque evolutivo y el metapsicolgico. Historia yconflicto (intrapsquico, intersubjetivo y socio-cultural).3. Articulacin de repeticin y creacin: fijacin, regresin, resignificacin(aprs-coup) y sublimacin.4. El mltiple duelo adolescente.

    II. Adolescencia, familia y sociedad

    1. Las exigencias culturales.2. La adolescencia como enigma.3. La inquietud de los adultos ante los adolescentes.4. La adolescencia como fenmeno intersubjetivo. La crisis familiar.5. Factores (familiares y sociales) que propician u obstaculizan el deveniradolescente.

    III. Subjetivacin del cuerpo y la sexualidad

    1. La metamorfosis de la pubertad. Duelo por el cuerpo infantil y labisexualidad imaginaria. La experiencia del cuerpo en la adolescencia.Configuracin del cuerpo ergeno.2.Las pulsiones: acceso a la fase genital. Reedicin del conflicto edpico yasuncin del tab del incesto. Desprendimiento de las figuras parentales.Duelo por los objetos primarios y eleccin de objeto exogmico. Elaboracinde la diferencia entre los sexos: castracin y crisis narcisista.3. Papel de los rituales. La menarquia como significante de la feminidad.

    IV. Cuestionamiento de la identidad y crisis narcisista

    1. El extraamiento ante la transformacin de la imagen corporal.2. El desdoblamiento de la imagen de s mismo.3. La pregunta por la identidad. Identidad y diferencia entre los sexos. Elotro sexo como referente para la elaboracin de la identidad sexuada.4. Reestructuracin del yo a partir del doble; relacin con el otro.

  • 8/10/2019 3_Silvia_Tubert.pdf

    3/5

    ___________ TEORA PSICOANALTICA FREUDIANA DEL DESARROLLO____________PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.

    Prof. Silvia TubertPgina 3 de 5

    TEORA PSICOANALTICATERCER CURSO CICLO POST-GRADO

    2008-2009

    V. Procesos de simbolizacin

    1. Investimiento de las funciones intelectuales. Sublimacin2. Elaboracin de duelos.3. Reconfiguracin del Yo, Superyo e Ideal del Yo.

    V. La adolescencia como encrucijada existencial

    1. Los adolescentes ante la vida y la muerte.2. Papel de la temporalidad y la mortalidad en la crisis narcisista.

    VI. Psicopatologa: fracaso en la elaboracin de la crisis adolescente

    1. Estados de ansiedad y neurosis.2. Depresin.3. Estados psicticos y lmite.4. Conductas psicopticas.5. Trastornos de la alimentacin.6. Intentos de suicidio.7. Dependencia

    METODOLOGA

    La asignatura se desarrollar como un seminario, lo que requiere unaactiva participacin por parte del alumnado: lectura de los textos que se irn indicando ydiscusin grupal de los mismos. Se incluirn casos clnicos publicados.

    EVALUACION

    Se podr optar por alguna de las siguientes modalidades:

    1. Comentario y discusin de un caso clnico publicado, estableciendo lasrelaciones pertinentes con los conceptos tericos desarrollados en el seminario.

    2. El mismo trabajo podr realizarse con un texto literario referido a laproblemtica adolescente.

    3. Quienes tengan la posibilidad de contactar con adolescentes (por ejemplo,profesores), podrn realizar una entrevista exploratoria y comentarla.

    BIBLIOGRAFA

  • 8/10/2019 3_Silvia_Tubert.pdf

    4/5

    ___________ TEORA PSICOANALTICA FREUDIANA DEL DESARROLLO____________PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.

    Prof. Silvia TubertPgina 4 de 5

    TEORA PSICOANALTICATERCER CURSO CICLO POST-GRADO

    2008-2009

    Aberastury A. y Knobel M.La adolescencia normal. Buenos Aires, Paids, 1971.

    Baravalle G. y Vaccarezza L.E.Anorexia. Teora y clnica psicoanaltica,Barcelona, Paids, 1993.

    Bettelheim B.Herida simblicas,Barcelona, Barral, 1973.

    Blos P.La transicin adolescente. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.

    Blos P.Los comienzos de la adolescencia. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.

    Bleger J. y otros.La identidad en el adolescente. Buenos Aires, Paids, 1973.

    Dolto F.El caso Dominique. Mxico, Siglo XXI, 1973.

    Erikson E.Infancia y sociedad. Buenos Aires, Horm, 1980.

    Fernndez Moujn O.Abordaje terico y clnico del adolescente, Buenos Aires,Nueva Visin, 1974.

    Freud A.El yo y los mecanismos de defensa, Buenos Aires, Paids, 1971. (Cap.XI)

    Freud S. Tres ensayos para una teora sexual, Obras Completas, T. II. Madrid,Biblioteca Nueva, 1981.

    Freud S. Introduccin al narcisismo, Obras Completas, T. II.

    Freud S. Duelo y melancola, Obras Completas, T. II. Freud S. Lo siniestro,Obras completas, T. II.

    Lacan J. El estadio del espejo como formador de la funcin del yo tal como se nosrevela en la experiencia psicoanaltica,Escritos 1, Mxico, Siglo XXI, 1977.

    Lacan J.La familia, Barcelona, Ed. Argonauta, 1978.

    Lapassade G.La entrada en la vida, Madrid, Fundamentos, 1973.

    Lebovici S. Diatkine R. y Soul M. Tratado de psiquiatra del nio y deladolescente,Tomo V, Madrid, Biblioteca Nueva, 1990 .

    Mannoni O. y otros.La crisis de la adolescencia, Barcelona, Gedisa, 1986.

  • 8/10/2019 3_Silvia_Tubert.pdf

    5/5

    ___________ TEORA PSICOANALTICA FREUDIANA DEL DESARROLLO____________PUBERTAD Y ADOLESCENCIA.

    Prof. Silvia TubertPgina 5 de 5

    TEORA PSICOANALTICATERCER CURSO CICLO POST-GRADO

    2008-2009

    Marcelli D. y Braconnier A. Psicopatologa del adolescente, Barcelona,Masson,2005.

    Muuss R. Teoras de la adolescencia, Buenos Aires, Paids, 1976. (Cap.II: La teorapsicoanaltica del desarrollo adolescente)

    Piaget J. Seis estudios de psicologa, Barcelona, Seix Barral, 1967. (Parte 1, Cap.IV:La adolescencia)

    Rank O.El doble, Buenos Aires, Orin, 1976.

    Rassial J.J.El pasaje adolescente. De la familia al vnculo social. Buenos Aires, Ed.

    Del Serbal.

    Tubert S.La muerte y lo imaginario en la adolescencia, Madrid, Salts, 1982.

    Tubert S. Un extrao en el espejo. La crisis narcisista de la adolescencia , LaCorua, Ludus, 2000.

    Tubert S. Identidad y adolescencia. Reflexiones sobre un mito, Clnica y Salud,VIII, 2, 1997.

    Winnicott D.W.Realidad y juego,Buenos Aires, Granica, 1972. (Cap.11)