3°_PRIM_ALUM_2013

download 3°_PRIM_ALUM_2013

of 34

Transcript of 3°_PRIM_ALUM_2013

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    1/34

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    2/34

    Como parte de los esfuerzos para la mejora de la calidad educativa, la Secretara d

    Educacin ha venido realizando un estudio en relacin al proceso formativo de la

    nias y nios de Chiapas, apoyado en un conjunto de herramientas en aprendizaje

    bsicos como el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender

    convivir.El propsito de esto, es que los alumnos de Educacin Bsica en Chiapas, tiendan

    reconocerse como personas capaces para desempearse en cualquier contexto, con u

    alto nivel de autonoma y compromiso tico, y para alcanzar mejores condiciones d

    vida.

    Por esta razn, les hacemos llegar este cuadernillo para que de manera efica

    socialicen sus saberes, dudas e inquietudes en la maravillosa aventura de

    conocimiento; y en el uso del lenguaje en sus diferentes manifestaciones. Adems, d

    que desarrollen, transmitan y apliquen su pensamiento matemtico, y de maner

    transversal, incorporen y fortalezcan su formacin en valores, respetuosos de

    cultura y las tradiciones.

    Cada actividad est diseada de manera sencilla y prctica, para realizarlas de mane

    personal y con tus compaeros, para que tengas la confianza de expresar tus duda

    acercndote a algn compaero, a tus maestros y padres, ya que ellos te podr

    orientar en el uso del mismo.

    De igual forma, este cuadernillo tiene la finalidad que ustedes tengan la confianz

    ante futuras evaluaciones, que son ante todo para mejorar y como elemento necesar

    en el proceso de aprendizaje; ya que con ella podrn detectar cules son los temas

    contenidos que dominan, y aquellos que necesitan fortalecer.

    Te invito a considerar que la evaluacin es para aprender y mejorar, de ningun

    manera para sancionar, por lo que te pido utilices este cuadernillo como un

    oportunidad para mejorar tus logros escolares y personales.

    Mtro. Ricardo A. Aguilar Gordillo

    Secretario de Educacin

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    3/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Espaol 3er Grado Primar

    Lee el siguiente texto y despus contesta la pregunta que le corresponde.

    RECETA

    Forma de hacerlo:

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    4/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Observa las palabras remarcadas.

    Poner a hervir el agua en el pocillo.Apagar la flama cuando el agua esthirviendo.

    1. La segunda palabra lleva h y v, igual que la primera Por qu?A) Significa lo mismo, as que no es necesario cambiar su escritura.B) Pertenece a la misma familia, por lo que conserva esas letras.C) Tiene parecido, por lo que es mejor que copie su ortografa.D) Puede escribirse con las mismas letras o no si uno quiere.

    lvaro, un nio de tercer grado, copi el siguiente chiste. Fjate que olvid copiacasi todos los signos de puntuacin.

    2. En un grupo de tercer grado, el maestro dijo a sus alumnas y alumnos que en el chistque acabas de leer se emplea el discurso directo en la parte donde dice Miiauuuumiiauuuuu. Cuatro nias dijeron que s, pero slo una dio una explicacin correcta.

    Quin fue?

    A) Irma: Si, porque es lo que escucha el otro gato.B) Yola: Si, porque se supone que habla uno de los gatos.C) Nancy: Si, porque el discurso directo se refiere a sonidos.D) Begoa: Si, porque discurso directo es todo lo que sea corto.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    5/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    3. lvaro corrigi el uso de los signos en varias partes del chiste, pero no siempre lo hizbien. Cul de las siguientes correcciones est bien hecha?

    A) Primero deca: Y el segundo le contesta. Lo corrigi as: Y, el segundo. Le contesta.B) Primero deca: El primer gato se extraa y le pregunta: Despus qued as: El prim

    gato se extraa, y le pregunta?.

    C) Al principio copi: Oye, pero si t eres un gato, por qu ladras como perro. Lo cambas: Oye, pero si t eres un gato, por qu ladras como perro?.D) Al principio copio: Es que tomo clases en la escuela de idiomas. Despus lo cambi d

    esta forma: Es, que tomo, clases en la escuela, de idiomas.

    4. Aprovechando el chiste que copi lvaro, el maestro pidi a sus alumnas y alumnos quescribieran los signos necesarios para indicar que, al final, el gato contesta gritandQuin escribi los signos adecuados?

    A) Citlali: Es que tomo clases en la escuela de idiomas?.B) Daniela: Es que tomo clases en la escuela de idiomas!.C) Gilberto: (Es que tomo clases en la escuela de idiomas).D) Abraham: Es que tomo clases en la escuela de idiomas.

    5. El chiste que copi lvaro lleva varios dilogos, pero l no copi el signo que sirve parindicarlo. Uno de los dilogos es: Es que tomo clases en la escuela de idiomas. Qusigno deber escribir lvaro al principio de esa parte para indicar que es un dilogo?

    A) Guin largo ().B) Dos puntos (:).C) Admiracin ().D) Comillas ().

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    6/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Observa los siguientes documentos. Fjate que se trata de una receta mdica, urecibo telefnico, una tarjeta de presentacin y un sobre de carta. Despus contestlas tres preguntas que le corresponden.

    Lee otra vez los siguientes datos del sobre de la carta:

    Sevilla nm. 86, Col. Llano nuevo,CP 792404, Torren, Coah.

    6. Cul de las abreviaturas o siglas que tiene significa Cdigo Postal?

    A) Nm.B) Col.C) CPD) Coah.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    7/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    7. La doctora Cristina Pea Lpez desea mandar hacer tarjetas de presentacin a unimprenta. Para eso deber dar los siguientes datos, menos uno. Cul es?

    A) Cul es su profesin.B) Dnde da sus consultas.C) Cunto cobra a sus clientes.

    D) A qu telfono se le puede llamar.Lee otra vez el sobre de la carta.

    8. Por qu aparece el nombre Martn con la primera letra en mayscula?

    A) Porque as tiene mejor presentacin el sobre.B) Porque est en la parte superior del sobre.C) Porque as se localiza ms fcilmente.D) Porque es un nombre de persona.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    8/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Observa y lee el contenido del siguiente folleto y despus contesta las dos preguntaque le corresponden.

    9. El tema del folleto anterior se refiere a lo siguiente:

    A) Que no son honestos los anuncios de comida chatarra.B) Que la comida chatarra se puede consumir de vez en cuando.C) Que no hay que comer productos chatarra sino alimentos sanos.D) Que la comida chatarra slo hace dao si la comemos todos los das.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    9/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    10. Qu quiere decir la palabra comestibles, que aparece en el primer apartado del folleto

    A) Que se debe comer.B) Que se puede masticar.C) Que alimenta sanamente.D) Que est hecho para ser comido.

    Observa la siguiente portada de un libro y contesta la pregunta.

    11. Hay que acomodar este libro en la biblioteca del saln; su ttulo indica que hay quponerlo junto con los siguientes:

    A) Los diccionarios.B) Los libros de cuentos.C) Los textos expositivos.D) Los textos periodsticos.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    10/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Lee el siguiente artculo y contesta las dos preguntas que le corresponden.

    12. En qu parte del texto se menciona los diversos usos que tienen los robots submarinos

    A) Avance tecnolgico.B) Para qu sirven?.C) El diseo.D) El futuro.

    13. Las siguientes opciones mencionan para qu sirven los subttulos del texto anteriomenos una. Cul es?

    A) Dividir el texto en subtemas.B) Ayudar a la comprensin del texto.C) Desarrollar la informacin del texto.D) Elegir qu parte del texto se quiere leer.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    11/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Despus de leer un artculo sobre ciencia, la maestra Mnica dej de tarea a sugrupo que redactaran su propio artculo. Lee el borrador que ha escrito Gicho:

    14. Observa que escribi todo en maysculas. Cuando corrija el texto para usar maysculay minsculas, las nicas palabras que debern ir escritas al inicio con mayscula, serlas siguientes:

    A) A, En, En y Mxico.B) Cientfico, Energa y Mundo.C) A, Tema, Contamina, Mundo, Energa y Mxico.D) Cientfico, Solar, Ciudades, Pases, Mxico y Energa.

    Lee la siguiente noticia y contesta las dos preguntas que le corresponden.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    12/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    15. Es ms seguro que la noticia anterior haya aparecido en la siguiente seccin dperidico:

    A) EconomaB) DeportesC) Cultura

    D) Avisos16. De qu trata la noticia anterior?

    A) De una campaa para plantar rboles y conocer cmo son sus races.B) De talleres que explicarn a nios y nias cmo funcionan las alas de las aves.C) De talleres artsticos para nias y nios que se impartirn durante el prximo verano.D) De una manera de llevar entretenimiento a las ciudades, los pueblos y las comunidade

    Observa y lee el siguiente manual. Despus contesta las tres preguntas que corresponden.

    RADIO-LINTERNA SONOLUXGUA RPIDA

    Consulta la Gua Rpida para encontrar la descripcin de cada accesorio suministrado.

    IMPORTANTE

    1. Lee el contenido de este manual antes de usar tu RADIO-LINTERNA SONOLUX.2. No la uses con las manos mojadas ni cerca de un recipiente con agua, una tina, alberc

    o el mar.3. Evita que caiga, se golpee, se moje con agua u otros lquidos, permanezca en lugare

    donde le d el sol directamente o suba la temperatura, que le entre arena, basura otros objetos.4. Nunca la desarmes!

    PRIMEROS PASOS

    1. Abrir el empaque

    Tu RADIO-LINTERNA SONOLUX viene dentro de un empaque metalizado para sproteccin.

    Antes de abrirlo, revisa que los listones azules no hayan sido desprendidos. Abre el empaque de la radio-linterna, teniendo cuidado de no dejar caer

    contenido.

    2. Contenido

    El empaque contiene: la radio-linterna, base, correa, dos focos de repuesto y manual.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    13/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    3. Alimentacin

    Tu radio-linterna funciona con corriente y bateras. Para usarla con corriente conecta el cable de alimentacin a una toma de

    127 voltios. Para usarla con bateras es necesario hacer lo siguiente:

    o Retira la tapa trasera para insertar las bateras, usando un destornillador.o Emplea bateras nuevas la primera vez. El uso de bateras con poc

    carga podra daar el dispositivo.o Cuando cambies las bateras usa un juego nuevo. No combines batera

    nuevas y usadas porque la funcin LINTERNA se ver afectada: su luz no sesuficiente.

    o Coloca las bateras en el portabateras, guindote con la figura estampada. Slas bateras se colocan de otra manera, las funciones LINTERNA y RADIpodra sufrir graves daos.

    Tu radio-linterna tiene un uso eficiente de energa. Conectado a la toma tendr uconsumo muy bajo, y trabajando con bateras (las cuales debers retirar cuando nlas uses) vers que stas duran mucho tiempo.

    Recuerda que, segn qued dicho en el punto anterior, es necesario quitar labateras cuando la radio-linterna no se use.

    4. Funciones

    Radio

    Oprime el botn de encendido. ste parpadear durante unos segundos parindicar que est identificando la fuente de energa (toma o bateras). No lo oprimadurante esta operacin porque se bloquear como una medida de seguridad.

    Enseguida oirs un tono y el botn permanecer encendido para indicar que

    dispositivo est listo. Coloca el botn selector en la posicin RADIO. Enseguida elige AM o FM

    sintoniza tu estacin preferida pulsando el botn SINTONA hasta que encuentres.

    Linterna

    El dispositivo te permite contar con luz suficiente para iluminar una habitaciPara mejorar esta funcin tu radio-linterna est equipada con una basdesmontable. Al emplear la base, asegrate de que est firme para evitar posibleaccidentes.

    Para habilitar la funcin LINTERNA, desliza el botn selector a la posicin LINTERNASe escuchar un tono distinto al que se activa con la funcin RADIO.

    Vers que el foco de la linterna se enciende primero con luz tenue y aumentpoco a poco hasta alcanzar su mayor brillo. Si colocaste el dispositivo en la base luz se extender en la habitacin o espacio donde se encuentre.

    El foco est fabricado para darte muchas horas de luz, pero puede fundirse si no lenroscas bien en su base o evitas que se ventile.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    14/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    RECOMENDACIONES DE USO

    1. No escuches el radio con el volumen alto: daas tus odos.2. No mires directamente la luz del foco: puede daar tu vista.3. Limpia la superficie de tu radio-linterna con un pao suave.

    SOLUCIN DE PROBLEMAS Si el equipo no enciende, asegrate de que el cable est conectado a una toma

    que las bateras tienen carga. Si no se escucha el radio, asegrate de haber seleccionado la funcin RADIO

    Aumenta el volumen. Si no enciende la linterna, asegrate de haber seleccionado la funcin LINTERNA

    Revisa que el foco no est fundido.

    CONDICIONES DE LA GARANTA

    El dispositivo est garantizado por un ao contra defectos de fabricacin. El fabricante harvlida la garanta con la presentacin de la nota de compra. No ser vlida si el equipo fuabierto, fue maltratado o se manej fuera de las indicaciones de esta gua y el manual.

    17. Qu pasa si se colocan las pilas en la posicin contraria?

    A) Se bloquear el botn de encendido.B) La linterna slo parpadear.C) La linterna podra daarse.D) Se producir un chispazo.

    18. Observa los siguientes dibujos. Fjate que estn numerados.

    Cul de ellos representa el inicio de la funcin Radio?

    A) El que tiene el nmero 1.B) El que tiene el nmero 2.C) El que tiene el nmero 3.D) El que tiene el nmero 4.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    15/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    19. En cul de las siguientes oraciones la coma se emplea en una enumeracin?

    A) Al emplear la base, asegrate de que est firme para evitar posibles accidentes.B) El empaque contiene: la radio-linterna, base, correa, dos focos de repuesto y manual.C) Coloca las bateras en el portabateras, guindote con la figura estampada, de mane

    que las pongas bien.

    D) Recuerda que, segn qued dicho en el punto anterior, es necesario quitar las bateracuando la radio-linterna no se use.

    Lee lo siguiente y despus contesta las tres preguntas que le corresponden.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    16/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    20. Cuntos nias o nios estn representados en la barra que corresponde al juegllamado Stop?

    A) 4B) 3C) 2

    D) 121. Lee el texto y revisa la grfica para encontrar dos errores que Sonia, Felisa, Lalo y Dar

    localizaron. Quin de ellos encontr realmente un error?

    A) Sonia piensa que hay un error en las cantidades, y que pusieron las de quemados eninguno, y las de ninguno en quemados.

    B) Felisa cree que es un error representar la cantidad de nias y nios a los que no legustan los juegos de patio.

    C) Daro cree que hay un error en la cantidad representada en la barra ms alta y que sdebera llegar a 5.

    D) Lalo piensa que es un error no poner una barra que represente a sus 15 compaerascompaeros.

    22. Lee otra vez la siguiente parte del reporte. Fjate que hay una parte remarcada.

    Qu indica la expresin remarcada?

    A) Parecido: las preferencias de las nias y nios son casi iguales.B) Diferencia: slo algunas nias y nios prefieren el juego mencionado.C) Cambio de opinin: unas nias y nios dijeron una cosa y despus otra.D) Un resultado extrao: es difcil creer que a pocas nias y nios les guste un solo juego

    A 6 les gustan las rondas, comoDoa Blanca o Juan Pirulero; 3dijeron que su juego favorito es elde Los quemados; y, en cambio,2 prefieren el juego llamado Stop.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    17/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Como una tarea de Espaol, el maestro Ral dej a su grupo de 3 que escribiera lhistoria de su vida. Lee el trabajo de Roco y responde las preguntas que corresponden.

    23. Cul de los siguientes verbos tomados del texto de Roco est en pasado?

    A) CrecB) TieneC) EscuchoD) Divertir

    24. Lee la siguiente parte del texto de Roco:

    Despus entr a la primaria Mxico

    Para qu sirve la palabra, Despus?

    A) Para acabar un prrafo y empezar el otro.B) Para sealar por qu sucedi un acontecimiento.C) Para indicar el orden en que ocurren los acontecimientos.D) Para hacer notar al lector que lo que sigue es muy importante.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    18/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    25. Lee otra vez la siguiente parte del texto de Roco:

    Cuando cumpl tres aos y deba entrar a preescolar, mis paps me mandaron Salvatierra, Guanajuato, a vivir con mis tos, porque en nuestro pueblo no habescuela.

    Qu palabra us para indicar causa?A) HabaB) EntrarC) PorqueD) Nuestro

    Lee el siguiente texto y contesta las dos preguntas que le corresponden. Al texto lfalta el prrafo que aparece en un cuadro aparte, el cual tiene lnea punteada

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    19/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    26. El prrafo que est aparte debe ir en el texto. El lugar que le corresponde es el siguiente

    A) Antes del prrafo 3.B) Despus del prrafo 3.C) Entre el prrafo 1 y el 2.D) Entre el prrafo 4 y el 5.

    27. Cul es el personaje principal de la narracin?

    A) Rosana, la gusana.B) Marina, la catarina.C) Romano, el gusano.D) Don Badillo, el grillo.

    En el siguiente cuadro aparece una parte de la historia de El gusano marciano comguin de teatro. Fjate que al final se quitaron algunos signos y en su lugar sencuentran varios nmeros. Lee el texto para contestar las siguientes trepreguntas.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    20/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    28. Se sabe que el texto anterior es un guin de teatro porque:

    A) Intervienen varios personajes.B) Narra la misma historia que un cuento.C) Tiene indicaciones para representar las acciones.D) Presenta acontecimientos que pueden ser muy graciosos.

    29. Lee otra vez lo que dice Romano, el gusano. Deben escribirse signo de interrogacidonde estn los siguientes nmeros:

    A) 1 y 2.B) 3 y 4.C) 5 y 6.D) 7 y 8.

    30. Cul de las siguientes frases podra decir la voz del televisor?

    A) No haga caso de los vecinos.B) Nuestro planeta est en peligro.C) Recuerde: los marcianos no existen.D) Pero no suba el volumen de su aparato.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    21/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    Lee el siguiente cuento y responde las cuatro preguntas que le corresponden.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    22/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    31. Quin es el personaje principal?

    A) Luciano.B) Gendarme.C) El jinete fantasma.D) El caballo de Luciano.

    32. El vaquero apur su paso porque:

    A) Quera evitar que lo alcanzara el fantasma.B) No quera que le cayera la oscuridad.C) No poda controlar a su caballo.D) Quera alcanzar a su perro.

    33. Cmo era la noche en que el vaquero crey que alguien lo vena persiguiendo?

    A) Tenebrosa.B) Tranquila.C) Lluviosa.D) Oscura.

    34. Lee los siguientes acontecimientos del cuento. Observa que estn numerados, pero nen el orden que suceden.

    1. El vaquero termina su trabajo.2. El vaquero galopa hasta su casa.3. El vaquero se brinca la barda de su casa.4. El vaquero escucha a otro jinete atrs de l.

    Cul de los acontecimientos es el ltimo que sucede?

    A) El que tiene el nmero 1.B) El que tiene el nmero 2.C) El que tiene el nmero 3.D) El que tiene el nmero 4.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    23/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    35. Uno de los siguientes fragmentos de textos pertenece a un poema. Cul es?

    A) Es el jirafo Marcelotan alto que llega al cielo,por eso le hace cosquillasla Luna en la coronilla.

    B) Finalizado el ao escolar las amigas Laura, Cati, Luca y Mariana, ansiaban la llegaddel verano, pues desde haca mucho tiempo sta era una de las pocas del ao qums disfrutaban.

    C) Mezclar bien todos los ingredientes hasta formar una masa homognea. Una vez quest lista, amasar con ayuda de un rodillo hasta que quede una superficie lisa y cortcon moldes.

    D) Con un cuadrado de papel doblado a la mitad, doblar dos esquinas de un mismo ladhacia adentro en forma triangular. Despus, volver a doblarlo a la mitad para que formuna flecha, y doblar otra vez de cada lado para que tengan una forma triangular.

    Lee el siguiente poema y contesta las cuatro preguntas que le corresponden.

    36. Cuntas estrofas tiene el poema anterior?

    A) 1 C) 4

    B) 3 D) 12

    37. Una palabra del poema es vestido. Con cul otra palabra del texto rima?

    A) RuidoB) BarbaC) JueganD) Horizonte

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    24/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA COMPRENSIN LECTORA

    Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria

    completa. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ESP_13

    38. La frase muy rojo el vestido significa que la ropa de los enanos es:

    A) Nueva.B) Brillante.C) De color intenso.D) De apariencia fantstica.

    39. Una de las siguientes palabras del poema es una onomatopeya. Cul es?

    A) MuyB) EstC) ShhhD) Enanitos

    Lee el encabezado de las noticias que aparecen en la primera plana del siguientperidico:

    40. A qu noticia se le da ms importancia?

    A) Seguirn altas temperaturas.B) Liberan delfn atrapado en red.C) INFAFEST. Inicia festival para nias y nios.D) Encuentran pirmide. El hallazgo en Guerrero.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    25/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estas peor que antes. Confucio (551 478 a.c.).

    3 PRIM_MAT_13

    Matemticas 3 Grado Primaria

    1. Carmen encontr en el refrigerador desu casa distintos productos, cada uno conuna fecha de elaboracin y caducidaddiferente como se muestra en la tabla:

    Qu producto permanece ms tiempo enbuen estado?

    A) HeladoB) YogurtC) LecheD) Queso

    2. Observa la siguiente informacin:

    Con base en sus datos, Cul de lasiguientes opciones es correcta?

    A) Aporta ms Hidratos de carbono quLpidos.

    B) Aporta ms Protenas que Lpidos.

    C) Aporta ms Fibra que Protenas.D) Aporta ms Lpidos que Fibra.

    3. Observa la siguiente tabla. En uncolumna se muestra la produccin anual dmaz y en la otra el precio por tonelada eque se vendi.

    En qu ao la produccin y el precio dventa fueron bajos?

    A) En el ao 2004.B) En el ao 2006.C) En el ao 2008.D) En el ao 2009.

    4. Noem quiere hacer un adorno pa

    regalrselo a su hermana, as que trazsobre un cartn una figura que tiene lados iguales y 7 vrtices.

    Segn estas caractersticas, Cmo se llama a la figura que Noem traz en cartn?

    A) CuadradoB) PentgonoC) HexgonoD) Heptgono

    AoProduccinen tonelada

    Precio(miles)

    2004 500 $92006 700 $8

    2008 200 $32009 900 $3

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    26/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estas peor que antes. Confucio (551 478 a.c.).

    3 PRIM_MAT_13

    5. Emilio realiza una figura en su cuaderno,al terminar le da instrucciones a su amigaAndrea para que reproduzca la figura que lhizo: Colcate en el punto 3-a y traza unalnea al punto 1-f, traza otra lnea al punto3-l, otra hacia el punto 9-l, otra hacia el

    punto 11-f, despus hacia el punto 9-a yfinalmente traza una lnea hacia el punto3-a.

    Cul de las siguientes figuras es la quedibuj Andrea?

    A)

    B)

    C)

    D)

    6. De las siguientes figuras, Cul tientrazado el eje de simetra correctamente?

    A)

    B)

    C)

    D)

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    27/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estas peor que antes. Confucio (551 478 a.c.).

    3 PRIM_MAT_13

    7. Andrs guarda sus juguetes en un balcomo el que se muestra en la siguientefigura:

    Cuntos vrtices tiene el bal de Andrs?

    A) 6B) 7C) 8D) 10

    8. Observa el siguiente reloj que seala las6:30 de la maana, hora en que debe salirJavier de su casa para entrar a trabajar alas 8:00.

    Un da tiene que llegar a su trabajo a las7:30, A qu hora debe salir de su casa?

    A) 05:30 B) 06:00

    C) 06:30 D) 07:00

    9. Cul de las siguientes figuras tiene unasuperficie ms grande?

    A) B)

    C) D)

    10. Arturo es dueo de una tienda y quieacomodar, de mayor a menor, los siguienteproductos, tomando en cuenta la cantidaque hay en existencia.

    En qu opcin estn los productoordenados de mayor a menor existencia?

    A) Azcar, servilletas, huevo, atn, sopa.B) Sopa, atn, huevo, servilletas, azcar.C) Sopa, azcar, atn, huevo, servilletas.D) Servilletas, huevo, atn, azcar, sopa.

    11. Ramn y Jos estn jugando con usolo dado y registraron sus resultados en siguiente tabla:

    Benjamn quiere jugar con ellos. Qunmero es ms probable que tire?

    A) 1B) 3C) 4D) 5

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    28/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estas peor que antes. Confucio (551 478 a.c.).

    3 PRIM_MAT_13

    12. En una imprenta acomodan tarjetas dela siguiente manera: 1 millar en una caja,1 centenar en una bolsa, 1 decena enpaquetes y las unidades las dejan sueltas.Aarn hace un pedido de 3487 tarjetas,De qu manera le fue entregado su

    pedido?

    A) 1 caja, 10 bolsas, 10 paquetes y 7sueltas.

    B) 3 cajas, 4 bolsas, 8 paquetes y 7sueltas.

    C) 3 cajas, 4 bolsas, 80 paquetes y 7sueltas.

    D) 7 cajas, 8 bolsas, 4 paquetes y 3sueltas.

    13. Diego pide de litro de jugo denaranja y si el seor que atiende vendevasos de 1/8 de litro, Cuntos vasosnecesitar vaciar en un recipiente paradarle a Diego la cantidad de jugo que pidi?

    A) 2 vasos.B) 3 vasos.C) 6 vasos.D) 8 vasos.

    14. A Roque, por haber realizado una

    compra grande en la tienda, le dieron lossiguientes cuatro nmeros para participaren un sorteo.

    Cul de ellos tiene el menor valornumrico?

    A) A B) B

    C) C D) D

    15. Carlos fue a comprar dos cajas decrayolas, cada caja tiene dos paquetes de204 crayolas cada uno. Cuntas crayolascompr en total?

    A) 200 B)208

    C)408 D)816

    16. La seora Lourdes compr para la cenun pastel de queso, Luisa se comi dpastel y pablo 3/8, Qu fraccin del pastse comieron entre los 2?

    A) 1/3 B) 4/12

    C) 5/8 D) 2/3

    17. La maestra Martha reparti 48 paletaentre 12 alumnos, a cada uno le tocaron paletas. Cul de las siguientes opciones ecorrecta considerando el reparto que hizo maestra?

    A) Si la maestra reparte ms paletas entel mismo nmero de alumnos, entoncea cada alumno le tocan menos paletas.

    B) Si la maestra reparte entre ms alumnoel mismo nmero de paletas, entoncescada alumno le tocan ms paletas.

    C) Si la maestra reparte ms paletas entel mismo nmero de alumnos, entoncea cada alumno le tocan ms paletas.

    D) Si la maestra reparte entre menoalumnos el mismo nmero de paleta

    entonces a cada alumno le tocan menopaletas.

    18. Armando se est entrenando para uncompetencia en la que tiene que recorreuna distancia de 3500 metros. El primer drecorre 50 metros, y cada da incrementsu recorrido 50 metros ms. En cuntodas completar la distancia total de competencia?

    A) Entre 1 y 10 das.B) Entre 11 y 100 das.C) Entre 101 y 1000 das.D) Entre 1001 y 10000 das.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    29/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO PARA EJERCITAR LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

    Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estas peor que antes. Confucio (551 478 a.c.).

    3 PRIM_MAT_13

    19. Observa el siguiente cuadro:

    Qu figura est a dos posiciones del yoyoy a tres posiciones del elefante?

    A) La jirafa.B) Las uvas.C) El apache.D) La pelota.

    20. Raymundo est jugando a lasescondidas y no encuentra a Rosario;

    Vernica le dice: Si das un cuarto de vueltaen el sentido de las manecillas del reloj,entonces vers a Rosario. En cul de lassiguientes imgenes se representa el giroque hizo Raymundo?

    A) B)

    C) D)

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    30/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO DE EJERCICIOS DE FORMACIN CVICA Y TICA

    No hay camino para la paz, la paz es el camino. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ F.C.E._13

    Formacin Cvica y tica 3 Grado Primar

    1. El poder legislativo en los estados de nuestro pas est representado por:

    A) Los jueces.

    B) Los diputados.C) Los senadores.D) Los gobernadores.

    2. En cul de las siguientes situaciones se presta un servicio?

    A) La mam de Paulina compra muchas cosas en el mercado.B) Don Lucio lleva a vender su fruta de pueblo en pueblo.C) Don Diego, el panadero, est enfermo y fue a ver al mdico.D) El pap de Anglica, que es mecnico, adquiere refacciones para su taller.

    3. En el municipio se reunieron todos los habitantes para firmar un escrito para el PresidentMunicipal, solicitndole una solucin ante el problema de falta de agua. Por qu ecorrecta la participacin de todos los habitantes?

    A) Porque tienen derecho a que el Presidente solucione este problema.B) Porque es importante que le comenten al Presidente lo que ocurre.C) Porque ayudan al Presidente a solucionar el problema.D) Porque el Presidente les agradece que le informen del problema.

    4. La semana pasada lleg al grupo de Sergio una nia que naci en un poblado mupequeo, los alumnos se burlaban de ella porque hablaba muy chistoso. En la clase dEducacin Fsica hicieron competencias de carreras en equipo, al de Sergio le faltaba u

    integrante e invit a la nia nueva, la nia gan una carrera y ahora todos sus compaerodel grupo le hablan.

    Por qu es importante que Sergio y sus compaeros convivan con la nia nueva?

    A) Porque las personas que vienen de otros lugares siempre ganan.B) Porque no importa quin est en el equipo siempre y cuando gane.C) Porque hay que aceptar a todas las personas sin importar de dnde vienen o cmo sonD) Porque a veces la gente desconocida puede tener ciertas cualidades que son tiles.

    5. Cul de las siguientes situaciones presenta un ejemplo de maltrato a nios?

    A) El pap de Luis lo dej sin salir a jugar porque prefiere dormir que hacer su tarea.B) La mam de Jimena le pide que organice su cuarto antes de irse a una fiesta.C) El pap de Ricardo lo regaa delante de sus amigos porque se le dificulta pronuncia

    algunas palabras.D) La mam de Malena la lleva a la escuela todos los das aunque ella se quiere ir so

    como lo hacen sus amigas.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    31/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO DE EJERCICIOS DE FORMACIN CVICA Y TICA

    No hay camino para la paz, la paz es el camino. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ F.C.E._13

    6. En cul de las siguientes situaciones no se cumple un derecho de las nias y los nios?

    A) Ernesto se enferm y el mdico le receto unas inyecciones muy dolorosas.B) Carmen tiene que levantarse muy temprano para llegar a tiempo a la escuela.C) Alejandro vende peridicos y revistas en la calle.D) Marina debe comerse todas las verduras que le da su mam.

    7. En cul de las siguientes situaciones se rechaza a una persona por jugar en formdiferente?

    A) Mario y sus vecinos juegan a las atrapadas despus de salir de la escuela.B) Mariana y sus amigas juegan a ir al mercado y a hacer la comidita.C) Los amigos de Mauricio ya no quieren jugar videojuegos con l porque siempre gana.D) Las compaeras de Ftima no juegan con ella en el recreo, porque le gusta jugar futb

    con los nios.

    8. Cul de las siguientes situaciones menciona una manera correcta para la eleccin del jefde grupo?

    A) En el grupo 3 A, eligieron a Luis porque es el ms alto del grupo, aunque asistencia de los que votaron fue mnima.

    B) En el grupo 3 B, Claudia sali elegida por que es hija de la maestra, a pesar dhaber obtenido pocos votos.

    C) En el grupo 3 C, Pepe fue el ganador por tener las mejores calificaciones, a pesar dque Ricardo obtuvo ms votos que l.

    D) En el grupo 3 D, todos los alumnos votaron y nombraron a Mary jefa de grupporque obtuvo la mayor cantidad de votos.

    9. En cul de los siguientes ejemplos se presenta una actividad que se realiza en las zona

    rurales?

    A) Jos se dedica a la crianza de caballos para venderlos.B) Myrna trabaja como secretaria en una fbrica de refrescos.C) Hctor se dedica a vender ropa y zapatos en las oficinas.D) Laura trabaja como asistente de una empresa de productos de limpieza.

    10. En la localidad donde vive Elena, hubo un problema que dej a todos los vecinos sin agupor varios das, Cul de las siguientes acciones es la adecuada para resolver esproblema y que todos cuenten con este servicio?

    A) Varios vecinos decidieron esperar a que el Ayuntamiento les solucionara el problemalgn da sin necesidad de reunirse con otros vecinos.

    B) Algunos vecinos prefirieron permanecer en sus casas sin comentar nada y esperar que el problema lo resolviera otra persona.

    C) Varios vecinos contrataron una pipa de agua y la repartieron a todas las casas de localidad.

    D) Algunos vecinos queran contratar una pipa de agua, otros dijeron que era mejoesperar a que el ayuntamiento les diera agua.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    32/34

    SECRETARA DE EDUCACINCUADERNILLO DE EJERCICIOS DE FORMACIN CVICA Y TICA

    No hay camino para la paz, la paz es el camino. Mahatma Gandhi (1869 1948).

    3 PRIM_ F.C.E._13

    11. La maestra Natalia, pregunt acerca de la Constitucin Poltica de los Estados UnidoMexicanos, Quin contest correctamente?

    A) Alberto dijo que la Constitucin es la ley que deben respetar los candidatos en laelecciones.

    B) Rosa coment que la Constitucin establece cuales son los derechos y obligaciones d

    todos los mexicanos.C) Ernesto afirm que la Constitucin es la ley que protege a los mexicanos que trabajaen otros pases.

    D) Jazmn respondi que la Constitucin dice qu costumbres deben conservar todos lomexicanos.

    12. Cul de los nios visita un lugar fronterizo con nuestro pas?

    A) Benito vista Honduras.B) Renato visita Guatemala.C) Jernimo visita Canad.D) Gerardo visita Nicaragua.

    13. En la escuela de Laura entregan diplomas a los alumnos ms destacados por saprovechamiento, ella se ha fijado la meta de obtener uno. Qu debe hacer para alcanzsu meta?

    A) Estudiar el da anterior al examen para no olvidar lo que aprendi.B) Nada especial, sabe que es buena alumna, los dems se darn cuenta al terminar

    ao.C) Ganarse a su maestra mediante obsequios y ayudndole en lo que pueda para obten

    buenas calificaciones.D) Organizar su tiempo libre de manera que haga su tarea y estudie lo visto en clase.

    14. Ral siempre tiene tos y est ronco, su pap fuma mucho en su casa cuando los doestn viendo la televisin. Cul de las partes del cuerpo de Ral se puede afectar pesto?

    A) El sistema nervioso.B) El aparato digestivo.C) El aparato circulatorio.D) El aparato respiratorio.

    15. Sal visita los domingos a sus primos, a uno de ellos, Ren, le gusta jugar con la pelotapero su hermano Diego prefiere pasear en bicicleta. Qu debe hacer Sal para que convivencia con sus primos sea adecuada?

    A) Dejar de ir a casa de sus primos, para que cada uno de ellos haga lo que le gusta.B) Jugar con Ren un domingo y no hacerle caso a Diego.C) Invitar a Diego a su casa y que Ren juegue pelota solo.D) Jugar con Ren un rato y despus andar en bici con Diego.

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    33/34

    Cuadernillo de Ejercicios 3 PRIM_13

    Hoja de respuestas para el alumno

    Alumno (a):_______________________________________Grado:______Grupo:_____

    ACIERTOS: ESPAOL:_ MATEMTICAS: F.C.E.:______

    I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S

    1. LEE CON ATENCIN TODAS ESTAS INSTRUCCIONES ANTES DE QUE EMPIECES A RESOLVER LAS PREGUNTAS.2. Esta hoja te servir para registrar las respuestas de cada una de las preguntas3. Cada pregunta tiene CUATRO posibles respuestas, indicadas con las letras A, B, C, D; pero slo una de ellas es correcta.4. En esta hoja encontrars una serie de nmeros. A la derecha de cada nmero hay cuatro crculos marcados con letras A, B, C, D, las cuales

    corresponden a las posibles respuestas de las preguntas del instrumento.Relleno Correcto: Relleno Incorrecto:

    5. Para contestar, DEBERS DE LEER CON ATENCIN la pregunta y ELEGIR la respuesta que consideres correcta.6. Es muy importante rellenar completamente el crculo de la respuesta que consideres correcta en cada una de las preguntas.7. Si es necesario borrar alguna respuesta, hazlo completamente y con mucho cuidado evitando romper la hoja.8. LEE con mucha atencin las instrucciones particulares que presentan algunas preguntas de este instrumento.9. Utilizar lpiz para contestar esta hoja.

    ESPAOL 21 MATEMTICAS FORMACIN CVICAY TICA

    1 22 1 12 23 2 2

    3 24 3 3

    4 25 4 4

    5 26 5 5

    6 27 6 6

    7 28 7 7

    8 29 8 8

    9 30 9 9

    10 31 10 10

    11 32 11 11

    12 33 12 12

    13 34 13 13

    14 35 14 14

    15 36 15 15

    16 37 16

    17 38 17

    18 39 18

    19 40 19

    20 20

  • 8/12/2019 3_PRIM_ALUM_2013

    34/34

    DIRECTORIO

    Lic. Manuel Velasco CoelloGobernador del Estado de Chiapas.

    Mtro. Ricardo A. Aguilar GordilloSecretario de Educacin

    Profr. Rafael Guillen DomnguezSubsecretario de Educacin Federalizada

    Mtra. Juana Mara Velasco HernndezSubsecretaria de Educacin Estatal

    Dra. Magda Elizabeth Jan ArguelloCoordinadora de Asesores

    Dr. Armando Rojas HernndezCoordinador de Programas Especiales y Compensatorios

    Agradecimiento especial a las siguientes Autoridades Educativas por su colaboracin en laintegracin del equipo tcnico-pedaggico multidisciplinario para el diseo de los Cuadernillos de

    Ejercicios de Comprensin Lectora, Pensamiento Matemtico y Formacin Cvica y tica:

    Mtra. Nora Gabriela Rangel SantanaDirectora Tcnica Educativa

    Dr. Daniel Samayoa PenagosCoordinador Estatal de Formacin Continua

    Mtro. Jos D. Saldaa PrezDirector de Evaluacin de Programas Institucionales

    Lic. David Arturo Aguilar RuizDirector General del INEVAL

    Mtro. Oscar Castel ChanonaDirector de Educacin Bsica

    Dra. Alba Irene Guillen DomnguezDepartamento de Educacin Telesecundaria

    Lic. Gabriel Aguilar SolsDepartamento de Educacin Secundaria

    Profr. Domingo Rodrguez PrezDirector de Educacin Indgena

    Mtro. Henri Balbuena VidalCoordinador Estatal del PESIV

    Grupo Tcnico Pedaggico DTEGrupo Tcnico Pedaggico CEFCGrupo Tcnico Pedaggico PNLGrupo Tcnico Pedaggico CONAFEGrupo Tcnico Pedaggico SEGrupo Tcnico Pedaggico EI