3º electivo

3
COLEGIO BERNARDO O’HIGGINS C O Q U I M B O DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Av. Matta # 90 Coquimbo IV Región – Chile 641417 Nombre: Nº Lista Guía de Química electivo Fecha : 2014 Profesora: Srta Marisol Wilson Vega Nivel: Enseñanza media CURSO :3 ºelectivo….. Unidad I: Termodinamica y equilibrio quimico Contenidos: calorimetría ,termoquímica ,equilibrio químico Actividades complementarias Actividad 1 Sistemas termodinámicos 1 ¿Qué tipo de sistema será un tubo fluorescente sellado con gas en su interior? 2 ¿Qué tipo de sistema es un recipiente abierto con alcohol en su interior? 3 ¿Cuál es el límite termodinámico de una célula? 4 Si se abre una botella de bebida gaseosa, ¿en qué tipo de sistema se convierte? 5 ¿Es el interior de una casa un sistema aislado, cerrado o abierto? ¿Cuál es su entorno? 6 Los estudiantes eligen dos sistemas de cada tipo y los exponen en paneles informativos, de manera que los demás puedan comentar sus conclusiones al final de la clase 7-indique la diferencia entre reacción espontánea y no espontánea ,de 2 ejemplos SEGUNDO PRINCIPIO Máquina térmica: Es cualquier dispositivo que transforme el calor en energía mecánica. Funcionan cogiendo calor de un foco caliente, cediendo parte a un foco frío y transformando el resto en energía mecánica. Rendimiento de una máquina térmica R = Q ganado – Q cedido ; R = T foco caliente – T foco frio Q ganado T foco caliente Δ S : ENTROPÍA: Es el cociente entre el calor intercambiado en un proceso y la temperatura a la cual se produce dicho intercambio. Nos da una idea del desorden del sistema, así cualquier evolución del mismo será tanto más

Transcript of 3º electivo

COLEGIO BERNARDO OHIGGINS C O Q U I M B O DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Av. Matta # 90 Coquimbo IV Regin Chile 641417

Nombre:N Lista

Gua de Qumica electivo

Fecha: 2014Profesora: Srta Marisol Wilson Vega Nivel: Enseanza mediaCURSO :3 electivo..

Unidad I: Termodinamica y equilibrio quimico Contenidos: calorimetra ,termoqumica ,equilibrio qumicoActividades complementariasActividad 1Sistemas termodinmicos1 Qu tipo de sistema ser un tubo fluorescente sellado con gas en su interior?2 Qu tipo de sistema es un recipiente abierto con alcohol en su interior?3 Cul es el lmite termodinmico de una clula?4 Si se abre una botella de bebida gaseosa, en qu tipo de sistema se convierte?5 Es el interior de una casa un sistema aislado, cerrado o abierto? Cul es su entorno?6 Los estudiantes eligen dos sistemas de cada tipo y los exponen en paneles informativos, demanera que los dems puedan comentar sus conclusiones al final de la clase7-indique la diferencia entre reaccin espontnea y no espontnea ,de 2 ejemplos

SEGUNDO PRINCIPIO

Mquina trmica: Es cualquier dispositivo que transforme el calor en energa mecnica. Funcionan cogiendo calor de un foco caliente, cediendo parte a un foco fro y transformando el resto en energa mecnica.

Rendimiento de una mquina trmica R = Qganado Qcedido ; R = Tfoco caliente Tfoco frio QganadoT foco caliente S : ENTROPA: Es el cociente entre el calor intercambiado en un proceso y la temperatura a la cual se produce dicho intercambio. Nos da una idea del desorden del sistema, as cualquier evolucin del mismo ser tanto ms probable cuanto ms aumente su desorden, y por tanto, cuanto ms aumente la entropa. Puede predecirse estas variaciones teniendo en cuenta que el aumento de entropa se producir cuando:

a) Al producirse la reaccin o el cambio aumente en nmero de especies qumicasb) Al producirse la reaccin o el cambio se formen enlaces menos rgidos, teniendo en cuenta que esta rigidez de los enlaces sigue el orden siguiente: Slidos > Lquidos > Gases.

Procesos a Temperatura constante: (Cambios de estado) S = Q ; S = m . c latente T T Procesos con variacin de temperatura: S m.c .Ln T final T inicial

Si S > 0: El proceso es probable que se produzcaSi S < 0: Es probable que se produzca el proceso contrarioActividad 2Clculos de energa cintica, potencial yprimera ley de la termodinmica1 La energa cintica de una bola de billar es de 0,8 J en cierto instante. Cul es la masa de labola si viaja a una velocidad de 2 m/s?2 Cul es la energa potencial de una pesa de 100 kg si se levanta a una altura de 1,9 m desdeel suelo?3 Cul es la masa de un cuerpo si al levantarlo desde el suelo a una altura de 2 m se obtieneuna energa potencial equivalente a 400 J?4 Si un objeto se deja caer de una altura de 10 m al suelo, y suponiendo que toda la energapotencial del cuerpo se transforma en energa cintica una vez que topa el suelo, cul es lavelocidad que alcanza al llegar al suelo?(masa 2,3 g)

Formulas

EC = M X V2 ( masa ,velocidad )

EP = m x g x h __________ ( g= 9,8) ( masa , altura h )