3.identificación de variables para los estudios de mercado, técnico

3
Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto? R/ Factores tenidos en cuenta 1)Para la caracterización del consumidor se tuvieron en cuenta los siguientes factores: La gran mayoría de la población es consumidora potencial del producto. El plátano es un alimento básico de consumo diario de las familias, sin restricciones de sexo, edad, o lugar. El producto es consumido básicamente por sus propiedades nutricionales. 2)La población que hace parte del mercado objetivo es en su gran mayoría joven. El 25% está entre 0 a 15años, un 35% entre 16- 35 años, un 25% 36 a 50 años y finalmente un 15% entre 51- 80 años. En cuanto al sexo se determinó que un 51% son hombres y un 49% son mujeres, y que el 75% vive en la zona urbana, el restante 25% en la zona rural. Los hogares están constituidos en promedio por 5 personas. 3)Los posibles compradores y el mercado general que tenia identificado a Arturo es la población aledaña al municipio de Marsella manejando canales de comercialización acordes a la producción y pudiendo llegar o tener como meta la exportación del producto. 4)Arturo hizo una descripción del municipio de Marsella Risaralda, estableciendo las principales características sociales y demográficas de la población, las condiciones económicas, la situación política y del medio ambiente de la zona llegando a detectar algunos problemas. El estudio facilitó la identificación del gran potencial agrícola de la zona, la cual posee condiciones favorables para la producción de alimentos y productos frescos para el mercado nacional e internacional. Fue así como se consolidó la idea de establecer un cultivo de plátano tipo exportación en ese municipio. Caracterización del producto R/ En el caso de Arturo él pensó en realizar

Transcript of 3.identificación de variables para los estudios de mercado, técnico

Page 1: 3.identificación de  variables para los estudios de mercado, técnico

Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

R/ Factores tenidos en cuenta

1)Para la caracterización del consumidor se tuvieron en cuenta los siguientes factores: La gran mayoría de la población es consumidora potencial del producto. El plátano es un alimento básico de consumo diario de las familias, sin restricciones de sexo, edad, o lugar. El producto es consumido básicamente por sus propiedades nutricionales.

2)La población que hace parte del mercado objetivo es en su gran mayoría joven. El 25% está entre 0 a 15años, un 35% entre 16- 35 años, un 25% 36 a 50 años y finalmente un 15% entre 51- 80 años. En cuanto al sexo se determinó que un 51% son hombres y un 49% son mujeres, y que el 75% vive en la zona urbana, el restante 25% en la zona rural. Los hogares están constituidos en promedio por 5 personas.

3)Los posibles compradores y el mercado general que tenia identificado a Arturo es la población aledaña al municipio de Marsella manejando canales de comercialización acordes a la producción y pudiendo llegar o tener como meta la exportación del producto.

4)Arturo hizo una descripción del municipio de Marsella Risaralda, estableciendo las principales características sociales y demográficas de la población, las condiciones económicas, la situación política y del medio ambiente de la zona llegando a detectar algunos problemas. El estudio facilitó la identificación del gran potencial agrícola de la zona, la cual posee condiciones favorables para la producción de alimentos y productos frescos para el mercado nacional e internacional. Fue así como se consolidó la idea de establecer un cultivo de plátano tipo exportación en ese municipio.

Caracterización del producto

R/ En el caso de Arturo él pensó en realizar

1) Creación de alojamientos turísticos en las fincas cercanas a la cabecera municipal.

2) Producción de yuca para comercialización en fresco.

3) Producción de plátano tipo exportación.

4) Instalación de un restaurante campestre.

5) Creación de una procesadora y distribuidora de carnes.

Arturo al analizar estos cinco puntos de posibles proyectos productivos llego a la conclusión que la mejor idea a desarrollar es la producción de plátano tipo exportación, ya que la zona donde ejecutara su empresa es la más viable por sus

Page 2: 3.identificación de  variables para los estudios de mercado, técnico

variables y pocos costos de productividad, factores como el clima, la ubicación geográfica, cercanía a grandes ciudades y facilidad en el transporte, hicieron que Arturo se decidiera por dicho proyecto.

Producción

Establecer la viabilidad del montaje y operación de la empresa Marseplátano, dedicada al cultivo de plátano en el municipio de Marsella. Establecer la viabilidad del montaje y operación de la empresa Marseplátano, dedicada al cultivo de plátano en el municipio de Marsella.

Para recolectar esta información Arturo utilizó una guía de entrevista aplicada directamente a los cultivadores y a los comercializadores. La información recolectada fue básicamente de tipo cualitativo, por lo que las técnicas estadísticas fueron empleadas para la información secundaria. Los análisis y conclusiones obtenidos de la interpretación de la información se utilizaron en los estudios de mercado, técnicos y financieros.

Y Cuanto puedo cobrar?

Aunque en la lectura de la historia de Arturo nunca dice cuánto va a cobrar por su producto pero se deben de tener en cuenta las variables del proyecto, el nivel tecnológico con el que se cuenta, la productividad por hectárea, el área cultivada, los canales actuales de comercialización y distribución, precios del plátano local, regional, nacional e internacional para poder exportar y costos de producción como insumos, empleados y otros. Todos estos influyen en el valor del producto, el sostenimiento del mercado y la productividad de la empresa. Todo esto determina el valor del plátano ya sea por kilo, racimo o como bien lo determine Arturo.

¿Qué hice hoy? El grupo que consta por: Jhoneider Hincapié, Jennifer Morales y Víctor Hugo Rebellón, realizamos la lectura del proyecto de Arturo y las actividades correspondientes a este documento.

- ¿Comprendí lo que hice? Comprendimos todo el contenido, ya que no tuvimos ninguna dificultad al realizar el documento.

- ¿Qué dudas me quedaron?Ninguna

-Inquietudes.Que el contenido no está debidamente organizado en la página por lo tanto no estuvo muy claro el aprendizaje y fue más dificultosa la comprensión del documento.