3._HERRAMIENTAS

43
PORTAHERRAMIENTAS/ HERRAMIENTAS DE CORTE

Transcript of 3._HERRAMIENTAS

PORTAHERRAMIENTAS/

HERRAMIENTAS DE CORTE

Cambiadores Automáticos

1. Tambor de herramientas (Torno) • Tambores de agarre clasico • Tambores sistema VDI • Sistemas propios de fabricantes

Cambiadores Automáticos

2. carruseles, tambores giratorios y sistemas de cadena

video 4/5

Portaherramientas

Un portaherramientas es un dispositivo de sujeción de la herramienta de

corte de una máquina herramienta.

El tipo de portaherramientas debe ser elegido en función de la máquina y de la

herramienta a utilizar.

En las máquinas modernas de control numérico por computadora ([CNC), la

elección de un portaherramientas adecuado es importante para asegurar un

mecanizado preciso con productividad.

Las principales cualidades necesarias en un portaherramientas son: 1. Ser suficientemente rígido para soportar las fuerzas de corte sin sufrir

vibraciones durante el mecanizado y ofrecer estabilidad y repetibilidad al proceso.

2. Tener precisión en la ubicación de la punta de la herramienta, 3. Poder transmitir los esfuerzos de corte entre el soporte y la herramienta sin desplazamientos indeseados de la herramienta. 4. Tener buena accesibilidad, versatilidad operativa y mantenimiento sencillo, para reducir los tiempos de cambio de herramienta y mantenimiento, como paradas de medición.

Portaherramientas

Portaherramientas

Portaherramientas

Lectura: conos y portaherramientas/ portaherramientas 1. Enumere cada uno de los conos mas comunes y sus características principales 2. Identifique los portaherramientas o sistemas de sujeción y sus características 3. Enumere los criterios para la elección del portaherramientas

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Fresa de insertos Intercambiables

Herramientas de Corte

Sistemas de Sujeción de Plaquitas Intercambiables

Sujeción Tipo S por Tornillo

Herramientas de Corte

Sujeción por Cuña Sujeción Central Sujeción por acción Elástica

Herramientas de Corte

Ángulos en una Fresa de Mango

Herramientas de Corte

Ángulos y Superficies en una Fresa Frontal de Plaquitas Intercambiables

Herramientas de Corte

Denominación de las Fresas

el cuerpo de la fresa, el sistema de sujeción, las fresas enterizas o de mango, etc.., son denominadas de una manera particular por cada casa comercial.

las plaquitas intercambiables, las cuales tienen una denominación ISO, aceptada y utilizada por todas las casas comerciales.

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

Herramientas de Corte

TAREA HERRAMIENTAS DE CORTE

Herramientas de Corte

1. Operación de Planeado: Tiene por objetivo conseguir superficies planas, y se utiliza la Fresa de Planear

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

1. Operación de Planeado:

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Escuadrado: El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan plaquitas cuadradas situadas en el portaherramientas de forma adecuada.

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Escuadrado:

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Achaflanado:

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Ranurado: Este tipo de operación consiste en realizar una cavidad longitudinal igual al diámetro de la herramienta

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Corte:

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

2. Operación de Generación de Formas:

OPERACIONES DE FRESADO

Herramientas de Corte

Tipos de fresas:

Fresa de planear Fresa de escuadrar Fresa de disco Fresa de copiar Fresas helicoidales de contorneado y ranurado Fresa de achaflanar y avellanar

Herramientas de Corte

Condiciones Tecnológicas en el

Mecanizado Factores a tener en cuenta: • Capacidad de la máquina • Prestaciones de las herramientas • Uso de refrigerantes • Características del material a mecanizar • Acabado superficial • Precisión

Parámetros Tecnológicos: • Velocidad de giro del cabezal (rpm) • Velocidad de corte (Vc) • Velocidad de avance (Va) • Profundidad de corte • Sistema de sujeción de la pieza (amarre) • Sistema de cambio de herramientas

Parámetros Tecnológicos

1. Movimiento de Corte: El movimiento de corte lo realiza la fresa al girar sobre su propio eje.

La velocidad de corte Vc es la velocidad lineal de los filos de corte. Se expresa en m/min

Vc = 𝜋 . 𝐷 . 𝑛

1000 D = Diametro de la Herramienta (fresa, mm)

n = Rev/min

Parámetros Tecnológicos

La Vc en el fresado será inferior a la del torneado debido a que la acción de corte de los dientes de la fresa es intermitente en lugar de ser continua.

También intervienen otros factores como la forma de la fresa, el tipo de operación, la lubricación.

n = 1000 . 𝑉𝑐

π . 𝐷 [r.p.m.]

Parámetros Tecnológicos

Parámetros Tecnológicos

2. Avance:

El AVANCE o VELOCIDAD DE AVANCE ( Vf ) se expresa generalmente en milímetros por minuto ( Vf = mm/min), aunque también podemos expresarla en milímetros por diente ( Fz = mm/z ), o milímetros por vuelta ( Fn = mm/v ).

Parámetros Tecnológicos

En el fresado en general el avance se determina atendiendo a las variables de :

• Avance por diente de la fresa (Fz), que es la distancia lineal recorrida por la herramienta durante el corte de uno de sus filos.

• Números de dientes o filos de la herrramienta (Z )

• El numero de revoluciones de la herramienta (N )

Vf=Fz x Z x N

Parámetros Tecnológicos

3. Sección y espesor de la Viruta

La relación entre el AVANCE (Vf) y la PROFUNDIDAD (Ap) definen la Sección de la viruta.

A la hora de definir cual es la sección de viruta que arranca cada diente en el fresado, se tiene que distinguir entre los dos tipos de fresado principales

• Fresado frontal

• Fresado periférico

Parámetros Tecnológicos

• Fresado Frontal: la sección de viruta que arranca un diente es función del Avance por diente ( fz ) y de la profundidad de pasada ( Ap ).

S = Ap x Fz

S = Sección de viruta ( mm2 ).

Ap = profundidad de pasada ( mm )

Fz = avance por diente ( mm )

Parámetros Tecnológicos

• Fresado Periférico, la sección de viruta arrancada por un diente se define por la relación entre el ancho de pasada (ae ) y el espesor ( hx, espesor máximo y hm espesor medio) de la viruta arrancada.

S = Ae * E

S = sección de viruta ( mm2 )

Ae = ancho de corte ( mm )

E = espesor de viruta ( mm )

Ejercicio: calcule los parametros tecnologicos para dos herramientas instaladas em el centro de mecanizado

Parámetros Tecnológicos

El poder controlar la sección de viruta depende principalmente de tres factores como son:

- La potencia de la máquina.

- La fijación o el sistema de amarre de la pieza.

- La sección del mango de la herramienta así como de la sujeción de las plaquitas y la geometría..