3_Estudio_OBRAS

18
ó Las propuestas económicas ante Las propuestas económicas ante la presencia o no de límites la presencia o no de límites la presencia o no de límites la presencia o no de límites inferiores: inferiores: El d l Ob j td El d l Ob j td El caso de las Obras ejecutadas El caso de las Obras ejecutadas por Petroperú (2007 por Petroperú (2007 2008) 2008) Dirección de Supervisión Fiscalización y Estudios Dirección de Supervisión, Fiscalización y Estudios Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado Subdirección de Estudios Económicos y de Mercado

description

dfregrqegrg

Transcript of 3_Estudio_OBRAS

Las propuestas econmicas anteLas propuestas econmicas ante la presencia o no de lmites la presencia o no de lmites la presencia o no de lmitesla presencia o no de lmites inferiores: inferiores:El d l Ob j t d El d l Ob j t d El caso de las Obras ejecutadasEl caso de las Obras ejecutadas por Petroper (2007por Petroper (2007 2008) 2008) po op ( po op ( ))Direccin de Supervisin Fiscalizacin y Estudios DireccindeSupervisin,FiscalizacinyEstudiosSubdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado yyLas propuestas econmicas ante la presencia o no de lmites inferiores: ElLas propuestas econmicas ante la presencia o no de lmites inferiores: El caso de las Obras ejecutadas por Petroper (2007caso de las Obras ejecutadas por Petroper (2007 2008) 2008)Econ. Santiago Antnez de Mayolo MorelliPresidenteEjecutivo del OSCEIng Luis De la Flor Senz Ing. Luis De la Flor SenzDirector de Supervisin, Fiscalizacin y EstudiosEcon. Miguel Caroy ZelayaSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoA li t AnalistasEcon. Carla Torres SigueasSr. Francisco Saravia OrtizSr. Ian Flores ArceSr. Yonel Sante VillegasElaborado en febrero de 2009El presente reporte se realiza sobre la base de la informacin que las entidades pblicas, bajo responsabilidad, han registrado en el Sistema Electrnico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado SEACE y que corresponde a los procesos convocados en el 2007 y 2008.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoINDICE1.-INTRODUCCIONINDICE2.- MARCO TERICO: RGIMEN GENERAL Y RGIMEN DE PETROPERPropuestas econmicas para la ejecuciny consultora de obras, segnregmenesUn poco de historia: modificaciones de los topes para las propuestas econmicasPosibles tipos de distribucinde las propuestas econmicas Posibles tipos de distribucinde las propuestas econmicas3.- PROPUESTAS DE OBRAS REALIZADAS BAJO EL RGIMEN GENERALCmo se distribuyenlas propuestas econmicas de obras en el RgimenGeneral?Tipos de procesos en las modas encontradas Tipos de procesos en las modas encontradas4.- PROCESOS DE OBRAS REALIZADAS POR PETROPERDistribucinde propuestas econmicas de procesos de obras realizados por PetroperCuntos postores compitieron en aquellos procesos donde ocurrieron una notable cada de Cuntos postores compitieron en aquellos procesos donde ocurrieron una notable cada deprecios?5.- COMPORTAMIENTO DE LOS POSTORES ANTE LA AUSENCIA DE LMITES INFERIORESPor qu ocurre estos tipos de comportamientos en los procesos de ejecucinde obras? Por qu ocurre estos tipos de comportamientos en los procesos de ejecucinde obras?Cmosecomportanlospostoresqueparticipan en procesosqueserigen porambosregmenes?ConclusionesDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado INTRODUCCINDesde el ao 1997, a travs de la Ley 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del y y yEstado, han existido lmites superiores e inferiores a las propuestas econmicas en losprocesos de seleccin, tanto para la compra de Bienes, contratacin de Servicios, comoparalaejecucin deObras. Estadisposicin semantiene, parael casodeObrasyConsultora de Obrasen la Ley de Contratacionesaprobada mediante DL 1017 Consultora de Obras, en la Ley de Contrataciones, aprobada mediante DL 1017.Sin embargo, a partir de la vigencia del rgimen especial de contratacin de Petroper, enoctubre del 2006 (en cuya norma no se establecen lmites inferiores a las propuestaseconmicas), las propuestas econmicas para la ejecucin de Obras, por parte de estaEntidad, muestran niveles notablemente inferiores al valor referencial.Enesesentido el presentedocumentotienecomofinalidadevidenciarque antela Enesesentido, el presentedocumentotienecomofinalidadevidenciarque, antelapresenciadelmites, los proveedores tienencomportamientos distintos queantelaausencia de estos. Para ello se analizar la distribucin de las propuestas econmicas enlos procesos de seleccin para la ejecucin de Obras, en ambos regmenes de contratacindurante el ao 2007 y 2008 y, se evaluarn algunas premisas acerca de la pertinencia delos lmites inferiores.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoMARCO TERICO: RGIMEN GENERAL Y RGIMEN DE PETROPER RGIMEN DE PETROPERDenominaremos Rgimen General de Contrataciones, a los procesos de seleccin cuyosprocedimientos generales se encuentran circunscritos dentro de la Ley de ContratacionesyAdquisiciones, aprobadomedianteDS. 083-2004-PCM. Parael casodeObras,tenemos a la Licitacin Pblica, Adjudicacin Directa Pblica y Selectiva, y Adjudicacinde Menor Cuanta. As mismo, se incluir alProcedimiento de Seleccin Abreviado(PSA) al Procedimiento Especial de Seleccin (PES) y a los Procesos para hacer frente (PSA), al Procedimiento Especial de Seleccin (PES) y a los Procesos para hacer frenteal Fenmeno del Nio (PFN), todos ellos creados en el 2006 y cuya vigencia se extendihasta finales del 2007 (salvo el caso de los PSA, cuya vigencia se extendi hasta julio del2008).Por otro lado, mediante Ley 28840, se exoner a Petroper de los alcances de la Ley deContrataciones y Adquisiciones. Se cre, en su lugar, procedimientos especiales decontratacin: Competencia Mayor (CMA) Competencia Menor (CME) y Contrataciones contratacin: Competencia Mayor (CMA), Competencia Menor (CME) y ContratacionesDirectas (DIR). Aestas contrataciones, denominaremos Rgimen de Petroper.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoMarco terico: Propuestas econmicas para la ejecucin y consultora de obras segn regmenesComo se seal, Denominaremos Rgimen Generalal d l i b j l l d l TUO d lPor otro lado, en la segunda disposicin complementaria de laLey N 28840Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de lag gRgimen de Petroper Rgimen Generallos procesos de seleccin bajo el alcance del TUO de laLeydeContrataciones yAdquisiciones del Estado,aprobado mediante D.S. N 083-2004-PCM ennoviembredel 2004. Dichanormaestableciensuartculo 33, que para el caso de ejecucin yLey N 28840, Ley de Fortalecimiento y Modernizacin de laEmpresaPetrleos del PerS.A., secontemplaquelasadquisiciones y contrataciones de Petroper S.A. se rigen porsu propio Reglamento, el cual fue aprobado medianteResolucinN 456-2006-CONSUCODE/PREenoctubredeconsultorasde obras, laspropuestas econmicas nodeben exceder el 10 % del Valor Referencial (VR) ni serinferiores al 90%del mismo.Cabe precisar que estos lmites se mantienen en el DL2006 y modificado mediante Resolucin N 171-2008-CONSUCODE/PRE de abril de 2008. En l se establece quesi la mejor oferta supera hasta en 10% el valor referencial, sedebe contar con aprobacin segn el Cuadro de Niveles deAprobacin vigente, siempre y cuando se cuente con110%VR1017, para el caso de ejecuciny consultora de Obras.p obac ge te, s e p e y cua do se cue te copresupuesto suficiente, de lo contrario se solicitar alDirectoriolaaprobacindel presupuestoadicional. Nosemenciona lmite inferior.Lmite superiorV. Referencial110%VR10%10%110%VR10%V. ReferencialLmite superiorLmite superior90%VR10%No hay tope mnimoLmite inferiorDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoUn poco de historia: Modificaciones de los topes para las propuestas econmicasLos parmetros o topes de las propuestas econmicas no han sido los mismos a lo largo del tiempo. El artculo 33 de la Ley26850 -Ley de Contratacionesy AdquisicionesdelEstado (publicado en junio de 1997), en donde se establecen losparmetros de las propuestas econmicas, ha sufrido modificaciones importantes en los aos 2000 y 2002. A continuacin semuestra, grficamente, cmo han ido cambiando los parmetros para los procesos de seleccin establecidos en dicho artculo:Ao 1997 Ao 2000 Ao 2002110% VR 110% VR 110% VRLey 26850 Ley 27330 Ley 27738Parmetrosestablecidospara BienesS i iVR90% VRSe presentaba unagaranta deseriedad deli i t lVR VR70% VRTopeM iy Servicios50% VRcumplimiento por ladiferencia respecto alValor Referencial (VR).50% VR70% VRTopeMnimoTopeMnimoMnimo110% VR 110% VRParmetros Ao 1997 Ao 2000 Ao 2002Ley 26850 Ley 27330 Ley 27738110% VRVR70% VRVR90% VRestablecidos para la ejecucin y consultora de ObrasTopeM iTopeMnimoVR90% VRSe presentaba unagaranta deseriedad deli i t l70% VR de ObrasMnimo50% VRcumplimiento por ladiferencia respecto alValor Referencial (VR).TopeMnimoDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoPosibles tipos de distribucin de las propuestas econmicasEn este caso, las propuestas econmicas igualan(osuperan) al valor referencial estimado EsteDe acuerdo con los lmites establecidos en el artculo 33 del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, ladistribucin de las propuestas econmicas, para el caso de Obras, podrantomar las siguientes formas:(osuperan) al valor referencial estimado. Estecomportamiento se debera, principalmente, a laexistencia de proveedor nico.Si existe un solo proveedor (y este tieneinformacin de ello) no tendra incentivo para bajari A l djdi i d l bDistribucin Modal0%-10%10%su precio. Asegurar la adjudicacin de la buenapro ofreciendo un monto igual (o superior) al valorreferencial.A l t t 2 tModa 1 Moda 2% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoDistribucin BimodalAqulas propuestas se concentran en 2 puntos:alrededor del valor referencial y en el lmite inferior.Ello nos indica que, en ciertos casos, el proveedorsabe que no tiene competidores, en otrosdebecompetir, pero se topa con el lmite inferior.Aqu, las propuestas econmicas no siguen0%-10%10%Distribucin Normalp , p p% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoq , p p gpatrones relacionados con los topes. En su lugar,indica una adecuada determinacin del ValorReferencial, y las variaciones estaranrelacionadas, nosloalacompetencia, sinoaotros factores: complejidad de la obraDistribucin NormalPropuestas por debajo del valor referencialPropuestas por encima del valor referencialotros factores: complejidad de la obra,expectativas de precios, entre otros,0%-10%10%% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoPROCESOS DE OBRAS REALIZADAS BAJO EL RGIMEN GENERALConsiderando la normativa y teora expuesta anteriormente, se determinar cul ha sidoel comportamiento de los postores al momento de presentar sus propuestas econmicas.Es decir, cul es el patrn que sigue la distribucin de dichas propuestas. Segn elloid d ibl l i t di h t i t l ti d indagar acerca de una posible relacin entre dicho comportamiento y el tipo de procesodeseleccin (el mismoque, asu vez, estrelacionadocon losmontos, plazosy,consecuentemente, con el nivel de competencia)DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado Cmo se distribuyen las propuestas econmicas de obras en el Rgimen General? gComo se observa en los grficos, para ambos aos deanlisis, existe una distribucin bimodal (2 puntosmximos) de las propuestas econmicas.Distribucin de tems, segn propuestas econmicas presentadas (ao 2007)1 6001.8002.000Moda 1 Moda 2mximos) de las propuestas econmicas.As, en el ao 2007 hubieron 5,024 temsde procesosreferidos a obras. De ellos, el 34.7%se ubica en la moda 1(propuesta econmica igual al valor referencial), y 36.8%en la moda 2 (propuesta econmica igual al lmite inferior)6008001.0001.2001.4001.600en la moda 2 (propuesta econmica igual al lmite inferior).Del mismomodo, en el ao2008, de6,493 temsdeprocesos referidos a obras, el 46.7% se ubic en la moda1 y el26.7%en la moda 2.0200400600N temsDistribucin de tems, segn propuestas econmicas presentadas (ao 2008)(*) No incluye Convenio Internacional (CI). Tampoco incluye tems de obras cuyospostores pertenecen a la Amazona Peruana (estn exonerados del IGV por Ley27037-Ley de Promocin de Inversin de la Amazona), as como tambin aquellostems que se refieren a la adquisicin de bienes y servicios para obras.% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicado3.500N temsModa 1Los resultados de ambos grficos nos muestran que enFuente: SEACEElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado1.5002.0002.5003.000Moda 2el rgimengeneral, bajo ciertas circunstancias losproveedores compiten pero, la cada de precios se velimitada debido a la presencia del lmite inferior. Por loanterior, se presumen si el lmite inferior hubiera sido,por ejemplo, 15% por debajo del valor referencial, la05001.000p j p, p j ,moda 2 se hubiera ubicado en este valor.Fuente: SEACEElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado% de diferencia entre el Valor Referencial y el Valor AdjudicadoDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoN de tems segn tipo de proceso y modaTipos de procesos en las modas encontradasEn general, las entidades del Estado tienden aconvocar, enmayor proporcin, procesos demenormonto. Sin embargo, de la comparacin de los procesosde seleccin para la ejecucin de obras, presentes tantoen la Moda 1 como en la Moda 2, se aprecia que para elN de tems, segn tipo de proceso y moda(ao 2007-2008)2,6112,5003,000Moda 1:valor adjudicado=valor refrencialModa 2:valor adjudicado=90% del valorreferencial, p q pcaso de las Adjudicaciones de Menor Cuanta(AMC), existe mayor presencia de este tipo deprocesos en la Moda 1.Caso distinto para el caso de las Adjudicaciones1,563 1,6401,304 1,5002,000,AMC10UITp jDirectas Pblicas (ADP), por ejemplo. En efecto, en lasADP, al ser procesos con mayores montos que las AMCy con actos pblicos, concita la atencin de un mayornmerodeproveedores, con el agregadoquetodosellos pueden conocer el nmero de participantes en el21111324834505001,0001,11693ellos pueden conocer el nmero de participantes en elacto de presentacin de propuestas. Ello conllevara amayor competencia.En las AMC, en cambio, los menores montos atraenmenores postores En las AMC cuyo valor referencialFuente: SEACEElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado0LP ADP ADS AMCmenores postores. En las AMC cuyo valor referencialsean inferiores a 10 UIT, incluso, se espera que sloparticipe el proveedor invitado. Cabe precisar que, al serunprocesoconactosnopblicos(presentacindepropuestas a travs de la mesa de partes), se entiendel d d l d ti i tMencin aparte merecen las Licitaciones Pblicas (LP), pues lapresencia de este tipo de procesos tanto en la moda 1 como enla moda 2 es similar. De la revisin de la data de SEACE, sedesprende que para la moda 1, la mayor cantidad de obrasejecutadas han sido en el departamento de Ancash, mientrasque el proveedor desconoce el nmero de participantes.Del grfico, se aprecia que en la mayora de las AMC, elproveedor tena seguridad de que al ofertar al 100% delvalor referencial iba a obtener la buena pro.Al i il l ADS( tj p ,que en la moda 2 la mayor cantidad de obras se ejecutaron enLima.Por otrolado, enlos procesos agrupados enOtrosseencuentran los procesos especiales de seleccinAlgo similar ocurre con las ADS(cuyos actos no sonpblicos), los resultados indican que, en ciertasocasiones, los proveedores compiten en precios.encuentran los procesos especiales de seleccinimplementados especialmente para la ejecucin de obras conmayor celeridad (PSA, PFN y PES). Ellos, mayoritariamente, seencuentranen la moda 1.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoPROCESOS DE OBRAS REALIZADAS POR PETROPERComoseseal, los procesos realizados por PetroperserigenbajosupropioReglamento y, conforme lo seala su normativa, este prevalece a los dispositivos legalesque regulan las adquisiciones y contrataciones del Estado. Al no existir lmite inferior paral d j i d b l t t t i t dif t los procesos de ejecucin de obras, los postores presentan un comportamiento diferenteen relacin al encontrado en los dems procesos que se rigen bajo el TUO de la Ley deContrataciones. En este apartado se mostrar cmo ha sido dicho comportamiento.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoDistribucin de propuestas econmicas de procesos de obras realizados por Petroper p pDistribucin de tems, segn propuestas econmicas presentadas (ao 2007)A diferencia del Rgimen General, en donde la distribucinpresenta 2 modas, aqu, si bien se aprecia unadistribucin modal menos pronunciada, se observa89N temsp ,tambinque, antelaausenciadel lmiteinferior, laspropuestas econmicas mantienen una distribucinuniforme por debajo del 10%.Es decir cada propuesta ganadora ofert el valor que ms34567Lmite inferior establecido en el Rgimen GeneralPropuestas econmicas por debajo del Es decir, cada propuesta ganadora ofert el valor que msse ajustaba a sus presupuestos. En el 2007, porejemplo, de 37 tems de Obras, el 21% se ubic en elValor Referencial, pero el 64.8% fueron inferiores en msdel 10%de dicho valor.01230%9%0%0%0%%4%6%%4%8%7%%2%3%7%0%%5%0%9%%4%9%%6%8%%10% inferior al Valor Referencial(*) No incluye tems de obras cuyos postores se encuentran en la Amazona Peruana.Fuente: SEACEDistribucin de tems, segn propuestas econmicas presentadas (ao 2008)-10,0-8,90,07,010,010,110,410,611,111,411,812,713,114,215,318,720,020,120,521,024,925,125,429,934,137,650,853,1% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicado8910N temsElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoDe igual manera, para el 2008 se observa 20 tems deobras, delos cuales el 45.0%seubicenel ValorReferencial, mientras que el 50% fueron inferiores en ms345678Lmite inferior establecido en el Rgimen GeneralPropuestas econmicas por debajo del del 10%al Valor Referencial.En ambas modas se encuentran, en su mayora, temsque pertenecen a procesos de Contratacin Directa (DIR)y en los casos donde la propuesta se ubica por debajo del012310% inferior al Valor Referencialy en los casos donde la propuesta se ubica por debajo del10%inferior, caso todos los tems corresponden aprocesos de Competencia Menor (CME).Fuente: SEACEElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoCuntos postores compitieron en aquellos procesos donde se observa una notable cada de precios? p678910N temsComo se mostr en la lmina anterior, las propuestaseconmicas en los procesos de seleccin de obrasconvocados por Petroper, tienen la siguientedistribucin: una moda menos pronunciadaen dondePropuestas012345distribucin: una moda menos pronunciada, en dondees ms frecuente la presencia de procesos porContratacinDirecta(DIR), el cual implicaescasacompetencia y, un conjunto importante de propuestasque se extienden ms all del equivalente al lmiteif i d l10% i t l i lPropuestas por debajo del 10%Procesos con cada de precios en ms del 10%: % de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoinferior del10% que existe en elrgimen general.Sobre este ltimocasose mostrarelnmerodecompetidores.2 postores4%Distribucin de tems, segn N de postoresPara ambos aos, por tratarse en sumayora de temsque pertenecen aprocesos deCME sepropiciuna(ao 2007) (ao 2008)1 postor12%4%3 tms de 3 postoresprocesos deCME sepropiciunafuerte competencia entre los postores(llegando inclusive hasta ms de 15)obtenindose ventajas en trminos demenores precios. Efectivamente, en1 postor20%2 postoresms de 3 postores40%postores13%postores71%algunos casos seobservaquelospostores han llegado a presentarpropuestas por debajo del 50% delvalor referencial.postores20%3 postores20%Fuente: SEACEElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoCOMPORTAMIENTO DE LOS POSTORES ANTE LA AUSENCIA DE LMITES INFERIORESA continuacin, se plantearn algunas premisas acerca de la pertinencia de establecerlmites inferiores, teniendo en cuenta el comportamiento de los postores ante la presenciao ausencia de los mismos. Para tal efecto, se recurrir al anlisis de las propuestas delos postores que han participado en los procesos de seleccin para la ejecucin deObras, tanto en el Rgimen General como en el Rgimen de PetroperDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoPor qu ocurre estos tipos de comportamientos en los procesos de ejecucin de obras? p jProcesos realizados por PetroperProcesos que se rigen por el TUO de la ley de Los anlisis presentados anteriormente muestran las siguientes distribuciones de las propuestas econmicas en los procesosde obras:Lmites establecidosporTUOde la Ley de Contrataciones del EstadoContrataciones -10%-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%10%12%14%16%18%20%22%24%26%28%30%32%34%36%38%40%42%% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicado-10%-9%-8%-7%-6%-5%-4%-3%-2%-1%0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%10%% de diferencia entre el valor referencial y el valor adjudicadoPara explicar lo que estara ocurriendo, se planteanlas siguientes premisas:1. Si el valor referencial esta determinado correctamente, y existe un ambiente de competencia, entonces esi t t bl l l it i f i conveniente establecer el lmite inferior.De acuerdo a esta premisa, y segn los grficos mostrados, el lmite establecido por la Ley estara preservando lacalidad de la obra a ejecutar; mientras que para los procesos de Petroper se estara comprometiendo la calidad de laobra, pues los postores ofrecen montos muy por debajo del correctovalor referencial.2. Si el valor referencial esta determinado de manera incorrecta (sobreestimado), y existe un ambiente decompetencia, entonces no es conveniente establecer el lmite inferior.Segn esta premisa, en los procesos de Petroper, la competencia estara corrigiendo esta posible sobreestimacin delvalor referencial, mientras que en el caso de los procedimientos clsicos, el lmite inferior establecido por la Ley de valor referencial, mientras que en el caso de los procedimientos clsicos, el lmite inferior establecido por la Ley deContrataciones estara impidiendo queel mercado, mediantela competencia entrelos postores, corrija estasobreestimacin.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoCmo se comportan los postores que participan en procesos que se rigen por ambos regmenes? q g p gComparativo de las propuestas econmicas de postores que participaron en procesos que se rigen por ambos regmenes (ao 2007-2008) Porcentaje de diferencia respecto al Valor ReferencialA fin de validar alguna de las 2 premisas, se analizar el comportamiento de los postores que participaron tanto en elRgimenGeneral Como en el Rgimende Petroper.g ( ) j pPostor RUC% respecto al valor referencialN tems en que particip% respecto al valor referencialN tems en que participPetroper Procedimiento ClsicoFace Inversiones S.R.L. 20415475889 [0.0% , 49.2%] 3 [0.0% , 2.1%] 3Servicios Generales Guemo E.I.R.L. 20525395953 [23.6% , 50.8%] 2 10.0% 1Constructora y Edificaciones Generales el Refugio S.A.C.20525448585 [21.5% , 31.7%] 2 0.0% 1Sara Pilar Saldarriaga Morante S.R.L. 20440607366 [5.3%, 25.0%] 4 -8.5% 1 Sara Pilar Saldarriaga Morante S.R.L.20440607366 [5.3% , 25.0%] 4 8.5% 1Metra Constructora S.A.C.20110329408 [9.0% , 18.7%] 3 -8.0% 1Construcciones Rapidas S.A. 20424298302 [11.2% , 29.9%] 2 [-10.0% , 1.8%] 3H&H Ingeniera Serv. y Const. S.R.L. 20357378126 [5.3% , 31.4%] 10 10.0% 2Cavaly Ingeniera de Proyectos y 20502810783 [8 2%18 6%] 7 [5 6%10 0%] 3Construccin S.A.C.20502810783 [8.2% , 18.6%] 7 [5.6% , 10.0%] 3Constructora J HR S.R.L.20398613563 [10.0% , 38.2%] 7 10.0% 2Constructora y Servicios G Y M E.I.R.L 20525321836 [32.0% , 33.3%] 3 10.0% 1J usaPer Inversiones E.I.R.L. 20484048712 [13.1% , 15.7%] 4 10.0% 1Fuente: SEACESegn el cuadro, para el periodo de anlisis, fueron 11 los ejecutores de obras que participaron en procesos que se rigen porambas normativas. En todos los casos se aprecia que el rango de la diferencia de las propuestas econmicas, respecto alvalor referencial, es notablemente mayor cuando el ejecutor de obra participa en los procesos convocados por Petroper quecuando participa en los procedimientos clsicosPor ejemplo la empresa Constructora y Edificaciones El Refugio SACcuyasElaboracin: Subdireccin de Estudios Econmicos y de Mercadocuando participa en los procedimientos clsicos. Por ejemplo, la empresa Constructora y Edificaciones El Refugio SAC, cuyaspropuestas econmicas han estado en 21.5% y 31.7% por debajo del valor referencial cuando participa en el Rgimen dePetroper, e iguales al Valor Referencial cuando participa en el RgimenGeneral.DIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de MercadoCONCLUSIONES1.- El lmite de 10% inferior en la propuesta econmica, para la ejecucin de obras, data desde el2002. Cabe precisar que este parmetro era 50%en el ao 1997. 2002. Cabe precisar que este parmetro era 50%en el ao 1997.2.- Ante la presencia de este lmite, las propuestas econmicas se concentran en dos puntos: en elvalor referencial y en el lmite inferior. Esta forma bimodal de la distribucin, da indicios que, de noexistir dicho lmite inferior (y ante la presencia de competencia), las propuestas econmicas pudieron existir dicho lmite inferior (y ante la presencia de competencia), las propuestas econmicas pudieronser menores.3.- Al respecto, en el rgimen de contratacin de Petroper, al no contar con lmites inferiores, laspropuestas econmicas para la ejecucin de Obras caen hasta 50% (similar al lmite inferior que la p p p j % ( qnorma estableca en 1997). Ello quiere decir que, de existir sobrevaloracin en el clculo del ValorReferencial, tanto la competencia como la ausencia de lmites lo corrigen.4.- Ante la posible preocupacin por la calidad de la Obra al no existir lmites inferiores (es decir, un p p p p ( ,postor queganaconunapropuestaeconmicamuypor debajodel 10%respectoal valorreferencial, podra sacrificar calidad de lo materiales y de la ejecucin de la obra), la misma quedaminimizada por el comportamiento de los postores que participan tanto en un rgimen con lmitesinferiores como en un rgimensin ellos. gEn efecto, el rango de la diferencia de las propuestas econmicas, respecto al valor referencial, esmayor cuando el postor participa en el Rgimen General y notablemente menor cuando este mismopostor participa en el Rgimende Petroper. p p p g pDIRECCIN DE SUPERVISIN, FISCALIZACIN Y ESTUDIOSSubdireccin de Estudios Econmicos y de Mercado