3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

download 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

of 9

Transcript of 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    1/9

    Ivan Orlando Diaz

    Carlos Alberto Pinzon

    Fundamentos y herramientas de planeación

    En un mundo cambiante y globalizado por la revolución en las comunicaciones y eltransporte, un sistema capitalista reestructurado para impulsar un nuevo orden económico,desregulación y apertura comercial a través de políticas económicas, fuerza laboral endeclive por incremento de la población en número y edad, escasez de recursos norenovables, crisis económicas que afectan directamente a un país y al resto del mundo por su efecto dominó y sustitución de economías nacionales por una economía global, sonalgunos de los factores que provocaron un cambio radical en todo el sistema económicomundial, y en este ensayo queremos enfatizar cómo en un mundo tan competitivo con elnuestro, todas las herramientas administrativas para la toma de decisiones son de vitalimportancia para garantizar la continuidad de una empresa, su incremento en rentabilidad yel cumplimiento de los objetivos organizacionales.

    Es importante denotar como el fin de la egunda !uerra "undial abre camino a una épocade creciente interrelación de las economías y mercados nacionales, que se traduce, entreotras cosas, en la e#pansión del comercio internacional a tasas superiores a la de la producción global$ posteriormente, un modelo de libre mercado impulsado por Estados%nidos e &nglaterra a comienzos de los a'os ochenta que permite economías abiertas ydesreguladas, inversiones e#tranjeras promovidas por legislaciones que las salvaguardan,aparición de empresas multinacionales, intensificación de la subcontratación y creación de bloques económicos en regiones como (mérica del norte, la %nión Europea y (sia, permitieron la creación de verdaderos enclaves productivos$ mercados altamentecompetitivos que devoran a todas aquellas empresas que no est)n en sintonía con metaseconómicas, metas estratégicas y un sistema de gestión integrado que les permita detectar falencias y mejorar a todo nivel organizacional.

    *odo lo anterior, e#plica que la economía mundial y su estructura productiva est) enconstante cambio, introduciendo nuevas reglas, clientes, competidores y diferenciación de productos$ estos cambios que e#igen un vertiginoso desarrollo tecnológico y la tendenciaescalonada a una homogenización de gustos y preferencias del consumidor, son cambiosque aprovechó +E*E-( para generar mejoras continuas y procesos de reingenieríaespecializados a nivel productivo principalmente en términos de desperdicio, logrando a lafecha un ahorro significativo superior al /0 en comparación con a'os anteriores al 1/23en la planta de cables telefónicos.

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    2/9

    Desperdicios productivos en CENTE!A

    -a operación de fabricación de cables telefónicos realizada por +E*E-(,inevitablemente genera desperdicios en el proceso productivo$ la cuantificación del costo aestos desperdicios se hace en proporción al costo del total de las materias primas utilizadasen cada orden de fabricación y valoradas a costo promedio de inventario.

    -a gran mayoría de los desperdicios tienen una condición de vendibles teniendo en cuentaque estos tienen la calidad de materias primas para terceros en sus procesos productivos$ deigual forma algunos desperdicios no son comercializables ya que no tienen ninguna utilidady se le da disposición final a través de terceros. El valor de venta de los desperdicioscomercializados es determinado de acuerdo a estadísticas económicas de precios de lasmaterias primas que los componen y son acordados con los terceros interesados en losmismos$ &gualmente, no se cuenta con stoc4 de inventarios de estos desperdicios ya que el procedimiento de venta o de disposición es de manera inmediata una vez se reportan y pesan los mismos en la planta productiva.

    -as operaciones de valoración se realizan de la siguiente forma5

    Operación No "# $ecolección% pesa&e y valoración del desperdicio' -os desperdicios sonrecolectados, clasificados y pesados en la planta de telefónicos, de manera posterior sevinculan a las órdenes de producción para ser valorados proporcionalmente sobre elconsumo total de materias primas.

    Operación No (# )aloración y venta del desperdicio'  -os desperdicios quedan adisposición de terceros una vez son clasificados en la planta de producción y se procede asu facturación con base en los precios previamente determinados.

    %na de las grandes preocupaciones de +E*E-( es tener el menor impacto posible deestos costos productivos en sus utilidades operaciones, ya que independiente que tododesperdicio es vendido, el factor de recuperación es de tan solo el 610$ es decir, un 370del costo total de nuestros desperdicios, se van al costo de venta castigando directamentenuestra rentabilidad. -os desperdicios m)s significativos son los generados por el costo delmetal 8+obre9 que tiene una participación del :/0 del costo total del producto y sudesperdicio en volumen es del 10 en su proceso de trefilado para obtener los calibresrequeridos por norma5 /.3mm, /.3/3mm, /.6mm, /.6/3mm, /.:/mm y /.;/mm.

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    3/9

    An*lisis Causal

    +atriz de ponderación

    > 8%

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    4/9

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    5/9

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    6/9

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    7/9

    Conclusión del E&ercicio

    -uego de efectuar las técnicas de an)lisis vistas anteriormente, podemos concluir que lamayoría de las causas relacionadas con el problema principal5 A(-*B

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    8/9

    nivel de producción garanticen el 7/0 de los ingresos de la compa'ía, y sólo en períodosde vacaciones se le asigna personal a la planta de telefónicos.

    Conclusión del E&ercicio -A nivel Personal.

    +E*E-( es una de las empresas manufactureras de cables m)s grandes del país con unatradición de m)s de sesenta 8:/9 a'os en la fabricación de cables de energía y detelecomunicaciones$ es una empresa que ha sobrevivido a los enclaves productivos m)sgrandes a nivel internacional por sus deseos de superación a través de la innovación,recursividad, capital humano, e#celente calidad en sus productos y precios competitivos.

    in embargo, se puede evidenciar que no todos los frentes económicos est)n biendiferenciados, al dejar a un lado el gran potencial que tiene la planta de cables telefónicos para e#plorar la posibilidad de fabricar cables para redes de datos y telecomunicaciones.

    (lgunos de sus objetivos teniendo en cuenta la migración de cables telefónicos secos yrellenos a la fecha, deberían ser5

    a9

  • 8/18/2019 3er Taller_Teoría de Las Organizaciones Ivan Diaz y Carlos Pinzon

    9/9