3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo...

24
1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas 1 Comparecencia del Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández,Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, ante la LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas. Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Secretario de Salud del y Director General del Instituto de Salud del Estado de Chiapas

Transcript of 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo...

Page 1: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

1

Comparecencia del Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández,Secretario de Salud y Director

General del Instituto de Salud del Estado de Chiapas, ante la LXV Legislatura del Honorable

Congreso del Estado de Chiapas.

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández Secretario de Salud del y Director General

del Instituto de Salud del Estado de Chiapas

Page 2: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

2

Honorable Congreso del Estado de Chiapas, honorable Legislatura.

Lic.Neftalí Armando del Toro Guzmán, Diputado Presidente de la Mesa Directiva.

Diputadas y Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias.

Compañeros profesionales de la salud.

Amigas y amigos de los medios de comunicación.

Señoras y Señores:

En cumplimiento al mandato Constitucional del Estado de Chiapas, fundamentado en los artículos 48 y 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, con el debido respeto me dirijo a esta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, para informar lo que en materia de salud ha realizado esta administración en favor de los Chiapanecos,

Con ese propósito, hice llegar al Presidente de la Mesa Directiva de este Honorable Congreso del Estado, el documento que constituye la glosa del eje temático; Familia Chiapaneca; Salud de Calidad, mismo que pongo a consideración y conocimiento de ustedes, a fin de complementar y ampliar la información presentada en el documento cualitativo del Primer Informe de Gobierno del Licenciado Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas.

Fundamentado en la democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y con la responsabilidad de ejercer la rectoría que en materia de salud me corresponde, pero sobre todo en cumplimiento al compromiso asumido ante la sociedad dignamente representada por este Honorable Congreso, me dispongo, en mi carácter de Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud del estado a cumplir con la obligación de todo servidor público de dar cuentas, explicar y justificar, las acciones desarrolladas en este primer año de ejercicio al frente de la Secretaría e Instituto de Salud.

Page 3: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

3

El Gobierno del Estado ha insistido y me ha instruido, que como parte medular de sus políticas públicas de desarrollo, es imperante la necesidad de disminuir los desequilibrios y rezagos sociales en materia de salud. En ese contexto,estamos obligados a dar cumplimiento a la instrucción del señor Gobernador, de garantizar el derecho a la salud como sustento para el desarrollo humano, y como tal tenemos el deber de garantizarla a todos los chiapanecos, con servicios de salud de calidad, integral, eficiente y de cobertura universal. Con base en lo anteriory en cumplimiento a las políticas públicas contenidas en el Plan Estatal de Desarrollo,las instituciones del Sector, en un ejercicio amplio de planeación participativa, alineó sus acciones con el Tema; Salud de Calidad y a las tres Políticas Públicas, contenidas en este documento indicativo: Promoción de la Salud; Redes Integradas de Servicios de Salud y Salud Pública, a través del Programa Estatal de Salud 2013 – 2018, el cual es el instrumento base para el Programa Sectorial. En este Programa se encuentran contenidas las acciones fundamentales de los diferentes Programas, que conllevan en el mediano plazo a elevar la calidad y cobertura de los servicios de salud, el abasto pertinente de medicamentos, el accionar de forma inmediata ante contingencias y desastres, incidir de manera sustantiva en el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y en los de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Hemos encaminado nuestros esfuerzos a la promoción de la salud como una de nuestras funciones centrales, acatamos las políticas públicas en materia de salud del señor Gobernador, quien ha puntualizado que el camino es la prevención de las enfermedades transmisibles, no transmisibles y cualquier amenaza para la salud, para ello hemos puesto en marcha programas instrumentales con acciones concretas y anticipadas que generen cambios en los hábitos de la población, ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud y mejorarla. En ese tenor informo a esta Honorable Legislatura, lo realizado durante el actual periodo:

Page 4: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

4

2.1.1 POLÍTICA PÚBLICA PROMOCIÓN DE LA SALUD Promoción de la Salud Se llevó a cabo el XIII Congreso Estatal de Coordinadores Comunitarios en Salud, participaron las 10 Jurisdicciones Sanitarias con proyectos comunitarios exitosos. A la fecha se cuenta con:

• 368 comunidades iniciadas. • 122 Comités Municipales certificados. • Mil 350 comités locales activos certificados.

Los cuales están distribuidos en las 15 regiones económicas del estado. En el marco de los derechos humanos con relación a género e interculturalidad se realizaron con la finalidad de sensibilizar y capacitar al personal paramédico de salud:

• 8 cursos. • 7 campañas de promoción. • 259 personas capacitadas.

Lo anterior con la finalidad de que se eliminen las imágenes y el lenguaje sexista, y evitar la afirmación de los roles y estereotipos de género. Para coadyuvar con el proyecto Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA) dentro del Programa Escuela y Salud, se capacitaron a mil 590 docentes. Se firmó el convenio de colaboración con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, se ha iniciado el programa “Salud al Día” con el objetivo de dar a conocer los aspectos de mejora de la calidad de vida de los chiapanecos. Este programa se transmite dos veces por semana y se estima una cobertura del 80% de la población chiapaneca.

Page 5: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

5

Vida Saludable Con el programa piloto “Dar La Vuelta Por Tu Salud” en Tuxtla Gutiérrez, se fomenta la actividad física, exhortamos a la población en general a dar la vuelta en bicicleta cada domingo, en el parque recreativo de Caña Hueca, atendiendo al Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria con el objetivo de prevenir el sobrepeso y la obesidad, fomentando la actividad física en las diferentes etapas de la vida de la población. Los resultados de este programa justifican a extenderlo a todos los municipios de nuestra entidad. Salud del Migrante La migración es un fenómeno mundial y Chiapas al compartir la frontera con la hermana República de Guatemala no es ajeno a este fenómeno, por ese motivo y con el objetivo de contribuir a la protección de la salud del migrante y su familia, se impulsaron acciones de promoción, prevención y atención a la salud, mediante el abordaje de los determinantes de salud que se presentan en esta población,a través de un paquete garantizado de promoción y prevención en el proceso de la movilidad migratoria. En este año se otorgaron 19 mil 47 consultas, mil 927 cartillas de Salud del Migrante a iniciativa de la Jurisdicción Sanitaria número VII de Tapachula, y con reconocimiento a nivel nacional, 665 talleres con temas que fomentan estilos de vida saludables y tres ferias de la salud y se está impulsando el Programa Vete Sano, Regresa Sano. Cáncer de próstata Para la población masculina mayor de 45 años, el cáncer de próstata es la primera causa de morbilidad y mortalidad en nuestra entidad. La Secretaría de Salud puntualiza las medidas de promoción, prevención y detección por lo que el 19 de noviembre se inició la campaña “Movimiento Azul” del cual es pionero el Estado de Chiapas, campaña que nace a propuesta del voluntariado de la Secretaría e Instituto de Salud y la participación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado e Instituciones del Sector.

Page 6: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

6

Se han aplicado 5 mil 373 cuestionarios para identificar factores de riesgo y determinación del antígeno prostático en sangre capilar, habiéndose tamizado 5 mil 373 individuos, de los cuales 107 son casos positivos referidos para atención y tratamiento oportuno. Cáncer Cérvico – Uterino Se realizaron 47 mil 631 pruebas para la identificación del virus del papiloma humano y 183 mil 581 muestras de Papanicolaou. Del total de pruebas realizadas, 43 han dado positivas, las cuales fueron referidas para tratamiento oncológico oportuno. La Ruta de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer, con la unidad móvil permitió la atención de 31 mil 231 mujeres de 25 años y más en diferentes municipios, de los cuales 12 corresponden a la estrategia Cruzada Nacional Contra el Hambre. No obstante a los esfuerzos, la mortalidad sigue estando por arriba de la media nacional, situación que nos obliga a redoblar esfuerzos Cáncer de Mama A través de las Clínicas de la Mujer y la Unidad Médica Móvil, se reforzó la detección oportuna del cáncer mamario,realizando 288 mil 725 exploraciones mamarias a mujeres de 25 años y más; 15 mil 63 mastografías a mujeres de 40 a 69 años, de las cuales 96 resultaron positivas, mismas que fueron referidas oportunamente para su manejo y tratamiento. Mortalidad Materna En el Estado se reportaron 45 defunciones maternas hasta la semana epidemiológica número 40, lo cual significa una disminución de 8 muertes maternas que corresponden al 15% con relaciónal mismo período del año anterior. Las principales causas fueron: hemorragia, preclamsia-eclampsia e infecciones. La muerte materna continúa siendo una preocupación para todas las instituciones que conforman el Sector Salud, en virtud de que este problema es multifactorial, lo cual obliga a todos los sectores a sumar esfuerzos y mantener una actitud preventiva de manera permanente.

Page 7: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

7

El Sector Salud, dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tiene el compromiso de disminuir para el 2015 a 45 muertes maternas al año. SALUD MATERNA Se detectaron 15 mil 226 embarazos de alto riesgo los cuales fueron referidos para su atención a los hospitales del sector salud, se atendieron en total 48 mil 677 partos y se realizó el tamiz neonatal a 47 mil 91 recién nacidos, de estos 13 son casos confirmados para hipotiroidismo congénito, este estudio ha permitido detectar con oportunidad otros trastornos congénitos como la orina de jarabe de maple, la fenilcetonuria, entre otros. Trabajamos en coordinación con el Instituto Carlos Slim de la Salud (ICSS) para mejorar la salud materna e infantilen el área de capacitación a través de diplomados virtuales de más de 100 horas de duración. Mortalidad infantil Se logró reducir la Mortalidad Infantil en Chiapas, en niños menores de 1 año en 33.0%, esto representa 429 defunciones menos con relación al año anterior. Se disminuyó la Mortalidad Infantil en Chiapas, en niños menores de 5 años en 31.2%, esto representa 535 defunciones menos con relación al año 2012. Es importante mencionar que el descenso sostenido de la mortalidad infantil en nuestro Estado es el resultado de las acciones de promoción, prevención y atención oportuna en salud que se realizan de manera permanente;asimismo, a través de la capacitación continua, adquisición de equipamiento y contratación de capital humano. Planificación Familiar Se cuenta con una cobertura de usuarias activas de métodos de planificación familiar de 123 mil 244. En lo que respecta a usuarias nuevas, en el 2012 sumaban 25 mil 773 y para este año se han incrementado a 27 mil 731. En relación a las Vasectomías sin bisturí en este año se han realizado 188, en comparación a las 135 del año pasado.

Page 8: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

8

Se ha incrementado de manera importante el Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO), en el 2012 fueron 8 mil 11, para este año suman 10 mil 694. Asimismo, se ha fortalecido laAnticoncepción Post Evento Obstétrico en las adolescentes, incrementándose del 15.2% del año pasado al 22.3% para este año, con prioridad en la población indígena. Salud del Adolescente A través de los 643 Servicios Amigables para la salud de los adolescentes y los módulos “Centros de Atención Rural al Adolescente”, se otorgó información sobre salud sexual y reproductiva de calidad, con enfoque preventivo y responsable. Se otorgaron 46 mil 40 consultas de primera vez y subsecuentes a mujeres embarazadas adolescentes, se aplicó un método de planificación familiar a 7 mil 653 nuevas usuarias y 7 mil 580 son usuarios activos de algún método moderno de planificación familiar; 2 mil 971 fueron aceptantes en post-evento obstétrico y se atendieron 20 mil 753 eventos obstétricos en los diferentes hospitales del sector salud. Enfermedades Crónicas no transmisibles (Programa de Salud del Adulto y Adulto Mayor) Se fortalecieron las medidas de promoción y prevención en la salud del Adulto y Adulto Mayor con la aplicación de 213 mil 261 formularios para la detección de factores de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y 262 mil 200 de hipertensión arterial así como 269 mil 200 tomas de presión arterial y 46 mil 226 mediciones de glucosa en sangre, encontrándose 3 mil 363 casos nuevos de DM2, y 3 mil 543 casos nuevos de hipertensión arterial, mismos que se les ha iniciado tratamiento. Una de las principales estrategias del Programa del Adulto Mayor es la formación de “Grupos de Ayuda Mutua”.

Page 9: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

9

2.1.2 POLÍTICA PÚBLICA REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una estrategia de inclusión y bienestar social que pretende abatir de manera masiva la pobreza, la desnutrición y marginación social en México. Es oficializado e iniciado su operación a partir del 21 de enero del 2013 en el municipio de Las Margaritas. Como consecuencia, el 30 de enero en la Sala Chiapas de Palacio de Gobierno se firma el acuerdo correspondiente. La Cruzada está orientada a las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional extrema y que presenta carencia de acceso a la alimentación. Para efectos del sector salud le corresponden los objetivos de:

• Acceso a los servicios de salud. • Acceso a la alimentación.

En Chiapas están incluidos 55 municipios, lo anterior significa una cobertura de 100 mil familias, mismas que representan un total de 500 mil personas. De este universo de trabajo más del 90% se encuentran afiliados al Seguro Popular. La Inversión para el fortalecimiento de la calidad de las unidades de salud por un monto de 102 millones 947 mil 303 de pesos distribuido en:

o Equipo, mobiliario e instrumental médico o Dignificación de unidades de salud o Fortalecimiento de la supervisión integral operativa o Fortalecimiento de la red de ambulancias

Desarrollo Humano Oportunidades Con este Programa, se contribuyó a favorecer la salud y nutriciónentre la población beneficiaria, especialmente la más vulnerable: niños menores de cinco años y mujeres embarazadas, se atendieron a 325 mil 213 niños menores de cinco añosy a 52 mil 680 mujeres embarazadas; se recuperaron de la desnutrición 3 mil 504 niños menores de cinco años. Se proporcionaron 205 mil 598 tratamientos nutricionales a niños menores de cinco años; y 29 mil 594 a embarazadas.

Page 10: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

10

Seguro Popular Es el Sistema de Protección Social en materia de Salud que permite garantizar el acceso a los servicios de salud de las personas que carecen de seguridad social incorporadas de manera voluntaria para quedar protegidas a través de 285 intervenciones y garantizarle los servicios médicos de atención primaria y hospitalaria. En el mes de enero se llevó a cabo el arranque estatal del Operativo de Afiliación y Reafiliación 2013 del Seguro Popular, con el objetivo de que todos los chiapanecos contemos con algún esquema de protección en materia de salud, la meta convenida con la Federación para el presente año es de 3 millones 520 mil 349 chiapanecos incorporados al Seguro Popular, meta que se ha cumplido cabalmente. Caravanas de la Salud Es una estrategia Nacional que coadyuva de manera importante en la ampliación de cobertura de servicios, brinda el acceso a los servicios de salud a las comunidades más dispersas y de difícil acceso. Con las 45 Unidades Móviles que estuvieron operando en el Estado, se otorgaron 68 mil 76 atenciones en beneficio de 54 mil 307 habitantes de 372 localidades del Estado. Cirugías Extramuros Con el objetivo de beneficiar y acercar a la población de bajos recursos servicios quirúrgicos gratuitos, con un equipo conformado por cinco cirujanos y cuatro anestesiólogos, se realizaron 3 mil 412 cirugías de las cuales fueron:

• 1,536 de Ginecología • 1,000 de Oftalmología • 529 de Cirugía General • 287 de Labio y paladar hendido • 30 de Ortopedia • 30 de Cardiopediatría

Page 11: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

11

Acreditación de unidades médicas. En lo que va de la presente administración, se han acreditado 93 centros de salud microrregionales, en comparación a 42 unidades médicas que se acreditaron en el 2012, esto representa unalcance superior del 100%, destacando que el proceso de acreditación garantiza la calidad de los servicios. Enseñanza en salud El papel que desempeña la capacitación y enseñanza es fundamental para mejorar las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes en el personal de salud, en lo que va del año se han capacitado un total de 10 mil 632 trabajadores en la modalidad de diplomados, cursos de actualización y talleres. Este año, se han incrementado los campos clínicos para los programas educativos relacionados con la salud, en suma existen 2 mil 738 estudiantes en formación, 37.7% más que el año anterior donde se registraron mil 760 personas.En el área de Medicina se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

• 176 Médicos internos de pregrado • 300 Pasantes en servicio social • 81 Residentes de especialidades médicas

Page 12: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

12

Revista Salud en Chiapas

En esta administración compartimos por completo el concepto de que la salud y la educación son columnas fundamentales del progreso de todas las sociedades del mundo y que no puede darse la una sin la otra. Este año dio inicio la publicación de la revista Salud en Chiapas, la cual fue presentada el día 2 de agosto, en el marco de la firma del convenio marco de cooperación para el fortalecimiento de los sistemas de salud, suscrito entre el Instituto de Salud y la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Actualmente se han impreso los volúmenes uno y dos, y se encuentra en proceso de impresión el número especial julio-diciembre; este último ya puede consultarse en nuestra página Web. Atención Médica En lo que va del presente año se han proporcionado 4 millones 912 mil 443 consultas generales y 291 mil 985 consultas de especialidades; mientras que en el 2012 se proporcionaron 3 millones 747 mil 430 consultas generales y 210 mil 465 consultas de especialidades. Representando un incremento de 31.8% y 27.9% respectivamente. Ante el reto que constituye la transición poblacional, nuestros hospitales tienen sobredemanda de servicios; sin embargo, a pesar de este problema la tasa bruta de mortalidad es de 2.4%, en tanto que elestándar nacional es de 5%. Durante la presente administraciónhan egresado un total de 108 mil 162 pacientes, en tanto que en el 2012, egresaron 80 mil 844 pacientes, lo que equivale a 25.2% más que el año pasado. El número de cirugías en lo que va del periodo es de 42 mil 500, mientras que en el 2012 se realizaron 32 mil 672, que representa el 23.1% más que el año pasado. Lo cual impacta de manera favorable en el histórico rezago quirúrgico.

Page 13: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

13

Es importante mencionar que se ha elevado el porcentaje de partos atendidos en unidades de salud, que pasó del 34% en el 2012, al 37.8% en lo va de este año, esta acción impacta de manera directa en la disminución de la mortalidad materna, ya que garantiza un parto atendido por profesionales y confirma el acercamiento de la población a las unidades médicas. Como consecuencia del incremento del número de partos atendidos en los hospitales, ha disminuido el número de cesáreas realizadas, pasando de un porcentaje del 37% del año pasado, a un 35% en lo que va del año. Se continuará trabajando para alcanzar el indicador estándar que es de 15% de cesáreas atendidas de acuerdo al número de nacimientos ocurridos. En lo que se refiere a estudios de laboratorio, se han realizado un total de 5 millones 430 mil 219, beneficiando a más de 662 mil pacientes, mientras que en el 2012 se realizaron 4 millones 522 mil 909 estudios a 507 mil 644 pacientes, de los cuales más del 90% son afiliados al Seguro Popular. Alcanzando un 16.7% más estudios que el año pasado y 23.3% más pacientes que en el 2012. Banco de sangre Se obtuvieron 18 mil 759 unidades de sangre certificadas, se identificaron a 23 mil 832 candidatos a donar y 772 donantes voluntarios. Se dio inicio en el Estado, la recolección de sangre de cordón umbilical, para la preservación de las células madre, a través del convenio de colaboración con el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, con lo cual se podrá prevenir y tratar más de 70 enfermedades, hecho que coloca a Chiapas a la vanguardia en el sureste de México. Consejo Estatal de Trasplantes Mención especial requiere informar a esta Honorable Legislatura que en el mes de julio, se instaló el Consejo de Trasplantes del Estado de Chiapas (COTRAECH), órgano conformado por los tres niveles de gobierno, unidos con un solo objetivo en común: ofrecerle una nueva oportunidad de vida a quienes lo necesitan a través de un trasplante.

Page 14: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

14

Actualmente contamos con cinco unidades médicas certificadas para realizar trasplantes, en el ámbito público se encuentran los hospitales de Alta Especialidad Ciudad Salud en Tapachula, de Especialidades Pediátricas y Hospital General Dr. Rafael Pascasio Gamboa en Tuxtla Gutiérrez y a nivel privado la Clínica Oftalmológica Arboledas y LasikVision Center de Chiapas. El Primer Acuerdo tomado en el seno del Consejo fue la creación del Centro Estatal de Trasplantes, el cual coordinará y dirigirá el proceso de donación y trasplantes entre las instituciones que conformarán la red hospitalaria; asimismo, dio inicio el programa permanente de Capacitación en las Instituciones de educación superior que tienen programas educativos de medicina , para que los médicos en formación, conozcan el proceso de donación y trasplante de órganos, ya que serán los médicos del mañana que nos apoyarán a mantener la cultura de donación de órganos en su quehacer diario. Infraestructura en Salud Se inauguró y se puso en marcha el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Coapilla, para una cobertura y capacidad resolutiva de 8 mil 500 habitantes de la región de Mezcalapa. Se inauguraron dos Casas Maternas; una en Comitán de Domínguez y otra en Villa de Acala, que benefician a las mujeres de las regiones Meseta Comiteca Tojolabal y de Los Llanos en apoyo a la salud materno-infantil. Se puso en marcha el Centro Jurisdiccional de Vacunología y Capacitación para la Salud del Niño en Rio Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera, beneficiando a 184 mil 186 habitantes de la Región Sierra Mariscal, lo cual garantiza la calidad de los biológicos a través de la red de frio, optimiza la distribución de éstos y permite capacitar al personal de salud. Se puso en operación la Clínica de la Mujer en Villaflores para fortalecer las acciones de prevención de atención a la población femenina de la Región Frailesca. Se están invirtiendo 100 millones de pesos para el programa de Conservación y Mantenimiento de la red hospitalaria y 181 millones de pesos en la adquisición de tecnologías diagnósticas.

Page 15: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

15

2.1.3 POLÍTICA PÚBLICA;SALUD PÚBLICA Unidad de inteligencia epidemiológica Dando puntual cumplimiento a las estrategias planteadas en el Programa Estatal de Salud, se consolida la creación de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica (UIES), aprobada recientemente por la Honorable Junta de Gobierno de este Instituto de Salud. Esta estrategia permitirá la disposición oportuna y puntual de información que sirva de sustento para la toma de decisiones e investigaciones. Enfermedades del Rezago Paludismo Durante el año 2013 se han registrado 114 casos en la población general y siete casos en menores de cinco años, lo que suman 121 casos nuevos,lo que representa una disminución del 46% respecto al 2012. Lo anterior se ha logrado fomentando las estrategias de control físico contra el vector, con participación comunitaria, igualmente se mantiene la eliminación del parásito con medicamentos antipalúdicos señalados en la Norma Oficial Mexicana. Oncocercosis En el 2012 se inicia la Vigilancia Epidemiológica Post-Tratamiento (VEPT) de tres años del 2012 al 2014, se continúa con las visitas a las 559 localidades del Foco Sur, en donde se tienen reuniones informativas y monitoreo a la población. Durante el presente año no se tiene reporte de casos nuevos, como resultado de las actividades de promoción y educación para la salud basada en la Vigilancia Epidemiológica para lograr la certificación de México como país libre de Oncocercosis, por la Organización Mundial de la Salud.

Page 16: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

16

Chagas Se logró reducir la enfermedad de Chagas en un 38%, esto representa 55 casos menos con relación al año 2012. Las principales zonas endémicas para este padecimiento son las Regiones Selva y Centro destacando las Jurisdicciones de Palenque, Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez. Se han fortalecido las acciones para disminuir la incidencia y el riesgo de contraer la enfermedad, mediante la vigilancia, prevención y control. Tracoma Para este 2013 se reportan 79 casos de tracoma de los cuales solo 10 son Cicatrízales, se hace mención a estos últimos porque son los que pueden causar ceguera. La estrategia para el control del Tracoma está basada en cirugía, antibióticos, higiene facial y mejoramiento ambiental. En el 2013 se alcanzó una cobertura del 95% en visitas domiciliariasde 267 localidades de los municipios de Chanal, Huixtán, Ocosingo, Oxchuc, Tenejapa y San Juan Cancuc. A pesar del incremento en la detección de casos, la entidad mantiene los indicadores que la Organización Mundial de la Salud define para la eliminación del tracoma causante de ceguera. Tuberculosis Con la estrategia Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado, se ha logrado el 90% de curación, porcentaje que supera la meta establecida por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (87%), en el 2012 se diagnosticaron mil 81 casos nuevos. Este año se han diagnosticado mil 98 casos, con un incremento de 1.5%, esta situación obliga a las instituciones del sector a garantizar y asegurar el tratamiento de forma gratuita. La mortalidad disminuyo 14% respecto al año anterior.

Page 17: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

17

Rabia Con acciones de reforzamiento en vigilancia epidemiológica y sanitaria, se vacunaron 288 mil entre perros y gatos, y se atendieron de manera normativa 6 focos rábicos que se presentaron en domicilios resistentes en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Enfermedades Producidas por Vectores Dengue Se logró reducir el número de casos de Dengue en Chiapas, en 23.1%, esto representa 918 casos menos en comparación con el año anterior. Para ello se nebulizaron 128 mil 383 hectáreas, un total de 663 mil 835 casas tratadas y recolección de 3 mil 374 toneladas de cacharros. Asimismo, en el año 2012 ocurrieron 10 muertes por dengue hemorrágico en comparación con 5 muertes para el presente año, lo que constituye un 50% menos. Con la participación de la población y autoridades de los tres niveles de gobierno, se realizaron 26 Megaoperativos en la lucha contra el dengue y se InstalaronComités Municipales e Interinstitucional. Se firmó el convenio de colaboración Chiapas-Tabasco de la lucha contra el dengue, fortaleciendo las acciones intensivas sobre el control del vector y la vigilancia epidemiológica en las Jurisdicciones colindantes con el Estado de Tabasco. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s) A través de acciones oportunas de Vigilancia Epidemiológica, Promoción a la Salud y Cloración del agua para consumo Humano, se han disminuido en 22 mil 122 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA´s).

Page 18: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

18

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) Actualmente se han registrado 525 mil 610 casos acumulados de IRA’s en el Estado, teniendo una reducción de 76 mil 959 casos menos en comparación al año anterior, lo cual representa una disminución 12.8%. VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual Lainfección por VIH es una realidad que demanda la respuesta estratégica desde la salud pública con perspectiva integral, por ello garantizamos el 100% de acceso a tratamiento antirretroviral a 2 mil 740 personas en controlde la infección, en este sentido, hemos incrementado en más del 24% las personas que reciben atención integral con relación al 2012. Actualmente se han realizado 161 mil 918 pruebas rápidas de VIH, teniendoun aumentó de 40% de detecciones oportunas de VIH, respecto al año anterior, situación que amplía las oportunidades de sobrevida con calidad,para contribuir con los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Urgencias Epidemiológicas Con el objetivo de reducir la mortalidad y la morbilidad de la población de los efectos dañinos de los desastres: en este año se atendieron ocho municipios, 60 localidades, 46 mil 584 personas, se instalaron 21 refugios temporales, ante la presencia del huracán Bárbara, las tormentas tropicales Ingrid, Manuel y frente frio número 12. El Estado durante el 2013 fue susceptible a eventos considerados emergencias sanitarias por lo que las brigadas de atención de las 10 Jurisdicciones Sanitarias, mediante acciones preventivas protegieron a 1 millón 187 mil 171 habitantes en mil 329 localidades; con estas actividades se evitaron brotes de enfermedades diarreicas, hepatitis, conjuntivitis, entre otras. Laboratorio Estatal de Salud Pública Por quinta ocasión consecutiva obtuvo el primer lugar Nacional en el Programa Caminando a la Excelencia de la Secretaría de Salud Federal bajo criterios de calidad basados en la Norma ISO-9001:2008.

Page 19: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

19

En este año se implementó el diagnóstico de Bordetellapertusis (Tosferina) a través de pruebas moleculares. Se realizaron 123 mil 484 estudios para la vigilancia epidemiólogica, entre los que se encuentran: dengue, influenza, rabia, cáncer cérvico uterino, entre otros. Además del diagnóstico y pruebas de control para VIH, pruebas de monitoreo ambiental y detección de sustancias tóxicas. En el ámbito de control sanitario se realizaron 23 mil 87 estudios a muestras de alimentos, aguas de uso y consumo humano. Riesgos Sanitarios

Una de las tareas esenciales de la secretaria de salud, es proteger a la población contra los riesgos sanitarios, que representan amenazas potenciales a la salud o a la vida de la población chiapaneca, como resultado de la exposición de manera voluntaria o involuntaria a factores biológicos, químicos, físicos o socioculturales, así como los productos o servicios que consume la población.

En este sentido, se realizan acciones de fomento sanitario encaminadas a la educación, capacitación y asesoramiento a la población y prestadores de servicios. Actividades regulatorias de verificación, muestreo, aplicación de medidas de seguridad y sanciones en su caso. De igual manera se evalúan y de ser procedente se expiden las autorizaciones sanitarias establecidas en la normatividad.

Acciones de Fomento Sanitario:

Se impartieron 225 cursos de buenas prácticas de higiene y sanidad a 3 mil 522 manejadores de alimentos. Asimismo, se realizaron capacitaciones conjuntas con el sector educativo para implementar acciones encaminadas a combatir la obesidad infantil, en el marco del Programa México Sano.

Page 20: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

20

Se firmaron convenios de colaboración con las asociaciones de Restauranteros y Hoteleros del Estado de Chiapas, para promover el retiro voluntario de saleros de las mesas de los comensales, con el fin de disminuir casos de hipertensión arterial y enfermedades secundarias. Para ello se realizaron 371 visitas a distintos establecimientos.

Para promover la certificación de espacios libres de humo de tabaco, se establecieron relaciones con instituciones gubernamentales, educativas, unidades hospitalarias y asociaciones de restaurantes, bares y cantinas, lográndose en esta primera etapa la certificación de 14 inmuebles públicos, educativos y del Sector Salud. También se promovieron los espacios libres de humo de tabaco entre los jóvenes estudiantes, organizando talleres y conferencias en el marco del Día Mundial Sin Tabaco en las 10 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.

Con la finalidad de contribuir al abasto de agua de calidad a la población, se propuso como estrategia no regulatoria con el asesoramiento de la OPS/OMS, la elaboración y aplicación de 60 Planes Municipales de Seguridad del Agua, dentro de los que se encuentran 25 de los municipios considerados en la Cruzada Nacional Contra el Hambre; protegiendo con ello a una población de 2 millones 52 mil 490 habitantes, con lo cual se contribuye significativamente a la disminución de las enfermedades diarreicas y la desnutrición aguda.

Las estrategias implementadas en materia de productos lácteos y sus derivados representa uno de los casos de éxito relevantes en las políticas no regulatorias del Instituto de Salud, que ha sido solicitado para ser implementada a nivel nacional, específicamente en materia de fomento sanitario. Cabe señalar que dicho proyecto se está realizando en coordinación con el Sistema Producto Bovinos Leche de Chiapas, en el que participan la UNACH, UNICACH, SAGARPA, SECAM y Productores; a la fecha, los indicadores de calidad sanitaria nos sitúan a la par de la media Nacional.

En coordinación con la OPS/OMS se realizó el “Taller Sur-Sureste de prevención, preparación y respuestas a emergencias químicas”, el “Taller de nociones básicas de toxicología con énfasis de plaguicidas” y el “Taller de manejo integral de residuos sólidos”; con el fin de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud y demás instituciones involucradas.

Page 21: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

21

En acciones de control sanitario:

Se han otorgado a nivel estatal, 4 mil 207 Licencias Sanitarias a giros que así lo requieren por ley, como Farmacias, Hospitales, Aplicadoras de Fumigación y Establecimientos que expenden y/o suministran bebidas alcohólicas.

En materia de regulación de servicios de salud, se realizaron 110 visitas con fines de fomento sanitario a consultorios ligados a farmacias que se encuentran en constante expansión; y se verificaron con fines regulatorios 907 servicios médicos públicos y privados durante este año.

Administración y Finanzas Recursos Financieros A la Secretaría de Salud le fue autorizado un presupuesto de 8 mil 309 millones 558 mil pesos para el ejercicio de la administración los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera:

PRESUPUESTO AUTORIZADO MONTO Servicios Personales ( nómina) $4´562,738,575.56

Gastos de Operación (Insumos médicos, alimentación de personas y servicios básicos)

$3´107,841,759.30 Inversión

(Rehabilitación y mantenimiento de Unidades Médicas, equipamiento médico)

$638,978,614.92

Page 22: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

22

Recursos humanos Estamos convencidos de que un trabajador que tiene la garantía de su seguridad personal y familiar es un trabajador que realizará sus funciones con mucho mayor responsabilidad y sentido humano, por lo que es importante destacar como un hecho histórico, la afiliación de 8 mil 520 trabajadores eventuales al régimen del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con ello se garantiza todas las prestaciones conforme a la Ley del ISSSTE, como son; Derecho a préstamos personales a corto, mediano y largo plazo, adquisición de vivienda y el derecho a generar antigüedad, con un monto por arriba de los 183 millones de pesos. Los recursos humanos se encuentran laborando bajo el siguiente régimen:

Base 6,913 Homologados y Recién Basificados

4,639

De contrato 8,520 Total: 20,072

En lo que se refiere a la rama de actividad, el personal se ubica en:

RAMA

BASE HOMOLOGADOS

Y RECIEN BASIFICADOS

CONTRATO

TOTAL POR

ACTIVIDAD Médico 2,295 891 3,563 6,749 Paramédico 3,050 2,572 3,154 8,776 Administrativo 1,568 1,176 1,803 4,547

Total 6,913 4,639 8,520 20,072

Page 23: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

23

Beneficencia pública y voluntariado del Instituto de Salud. Es importante destacar las actividades realizadas por estasasociaciones en favor de los que menos tienen, su labor se ha centrado en dotar de medicamentos, diálisis,material de curación, prótesis, sillas de ruedas, bastones, auxiliares auditivos, alimentación y traslados. Lo anterior ha permitido el enlace con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que comparten la misma filosofía de servicio. Conclusiones Finalmente, estamos conscientes que los retos son mayúsculos y que nos queda mucho camino por recorrer, pero consideramos que estamos en lasenda correcta, los planes Nacional y Estatal de Desarrollo nos trazan la ruta y el Programa Estatal de Salud será la guía para la evaluación interna y el escrutinio de la sociedad representado por esta Honorable Legislatura, por lo que los logros para finales de la administración serán de mucho impacto para nuestra población. Evidentemente para lograrlo, no depende únicamente de nuestro esfuerzo como Sector, contamos con la voluntad política del Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador de todos los Chiapanecos, pero además, requerimos el compromiso y la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobiernoy de la participación comprometida de la sociedad. Hoy estamos visualizando una Secretaría de Saludque avanza,se ha convocado a todas las instituciones del sector y juntos hemos trabajado para tener un programa de planeación con metas a corto y mediano plazo, por lo queal final de la presente administración habremos de contar con un sistema de salud integrado que responda a las necesidades y expectativas de la población chiapaneca, que sea de calidad, equitativo, transparente, universal y con un amplio respeto a la equidad de género y a la interculturalidad. En ese sentido, se habrá dado un giro en la orientación actual de los servicios de salud, pasando de lo curativo a lo preventivo, de tal manera que la

Page 24: 3er. Informe de Gobierno del Lic. Juan Sabines Guerrero · Pública del Estado de Chiapas, motivo de la glosa del Primer Informe del Titular del Ejecutivo Estatal, el debidocon respeto

1° Informe de Gobierno del Lic. Manuel Velasco Coello Sector Salud

Dr. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, Secretario de Salud y Director General Del Instituto de Salud Estado de Chiapas

24

Promoción de la Salud es el artífice de un proceso de cambio que permita a las personas tomar el control sobre su cuidado e incrementarla a través de acciones que incidan sobre los determinantes de la salud, teniendo el máximo bienestar. A través del Seguro Popular estamos contribuyendo de manera significativa a la disminución de las inequidades sociales, particularmente la salud.Estamos comprometidos a estimular el desarrollo de nuevos estilos de vida, de mejorar las condiciones ambientales, económicas y sociales que determinan su salud, en un marco de respeto a la cultura de nuestras sociedades, coadyuvando de forma importante a la disminución de la morbi-mortalidad.

Aprovecho la oportunidad para que desde esta tribuna hacer extensivo el agradecimiento a todo el personal del Sector Salud por el esfuerzo y empeño en el desarrollo de sus actividades diarias, ya que con eso contribuyen día a día en el bienestar de los chiapanecos.Asimismo, los exhorto a redoblar esfuerzos, a no claudicar, y hacer propio el lema de SALUD CON EDUCACIÓN.

De la misma forma, expreso mi agradecimiento a todas las organizaciones sindicales del sector, ya que su participación es definitiva en el devenir de las acciones en materia de salud y que además contribuyen a mantener la paz social que tanto requiere nuestro estado, porque estamos seguros de compartir la visión sobre un Chiapas, más digno, más equitativo y más sano.

No dudamos en lo más mínimo lograr los objetivos y metas planteadas con relación a la salud,en los Planes yProgramas de Gobierno, con el compromiso de esta Honorable Legislatura, todas las secretarías de gobierno y bajo el liderazgo del C. Gobernador del Estado Lic. Manuel Velasco Coello.

Expreso mi agradecimiento a esta Honorable Legislatura y me reitero a sus apreciables órdenes. Salud con Educación. Y porque hoy más que nunca, CHIAPAS NOS UNE. GRACIAS