3Culturas

8
La verdad os hará libres Num. 132 Septiembre 2011 Director Martín Díaz Salazar [email protected] [email protected] 3 Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS Pide Anastacia sancionar a twitteros VICTORIA: Ocho meses perdidos EL 98 por ciento ya cuentan con servicio de energía eléctrica TANGENTE EL CENTRO CULTURAL ELECTRIFICAN EJIDOS La líder del congreso tamaulipeco amenaza con aprobar una nueva legislación para criminalizar a los usuarios de las redes sociales “que hagan mal uso” de estos nuevos medios de comunicación. REYNOSA

description

Sept 3a Semana

Transcript of 3Culturas

Page 1: 3Culturas

La verdad os hará libres

Num. 132

Septiembre 2011

Director Martín Díaz Salazar

[email protected]

[email protected]

3CulturasPERIODICO DE TAMAULIPAS

Pide Anastacia

sancionar

a twitteros

VICTORIA:

Ocho meses perdidosEL 98 por ciento ya cuentan con

servicio de energía eléctricaTANGENTE

EL CENTRO CULTURAL ELECTRIFICAN EJIDOS

La líder del congreso tamaulipeco amenaza con

aprobar una nueva legislación para criminalizar a

los usuarios de las redes sociales “que hagan mal

uso” de estos nuevos medios de comunicación.

REYNOSA

Page 2: 3Culturas

Las deudas del pasado

Culturas3Yo no le debo nada a nadie-,

decía muy ufano el virrey de la provincia…

Pero no pensaba igual el populacho.

-Nos debe y mucho-, decían aquellos que habían sido ami-gos de su hermano, aquellos que habían vislumbrado un mejor por-venir y con quienes había forjado ambiciosos proyectos para sacar adelante esta desolada provincia.

-Nos debe y mucho-, co-mentaba el líder de los mentores, quien se la había jugado con el vir-rey y al que !nalmente ninguneó a la hora de asignar las posiciones de mando en su gobierno.

-Nos debe y mucho-, se lam-entaban los integrantes de la vieja guardia de su partido, que veían cómo los puestos del trucolor se asignaban al viejo estilo del de-dazo, entre los puros cuates del virrey.

-Nos debe y mucho-, comen-taban los líderes de los comerci-antes, que con enormes sacri!cios hacían lo imposible por mantener sus negocios abiertos.

-Nos debe y mucho-, decían los señores del gran capital que eran dueños de las fábricas de exportación, que también hacían grandes esfuerzos por mantener operando sus centros de trabajo sin despedir a los obreros.

-Nos debe y mucho-, opina-ban los dueños de carretas que se dedicaban al transporte de mer-cancías, ya que la actividad com-ercial se encontraba al borde del colapso.

-Nos debe y mucho- se que-jaban los dueños de las carretas dedicadas al transporte de la gen-te, pues habían tenido que sus-pender muchas corridas debido a que la gente había dejado de viajar por las brechas de la provincia.

-Nos debe y mucho- decían los dueños de los negocios de las zonas de paseo, quienes habían tenido que cerrar muchos nego-cios debido a que la gente ya no salía a pasear como lo hacían an-tes.

-Nos debe y mucho-, decían los grandes empresarios de la industria chapopotera, quienes habían tenido que suspender casi por completo sus trabajos en la zona productora del chapopote y el guachacol.

-Nos debe y mucho- decían miles de personas que habían perdido todo su patrimonio y se habían visto obligados a abando-nar los pequeños poblados donde habían vivido toda su vida, huyen-do de la inseguridad y la zozobra.

-Nos debe y mucho- se que-jaban cientos de padres de familia que habían perdido sus fuentes de trabajo y veían con desesperación la pasividad de la máxima autori-dad de la provincia y su incapaci-dad para atraer nuevas fuentes de empleo.

-Nos debe y mucho-, opina-ban muchos jóvenes que hacían un gran esfuerzo para ir a estudiar una carrera para luego encontrarse

con la novedad de que no había trabajo para los recién graduados.

-Nos debe y mucho- comen-taban entre sí los integrantes del ejército que habían venido a com-batir a los maleantes que asolaban la región, pues a pesar del riesgo que corrían, la paga por sus servi-cios era muy pobre.

-Nos debe y mucho-, decían los alguaciles de las 43 villas de la provincia, que vieron disminui-dos los recursos que por ley debía mandarles el virrey para la eje-cución de obras en sus poblados.

-Nos debe y mucho-,le rec-lamaban los acreedores del anteri-or virrey, quien se había ido con las alforjas llenas de tanto que robó. Pero el nuevo virrey, como le tenía miedo, en lugar de meterlo al calabozo, pre!rió pagar las deudas de su antecesor, pero les pagaba solamente a quienes accedían a darle una tajada de los millonarios adeudos.

-Nos debe y mucho-, decían los banqueros que le habían solta-do un crédito de dos mil doscien-tos millones de reales, de los cuales apenas un tercio era para obras y el resto era para pagarles a las fuer-zas armadas por sus servicios para combatir a la delincuencia, aunque la violencia no disminuía.

-Nos debe y mucho- comen-taban los habitantes de la pro-vincia, que empezaban a enca-bronarse porque veían con coaje cómo estaban perdido la tranqui-lidad, la seguridad, las propiedades y hasta la vida ante la indolencia de sus gobernantes.

-Yo no le debo nada a nadie-, decía muy ufano el virrey de la provincia…

Todo esto… hace doscientos años.

[email protected]@[email protected]

Si  quieres  recibir  la  edición  digital  del  Semanario  3  Culturas  en  tu  correo  eletrónico,  mándanos  tu  dirección  a  nuestros  correos

Yo no le debo nada a nadie-, decía muy ufano el virrey de la provin-cia…

TERRORISMO DESDE EL CONGRESO

Cuando los diputados locales se twit-tean Tamaulipas tiembla, pues solo se ponen de acuerdo cuando se trata de amolar al pueblo con más impuestos.

Page 3: 3Culturas

Culturas3VICTORIA:

Ocho meses perdidosPor: Pablo Balboa Revilla.

Qué maldición pesa sobre los vic-torenses por tener tan pésimos presidentes municipales sobre todo los tres últimos, Álvaro Villanueva que se fue dejando una deuda de más de 200 millones de pesos, Arturo Diez Gutiérrez, que saqueó los recursos públicos y con una falta total de transparencia en el gasto del presupuesto de los victorenses, con total impunidad y dejando endeudado al municipio, al !n y al cabo, los diputados legalizan todas las sinvergüenzadas cometidas por todos los delincuentes de cuello blanco que asolaron al estado y que hoy lo tiene en la crisis más grave de su historia

El actual presidente municipal Miguel González Salum, cuando inició su fracaso de gestión salió al paso de los gritos de indignación popular contra su antecesor, y con discursos triunfalistas, to-talmente desproporcionados, fuera de toda realidad, vociferaba y decía que la deuda dejada por Diez era manejable y que no habría problemas para realizar las obras y los ser-

vicios que la ciudad y la población, sobre todo la de más bajos recursos, requiere

Sin embargo, la realidad ha puesto al hablantín presidente municipal en su lugar, en el basurero del más profundo de los fracasos, y a ocho meses del inicio de su gestión SALUM mantiene paralizado al municipio, y este se halla sumido en la bancarrota total, sin dinero para realizar las obras públicas que había prometido en sus actos de campaña para sus segui-dores, los líderes y seccionales de colonia del PRI; por lo demás, a diferencia de las anteriores administraciones, que cuando menos en algo apoyaba a las personas de escasos recursos que acudían a solicitarle apoyo en despensas o medicina.

Pero para estas personas solo hay

promesas de solución, como si estuviera en campaña permanente y no estuviera ya como presidente municipal que tiene que resolver los problemas de la población, que para eso lo puso su protector Euge-nio, que en estos momentos anda huyendo por los más de 11 mil millones con que dejó endeu-dado al estado y que, en su mayor parte, fue a parar a sus cuentas privadas.

Lo más que ha podido realizar el fracasado presidente municipal es una pobre campaña de bacheo en algunas de las calles de la ciudad en donde simple-mente mal tapó los baches, pero la mayor parte de la ciudad está llena de estos súper cráteres y este programa de bacheo lo realizó gracias a que Pemex le regaló el material.

Ante la bancarrota en que se

encuentra sumido el municipio por el saqueo a que fue sometido durante las dos últimas administraciones, y ante al silencio cómplice de Gonzalez Salum, y con la justi!cante de que la federación les ha retenido parte de sus partidas presupuestales por cuatro millones de pesos, el protegido del innombrable -o séase Geño-, ya nos está amenazando con solicitar otra deuda para realizar las obras que no ha podido realizar, lo cual quiere decir en pocas palabras que seguirá los pasos delincuenciales de los anteriores delincuentes de cuello blanco Álvaro

Villanueva y Diez Gutiér-rez, en lugar de

demandar

a estos para que devuelvan lo que se robaron.

Al !n y al cabo los victorenses somos bien aguantadores y por otro lado tenemos un congreso que son expertos en legalizar la impunidad, los fraudes, la malversación de fondos y todos los delitos cometidos por todos los presidentes municipales y altos funcionarios estatales, pero todavía nos dicen que estemos fe-lices porque nos van a endeudar aún más para poder realizar las obras publicas que, por la bancarrota en que se encuentran los municipios y el propio estado, no se pueden realizar

Por lo pronto, a ocho meses del inicio de su gestión González Salum ha resultado un verdadero fracaso. Las obras públicas y los programas de combate a la pobreza son puras promesas, la población le exige que deje a un lado sus discursos triunfalistas y su palabreria hueca y se ponga a trabajar para todos los victo-renses, sobre todo los de más escasos recursos, y no solo a los del PRI, sobre todo ahora que ya viene la elección para presidente de la república. Hace algunos días el licenciado Armando Charles le

dijo a este bueno para nada: si no puedes con

el trabajo, renuncia.

Page 4: 3Culturas

Culturas3

Promueve Alcalde estudio de la historia

Con el !n de darle difusión a nuestra his-toria, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Alfonso Sánchez Garza, promueve una exposición itinerante denominada “Fiesta Mexi-cana de la Literatura”.

La exposición inició en la biblioteca “Prof. Juan B. Tijerina” donde se hizo la presentación ante más de 120 asistentes, coordinada por el di-rector de esta biblioteca Aristóteles Cerda Mu-ñoz.

Dicha exhibición consta de un desglose de la ruta cronológica de la Independencia de México presentada en pendones y en su momento fue presenciada por el jefe de la comuna, acompaña-do del profesor Andrés Cuéllar Cuéllar, recono-cido historiador de la ciudad.

Desde la cuna de la Independencia en Querétaro, hasta la consumación de la misma, ésta presentación expone en 15 pendones con datos precisos de cada uno de los eventos que

conforman hoy nuestra historia.En el acto de presentación, participaron el

ingeniero David González Serna con el tema la Independencia de México y sus héroes, también el licenciado Aristóteles Cerda con el tema an-tecedentes de la Independencia y sus raíces, y el licenciado José María Parga Limón, con poemas de Charrería de su propia inspiración.

En la presentación de la exposición “Fiesta Mexicana de la literatura” en el Palacio Munici-pal, donde el presidente municipal Alfonso Sán-chez Garza presenció y disfrutó de dicha mues-tra literaria, se hizo notar la necesidad de que esta actividad se multiplique en otros espacios.

El Alcalde mencionó, que es importante que esta información esté al alcance de todos los ni-ños y jóvenes matamorenses, por ello dio la in-strucción de que fueran colocados en periodos de tiempo determinados, en recintos municipales y en museos locales.

MUNICIPIOS

RIO BRAVO

APOYA SISTEMA DIF RÍO BRAVO A MADRES

ADOLESCENTES

ENTREGAN

UNIFORMES

ESCOLARES A

SECUNDARIAS

INTENSIFICAN REVESTIMIENTO DE

VIALIDADES EN COLONIAS URBANAS

Cd. Río Bravo, Tamps. El Sistema DIF Municipal sigue apoyando a las madres adolescentes que pertenecen al programa AMMA que promueve esta institución con alimentos básicos y conferencias de concientización.La Sra. Rosalva Viera de Guajardo presidente del DIF Río Bravo es quien permanece expectante de la atención que se le brinda a las jóvenes madres de familia, algunas en periodo de gestación y otras más con bebes recién nacidos, son un promedio de 16 jovencitas las que se encuentran dentro del programa de apoyo municipal.

Continuando con la entrega de uniformes escolares por parte del Gobierno Municipal, este martes, 640 alumnos de la Secundaria General Número 11 “José Hernández Contreras”, recibieron los correspondientes atuendos que forman parte de los 71 mil juegos que se están repartiendo en las escuelas de nivel primaria y se-cundaria.

Personal del Departamento de Obras Públicas Desarrollo Urbano y Ecología, inició el revestimiento de calles en diversos sectores de la mancha urbana que se encontraban en mal estado.

MATAMOROS

Exposición Fiesta Mexicana de la Literatura en Matamoros

Un éxito resulto el torneo de pesca convocado por el Presidente Municipal Alfonso Sánchez Garza.

NUEVO LAREDO

SAN FERNANDO

Page 5: 3Culturas

Culturas

Ante la ine!ciencia de los servidores públicos encar-gados de la seguridad de los tamaulipecos, la líder del con-

greso tamaulipeco amenaza con aprobar una nueva legislación para criminalizar a los usuarios de las redes sociales “que hagan mal uso” de estos nuevos medios de comunicación.

La molestia de Guadalupe Flores se originó porque en los días previos a la ceremonia del grito, muchos tamaulipe-cos que utilizan las redes sociales, prin-cipalmente las de Facebook y Twitter, estuvieron haciendo un llamado para in-vitar a la población a no asistir a festejar la Independencia de México, como una forma de protesta contra la inseguridad y el pésimo desempeño de los actuales gobernantes.

Finalmente el llamado de las redes tuvo eco, pues la explanada de la plaza donde el gobernador dio el grito se mostró semivacía, en comparación con el ambiente alegre y festivo que se palpaba en años anteriores.

OPORTUNIDAD PERDIDAAnte las versiones cada vez más

insistentes de que el gobernador no con-vive con su pueblo, los asesores del Torre Cantú pensaron que la ceremonia del 15 de septiembre era una gran oportunidad para “demostrar” que el ejecutivo estatal sí se roza con la gente. Los organiza-dores del evento esperaban una nutrida asistencia al evento, pero !nalmente el festejo estuvo poco concurrido y muy desangelado.

LA TENTACION AUTORITARIANo han sido pocos los gobernantes

que se han mostrado incapaces para darle seguridad a sus gobernados, pero son muy efectivos a la hora de sancionar a quienes hacen uso de las redes sociales. El Gobernador de Veracruz pretendió encarcelar por 30 años a dos personas que hicieron uso del internet de manera poco adecuada durante una situación de riesgo. A los responsables de la violencia no se les ha castigado, pero a los twit-teros se les aprehendió y se les pretendió castigar con 30 años de cárcel. Con la presión de la misma comunidad de inter-net, se logró que las autoridades veracru-

zanas bajaran las penas a un máximo de 4 años de cárcel.

Recientemente en el Estado de Mé-xico, un diputado presentó una iniciativa de ley para criminalizar a quien critique o hable mal de instituciones, autoridades y políticos. La ley fue bautizada como “Ley Peña Nieto” y ha sido merecedora al más absoluto rechazo de parte de las redes sociales, activistas e intelectuales.

LOS MAL PORTADOS.Por lo que se ve, no se le olvidan a la

maestra Anastacia Guadalupe Flores Valdez sus experiencias con sus alumnos. Y ahora, tal como seguramente lo hizo hace mucho años con los infantes, pre-

tende impulsar una ley para imponer un castigo ejemplar a los ciudadanos “mal portados”. Porque no está de!nido en la leyes el concepto de “mal uso de las redes sociales”, lo que hace de esas leyes autori-tarias un arma de las autoridades para castigar lo mismo a delincuentes que a inconformes y críticos del gobierno.

LA SEGURIDAD DE MORELITOSOtro de los funcionarios de primer

nivel que se mostró molesto por el lla-mado de los cibernautas a no asistir a la ceremonia del Grito, fue el Secretario de Gobierno, Morelos Canseco, quien los días previos al 15 de septiembre anduvo pregonando por todo el estado que la seguridad de los asistentes al grito estaría garantizada y que solamente es con!-able la información de las situaciones de riesgo que maneja la página o!cial del gobierno del estado.

Como todos sabemos, las autoridades han sido incapaces de implementar un sistema en tiempo real de información sobre situaciones de riesgo y precisa-mente por eso, la ciudadanía ha con-tribuido a crear canales alternos de alerta a través de Internet, que con mucho han rebasado la capacidad de respuesta del gobierno.

Y en cuanto a la seguridad que prometió a los tamaulipecos Morelitos, a pocas cuadras de la plaza donde se dio el grito y a la misma hora, se produjo el estallido de un vehículo en el que por fortuna, no se registraron víctimas.

Pretenden criminalizar las redes sociales

3

Page 6: 3Culturas

Culturas3

SUDOKU

Reynosa, Tam.- Con relación al Paquete Económico para el 2012, la Diputada Federal Laura García Dávila señaló que cada año el Ejecutivo Federal envía el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación através de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión antes del 8 de septiembre para entregar el paquete económico del año entrante para ser discutido y aproba-do.

Por otra parte se deben tener estrategias, objetivos y metas en materia de ingresos, gastos, deuda y tarifas públicas que sirven como fundamento para los demás componentes del paquete económico, además de establecer el monto de recursos que habrá de obtener la Federación y su procedencia durante el ejercicio !scal, como también dar a conocer el destino de los recursos económicos que el sector público recauda por impuestos, prestación de servicios o !nanciamientos durante el año, dijo la Diputada García Dávila.

De esta manera una vez recibido el paquete por el Congreso, se inicia el proceso para su aprobación, durante el cual los legisladores, lo examinan, discuten, modi!can y aprueban con el !n de dar cumplimiento a los objetivos, por eso la Ley de Ingresos debe quedar aprobada antes del 20 de octubre y por la Cámara de Senadores a más tardar el 31 del mismo mes, con relación al Presupuesto de Egresos, este es aprobado únicamente por la Cámara de Diputados antes del 15 de noviembre.

Ambos, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación de-berán publicarse en Diario O!cial de la Federación antes del 5 de diciembre.

A!rmó la legisladora Laura García que el Presupuesto de Egresos especi!ca por ejemplo, cómo y cuánto dinero se gastará para proporcionar servicios edu-cativos y de salud, para combatir la pobreza, para la construcción de la infrae-structura de carreteras en el país, apoyo para el campo, para la impartición de justicia, en energía eléctrica y lo mas importante para transferir recursos a los estados y municipios.

Lo anterior dentro del marco jurídico establecido por la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros ordenamientos como la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacen-daria y sus reglamentos, !nalizó.

Trabajan Diputados en

Paquete Económico del 2012

Laura García Dávila, Diputada Federal

REYNOSA, TAM.- Ex Líder de la Unión de Periodistas Democráticos Oscar M. Alvizo Olmeda, entrega nom-bramientos a Jaime A. Aguirre Treviño, así como al delegado interino de la UPD Miguel Turriza García.

Destacamos que a Jaime Aguirre Treviño, quien fungía como el dirigente de la UPD Reynosa le otorgan la coor-dinación de la zona norte de Tamaulipas, pidiendo licencia de su cargo y dejando la coordinación de este municipio al compañero Miguel Turriza García.

Cabe señalar que por derecho a los estatutos de la UPD Tamaulipas se asigna al secretario general adjunto, que en el caso recae en el Lic. Miguel Turriza García, para ocupar el importante cargo de este municipio de Reynosa.

La dirigencia estatal que preside ahora el presidente Miguel García Rodríguez, otorga también la secretaría estatal de acción electoral a Oscar Manuel Alvizo Olmeda, quien fungió con su represent-ación a este acto protocolario.

Subrayamos que de igual forma otorgó la secretaría estatal de comuni-cación social a nivel estado al compañero Eligio Aguilar Elizondo, quien en el periodo de Oscar Manuel Alvizo, fungió como secretario de acción electoral.

En su intervención y en represen-tación de líder estatal Miguel García Rodríguez, el secretario de acción electoral Oscar Alvizo Olmeda, exhortó a los recién nombrados a sus cargos,

que la intención de nuestros a!liados es sumar y no restar, encargamos muy en especial a esta ciudad de Reynosa, ya que próximamente llevaremos a elecciones locales a uno de nuestros militantes, y de parte de la dirigencia estatal les pido que sean unas contiendas democráticas, por el bien de nuestra Unión de Periodistas Democráticos subrayó.

Nombran dirigente interino de la UPD

Page 7: 3Culturas

Culturas3

Asociación “Trapitos”, se compromete a dar con pa-radero de un terreno asignado por ITAVU para construir plantel

Por Christian Wilson RodríguezReynosa, Tam.- La Asociación Civil “Trapitos” que este día hizo

una visita de cortesía en la que entregó mochilas a todos los alumnos de Jardín de Niños “Miguel Hidalgo”, perteneciente al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), ofreció a pa-dres de familia, educadoras y alumnos, ser gestor para que el ITAVU, recupere el terreno con el que cuentan en la vecina colonia Primero de Mayo para la construcción de las aulas su!cientes para albergar a los pequeños de ese sector que requieran cursar el ciclo lectivo en esta institución.

Al inicio de la visita a esta modesta escuelita en la colonia 20 de Mayo, la Presidenta de la Asociación Trapitos, Eva Castro Balderas, quiso hacer una breve exposición a los 40 pequeñines, sobre de el motivo de su presencia en esas instalaciones donde entregarían las mochilas con útiles escolares, como lo han venido haciendo en las escuelas más pobres del municipio.

Sin embargo, la estrechez del único salón de madera que no es más que una de las piezas del hogar de la familia Pérez Castro y fa-milia, los llevó a trasladarlos a todos, al pequeño patio donde se hizo la repartición del valioso obsequio.

La visita sirvió para que diversos medios informativos constataran que a pesar de la limpieza existente en el lugar, este no se encuentra apto para hacinar allí a cerca de 40 menores de seis años y sus dos educadoras que atienden esta aula multimodal, donde el calor de la temporada (y eso que ya pasó la canícula) es insoportable.

Padres de familia enteraron a la Presidente de la Asociación, sobre la muy escasa comida que reciben del órgano aportador para forta-lecer el programa de Desayunos Escolares donde cada vez es más recortado el presupuesto en especie que les llevan para el almuerzo de los pequeñines.

De igual forma en voz de la instructora escolar Rosario Pérez Mejía, se conoció que la o!cina del CONAFE, también cada vez les restringe más, los materiales educativos como pizarrones, gises, borradores, mesa-bancos, cuadernos, plumas, colores y papelería, teniendo en la actualidad que hacer varias de esas compras con cargo a los propios padres de familia que en su mayoría son gente de muy escasos recursos económicos.

Corroboran mal estado de Jardín de niños

TANGENTEOscar Díaz Salazar

Centro Cultural Reynosa

Excluyendo las generalidades que se propusieron en frases como la mod-ernización, la oferta de algo mejor o la promesa de dar más, me atrevo a decir

que el compromiso más importante de campaña de Eugenio Hernández Flores, cuando solicitaba el voto a los tamaulipecos para llegar a la guber-natura, el más relevante de los que estableció con los habitantes de Reynosa, fue la construcción del recinto que hoy se conoce como el Centro Cultural de Reynosa.

La oferta más ambiciosa que hizo a los reynosenses, iba mas allá de la edi!cación de un teatro o un auditorio. Para sacarle tajada a las plusvalías y comprometer recursos de otras dependencias, en particular del municipio y PEMEX, se vinculó la promesa de dotar a los fronterizos de un espacio para la exhibición de

las mani-festaciones artísticas, con el sanea-miento de la laguna La Escondida, la construcción de obras viales de acceso y la puesta a punto de un complejo para la recreación, la cultura y el deporte.

En varias ocasiones me referí a esa promesa de Eugenio Hernández largamente

postergada. Me quejé en varias columnas por la demora en materializar esa obra que fue promesa de campaña. Argumenté que a los reynosenses nos trajo todo el sexenio en el que mal gobernó con puras promesas, mientras en la capital se iniciaban y concluían la veintena de obras de la misma envergadura de la que nos regateaba a los reynosenses.

Por esas quejas que le dirigí al ex gobernador, recibí varias críticas de algunos de mis paisanos interesados en el fomento a la cultura, quienes desde su óptica, !lo gobiernista y priista, veían mal mi costumbre de ver el vaso medio vacío.

Pero no es mi intención divulgar los detalles de un debate que sostuve en su momento con algunos de mis paisanos que no compartían mi

punto de vista en relación al Centro Cultura de Reynosa.

Lo que me interesa compartir con ustedes es una información que recientemente conocí y que prueba que el ex gobernador Eugenio Hernández faltó a su promesa de dar a los reynosenses un Centro Cultural.

Me dirán ustedes que el Centro Cultural

de Reynosa esta ahí para probar que miento, y podrán agregar que en ese recinto ya se han celebrado chorrocientos conciertos, miles de con-ferencias, graduaciones, pláticas, obras de teatro y demás.

Algunos podrán decirme que me vieron en el recital del grupo musical en el que participa mi sobrino, y otros me platicaran de lo divertido que es el paseo en bicicleta en los senderos que construyeron en la periferia de la mole multicolor que se ubica a un costado de la laguna.

Ante estos argumentos no me queda más que concederles la razón, pero sin admitir que estoy equivocado… intentare explicarme: Resulta que la obra se planeó, se diseñó, se construyó, se equipó y se inauguró…. Pero no se pagó, y es fecha que no se ha pagado.

Por esta sencilla razón de que aún no se paga la obra, tendremos que abonarle, darle el crédito y reconocerle el mérito - cuando se realice el pago respectivo y solo hasta entonces - al actual gobernador Egidio Torre Cantú.

Muy pocos reynosenses saben que unas semanas atrás, el recinto principal, el teatro, estuvo a punto de quedar inhabilitado para sus !nes, pues el proveedor de la butaquería casi llega a cumplir la amenaza de recoger sus muebles, al vencerse la fecha establecida en el ultimátum para recibir su pago.

Ante esta posibilidad que escandalizaría a la sociedad reynosense, que demostraría el engaño del anterior gobernador y exhibiría al actual como incumplido en los compromisos institu-cionales e inherentes al cargo que desempeña, el gobierno estatal procedió a liberar un pago par-cial al contratista que edi!có el Centro Cultural, un pago por la cantidad necesaria para liquidar el adeudo con el empresario que suministro las butacas.

Cifras millonarias se adeudan aún al con-tratista principal, al empresario a punto de decla-rarse en quiebra, pues todo su capital lo utilizó para !nanciar esa obra que sigue dando de qué hablar… a ver si no nos encontramos un día con la sorpresa de que el Centro Cultural Reynosa ya no tiene plafones, luminarias o paredes.

[email protected]

Cifras millonarias se adeudan aún al contratista principal, al empresario a punto de declararse en quiebra, pues todo su capital lo utilizó para !nanciar esa obra que sigue dando de qué hablar… a ver si no nos encontramos un día con la sorpresa de que el Centro Cultural Reynosa ya no tiene plafones, luminarias o paredes.

Page 8: 3Culturas

Culturas3

En Reynosa, el 98 por ciento de las comunidades rurales contarán con la electri!cación gracias a la suma de esfuerzos de los diversos órdenes de gobierno sostuvo el alcalde Everardo Villarreal Salinas en el arranque del programa de desarrollo rural sustentable.

Fue en el ejido “La Blanquita”, cerca de Congreg-ación Garza o “El Charco”, donde las autoridades del Administrativo del Activo Integral Burgos, el presidente municipal, las familias y Cabildo y arrancaron la obra de electri!cación en las comunidades rurales, con redes de media y baja de distribución y alumbrado público, acción que se efectuará en siete etapas y que prevé una inver-sión superior a los 22 millones de pesos.

Gracias a los esfuerzos de PEMEX, a través del Activo Burgos, que hasta este lunes tituló Miguel Ángel Maciel Torres y que pasó la estafeta, ese mismo día, a Gerardo Reyes Reza, del Gobernador Egidio Torre Cantú y el alcalde Everardo Villarreal Salinas, 19 ejidos serán bene!ciados por esta obra.

En forma conjunta, Pemex Exploración y Produc-ción, el Ayuntamiento y la compañía Iberoamericana

de Hidrocarburos llevarán el bene!cio antes señalado, ampliando la red eléctrica en una de las zonas de más actividad de Burgos; los trabajos culminarán en noviem-bre del 2012 para cumplir con siete etapas en que se desarrollará la obra que prevé 154 kilómetros de cable conductor, con 108 transformadores, mil 255 postes, 438 luminarias en los 19 ejidos para más de 3,669 las personas bene!ciadas.

Añadió el alcalde Everardo Villarreal Salinas que la administración municipal seguirá cerca de los ciudada-nos de las comunidades rurales “Porque para nosotros, el sector rural es muy importante y forman parte de los logros que tiene para Reynosa el Gobierno del Estado y PEMEX”.

En este sentido, resaltó el presidente municipal, fue instrucción del Gobernador Egidio Torre Cantú el trabajar de la mano con la paraestatal y ver los bene!-cios que se necesiten para que estos lleguen a Reynosa. Asimismo, el alcalde Everardo Villarreal agradeció el apoyo de PEMEX por los apoyos que están llegando a la frontera y las comunidades ejidales.

98%De ejidos con energía eléctrica

Con el propósito de divulgar la infor-mación y los servicios que presta el Insti-tuto Municipal de la Mujer en Reynosa (IMMR), el Repub-licano Ayuntamiento 2011-2013, presidido por Everardo Vil-larreal Salinas, promueve los módulos de información para apoyar a la población femenil de esta ciudad.

Fue por ello que el presidente municipal y la titular del Instituto, Mayra Marina Alejandro Ochoa, junto al Regidor José Ángel Cantú Resén-dez, quien es integrante del Consejo Consultivo del Instituto y miembro de la Comisión de Equidad de Género en el Cabildo, llevaron a cabo el corte del listón inaugural para dar inicio al funcionamiento dos de los cinco módulos de información y atención a la mujer.

MÓDULOS EN HOSPITALES MATERNO-INFANTIL Y GENERAL

Mayra Marina Alejandro Ochoa, directora del mencionado Instituto que de!ende y promueve los derechos de las mujeres, hizo saber que los dos módulos de información inaugurados se ubicarán respectivamente en el Hospital General y el Hospi-tal Materno Infantil.

El Instituto Municipal de la Mujer en Rey-nosa ofrece asesoría legal, terapia psicológica, bolsa de trabajo, pláticas de sensibilización en equidad de género y gestoría social que articula el trabajo de Instituciones y organismos públicos para dar respuesta a las mujeres que acuden en estado de necesidad o en situación vulnerable.

Con actos como éste, el alcalde Everardo Vil-larreal Salinas hace acto de presencia en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y al hacerlo Reynosa está mejor.

Inaugura Alcalde módulos del Instituto Municipal de la Mujer

La con!anza generada por la admin-istración de Everardo Villarreal Salinas, el liderazgo de Reynosa en la atracción de inversión nacional y extranjera y generación de empleo se aprecia una vez más, tras que capital de Taiwán abrirá en esta ciudad una maquiladora dedicada a la fabricación de tabillas electrónicas en

el Parque Industrial Villa Florida.Industriales de Taiwán de la empresa

Cal-Comp Electronics dialogaron con el presidente municipal, Everardo Villarreal Salinas, y le presentaron el proyecto que se tiene contemplado para esta ciudad, en la cual se piensa generar, de entrada, 200 empleos directo.

Jack Chang, Presidente; Bryan Hol-leman, Director de Operaciones; Javier Loyde, Gerente de Operaciones; Erick Liao, Director de Recursos Humanos y Alfonso Esqueda, Administrador de Cal-Comp Electronics, manifestaron al alcalde Everardo Villarreal Salinas que existe plena con!anza en la ciudad, en la

administración municipal y en su muy cali!cada mano de obra, motivos por los cuales fue elegida para la inversión.

El alcalde Everardo Villarreal Salinas manifestó a los industriales de Taiwán que su administración otorgará las facili-dades necesarias para la instalación de la maquiladora en esta ciudad.

REYNOSA