39 producción porcina ii

20
SISTEMA PRODUCTIVO DE CERDOS Extraído de http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/mamif/siii12.htm

Transcript of 39 producción porcina ii

Page 1: 39 producción porcina ii

SISTEMA PRODUCTIVO DE CERDOS

Extraído de http://www.puc.cl/sw_educ/prodanim/mamif/siii12.htm

Page 2: 39 producción porcina ii

La industria porcina ha desarrollado un sistema en que cada una de las etapas de producción se encuentra en un

sitio aislado de los otros y donde el ingreso a cada galpón es en forma conjunta y por lo tanto la salida también

(all in- all out)Este sistema reduce la población en un mismo lugar disminuyendo los riesgos sanitarios y por lo tanto se tienen menores costos sanitarios; permite una mayor

especialización del personal y un mejor manejo productivo y económico

Page 3: 39 producción porcina ii

Sistema productivo para la obtención de carne de cerdo

Sitio I

Sitio II

Sitio III

Sector monta

Sector gestación

Maternidades

Sector cría

Sector recría

Sector engorda

Page 4: 39 producción porcina ii

SITIO I

Page 5: 39 producción porcina ii

SECTOR DE MONTAS

•A este sector ingresan las hembras antiguas provenientes de las maternidades y las chanchillas de reemplazo

•Las hembras son puestas en corrales individuales donde permanecen hasta ser preñadas por monta natural o inseminación artificial

•Aquí también se encuentran los machos reproductores que serán utilizados en la monta directa de las hembras o para inseminación artificial

Page 6: 39 producción porcina ii

SECTOR DE MONTAS

Se realiza un plan sanitario de las reemplazantes que depende de cada plantel pero en general se utiliza el siguiente esquema: – 150 días vacuna Peste porcina– 160 días vacuna Ericipela– 170 días vacuna Parvo leptospirosis– 180 días Alimentación con restos placentas y residuos

para crear defensas– 185 días Parvo leptospirosis

Page 7: 39 producción porcina ii

SECTOR DE MONTAS

La monta de las chanchillas se realiza a los 200 días de edad, en el segundo celo y con un peso mínimo de 115 Kg. La alimentación de las chanchillas debe ser regulada para que alcancen el peso deseado pero que no se engorden.

El macho nuevo es vacunado al igual que las chanchillas e inicia su actividad reproductiva a los 210 días de vida.

Page 8: 39 producción porcina ii

SECTOR DE MONTAS

Las hembras antiguas se pueden montar desde el cuarto día post destete de los cerditos una vez iniciado los celos. Su alimentación es ad libitum ya que deben recuperar el peso perdido durante la lactancia.

El encaste puede ser por monta natural o inseminación artificial

Page 9: 39 producción porcina ii

SECTOR DE GESTACION

Una vez que la hembra ha quedado preñada es llevada a la sala de gestación, permaneciendo en este sector alrededor de 114 días, dos a tres días antes del parto.

En este sector la hembra permanece en corrales individuales.

Aquí la hembra recibe una alimentación restringida para que no engorde demasiado y no tenga problemas al parto

Page 10: 39 producción porcina ii

SECTOR MATERNIDADES

Las hembras son trasladadas al sector de maternidades a los 114 días de gestación, la sala está previamente calefaccionada. Al momento del parto la hembra no recibe alimento, al segundo día la alimentación y el agua son ad libitum.

Generalmente las hembras paren entre 10 a 12 cerditos y pueden llegar a producir 12 lt de leche al día.

Page 11: 39 producción porcina ii

SECTOR MATERNIDADES

Las camadas pueden ser emparejadas en número y tamaño de lechones. Los cerditos pesan al nacer en promedio 1,4 Kg.

La alimentación debe ser ad libitum ya que la lactancia es de altos requerimientos y para que la hembra no quede muy delgada después del destete.

El destete de los cerditos se realiza entre los 18 y 21 días con aproximadamente 5 Kg de peso.

Page 12: 39 producción porcina ii

SECTOR MATERNIDADES

Entre los manejo que se realizan a los cerditos están los siguientes:

• Corte de Colmillos

• Corte de ombligo y cola • Inyección de Fierro• Marca en las orejas• Tratamiento de diarreas• Castración

Page 13: 39 producción porcina ii

SITIO II

Page 14: 39 producción porcina ii

SECTOR CRIA

Desde el día 21 hasta el día 45.Los lechones recién destetados son ingresados a

las jaulas de cría (piso elevado y alrededor de 10 cerditos por jaula) y con una temperatura media de 25ºC.

Las camadas son emparejadas por sexo y tamaño.

Se les da una ración de inicio (dieta para acostumbrarlo a las raciones sólidas) y leche en polvo.

Page 15: 39 producción porcina ii

SECTOR RECRIA

Cumplidos los 45 días de vida son trasladados a jaulas en el piso, sin control de temperatura y con una ración sólida durante15 días para así al día 60 alcanzar un peso entre 25 y 30 kilos.

El tamaño de las camadas se puede emparejar al ingreso de los cerditos a las jaulas.

Page 16: 39 producción porcina ii

SITIO III

Page 17: 39 producción porcina ii

SECTOR ENGORDA

Este período dura aproximadamente 90 días; obteniéndose, al día 150, cerdos de al rededor de 95 Kg de peso.

A este sector generalmente llegan los cerdos de los mismos corrales de la etapa anterior, manteniéndolos así para evitar peleas y daños entre ellos.

Es común usar promotores del crecimiento para aumentar la eficiencia de conversión del alimento y el contenido de carne magra en la canal.

Page 18: 39 producción porcina ii

HEMBRAS DE REEMPLAZO

Page 19: 39 producción porcina ii

HEMBRAS DE REEMPLAZO

Las hembras de reemplazo son aquellas que ocuparán el lugar de las hembras reproductoras que serán eliminadas por término de la vida productiva, problemas reproductivo, sanitarios, etc.

Estas pueden provenir directamente del lechón destetado, del sitio II, del sitio III o comprarlas.

Page 20: 39 producción porcina ii

HEMBRAS DE REEMPLAZO

Las chanchillas son colocadas en corrales colectivos adyacentes a corrales con machos para inducir la entrada en celo.

Posteriormente son trasladadas al corral de monta.

En este sector las hembras permanecen hasta aproximadamente los 145 días de edad.