3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

10

Click here to load reader

Transcript of 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

Page 1: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

Decálogo de auto cuidado del funcionario

Integrantes: Juana Belmar Hidalgo Lorena Parra Gallegos NancyRamírez Guzmán Juan Fuentes Suazo

Decálogo de Autocuidado del Funcionario

Page 2: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

Introducción

El autocuidado es la mantención del bienestar físico, mental y social, a través del autocontrol de la salud, ligado a determinadas condiciones de las personas y de las organizaciones. Por eso juega un papel fundamental el que las mismas empresas motiven a sus trabajadores para que adopten y mantengan conductas y hábitos saludables.

Para fomentar el autocuidado, las organizaciones deben preocuparse del entorno físico, es decir, mejorando las condiciones del lugar donde se trabaja; y del entorno social, optimizando procesos, estableciendo liderazgos, mejorando las comunicaciones, el trato y el trabajo en equipo, entre otros aspectos. “Lo clave es motivar a los trabajadores para que adopten hábitos y conductas saludables”, Paralelo a ello, cada persona debe desarrollar habilidades que le permitan responsabilizarse de su propio bienestar. La estrategia para fomentar el autocuidado, tienen como objetivo facilitar, apoyar y fomentar la elección de alternativas tendientes a la adquisición de hábitos saludables. Este proceso incluye la creación de oportunidades para generar mantener y reforzar cambios de comportamiento y también remover los obstáculos que interfieren en las decisiones que los individuos deben adoptar para provocar el real cambio.

La promoción de la salud en los lugares de trabajo tiene como objetivo la mantención y el mejoramiento de la salud y del bienestar de los trabajadores, pero se han observado otros beneficios como el aumento de la productividad, la reducción de los gastos en salud y el ausentismo y el mejoramiento de la imagen de la empresa. Por lo anterior el decálogo para el autocuidado contará con opciones que aporta la empresa, y el funcionario será capaz de asumirlas con responsabilidad, y las que dependen exclusivamente del individuo. Dentro de las habilidades que el funcionario debe desarrollar esta: Reforzar Constantemente La Autoestima: Una baja autoestima hace a la persona insegura, incapaz de tomar decisiones, poco comprometida por el contrario, una autoestima trabajada proyecta seguridad, confianza y favorece nuestra creatividad, y que sus debilidades no jueguen en contra. Hábitos de vida saludable: descansando un tiempo adecuado, alimentándose en forma equilibrada, realizando actividad física y disminuyendo o eliminando hábitos nocivos como fumar o beber en exceso, entre otros.

Page 3: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

Trabajar La Empatía:"Ponerse en el lugar del otro" sin perder nuestra identidad, esto nos ayuda a responder con calidez, afecto y sensibilidad, además favorece las relaciones interpersonales. Ser Asertivo: Expresar sentimientos y opiniones en forma oportuna y adecuada respetando los derechos y opiniones de los demás, hacer y recibir criticas con respeto y prudencia,

Establecer relaciones asertivas con el medio: “aprendiendo a ser sabio”, es decir, distinguir los problemas de las situaciones que no lo son.

Otra área que permite desarrollar el concepto de autocuidado es la inteligencia emocional, entendida como “la incorporación del uso inteligente de las emociones”, Por ejemplo: al dirigir un grupo incorporar no sólo los elementos objetivos que eso implica, sino también los emocionales, como motivación, entusiasmo y el compromiso con lo que se hace. Este control, detalla, “tiene que ver tanto con las propias emociones como con el manejo de las emociones en relación con el otro. Y es controlar, no suprimir. O sea, no significa que no me enojo, o que no me molesten ciertas cosas; sino que soy capaz de controlar las reacciones que tengo frente a eso y usar el enojo o la rabia de manera constructiva”. De todo esto se concluye que motivar el autocuidado no sólo tiene que ver con la salud de las personas, sino con el bienestar de toda una organización, ya que “si se tiene gente responsable, autónoma, segura, clara, preocupada de si misma, es mucho mas fácil ir incorporando los otros aspectos que las empresas necesitan para tener éxito.

La comunicación interpersonal es vital para controlar ,motivar ,expresar emociones e informar, es un pilar fundamental en la existencia humana cuando esta funciona efectivamente ,potencia el desarrollo y bienestar emocional, crea un ambiente grato y de entendimiento, resolución de conflictos, La Autocrítica: Ser capaz de reconocer cuando no es capaz de manejar una situación y delegar ,ya sea a un miembro del equipo o a un superior a fin de evitar conflictos y descontrol emocional, Trabajo En Equipo, ejecutar el trabajo en forma coordinada para favorecer un ambiente grato de lo contrario la sobrecarga de trabajo nos genera estrés, cansancio y frustración. Evaluación de desempeño en Equipo; reunirse con su equipo de trabajo y analizar las condiciones de trabajo visualizando en conjunto que medidas ayudarían a un mejor desempeño, tanto físico como emocional dentro de la unidad.

DECÁLOGO

Page 4: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

Autocuidado del funcionario: 1.- Proveer alternativas de comidas saludables en el casino, que le permitan el trabajador una opción de menor contenido calórico. Otra posibilidad es disponer de refrigeración y microondas en caso que la mejor opción para la persona sea traer la alimentación de su hogar. 2.- Incentivar la actividad física mediante la firma de convenios con gimnasios cercanos, la incorporación de pausas activas en el trabajo, como también organizar actividades sociales que fomenten la vida activa, por ejemplo: caminatas, concurso de baile, conjuntos folklóricos, campeonatos de fútbol, etc. 3.- Establecer grupos de apoyo para fumadores, bebedores, para el manejo de estrés o para el mejoramiento las relaciones laborales. 4.- Acudir a los exámenes de salud preventivos, respondiendo activamente a la organización en la vigilancia de la salud, en la detección precoz de las alteraciones de salud derivadas del trabajo, y en el tratamiento oportuno, e identificación de los riesgos, y así favorecer el bienestar físico emocional y personal, si el funcionario esta sano, proyecta una buena imagen y es capaz de dar un buen servicio de calidad y compromiso.

Page 5: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

5.- Haga estos prácticos y simples ejercicios que le ayudarán a superar este mal tan común en nuestros días.

¿Sabía Ud. que algunas personas pulsan diariamente en el teclado del computador hasta 30 mil veces? No es extraño entonces que muchas sufran de la común y dolorosa tendinitis o inflamación de los tendones de sus manos.

Para ayudar a evitar este problema, nos proponen realizar una serie de prácticos y sencillos ejercicios en el trabajo, los que no tomarán más de 10 minutos al día. A cambio, usted se sentirá mucho mejor. ¿Empecemos?

1. Relaje las manos de modo que las muñecas queden sueltas. Agite, suavemente, sus manos de un lado a otro. Repita de 10 a 20 veces.

2. Con los brazos extendidos hacia el frente y los dedos apuntando al cielo, mueva sólo las manos hacia arriba y abajo, unas 10 a 20 veces.

3. Manteniendo los brazos estirados, empuñe las manos relajadamente y rote las muñecas en forma semicircular hacia afuera., unas 5 a 10 veces. Repita este movimiento hacia adentro.

Page 6: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

1. Con los brazos hacia el frente del cuerpo, empuñe las manos relajadamente y rote las muñecas en forma semicircular hacia afuera, unas 5 a 10 veces. Repita este movimiento hacia adentro.

2. Junte las palmas y péguelas al pecho, con los dedos apuntando hacia arriba, y ejerza una leve presión hacia abajo sin provocar dolor. Repita el movimiento de 5 a 10 veces.

3. Luego, gire las palmas hacia abajo y haga una leve presión hacia arriba. Realice el ejercicio igual cantidad de veces. Uno puede saber que es «malo» inclinarse sobre el computador, pero de repente el dolor le avisa que hace rato que está con los hombros encogidos, y la cabeza casi pegada a las teclas. • Hay que mantener la espalda recta, pegada al respaldo de la silla (ojala ésta tenga un cojín lumbar incorporado, vale decir, un diseño ergonómico). • Otro consejo básico es poner la pantalla del computador frente al rostro, para evitar torcer el cuello (lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo). La línea horizontal de visión debería coincidir con la parte superior de la pantalla, dicen los expertos. • Los pies deberían estar bien apoyados en el suelo, para mejorar el retorno venoso. Ideal sería ponerlos en posición de descanso, lo más extendidos posibles. Por eso los escritorios deberían tener abajo suficiente espacio, y si hay un apoya-pies, mejor aún. • Como la gente normalmente es diestra, se recarga el lado derecho, sin darse cuenta. Para equilibrar, se sugiere utilizar el mouse con la mano izquierda. En tres semanas se adquiere la costumbre. • Ponga los documentos en un atril, para evitar problemas cervicales. Los apoya-muñecas no garantizan nada, pero son cómodos. • Haga pausas de vez en cuando para elongar la espalda. Los expertos hablan de «micro pausas compensatorias», de pocos segundos, en cuanto se sienta alguna molestia, por pequeña que sea. Eso es mejor que esperar “el gran dolor” para interrumpir la tarea.

Page 7: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

6.- Cambios de postura: No debe mantenerse durante demasiado tiempo la misma posición, ya sea ésta sentada o de pie. Hasta la mejor postura puede producir fatiga si no se permite relajar, de vez en cuando, a los músculos posturales y a la columna vertebral. Deben realizarse pausas, cambiando la posición del cuerpo y efectuando movimientos suaves de estiramientos de los músculos. 7.- Realizar ejercicios de compensación.

a. Taca Taca:Gira tus muñecas hacia un lado y otro. Repite 10 veces

en total. Desestresa la zona de los antebrazos.

b. Ataque Braquial:Estira los brazos al frente y regresa. Repite 10 veces en

total. Reduce las molestias en los codos y hombros.

c. Estiramiento Lateral.Estírate suavemente hacia una lado. Repite 5 veces a

cada lado. Reduce las molestias de la espalda.

d. Boxeo Celestial:Estira un brazo y luego otro lo más arriba posible. Repite6 veces a cada lado. Reduce las molestias de hombros y

cuello.

Page 8: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69

7.- Consejos para evitar accidentes con las sillas:

• Las sillas giratorias sobre ruedas deben tener cinco patas y no cuatro. • Además deben tener una cierta resistencia a la rodadura estando la silla

vacía. La suficiente para imposibilitar un desplazamiento involuntario, sin que por ello disminuya la movilidad de la silla.

• No utilice las sillas giratorias o con ruedas para subirse y tratar de alcanzar algo en un estante o biblioteca.

• Nunca se recline en una silla giratoria sin antes probarla. • Si la silla tiene ruedas y están flojas o sueltas retírelas inmediatamente

hasta que sean reparadas. • Antes de sentarse fíjese que la silla este en su lugar.

8.- Mantener la espalda recta, pegada al respaldo de la silla (ojala, ésta tenga un cojín lumbar incorporado, vale decir, un diseño ergonómico). evitar torcer el cuello (lo que va a provocar dolor a corto o mediano plazo).Los pies deberían estar bien apoyados en el suelo, para mejorar el retorno venoso. Ideal sería ponerlos en posición de descanso, lo más extendidos posibles. Por eso los escritorios deberían tener abajo suficiente espacio, y si hay un apoya-pies, mejor aún. Haga pausas de vez en cuando para elongar la espalda. Los expertos hablan de «micro pausas compensatorias», de pocos segundos, en cuanto se sienta alguna molestia, por pequeña que sea. Eso es mejor que esperar “el gran dolor” para interrumpir la tarea.

9.- Participar en los espacios y ritos de esparcimiento y fundamentalmente de pertenencia grupal a la vida informal del equipo, como participación en los cumpleaños, apoyo en situaciones sociales o de salud de familiares del profesional, celebraciones, talleres.

10.- Proponemos el concepto de teatrosalud en un sentido amplio desde la visión de la promoción o fomento de la salud en el sentido de los cuidados de costumbre o sea los cuidados relacionados con las funciones de conservación y de continuidad de la vida. Incluimos bajo el concepto de teatro salud, tanto lo proveniente del arte teatral, con su dimensión terapéutica a partir de la drama terapia, y todas aquellas disciplinas derivadas del teatro de la espontaneidad y del psicodrama.

Page 9: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69
Page 10: 3759836 Decalogo de Autocuidado Del Funcionario Grupo 69