37236114-Yacimiento-diseminado

download 37236114-Yacimiento-diseminado

of 4

Transcript of 37236114-Yacimiento-diseminado

  • 7/28/2019 37236114-Yacimiento-diseminado

    1/4

    Yacimientos porfdicos

    Se llama as al cuerpo mineral que aparece en forma de hilos que atraviesan la roca en

    todas direcciones, o bien como puntos o motas de mineral que cubren grandes

    extensiones, ejemplo yacimientos aurferos de Cajamarca.

    Prfidos cuprferos

    Los prfidos cuprferos son yacimientos de gran tonelaje (106 -109 t) y de baja ley (0,2

    a 2,0 % Cu), que se originan por el emplazamiento de un cuerpo intrusivo en la corteza

    terrestre en condiciones de gran temperatura. En estas estructuras la mineralizacin se

    encuentra distribuida en toda la roca, en forma diseminada -como partculas- y en

    estructuras como vetas, fracturas y fallas.

    Aparte del cobre, estos yacimientos pueden presentar cantidades variables de

    molibdeno y/o metales preciosos (or o y plata), susceptibles de ser recuperados

    econmicamente.

    Los depsitos del tipo prfido hoy da juegan un papel muy importante en la mineradel cobre, molibdeno y estao.

    Los prfidos se conocen con muchos nombres, entre otros yacimientos diseminados y

    yacimientos "stockwork" los que hoy da pertenecen al grupo de los prfidos.

    Generalmente, los yacimientos del tipo prfido afloran en mrgenes continentales

    destructivos, especialmente en zonas de subduccin.

    Los prfidos cuprferos ms grandes del mund o se ubican en Chile, Estados Unidos y

    Canad, como tambin en Panam, Mxico, Nuevo Guinea e Irn.

    Caractersticas de los prfidos:

    Caracterstica Descripcin

    Ley del

    mineral

    Cobre 0,3 % a 1,4 %

    Molibdeno 0,01 a 0,006 %

    Oro 0 a 0,6 g/ton

    Rocas Intrusivas Granitos, granodioritas, monzonitas, cuarcferos,

    dioritas

    stocks diorticos.granodiorticos con textura porfdica

    Diacitas

    Subvolcnicas

    Volcnicas

    Alteracin Potsica serictica, arglica, propiltica y silificacin (Lowell &

    Gilbert; Sillitoe)

    Estructura Diseminacin La mena aparece distribuida en finas partculas.

    Stockwork Rellenos de diaclasas, vetillas, venillas, cetas con mena

    u otros minerales de formacin hidrotermal como yeso,

    calcita y baritina.

    Pebble dyke Brechas hidrotermales de diferentes tamaos

    Estructura

    tectnica

    Expansivas, fallas y diques con-genticas de la

    formacin del yacimiento.

  • 7/28/2019 37236114-Yacimiento-diseminado

    2/4

    Estructuras de prfidos cuprferos

    Stockwork: corresponden a vetillas pequeas que interceptan toda la roca. Existen

    varias formas de simetras y tamaos.

    El relleno se compone de mena especialmente de minerales

    de formacin hidrotermal.

    La estructura stockwork se caracteriza de acuerdo a lo

    siguiente:

    La frecuencia de vetillas

    El ancho de las vetillas

    La simetra

    El tipo de mineral como relleno

    Diseminado: corresponde a la presentacin de partculas finas aisladas, de tamaos

    que van desde el muy pequeo (no visible a simple vista) a tamaos que no llegan a

    superar los 2mm. En ocasiones, el diseminado se une con la estructura de vetillas.

    La estructura de diseminado se caracteriza de acuerdo a:

    Tamao

    Frecuencia

    Tipo de mineral

    The image cannot be displayed. Yourcomputermay nothave enoughmemory to openthe image, orthe image may have been corrupted. Restartyour computer, and thenopenthe file again. If the red x

    stillappears, you may have to delete the image and theninsert it again.

    The image cannotbe displayed. Yourcomputer may nothav e enoughmemory

    to openthe image, orthe image may have beencorrupted. Restarty ourcomputer, and then open the file again. If the red xstill appears, youmay

    have to delete the image and theninsertit again.

  • 7/28/2019 37236114-Yacimiento-diseminado

    3/4

    Pebble dyke-brecha hidrotermal: En algunos sectores existen brechas hidrotermales

    en las que las rocas aparecen en forma de una veta o marcando sectores elipsoides.

    Estas rocas contienen clastos blanqueados, alterados, de diferentes tamaos

    comnmente entre 0,5 cm hasta 10 cm. La mayora de los clastos son angulosos y en

    varios sectores cumplen el criterio de puzzle. A su vez, se puede observar una menor

    densidad de clastos en las zonas centrales y mayor en las zonas marginales de la

    matriz.

    Las brechas hidrotermales se caracterizan por:

    El tipo de clastos.

    La apariencia de clastos.

    La composicin de la matriz: tipo de minerales, color, dureza.

    La simetra del cuerpo: vetiforme, irregular, tamao, zonaciones.

    Las estructuras tectnicas: pre-, con-, y postgentico.

    Tipos de alteraciones asociadas a los prfidos

    El modelo de Lowell & Guilbert (1970) muestra los tipos de diferentes alteracioneshidrotermales de la roca de caja y las simetras en el sector alterado. Adems, este

    modelo contempla la ubicacin de las mineralizaciones de slfuros ms importantes.

    Las zonas alteradas se diferencian por su contenido en minerales secundarios (que

    pueden ser iguales o diferentes de los minerales de origen primario). Entonces, para

    determinar en terreno la seccin transparente de la zona de alt eracin, hay que

    diferenciar primero entre minerales primarios y secundarios y despus analizar la

    paragnesis de minerales secundarios. Lowell & Guilbert diferencian cuatro zonas de

    alteraciones hidrotermales:

    Zona potsica, que corresponde a la zona ms

    adentro de la alteracin.Zona filtica, que corresponde a una zona de

    transicin entre 2 hasta 30 metros.

    Zona arglica, que corresponde principalmente a la

    zona de formacin de minerales arcillosos como

    caoln, montmorillonita y pirita en vetillas pequeas.

    Zona propiltica, corresponde a la zona ms afuera

    del sistema sin contacto definido a la roca de caja. Las

    alteraciones disminuyen paulatinamente hasta desaparecer completamente. Las

    caractersticas de esta zona son los minerales clorita, pirita, calcita y epidota.

    Perfil de un prfido El modelo de Sillitoe (1973) incluye algunos puntos nuevos, aparte de alteraciones

    hidrotermales (Sillitoe potsica, serictica, propilizacin, argilica y silificacin) .Se

    concluye la presencia de stocks (cuerpos subvolcnicos, hipabisales en bajas

    profundidades), y la presencia de un aparato volcnico o volcn estratificado.

    Asimismo, se toma en cuenta la formacin de brechas hidrotermales. Interesante es la

    alteracin propiltica hasta el aparato volcnico y la silificacin en partes superiores del

    sistema.

    The image cannot be displayed. Yourcomputermay nothav e enoughmemory to openthe image, orthe image may have beencorrupted. Restartyour computer, and thenopen the file again. If the red x still appears, you may have to delete the image and

    theninsertitagain.

  • 7/28/2019 37236114-Yacimiento-diseminado

    4/4

    De acuerdo con el modelo de Lowell & Guilbert (1970), se contempla la ubicacin de

    las mineralizaciones de slfuros ms importantes. Las zonas alteradas se diferencian

    por su contenido en minerales secundario s, los que pueden ser iguales o diferentes de

    los minerales de origen primario.

    Zona Potsica (potassic zone): corresponde a la zona que se encuentra ms al interior

    de la alteracin. Las ortoclasas, plagioclasas y minerales mficos primarios sufren

    procesos hidrotermales, a travs de los cuales se alteran y cambian a ortoclasa y

    biotita, a ortoclasa y chlorita, o tambin a ortoclasa y biotita y clorita (chl) algunas

    veces con sericita, anhidrita, cuarzo (qz) en stockwerk. Es importante recordar que el

    ncleo de esta zona puede ser pobre en mena.

    Zona filtica (phyllic zone) o zona serictica: Se trata de una zona de transicin con

    espesores de entre 2 hasta 30 metros, en que la biotita primaria y los feldespatos se

    descomponen a sericita y rutilo, y donde ocurre el proceso de paragnesis de cuarzo -

    sericita-pirita, con poca clorita, Illita, rutilo y pirofilita. En esta zona los carbonatos y la

    anhidrita son muy escasos. Es fundamental considerar que el lmite entre la zona

    potsica y la zona filtica no es bien definida.

    Zona arglica (argillig zone): corresponde a una zona no siempre bien desarrollada, en

    donde ocurre la formacin de minerales arcillosos, tales como caoln, montmorillonita

    y pirita en vetillas pequeas. Los feldespatos alcalinos no muestran fuertes

    alteraciones, y la biotita primaria sufre la transformacin parcial a clorita.

    Zona propiltica: (propylitic zone): corresponde a la zona ms exterior del sistema sin

    contacto definido a la roca de caja. Las alteraciones van disminuyendo

    paulatinamente hasta que desaparecen completamente. Los minerales caractersticos

    de esta zona son clorita, pirita, calcita y epidota. Las plagioclasas no siempre muestran

    alteraciones y la biotita y hornblenda sufren transformaciones parciales o totales a

    clorita y carbonatos.