37 - LEGIONELLA.docx

3
LEGIONELLA LEGIONELLACEAE L. pneumophila es responsable de más del 90% de las infecciones. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA Son bacilos gramnegativos delgados y pleomorfos. Los microorganismos aparecen generalmente como cocobacilos cortos en los tejidos, aunque son muy pleomorfos en los medios artificiales. Las legionelas presentes en muestras clínicas no se tiñen con los reactivos habituales, si bien la tinción de plata de Dieterle permite su visualización en los tejidos. Las legionelas son bacterias aerobias obligadas y presentan unas necesidades de crecimiento exigentes. Requiere medios de cultivo complementados con l-cisteína y hierro. PATOGENIA E INMUNIDAD La enfermedad del tracto respiratorio causada por las especies de Legionella se desarrolla en sujetos vulnerables que inhalan partículas infecciosas. Las bacterias no mueren en las células por exposición al superóxido tóxico, peróxido de hidrógeno o radicales hidroxilo como consecuencia de la inhibición de la unión de los fagolisosomas, Los macrófagos infectados liberan quimiocinas y citosinas, que estimulan una respuesta inflamatoria importante característica de las infecciones por Legionella. EPIDEMIOLOGÍA Las infecciones humanas se suelen asociar a la exposición a aerosoles contaminados (p. ej. Torres de refrigeración de aire acondicionado, saunas de hidromasajes, duchas o vaporizadores). ENFERMEDADES CLÍNICAS 1) Una enfermedad semejante a la gripe (conocida como fiebre de Pontiac), y 2) una forma grave de neumonía (legionelosis). Fiebre de Pontiac: La enfermedad se caracterizaba por fiebre, escalofríos, mialgias, malestar general y cefalea, pero no cursó con ninguna evidencia clínica de neumonía. Los síntomas se desarrollan a lo largo de un período de 12 horas, se mantuvieron entre 2 y 5 días, y remitieron espontáneamente. Legionelosis:

Transcript of 37 - LEGIONELLA.docx

LEGIONELLALEGIONELLACEAEL. pneumophila es responsable de ms del 90% de las infecciones.FISIOLOGA Y ESTRUCTURASon bacilos gramnegativos delgados y pleomorfos. Los microorganismos aparecen generalmente como cocobacilos cortos en los tejidos, aunque son muy pleomorfos en los medios artificiales.Las legionelas presentes en muestras clnicas no se tien con los reactivos habituales, si bien la tincin de plata de Dieterle permite su visualizacin en los tejidos.Las legionelas son bacterias aerobias obligadas y presentan unas necesidades de crecimiento exigentes. Requiere medios de cultivo complementados con l-cistena y hierro.PATOGENIA E INMUNIDADLa enfermedad del tracto respiratorio causada por las especies de Legionella se desarrolla en sujetos vulnerables que inhalan partculas infecciosas.Las bacterias no mueren en las clulas por exposicin al superxido txico, perxido de hidrgeno o radicales hidroxilo como consecuencia de la inhibicin de la unin de los fagolisosomas, Los macrfagos infectados liberan quimiocinas y citosinas, que estimulan una respuesta inflamatoria importante caracterstica de las infecciones por Legionella.EPIDEMIOLOGALas infecciones humanas se suelen asociar a la exposicin a aerosoles contaminados (p. ej. Torres de refrigeracin de aire acondicionado, saunas de hidromasajes, duchas o vaporizadores).ENFERMEDADES CLNICAS1) Una enfermedad semejante a la gripe (conocida como fiebre de Pontiac), y 2) una forma grave de neumona (legionelosis).Fiebre de Pontiac:La enfermedad se caracterizaba por fiebre, escalofros, mialgias, malestar general y cefalea, pero no curs con ninguna evidencia clnica de neumona. Los sntomas se desarrollan a lo largo de un perodo de 12 horas, se mantuvieron entre 2 y 5 das, y remitieron espontneamente.Legionelosis:La enfermedad de los legionarios (legionelosis) es ms grave que la fiebre de Pontiac y, sin tratamiento, es responsable de una notable morbilidad. Los signos sistmicos se inician despus de un perodo de incubacin de 2 a 10 das. Es frecuente la enfermedad multiorgnica con afectacin del tubo digestivo, el sistema nervioso central, el hgado y los riones.DIAGNSTICO DE LABORATORIOMicroscopiaLas legionellas se tien mal con Gram en las muestras clnicas.La forma ms sensible de identificar las legionellas al microscopio en muestras clnicas es la prueba de anticuerpos fluorescentes directos (AFD).CultivoEl medio que se usa ms a menudo para el aislamiento de las legionelas es agar CBYE (agar tamponado con extracto de levadura de carbn).

TRATAMIENTO, PREVENCIN Y CONTROLLa experiencia clnica acumulada indica que deben utilizarse macrlidos (como acitromicina y claritromicina) o fluoroquinolonas (como ciprofloxacino y levofloxacino) para tratar las infecciones causadas por Legionella. Los antibiticos b-lactmicos carecen de eficacia debido a que la mayora de las cepas produce b-lactamasas y estos antimicrobianos no pueden pasar al interior de los macrfagos.La hipercloracin de las reservas de agua y el mantenimiento de una temperatura elevada del agua ha obtenido resultados moderadamente satisfactorios. Puede ser necesaria una ionizacin continua de cobre-plata de las reservas de agua.RESUMEN LEGIONELLABiologa, virulencia y enfermedad

Bacilos gramnegativos delgados, pleomorfos y no fermentadores.

Exigente desde el punto de vista nutricional, necesita l-cistena y su crecimiento se favorece con sales de hierro.

Capaz de replicarse en los macrfagos alveolares.

Evita la fusin del fagosoma.

Responsable de la enfermedad de los legionarios y la fiebre de Pontiac.

Diagnstico

La microscopia carece de sensibilidad.

El cultivo en agar tamponado con extracto de levadura de carbn (BCYE) es la prueba diagnstica de eleccin.

Tratamiento, control y prevencin

Los macrlidos (como acitromicina, claritromicina) o las fluoroquinolas (p. ej. Ciprofloxacino, levofloxavino) ms modernos constituyen el tratamiento de eleccin.

COMPARACIN DE LAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LEGIONELLALegionelosisFiebre de Pontiac

Epidemiologa

PresentacinEpidmica, espordica.Epidmica.

Tasa de ataque (%)< 5> 90

Transmisin de persona a personaNoNo

Enfermedad pulmonar de baseSiNo

Momento de inicioEnfermedad epidmica a finales del verano o en otoo; enfermedad endmica durante todo el ao.Todo el ao.

Manifestaciones clnicas

Perodo de incubacin (das)2-101-2

NeumonaSNo

EvolucinNecesita tratamiento antibitico.Resolucin espontnea.

Mortalidad (%)15-20; ms elevada cuando existe retraso diagnstico< 1