36emisiones de Co2

download 36emisiones de Co2

of 3

Transcript of 36emisiones de Co2

  • EMISIONES DE CO2 En la capa ms baja de la Tierra, la troposfera, existe un balance cclico de gases que protegen y hacen posible la vida en el planeta. Entre los gases que contiene se encuentra el dixido de carbono (CO2), un gas que contribuye a moderar la prdida de calor de la Tierra al espacio exterior. Tanto el CO2, como el metano, el xido nitroso y el ozono, son conocidos como gases de efectos invernadero, ya que su funcin es similar a las paredes de cristal de un invernadero: permiten que penetre la radiacin solar en la atmsfera terrestre, pero evitan que escape, ya que tienen la propiedad de absorber parte de la radiacin solar que recibe y refleja la superficie terrestre y conservarla como energa calorfica. La mayora de los gases de efecto Invernadero se generan naturalmente. En particular, el CO2 liberado a la atmsfera por procesos de descomposicin orgnica y su concentracin en la atmsfera es moderado por el crecimiento de las plantas. Sin embargo, a partir de la Revolucin Industrial, el ser humano comenz a emitir grandes cantidades de CO2 por la quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas natural) y la quema de biomasa, que se han acumulado en la atmsfera. Al haber una mayor absorcin de radiacin infrarroja, el aumento del CO2 atmosfrico, junto con otros gases invernadero, se ha traducido en un aumento en la temperatura terrestre; fenmeno conocido como Cambio Climtico. Fuentes de CO2 El CO2, producto de los procesos de combustin, es el ms importante de los gases menores, involucrados en un complejo ciclo. Sus principales fuentes naturales son la respiracin, la descomposicin de materia orgnica y los incendios forestales naturales, entre otras. De manera natural, el CO2 es un paso fundamental en el ciclo del carbono: los productores primarios fijan este compuesto mediante la fotosntesis para la produccin de carbohidratos, los cuales son asimilados por organismos hetertrofos y devueltos a la atmsfera mediante la respiracin. Por ello los bosques y las reas verdes son lugares de almacenamiento de carbono. De igual forma, los ecosistemas marinos tienen una labor muy importante en los niveles de carbono ambientales, ya que es asimilado por organismos marinos para la elaboracin de sus estructuras esquelticas en forma de carbonatos y bicarbonatos, como los corales. Los volmenes de produccin y consumo de CO2 en la naturaleza guardan un equilibrio dinmico. Sin embargo, el incremento por uso de combustibles fsiles, quema de biomas, cambio de uso de suelo y fabricacin de cemento, provoca una liberacin considerable de CO2 a la atmsfera, que las plantas y los corales no son capaces de asimilar en su totalidad. De hecho, se estima que actualmente se liberan a la atmsfera 6,000 millones de toneladas mtricas/ao de CO2, 3 de los cuales,000 millones permanece en la atmsfera. Esto ha despertado una gran preocupacin, ya que, debido a sus caractersticas como gas invernadero, est provocando un incremento en la temperatura media de la Tierra. A esto se debe sumar el efecto negativo que provocan actividades como la deforestacin y la contaminacin de los ocanos, ya que al verse afectados bosques y especies marinas, disminuye su captura y almacenamiento. Contaminacin por CO2

  • Aproximadamente el 80% de la contaminacin por bixido de carbono proviene de los combustibles fsiles. EE.UU.A. genera el 25% de la produccin mundial de dixido de carbono proveniente de combustible fsil; Europa Occidental, el 15%; Europa de Este, el 23%; China el 11%; y otras naciones en va de desarrollos, el 16%. De manera global, sus concentraciones han aumentado 30% en comparacin a la poca preindustrial (antes de 1800) y se estima que, adicionalmente, una cantidad mayor de CO2 atmosfrico acelerar la descomposicin de la vegetacin muerta mediante la accin de microorganismos, liberndose as an ms CO2 a la atmsfera a un ritmo acelerado. Aunque esto puede estimular el crecimiento de las plantas, que captarn este CO2, puede suceder lo contraria y que ciertas especies no puedan sobrevivir en un ambiente saturado con CO2, provocando su muerte y, por consiguiente, mayor liberacin del bixido de carbono. Efectos del incremento de CO2 Aunque el incremento de CO2 puede ser perjudiciales a la salud, desde una perspectiva regional, existe otra consecuencia ms preocupante, ya que representa un peligro mayor para todas las formas de vida sobre el planeta: el Cambio Climtico Global. De continuar la tendencia actual de produccin de CO2, se estima que el efecto invernadero sea ms intenso, dando como resultado el incremento de la temperatura del planeta de hasta 0.5C/dcada. El cambio de clima tendra efectos enormes sobre los ecosistemas del mundo y, a pesar de que no puede pronosticarse con exactitud cules sern los costos verdaderos del calentamiento global, ya existen seales de catstrofes potenciales para el futuro, como el aumento en la intensidad y frecuencia de sequas, inundaciones y ciclones. Protocolo de Kioto Ante esta trgica expectativa, las naciones del mundo han creado la Convencin Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico con el objetivo de discutir las acciones necesarias para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmsfera. En 1997 los pases de la convencin realizaron el Protocolo de Kioto, que es el acuerdo de ms largo alcance (de carcter jurdico al ser ratificado) de que se haya adoptado sobre el ambiente. Entre los acuerdos adoptados destacan el control de emisiones de gases invernadero, la disminucin de la combustin de combustibles fsiles y la promocin de la creacin y conservacin de sumideros naturales para la absorcin de CO2, como bosques y arrecifes coralinos. En la actualidad, 175 pases ya han ratificado estos acuerdos. Fuentes de informacin

    CSPEDES. Cambio Climtico Global. El Reto del Sector Privado en Amrica Latina. Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), CCE y CEDSAL, Mxico.

    COLEGIO DE METEORLOGOS DE CHILE. Calentamiento global. Evidencias e

    incertidumbres. Colegio de Meteorlogos de Chile, Chile.http://www.meteorologos.cl/jorge_carreno.htm

  • IPCC. Intergovernmental Panel for Climate Change (IPCC). http://www.ipcc.ch/index.html

    SAGAN, Carl. Miles de Millones. Editorial Litografias Rses, Espaa, 2000.