36798418-Progresion-de-acordes.pdf

download 36798418-Progresion-de-acordes.pdf

of 11

Transcript of 36798418-Progresion-de-acordes.pdf

  • PROGRESIN DE ACORDES

    Cuando uno empieza a componer, y mas cuando uno realmente no sabe mucho de teora musical empiezaa tirar acordes a lo loco, unos suenan bien, algunos le dan fuerza a la cancin y otros suenanhorripilantemente mal. Todo esto tiene una explicacin.

    En el articulo anterior hemos visto como componer simples canciones a partir la teora de los tres acordes,en este articulo profundizaremos en la progresin de acordes de una cancin.

    Si todava no sabes como funciona la notacin de cadencias, te recomiendo que leas este articulo. Lomismo si no sabes sobre el cifrado americano.

    La principal razn por lo que algunos acordes suenas mejor que otros es que los acordes se mueven deuna manera. Como sabemos un acorde es un conjunto de notas, al pasar de un acorde a otro pueden o nocompartir notas, ahora bien si ambos acordes comparten una de las nota esta en comn la progresin sercontinua, tendr movimiento, armona y sonar mucho mejor y mas fuerte que con otros acordes.

    Progresin de acordes basados en el primer acorde base (o tnica) mayor:1 Mayor2 Menor3 Menor4 Mayor5 Mayor6 Menor7 Disminuido

    Tomemos por ejemplo la escala de DoC mayor (I)D menor (ii)E menor (iii)F mayor (IV)G mayor (V)A menor (vi)B disminuido (viio)

    Por supuesto, esto es una gua y son recomendaciones, se te puede ocurrir poner el acorde que quieras, estu odo el que dir que acorde es mejor.

    AnlisisTomemos por ejemplo G (Sol mayor) y C (Do mayor). Cuando nos movemos de G a C se llama laprogresin V-I, y es una de las progresiones mas fuertes que hay.

    Analicemos que notas forman los acordes de Do y Sol:Do: C E GSol: G B D

    Como vemos ambos acordes tienen la nota G (Sol) en comn, lo que produce una fuerte progresin. Dosacordes que tienen una nota en comn formaran una fuerte progresin. Estas son progresionesconsideradas Fuertes pero tambin hay otro tipo de progresiones.

    Vale recordar, que los grados ms importantes de una tonalidad como en las progresiones de acordes sonla tnica (I), la dominante (V) y la subdominante (IV). Por lo tanto, se les conoce como acordesprimarios. Todos los dems son secundarios. La progresin de acordes primarios es de suma importancia,ya que indica el final de la frase musical. Estos finales se llaman cadencias.

    Muchas canciones usan una progresin de acordes ms frgil con una letra triste o ms emocional. Sidecides usar una progresin de acordes frgil, es mejor que utilices una progresin fuerte al final puesservir para cerrar el verso como explicbamos en el prrafo anterior.

  • Un verso usualmente tolerar una ms frgil progresin de acordes mientras que un estribillo requiere unaprogresin ms fuerte

    Acordes menoresNo hemos hablado todava de las progresiones de acordes basados en una tnica menor. Para entender elproceso de los acordes menores utilizaremos el mismo que para los acordes menores.

    Progresin de acordes basados en una tnica menor:1 menor2 disminuido3 mayor4 menor5 menor6 mayor7 mayor

    Ejemplo de La menor:A menor (I)B disminuido (iio)C mayor (III)D menor (iv)E menor (V)F mayor (VI)G mayor (VII)

    En las tnicas menores, el acorde V es naturalmente menor. Pero como vimos la funcin del acorde V esmoverse fcilmente a la tnica. Siglos de msica han establecido que el acorde V, sea en tnica mayor omenor, suena mas solid cuando es mayor. Al ser mayor se mueve a la tnica (I), en claves mayores esnaturalmente mayor, por lo que no es necesario hacer ajustes. En claves menores, el acorde es menor, porlo que debemos ajustarlo.

    En la msica pop de la actualidad no es tan comn. En tnicas menores es mas comn i, iv, y VI, tambines relativamente comn que la msica en tono menor se deslice a una clave mayor. Por ejemplo de Lamenor a Do mayor.

    En el siguiente artculo nos adentraremos al estudio de los acordes y su progresin As como suaplicacin al acompaamiento de canciones. Qu son los acordes de movimiento y de descanso?Tambin analizaremos las progresiones V-I, II-V y II-V-I en la composicin de canciones.

    Es verdad que existen cientos de formas de acordes, pero la gran mayora de ellos son variaciones de lasformas ms bsicas.

    En otras palabras, no es necesario aprenden todos los acordes, basta aprender las formas bsicas, y susaplicaciones para componer canciones.

    Por supuesto cuantos ms acordes sabemos mejor. Los acordes son como las palabras, al saber maspalabras es ms fcil expresarse, pero se debern aprender las variaciones de los acordes en la medida quese busque generar ciertos ambientes o sonidos particulares y no por el simple hecho de hacer que lacancin parezca difcil.

    Acordes de descansoLos acordes de descanso son los que dan una sensacin de finalidad, de haber llegado. Estos acordes seusan para terminar una cancin o para terminar un serie de compases.

  • El ms bsico acorde de descanso es el acorde mayor. Usando el vocabulario musical el conocido acordeI o tnica desde el cual se construye a partir de la primer nota de la escala.

    Si aun no sabes que es la tnica o Acorde I te recomiendo que leas este artculo.

    Ejemplo de posiciones acordes mayor I en el tono de FA y Sib

    Estas posiciones pueden utilizarse a lo largo de todo el diapasn para lograr distintos acordes mayores.

    Acordes de movimientoSon ese conjunto de acordes que generan la sensacin de movimiento, de que la cancin fluye. Es decir,acordes que generan tensin y demandan resolucin.

    Existen dos tipos de acordes de movimiento. Los sptima dominante , que es construido a partir de laquinta nota de la escala mayor y suele ser frecuentemente utilizado con los acordes V por lo que apareceescrito como V7. Los acordes de sptima dominante se los suele denominar "acordes de sptima" a secas.Hay otras dos variantes de acordes de sptima dominantes pero ms adelante los veremos

    La otra postura que debemos saber es la del acorde de sptima menor. Vale remarcar que sptima menorse reserva para los acordes de sptima construidos sobre acordes menores.

    A continuacin ejemplos de sptima dominantes y sptima menor.

    Otra variable forma de acorde de sptima dominante (acorde V7) en el tono de FA aparece abajo. Valeremarcan que la tnica de este acorde (Do) aparece en la segunda y quinta cuerdas.

  • La progresin V-IEsta progresin es de las ms usadas y de las ms bsicas. Es el ejemplo, perfecto de progresin deacordes de movimientos a acordes de descanso. Abajo dos ejemplo en la clave de Bb (Si bemol) endistintos lugares del diapasn.

    Dos ejemplo de progresin de acordes V7-I en la clave de FA en distintos lugares del diapasn.

    La progresin II-VEs una de las progresiones ms usadas en la msica pop, rock y jazz. Agregando un acorde II antes de unacorde V se incrementa la tensin y la sensacin de movimientos.

    A veces el acorde V es seguido por el I y a veces se tocan una serie de compases en II-V para terminarresolviendo con I.

    Abajo una serie de ejemplos de II-V, en clave de Si bemol.

  • Otro ejemplo de progresin II-V en la clave de Fa.

    La progresin II-V-ILa gran mayora de las veces la secuencia de acordes II-V esta seguida por el acorde I que suelta latensin y da la sensacin de descanso.

    Abajo unos ejemplos de II-V-I en la clave de Bb.

  • Otro ejemplo de II-V-I en la clave de FA.

    Seguimos adentrndonos en la progresin de acordes. En este artculo analizaremos la progresin I-IV-Vtambin conocida como progresin de blues.

    Tambin analizamos como es la forma musical del blues y sus posibles variaciones

    Si no has leido el artculo anterior y quieres hacerlo. Clic aqu

    La progresin de Blues I-IV-VUna de las mas frecuentes progresiones de blues aunque muy utilizada en todos genero de msica actuales la progresin de acordes I-IV-V, progresin conocida como twelve bar blues (Blues de 12compases).

    A continuacin, un ejemplo de progresin de blues standard en la clave de G.

    El acorde IV esta construido a partir de la cuarta nota de la escala mayor y es otro acorde mayor como elacorde I.

    Para saber mas sobre

    El bluesEl blues es una forma musical de 12 compases. Abajo puedes ver como se desarrolla la progresin de

  • acordes I-IV-V en los compases. Cada marca (/) representa un tiempo, y cada acorde se debe tocar encada tiempo.

    Variaciones de la progresin de BluesLa progresin de blues permite muchas posibilidades de variacin

    Por ejemplo- Tocar todos los acorde I y IV como dominates7, lo que da una sensacin de blues o efecto funky.

    Tocar el acorde II para crear la secuencia II-V-I

    A continuacin un ejemplo de formas en esta variacin:

    Variacin de progresin de blues

  • Seguimos avanzando en la progresin de acordes. En este artculo, analizamos la inclusin de un acordesubmediante o relativo menor y la progresion de acorde I-VI-II-V

    La progresin de acordes I-VI-II-VEl acorde VI es otro menor 7 acorde construido sobre la sexta nota de la escala mayor.

    Ejemplo de progresin de acordes I-VI-II-V en la clave de FA(F)

    Aqu un ejemplo de progresin de acorde I-VI-II-V en la clave de DO (C).

    Continuamos con la progresion de acordes. En este artculo buscamos un sonido ms sofisticadoutilizando acordes mas jazzisticos para generar variaciones de los acordes en la progresin.

    Otra forma de acordes I es el mayor 6, sirve para generar un sonido ms sofisticado. Con la tonica en la6ta y 5ta cuerdas se pueden utilizar a lo largo de todo el diapasn para lograr distintos sonidos y efectos.

  • Progresin II-V con acordes de JazzA continuacin, una progresin de II-V en la clave de Fa, aqu utilizamos los nuevas posiciones deacordes de jazz mas la vieja forma de dominante 7 que vimos en el articulo anterior. Un buen truco esaprenderse los mismos acordes en distintos lugares del diapasn para favorecer el traslado y paraque suenen distinto.

  • Otro ejemplo de II-V en clave de Sib, en dos diferentes posiciones:

    Progresin II-V-I con acorde de JazzAqu vamos una progresin ms popular de II-V-I:

  • Otra forma de tocar II-V-I:

    La progresin I-VI-II-V con acordes de JazzEsta progresin vista anteriormente, debe ser tocada en distintas partes del diapasn para generar distintosefectos.

    Otro ejemplo de esta progresin: