3(6-12 meses) - CAMPUS SEFAC · para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes en...

32
Periodo transicional (6-12 meses) 3 Organiza y avala Avala

Transcript of 3(6-12 meses) - CAMPUS SEFAC · para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes en...

Periodo transicional (6-12 meses)3

Organiza y avalaAvala

Índi

ce

3.1. Alimentación complementaria o “beikost”. Cómo y

cuándo introducirla. Aprendizaje de los hábitos.

3.2. Requerimientos nutricionales.

3.3. Directiva 2006/125/ce de la comisión de 5 de diciembre

de 2006 relativa a los alimentos elaborados a base de cereales

y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad y

tarritos infantiles.

3.4. Cereales, complementos lácteos.

3.5. Dentición y cuidado bucal.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 3

3.1. Alimentación complementaria o “beikost”. Cómo y cuándo introducirla. Aprendizaje de los hábitos. Ce-reales, frutas, verduras y hortalizas, carnes y derivados, pescados, huevos, legumbres, lácteos, frutos secos, miel.

3.1.1 Introducción

A partir de los 6 meses, la leche materna no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los lactantes.

El calendario de introducción de los alimentos es orientativo y dependerá de características propias del bebé y otros factores socioculturales.

Hay tres fases en la alimentación del lactante:

• Lactancia exclusiva: Hasta los 4-6 meses, ya sea lactancia materna o fórmulas para lactantes

• Periodo transicional: Desde los 4-6 meses de vida hasta el año. Aquí se inicia la diversificación alimentaria, alimentación complementaria o beikost.

• Periodo de adulto modificado: Desde los 12 meses a los 24, donde el niño va optando por una alimentación más parecida a la de un adulto.

Según la OMS, en Estrategia Mundial para la alimentación del lactante y el niño pequeño (OMS 2003), el periodo de transición es un periodo de vulnerabilidad, por ello los alimentos nuevos deben ser:

• Oportunos: introducirse cuando las necesidades de energía y nutrientes sobrepasan los que se puede administrar con lactancia materna o artificial.

• Adecuados: deben proporcionar la energía y los micronutrientes necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de los lactantes en dicho periodo

• Inocuos: prepararse y conservarse de forma higiénica. Y a la vez darlos con los utensilios adecuados y manos limpias.

• Darse de forma adecuada: atendiendo señales de apetito y saciedad del niño. La frecuencia de las comidas y el método de alimentación deben ser adecuados para su edad.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 4

3.1.2 Periodo transicional (incorporación de la alimentación complementaria)

Como se ha mencionado anteriormente, el periodo transicional comienza en torno al sexto mes del lactante, aunque puede ser un poco antes (pero nunca antes del 4º mes).

La leche comienza a ser un alimento insuficiente –cuando se consume de forma exclusiva-, a partir de los seis meses, por lo que el lactante necesita más aporte energético de nutrientes, al mismo tiempo sus funciones digestivas son más maduras.

La introducción de alimentos diferentes de la leche, antes de los 4 meses, no es aconsejable, pero tampoco es recomendable hacerlo más tarde de los seis, porque la falta de diversificación puede causar diferentes problemas:

• Anorexia, pérdida de interés por la comida.

• Falta de educación nutricional y adaptación paulatina a una alimentación variada y completa.

• Rechazo de gusto por los nuevos sabores y texturas

• Deficiencias nutricionales, fundamentalmente ferropenia.

La adecuación de la alimentación complementaria comprende: tiempo, suficiencia, seguridad y adaptación; en resumen, la alimentación complementaria no solo depende de la disponibilidad de una alimentación variada y en cantidad adecuada en el hogar, sino las buenas prácticas de los responsables y cuidadores de la alimentación en esta etapa.

3.1.3 Concepto de alimentación complementaria o Beikost

Se define como el comienzo de la alimentación complementaria, o alimentos de destete, a la variación o introducción en la dieta del lactante de alimentos diferentes a la leche materna o de fórmula, ya sean líquidos, semilíquidos o sólidos.

La selección por parte del niño a medida que le ofrecemos el alimento marca la aceptación. Debemos tener en cuenta que irá marcado por los gustos y costumbres familiares, zona geográfica y cultura.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 5

El beikost no debe proporcionar más del 50% de las calorías diarias. Por lo tanto, es necesario mantener una ingesta de leche de alrededor de 500 ml/día a lo largo del segundo año garantizando los requerimientos energéticos básicos, de calcio y ácidos grasos esenciales.

Tradicionalmente, la introducción de la alimentación complementaria pasa por un periodo de alimentación triturada, hasta que el lactante adquiere las habilidades para tomar comida en trocitos. La alimentación complementaria guiada por el bebé (baby-led weaning) se basa en que sea el propio lactante quien se alimenta llevándose la comida a la boca, en vez de ser alimentado con una cuchara por un adulto.

En esta práctica, el lactante se incorpora pronto a la comida familiar y comparte su menú, manteniendo la lactancia materna. Algunos estudios observacionales de pequeño tamaño sugieren que esta técnica favorece los patrones de alimentación, aunque no se ha podido demostrar si se plasma en efectos beneficiosos para la salud.

Su difusión surge a raíz de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de retrasar la introducción de la alimentación complementaria hasta los 6 meses, en un momento en que el lactante ha alcanzado hitos importantes en su desarrollo, lo que haría posible que se alimentara por sí mismo. Algunos de los aspectos contenidos en esta filosofía serían válidos para la mayoría de los lactantes, aunque es difícil aceptarlo en su radicalidad (oposición a las comidas con cuchara).

Las principales dudas que se plantean respecto a esta técnica son saber si el lactante recibe suficiente variedad de nutrientes y en una cuantía suficiente (p. ej., el hierro), si existe riesgo de atragantamiento y si la técnica es aplicable en todos los niños.

A fecha de hoy, parece importante que los farmacéuticos comunitarios conozcan en qué consiste esta técnica de alimentación y puedan responder a las preguntas de los padres sobre su eficacia y seguridad.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 6

3.1.4 ¿Con qué alimentos podemos comenzar a complementar?

La forma habitual de comenzar a introducir la alimentación complementaria es complementar las tomas de leche con las diferentes tomas de la alimentación complementaria (papilla de cereales, fruta, puré de verdura, etc…).

Con el objetivo de que el niño comience a aceptar los nuevos alimentos, dando el tiempo suficiente para la adaptación a las nuevas texturas y sabores.En este periodo padres y cuidadores podrán identificar alergias o intolerancias a algún alimento determinado.

En esta etapa es habitual que haya cambios en la cantidad de alimento, de un día a otro y de una semana a otra, según el apetito del niño.

Con frecuencia los cereales son de los primeros alimentos que se emplean para complementar. El almidón es su principal componente, y éste se tolera y se digiere a partir del cuarto mes, por la presencia de amilasa pancreática. Las primeras harinas deben ser sin azúcar y predigeridas, (también llamadas pregelatinizadas o hidrolizadas, proceso mediante el cual se fracturan completamente los gránulos de almidón, mediante una combinación de calor, humedad y presión. El resultado de este proceso es la obtención de almidones instantáneos o de fácil disolución).

A partir del sexto mes el número de tomas va disminuyendo; pasa de 6-8 tomas al día (al comienzo de la lactancia), a 4-5 veces (a los seis meses). El aporte de leche debe estar alrededor de 500 ml de leche diarios.

Las transgresiones dietéticas y sus consecuencias son más graves en el lactante, que en el niño y el adulto.

El momento de la introducción del gluten (proteína presente en el trigo, centeno, cebada, y triticale - híbrido de trigo y centeno-) es objeto de controversia ante la posibilidad de desencadenar una enfermedad celiaca (EC). Por este motivo ante la duda, esperar a la pauta pediátrica.

Los cereales que no contienen gluten son: arroz, maíz, mijo y sorgo.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 7

Se ha demostrado que el factor principal en la posibilidad de desarrollar la enfermedad celíaca es el riesgo genético y que probablemente tenga sólo un interés relativo el momento de su introducción.

Copiamos las recomendaciones recientes emitidas por un grupo de expertos de la Asociación Española de Pediatría:

1. Se recomienda introducir el gluten en torno a los 6 meses de edad.

2. Parece una opción razonable su introducción entre los 5-6 meses.

3. Si por cualquier motivo se inicia la alimentación complementaria de forma precoz, eventualmente podría considerarse introducirlo a partir de los 4 meses, aunque a esa edad se podrían utilizar otros cereales como maíz o arroz no relacionados con la EC.

4. Igualmente, en caso de retraso en la introducción de la alimentación complementaria podría demorarse la introducción del gluten sin que ello suponga un riesgo adicional para el paciente con respecto al posible desarrollo de EC.

5. Introducir el gluten en pequeñas cantidades: puede iniciarse con 1 - 2 cacitos de cereales o 1 galleta al día preferiblemente diseñada para alimentación infantil o cantidades equivalentes de gluten.

6. Una vez introducido, aumentar su consumo de forma gradual en función de las necesidades nutricionales (aporte calórico) y la tolerancia del lactante.

No existe una pauta única a la hora de recomendar el orden de introducción de los nuevos alimentos, pero sigue siendo vigente el consejo de introducir los alimentos poco a poco, dejando algunos días antes de introducir uno nuevo. A continuación, proponemos un calendario de introducción de alimentos.

A los 5-6 meses se introducen los cereales y nunca antes de los cuatro. Se comienza introduciendo cereales sin gluten con el objetivo de evitar sensibilizaciones e intolerancias a esta proteína.

Figura 1

Leche materna

Fórmula infantil

Fruta

-No sustituye la leche ni papillasEs importante de una en unaSiempre FRUTA DE TEMPORADA

Pequeñas cantidades

Comenzar con menos grasas como el polloContinuar con el resto

HuevoSe introducirá poco a pocoEn principio se podrá añadir al puré.

Se introducirá alrededor del año

Alimentos no aconsejados o de consumo ocasional

Preferiblemente sin azucares añadidos

...y a la hora de comer consejos para el día a día

Pescado

Carne

Legumbres

Verduras

1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 12 meses 18 meses

RECUERDA QUE:

El calendario es ORIENTATIVO y dependerá de las características del bebey de factores socioculturalesLos alimentos se deben introducir uno a uno

CALENDARIO DE INTRODUCCION DE ALIMENTOS

Enséñale a sentarse correctamente en su silla (pare ce fácil pero comprobarás que no lo es)

Mantén un horario regular de comidas: el niño no debe llegar cansado ni con sueño a la hora de comer

No le des nada que le pueda quitar el hambre antes de comer

Prepara las raciones adecuadas a su tamaño. Anímalo a que escoja su propia vajilla

No le obligues a comerse la comida, es la mejor man era de que la aborrezca

Respeta sus ritmos, pero no permitas que se duerma con el plato delante

Enséñale a lavarse siempre las manos con agua y jab ón antes y después de comer: Un gesto muy sencilloque se convertirá en rutina muy pronto

Considerada el patrón ideal dealimentación para los recién nacidos

TexturasSe adaptarán a los requerimientos y habilidades

Comenzar con el pescado blancoA partir del año se puede comenzar con el pescado azul, consumo poco frecuente

Leche /derivados

Cereales

Sería genial que os acostumbrárais a hacer

los desayunos, comidas y/o cenas todos

juntos. Huye de la tele,

deja el móvil en silencio y disfruta de tu

familia con una actitud sosegada. Los

niños son muy observadores y tienden a

imitar nuestros comportamientos...

¡serán los fans nº1 de vuestras reuniones!

Inicio Continuación

Yogurt

Crecimiento

Leche vaca, queso

Cereales

Sin glutenCerealesCon gluten Pan

Remolacha, espinaca , acelga

Normalmente se introduce antes la carne que es pescado

Yema Clara

Papilla Blanda / Semisólida sólidaPuré

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 9

3.1.5 Descripción de los distintos grupos de alimentos

FrutasSe puede comenzar ofreciendo naranja, manzana, pera, uva, plátano o ciruela, dependiendo de la disponibilidad estacional, empezar con una e ir añadiendo frutas nuevas cada 3-5 días, para poder descartar las posibles alergias.

Verduras, hortalizas y patatasA partir de los 5- 6 meses se pueden introducir las verduras. Al inicio debemos evitar la remolacha, espinacas, acelgas y nabos, por su alto contenido en nitratos (no se debe consumir el caldo de cocción), estas últimas se darán a partir del año. Debemos optar por: patatas, judía verdes y calabacín, añadir poca agua de cocción para triturarlo todo junto y así aprovechar las sales minerales disueltas en la misma .

Algunas verduras son más flatulentas (col, coliflor) y, por tanto, a veces peor toleradas.

Es recomendable añadir 1 cucharada de postre de aceite de oliva, por cada ración de verdura, siempre y cuando el puré haya enfriado un poco para no perder las propiedades del aceite, sin embargo no se debe añadir sal.

CarnesSe debe empezar por las carnes menos grasas como el pollo y continuar con el resto.

Evitar sobrecargar en proteínas, por ejemplo, a los seis meses pollo 10-15 gramos de carne al día, incrementando la ingesta en 10-15 gramos por mes, 40- 50 gramos debe ser el máximo en cada plato de puré, y es muy recomendable mezclarla con patata y verduras.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 10

El resto de carnes pueden incorporarse después. Los embutidos no deberían introducirse antes del año.

La carne aporta:

• Proteínas de alto valor biológico.

• Lípidos.

• Hierro.

• Zinc.

• Vitaminas.

Las vísceras o casquería (corazón, riñones, hígado o sesos) aportan exceso de colesterol y grasas saturadas, por ello deben evitarse.

PescadosTradicionalmente se introducía el pescado después de la carne pero no hay ningún inconveniente en hacerlo a la vez, sustituyendo alguna toma de carne. La merluza, el rape, el lenguado y el gallo son pescados blancos, muy recomendables para el inicio por su excelente tolerancia.

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha recomendado recientemente evitar el consumo de determinados pescados azules (pez espada, tiburón, atún rojo y lucio) en niños menores de 3 años, por su alto contenido en mercurio. Esto ocurre especialmente en las especies de peces citadas de gran tamaño.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) concluye que el pescado es un alimento básico en la dieta por su aporte de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 además es un alimento que aporta vitaminas liposolubles y proteínas de alto valor biológico. En base a estas recomendaciones es aconsejable la ingesta de pescado blanco a lo largo de toda la edad pediátrica, tres a cuatro veces por semana.

El consumo frecuente de pescados azules no es aconsejable por su alto aporte calórico derivado a su alto contenido en grasas y por poder contribuir a un elevado aporte proteico. Ambos factores pueden contribuir al desarrollo de la obesidad.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 11

Si a ello se une las razones apuntadas por la AECOSAN, se desaconseja el con-sumo de los pescados citados. Ello no contraindica el consumo no frecuente de otros pescados azules de pequeño tamaño, con raciones de menos de 50 g.

HuevosEl huevo es muy importante que esté bien cocinado. A los 9 meses se introduce la yema cocida y poco después la clara, (contiene ovoalbúmina, proteína de alto valor biológico). El huevo se suele administrar mezclado en puré en la toma de medio día.   2-3 unidades a la semana es una frecuencia de consumo adecuada en esta etapa. Se puede comenzar con ¼ de yema bien cocida en cada puré.

La yema contiene:

• Ácidos grasos esenciales.

• Vitamina A.

• Vitamina D.

• Hierro.

La clara contiene:

• Proteínas de alto valor biológico.

LegumbresEs razonable incorporarlas a la dieta alrededor de los 8 meses. También se pueden mezclar con arroz y otros cereales, de este modo se podrían consumir dos veces por semana, sustituyendo a la carne.

YoguresA partir del octavo mes, el yogurt debe ser sin azúcar, y se debe comenzar por el sabor natural. Se puede administrar en la toma de la merienda, sólo o con fruta en papilla, siempre y cuando no sustituya al aporte lácteo de la dieta del lactante, a base de leche materna o fórmula infantil.

Azúcares refinados, miel y otros dulcesLa dieta del bebé tiene un aporte energético adecuado en hidratos de carbono, por lo tanto no se recomienda el consumo de azúcar. Es importante acostumbrar al niño a comer los alimentos de forma natural; compotas, yogures, leche fruta y zumos.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 12

Si se introduce la sacarosa (azúcar común), se acostumbra al niño a un sabor dulce, pudiendo originar problemas de mayor ingesta calórica, incluso sustituir a alimentos más nutritivos, así como el desarrollo de caries dental.

No se recomienda la miel de consumo en el primer año por el riesgo de poseer esporas de Clostridium botulinum. No obstante si se trata de la miel como ingrediente de cereales infantiles no existe problema debido al tratamiento tecnológico que sufre además de pedir certificados que confirma la ausencia de esta espora en la miel.

El Codex Alimentario exige que la miel para consumo de alimentación infantil sea libre de esporas. La miel utilizada en los alimentos infantiles está totalmente controlada y apta para su uso.

¿Añadir sal a los alimentos?

No se debe añadir sal, puesto que los alimentos de forma natural aportan el sodio necesario para el bebé en esta etapa. Se debe de acostumbrar al bebé a consumir los alimentos de forma natural, para educar al paladar y evitar problemas futuros.

3.1.6 El aporte hídrico

Un niño sano mantiene un equilibrio constante de líquidos orgánicos, de electrolitos y de la mayoría de elementos, teniendo en cuenta sus variaciones de la dieta, así como sus necesidades metabólicas. El lactante tiene un mayor recambio de agua total en comparación con un adulto; por un lado, el lactante tiene unos requerimientos muy elevados de agua por kilogramo de peso corporal, esto se debe a que el espesor cutáneo es menor, por lo que las pérdidas por transpiración son mayores; por otro lado, el lactante todavía no ha desarrollado totalmente la capacidad de producir orina concentrada, por lo que es necesario más cantidad de agua para disolver las sustancias que se eliminan por orina que en el caso del adulto.

Toda enfermedad o proceso patológico, que implique alteración en el equilibrio homeostático, puede agravar el curso de la enfermedad, por ello es muy importante detectarlo y tratarlo adecuadamente. Es necesario ofrecer agua con frecuencia prestando especial atención en situaciones de fiebre o diarrea.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 13

3.2. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. No se deben fijar los requerimientos nutricionales en el primer año de vida considerando sólo las necesidades nutritivas, también debemos tener en cuenta las características de maduración y desarrollo del organismo: sistema neuromuscular, gastrointestinal, renal e inmunológico (tabla 1).

Tabla 1. Requerimientos energéticos y nutricionales de 6-12 meses

6-12 mesesENERGÍA (Kcal.) 900

Proteínas (g) 20

Hidratos de carbono (g) 95

Fibra (g) ND

Grasas (g) 30

Sodio (g) 0,37

Calcio (mg) 300

Hierro (mg) 10

Magnesio (mg) 60

Fósforo (mg) 250

Vitamina C (mg) 50

Ácido fólico (ug) 90

Vitamina A (ug) 375

Vitamina E (mg) 5

Vitamina D (ug) 5

Existe déficit de algunas enzimas digestivas, también de hormonas gastrointesti-nales. Además, el bebé nace con una capacidad gástrica de 10 a 20 ml y aumenta hasta 200 ml en el primer año de vida, esto implica un cambio en las tomas, me-nos frecuentes y más abundantes.

Datos extraídos de Ortega RM, López AM, Requejo AM, Carvajalles PA. La composición de los alimentos: Herramienta básica para la valoración nutricional” Departamento de nutrición, facultad de farmacia. Ed Complutense. Madrid, 2004.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 14

La secreción del páncreas es limitada en cuanto a enzimas digestivas se refiere, no secreta amilasa y sus niveles de lipasa son bajos. El hígado en esta etapa está terminando la maduración de sus funciones: capacidad de formar glucosa, de sintetizar ácidos biliares, metabolizar un exceso de proteínas etc.

3.2.1 Digestión

Hidratos de Carbono:

La digestión comienza en la boca, durante la masticación la saliva permite mezclar los alimentos y la amilasa salival comienza la digestión de los almidones. A partir de los seis meses de edad posee niveles adecuados de amilasa pancreática para poder digerir hidratos de carbono complejos, como harinas y cereales.

La leche materna cumple un rol fisiológico, la digestión parcial de la lactosa produce un pH ácido intestinal que contribuye al desarrollo de una flora intestinal no patógena y evita la implantación de anaerobios y coliformes.

Proteínas:

La digestión de las proteínas tiene lugar en el intestino delgado, la actividad proteolítica tiene la misma concentración que en adultos. Sin embargo, se debe evitar incrementar la ingesta de proteínas. El lactante es capaz de digerir niveles elevados de proteínas, pero presenta problemas a la hora de metabolizarlas y excretarlas.

Grasas:

El bebé nace con concentraciones bajas tanto de lipasa pancreática como de sales biliares. Las gotas de grasa en la leche materna son resistentes a la actividad lipolítica de las lipasas pancreáticas porque están cubiertas por una capa de fosfolípidos y proteínas. Este hecho se compensa con una mayor actividad de la lipasa lingual y gástrica, al mismo tiempo la leche materna contiene una lipasa específica que se activa al llegar al duodeno; si la leche es artificial, esto no ocurre. La lipasa de la leche materna tiene actividad de estearasas, lo cual es muy importante para la utilización de vitamina A que está presente en la leche en forma de ésteres de retinol.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 15

3.2.2 Relación entre crecimiento y desarrollo y nutrición

Las necesidades nutritivas en esta etapa son proporcionalmente superiores a las del adulto.

Durante el primer año de vida el peso del bebé se triplica, se estima unos 24 gramos al día. El aumento de peso es de 7 kilogramos en el primer año de vida y 2,5 kilogramos en el segundo año.

En el primer año de vida el bebé aumenta 25 cm, lo cual supone un aumento del 50% de talla respecto al nacimiento.

La dentición comienza a los 6-8 meses, de aquí la importancia del cambio alimentario.

La alimentación desempeña un papel muy importante en el desarrollo del gusto, olfato, vista e incluso tacto y oído.

3.2.3 Suplementos vitamínicos y minerales

Si la ingesta es suficiente y variada, no es necesaria la administración de suplementos, excepto para la vitamina D. La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda la suplementación durante todo el primer año con 400 UI de vitamina D, con independencia del tipo de lactancia.

Otra suplementación que debemos valorar es el hierro. La leche materna es pobre en hierro pero su biodisponibilidad es muy elevada y puede cubrir las necesidades hasta los seis meses. Las fórmulas infantiles, tanto las de inicio como las de continuación, estás suplementadas en hierro. Sólo en los bebés prematuros o en caso de enfermedad será precisa la suplementación con hierro.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 16

7.

8. CONSEJOS DE LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ EN ESTA ETAPA:

1. Hasta los seis meses de edad la leche materna puede ser el alimento exclusivo del bebé.

2. Cualquier duda sobre alimentación no dude consultar con su pediatra.

3. La introducción de alimentos diferentes a la leche, se hará de forma paulatina.

4. A los zumos no se les deberá añadir azúcar.

5. No se beberá añadir sal durante el primer año de vida.

6. Hasta los 12 meses no se deberá introducir leche de vaca.

7. El gluten deberá de administrarse entre los 6-7 meses de vida.

8. De los seis a los doce meses de vida la ingesta de leche debe ser aproximadamente de 500 ml/día.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 17

3.3. Directiva 2006/125/CE de la Comisión de 5 de di-ciembre de 2006 relativa a los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad y tarritos infantiles

3.3.1 Directiva 2006/125/CE de la Comisión de 5 de diciembre de 2006 relativa a los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edadLa presente Directiva se aplicará a los productos alimenticios destinados a una alimentación especial que satisfagan las necesidades específicas de los lactantes (niños de menos de doce meses) y los niños de corta edad (niños entre uno y tres años) en buen estado de salud en la Comunidad y que tengan por destinatarios a los lactantes durante el período de destete y a los niños de corta edad, como complemento de su dieta y/o para su progresiva adaptación a los alimentos normales. Los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para este grupo de población forman parte de una dieta diversificada y no constituyen la única fuente de alimentación. Existe una gran variedad de productos de este tipo, lo que refleja la gran diversidad de dietas para niños en período de destete y de corta edad debido a las condiciones sociales y culturales existentes en la Comunidad. La composición básica de dichos productos debe adecuarse a sus necesidades nutritivas determinadas mediante datos científicos.

Estos productos alimenticios consisten en:

a. Alimentos elaborados a base de cereales:

• Cereales simples reconstituidos o que deben reconstituirse con leche u otro líquido alimenticio adecuado.

• Cereales con adición de otro alimento rico en proteínas reconstituidos o que deben reconstituirse con agua u otro líquido que no contenga proteínas.

• Pastas que deben cocer en agua hirviendo o en otros líquidos apropiados antes de su consumo.

• Bizcochos y galletas que pueden consumirse directamente o, una vez pulverizados, con adición de agua, leche u otro líquido adecuado.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 18

b. Alimentos infantiles, distintos de los alimentos elaborados a base de cereales.

EXIGENCIAS NUTRITIVAS DE LOS ALIMENTOS ELABORADOS A BASE DE CEREALES Y LOS ALIMENTOS INFANTILES

a. Los alimentos elaborados a base de cereales y los alimentos infantiles no contendrán ninguna sustancia en cantidad tal que ponga en peligro la salud de los lactantes y los niños de corta edad.

b. Los alimentos elaborados a base de cereales y los alimentos infantiles no contendrán residuos de plaguicidas en niveles superiores a 0,01 mg/kg, excepto en el caso de las sustancias a las que se aplique un nivel específico

c. El etiquetado de los productos deberá incluir, además de las menciones previstas en el artículo 3 de la Directiva 2000/13/CE*, las indicaciones siguientes:

1. La edad a partir de la cual podrá consumirse el producto, teniendo en cuenta su composición, textura y otras propiedades particulares. La edad indicada será, como mínimo, de cuatro meses para cualquier producto. En los productos recomendados a partir de los cuatro meses, se podrá señalar que son adecuados a partir de dicha edad, salvo indicación contraria de una persona independiente y competente en medicina, nutrición o farmacia, u otro profesional de la asistencia a madres y niños.

2. La presencia o ausencia de gluten cuando la edad indicada para el consumo del producto sea inferior a seis meses.

3. El valor energético disponible expresado en kJ y kcal, y el contenido de proteínas, hidratos de carbono y lípidos, expresados en forma numérica, por cada 100 g o 100 ml de producto en su forma comercializada y, cuando proceda, por cantidad especificada de producto propuesta para el consumo.

4. La cantidad media de cada sustancia mineral y de cada vitamina controlada a un nivel específico especificado en el anexo I y en el anexo II respectivamente, expresada en forma numérica, por cada 100 g o 100 ml de producto en su forma comercializada y, cuando proceda, por cantidad especificada de producto propuesta para el consumo.

5. En caso necesario, las instrucciones sobre la correcta preparación del producto, subrayando la importancia de ajustarse a dichas instrucciones.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 19

6. La cantidad media de nutrientes descritos en la Directiva, cuando tal declaración no esté cubierta por las disposiciones del apartado 1, letra d), expresada en forma numérica, por cada 100 g o 100 ml del producto en su forma comercializada y, cuando proceda, por cantidad especificada del producto propuesta para el consumo.

7. Además de la información numérica, información sobre las vitaminas y minerales incluidos en el anexo V de esta Directiva, expresada en tanto por ciento de los valores de referencia allí indicados, por cada 100 g o 100 ml del producto en su forma comercializada y, cuando proceda, por cantidad especificada del producto propuesta para el consumo, siempre que las cantidades presentes sean, como mínimo, iguales al 15 % del valor de referencia.

8.

9. DIRECTIVA 2000/13/CE

a. La denominación de venta del producto.

b. La lista de ingredientes.

c. La cantidad de determinados ingredientes o categorías de ingredientes de conformidad con las disposiciones del artículo 7.

d. Para los productos alimenticios pre embalados, la cantidad neta.

e. La fecha de duración mínima o, en el caso de productos alimenticios muy perecederos por razones microbiológicas, la fecha de caducidad.

f. Las condiciones especiales de conservación y de utilización.

g. El nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del embalador o de un vendedor establecido dentro de la comunidad.

3.3.2 TARRITOS INFANTILES:

Aunque no existe una definición consensuada referente a tarritos infantiles, los alimentos infantiles se definen como productos alimenticios destinados a una alimentación especial que satisfaga las necesidades específicas de los lactantes y niños de corta edad en buen estado de salud como complemento de su dieta y/o para su progresiva adaptación a los alimentos normales.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 20

La ESPGHAN (European Society for Paediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition) define los alimentos complementarios como cualquier alimento sólido o líquido que no sea leche materna o fórmula adaptada.

El RD 2685/1976 de 16 de octubre en su artículo 3 define los tipos de preparados alimenticios para regímenes dietéticos o y/o especiales y en su apartado 1 encontramos:

1. Alimentos que satisfacen las exigencias fisiológicas especiales de nutrición de las personas sanas:

• Alimentos para niños, lactantes, postlactantes y de corta edad

• Alimentos a base de leche, productos lácteas y componentes de la leche

• Alimentos a base de cereales o hidratos de carbono

• Alimentos a base de hortalizas, carne, frutas, pescados, o mezclas.

• Alimentos compuestos de mezclas y fórmulas específicas

• Alimentos complementarios o para situaciones de esfuerzo o desgaste

• Alimentos para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia

• Alimentos para personas que realizan esfuerzos extraordinarios o que viven en condiciones especiales del medio ambiente

• Alimentos para personas de edad avanzada

CONSERVACIÓN

No necesitan frío para su conservación, están envasados al vacío y elaborados mediante un proceso de esterilización que elimina los gérmenes y consigue un producto estéril. La ley no permite la adición de conservantes ni colorantes.

Los tarritos de carne y pescado tienen un periodo de conservación de tres años, los de frutas 18 meses, se realiza una pasteurización, proceso térmico menos agresivo.

Una vez abierto se debe conservar en la nevera y consumirlo en 48 horas.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 21

Forma de consumo:

Se calientan en diferentes fuentes térmicas, una vez calentado se remueve y se prueba, antes de dárselo al bebé.

Los que llevan envase de plástico suelen mostrar en la etiqueta si son aptos o no para microondas.

Muchos niños rechazan el puré de frutas porque extrañan el sabor, por eso suele funcionar el truco de añadir un poco de leche de la que habitualmente tome el pequeño. De este modo el sabor les resulta más familiar. Con los purés de frutas envasados puedes hacer lo mismo, admiten la mezcla con leche materna o con la de fórmula.

Las recetas de estos productos están revisadas por nutricionistas además están elaborados con ingredientes de primera calidad y específicos para alimentación infantil.

TARRITOS CON SELLO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA:

Los tarritos en cuya etiqueta figura este sello siguen el proceso marcado por la ley de Agricultura Ecológica. Estos productos proceden de la agricultura biológica y están garantizados por el sello de control de la Unión Europea. Sus ingredientes han de cultivarse sin utilizar insecticidas químicos ni abonos artificiales y las carnes y pescados deben proceder de granjas donde se alimentan con cereales y vegetales biológicos.

En resumen, los tarritos infantiles forman parte de la cultura alimentaria utilizada en nuestro país, la composición de estos está sujeta a las exigencias nutritivas de los alimentos elaborados a base de cereales y los alimentos infantiles Directiva 2000/13/CE vista en el apartado 3.3

Cada fabricante elabora fórmulas “caseras” cumpliendo con las normativas europeas de fabricación. Nosotros como farmacéuticos debemos interpretar y analizar la composición de estos preparados comprobando que los niveles tanto de macronutrientes como micronutrientes se adapten a los requerimientos vistos en este curso, prestando especial atención en la carga proteica (ya que se deben evitar durante el primer año las fórmulas con alto contenido proteico para prevenir la obesidad en este grupo de edad), el tipo de grasa utilizada, y la cantidad de sal añadida (de obligada descripción en el etiquetado).

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 22

3.4. CEREALES, PRODUCTOS LÁCTEOS.

3.4.1 Introducción

Las papillas de cereales son el primer alimento no lácteo que suele introducirse en la dieta del bebé. Actualmente estas papillas se consumen con cereales parcialmente hidrolizados para su fácil digestión. Las diferencias entre éstas radican en el tratamiento de los almidones, las diferentes tecnologías aplicadas en el proceso de elaboración y en la proporción de los distintos cereales.

3.4.2 Composición de los cereales para lactantes y niños de corta edad

Los cereales están constituidos en un 80% por carbohidratos, con alto contenido en almidón, aportan energía (400 kcal/100 g) y son fáciles de digerir. Pueden añadirse a la leche o, lo que es preferible, administrarse en forma de papilla para tomar con cuchara. Se utilizan cereales hidrolizados predigeridos mediante dextrinación enzimática, porque la actividad amilasa no alcanza los valores del adulto hasta casi los 2 años de edad. El lactante no puede hidrolizar adecuadamente el almidón debido a su baja actividad enzimática y digestiva.

Se aconseja introducir el gluten entre los 5-6 meses para evitar las formas graves de presentación de la EC. Los cereales lacteados no se recomiendan.

Sus proteínas son de escaso valor biológico, excepto la soja. Son ricos en:

• Ácidos grasos esenciales: 0,5-1 gr por cada 100 gr de cereales

• Sales minerales: calcio y hierro. El 28% de las dietas de los niños españoles entre 7-12 meses contienen menos hierro del recomendado. (Estudio ALSALMA 2013). El hierro es un mineral fundamental que ayuda en la formación de las células sanguíneas y- contribuye al desarrollo cognitivo

• Vitaminas: C, nicotinamida, E, pantotenato cálcico, vitaminas del grupo B (en especial tiamina (B1), B2, B6, Biotina (vit H ó B8), Ácido Fólico (B9), B12), A, K y D.

• Fructooligosacáridos

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 23

Debemos realizar una mención importante a los azúcares añadidos, en los cereales:

Es importante tener claro que el azúcar además de producir caries, aumenta el riesgo de obesidad y hay estudios recientes que asocian en consumo de azúcar con el desarrollo de la diabetes mellitus tipo II, esto cobra especial relevancia en el niño.

Los cereales, se dividen en dos grupos:

1. Cereales sin gluten (arroz, maíz, tapioca). Pueden usarse a partir de los 4 meses.

a. Cereales sin gluten: Mi “Primera Papilla”. Contienen maíz o maíz y arroz.

b. Cereales sin gluten con frutas: Para introducir las frutas en la dieta del lactante. Contienen maíz y/o arroz. Pulpas de frutas frescas como: naranja, plátano, manzana, pera, kiwi, piña.

c. Cereales sin gluten con arroz: en caso de regímenes astringentes.

2. Cereales con gluten (centeno, cebada, trigo, avena).

a. 5 Cereales: Para introducir el gluten. Contienen: Trigo, arroz, cebada,

centeno y avena.

b. 8 Cereales: Máxima variedad de Cereales. Contienen: Trigo, arroz, cebada,

centeno, avena, mijo y sorgo.

c. 8 Cereales con miel: Máxima variedad de cereales sabor a miel. Pueden

contener además frutas, calcio, fibra, etc.

d. Multicereales con frutos secos, miel y frutas. Contienen normalmente

5 cereales, frutos secos como almendras y avellanas y pulpas de frutas

frescas como manzana, pera, naranja, uva, etc.

e. Cereales con Avena: ligeramente laxante.

f. Cereales con fibra: Alto aporte de fibra.

g. Cereales con Cola Cao: Con sabor a cacao.

h. Cereales con galleta

i. Cereales desayuno: copos de trigo y fruta. A partir de los 12 meses.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 24

3. Galletas sin gluten

4. Galletas con gluten

Cada Laboratorio de Nutrición Infantil tiene una composición específica en cuanto a los ingredientes de cada tipo de papilla.

Recomendaciones a la hora de preparar un biberón o papilla de cereales:

• Administrar el producto recién preparado.

• No utilizar restos de tomas anteriores.

• Guardar la bolsa de cereales en un sitio fresco y seco, una vez abierta. Consumir en el plazo de 1 mes.

3.4.3 Productos lácteos

La leche entera de vaca es hiperproteica, hiperosmolar y deficiente en ácidos grasos esenciales, hierro, vitaminas D y C. No se recomienda introducir antes de los 12 meses de edad. La administración temprana de leche de vaca se ha asociado con:

• Anemia ferropénica y déficit de hierro sin anemia, que puede originar trastornos en la conducta y el desarrollo psicomotor del niño.

• Deshidratación en situaciones de riesgo, por sobrecarga renal de solutos.

• Cambios en el perfil lipídico del lactante, con posibles consecuencias a largo plazo.

Los derivados lácteos como yogures y productos fermentados, son una buena fuente de calcio y proteínas. Pueden introducirse en la dieta antes del año siempre y cuando no sustituyan el aporte lácteo de la dieta del niño, a base de leche materna o fórmula infantil.

Al ser derivados lácteos fermentados, presentan menor contenido de lactosa que la leche, por lo que resultan bien tolerados. Constituyen una fuente primaria de calcio, además de aportar fósforo y vitaminas A, D y del grupo B.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 25

En cuanto al queso, deben elegirse los menos grasos, es decir los quesos frescos. Pueden ofrecerse a partir de los 10-12 meses. Resultan perfectos los quesitos bajos en grasas, cuya consistencia cremosa hace que se disuelvan fácilmente en la papilla.

Los quesos parmesano y grana pueden utilizarse desde el principio como condimento, aunque al ser ricos en sal y contener sustancias capaces de influir en la presión cardiocirculatoria, no son aconsejables para un consumo abundante y habitual.

No obstante, la leche sigue siendo primordial en la dieta del pequeño, dos de las cuatro comidas deben ser a base de leche y la cantidad ingerida al día no ha de ser inferior al medio litro. No se debe sustituir un biberón de 200 ml. por un yogur de tan solo 125 g.

En los últimos años se han incorporado a los productos utilizados en la alimenta-ción del lactante prebióticos, probióticos o ambos (simbióticos).

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 26

3.5. DENTICIÓN Y CUIDADO BUCODENTAL

3.5.1 Introducción

La cronología de la erupción dental es un fenómeno biológico de interés médico y social. Es seguida con atención como pauta del desarrollo del niño. El término erupción (dentición) en odontología se define como el movimiento axial dentario desde la profundidad del hueso hasta la encía que recubre los maxilares.

El interés de la erupción dental y el recambio dentario está justificado por la frecuencia de la patología odontodestructiva en este período y la importancia de la secuencia eruptiva y el crecimiento maxilar para el desarrollo de la oclusión de los niños. La erupción dental es campo de interés primordial, tanto por ser el momento crítico de muchas decisiones en el tratamiento de ortodoncia como por la importancia que tienen los mecanismos del proceso eruptivos de los dientes.

3.5.2 Erupción dentaria

La dentición del ser humano es heterodonta (dientes morfológicamente distintos según su función) y difidiodonta (dos denticiones), siendo la primera de 20 dientes (TABLA 2) que, tras exfoliarse da paso a una segunda dotación permanente de 32 piezas.

Tabla 2. Erupción dental

DIENTE ERUPCIÓN (meses)Incisivos centrales 6-9

Incisivos laterales 7-10

Caninos 16-20

Primeros molares 12-16

Segundos molares 20-30

La cronología y la secuencia de la erupción dentaria son variables. Los incisivos son los primeros dientes que aparecen. Hay pocos niños que nacen con ellos y se llaman “dientes natales”.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 27

Puede ser necesaria su extracción si dan problemas (ulceración de la lengua, lactancia materna dolorosa para la madre) o son muy móviles. Generalmente los primeros dientes primarios que entran en erupción son los incisivos centrales inferiores (en promedio a los 6-10 meses), seguidos pronto por los incisivos dentrales superiores (en promedio a los 10 meses). Después de esto, emergen los incisivos laterales superiores e inferiores (en promedio a los 12 meses). Los caninos primarios erupcionan en promedio a los 20 meses y finalmente los segundos molares alrededor de los 28 meses. (Figura 2).

©2012, American Dental Association. All Rights Reserved.

Desarrollo de los Dientes: Dientes Primarios

Dientes Erupción SeCaenSuperioresIncisivo central 8-12 meses 6-7 añosIncisivo lateral 9-13 meses 7-8 añosCanino (colmillo) 16-22 meses 10-12 años

Primer molar 13-19 meses 9-11 años

Segundo molar 25-33 meses 10-12 años

Dientes Erupción SeCaenInferioresSegundo molar 23-31 meses 10-12 años

Primer molar 14-18 meses 9-11 años

Canino (colmillo) 17-23 meses 9-12 añosIncisivo lateral 10-16 meses 7-8 años

Incisivo central 6-10 meses 6-7 años

Fuente: http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/e/eruption-charts

Figura 2: Evolución de la erupción dental primaria y permanente en el niño.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 28

Se considera anormal la falta de erupción de la primera pieza a los 15 meses. También está fuera de lo normal la falta de alguna pieza de leche a los 3 años. La causa más frecuente de retraso en la erupción son patrones familiares. Aunque a veces se desconoce la causa. Los dientes permanentes comienzan su erupción a los 6 años de edad y se completa sobre los 18 años.

Si la primera erupción dental ocurre a los 6-7 meses, los siguientes tipos de dientes temporales saldrán con intervalos de 4 meses.

3.5.2.1 Características de la dentición primaria

El  espaciamiento en la dentición primaria  es una característica típica y un requisito para asegurar el espacio para los incisivos permanentes de mayor tamaño. Alrededor del 70% de los niños presentan espacios en el área anterior de los dientes primarios. Los espacios más grandes, llamados espacios primates, están localizados entre los laterales y los caninos primarios superiores y entre los caninos y los primeros molares primarios inferiores.

3.5.2.2 Factores que aceleran y que retrasan la erupción dental

Existen unos factores generales que aceleran y otros que la retrasan la erupción dental:

• Factores que aceleran la dentición: fiebre, las enfermedades agudas, el hipertiroidismo, los climas cálidos, la aceleración fisiológica por brote puberal del crecimiento o la tendencia familiar.

• Factores que retrasas la dentición: La erupción dental es un proceso local y programado dentro de la edad cronológica del paciente; sin embargo, existen variaciones de la norma en cuanto al tiempo de erupción debida a los factores locales, sistémicos o genéricos; pero en algunos casos no existe causa conocida para el retraso de la erupción dental.

Algunos padres y madres se preocupan porque a sus hijos les salgan los dientes muy tarde. En la mayoría de los casos, la etiología del retraso de la erupción dental podría deberse a alguna alteración en el proceso de erupción a nivel celular

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 29

3.5.2.3 Abordaje terapéutico cuando un diente no erupciona de manera natural

El abordaje terapéutico por parte del médico es diverso:

• Muchos profesionales prefieren abstenerse y esperar pasados 3 ó 4 meses de la edad cronológica de la erupción por si el retraso se resolviera de manera espontánea.

• Otros eligen la exodoncia quirúrgica como tratamiento de elección, como pueden ser las seriadas cuyo objetivo es extraer de manera secuencial dientes deciduos (dientes temporales) para facilitar la salida de los dientes permanentes.

• Y otros se decantan por la recolocación del diente incluido en la arcada dentaria, en función de la situación, grado de inclusión, y anatomía de la retención dentaria mediante procedimientos quirúrgicos ortodóncicos.

3.5.2.4 Síntomas de la erupción dentaria

La sintomatología de la erupción dentaria incluye inflamación y enrojecimiento de las encías, irritabilidad, decaimiento, babeo frecuente, inapetencia, dificultad para dormir y provoca que el niño muerda sus dedos y objetos. A veces puede aparecer febrícula. La incomodidad que resulta de la dentición se debe a la presión ejercida por los dientes al salir en el tejido de la boca, conocido como membrana periodontal.

3.5.2.5 EDUCACIÓN SANITARIA DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA

Recomendaciones para aliviar la molestia de la dentición del lactante:

• Tener “espacios” entre los dientes permite que haya espacio para sus dientes definitivos.

• Darle un objeto frío para masticar, como un aro firme de goma para la dentición, mordedores previamente enfriados en la nevera o una zanahoria pelada o manzana fría. Evitar los mordillos llenos de líquido o cualquier objeto plástico que pudiera romperse.

• Realizar suavemente un masaje en las encías con un pedazo de tela húmedo o con un dedal de silicona limpios y fríos o (hasta que los dientes estén justo cerca de la superficie) con un dedo limpio.

• Si el bebé está comiendo alimentos sólidos, alimentar al lactante con comidas blandas y frías como compota de manzanas o yogur.

• Usar un biberón, si parece que esto ayuda, pero llenándolo únicamente de agua.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 30

Tratamiento:

• No farmacológico: Los geles de dentición conocidos como geles gingivales del lactante que se frotan en las encías pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación durante un período de tiempo que dependerá de su intensidad (TABLA 3) NO se recomienda utilizarlos si el niño es menor de 2 años de edad, excepto que en el prospecto especifica apto para menores de 12 meses. Lo habitual es aplicar una pequeña cantidad en la yema del dedo y extender sobre la encía realizando un suave masaje de 2 a 3 veces al día. Podría aumentarse la frecuencia de uso si se considera necesario.

• La mayoría de estos geles contienen: Agua, Sorbitol, Glycerina, Panthenol, Hydrogenated Castor oil, Xylitol, y excipientes que resulten agradables para el paladar del lactante como sacarina y diferentes aromas. Inconveniente: pueden contener PEG Y PARABENES susceptibles de producir reacciones de alergia en algunos bebés susceptibles a ellos. La mayoría no contienen gluten y lactosa.

• También empiezan a comercializarse productos a base de aceites esenciales 100% puros y naturales de katafray, manzanilla romana, clavo de especias y por aceite vegetal de caléndula que no contiene parabenos, ni PEG ni polisorbatos, ni azúcares ni alcohol.

• Farmacológico:

• El paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar cuando el bebé está muy irritable, intranquilo o molesto.

• Medicamentos homeopáticos en solución o comprimidos a base de Belladonna, Chamomilla, Dulcamara, Pulsatilla, etc.

Recomendaciones de lo que no se debe hacer:

• NO amarrar ningún mordillo ni cualquier otro objeto para la dentición alrededor del cuello de su hijo.

• NO colocar nada congelado contra las encías del bebé.

• NUNCA cortar las encías para ayudar a que un diente salga, porque esto puede conducir a que se presente infección.

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 31

• Evite polvos para la dentición.

• NUNCA dar al bebé ácido acetilsalicílico ni ponerlo contra las encías o los dientes.

• NO frotar alcohol sobre las encías del bebé.

CÓDIGO NACIONALGRUPO TERAPÉUTICO F0330. Lactantes encías

y primeros dientes/ ARTICULO:

174023LACER BEBÉ BÁLSAMO GINGIVAL

PRIMEROS DIENTES 50 ML

172698 LIPPEN KIDS PERBUCAL BÁLSAMO REPARADOR 10 MG

172851 NUBY CITROGANIX GEL DENTICIÓN 15 G

250175 PANSORAL PRIMEROS DIENTES 15 ML

397257 PASTA DENTAL INFANTIL PRIMEROS DIENTES CHICCO

254515 PR- DENTICIUM 10 ML

373175 BÁLSAMO PRIMEROS DIENTES 25 ML

380436 KIN BABY BÁLSAMO ENCÍAS 30 MG GEL

150332 NUTRAISDIN GEL GINGIVAL PRIMEROS DIENTES 30 ML

CÓDIGO NACIONAL GRUPO TERAPÉUTICO A01AD/ ARTICULO:

790931 NANI PREDENTAL 5% 10 ML: Contiene Benzocaina al 5%

¿Cuándo es necesario la derivación al pediatra por parte del farmacéutico comunitario?:

• Si el bebé tiene más de 15 meses y no le ha salido ningún diente primario.

• La dentición NO causa fiebre alta ni diarrea. En caso de presentar estos dos síntomas se debería aconsejar a los padres consultar al pediatra.

Tabla 3 : Relación de algunos productos sanitarios (productos publicitarios y medi-camentos) disponibles en Farmacia Pertenecientes a los Grupo terapéutico F0330 “Lactantes, encías y primeros dientes” y A01AD: Otros Agentes para tratamiento oral-local. Fuente: Base de datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (GGCOF).

MÓDULO 3 : PER IODO TRANSIC IONAL (6-12 MESES ) 32

Bibliografía.

1. Llull Vila R. Cerdá Martinez-Pujalte, B. Grupo de Nutrición y Digestivo de SEFAC. Consultas sobre nutrición pediátrica en la Farmacia. Introducción de cereales; 3:59-60 2010. Disponible en: www.correofarmaceutico.com

2. Madruga Acerete D, Martinez Gómez M.J, Quijada Fraile P. Guía práctica sobre nutrición-alimentación en el lactante. 40 respuestas a las preguntas más habituales. Nutriben, especialistas en nutrición infantil. Laboratorios Alter. 2007; 59-73. Disponible en: http://www.nutriben.es/profesionales_documentos.php

3. Alonso Álvarez, M.A, Alonso Franch M. Aparicio Hernán A, Aparicio Rodrigo M, Aranceta Bartrina J, Arroba Lasanta M.L et al .Comité de Nutrición de la Asociación Española de pediatría. Manual práctico de nutrición en pediatría. Ed Ergon, Madrid 2007; 56-57

4. J.M. Moreno Villares, M.J. Galiano Segovia, J. Dalmau Serra. Alimentación complementaria dirigida por el bebé («baby-led weaning»). ¿Es una aproximación válida a la introducción de nuevos alimentos en el lactante?. Acta Pediatr Esp. 2013; 71(4): 99-103

5. DIRECTIVA 2006/125/CE DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2006relativa a los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad (Texto pertinente a efectos del EEE) (Versión codificada)

6. DIRECTIVA 2000/13/CE de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Disponible en: http://ec.europa.eu/food/fs/fl/fl01_es.pdf

7. Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Comercio de Preparados Alimenticios para Regímenes Dietéticos y/o Especiales

8. Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentaci6n Tecnico-Sanitaria espec-ffica de los Alimentos Elaborados a Base de Cereales y Alimentos Infantiles para Lactantes y Niiios de Corta Edad

9. V. Okesli1, C.A. González-Bermúdez2, M.L. Vidal-Guevara1, J. Dalmau3, G. Ros2 1Instituto de Nutrición Infan-til Hero Baby. Hero España, S.A. Alcantarilla (Murcia). 2Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología. Universidad de Murcia. Espinardo (Murcia). 3Servicio de Pediatría. Hospital «La Fe». Valencia. Acta Pediatr Esp. 2011; 69(10): [consultado 10/04/ 2016]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publica-tion/230584400 5-240.

10. E. Palomo, et al. Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endo-crinología Pediátrica sobre hábitos de alimentación para la prevención de la obesidad y los factores de riesgo cardiovascular en la infancia. En Anales de Pediatría. Elsevier Doyma, 2015.

11. Basulto J, Ojuelos FJ, Baladía E, Manera M, Azúcares en alimentos infantiles. La normativa española y euro-pea, ¿a quién protege?. Rev. Pediatría en Atención Primaria. 2016; 18: e47-e53

12. Vitoria Miñana, I. Promoción de la salud bucodental. En Recomendaciones. PrevInfad / PAPPS [en línea]. Actualizado marzo de 2011. [consultado 15/01/ 2016]. Disponible en http://www.aepap.org/previnfad/Dental.htm

13. Medlineplus. Información de salud para usted. Biblioteca Nacional de medicina de los Estados Unidos. [con-sultado 21/12/ 2015] Disponible en: ww.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002045.htm

14. Catálogo de Medicamentos y parafarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). 2015