358010.Act.6.Trab_Col_1_guia

download 358010.Act.6.Trab_Col_1_guia

of 3

description

guia micro

Transcript of 358010.Act.6.Trab_Col_1_guia

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    358010 Microbiologa ambiental

    13

    CURSO DE MICROBIOLOGA AMBIENTAL

    Actividad 6 Trabajo colaborativo 1

    Objetivos

    Afianzar la gestin del conocimiento en equipo interdisciplinario y colaborativo de los estudiantes.

    Fortalecer los conocimientos sobre diversidad microbiana y el impacto de los microorganismos en la solucin de problemas ambientales.

    Actividades

    Diseo de proyecto

    Los estudiantes realizarn un proyecto en el que se empleen microorganismos para la solucin de problemas ambientales en los recursos naturales renovables (recurso suelo, recurso aire o recurso hdrico) segn lo determine el grupo de tal manera que se relacionen cmo se pueden aprovechar las caractersticas especiales de los microorganismos en beneficio del hombre o el ecosistema. Se debe sustentar con artculos cientficos de revistas electrnicas o indexadas de microbiologa donde puedan leer los protocolos de trabajo en el laboratorio, su implementacin en campo y la sustentacin de los resultados.

    En el foro los estudiantes podrn interactuar entre si para resolver preguntas, presentando sus aportes intelectuales acadmicos con referencias bibliogrficas a los compaeros de grupo y recibir comentarios, para compartir archivos o links de inters, entre otras cosas. Las intervenciones deben darse dentro de un lenguaje de cordialidad y respeto, entre compaeros de estudio. Se agradece sobremanera evitar contaminar la plataforma con comentarios de solidaridad verbal sin aptitud de colaborar a su equipo de trabajo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    358010 Microbiologa ambiental

    14

    Forma de presentacin de la actividad

    Para desarrollar el proyecto que conformarn por los grupos del aula. El proyecto debe tener la siguiente estructura:

    Portada (1 pgina) -Tabla: (1 pgina con espacio sencillo) Nombre del microorganismo (Gnero y especie). Escribir con normas

    internacional. Descripcin macroscpica del microorganismo Descripcin microscpica del microorganismo -Objeto de estudio (coordenadas, localizacin, caracterizacin bitica,

    abitica y social) (una tabla en 1 pgina)

    -Planteamiento del problema (problema nacional, regional y local en el RNN-Recurso Nacional Natural objeto de estudio) (3 prrafos en 1 pgina)

    -Metodologa de trabajo con el microorganismo en campo o en laboratorio: diagrama de flujo con materiales y mtodos concretos (1 pgina)

    Resultados esperados en tabla de datos y su grfica (1 pgina con espacio sencillo)

    Una conclusin (1/2 pgina)

    Bibliografa y webgrafa con normas APA (1/2 pgina)

    Cada cita copiada textualmente con su debida Ref. bibliogrfica. Por ejemplo, para un artculo cientfico:

    Autor, A. A. (Ao). Ttulo del artculo. Ttulo de la revista, volumen (Nmero), pginas.

    [1] Escobar, F. (2008). La actividad fsica en los programas de promocin y prevencin de las entidades promotoras de salud de Pereira 2007. Revista Mdica de Risaralda, 14, 46-54.

    Esto quiere decir que el nmero exacto de pginas a entregar es (7).

    El trabajo debe ser de su autora, de tal manera que no puede estar conformado por copias textuales de otros documentos.

    En caso de consultar otras fuentes (libros, artculos o pginas de Internet), debe hacer la respectiva cita bibliogrfica segn las normas APA. Estas normas las encuentran en la seccin 1 contenido del campus virtual del curso.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    358010 Microbiologa ambiental

    15

    En caso de consultar pginas en Internet, por favor ingrese a pginas que tengan reconocimiento acadmico (centros investigativos, revistas especializadas, pginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consulten pginas como el rincn del vago, monografas, wikipedia, entre otras.

    El formato del trabajo es el siguiente: Tamao hoja: carta Mrgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,5 cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Formato de entrega: PDF Fotos de tamao muy pequeo y baja resolucin.

    Evaluacin

    Para la evaluacin del trabajo se tendrn en cuenta los siguientes criterios:

    Cumplimiento de todas las exigencias de la gua de la actividad Anlisis e interpretacin Redaccin en 3 persona, revisin ortogrfica y aplicacin de normas APA. Capacidad de sntesis y claridad del proyecto

    Trabajo Colaborativo

    Se nombrar un lder de grupo del aula, quien organizar y acertar en bien del objetivo de cumplir al 100%. El lder subir el trabajo escribiendo en la portada a todos los integrantes con su primer nombre y primer apellido dado que as estn registrados en la base de datos del campus. Para las excepciones, es decir, cuando un integrante no colabora con aportes acadmicos, se escribe al frente del nombre en la portada: N.A. No aplic. Por lo tanto, su sumatoria de puntos corresponder a cero. El lder de grupo le informa a travs del foro la decisin del grupo a dicho estudiante.